Voces Mayo 2013

download Voces Mayo 2013

of 17

Transcript of Voces Mayo 2013

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    1/17

    Nm. 1 Ao 1 Mayo 2013Ejemplar gratuito

    Desde una perspectivamultidisciplinaria

    El Legado deCarlos Mara Abascal

    Pensar y ActuarDr. Rodrigo Guerra

    La evaluacin como ejede la Reforma Educativa

    Dip. Ricardo Anaya

    BullyingOrganizacional

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    2/17

    Editorial

    Mayo 2013 VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENT

    Los artculos son responsabilidad exclusiva de su autor.

    Voces, Sociedad en Movimiento, es el rgano de difusin y vinculacindel Comit Directivo Estatal del Partido Accin Nacional en Quertaro.Propiedad literaria y derechos de autor en trmites de registro. Tiraje:1,000 ejemplares. Ejemplares gratuitos. Av. Constituyentes 39 Ote.,Segundo piso, Colonia Observatorio, C.P. 76040 en Quertaro, Qro. Tel.(442) 248-23-25. 1 de mayo de 2013.

    2 Desde el Congreso LocalRelevo en la Mesa Directiva

    3 Ciudadanos EjemplaresEl legado de Carlos Mara Abascal

    6

    Desde el Congreso de la UninLa evaluacin como eje

    de la Reforma Educativa

    10

    Centro de PensamientoBullying Organizacional

    14

    18 Municipios HumanistasGobiernos Humanistas...y Realistas

    20

    22

    El Reto de TransformarLa Reforma en el PAN

    A la Luz de la DoctrinaPensar y Actuar

    Consejo Editorial FundadorJos Luis Bez Guerrero

    Sal Ruiz ArriagaBeatriz Marmolejo Rojas

    Juan Luis Iiguez HernndezMartn Arango Garca

    DistribucinClaudio Sinecio

    Dibujos InterioresDiseo Grfco

    Lizeth Valdez Olvera

    COMIT DIRECTIVO ESTATALJos Luis Bez Guerrero

    Presidente

    Luis Antonio Rangel MndezSecretario General

    Claudio Sinecio FloresSecretario de Vinculacin con la

    Sociedad

    Sal Ugalde GonzlezSecretario de Comunicacin

    Comit Directivo Estatal de Quertaro

    ESCRBENOStu opinin es importante:

    Av. Constituyentes No. 39 Ote., 2do. y 3er. piso, Col. ObservatorioC.P. 76040, Quertaro, Qro. Tel. (442) 248.23.25 al [email protected]

    Desde lo LocalCruzada contra el Hambreen el Estado de Quertaro

    Octavio Paz refera que cua

    virtudes aquean, dominan las py se quiebran las repblicas; poVOCES, entendemos a la empre

    escuela, a la amistad y a la famgobierno y a la poltica como ejde virtudes. Ejercicios que iun acto permanente de reconcpersonal y nacional; nuestro requiere de actores que sepan ela verdad en el otro, abrindsinceridad al encuentro de las id

    los corazones. San Agustn decanecesario, unidad; en la duda, libetodo, claridad.El que habla se compromete, el qse hace cmplice; VOCESes upara lograr una sociedad en movpues la palabra es accin y qescribir habla, plasma la verdaque cree; y quien al leer, escucescuchar conesa la presencia escribe, desea comprometerse converdad compartida o en la verdad dSolo nos mueve el llamadogeneracin de 1915 y de los funde tradiciones de 1939, a tomarresponsabilidad ciudadana, sin futuros pero s recordando compry el compromiso de ser ciuimplica entre muchas responsabel de lograr juntos: una sociemovimiento.V

    La poltica y la participacin ciudadanason binomio insustituible para la correctarendicin de cuentas de los funcionariospblicos. Debemos acabar con el

    estribillo de que la participacin polticoelectoral slo es para los deshonestos eimpreparados, para dar paso a la concienciaciudadana que surge de la formacintica y cvica de comprometerse con elotro, responsabilizndose de un destinocompartido de deberes repartidos.Se deca y con razn, que el sistemapoltico mexicano orientaba todo pordos reglas no escritas: 1) El Presidentemanda; 2) En caso de duda, consltese laregla nmero uno.La alternancia en el poder tanto federalcomo local - gracias al despertarciudadano- modic estas reglas y noscoloc en un camino nuevo: la sociedaden movimiento. Ahora el reto es pasar dela participacin electoral a la actividadpermanente en la construccin de la patriaordenada y generosa, sostenida en valoresque parten del respeto a la dignidadhumana y de la aceptacin de todos y cadauno de los mexicanos sin distinciones.Para que la participacin poltica sea exitosa,primero se debe realizar en lo pre poltico- sealaba Don Efran Gonzlez Luna- esdecir, que antes del poltico est el padrede familia, el amigo, la pareja, la escuela,la empresa y el ejercicio libre de la fe, quetambin es un bien comn.

    El ideal de VOCES - para aparecer y permanecer- es contribuir

    Quertaro encuentre una nueva y ms equilibrada manera de en

    y medir los benecios y valores del desarrollo; promoviendo una resuelta desde todas las esferas de la sociedad.

    Sociedad en movimiento

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    3/17

    Jos Carlos Mara Abascal

    Carranza naci en Mxico,

    Distrito Federal, el 14 de

    junio de 1949 y falleci

    el 2 de diciembre de

    2008. Hijo de Salvador

    Abascal Infante, fundador

    y dirigente de la Unin

    Nacional Sinarquista.

    La determinacin sobre un ideal,

    llega a formar parte de tu vida yen ocasiones llega a ser tu vidamisma. Es as como Carlos Abascalse convierte en un mexicano conpermanente congruencia que ge-nerosamente construy en unavida que a cabalidad una su ra-zn, con su corazn y volvi deeste esfuerzo la mancuerna perfectapara ser un humanista consciente y

    productivo, pues es con ello con lo que nace ca da ser humanode ser hijo de Dios y la vocacin que socialmente le exige su inespacio en este mundo, pues es cierto quien no vive para sesirve para vivir.

    Carlos Abascal nunca soslay su fe, pues la profes abiertamenello dejo muestra tajante de que la relacin entre Dios y el hoes personal, pero nunca llegar a ser privada. Carlos Abascal dser un poltico que con el dilogo en la mano y la rmeza de svicciones tuvo la capacidad de ser interlocutor vlido; entre ladad de ideologas, nadie puede atacar a un hombre con esa seya que quien no vive como piensa, acabar pensado como viveAbascal naci en un Mxico devastado por la inestabilidad

    econmica, era el ao de 1949 cuando la patria deposita en mAccin Nacional un hijo que con el tiempo fue creciendo enmonio de fe y servicio. Abraz la carrera legal en la Universidde Derecho, su pasin lo llev a desempearse como PresidenConfederacin Patronal de la Repblica Mexicana y su labovicio le permite ocupar la Secretara del Trabajo y Previsinperiodo en el cual su capacidad de dilogo hizo de su pasodependencia que no hubieran conictos sindicales que perjua Mxico, de los cuales el ms grave y difcil fue el del SindTrabajadores Petroleros de la Repblica Mexicana, que em

    Hacer el bien a los dems po

    simplemente un currculum, p

    un sueldo, por una posicin

    nueva, por orgullo, por vanida

    pues la verdad, Qu desperdYo creo que el amor y la

    poltica van de la mano.

    Carlos Mara Abascal Carr

    El legado dCarlos MarAbascal Carran

    Hemos iniciado una nueva etapaen la LVII Legislatura de Quertaroal mostrar que el Partido AccinNacional est inmerso en conti-nuar luchando para mantener lapluralidad, por lo que debemos re-conocer y aprovechar el que haya-mos recuperado una posicin.

    Prcticamente nos habamosacostumbrado a que la Mesa Di-rectiva fuera presidida por dipu-tados emanados de diversas fuer-zas polticas, diferentes al PAN,por lo que ya no habamos tenidola oportunidad de presidir y estaral frente de la posicin ms im-portante que hay dentro de la

    Legislatura Local.

    La semana pasada en una sesinordinaria de pleno los 25 legisla-dores votamos por la conforma-cin de la nueva Mesa Directiva.

    El diputado Jorge Lomel de ex-traccin panista result ser electopara presidir la Mesa Directiva,

    por lo que en el Grupo Legislati-vo del PAN estamos convencidosde que este es un paso ms paraseguir demostrando que nos es-tamos poniendo de acuerdo por ypara los queretanos.

    Durante los das pasados diver-sos lderes de opinin han mani-festado y dado a conocer algunas

    ideas del proceso que vivimos alinterior para poder tener humoblanco y poder enviar una pro-puesta para la Mesa Directiva dela Legislatura Local.

    La realidad de esta situacin es quenuevamente mostramos que al inte-rior del PAN y en este caso espec-co, dentro del Grupo Legislativoprevalece un ambiente de democra-cia y de unidad, ya que logramosconsensos y acuerdos, mismos alos que estamos acostumbrados,pues somos el nico partido quedefendemos la democracia desdenuestro interior.

    En este sentido hay quienes mehan cuestionado sobre mi posturarespecto a esta eleccin que he-mos hecho al interior de nuestrogrupo, por lo que quisiera com-partrselas aprovechando estaslneas que semana tras semanatengo el privilegio de utilizar.

    Creo que el diputado Jorge Lomelcuenta con la experiencia necesariapara hacer frente a las necesidadesque se requieren como legisladorlocal, as como para poder cumpliry encaminar los acuerdos que los

    queretanos necesitan.

    Sin duda, con la eleccin del di-putado Jorge Lomel como presi-dente de la Mesa Directiva, vol-vemos a demostrar que estamostomando decisiones a favor delos queretanos, por encima de in-tereses personales que no abonanal desarrollo de nuestra entidad. V

    Dip. Alejandro Delgado [email protected]

    @ADOscoy alejandrodelgadooscoy

    Dip. Jorge Lomel NoriegaPresidente de la Mesa Directiva

    RELEVO EN LAMESA DIRECTIVA

    Mayo 2013Mayo 2013 VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTVOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTO2

    CiEj

    Desde elCongreso Local

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    4/17

    6Nos propone elcompromiso de trabajarpor la paz. Esto es muyimportante, recordemos lo que

    deca Clouthier, el Maquo:Cambiaremos a Mxico, sin odioy sin v iolencia, pero es cambiarlo,no administrarlo.

    7Aprendamos a escuchar.Los polticos, cuandollegamos a un cierto nivel,creemos que ya lo sabemos todo,nada ms lejos de la verdad,no slo no lo sabemos todo,necesitamos cada vez ms saberescuchar, necesitamos cadavez ms aprender; mientrasms sabes, ms ignoras porquems descubres que en eectoel universo por conocer esmuchsimo ms amplio.

    8Lo que nos propone CarlosAbascal es que el polticodebe saber dialogar contodos y que este dilogo debe estarbasado en la verdad. Dialogar esconstruir soluciones, construiracuerdos, eso se hace con una granresponsabilidad para escuchar,para expresar, para consensuar ynalmente tomar decisiones.

    9El nuevo reto que tiene elpoltico es el de poner elpoder al servicio de susmandantes. Nos deca don Carlos:humildad jvenes, humildad;cuando ustedes llegan al ejerciciodel poder poltico, no son msque nadie y si me apremian yo lesdira que son menos, es decir, son

    los servidores de los dems desdeel poder poltico, no lo olviden.

    10El dcimo reto quenos propuso CarlosAbascal se reerea que el poltico humanistatrascendente no tiene miedo,porque sabe que su meta es laconstruccin del bien comn,porque trabaja en equipo, porquetiene una conanza superior,no tiene miedo porque no tienecola que le pisen, porque sabe quesu n es brega de eternidad, porquees mujer y hombre de bien que sabeque est cumpliendo con su deber.

    Con ello nos da el mpetu y la de-tonacin a transformarnos comojvenes, como militantes de cual-

    quier partido poltico, como estu-diantes, como ciudadanos, comohijos; nos llama a la necesidadde compartir, nos llama a funda-mentarnos en la familia, tener elsentimiento de pertenencia de lasituacin en que nos encontramosy dar muestras claras de la nece-sidad de ser una generacin quetrascienda.

    Mxico, pero especialm

    los jvenes, encuentra

    Carlos Mara Abascal C

    un personaje de orgu

    sobre todo, un ejemp

    congruencia y capacid

    dan al ser humano y por

    al poltico, una nueva id

    cmo vivir su mstic

    Don Carlos no admi

    el poder, lo utiliz p

    transformar la realid

    con ello saber servir,

    acordar, saber cons

    y saber amar; es po

    que hoy por hoy el le

    de Carlos Abascal c

    hombre, con cabez

    hierro y corazn de f

    aporta a nosotros los j

    una ardiente pasin e

    de un Mxico mejo

    huelga a Pemex, la empresa estatal petrolera de lacual dependen los ingresos nacionales ms impor-tantes. Su funcin concluy en 2005, se convirtiluego en titular de la Secretara de Gobernacin,

    sustituyendo a Santiago Creel, en el sexenio de Vi-cente Fox. Abascal nos demostr que el trabajo es elmotor de la accin y no solo la mstica un membretedel que hay que hacer alarde, el que no caigamosen la comodidad del cargo pblico y devastemos la

    historia por la cual Accin Nacional tiene el garantede conanza en Mxico y el mundo.

    El tena un especial inters por nosotros, los j-

    venes, ya que somos la herramienta para transfor-mar Mxico. Su forma de vida le daba suficientecalidad moral, esa calidad que le da al polticoenorme peso, ya que debe mantenerse coherenteentre la palabra y la accin.

    Es por ello que nos dej 10 puntos o retos donde se demuestra que no es necesario expresar

    lo que no se siente y es trascendente denir con acciones lo que de verdad se siente:

    1Arm que el polticotiene que tener un elevadoconocimiento y unaprofunda conciencia de su papel.No podemos llegar a posicionespblicas y esperar a ver qusucede, tenemos que saber a quvamos, tenemos que saberlo conpleno conocimiento de causa; haycosas que aprenderemos sobrela marcha, pero hay cosas queno podemos ignorar para logrardesempear adecuadamente unaresponsabilidad pblica.

    2El poltico tiene que refejarcredibilidad, no podemosser juniors, no podemosser polticos hummers, nopodemos ser polticos de

    relumbrn, tenemos que serpersonas conables y eso se logracuando hay una perecta unidadde vida, cuando tu pensamiento,tu palabra y tu accin secorresponden.

    3El poltico trabaja por elbien comn, no por supropio inters, por lo quecuando lleguemos a una posicinde responsabilidad, no estemospensando en el siguiente cargo,pensemos en cmo vamosa hacerle en la que nos tocadesempear.

    4El poltico se mantienecoherente con los principiosde doctrina, coherente

    entre la palabra y la accin; esalso pensar que el humanismotrascendente no nos da votos,eso es absolutamente also aqu,en Alemania, en Estados Unidosy en todas partes; lo que pasaes que al no ser coherentes, lasociedad rechaza a los polticosincoherentes; precisamente poreso, por ser incongruentes!

    5Que como polticostrabajemos invariablementepor la unidad; no puede

    ser que nuestros interesesparticulares estn por encima delos intereses del partido o, peoran, por encima de los interesesde Mxico.

    Octavio Alejandro GamboSecretario Municipal d

    Accin Juvenil en Zacat

    El legado deCarlos MaraAbascal Carranza

    Mayo 2013Mayo 2013 VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTVOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTO4

    CiudadanosEjemplares

    CiEj

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    5/17

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    6/17

    Cruzada cont

    el Hambre s

    incluye a 400 de

    mil 455 municip

    del pas, que

    representan el 1

    por ciento, siend

    en su gran mayo

    grandes ciudad

    como San Luis

    Potos, Saltillo

    Torren, Mexica

    Aguascalientes

    Quertaro, Pueb

    Len, Monterre

    Guadalajara, en

    otras ms, que

    en realidad no

    tienen altos ndic

    de pobreza y

    marginacin.

    Ahora bien, hablemos de estads-ticas: en los municipios de Quer-taro y San Juan del Ro la pobla-cin en pobreza extrema en sumason 37 mil 800 habitantes; y enlos nueve municipios que se men-cionan con altos rezagos la sumade la poblacin en pobreza extre-ma, alcanza la cantidad de 63 mil600 habitantes, lo que representacasi el doble de la poblacin quehay en la Capital y en San Juandel Ro, lo que prueba que no seanaliz la proporcionalidad de lapoblacin en pobreza extrema, ycomo resultado 63 mil 600 Que-retanos quedarn fuera del Pro-

    grama de la Cruzada Contra elHambre que son los verdadera-mente pobres.

    Por estas razones es justo analizarque la seleccin de los 400 Mu-nicipios realizada por el Ejecuti-vo Federal al expedir el decretoconstitutivo del Sistema Nacionalpara la Cruzada Contra el Ham-bre, no est del todo apegado a larealidad, y es de considerarse queaparte del apoyo de este progra-ma a los municipios de Querta-ro y San Juan del Ro, el PoderEjecutivo Federal y Estatal unanfuerzas y voluntad para incluirpor lo menos a los 9 Municipioscon mayor marginacin que sonPinal de Amoles, Amealco de

    Bonl, San Joaqun, Peamiller,Tolimn, Cadereyta de Montes,Landa de Matamoros, Coln yHuimilpan para que las siguien-tes generaciones tengan un futuro

    mejor, una verdadera calidad devida y se ataque la marginacinque afecta a un gran nmero deQueretanos que habitan estos mu-nicipios.

    En base a lo anterior, esta ecua-cin poltica es electoralmentesospechosa y moralmente repro-chable ya que los benecios de lapoltica social de la Federacin,llegarn solamente a los munici-pios ms grandes y prsperos.

    Un ejemplo de esto es que el pro-grama federal Cruzada contra elHambre slo incluye a 400 de2 mil 455 municipios del pas,que representan el 16 por cien-to, siendo en su gran mayoragrandes ciudades como San LuisPotos, Saltillo, Torren, Mexi-

    cali, Aguascalientes, Quertaro,Puebla, Len, Monterrey, Gua-dalajara, entre otras ms, que enrealidad no tienen altos ndices de

    pobreza y marginacin de acuer-do a la informacin proporcio-nada por el Consejo Nacional deEvaluacin de la Poltica Social(Coneval). Por lo que no quedanclaros los parmetros que tuvo laSecretaria de Desarrollo Social,Rosario Robles, al seleccionar aestos municipios y excluir a losque realmente presentan altos n-dices de pobreza y marginacin.

    El 20% de los municipios inclui-dos, entre ellos las grandes ciu-dades, representan el 80% de lapoblacin total beneciada en el

    Programa de la Cruzada Contra elHambre. Lo que es injusto para to-dos aquellos municipios que queda-ron fuera de este programa simple-mente porque no alcanzan a pesarlo suciente en la estadstica de laSeora Rosario Robles. V

    ndice de pobreza del Estado deQuertaro es San Joaqun el cualaparece a nivel nacional en el lu-gar 834; el cuarto lugar estatal enrezago y pobreza se ubica Pea-miller, que a nivel nacional es el848; en quinto lugar de rezagoy pobreza del Estado esta Toli-mn y a nivel nacional es el lugar865; Cadereyta ocupa el sextolugar a nivel estatal en rezago y

    pobreza y en el ranking nacionalse encuentra en el lugar 1037;Landa de Matamoros ocupa elsptimo lugar en rezago y pobre-za en el Estado y a nivel nacio-nal se encuentra en el lugar 1111;Coln es el octavo lugar estatal ya nivel nacional se encuentra en

    el lugar 1306; en el noveno lu-gar a nivel Estatal en pobreza y

    rezago se encuentra el Munici-pio de Huimilpan y a nivel na-cional est en el lugar 1321 de2455 municipios del pas; solopor mencionar los que presentanmayores ndices de marginacin,pues tristemente debemos admi-tir que ninguno de los 18 Munici-pios del Estado de Quertaro est

    totalmente exento de contar confamilias en pobreza extrema.

    Es inexplicable el porque no fue-ron incluidos estos municipiosdentro del Programa de la Cruza-da Contra el Hambre, lo que dejaa desear mucho de ste programa,ya que la poblacin ms vulne-rable del Estado se encuentra en

    ellos, asimismo estos municipiosalbergan a casi el 100% de la po-blacin indgena que reside dentrode sus comunidades, por lo que alno poder entrar en el programa dela Cruzada contra el Hambre, nose podr atacar el rezago que pormuchos aos a afectado a su po-blacin, que por sus condicionesgeogrcas no tienen las mismasoportunidades que los dems ha-

    bitantes del Estado, dado que porla lejana, la ubicacin y falta deinfraestructura no se producenmuchas oportunidades laboralesy educativas que les ayude al de-sarrollo de sus habitantes.

    Al comparar estos Municipioscon los dos que entraron a la

    Cruzada contra el Hambre, ladiferencia es abismal ya que elMunicipio de Quertaro ocupa elsegundo lugar en calidad de vida

    del Estado y en el ranking nacio-nal ocupa el lugar nmero 2,386,por lo que aparece con muy bajorezago y pobreza a comparacinde los dems Municipios de laEntidad. En la misma situacinest el Municipio San Juan delRo que es el tercero en mejor ca-lidad de vida a nivel estatal y en

    el ranking nacional el lugar n-mero 2,196 de 2,455 Municipiosde todo el pas, por lo que apa-rece con un muy bajo ndice derezago y pobreza a comparacinde los municipios que se mencio-nan, por lo que no quedan claros,los criterios que se utilizaron para

    elegir a los municipios que estnen la Cruzada Contra el Hambreya que estos dos municipios estndentro de los mejores de todo elpas y su calidad de vida est muypor encima de los dems munici-pios del Estado de Quertaro, locual lo hace muy sospechoso.

    Para el caso del Estado de Quertaro, incluye solamente

    a los municipios de Quertaro y San Juan del Ro;

    estos dos municipios ofrecen en lo general una mejor

    calidad de vida a sus habitantes y generan mayores

    oportunidades a quienes en ellos radican.

    Rosendo Anaya AguilDiputado Local VIII D

    Mayo 2013Mayo 2013 VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTVOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTO8

    Desde lo Local Desd

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    7/17

    La reforma educativa aprobada por el Congreso y

    promulgada por el Ejecutivo federal en febrero de esteao, gira en torno a un concepto clave: la evaluacin.

    Dip. Ricardo Anaya CortsSubcoordinador GPPAN

    LXII Legislatura

    La evaluacin como ejede la Reforma Educativa

    El artculo 3 constitucional re-formado, incluye en su fraccinIX la creacin del Sistema Nacio-nal de Evaluacin Educativa, quedeber ser coordinado por el Ins-tituto Nacional de la Evaluacinde la Educacin. Entre las accio-nes ms importantes que realizarel Instituto se cuentan:

    Disear y medir los compo-nentes, procesos y resultadosdel sistema educativo.

    Expedir lineamientos para lasautoridades educativas fede-rales y locales, a n de reali-zar las correspondientes eva-luaciones.

    Generar y difundir informa-cin relevante para elevar lacalidad de la educacin.

    La reforma tambin modic elartculo 73 constitucional, paraotorgar facultades al Congresoen el establecimiento del ServicioProfesional Docente. Con ello, lapromocin a funciones directivaso de supervisin en la educacinbsica y media superior, estardeterminada por los resultados derigurosos concursos de oposicin.

    Podemos darnos cuenta de que,en efecto, el concepto alrededordel cual se articula el contenido

    de esta reforma, es la evaluacin.Me parece un acierto que la refor-ma educativa se haya planteadode esta manera; porque el diag-nstico de la realidad que vivenlos nios y jvenes de Mxicorevela que, entre muchas carencias,era la imposibilidad de medir, pla-near y dirigir el proceso educativo,

    Mayo 2013Mayo 2013 VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTVOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTO10

    Desde el Congresode la Unin

    Desde el d

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    8/17

    lo que impeda alcanzar los nive-les educativos que nuestro pasnecesita, y que ha buscado desdehace tiempo.

    No hay duda de que slo lo que semide se puede mejorar. Veamosalgunos datos que pueden darnosidea del tamao del problema queenfrenta la educacin en Mxico:

    De cada 100 nios que en estepas entran a primaria, solamen-te 45 terminan secundaria; slo27 terminan bachillerato; slo 13terminan la Universidad; y sola-mente 2 concluyen un posgrado.

    Y no es que no se destinen recur-sos a la educacin. Somos el pasde toda la OCDE, que invierte

    mayor parte de su ingreso en edu-cacin: el 21%. Pero de ese dine-ro, prcticamente todo, el 93%,se va en sueldos y en salarios de

    maestras y de maestros.

    Y por eso la pregunta obligada essi todo ese dinero que estamos in-virtiendo en educacin, da los re-sultados que Mxico y los mexi-canos demandan.

    La reforma educativa que aproba-mos los diputados y los senadoresplantea la evaluacin en tres mo-mentos:

    1. Ingreso2. Permanencia3. Ascenso

    Primero, vamos a evaluar paradenir a quin contrata el Estadomexicano como maestra o comomaestro. Hoy, el 35% de todosaquellos docentes que tienen una

    plaza en nuestro pas, la obtuvie-ron a travs del sindicato; por re-comendaciones; herencia o com-pra. De ahora en adelante, todaslas plazas de maestras y maestrosen nuestro pas, se otorgarn me-diante concursos pblicos, poroposicin.

    Segundo, vamos a evaluar paradenir quin permanece dandoclases, para dejar de ser el pascon mayor ausentismo de maes-tros entre todos los miembros dela OCDE.

    Y tercero, vamos a evaluar paradecidir quin debe realizar labo-res de supervisin o convertirseen la directora o el director del

    plantel.

    Otro de los graves problemas quehace dcadas afecta a la educa-cin en Mxico, es el de las co-misiones sindicales. Hay aproxi-madamente 21 mil personas ennuestro pas, que cobran comomaestras y como maestros, y queno dan clases. Son los famososcomisionados, que se encuentran

    en el sindicato, en los partidospolticos o realizando labores ad-ministrativas.

    A partir de ahora, ser la evalua-cin rigurosa la que dena quinpermanece dando clases en nues-tro pas.

    Elemento clave en este contexto,ser la plena autonoma de quehabr de gozar el Instituto Na-cional para la Evaluacin de laEducacin. Ser autnomo de losmaestros y de su sindicato, perotambin autnomo del gobierno,que es el responsable de formularla poltica pblica en materia deeducacin.

    Actualmente se lleva a cabo en elCongreso el proceso de seleccinde los integrantes de dicho Insti-tuto, que tendrn la alta respon-sabilidad de tomar las decisionespara la correcta aplicacin delcontenido previsto en la reformaconstitucional.

    Ya era tiempo de que le diramosa nuestro pas, una Reforma Edu-cativa de gran alcance, que con-solidara los avances que se dieron

    en los ltimos aos y plantearasoluciones de fondo. Creo queel haber adoptado la perspectivade la evaluacin para articular lasacciones de la reforma, represen-ta un slido punto de partida.

    No resulta extrao que, dados losprofundos cambios que pre-v la reforma, encuen-tre resistencia en

    algunos grupos,que ven amena-zado su modo deincidir en el pro-ceso educativo.

    Sin embargo, debeprevalecer el criteriolegal. La reforma educativa fueaprobada en el Congreso y pro-mulgada en tiempo y forma. Rigepara toda la nacin y, ms all deeso, persigue un objetivo valiosopara el bien de Mxico.

    Como legislador de

    Accin Nacional, seguir

    apoyando e impulsando

    las iniciativas que

    persiguen el bien comn.

    Aqullas que darn aMxico el marco legal que

    necesita para alcanzar

    su pleno desarrollo. Es

    mi deber y mi conviccin.

    Mxico merece todos los

    esfuerzos. V

    Mayo 2013Mayo 2013 VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTVOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTO12

    Desde el Congresode la Unin

    Desde el d

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    9/17

    Encuestas recientes en los EEUUy en Australia arrojaron como re-sultado que el 49% y 74% de losparticipantes, respectivamente,haban sido vctimas o testigosdel bullying en sus espacios detrabajo. Las conductas reportadascon mayor frecuencia fueron elabuso verbal, la intimidacin, lahumillacin y el abuso de autori-dad ocasionando un efecto orga-nizacional devastador: el 40% dela rotacin de personal fue oca-sionada por el bullying sufridopor el colaborador.Las organizaciones mexicanasestn al margen de ste fenme-no? Su organizacin est libre

    de estas situaciones?El bullying en los espacios detrabajo es un fenmeno comny con impactos negativos tantopara las personas como para lasorganizaciones. Desafortunada-mente los esfuerzos que se llegana intentar para combatirlo gene-ralmente son reactivos. Un am-

    biente de trabajo libre de bullyingrequiere de esfuerzos integrados

    ligados a una estrategia organiza-cional. El Centro de Pensamien-to del Partido Accin Nacional seha dado a la tarea de reexionarsobre esta problemtica - relacio-nndola a las organizaciones engeneral- y mediante un estudiomultidisciplinario hemos podidollegar a describir esta realidad de

    la siguiente manera:

    Bullying Organizacional

    El Bullying es un fenmeno cuyoestudio es relativamente reciente.Si bien en su inicio se enfoc al

    mbito escolar, y en gran parte suprofundizacin continua en estesentido, es a partir de la dcada delos noventas que aparecen nuevaslneas de investigacin que die-ron lugar a conceptos similarescomo el mobbing que se en-tiende como el bullying laboral.Ambas expresiones se reeren a

    ORGANIZACIONAL:BULLYING

    cualquier forma de acoso o mal-trato psicolgico, verbal o fsicoocasionado intencionalmente y demanera reiterada contra alguienen particular. A n de integrary dotar de un mayor alcance losconceptos, bullying y mobbing, esque surge el nombre de BullyingOrganizacional con el propsitode abarcar bajo un solo conceptoesta realidad relacionada a todo

    tipo de acoso, violencia fsica opsicolgica dentro de una organi-zacin, independientemente si setrata de una empresa, centro edu-cativo, organizacin ciudadana,religiosa, entidades de inters p-blico o inclusive en una familia.

    El Bullying no solo escosa de nios

    Expertos coinciden en que todaorganizacin cuenta con los si-guientes elementos: persona, es-tructura y estilo de liderazgo. Se

    arma que a partir de estos funda-

    mentos se da la presencia de unared de conversacin que generaa la vez relaciones y conductas.

    Estos elementos mencionados, ensu conjunto, crean una culturade la organizacin, misma quegenera hbitos, dentro de los cua-les podemos encontrar - entre losnocivos- conductas tales como lageneracin de descalicaciones,referencias negativas, acoso, vio-lencia, chismes, etc., todos elloscomportamientos que van propi-ciando dentro de la organizacinun ambiente de violencia, raz delBullying.

    La problemtica se agrava en

    tanto el fenmeno se vuelve per-misible, silencioso y expandible,al grado de que la persona no sereconoce como tal y menos ancomo parte de un ambiente es-tructurado de relaciones humanassolidarias. Es recurrente obser-var conductas reprobables quese toleran, que son aplaudidas o

    REALIDAD

    SILENCIOSA

    Mayo 2013Mayo 2013 VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTVOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTO14

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    10/17

    reconocidas, ocasionando com-portamientos sostenidos inclusocon cinismo, pues cada vez a mspersonas dentro de la sociedad ydentro de las organizaciones pare-ce no importarles las consecuen-cias que puedan tener sus actos yel castigo que pudieran recibir, loque a su vez genera sentimientosde miedo en otras personas.

    Es preciso hacer notar y subrayarque no todo tipo de violencia,acoso o agresin generada dentrode una organizacin es bullying.

    Para poderla encuadrar dentro deeste concepto, la conducta debeadecuarse a la Regla de las 3

    Cs: Constante, Contra al-

    guien y Con intensin. Es as,cumplindose esta regla, cuan-do estamos en presencia de estegrave problema que poco a poco,

    va inuyendo negativamente enel interior de la estructura orga-nizacional, derivando a medianoy largo plazo, en graves e inevi-tables prdidas para la organiza-cin y las personas.

    Existen factores visibles y veri-cables que pueden facilitar la pre-sencia del Bullying Organizacional:

    Clima laboral irrespetuoso. Las diferencias entre los em-pleados o integrantes de una or-ganizacin son ignoradas y no

    se atienden oportunamente. Actos de discriminacin queson tolerados, aceptados y hastaaceptados.

    El lenguaje organizacional ocorporativo contiene trminosque son deshonrosos.

    Hbitos negativos en la culturaorganizacional.

    El jefe bullie estimula y gene-ra seguidores bullies.

    No hay proteccin para las vc-timas.

    No es reconocido o detectadocomo un problema y en conse-cuencia no es castigado o pre-venido y menos resarcido.

    Con el Bullyingtodos pierden

    Es imperioso iniciar por reco-

    nocer que no solo la vctima delbullying es quien tiene conse-cuencias directas, aunque, esprecisamente el agredido quiensufre las ms graves, pues padecemenoscabos en su dignidad comopersona, baja considerable en suautoestima y su ego disminuye.

    CONSECUENCIAS EN LAS ORGANIZACIONESIncremento de pagos en seguridad social Ausentismo

    Costos asociados a planes de asistencia al empleado Disminucin en el nivel de productividad

    Costos asociados a contratacin y entrenamiento Tiempos extra

    Deterioro del clima laboral Desperdicio intencionado de recursos

    Retrasos intencionados Errores en la ejecucin

    El Estado frente al BullyingOrganizacional

    Es necesario generar polticaspblicas que permitan disminuireste silencioso problema de gra-ves consecuencias, pero no ne-cesaria y nicamente pensar enlegislaciones punitivas, sino enpropuestas, planes y programasque incentiven la creatividad y

    que exalten las cualidades y losvalores de las personas. Se hapreguntado usted si la vctimadel Bullying se sentir satisfecha

    con un castigo punitivo a su agre-sor, o un sincero perdn le pu-diera resarcir el dao hecho a supersona, a su dignidad?

    CONSECUENCIAS EN LA VCTIMAAfectaciones en su dignidad Miedo

    Insomnio Depresin

    Sudoracin Culpabilidad

    Fatiga Stress

    Dolores de cabeza Ansiedad

    Falta de Concentracin Problemas cardiovasculares

    Hipertensin Prdida de autoestima

    As tambin, pierde el agresor y con l la propia organizacin: las relaciones humanas comienzan a serrspidas, se pierde el compaerismo, se fomenta la apata, disminuye la productividad, se empiezan a co-

    meter errores, sabotajes, inicia la rotacin de personal, demandas laborales, ausentismo y en muchos casosel abandono de labores.

    Recursos Humanos

    La persona se construye social-mente, de ah que el papel de lafamilia como escencial ncleosocial juegue el principal rol paraatender esta problemtica des-de la cultura y la educacin. Sin

    No bastacurrculuSabas quEn diversas ciudade

    E.U.A., las reas encade los Recursos Hum

    de las empresas, soly revisan las cuen

    personales de Faceboquienes aspiran a un e

    ya que consideran q

    ellas se reeja y se logmejor aproximacin d

    actitudes que tienenla vida y en las relac

    humanas.

    MEDIDAS PARACOMBATIREL BULLYINGORGANIZACIONAL:

    Reconocimiento y deteccindel problema

    Exaltar ventajas de tenerespacios libres de bullying

    Polticas Pblicas, Legislaciny Cdigos internos

    Redimensionar nes y tareasde las reas de recursoshumanos

    Incentivar la creatividad parareconocer las cualidades y

    valores de cada persona

    embargo, se ha detectado que,tratndose de organizaciones, lasolucin tambin correspondea las reas encargadas de los re-cursos humanos, sectores que sehan convertido en dependenciasmeramente administrativas y nocomo su nombre lo sugiere en re-cursos y desarrollo humano. Lorecomendable es que cada reade recursos humanos, de forma-cin, de integracin, de una orga-nizacin social, se involucre delleno en el desarrollo integral de

    la persona. Este giro que debe ha-

    cerse en las dependencias o reasencargadas de la atencin y de lasrelaciones personales/humanasinicia en la seleccin y formacinde los integrantes de la organiza-cin, pasa por el establecimientode programas y cdigos de orien-tacin y entrenamiento que en-faticen en la prevencin del Bu-llying Organizacional y nalizacon objetivos y metas trazadas ylogradas para tener espacios li-bres de bullying.

    En conclusin, debemos decirque el Bullying Organizacionales un problema real, ante el cualno podemos ni debemos cerrar losojos. Vale la pena entender que laexistencia de este mal perjudica atodos. Erradicarlo desde la edu-cacin, segn los expertos, tar-dar aproximadamente 15 aos;sin embargo, esperamos contri-buir un poco al entendimiento deeste problema, ya que aceptar suexistencia es el inicio para podereliminarlo. Sabemos que no po-demos desterrarlo completamen-te, pero deseamos, sinceramente,

    que cada quien en la esfe

    corresponda y en el mbiinuencia, logremos pocacabar con este mal decuencias graves con el qu

    cutiblemente, nadie gana

    Participantes:Dr. Jos Luis AlcantaIng. Sergio Ibarra GoDr. Eduardo Solorio SDip. Alejandro Cano Lic. Aarn Castillo FeInv. Natalia StengelLic. Jess Tamayo M

    Mayo 2013Mayo 2013 VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTVOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTO16

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    11/17

    Y partes relevantes de esta orien-tacin son las siguientes, mismasque debe tomar en cuenta todogobernante (Presidente Munici-pal, Gobernador y sus altos fun-cionarios en general):

    1.- Conoce tu territorio: Noimagines realidades, concelas!Sal a la calle, observa la realidady dialoga con la gente. No tomeslas decisiones en el escritorio.

    2.- Conoce a tu gente: No su-pongas lo que la gente necesita,lo que la gente quiere, lo que ala gente le duele investgalo! Yacta en consecuencia.

    3.- Permite e incluso fomenta laparticipacin ciudadana: Estaes una tendencia a nivel mundialque consiste en que los ciudada-nos sean tomados en cuenta enlas decisiones de gobierno, y dehecho, que sean ellos quienes to-men las decisiones. Permite quela gente madure polticamente,es por el bien de todos!

    Un Gobierno local (Estatalo Municipal) se debe a la

    gente. La poblacin es surazn de ser.

    Lo de ser humanista es

    algo obvio, es algo que pordefault se entiende de partede nuestros Gobiernos. O se

    debe entender, tanto por losmismos gobernantes comopor los gobernados.

    4.- Dale a tu poblacin formacin e informacin: Se trata de generarcultura cvica en la poblacin, aunque el problema es que el gober-nante en turno quiera hacer algo al respecto, con la conviccin que lagente y su convivencia cotidiana pueden ser mejores y de esta manerase logre impactar directamente la calidad de vida en el da a da.

    5.- Cuida el funcionamiento interno de tu Gobierno:Si tu Gobiernofunciona mejor estars otorgando mejores servicios, estars hacien-do rendir ms los recursos, estars siendo ms eciente y oportuno, yhars un mejor Estado o Municipio. As que lo primero que hay queresponder es qu est cambiando y mejorando internamente en tu go-bierno a favor de la gente?

    La clave est en tus empleados, a todos niveles. Esgracias a ellos y no pese a ellos que vas a salir adelantey a ser un buen servidor pblico y a incidir realmente en

    el desarrollo de tu entidad y de la poblacin.Por qu algunos gobernantes son mejor recordadosque otros? Por supuesto no por casualidad.

    Con base en todo lo anterior, la realidad impone trabajar con base enproyectos concisos que resuelvan problemas concretos, pero las ideasno funcionan solas, necesitan recursos! O sea, que si no le vas a meterdinero a los proyectos, es mejor ni siquiera iniciarlos, y por supuestono andar anunciando buenas intenciones que no van a realizarse.

    En este sentido no es necesario inventar el hilo negro, ya hay muchosproyectos exitosos en el pas que pueden ser adaptados y mejorados encada realidad local.

    A la pregunta de qu se espera hoy en da de un gobierno local, yasea Estatal o Municipal? quedan claras cinco cuestiones fundamen-tales para la vida tanto del periodo de gobierno como del futuro de

    territorio, y que son:

    GOBIERNOSPor Sergio Castillo Ortz

    Autor del libro Recomendaciones a un Presidente MunicipalFundap, Mxico, 2011.

    [email protected]

    Y por favor, estima

    gobernante mexicanocual sea tu responsa

    de servidor pblico e

    momento, recuerda

    todo esto es justo pa

    ciudadanos, es por e

    de tu demarcacin, e

    de la responsabilida

    adquiriste, es algo q

    espera de ti V

    Que tenga un fuerte liderazgo poltico.Que dena una poltica de desarrollo clara y fuerte.

    Que lleve a cabo una administracin de

    gobierno efectiva y profesional.Que garantice la inclusin social y una

    participacin ciudadana real.Que trabaje con transparencia y que lo

    demuestre.

    1.2.

    3.

    4.

    5.5

    CUESTIONES

    HUMANISTASY REALISTAS

    Mayo 2013Mayo 2013 VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTVOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTO18

    MunicipiosHumanistas

    MHu

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    12/17

    La Reformaen el PAN

    El contexto quecondujo a la ReformaEl Partido Accin Nacional es laexpresin poltica de una culturaarraigada en gran parte de la so-ciedad mexicana. Es un partidoque encuentra su identidad en laforma de pensar, de actuar y enlas aspiraciones de millones demexicanos. Representa una ideo-loga humanista, en donde la per-sona en su individualidad, es elcentro de toda decisin. Es ade-ms un partido creado por ciuda-danos y que desde su fundacin,en 1939, se fij el objetivo de formarlos.Desde la oposicin, durante elsiglo XX, el PAN encabez latransformacin del sistema pol-tico de Mxico e inuy de ma-nera determinante en el procesode transicin a la democracia quese aceler a nales de los aos 80s.Posteriormente, como todos conoce-mos, la alternancia en la Presidenciade la Repblica se dio en el ao 2000.Doce aos de gobierno federalemanado del PAN dejaron saldos

    positivos y negativos, tanto en laexperiencia de gobierno, como enel desempeo del partido. El retode gobernar y mantener un parti-do que siempre jug un papel deoposicin no fue menor.A partir de los primeros triunfoselectorales, el paradigma del PANfue completamente distinto al quevivi desde su fundacin. Huboquienes advirtieron en su mo-

    mento que, a pesar de la victoriaelectoral, el partido deba mante-nerse celoso en el cuidado de suidentidad y congruencia, para se-guir siendo una herramienta tilal servicio de la sociedad. Laspalabras de Don Luis H. lvarezfueron precisas: nunca no nosderrot la derrota, que no nos de-rrote ahora la victoria.Con los primeros grandes triun-fos electorales, los panistas co-menzamos a experimentar la cer-cana y los benecios del poder.En muchos sectores del pas, sercandidato de Accin Nacional re-sultaba una ventaja competitivaimportante. Fue entonces cuandola lucha interna por las dirigen-cias y candidaturas comenz adesviar las conductas de los prin-cipios de doctrina y del deber ser.Fue entonces cuando aparecierony se evidenciaron las divisionesinternas. Aquella congruenciahistrica comenz a aquear enlas actitudes y en el proceder demuchos militantes. La acumula-

    cin de estas conductas alejadasde la identidad propia de AccinNacional gener un desgaste que setradujo en la desconanza ciudadana.Por otro lado, los estatutos delpartido comenzaron a ser vulnera-bles y vulnerados. La falta de unestatuto slido provoc que la in-disciplina no encontrara sancin,y que muchas de las decisionesque se tomaron fueran revocadas

    por las diversas instancias judi-ciales. Ante este contexto, losestatutos del PAN han resultadoinsucientes para regular la vidainterna del partido, lo que se tra-duce en un partido poco compe-titivo ante otras ofertas polticasque son percibidas con unidad,disciplina y ecacia, ms all deque sus procesos internos seancuestionables por antidemocrti-cos, opacos y autoritarios.Ante todo esto, la dirigencia na-cional determin llamar a la mi-litancia a una Asamblea Nacio-nal para Reforma de Estatutos.Si bien es cierto, lo primero yms importante que hay que re-formar es la propia conducta,tambin lo es que contar con unestatuto fuerte y eciente puedeincentivar a una mejor coordina-cin del esfuerzo de todos.

    Entre la temtica de la reforma,el nuevo proyecto de estatutosbusca contar con reglas claras yecaces para lograr:

    Un acercamiento ecaz del PANcon los ciudadanos, para apunta-lar sus causas y para que se su-men a participar dentro del partido

    Seleccionar a los mejores per-les para dirigir al partido en to-dos sus niveles

    Seleccionar a las y los mejorescandidatas y candidatos

    Mantener el orden y la disci-plina partidaria

    La Asamblea Nacionalpara Reformar EstatutosEn el PAN, la Asamblea es elrgano mximo tomador de de-cisiones. La Asamblea, por deni-cin, es un rgano democrtico enel que los miembros de una organi-zacin discuten respecto de diver-sos temas y se toman las decisiones

    pertinentes. La Asamblea Nacionalse reuni, de manera extraordina-ria, el pasado sbado 16 de marzo.Para llegar a esta Asamblea, seconvoc a todos los militantesdel pas, para que, segn lo esta-blecido en los reglamentos y en lapropia convocatoria, se inscribie-ran todos los interesados en par-ticipar. La sesin se llev a caboen la Arena Ciudad de Mxicoy la discusin de los asuntos co-menz a partir de un documentobase que contena la propuesta denuevos estatutos. Este documentofue presentado por una comisinredactora integrada por una vein-tena de militantes panistas de re-conocida trayectoria y que fueronnombrados por el Consejo Nacio-nal del PAN. Esta comisin estu-vo trabajando alrededor de sietemeses, durante los que consultaron

    ampliamente a los panistas del passobre las reformas que deberanaplicarse a los estatutos actuales.La discusin fue abierta y plena-mente democrtica. Hubo deba-te en cada punto, con oradores afavor y en contra. La democraciase hizo presente en la apertura dela discusin, en el anlisis y en latoma de decisiones.

    Cada artculo provoc la partici-pacin de muy diversos panistasque enriquecieron el debate, loque provoc que el avance en latoma de decisiones fuera lento.Para las seis de la tarde, se habandiscutido prcticamente la mitadde los artculos por analizar, y te-niendo en cuenta que haba mi-

    litantes de todo el pas, ciudada-nos libres y comprometidos quehicieron el viaje desde das antes,inclusive muchos que salieronde sus lugares de origen durantela madrugada del da anterior, setom la decisin de interrumpirla Asamblea, con la intencin devolver a convocarla para discutirsobre el resto de los artculos quequedaron pendientes.Dentro de lo discutido, quiz lamodicacin ms relevante fue larelativa a la eleccin de dirigentesestatales y del dirigente nacional.Nuestros estatutos actuales se-alan que es el Consejo Estataly el Consejo Nacional quienesestn facultados para elegir a losdirigentes estatales y al nacionalrespectivamente; sin embargo, lareforma seala que sern directa-mente los militantes del partido

    en sus estados, y a nivel nacional,quienes tendrn el derecho a vo-tar por quienes consideren el me-jor perl para dirigir al partido ensus estados y en el pas.Con todo esto, al da de hoy losestatutos no han sido modica-dos. Existe un avance, pero se re-quiere terminar la discusin sobrela aprobacin o no del resto del

    articulado. Para ello, la dinacional ha anunciado qantes del da 10 de agostose convoque una vez ms a blea Nacional, a n de quene con los trabajos de Ref

    Mientras tanto, el calendatoral contina su marcha y

    interna del partido debe caplicando los estatutos actespera que para nales de o principios del 2014, el PAte con los estatutos ya refoEn el contexto de la cocia electoral, la sociedad un PAN fortalecido, un Pconstruya proyectos que en el benecio de la comMxico requiere que exopcin poltica que repreaspiraciones de esos millmexicanos que creen en lcracia, la transparencia, comn. Para ello, debe se, en primer lugar, en ehumano. Todos los panistmos dar testimonio de cocia, vivir los principios ymentos de nuestro partido

    Con actitud renovada y

    a nuestra ideologa, poseguir construyendo un fuerte y que coloque los vos correctos para que elcamine unido, deliberandmocracia, escuchando a dadanos y construyendo jores proyectos para alcbien comn. V

    Por Luis Antonio Rangel Mndez

    Mayo 2013Mayo 2013 VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTVOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTO20

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    13/17

    PENSAR YACTUAR

    Pensar y actuar. Qu peso tieneel pensamiento para la accin po-ltica? Qu peso tienen las ideasal momento del trabajo cotidia-no a favor del bien comn en lasociedad civil, en el Partido o enel gobierno? La respuesta a es-tas preguntas puede construirsede muchas maneras, por ejem-plo, armando que la accin sindoctrina no tiene rumbo o quelos principios y valores que ani-man la lucha del PAN son lo quejustica su existencia y dene sumisin. Respuestas de esta claseson verdaderas e importantes ancuando hayan sido trivializadas o

    se hayan utilizado de manera me-ramente retrica en muchas oca-

    siones. La estructura de la accinest determinada por los concep-tos que la nutren y le dan signi-cado. La accin es un medio-pa-ra, es un recurso para construir

    Rodrigo Guerra Lpez*

    * Doctor en Filosofa por la Academia Internacional de Filosofa del Principado de Liechtens-tein; Asociado numerario de la Fundacin Rafael Preciado Hernndez; Miembro del ConsejoPontificio Justicia y Paz; Director General del Centro de Investigacin Social Avanzada.E-mail: [email protected]

    un estado de cosas deseado, an-helado, pensado previamenteSin embargo, no es difcil intuirque existe algo de inadecuado eneste tipo de respuestas. No por-que su contenido sea falso sino

    porque tambin es verdadero queprecisamente en el momento de laaccin las ideas parecen volversetenues, objetos acaso meramentemotivacionales, lejanos, propiaspara la inspiracin, pero no paranormar con contundencia y demanera efectiva las decisionesconcretas.

    En otras palabras, pareciera quelos militantes de Accin Nacio-nal vivimos dentro de una tensin

    existencial: por un lado encontra-mos la conviccin de que cosascomo los principios de doctrinason un aspecto muy importanteen la vida del Partido. Por otro,

    al momento de sumergirnos enel desafo de una responsabilidadpoltica concreta, los panistas nonos sustraemos de los fenmenos

    psicolgicos propios del ejerciciodel poder: dicultad para visuali-zar el largo plazo, para aterrizarlos conceptos y valores, para tra-bajar no slo por lo urgente sinotambin por lo necesario, etc.

    Esta suerte de paradoja no es nue-va: desde la antigedad la accinpoltica se ha construido al ampa-

    ro de estos elementos en tensin:pensamiento y accin, ideas ydecisiones, conciencia y poderLo novedoso de la situacin que

    describimos es que se suscita enun nuevo contexto, en un nuevoclima cultural, que por indito ypor sutil an no ha sido del todoreexionado por nosotros.

    Mientras el mundo pudo interpre-tarse a la luz de los parmetrosque ofreca la modernidad derecha eizquierda, conservador y libera l la

    articulacin entre el pensy la accin si bien era dresultaba imposible. El lismo propio de la mod

    invent mediaciones divefungieron como tecnologaplicaban las diversas protericas en el terreno decreto. La nocin de ideen una de sus acepcioncomunes, precisamente qnicar esto: la discippermite conciliar una eimportancia fundament

    Mayo 2013Mayo 2013 VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTVOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTO22

    A la Luz dela Doctrina

    Ala

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    14/17

    doctrinaria y, por consiguientetica, con una escala de urgen-cia, de manera de no herir ni lasnormas doctrinarias, ni las exi-gencias que imponen el tiempo yel espacio1.

    La modernidad, sin embargo, en-tr en crisis. Los efectos y conse-cuencias de esta crisis an son vi-sibles. Las teoras, los principiosy los valores entraron en cues-

    tin. Las tecnologas de media-cin entre lo abstracto y lo con-creto fueron rebasadas. Muchasinstituciones que se conceban as

    mismas como mtodo, es decir,como ideologa para concretary hacer realidad el pensamiento cualquiera que este fuera co-menzaron a experimentar proble-mas internos y externos. En elmbito de la ciencia de las orga-nizaciones no fueron extraos losllamados de alerta. Pienso en loslibros de Peter Drucker que avan-zaron importantes hiptesis sobrelas causas de la crisis de las insti-tuciones y aventuraron interesan-tes ideas sobre cmo superarla2.Pienso en las obras de CarlosLlano, sumamente admiradas, ymuy pocas veces comprendidas

    y aplicadas con congruencia3. Enotros espacios, diagnsticos simi-lares tambin emergieron. En la

    discusin losca, sociolgicay poltica la literatura sobre esteasunto es, hasta la fecha, muyabundante4.

    A pesar de las diferencias entreun autor y otro, en los anlisis so-bre el quiebre de la modernidad,y sus repercusiones instituciona-les, fue apareciendo bajo diversoslenguajes un factor ms o menoscomn: la realidad rebasa a las

    instituciones, a los planes, a losacuerdos, de manera imparable.Las organizaciones estn rebasa-das porque su capacidad de res-puesta no marcha a la par con elentorno en el que viven o al que

    sirven. Lo mismo le sucede algrupo parroquial que al sindicatopatronal, a la asociacin lantr-pica que al Partido poltico. Estacrisis no es patrimonio exclusivode nadie. Ms o menos todos es-tamos inmersos, ms o menos to-dos somos parte de ella PartidoAccin Nacional, incluido .

    En este escenario, existen muchashiptesis sobre qu ser y cmoactuar. Los hay, como Habermas,que arman que la modernidadno estaba equivocada sino que

    es necesario radicalizarla5. Otrossostienen que hemos llegado alnal de la historia de la razn y lo

    urgente por descubrir es que estacapacidad humana siempre ha es-tado sumergida en los juegos depoder que hasta hoy caracterizantoda relacin social6. Quienes he-mos sido formados en el huma-nismo poltico no es extrao quenos sintamos desconcertados. Poruna parte sabemos que institucio-nes como el PAN tienen ideas,tienen doctrina, no despreciana la razn. Por otro lado, el

    poder y sus encantos son tanexquisitos que no es raro encon-trar personas que viven como siste fuera el factor fundamentalque congura la trama de la vida.Algunos viven, sin muchas vecesdarse cuenta, consagrados al po-der, a la petulancia de las poses ya la bsqueda de los halagos quelos autocercioren en sus decisiones.

    Ser posible vivir de otro modo?Ser posible una interpretacindel escenario actual diversa a las

    vigentes en el mercado ideolgi-co del presente? Estaremos con-denados a sumarnos a las com-prensiones y acciones que desdepremisas distintas al humanismopoltico se ofrecen para intentaratrapar la novedad que represen-

    ta la sociedad actual? Desde mipunto de vista, precisamente latradicin de pensamiento y de

    accin que recupera y pel Partido maniesta queotros elementos culturaleticos que nos pueden ayutender nuestro escenario

    que de hecho nos permitegar hiptesis para renovael actuar personal y partid

    En efecto, si somos atenpropia historia de Accinnal podemos advertir que

    sus orgenes como en suno es fcil encuadrarlo, ncategoras convencionale

    das por la modernidad, nmenos en las nuevas paconceptos que la postmdad ofrece. Esto se debe

    PAN responde a una moddistinta a aquella que hemcrito hasta aqu. La moden la que nace el PAN epuede ser detectada al mifundadores y a sus lecturprimeras luchas y a sus ptriunfos y fracasos. Me gcordar, por ejemplo, el alas lecturas. Manuel Gmrin lea a Vasconcelos, a COrtega y Gasset. Manuely Laso criticaba la nociberana del Estado dicie

    slo Dios es soberano y neamente se senta deudoguel Ramos Arizpe, de

    1 R. VEKEMANS, Doctrina, ideologa y polti-ca, Imdosoc, Mxico 1986, p. 14.2 Por ejemplo: P. DRUKER, La sociedad post-capitalista, Norma, Bogot 1994.3De entre otros: C. LLANO, El postmodernis-mo en la empresa, McGraw Hill, Mxico 1994.

    4 G. VATTIMO et al., En torno a la posmodernidad, Anthropos, Santa fe de Bogot 1994; G. LIPOVETSKY, La era del vaco, Anagrama2000; F. FUKUYAMA, La gran ruptura. La naturaleza humana y la reconstruccin del orden social, Atlntida, Mxico 1999; A. LLANOsensibilidad, Espasa, Madrid 1989; F. MIRES, Civilidad. Teora poltica de la postmodernidad, Trotta, Madrid 2001.5J. HABERMAS, La modernidad: un proyecto inacabado, en Idem, Ensayos Polticos. Ediciones Pennsula, Barcelona, 1986.6 M. FOUCAULT, Un dilogo sobre el poder, Alianza Editorial, Madrid 1995.

    Mayo 2013Mayo 2013 VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTVOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTO24

    A la Luz dela Doctrina

    Ala

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    15/17

    Otero, de Ignacio Vallarta y ande Fray Servando Teresa de Mier.Por su parte Efran GonzlezLuna estudiaba desde las coorde-nadas de la realidad mexicana aJacques Maritain y a Chesterton.Esta providencial sntesis de in-uencias y lecturas, de preocu-paciones y matices, que algunoshan descrito como una suerte defusin entre la tradicin liberal

    y la doctrina social cristiana

    7

    meparece que responde, en lo pro-fundo, a algo an ms sutil.

    Todas estas lecturas y formacio-nes diversas se amalgamaban conuna cierta armona y congruen-cia en la unidad que les proveauna bsqueda comn. La sntesisque gradualmente se lograba res-ponda a la insatisfaccin de losfundadores ante lo que hoy lla-mamos modernidad ilustrada y ala indagacin por va poltica deuna modernidad alternativa, quealgunos hemos calicado en al-gn momento de barroco latino-americano8, y que existe y operafundamentalmente como ethos denuestro pueblo. El PAN, desde

    este punto de vista, es un fruto deuna identidad nacional compleja,que detesta la imposicin unila-teral del pensamiento moderno-ilustrado propio de institucionescomo el PRI, sobre la culturareal del mexicano real Y queeventualmente tambin rechazalos experimentos ilustrados deizquierda, en lo ms hondo, porla misma articialidad y desco-

    nexin con el ethos nacional. Estono signica que slo los panistasseamos autnticos mexicanos. Loque signica es que Mxico esuna nacin construida con varioshilos, algunos ms densos y pro-fundos, otros ms frgiles y ef-meros. La pregunta ante un tejidoas es: cules son los hijos quemejor aseguran el bien de toda lapersona y de todas las personas?cules son las bras que velansin compromisos por la dignidady el bien comn?

    Hoy, con cierta distancia hist-rica, podemos entender que elPartido no nace y no recibe su

    primera formulacin dentro delos mrgenes convencionales del

    pensamiento ilustrado sino de esaotra realidad, menos espectacular,ms sacricada y profundamentehumana que es la hybris culturalmexicana, en la que convivenaspiraciones libertarias, anhelosde solidaridad, calidez humana yapertura a la trascendencia sincaer en confesionalismos mojiga-tos . Es fcil tratar de encuadrara Accin Nacional en clichs y

    modas en turno. Octavio Paz, pro-fundo pensador y humanista, noacert cuando deca que el PANheredaba la tradicin del PartidoConservador y del pensamientode Lucas Alamn9. Cuantos, talvez con otros lenguajes, conti-nan diciendo cosas similiares!Pero no, Accin Nacional nace deotras premisas, que son como unhilo conductor subterrneo de lahistoria de Mxico y que emergencon especial vigor luego y a tra-vs de la Revolucin mexicana ydel conicto gobierno-cristeros.

    Este hilo es muy antiguo y se haenriquecido a travs del tiempo.Tal vez su fuente ms originariaes el dolor de los primeros mexi-

    10 Habra que recordar las profundas palabras sobe el dolor escritas por Manuel Gmez Morin, por ejemplo en 1915. Vase, MMORIN, 1915 y otros ensayos, Jus, Mxico 1973, p.p. 30-31.

    Texto del autor publicado por la Fundacin Rafael Preciado Hernndez A

    7 Cf. J. J. RODRGUEZ PRATS, La congruencia histrica del Partido Accin Nacional, Epessa, Mxico 1997, p.p. 124-148.8 Cf. P. MORAND, Encuentro, Madrid, 1987; R. GUERRA LPEZ, Soberana cultural y tica de la globalizacin, en Sociedad Civil. RevistaCientca Cuatrimestral, Mxico, vol. II, n. 2, 1998, p.p. 207-237.9 O. PAZ, Hora cumplida (1929-1985), en Revista Vuelta, n. 103, junio de 1985, p.p. 9-10.

    canos, de los primeros que ya noeran ni indgenas ni espaoles,sino que an sin expresarlo conpalabras sosticadas, intuyeronque era necesario luchar por unanueva realidad, por Mxico, porlos valores del espritu y por lascondiciones materiales que pue-den atenuar aunque sea un pocoel mencionado dolor10. Ese hiloconductor, no es fcil de delimi-

    tar en unas cuantas palabras, peropervive en quienes creen aquelloque Manuel Gmez Morin decaen 1949:

    Tenemos hoy la intrpida cla-ridad de una doctrina de verda-des desnudas, de una posicinresuelta que conoce la miseriay la angustia y las decienciasde todo orden que hacen des-medrada y doliente la vida na-cional y angustiado y trgicoel panorama del mundo; peroque no las acepta como fatales eirremediables, que se alza fren-te a ellas y tiene la voluntad de

    enmendarlas y superarlas. Con-servamos la fe en que la verdad,las ideas, los valores del alma

    Mayo 2013Mayo 2013 VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTVOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTO26

    A la Luz dela Doctrina

    Ala

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    16/17

    y no las fuerzas materiales, sonlos nicos que pueden sealarsolucin cierta y real para losproblemas sociales, y dar cami-nos de paz a las naciones11.

    En este mismo sentido, sostenaen la que fue su ltima interven-cin pblica:

    Mxico necesita una revolucinreal, estructural, que no sea so-lamente el cambio de grupospersonales. () En el fondode todo, lo imprescindible esun cambio de actitud, un pasohacia la autenticidad, hacia lasinceridad. Esto implica unaprofunda cuestin de orden mo-ral, perdida de vista en mediode una larga, muy larga simula-cin12.

    Existen muchos textos y frases deGmez Morin que podran colo-carse sobre la mesa. Escogimoslos anteriores ya que poseen unsignicado especial en el temaque nos convoca. En un momen-to de cambio epocal, en el que

    muchas certezas se conmueven,en el que nuestra propia realidadinstitucional necesita renovacin,y en el que adems la experien-cia de participar en responsabi-

    lidades de gobierno como nuncaantes, a muchos nos desorientay nos hace perder el piso, es pre-ciso comprender y resituar en loprofundo del corazn los motivosfundamentales de nuestra lucha.Motivos que trascienden el meroejercicio del poder aunque loimplican , motivos que si sonasimilados orientan la vida a uncambio no meramente cosm-tico sino a una transformacinprofunda de la conciencia y de laaccin, a una lucha no-burguesaa favor de nuestro pueblo, denuestra historia y de nuestro futu-ro. Este tipo de transformacionessuelen ser difciles. Muchos ape-gos se tienen que dejar. Apegoscomo la vanidad, el afn de podery el afn de tener. Sin embargo,si se realizan, las personas y losgrupos humanos redescubren lafrescura y el vigor juvenil. Re-descubren esa dimensin asctica

    11 MANUEL GMEZ MORIN, Informe a la VIII Convencin Nacional de Accin Nacional, 16 de septiembre de 1949, en C. CASTILLO PERAZA,Manuel Gmez Morin. Constructor de instituciones. (Antologa), Mxico 1997, p. 305.12 Excelsior, 9 de enero de 1970, primera plana.13 E. GONZLEZ LUNA, Obras de Efran Gonzlez Luna, Jus, Mxico 1975, n. 6, p. 140.

    tan importante para que la accinpoltica no se desfonde y se vuel-va frvola.

    Deseo sinceramente que esta me-

    ditacin anime a la discusin deideas, y de ideas vinculadas conuna renovada accin poltica, mssocial, ms libre y ms funda-mentada. Pensar y actuar. Actuary pensar. Siempre. Efran Gonz-lez Luna deca que los fundado-res del PAN previeron al mismotiempo la lucha larga y la victoriacierta. Tengo la impresin que lavictoria a la que se refera eraalgo ms que la toma del poder.Era algo que se construye pen-sando profundo y actuando e-cazmente de manera continua ycoherente por el bien comn, rea-lidad inagotable como la propiacomunidad a la que se tiene queservir. La lucha an no termina,apenas comienza. La lucha es lar-ga y la poltica no puede ser sinouna gran paciencia13. V

    Mayo 2013VOCES SOCIEDAD EN MOVIMIENTO28

    A la Luz dela Doctrina

  • 7/30/2019 Voces Mayo 2013

    17/17