Viviana Tobon ANDI Transporte Urbano

10

Click here to load reader

Transcript of Viviana Tobon ANDI Transporte Urbano

Page 1: Viviana Tobon ANDI Transporte Urbano

LA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE LA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO EN COLOMBIAURBANO EN COLOMBIA

Reflexiones sobre el avance de la políticaReflexiones sobre el avance de la política

Page 2: Viviana Tobon ANDI Transporte Urbano

Punto de partida: Punto de partida: El contexto latinoamericano

Debilidad institucional

Debilidad empresarial

Autoridades politizadas y con poca capacidad

técnica para pensar la ciudad

Prestadores se consolidaron

bajo un modelo empresarial donde nadie administra la

operación

Page 3: Viviana Tobon ANDI Transporte Urbano

Problema 1.Problema 1. Las autoridades locales siguen Las autoridades locales siguen

siendo débilessiendo débilesLas secretarías de movilidad y entes gestores no han fortalecido su capacidad técnica

Las decisiones técnicas aún se toman con criterios políticos

No hay coordinación institucional en las áreas metropolitanas y en las zonas conurbadas.

Page 4: Viviana Tobon ANDI Transporte Urbano

Problema 2.Problema 2. Salvo algunos casos, la transformación Salvo algunos casos, la transformación

empresarial no ha sido exitosa empresarial no ha sido exitosa

El Estado creó las empresas afiliadoras, pero no se ha comprometido con su transformación

Paralelismo del transporte público colectivo con los Sistemas de Transporte Masivo (Bucaramanga, Cali)

El SITP ha sido la apuesta más arriesgada de transformación pero ¿Qué pasará con los propietarios?

Cada propietario que sale de operación, no deja de ser transportador, simplemente cambia de modalidad

Page 5: Viviana Tobon ANDI Transporte Urbano

Problema 3.Problema 3. Los STM están en desequilibrio Los STM están en desequilibrio

financiero financiero Los sistemas no están transportando el número

estimado de pasajeros:

Fuente: Ministerio de Transporte y entes gestores. Agosto de 2012.

CIUDAD/SISTEMA Demanda

proyectada Demanda

real Cumplimiento

demanda

Pereira - Megabus 140.000 96.522 69%

Bucaramanga - Metrolinea 380.000 60.000 16%

Valle de Ubarrá - Metroplús 249.200 40.000 16%

Barranquilla - Transmetro 305.000 95.069 31%

Bogotá - Transmilenio 1.500.000 1.737.897 116%

Cali - Metrocali 441.600 397.932 90%

Page 6: Viviana Tobon ANDI Transporte Urbano

Problema 3.Problema 3. Los STM están en desequilibrio Los STM están en desequilibrio

financiero financiero En el sistema de concesiones el riesgo de demanda

(ingresos) lo asume el operador privado, pero el sistema de garantías que permitiría mitigar el riesgo no funciona correctamente. El FONDO DE FONDO DE CONTINGENCIAS, CONTINGENCIAS, solo opera en Bogotá.

El operador privado es el último agente en percibir ingresos. Ello es particularmente grave cuando el sistema no tiene suficientes ingresos por baja demanda. SUBSIDIO PRIVADO. SUBSIDIO PRIVADO.

Page 7: Viviana Tobon ANDI Transporte Urbano

Problema 4.Problema 4. El transporte urbano está movilizando El transporte urbano está movilizando

cada vez menos personascada vez menos personas

Fuente: DANE. Cálculos ANDI.

Page 8: Viviana Tobon ANDI Transporte Urbano

-29%

Fuente: DANE. Cálculos ANDI.

Page 9: Viviana Tobon ANDI Transporte Urbano

-24%

Fuente: DANE. Cálculos ANDI.

Page 10: Viviana Tobon ANDI Transporte Urbano

Fuente: DANE. Cálculos ANDI.