Vivienda Social Evolutiva y to rio

download Vivienda Social Evolutiva y to rio

of 40

Transcript of Vivienda Social Evolutiva y to rio

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    1/40

    Universidad de Chile

    Facultad de Arquitectura y UrbanismoMemoria Proyecto de Ttulo 2004

    Profesor gua: Oscar Ortega

    40 35 73 09

    CONJUNTO HABITACIONAL ALTOS DEL RAHUE

    Vivienda Social Evolutiva y Equipamiento ComunitarioAvda. Real, Rahue Alto, Osorno, X Regin de los Lagos

    J u a n A l e j a n d r o H e r r e r a M i l l a r

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    2/40

    2

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    3/40

    3

    INDICE

    Pg.1. INTRODUCCIN 4

    1.1. Definicin del problema 42. MARCO TERICO 6

    2.1. Hbitat Evolutivo/ Progresivo y Espacio Flexible 62.2. Eleccin del lugar 8

    3. PROPUESTA 103.1. Objetivos 10

    3.1.1. Objetivo general 103.1.2. Objetivos especf icos 10

    3.2. Desarrol lo 103.2.1. Bases conceptuales 113.2.2. Sntesis de premisas 12

    3.2.2.1. Conjunto Habitacional 123.2.2.2. Unidad de Vivienda 14

    4. CONTEXTO 164.1. La ciudad: Osorno 16

    4.1.1. Arqu itectura tradicional 174.1.1.1. Expresin y lenguaje 184.1.1.2. Sntesis de conceptos 19

    4.1.2. Seleccin de terreno 204.1.3. Factores de localizacin 22

    5. PROYECTO 245.1. Conjunto Habitacional 265.2. Unidad de Vivienda 29

    6. BIBLIOGRAFA 376.1. Info rmacin adicional 38

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    4/40

    4

    1. INTRODUCCIN

    1.1. Definicin del problema:

    Dentro del mbito de la vivienda social, el problema detectado tiene que ver, por una parte,con la rigidez de las soluciones habitacionales actuales para adaptarse a las necesidades delos usuarios a travs del tiempo, con la estandarizacin tipolgica al reproducirse solucioneshabitacionales sin mayores variaciones a lo largo de nuestro territorio; y por otra parte, con eldficit, cuantitativo y cualitativo de viviendas, para las personas de menores recursos queactualmente viven como allegados o en campamentos.

    El concepto de rigidez (resistencia al cambio) de las soluciones habitacionales actuales paraadaptarse a las necesidades y requerimientos de los usuarios a travs del tiempo (en cuanto asoportes y espacialidad), derivada principalmente de cambios en el nmero de personas queviven en la casa, ya sea por natalidad o allegamiento, de condiciones del entorno socio-cultural, de aspiraciones, de situacin econmica, etc. se relaciona directamente con losestndares de dimensionamiento, o sea, con el reducido tamao de las viviendas, a lo que se

    aade un diseo que no contempla futuros crecimientos.

    Actualmente la vivienda social se proyecta para un usuario desconocido, abstracto, tipo promedio segn composicin familiar, no considerndose efectivamente a los destinatariosreales, conocidos y potenciales partcipes del proceso habitacional.Histricamente los planes y programas habitacionales se han caracterizado por unaestandarizacin tipolgica, reproducindose soluciones habitacionales sin mayoresvariaciones a lo largo de nuestro territorio, no considerndose mayormente, todas aquellascaractersticas ventajosas o perjudiciales derivadas de un emplazamiento especfico, asumiendoun ncleo familiar tipo con necesidades idnticas para cualquier parte del pas. Todo esto, apesar de los esfuerzos realizados en estos ltimos aos donde mediante algunos programashabitacionales (VSDsD, Fondos Concursables) se ha tratado de romper con esta tendencia.

    Adems es importante decir que en Chile existe un dficit cuantitativo, que aunque hadisminuido, sigue siendo preocupante y es labor del Estado encontrar alternativas destinadas aresponder a estas necesidades.A estos problemas genricos se suman falencias constructivas, estndares dimensionales muybajos, deficiencias en las condiciones de habitabilidad de los recintos, etc.El factor econmico, en dichos planes, limita negativamente las posibilidades arquitectnicasafectando directamente a la vivienda: su programa debe reducirse al mnimo de superficieposible. Tambin se reducen los gastos en materiales de construccin, en instalaciones yterminaciones, llegando a suprimir elementos que pueden generar fallas en la vivienda comototalidad sistmica.

    La problemtica actual de la vivienda radica en la no solucin de los requerimientosculturales asociados al habitar chileno. Este se consolida fundamentalmente con su relacincon el espacio exterior, siendo de vital importancia el espacio pblico y la relacin queestablezca la vivienda con l.Algunos conceptos reconocibles en el habitar en Chile son:-La graduacin espacial (manifestacin del dominio territorial por parte de los habitantes:espacio pblicosemipblicosemiprivado-privado).-La tuicin o apropiacin espacial (el habitante se responsabiliza de un espacio que no espropio de la vivienda, generando grados de custodia y dominio sobre l).

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    5/40

    5

    -La capacidad espacial para la adaptacin (la vivienda se modifica para dar cabida a loscambios derivados del habitar).-Los patios (espacios exteriores que cumplen funciones de servicio y que tambin satisfacennecesidades psicolgicas).

    Al no estar resueltas estas caractersticas en la vivienda social, se producen actos donde la

    conformacin original de la vivienda se modifica. Estos actos genricos abarcan tantointervenciones que ocurren al interior de la vivienda como al exterior de sta al adicionarsesuperficies. Las causas son principalmente:

    -Por razones dimensionales:Los estndares dimensionales en la vivienda social chilena son muy restringidos y no preveenlas nuevas necesidades y requerimientos derivados del grupo familiar (el crecimiento de stedebido al nacimiento de nuevos hijos, el allegamiento de otro grupo familiar a la vivienda o elhacinamiento).-Por razones de confort:Se transforma para implementar y mejorar la proteccin contra factores climticos(temperatura, lluvia, viento).-Por razones funcionales:

    Surgen modificaciones cuando la vivienda no responde a la cultura y las costumbres de sushabitantes, adems cuando el espacio entregado no es compatible con las diversas actividadesque se realizan.-Por razones de identidad:Principalmente por la necesidad de las personas de diferenciarse de los dems, sobre todo enviviendas seriadas, construidas con criterios despersonalizados.-Por razones de status:Las personas intentan proyectar una imagen hacia el exterior, dando a conocer cierto nivelsocio-econmico y de valores.

    En resumen, la no solucin de los requerimientos culturales, los tamaos insuficientes y la casinula adaptabilidad a los requerimientos de cada familia en particular, son el origen de la

    mayora de las ampliaciones y de las transformaciones interiores que se realizan en lasviviendas. Estas modificaciones se producen con el correr de los aos (proceso), en un altsimoporcentaje se realizan sin profesionales y sin control tcnico alguno. De esta manera seejecutan por autoconstruccin espontnea, donde participa toda la familia, generalmente con laayuda de un maestro que poco sabe de tcnicas y normas. Pero sin lugar a dudas el problemamayor se produce en los edificios de altura media (bloques de vivienda 3 a 5 pisos), dondedebido a su rigidez, es prcticamente imposible para los usuarios realizar alguna modificacin.Sin embargo, las viviendas que soportan algn tipo ampliacin pueden ver afectada suestructura o generar crecimientos no controlados (fuera de norma) que atentan contra laseguridad y el aspecto esttico- formal de las propias edificaciones o del conjunto en el cual seemplazan, adems de afectar a los vecinos, ya sea empeorando las condiciones de iluminacinnatural o disminuyendo condiciones de privacidad.

    Debido las innumerables dificultades y exigencias del sistema, es imprescindible podercanalizar y dar buen destino a la tecnologa, siempre con el objetivo de posibilitar y favorecerla posibilidad del cambio y la adaptabilidad a nuevos requerimientos propios de los distintostipos de usuarios y distintas situaciones del entorno social, cultural y geogrfico.

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    6/40

    6

    2. MARCO TERICO

    2.1. Hbitat Evolutivo/ Progresivo y Espacio Flexible:

    Los planes habitacionales del Estado estn enfocados (en su mayora) hacia solucionesdefinitivas de materiales slidos. La idea preconcebida es que la vivienda debe construirsede una vez y para siempre, sin importar la espacialidad, ni las dinmicas de crecimientofamiliar. Estas soluciones al ser definitivas presentan una gran rigidez dificultando lasadecuaciones que cada familia desee lograr en su vivienda. De esta manera se producenmodificaciones y alteraciones del modelo original, lo que configura, se quiera o no, la esenciade una arquitectura progresiva.Una de modificaciones ms importantes es el crecimiento; del cual se reconocen tres tipos: laexpansibilidad (crecimiento o ampliacin de la vivienda por la incorporacin de nuevosrecintos hacia el exterior o hacia el interior de sta), la convertibilidad (cambios orgnicosinternos de la vivienda, en el nmero, tamao y/o funcionamiento de los recintos) y laversatilidad (posibilidad orgnica de los recintos de funcionar simultneamente o ensecuencias con actividades diversas).

    En los sectores de mayor pobreza, la vivienda informal es reflejo de una dinmica distinta, quetiene que ver con una respuesta espontnea de la gente. Dentro de esta dinmica, lavivienda es un bien transitorio y dura hasta que pueda ser reemplazada sin un mayor costo. Deesta manera la vivienda comienza pequea, dbil, hecha generalmente de materiales desegunda mano. Posteriormente si se dan las condiciones econmicas y sociales, dicha semillacomenzar a crecer progresiva, cuantitativa y cualitativamente. La gente inicia una edificacine inmediatamente la habita, para continuar luego viviendo y construyendo durante muchosaos. De esta manera la vivienda no es un producto que uno pudiera comprar, por el contrario,es la materializacin de un proceso de muchos aos de esfuerzo y sacrificio de la familiaentera.Quienes constituyen demanda y necesitan soluciones de habitacin son principalmente

    pobladores marginales sin trabajo, campesinos que llegan a la ciudad buscando trabajo ypobladores con trabajo, pero con salarios mnimos.

    Teniendo en cuenta que una solucin tradicional terminada, por ejemplo, una vivienda Bsicadel Serviu, por su costo es alcanzable slo por una minora, entonces, Porqu no pensar enuna arquitectura alternativa, una arquitectura evolutiva y progresiva, que sea flexible a loscambios propios de sus usuarios? De esta manera se estara respondiendo en una primerainstancia al dficit cuantitativo de viviendas y por otro lado permitira una mayor apropiacinde la gente a travs del tiempo.

    Existen estudios cualitativos realizados por investigadores que establecen dos tipos deprogresividad:-Progresividad Espontnea: las ampliaciones y las transformaciones se realizan por la familia

    sin colaboracin profesional, practicando as una autoconstruccin espontnea.-Progresividad Asistida: exige en todo el proceso de diseo y construccin la asistencia tcnicade parte de profesionales calificados. Por lo tanto: el diseo de la primera etapa (sitiourbanizado y programa arquitectnico mnimo) debe considerar el diseo de una segunda ytercera etapa de crecimiento; la adecuacin posterior debe realizarse sin demoliciones deningn tipo y las transformaciones interiores no deben afectar la estructura; el sistemaconstructivo debe ser apropiable por los usuarios; es fundamental que en el proceso deautoconstruccin las familias seanasesoradas tcnicamente.

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    7/40

    7

    Convencido que la arquitectura debe ser ante todo, utilitaria, contenedora y posibilitadora de laintervencin del hombre en ella, planteo que la vivienda debe ser evolutiva (proceso). De estamanera se espera que las viviendas tengan distintos grados de adaptabilidad y crecimiento,posibilitando que la vivienda original entregada aumente su superficie, mejore su estndar yaumente su valor, al contrario de lo que ocurre hoy, ya que son extremadamente rgidas.

    El proyecto se inserta dentro de este marco conceptual; el cual tiene que ver con unanueva concepcin de la vivienda, como una nueva forma de habitar (hbi tat evolutivoo progresivo) y una forma distinta de concebir la arquitectura, no como un productofiniquitado, sino como una arquitectura con la posibilidad de readecuarse y mejorarsea travs de un proceso habitacional (progresividad).

    Para los problemas de la vivienda social mencionados anteriormente, la teora del espacioflexible se postula como una alternativa efectiva e interesante, ya que estara respondiendo alos cambios que manifiestan las familias hoy (cambios en el nmero de personas en lavivienda, de uso del espacio, de aspiraciones, de disponibilidad de recursos econmicos, etc.)En la vivienda, la flexibilidad puede presentarse de distintas maneras y en diversos grados,desde la acomodacin del mobiliario; el cambio de uso; el cambio de una estacin a otra; elcambio total de los componentes de separacin en el interior; hasta un cambio formal exterior

    radical, en cuanto al incremento considerable de superficies habitables; personalizacin de lasfachadas, etc.De lo anterior se pueden reconocer dos tipos de flexibilidad relacionados con la vivienda.-Movilidad cotidiana: referida fundamentalmente a la capacidad de modificacin espacial pormedio de ciertos elementos muebles, los cuales sin grandes esfuerzos por parte del usuariopueden cambiar la percepcin y uso del espacio.-Crecimiento/mejoramiento: consiste en el diseo de los soportes (espacio y estructura) quepermitirn de una manera clara y legible el proceso de mejoramiento del hbitat a travs deuna progresividad asistida.La flexibilidad como concepto debiera extenderse ms all de una caracterstica fsica-espacialde la vivienda propiamente tal, sino que tambin, en virtud de las distintas aspiraciones yconformaciones familiares, se hace necesario que se considere soluciones habitacionales

    diferenciadas (al menos dos o tres) que respondan a familias nucleares pequeas, nuclearesnumerosas, extendidas, etc; as como a actividades laborales (viviendas comercio, taller, etc).

    Se entender hbitat evolutivo como aquella solucin de carcter integral que contempla ensu concepcin una vivienda que adopta los cambios que se presentan en los requerimientos yaspiraciones de los usuarios a travs del tiempo. La idea es que sea un espacio flexible,transformable y mejorable interiormente, con la capacidad para ser modificado y completado,por medio de mecanismos de crecimiento/mejoramiento y/o movilidad cotidiana, incorporandoal usuario permanentemente en la concepcin de la vivienda.De esta definicin se desprenden 2 grandes temticas. La primera se relaciona directamentecon el aspecto tcnico (que va desde el programa habitacional en el que se inserta lasolucin, pasando por los mecanismos de gestin al cual se acoge, hasta el sistemaconstructivo elegido) necesario para la ejecucin del proyecto de vivienda; el otro tiene relacin

    con el usuario como pieza fundamental para que el sistema funcione, en este caso se apunta yse apuesta hacia la autoconstruccin como un mecanismo de participacin real, pero quenecesita control, organizacin y por sobre todo capacitacin. La idea es que al usuario se loinstruya y capacite para poder enfrentar los problemas propios de la autoconstruccin. ElEstado y/o los Privados deben asegurar un crecimiento que cumpla con las mnimas medidas,por ejemplo, de seguridad estructural y de financiamiento. Sin embargo, tambin creo que esnecesario dejar ciertos elementos y decisiones como detonadores de una capacidad creativapropia de las personas, logrndose as una mayor identidad y arraigo.

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    8/40

    8

    La vivienda de carcter evolutivo, involucra una nuevo tipo de vivienda flexible, el cualentrelaza los conceptos de la vivienda de estndar mnimo o de crecimiento interior (viviendacscara) y de la vivienda progresiva, donde slo se entregan los servicios sanitarios y unrecinto multiuso.El programa habitacional que actualmente podra dar cabida a estas ideas, es el programaVivienda Social Dinmica sin Deuda accin directa SERVIU (ao 2002), el cual considera un

    programa arquitectnico mnimo, que deber ser completado por los usuarios durante los aos.La vivienda se concibe como un proceso habitacional donde el habitante juega un rolpreponderante, para ello es necesario el esfuerzo de la familia entera y un diseoarquitectnico flexible, dinmico y modular. El subsidio mximo que entrega este programa esde 280 U.F., el precio mximo de la vivienda es de 300 U.F. y el ahorro mnimo para postulares de 10 U.F. Si bien el tamao de la vivienda tendr un mnimo de 25 m 2, incorporar en sudiseo la posibilidad de crecimiento mnimo de hasta 50 m2.

    Tanto o ms importante que la vivienda propiamente tal, es el espacio urbano en el cual seemplaza el conjunto habitacional y por ende las relaciones que se establezcan entre ambos. Esimportante hacer notar que un proyecto de vivienda social no puede ser aislado, siendonecesario una comprensin integral del problema, por lo que su insercin dentro una realidadarquitectnica y sociocultural debe considerar programas arquitectnicos que vinculen las

    distintas realidades. Por esto, es primordial considerar el equipamiento comunitario y losespacios pblicos como componentes fundamentales en la respuesta al problema.

    2.2. Eleccin del lugar:

    El proyecto se plantea en Osorno porque:

    -Es una ciudad de tamao medio de 132.245 habitantes, en crecimiento (migracin campo-ciudad), inserta dentro de un sector habitacional del territorio con caractersticas climticas,geogrficas y socio-culturales aprovechables para concebir un proyecto regionalizado, que sibien reconoce las generalidades (programas habitacionales, costos, etc.) se transforma en unaalternativa para pensar el diseo de una manera culturalmente apropiada.

    -Actualmente dentro de las grandes preocupaciones comunales est la pobreza, cuyo primerpaso para su superacin es la erradicacin de campamentos (Fig.1), mejorando la calidad devida de los habitantes en dicha situacin. Aunque en los ltimos diez aos se han erradicadoalrededor de 30 campamentos, todava quedan tres dentro del radio urbano.

    (Fig.1)

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    9/40

    9

    -El dficit habitacional se incrementa con el tiempo ya que la demanda efectiva de las personasinscritas en los registros del Serviu (Fig.2) y ahorrando para la vivienda ha aumentado.

    (Fig.2)

    -Los valores de suelo e insumos permiten la implementacin real de la Nueva PolticaHabitacional del ao 2002 (Vivienda Social Dinmica sin Deuda y Fondo Concursable paraProyectos Habitacionales Solidarios). De esta manera se optimiza el uso de los recursoseconmicos de los subsidios privilegiando las caractersticas cualitativas del proyecto.

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    10/40

    10

    3. PROPUESTA

    3.1. Objetivos:

    3.1.1. Objetivo general:

    -Elaborar un proyecto de vivienda social evolutiva de crecimiento interior que permitaresponder adecuadamente a la necesidad habitacional de las familias ms pobres de la ciudadde Osorno, las cuales actualmente viven en campamentos y en precarias condiciones desalubridad, as como, incorporar condicionantes propias del lugar, como los factores socio-culturales y factores derivados de la situacin geogrfica y climtica.

    3.1.2. Objetivos especficos:

    -Generar un conjunto habitacional a una escala (ncleo vecinal) apropiada al lugar, quecontemple una vivienda con la capacidad de adaptarse a las necesidades y requerimientos delos usuarios a travs del tiempo (en cuanto a soportes y espacialidad), permitiendo absorber yreconocer cambios en el nmero de personas que viven en la casa, condiciones del entorno

    socio-cultural, aspiraciones, situacin econmica, etc.

    -Generar una solucin tecnolgica apropiada, que permita construir una envolvente (cscara)compacta, que resuelva el acondicionamiento fsico-ambiental desde su etapa inicial,permitiendo adems por medio de un sistema de soportes (planimtricos y estructurales) unaapropiabilidad mxima por los usuarios, considerando procesos auto-constructivos basados enel uso de la madera.

    3.2. Desarrollo:

    La propuesta consiste en el diseo de un conjunto habitacional de viviendas sociales

    de carcter evolutivo y el equipamiento comunitario necesario para lograr unainsercin urbana adecuada en Avda. Real, Rahue Alto, Osorno, X Regin de los Lagos.

    La idea es generar un proyecto que responda a una necesidad real y actual dentro de lasproblemticas del pas y de la ciudad (erradicacin de campamentos), pero por sobre todo abriruna alternativa de proyecto que contemple desde el principio condicionantes como los factoressocio-culturales del lugar, as como por medio del diseo, aprovechar o resguardar factoresderivados de la situacin geogrfica y climtica propia de la zona.

    Se concibe la vivienda como una serie de espacios y soportes lo suficientemente flexibles paradesarrollarse con el tiempo, pero lo suficientemente inalterables como para servir de gua parael futuro mejoramiento, aportando los parmetros para adecuar las innovaciones los usuarios.Se plantea un crecimiento interior dentro de una envolvente previamente diseada donde las

    reglas del juego deben estar claras (diseo de soportes) y a travs de la autoconstruccin secontinua el proceso de mejoramiento del hbitat. Esta estrategia de crecimiento es unaalternativa tipolgica apropiada y apropiable en Osorno, ya que responde cualitativamente atravs del tiempo posibilitando la adecuacin del espacio por parte del habitante, as comopermite dar una respuesta inmediata al dficit de viviendas de personas que hoy viven encampamentos.De esta manera se entrega terminada la envolvente (cscara), los soportes estructurales quepermiten las modificaciones por parte del habitante y las instalaciones.

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    11/40

    11

    El crecimiento interior parte del supuesto de construir un volumen edificado con el mnimo deelementos construidos, que genere en una primera instancia, el mximo volumen habitableposible, y que por crecimientos posteriores se convierta en una vivienda plena y digna, reflejodel esfuerzo de la familia entera.

    Se opta por una solucin de crecimiento interior en Osorno porque:-Otorga proteccin ante el clima durante todo el proceso de mejoramiento del hbitat.-Es una solucin integral formalmente compacta que intenta disminuir las prdidas de calorinterior a travs de los muros.-Facilita enormemente el proceso de desarrollo de la vivienda para las familias que por sucondicin de pobreza necesitan una frmula de crecimiento econmica y fcil de ejecutar.-Evita que las ampliaciones por adicin de volmenes generen crecimientos no controlados,fuera de norma; exponiendo a los propios usuarios a riesgos debido a la precariedadestructural de las construcciones, optimizando relaciones funcionales entre recintos.-Se optimiza la densificacin del predio en relacin al espacio construido y al espacio libre,evitando que los usuarios ocupen el pequeo terreno con las ampliaciones.

    El equipamiento imprescindible para el funcionamiento integral del sistema contempla unasede comunitaria (reuniones, eventos sociales, deportivos, etc), un jardn infantil, salasdestinadas a la recreacin (ping-pong, pool, etc), una biblioteca pequea y una plaza cubierta.Adems de espacios exteriores destinados a la recreacin (multicanchas, juegos infantiles, etc.)

    3.2.1. Bases conceptuales:

    Para la comprensin integral del problema, planteo tres aspectos relevantes para el desarrollodel proyecto de Vivienda Social Evolutiva y Equipamiento Comunitario. Estos son:-Conjunto habitacional y vivienda evolutiva; Usuario y tecnologas; y Participacin y

    gestin (Fig.3).

    (Fig.3)

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    12/40

    12

    a) Conjunto habitacional y vivienda evolutiva: tiene el objetivo de dar una solucin urbana ytecnolgica al problema, reconociendo el constante cambio que experimentan las familias atravs del tiempo, por medio de la flexibilidad espacial. Una solucin habitacional de este tipo,no debe ser entendida de una manera reduccionista, sino por el contrario, es necesario que seaparte de una estrategia mayor que contemple aspectos de gestin, participacin social,conocimiento del usuario, conocimiento de tecnologas apropiables, etc. La vivienda

    propiamente tal, se concibe como un proceso habitacional, con un crecimiento controlado yfacilitado por medio de un sistema de soportes y una envolvente que asegurar un confortmnimo inicial. El espacio pblico se concibe bajo la premisa de la graduacin espacial, conespacios diferenciados de acuerdo a su rol y potenciados por su relacin con el paisaje.

    b) Usuario y tecnologas: la propuesta debe dar cuenta de los aspectos culturales propios yms relevantes de los habitantes de esta zona del pas. Por esto la solucin tecnolgica debeser apropiada y apropiable, reconociendo factores socioculturales, climticos, funcionales,materiales utilizados, etc. Para llevar a cabo el mejoramiento del hbitat, es necesario que lasfamilias sean capacitadas.

    c) Participacin y gestin: idealmente la planificacin y gestin de un proyecto de este tipodebe ser participativa desde su origen, con el objetivo de conocer el grupo humano al cual se le

    entregar dicha solucin, flexibilizando de esta manera el proceso, dando la posibilidad alusuario, por ejemplo, de eleccin del tipo de vivienda preferido (de acuerdo a la posibilidadeseconmicas), o incluso intervenir en el proceso de diseo (Fondo Concursable para ProyectosHabitacionales Solidarios). Para efectos de este proyecto la participacin se concentrarbsicamente en los procesos de mejoramiento del hbitat a travs del tiempo(autoconstruccin asistida) y los mecanismos de gestin al cual se acoger, son aquellos delprograma VSDsD.Estas ideas se complementan de manera directa con una serie de premisas para el diseo deconjuntos habitacionales basadas en el texto Tipologa de Desarrollo Progresivo de EdwinHaramoto.

    3.2.2. Sntesis de premisas:Una solucin habitacional evolutiva debe abarcar y contemplar una vivienda que progresa enel tiempo, pero tambin debe proponer un desarrollo orientado hacia al espacio pblico propiodel conjunto.Se espera que el proyecto sea un conjunto habitacional de una escala de ncleo vecinal conuna densidad adecuada a la ciudad, de lotes unifamiliares con una variedad de tipologashabitacionales iniciales, y una estructura espacial clara que facilite el dominio territorial,destinado a una variedad de familias de rango socio-cultural similar.

    3.2.2.1. Conjunto Habitacional:

    Insercin del Conjunto Habitacional en el contexto

    - El conjunto habitacional se entender como una unidad con caractersticas particulares,reconocibles por sus habitantes, que se inserta en un sistema urbano mayor,adecundose a su estructura (escala, jerarqua vial, funciones urbanas, etc.) y a sugeografa y paisaje natural.

    - Sera adecuado que el conjunto habitacional fuera asignado a grupos familiaresheterogneos dentro de un rango socio-cultural similar al contexto donde seinserte, evitando situaciones de segregacin urbana.

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    13/40

    13

    Caractersticas generales

    - El tamao del conjunto estimado adecuado deber comprender un nmero entre 200-400 viviendas (ncleo vecinal), lo que facilita relaciones interpersonales y permite lageneracin de organizaciones sociales.

    - Para un conjunto habitacional de viviendas sociales en Osorno se considerada comoadecuada una densidad que vara entre 200 a 300 Hab./h.- La estructura espacial y los componentes del conjunto habitacional debern ser

    claramente reconocibles por los habitantes. Se entiende por componentes el terreno(uso habitacional-no habitacional), la infraestructura (vial, vehicular, peatonal, mixta,estacionamientos), redes de servicios, la vivienda y el equipamiento.

    - Sera conveniente que existiese una jerarquizacin organizacional clara de losespacios: espacios pblicos (responsabilidad de la comunidad en general), espaciossemipblicos (habitantes del barrio o conjunto habitacional), espacios semiprivados(vecinos inmediatos) y espacios privados (familia).

    - Es necesario que el conjunto contemple variedad de unidades habitacionalesiniciales que respondan a las diversas formas de organizacin familiar.

    Loteamiento

    - Las agrupaciones de lotes debieran resolver el problema de la esquina en relacin alespacio urbano, con el objetivo de evitar el deterioro.

    - Sera conveniente que el lote se ubique en la manzana de acuerdo a su proximidad conla esquina, considerando una agrupacin que beneficie el espacio pblico al cualenfrenta. De esta manera existir una diferenciacin entre las viviendas ubicadas enlotes intermedios y aquellas que se localizan en la esquina.

    - La forma y tamao de las agrupaciones depender de la dimensin y proporcin decada uno, de la relacin con las vas que enfrenta, de la optimizacin de las redes deinfraestructura sanitaria, elctrica y telefnica, de la densidad habitacional que se quieralograr, entre otros factores.

    -Los lotes individuales deben tener una dimensin y proporcin que evite la propagacinde incendios.

    - El emplazamiento de la solucin habitacional inicial dentro del lote, debe considerar larelacin con la jerarqua de la va que enfrenta, la relacin armnica entre lo construidoy el espacio libre, respetando las condiciones de habitabilidad y el tipo de crecimientodefinido.

    Vialidad

    - En el conjunto habitacional debe considerar una jerarqua de vas (calles colectoras,calles locales, calles y pasajes peatonales).

    - Las calles locales y pasajes peatonales deben se entendidas no slo como vas decirculacin, sino como espacios de permanencia debido a lo reducido de los espacios

    privados (vivienda, patio).- Los estacionamientos de vehculos deben plantearse en el lote de la vivienda o

    adyacente a ella por la necesidad de tuicin y dominio de los habitantes.

    Infraestructura y Equipamiento

    - En los conjuntos habitacionales de inters social sera adecuado considerar undesarrollo progresivo del equipamiento y los espacios comunitarios, acogiendo

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    14/40

    14

    actividades y servicios surgidos ya sea desde el interior de la comunidad o desdeiniciativas estatales o privadas.

    - En la escala del conjunto habitacional la actividad comercial de frecuencia diaria osemanal, debiera ser planteada en las calles colectoras y locales, ligadas a la vivienda yno como unidad independiente.

    3.2.2.2. Unidad de Vivienda:Caractersticas Generales

    - Una vivienda de desarrollo progresivo deber considerar una unidad habitacionalinicial, definida como un conjunto de componentes distintos, independientes de sumaterialidad, sistema estructural y grado de terminacin.

    - Una unidad habitacional inicial deber ser entendida como un elemento construidomayor que una unidad sanitaria, con el objetivo de mejorar las condiciones de vidade la personas.

    Caractersticas Espaciales y Programticas

    - Sera conveniente que los espacios de la vivienda desde su etapa inicial estndefinidos por las condiciones dimensionales, fsico-ambientales, categoras deprivacidad, formales y grado de versatilidad, segn las necesidades.

    - Sera conveniente que la vivienda desde su etapa inicial garantice la flexibilidad deuso , adecundose a las diversas etapas de la familia.

    - La flexibilidad que debe poseer la vivienda desde su etapa inicial debe incorporar losconceptos de expansibilidad y/o convertibilidad y/o versatilidad.

    - La unidad inicial implantada en un lote debe contemplar una dotacin sanitaria bsica(bao, cocina) y un espacio de uso mltiple, que permita a la familia actividadescomunes e individuales.

    - El programa base planteado es la unidad bao (ducha, wc y lavatorio), cocina (lavatorioy cocina) y un recinto multiuso (comedor, dormitorio).

    - El proyecto de vivienda, por razones de maximizacin espacial, funcional y econmica,deber concebirse a partir de una matriz de mdulos que permitan la adecuacin delespacio. Como en la etapa inicial se entrega terminado slo el ncleo de crecimiento, eldiseo de los soportes debiera contemplar ms de una posibilidad de densificacininterior.

    - La vivienda en sus etapas de consolidacin debe garantizar una diferenciacinespacial entre aquellas actividades de orden pblico y aquellas de orden privado de lafamilia.

    - Es preciso que la cocina sea ventilada, que tenga acceso directo desde el exterior y quecontemple, en cuanto a superficie, la implementacin de un refrigerador y una estufa alea.

    - Es conveniente que la conexin de la casa y el patio de servicio sean tratadas con lacalidad de un espacio intermedio.

    Caractersticas Fsico-Constructivos

    - La vivienda desde su inicio debe considerar un adecuado acondicionamiento fsico-ambiental.

    - Su materialidad debe asegurar una durabilidad, confort y calidad respondiendo a lascondiciones climticas y a las aspiraciones de los usuarios.

    - Los materiales empleados deben corresponder a aquellos existentes en la zona delemplazamiento.

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    15/40

    15

    - Sera apropiado que las tecnologas empleadas sean fciles de entender, adoptar yaplicar a las condiciones particulares del lugar de emplazamiento.

    - Sera conveniente que existiese, desde un comienzo, una barrera contra el fuego (paraestructuras livianas y segn norma), entre las viviendas que sean pareadas, de acuerdoa las posibilidades tecnolgicas y econmicas.

    - Para generar la cscara de la vivienda es necesario un sistema constructivo deentramado en madera (tipo sistema balloom) ejecutado en una primera etapa por laempresa constructora (prefabricacin). La autoconstruccin asistida posterior deberaseguir la lgica de un sistema de tabiquera tradicional en madera.

    - Es necesario que la envolvente de la vivienda capte la escasa radiacin solar (sobre todoen invierno) por medio de fenestraciones.

    - La idea es que cada una de las etapas posteriores a la entrega de la vivienda seanrealizadas por el mecanismo de autoconstruccin asistida, por lo que es necesario queexista un grupo o entidad encargada de asesorar a las familias en estos procesos.

    - En una unidad habitacional inicial con lote, debe considerarse la existencia de elementosque orienten y condicionen el crecimiento posterior.

    - Se plantea un tipo de vivienda cuyo nfasis est en la flexibilidad interior, por lo que suborde es duro, definido y permanente.

    - Sera conveniente que al momento de la entrega de la vivienda a las familias, exista laentrega adems de un documento tcnico que contenga los planos de la vivienda y lasposibilidades de crecimiento por etapas, sugiriendo alternativas de materiales ymtodos de ejecucin. Este legajo tcnico contendra todas aquellos temas tratados ydesarrollados en la capacitacin de las personas llevada a cabo en instancias previas ala entrega material de la casa.

    Expresividad

    - Sera conveniente que la vivienda desde el inicio incorpore elementos formalestipolgicos del contexto (cubiertas con gran pendiente, volumen concentrado,accesos protegidos, miradores, corredores, uso de la madera, etc.)

    -Se estima conveniente implementar un sistema de agrupacin de viviendas quepermita resguardar e imposibilitar la propagacin de posibles incendios, as comofavorecer una conexin funcional y espacial entre el espacio pblico y los patiosprivados de las viviendas, posibilitando acciones, como por ejemplo, entrar lea (insumode calefaccin en los hogares del sur).

    - El acceso a la vivienda debiera tratarse con la calidad de un espacio intermedio queotorgue una proteccin adecuada. Para generar este resguardo puede implementarseuna solucin de techumbres menores en la zona de acceso, o bien, generarlo por mediodel estragado de volumen.

    - Sera conveniente que el habitante pueda expresar su individualidad en la vivienda atravs del color, textura o ciertos elementos arquitectnicos que no afecten el aspectodel conjunto.

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    16/40

    16

    4. CONTEXTO

    4.1. La ciudad: Osorno , X Regin de los Lagos (Fig.4-6)

    Clima: Zona Templada-Hmeda-Lluviosa

    (Fig.4).

    Identidad comunal:

    -Agroindustria-Comercio y Servicios-Educacin Superior

    (Fig.5) (Fig.6)

    Lluvia:-Pluviometra: 1500mm anualesTemperatura:-Isoterma 11,3C, con oscilacionestrmicas de 17,2C en verano y 7,6C eninvierno).Vientos:-Principalmente del Norte y del Sur, conrfagas mximas que suelen alcanzar los80-100Km/h.Radiacin solar:-Radiacin verano 450 cal/cm2/da,

    radiacin invierno 100 cal/cm2

    /da)Humedad:-Humedad ambiental alta durante 10meses del ao.Vistas:-Entorno natural y espacio pblicoOrientacin:-Poniente, Oriente y Norte 40 35 Lat. S / 73 09 Long.O

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    17/40

    17

    4.1.1. Arquitectura tradicional:

    El aporte alemn en el mbito de la arquitectura, se tradujo en sistemas constructivos enmadera ms racionales y con elementos normalizados , y el repertorio de formas de laarquitectura alemana que popularizaron los maestros carpinteros y los manuales deconstruccin.En este periodo se implant el lenguaje arquitectnico vigente hasta los primeros decenios del

    siglo XX, testimonio histrico del valioso aporte a la cultura en la zona sur del pas por parte delos colonos alemanes.

    El grupo de viviendas de mayor antigedad mantuvo la tradicin colonial del corredor exteriorque conformaba una suerte de vereda cubierta (proteccin climtica e intercambio social). Eranvolmenes simples y bien definidos, fachadas donde se alternaban rtmicamente paos llenos yvanos con proporciones clsicas.Este periodo se caracteriz por la introduccin de la maquina al proceso de la elaboracin de lamadera, el uso del cavo fabricado con medios mecnicos, se generaliz el uso de tabiqueratipo balloon frame, las anchas escuadras de madera fueron poco a poco reemplazadas porlivianos pies derechos de madera cepillada, los costosos ensambles de caja y espiga sesustituyeron por la eficiencia del clavo.Otra caracterstica de las viviendas es la presencia de miradores acoplados en ejes centrales de

    la fachada, las cumbreras paralelas a la calle se rompen para dar lugar a casas en martillo oen cruz, que son las formas de crecimiento habituales.

    Antes de terminar el siglo XIX la arquitectura domstica osornina sufri un cambio importante,la vivienda se hizo ms amable en la forma del chalet, rodeado de jardines y relacionada conla naturaleza, a travs de la articulacin de los volmenes, las galeras y loggias.El desarrollo de la ciudad a partir de la dcada de 1930, como expresin de una fuerteactividad econmica centrada en la vocacin agropecuaria, renov parte importante de suedificacin dentro del lenguaje de la arquitectura racionalista. La edificacin en torno a la plaza

    Notas histricas:

    La repoblacin de Osorno, en el ao 1796, efectuada por el Gobernador OHiggins, adems de abrir para laagricultura una extensa regin, restableci el camino de Valdivia a Chilo por las inmediaciones de la ciudadnuevamente descubierta, estableciendo fuertes, poblaciones, y misiones en los parajes convenientes para laconservacin del camino.La repoblacin se hizo en el mismo emplazamiento de la antigua ciudad del siglo XVI, reedificando sobre sus

    antiguos cimientos, mantenindose con rigurosidad el trazado de sus calles y reconstruyendo los edificiosrepresentativos en sus antiguos solares.En el ao 1800 ya se encontraban construidos en la Plaza de Armas los edificios principales, el Ayuntamiento, laiglesia y la casa del Virrey OHiggins, todas de mampostera en bloques de cangagua.Las familias de los pobladores provenan de Chilo y Valdivia, como tambin de Santiago y Colchagua. Laactividad econmica fundamental deba ser la agricultura y la ganadera, pasando a ser la ciudad proveedorade los puertos de Valdivia y Ancud. La ciudad creci y prosper rpidamente, pero la muerte de OHiggins, elalejamiento del Superintendente Juan Mackenna, el desorden del las provincias debido a la guerra de laindependencia y el terremoto de 1837 arruinaron la ciudad.

    Este era el panorama al iniciarse la colonizacin alemana a mediados del siglo XIX, donde numerosas familiasse radicaron en la ciudad y en los fundos cercanos. Los colonos eran artesanos, comerciantes, industriales yunos pocos agricultores, pero con el tiempo la mayor parte de ellos terminaron trabajando la tierra. El rpidodesarrollo de la agricultura y la ganadera gener un desarrollo econmico que permiti a los alemanes montarindustrias apropiadas a la zona. Esta relacin entre industria y agro logr dinamizar la ciudad hacindola crecer.

    Osorno se constituy como una ciudad de servicios, relacionada con la zona en la que se emplaza y marcndolacon el carcter que tiene hasta hoy.

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    18/40

    18

    de Armas y calles comerciales fueron selladas con volmenes blancos y sobrios de laarquitectura en hormign, obra de destacados arquitectos osorninos (edificios pblicos, lasiglesias parroquiales de San Mateo y San Francisco, hoteles, cines, escuelas, hospitales,molinos y fbricas). En este periodo de renovacin apareci una nueva forma de construccin,la cual empleaba hormign en los muros perimetrales exteriores, manteniendo al interior los demadera en una singular solucin de doble muro; proteccin frente a la propagacin de

    incendios el primero y aislacin adecuada ante el clima hmedo y lluvioso el segundo.A pesar de la nueva fisonoma que la arquitectura moderna imprimi a la ciudad, ancontinuaron predominando las construcciones en madera, pero ahora restringidas casiexclusivamente a viviendas y viviendas comercio, levantadas en el periodo comprendido entrefines del siglo XIX y 1920 aprox.

    4.1.1.1. Expres in y lenguaje (Fig.7-11):

    Emplazamiento:-La edificacin nace del suelo y el nivel habitable se eleva sobre l por medio de pilotes o poyosde fundacin.-Cumbrera paralela a la calle usando su cara mayor como fachada principal.-Se entiende como un volumen aislado.-Conforma el lmite de la calle cuando la fachada principal toma la lnea de edificacin.Volumen:-Volumen nico, simple, compacto, de aristas definidas.-Geometra simple con cubiertas de gran pendiente.-Continuidad entre paramentos verticales y cubierta.-Presencia de miradores que enfrentan la calle principal, dando calidad habitable al entretecho.-Presencia de torres mirador en las esquinas.-Proteccin de los accesos por medio de corredores perimetrales o por el estragado delvolumen.-Corredor techado de la vivienda que forma parte de la vereda.Materialidad y estructura:-Uso de la madera en entramados estructurales (balloon frame) y revestimientos (tejuela,

    entablado horizontal y vertical con o sin cubrejuntas y terminaciones)-Uso de planchas metlicas texturadas en revestimientos exteriores para muros y techumbre.Expresividad:-Expresin honesta de los materiales, de acuerdo a su naturaleza, funcin y clima.-Se destacan los detalles en el trabajo de la madera (canes, cortagoteras, botaguas, ademsde puertas y ventanas.)-La composicin ordenada de las fachadas (simetras y ritmos) hace visible la modulacin de laestructura y da indicios de las distintas calidades espaciales.-Predominio del lleno sobre el vaco (15% de vanos).-Vanos rectangulares verticales en proporcin 1:2 o 1:1,6-Aplicacin del color diferenciando paramentos verticales de la techumbre y de las molduras demarcos de ventanas y puertas.-Predominio de colores clidos.

    Espacialidad:-Espacios regulares, planimetra concentrada y lmites claros entre el interior y el exterior.-Orden espacial claro.-Espacios articulados por medio de un eje central perpendicular a la calle que conecta elacceso, las escaleras y la salida al contrafente domstico.-La totalidad del espacio contenido en el volumen es aprovechado para ser habitado.-Relacin interior-exterior tratada con la calidad de un espacio intermedio.Evolucin o crecimiento:-Crecimiento interior hacia el soberado.

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    19/40

    19

    -Crecimiento exterior paralelo o perpendicular a la cara posterior del volumen.Acondicionamiento fsico-ambiental:-Volumen concentrado para evitar prdidas de calor.-Pendientes fuertes para escurrir las aguas.-Elevacin de la vivienda para evitar humedad directa.-Volumen aislado para facilitar el secado de las paredes.

    (Fig.7) Casa Saint Jean (Fig.8) Casa en Mackenna

    (Fig.9) Casa Hille (Fig.10) Casa Hille (Fig.11) Casa en Francke

    4.1.1.2. Sntesis de conceptos:

    - Volumen concentrado- Cubiertas protectoras de la lluvia- Miradores que enfrentan la calle- Espacios articuladores intermedios- Accesos protegidos- Mxima ocupacin espacial, entretecho habitable- Aislacin en envolvente adems de calefactor a lea- Separacin de la vivienda y el suelo para evitar humedad directa- Predominio del lleno sobre el vaco, con fenestraciones para captar el sol- Madera en entramados estructurales y revestimientos- Planchas metlicas en muros y techumbre

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    20/40

    20

    4.1.2. Seleccin de terreno:

    Disponibilidad de terrenos (Fig.12):En este sector de la ciudad existen terrenospertenecientes al Serviu, a la Municipalidad y a

    privados destinados a la construccin deviviendas y equipamiento.

    rea de inters (Fig.13):Rahue Alto, zona urbana consolidada ubicadaen un sector tradicional de Osorno, con buenavista y accesibilidad econmica para laconstruccin de un proyecto de vivienda social.

    Superficies y costos:El terreno seleccionado en Avda. Real,contempla la fusin de dos terrenos eriazos(proporcin forma 1:2) con una superficie totalde 3,7 hectreas, pertenecientes al Serviu y alMunicipio, por lo que los costos de compra delterreno se minimizan y permiten una mayorinversin en la vivienda y en el espaciopblico.Valor del suelo en el sector: 0,15-0,2 UF m2

    Riesgos:No existen riesgos de inundacin ni dedesprendimientos de terrenos, aunque existeuna zona de proteccin de quebradasnaturales.

    (Fig.12,13)

    El terreno (Fig.14-19) elegido se ubicaen Avda. Real, sector Rahue Alto. Estinserto dentro del lmite urbano, entre laspoblaciones Carlos Condell, Los Clsicos y

    Villa del Rahue, con factibilidad de aguapotable y alcantarillado, excelenteaccesibilidad al centro y a los bienes yservicios disponibles, en uno de lossectores poblacionales ms caractersticosde la ciudad con una infraestructuraurbana consolidada y una vistaprivilegiada hacia el paisaje natural propiode la zona (valle del ro Rahue, cordilleray volcanes). (Fig.14)

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    21/40

    21

    (Fig.15)

    En el lmite Sureste del terreno, parte superior de la ladera sobre el valle del Rahue, se ubicaun campamento compuesto por 80 viviendas y ms de 250 personas aproximadamente. Elemplazamiento abrupto y la precariedad de las construcciones implican riesgos para sushabitantes (Fig.20,21).

    (Fig.16,17,18,19)Fotos del terrenodesde Avda. Real

    (Fig.20,21)Fotos delcampamentodesde Avda.Real

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    22/40

    22

    4.1.3. Factores de localizacin:

    Accesibilidad:Buena accesibilidad a los bienes y servicios disponibles que se ubican principalmente en RahueBajo y en Osorno Centro, debido a una estructura vial clara y un sistema de locomocincolectiva eficiente.

    Nivel de urbanizacin e infraestructura:Sector urbanamente consolidado, que garantiza una factibilidad de servicios sanitarios alterreno elegido.

    Equipamiento:Colegios cercanos con disponibilidades de matrculas, comercio de frecuencia diaria y semanal,almacenes, centro de salud de Rahue, templos religiosos, cancha de ftbol.

    Caractersticas del entorno construido:Terreno inserto dentro del lmite urbano, entre las poblaciones Carlos Condell, Los Clsicos yVilla del Rahue. La poblacin Carlos Condell construida en 1986 se caracteriza por viviendasprogresivas pareadas (1200 unidades) cuya clula original es de 8,1m2; la poblacin Losclsicos construida en 1996 se caracteriza por viviendas aisladas (300 unidades aprox.), consuperficies de 60m2; y la poblacin Villa del Rahue, conformada por casetas sanitarias (200unidades aprox.) de 12m2. Todas ejecutadas en tabiquera de madera y revestidas en maderatinglada o zinc (Fig.22-30).

    (Fig.22-30)

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    23/40

    23

    Compatibilidad con la actividad:Sector residencial ubicado en la zona H2 y C3 segn el Plan Regulador de la ciudad, por lo quese permite vivienda, equipamiento del tipo salud, educacin, seguridad, culto, cultura,organizaciones comunitarias, reas verdes, deportes, comercio, servicios pblicos, serviciosprofesionales, hospederas y residenciales, adems de actividades productivas de carcterinofensivas.

    Aspectos del entorno legal:Normas especficas zona C3:Superficie predial mnima: 200m2; Frente predial mnimo: 8m; Porcentaje mximo deocupacin de suelo: 75%; Coeficiente mximo de constructibilidad: 5,3; Sistema deagrupamiento: aislado, pareado y continuo; Profundidad mxima de pareo y continuidad: 75%;Altura de edificacin continua: 10m mximo; Antejardn: 3m mnimo; Marquesina: 1,5m en losedificios destinados a comercio y servicios profesionales.Normas especficas zona H2:Superficie predial mnima: 200m2; Frente predial mnimo: 10m; Porcentaje mximo deocupacin de suelo: 60%; Coeficiente mximo de constructibilidad: 1,2; Sistema deagrupamiento: aislado, pareado y continuo; Profundidad mxima de pareo y continuidad: 60%;Altura de edificacin continua: 7m mximo; Antejardn: 3,00 m mnimo; Adosamientos: 1m

    retirados de la lnea de edificacin.

    Vistas:El lado mayor del terreno est orientado hacia el Este por lo que adems de garantizar unasoleamiento adecuado permite una vista privilegiada hacia el paisaje natural propio de lazona: la Cordillera de los Andes; los volcanes Puyehue, Puntiagudo, Osorno, Calbuco; y el valledel Ro Rahue.

    Topografa:Ubicado en la parte alta del valle del ro Rahue, con un suelo rocoso cubierto de una gruesacapa vegetal. El terreno propiamente tal presenta una pequea pendiente (3) hacia el Este.

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    24/40

    24

    5. PROYECTO

    Este proyecto se gestiona a partir de la intervencin subsidiaria del Estado, por medio delServiu, para responder a la demanda de viviendas de personas que debido a su situacin depobreza, no pueden acceder al mercado de la vivienda. La nueva Poltica Habitacional chilenapermite ejecutar estos proyectos a travs del programa Vivienda Social Dinmica sin Deuda.

    Rol del proyecto

    El Rol del proyecto es de carcter social, ya que permite dar una solucin inicial digna a lasnecesidades bsicas de personas que hoy viven en campamentos (campamento del Rahue,ubicado adyacente al terreno); as como una respuesta cualitativa a travs del tiempo,posibilitando la adecuacin del espacio por parte del habitante, debido a los requerimientosderivados del crecimiento familiar (por natalidad o allegamiento), por las condiciones derivadasdel entorno socio-cultural, aspiraciones, situacin econmica, etc.

    Actividades

    La principal actividad que nace de la necesidad, es generar la posibilidad del alojamiento,considerando la existencia de distintos tipos de conformaciones familiares y permitiendo a suvez integrar actividades comerciales, de almacenaje y trabajo, vinculadas directamente con lasviviendas. El alojamiento involucra otros actos como el encuentro social, el esparcimiento, ascomo un trnsito peatonal y vehicular fluido y adecuado a la escala.

    Usuarios

    Por las caractersticas del proyecto los usuarios son las familias beneficiadas (habitantes), porlo que es adecuado considerar familias nucleares pequeas, numerosas, extendidas, y personassolas como ancianos y minusvlidos. El proyecto supone un total de aprox. 220-240 familias,por lo que el espacio pblico debe dar cabida a los flujos que dicha cantidad genera, adems desatisfacer requerimientos del contexto.

    Actos-espacio

    Alojamiento: se requiere de viviendas con una habitabilidad mnima inicial, que contemplen uncrecimiento interior adecuado para satisfacer distintas conformaciones familiares. El tamaomnimo es de 30 m2 y el crecimiento interior puede constituir viviendas que varan entre 62 y

    90 m

    2

    en su densificacin mxima.Actividad comercial, de almacenaje, de trabajo: se requiere viviendas con una habitabilidadmnima inicial, que contemplen un espacio flexible relacionado con el contexto, que permitadesarrollar estas actividades desde el inicio en los casos que el diseo lo amerite y en unaetapa futura para aquellos casos espontneos.

    Encuentro social: se requiere de un equipamiento comunitario que contemple desde el iniciouna sala multiuso, un taller de capacitacin, una sala recreativa cubierta (sala de juegos), un

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    25/40

    25

    jardn infantil, una biblioteca y un espacio intermedio (plaza cubierta) que articule funcional yespacialmente dichos recintos (Fig.31).

    ESPACIO SUPERFICIESede social sala multiuso

    taller

    oficinacocinabaos

    20 m2

    25 m2

    8 m2

    8 m2

    8 m2Sala de juegos 150 m2Jardn infantil 50 m2Biblioteca 50 m2

    Subtotal: 319 m2Plaza cubierta 200 m2

    Total: 519 m2

    Esparcimiento: se requiere de espacios pblicos abiertos e intermedios, destinados a larecreacin y al vnculo visual con el paisaje, para lo cual se propone un paseo central queremata en una Multicancha-mirador de 1000 m2, adems de plazas al interior de las manzanasque sumen aprox. 1500 m2, juegos infantiles incluidos en ellas y espacios intermedios depermanencia.

    Relaciones (Fig.32,33)

    Dominio territorial Graduacin espacial

    (Fig.32) (Fig.33)

    (Fig.31) Esquema sedecomunitaria

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    26/40

    26

    5.1. Conjunto Habitacional:

    Se plantea una ocupacin del territorio respetuosa de la trama urbana existente y reconociendolas vocaciones y oportunidades que presenta el terreno. De esta manera se reconoce el rolurbano fundamental que conlleva la Avenida Real (estructura vial, equipamiento, etc.) y seintegran al conjunto todos aquellos flujos y conectividades que actualmente existen en las

    poblaciones Los Clsicos y Villa del Rahue (Fig.34,35).

    (Fig.34) Equipamiento inmediato (Fig.35) Conectividad

    La idea espacial del conjunto consiste en constituir espacios fluidos y controlados queposibiliten una apropiacin adecuada por las personas, evitando reas en desuso que derivenen deterioro. Esta apropiacin se logra mediante una diferenciacin clara de los espacios,reconociendo los conceptos de dominio territorial y graduacin espacial, los cuales, por lanaturaleza del proyecto, deben ser adaptados (Fig.36,37,38).

    1.Salud2.Educacin3.Deportivo4.Social /Culto

    (Fig.36)

    (Fig.37,38)

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    27/40

    27

    La estructura del conjunto se organiza de acuerdo a los siguientes conceptos:

    -Aprovechar la orientacin del lado mayordel terreno (sureste) para generar bandasde viviendas en su sentido longitudinal,

    contenidas en sus extremos por franjas deviviendas que se unen a la trama existente,brindando al conjunto un sentido deinterioridad (Fig.39).Las bandas de viviendas se conforman pormedio volmenes compactos y aislados (2 oms viviendas). Esto permite exponer suscaras al ambiente facilitando su secado yventilacin. Adems de impedir lapropagacin de incendios.

    Esta configuracin permite crear viviendascon sus espacios pblicos con asoleamiento

    directo en dos instancias del da.

    -Al reconocer formalmente la presencia de laquebrada (accidente geogrfico), queadems configura un lmite natural de laciudad, las bandas de viviendas seinflexionan, permitiendo albergar entre ellas,plazas, estacionamientos y juegos infantiles.

    -Estas bandas son atravesadas en su sentidotransversal por un espacio central que

    ordena y relaciona los espacios abiertos quedan sentido a ambas zonas del proyecto.Este espacio central se organiza por mediode dos polos conectados por un parque yuna zona comercial (viviendas comercio-taller) en sus bordes (Fig.40).

    El primer polo constituye el acceso principaldel conjunto, donde se ubica la plazacubierta, que da cabida al equipamientocomunitario, el segundo, constituye elremate de este eje, donde se ubica elequipamiento recreacional abierto,

    compuesto fundamentalmente por unamulticancha- mirador.

    Esta direccionalidad le otorga al espaciopblico un carcter marcado por lapregnancia del paisaje (valle del Rahue yvolcanes).

    (Fig.39) Bandas de viviendas en relacin al paso del sol

    (Fig.40) Bandas de viviendas + espacio central

    N

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    28/40

    28

    -El conjunto constituye el borde sureste deAvda Real con una fachada de tres niveles,que contempla una variedad de tipos deviviendas. Este borde, diferenciado deacuerdo al contexto, se fracciona para darpaso a 3 calles locales, las cuales en su

    desarrollo conforman un circuito en el cualconvergen las calles y los pasajes que seorganizan en su interior, adems deconsiderar aquellos flujos provenientes delas poblaciones mencionadas anteriormente(Fig.41).

    (Fig.41)

    -Con el objetivo de reconocer la importanciadel centro de salud de Rahue ubicado enAvda Real, se decide crear un parque-paseo,el cual se refuerza y vitaliza al proponer enuno de sus bordes una actividad comercial,

    que sirve al conjunto, pero que tambin serelaciona de manera directa con su contextoinmediato. Esta configuracin le infunde alequipamiento comunitario una mayorimportancia, ya que dicho edificio setransforma en un referente singular delproyecto.

    -Se define un tamao que comprende unnmero de 220 viviendas (ncleo vecinal),con una densidad de 240 habitantes por H.,considerando un promedio de 4 habitantespor vivienda (Fig.42).

    (Fig.42)

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    29/40

    29

    -Las bandas de viviendas estn compuestas por agrupaciones de lotes individualestradicionales de 8x15 y 5x15m, que contemplan antejardines privados de 3m, los cuales secomplementan con espacios semiprivados adyacentes. Las viviendas comercio contemplanantejardines de 1,5m que se ceden parcialmente al espacio pblico para facilitar la realizacinde la actividad.

    -En relacin a los predios y al espacio pblico el proyecto contempla tipos de viviendasdiferenciados (Fig.43,44) con el objetivo de resolver la esquina. En ella se emplazan viviendasdobles, de crecimiento interior en tres pisos, para dos ncleos familiares separados y conaccesos que vitalizan ambas caras de la esquina. En los lotes medios (no esquina) se proponenviviendas de crecimiento interior en dos niveles, para familias nucleares pequeas ynumerosas.

    (Fig.43) (Fig.44)

    5.2. Unidad de Vivienda:

    La vivienda se plantea en volmenes compactos y aislados, conformando soluciones

    pareadas, continuas y dobles, con una flexibilidad que permite un crecimiento interior(Fig.45) proyectado, que responden a distintas configuraciones familiares. La envolvente,ejecutada en un sistema de entramado de madera, asegura el resguardo fsico-ambientalnecesario (Fig.46).

    (Fig.45) Crecimiento interior (Fig.46) Envolvente

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    30/40

    30

    -Las viviendas del tipo pareada se ubican en lotes intermedios y al interior del conjunto,excepto aquellas viviendas pareadas que adems incorporan otro programa (comercio-taller),las cuales por sus caractersticas formales (3 pisos), conforman los lmites de los espaciospblicos principales del conjunto (espacio central y parte del lmite de Avda. Real) (Fig.48).

    -Las viviendas del tipo continua estn pensadas en agrupaciones de 4 y 6 unidades como

    mximo, por el riesgo de incendio. Estas viviendas de tres pisos, permiten conformar losbordes de la zona habitacional 2, aumentando la densidad del proyecto, al contemplar prediosms pequeos. Para facilitar la relacin del espacio pblico con los patios, la vivienda selevanta sobre el suelo, generando un espacio cubierto que permite realizar las actividadescomo el colgado de ropa, almacenamiento de lea, taller informal, etc. (Fig.49).

    -Las viviendas del tipo dobles se originan por la necesidad de conformar la esquina,vitalizando el espacio pblico. Esto se complementa con la necesidad de responder a familiasde configuraciones distintas (2 hogares). La respuesta formal incluye dos tipos de viviendasdobles, la primera de las cuales contempla dos viviendas que se entrelazan horizontal yverticalmente en tres pisos, permitiendo la incorporacin de un local comercial o taller. Lasegunda contempla dos viviendas que se disponen una sobre otra. La vivienda baja es unavivienda terminada (sin crecimiento) de 1 piso, destinada a ancianos y/o discapacitados. La

    vivienda alta contempla un crecimiento interior en dos pisos (Fig.50).

    Tipos de vivienda /tipos de familias (Fig.47):

    (Fig.47) (Fig.48-50)

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    31/40

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    32/40

    32

    Etapas del crecimiento interior:

    Convertibilidad y versatilidad en el primer piso + expansibilidad hacia el segundo, en 1 o 2fases de densificacin.

    (Fig.58) (Fig.59) (Fig.60)

    Ocu acin inicial Crecimiento Interior Mx.Convertibilidad del 1er piso

    Crecimiento Interior Mx.Expansibilidad hacia 2do piso

    (Fig.55) Ocupacin inicial (Fig.56) Crecimiento InteriorDensificacin media (Fig.57) Crecimiento InteriorDensificacin mxima

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    33/40

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    34/40

    34

    (Fig.63)Etapa inicial Viv ienda Cont inua

    (Fig.64)Etapa inicial Viv ienda Doble ( t a l le r / c om e r c i o)

    CrecimientoMximo32.20 m2

    Sup. Mx.Total63.80 m2+espaciocubierto31.60 m2

    CASA1CrecimientoMximo32.20 m2Sup. Mx.Total63.80 m2+espaciocubierto

    20.00 m

    2

    CASA 2CrecimientoMximo37.50 m2Sup. Mx.Total67.50 m2

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    35/40

    35

    (Fig.65)Etapa inicial Viv ienda Doble ( anc ianos )

    Para generar la cscara de la vivienda sedecide usar un sistema constructivo deentramado en madera en base a panelesestructurales prefabricados ejecutado en

    una primera etapa por la empresaconstructora. Las obras de mejoramientoy crecimiento interior posterior(autoconstruccin asistida) realizadas porlos habitantes sigue la lgica de unsistema de tabiquera tradicional enmadera, para lo cual, los panelesestructurales, se complementan con unaviga central que contempla losconectores metlicos necesarios,facilitando la colocacin de las vigas deentrepiso por parte de las personas(Fig.66).

    Otro componente fundamental para ladensificacin en altura es la escalera, porlo que se estima conveniente entregarcomo soporte mnimo la parte ms difcilde ejecutar por las personas, esto es, laestructura y peldaos que permiten elgiro de la escalera (escalones centrales).

    (Fig.66)

    CASA BAJASinCrecimiento

    CASA ALTACrecimientoMximo32.20 m2Sup. Mx.Total63.80 m2

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    36/40

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    37/40

    37

    6. BIBLIOGRAFA

    ANDREWS, CARMEN; GARCA, MARASeminario El espacio flexible como alternativa de vivienda en ChileFAU. Universidad de Chile, Santiago, 2001

    BRAVO HEITMANN, LUIS; MARTNEZ CORBELLA, CARLOSChile 50 aos de vivienda social 1943-1993Universidad de Valparaso, Chile, 1993

    CASTILLO VELASCO, FERNANDOComunidad Andaluca: Renovacin UrbanaEditorial Andaluca Amrica, Santiago, Chile, 1994

    CENTRO DE ESTUDIOS ECONMICOS Y SOCIALES DEL TERCER MUNDOManual de Tecnologa AdecuadaEditores: Ken Darrow y Rick Pam, Mxico, 1980

    CYTEDViviendo y construyendo tecnologasEdit. Escala, Santaf de Bogot, Colombia, 1994

    CHILE. MINI STERIO DE VIVIENDA Y URBANISMOMemoria anual 1998Minvu, Santiago, Chile, 2001

    CHILE. MINISTERIO DE PLANIFICACIN Y COOPERACINSituacin Habitacional 2000, informe ejecutivoMideplan, Santiago, Chile, 2001

    CHILE. MINI STERIO DE VIVIENDA Y URBANISMOViviendas mejores y en mayor cantidad. Revista Vivienda Participacin N 11Minvu, Santiago, Chile, 1997

    DUCCI, MARA ELENAEl lado oscuro de una poltica de vivienda exitosa en EURE, Revista Latinoamericana deEstudios Regionales, Vol.23, N 69, 1997

    HABRAKEN, JOHNEl diseo de soportesEdit. Gustavo Gili, Barcelona, Espaa, 1979

    HARAMOTO, EDWIN

    Conceptos bsicos sobre vivienda y calidadFAU-INVI, U de Chile, Santiago, Chile, 1998

    HARAMOTO, EDWINVivienda Social. Tipologa de Desarrollo ProgresivoFABA, U. Central/ FAU, U de Chile, Santiago, Chile, 1987

    LOBO GONZLEZ, CARLOSVivienda y Ciudad Posibles

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    38/40

    38

    Edit. Escala, Santaf de Bogot, Colombia, 1998

    MAC DONALD, JOANVivienda ProgresivaEdit. CPU, Santiago, Chile, 1987

    MARTNEZ CORBELLA, CARLOSLa vivienda de inters socialUniversidad de Valparaso, Chile, 2001

    MERCADO, OLGAProgramas habitacionales: impacto en la calidad de vida y en el ingreso de los beneficiariosMideplan, Santiago, Chile, 2001

    MONTECINOS, HERNAN; SALINAS, IGNACIO; BASAES, PATRICIOArquitectura tradicional de Osorno y La UninFAU, Universidad de Chile, Santiago, 1981

    ROMERO, GUSTAVO comp.; MESAS, ROSENDO comp.

    Participacin en el Planeamiento y Diseo del Hbitat PopularCYTED, red XIV. B Subprograma XIV, La Habana, Ciudad de Mxico, 1999

    SALAS SERRANO, JULINContra el hambre de vivienda. Soluciones tecnolgicas LatinoamericanasCYTED, Escala, Bogot, Colombia, 1992

    SEPLVEDA, ORLANDO; CARRASCO, GUSTAVOSectorizacin Habitacional del Territorio y Vivienda RegionalizadaINVI, FAU. Universidad de Chile, FONDECYT, Chile 1991

    SEPLVEDA, O.; CARRASCO, G.; AGAR, L.; SAHADY, A.

    Seminario Parmetros para la evaluacin cualitativa de la ViviendaFAU, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 2000

    SEPLVEDA OCAMPO, RUBN comp.; FERNNDEZ WAGNER, RAL comp.Formulacin y Evaluacin de Polticas HabitacionalesEdit. CYTED, Facultad de Arquitectura UNT, Argentina, 1999

    TAPIA , RICARDO coord.; MESAS, ROSENDO coord. Hbitat Popular Progresivo, Vivienda y Urbanizacin CYTED Red XIV. B Viviendo yConstruyendoINVI, FAU. Universidad de Chile, Santiago, Chile, 2002

    6.1. Informacin adicional:

    Pginas Web consultadas

    www. minvu. clwww. mideplan. cl

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    39/40

    39

    Informacin Estadstica y Digital de Osorno

    Ilustre Municipalidad de Osorno, Direccin de Obras Municipales, Departamento de Urbanismo.

    Fuente ilustraciones

    Fig. 1,2,4,5*,6*,12,13*,14*,15,34*,35*,39*,40*,41*,42* en:- Ilustre Municipalidad de Osorno, Direccin de Obras Municipales, Departamento deUrbanismo. Taller Regional Gestin inmobiliaria para el desarrollo urbano y territorial de laregin de Los Lagos,-Informacin planimtrica y fotogrfica, Direccin de Obras Municipales, Departamento deUrbanismo.

    Fig. 7,8,9,10,11 en:Montecinos, Hernn; Salinas, Ignacio; Basaes, PatricioArquitectura tradicional de Osorno y La UninFAU, Universidad de Chile, Santiago, 1981

    Las ilustraciones restantes son de desarrollo propio.

    * Informacin adaptada e intervenida

  • 8/7/2019 Vivienda Social Evolutiva y to rio

    40/40