Viviana diaz

10

Click here to load reader

Transcript of Viviana diaz

Page 1: Viviana diaz
Page 2: Viviana diaz

Nacimiento: 7 de noviembre de 1833Bogotá, Colombia

Fallecimiento: 5 de mayo de 1912, 78 años Bogotá Colombia

Nacionalidad: colombiano

Padres: Ana María Rebolledo y Lino de Pombo

Page 3: Viviana diaz

Nacimiento y niñez 

Nació en el hogar conformado por don Lino de Pombo y O'Donnell y doña Ana María Rebolledo, ambos miembros de familias aristocráticas de Popayán. Cuando el General Santander designó a don Lino de Pombo en el cargo de Secretario de lo Interior y de Relaciones Exteriores, éste aceptó y decidió viajar desde Popayán con su familia a Bogotá. En ese momento, su esposa tenía 6 meses de embarazo, por lo que al llegar a la capital dio a luz poco después a un varón, a quien pusieron por nombre Rafael.

Page 4: Viviana diaz

Producción literaria Es considerado uno de los más grandes del romanticismo

hispanoamericano y el más grande del romanticismo colombiano. Si bien, a diferencia de los románticos del Río de la Plata, y debido a sus 17 años de permanencia en los Estados Unidos (Pombo trabajó como diplomático en Nueva York y allí tradujo obras infantiles de la tradición oral anglosajona), tomó la influencia del romanticismo anglosajón en lugar de la influencia francesa que había penetrado con sus posturas estéticas y sus ideas liberales en Latinoamérica. En sus fábulas, crea y recrea historias en verso que sobresalen dentro de la literatura infantil hispanoamericana del siglo XIX por su humorismo, desenfado e imaginación. Pombo es no sólo el mejor fabulista de las letras colombianas para la niñez, sino uno de los grandes iniciadores de esta modalidad literaria en la región. Se conocen 222 fábulas que pasan por ser de su autoría siendo en realidad traducciones del inglés al español, y por ende más que fabulista como se le ha creido no pasa de ser mas que un muy buen traductor al español de Colombia.

Page 5: Viviana diaz

Homenaje y muerte 

Fue coronado con laureles como Poeta Nacional de Colombia en un conmovedor homenaje que se le tributó en el Teatro Colón de la capital el 20 de agosto de 1905. Pombo falleció en Bogotá el 15 de mayo de 1912, cubierto de gloria. Su casa natal se conserva en la esquina de la Calle 10 con Carrera 4, frente a la sede de la Academia Diplomática de San Carlos, en el sector histórico de Bogotá ("La Candelaria"). En ella funciona la Fundación Rafael Pombo, desde la cual se impulsan iniciativas encaminadas a inculcar el amor por la lectura y la poesía entre la niñez colombiana.

Page 6: Viviana diaz

Poesías infantiles

• Cutufato y su gato• El búho y el palomo• El coche• El gato bandido• El niño y la mariposa• El renacuajo paseador• La marrana peripuesta• La pobre viejecita• Mirringa Mirronga• Pastorcita• Simón el bobito• Cuentos pintados (1854)• Cuentos morales para niños formales (1854)

Page 7: Viviana diaz

Poesías• (En cursiva se indica el primer verso.)• A la poesía (Vicio divino, que a groseros vicios)• Decíamos ayer (Como Fray Luis tras de su largo

encierro)• Elvira Tracy (¡He aquí del año el más hermoso día)• En el Niágara (Ahí estás otra vez. . . ! El mismo hechizo)• Lo desconocido (¿Qué instinto misterioso al hombre

inclina)• Noche de diciembre (Noche como ésta, y contemplada a

solas)• Our life is twofold (Doble es el hombre; ángel y bestia

unidos)• Preludio de primavera (Ya viene la galana primavera)• Valsando (Casta madonna del siglo trece)

Page 8: Viviana diaz

EL RENACUAJO PASEADOR

El hijo de rana, Rinrín renacuajo Salió esta mañana muy tieso y muy majo Con pantalón corto, corbata a la moda Sombrero encintado y chupa de boda.  -¡Muchacho, no salgas¡- le grita mamá pero él hace un gesto y orondo se va. Halló en el camino, a un ratón vecino Y le dijo: -¡amigo!- venga usted conmigo ,Visitemos juntos a doña ratona Y habrá francachela y habrá comilona. A poco llegaron, y avanza ratón, Estírase el cuello, coge el aldabón ,Da dos o tres golpes, preguntan: ¿quién es?-Yo doña ratona, beso a usted los pies ¿Está usted en casa? -Sí señor sí estoy ,y celebro mucho ver a ustedes hoy; estaba en mi oficio, hilando algodón, pero eso no importa; bienvenidos son. Se hicieron la venia, se dieron la mano, Y dice Ratico, que es más veterano :Mi amigo el de verde rabia de calor, Démele cerveza, hágame el favor. 

Page 9: Viviana diaz

Y en tanto que el pillo consume la jarra Mandó la señora traer la guitarra Y a renacuajo le pide que cante Versitos alegres, tonada elegante. -¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora, pero es imposible darle gusto ahora, que tengo el gaznate más seco que estopa y me aprieta mucho esta nueva ropa. -Lo siento infinito, responde tía rata, aflójese un poco chaleco y corbata, y yo mientras tanto les voy a cantar una cancioncita muy particular. Mas estando en esta brillante función De baile y cerveza, guitarra y canción ,La gata y sus gatos salvan el umbral, Y vuélvese aquello el juicio final Doña gata vieja trinchó por la orejaAl niño Ratico maullándole: ¡Hola! Y los niños gatos a la vieja rata Uno por la pata y otro por la cola Don Renacuajito mirando este asalto Tomó su sombrero, dio un tremendo salto Y abriendo la puerta con mano y narices, Se fue dando a todos noches muy felices Y siguió saltando tan alto y aprisa, Que perdió el sombrero, rasgó la camisa, se coló en la boca de un pato tragón y éste se lo embucha de un solo estirón Y así concluyeron, uno, dos y tres Ratón y Ratona, y el Rana después; Los gatos comieron y el pato cenó,¡y mamá Ranita solita quedó!

Page 10: Viviana diaz

¿POR QUE ESCOGIO ESTE AUTOR?

Por que me parece una de los mejores poetas, escritores y fabulista de latinoamerica que ha existido. Ademas la literatura de el simpre nos deja una reflexion o enseñansa que debemos aprender.