Vol.1 No. 2 MARZO 2017 -...

7
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de morbilidad y mortalidad en los adultos de los países industrializados y países en vías de desarrollo. La hipertensión arterial (HTA) representa por sí misma una enfermedad y también un importante factor de riesgo cardiovascular y su prevalencia aumenta con la edad, puede provocar cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, mortalidad y discapacidad prematura. A nivel mundial se espera que la cifra de personas que padezcan hipertensión arterial se incremente hasta el 29,2% para el 2025. El vertiginoso aumento de los pacientes con hipertensión arterial se debe al envejecimiento de la población, pues se han reducido los fallecimientos por causas infecciosas, La posibilidad de padecer una hipertensión aumenta con el envejecimiento porque los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva. Mantener o lograr un peso corporal saludable, seguir una dieta rica en frutas y productos de bajo contenido graso, limitar el consumo de sal por día, la ingesta de bebidas alcohólicas diarias, dejar de fumar y evitar el estrés, puede ayudarle a reducir la cantidad de medicamentos que debe tomar. A continuación, citamos remedios caseros y naturales como alternativa o complemento para ayudar a reducir la presión. Muchos de ellos se han probado científicamente, pero se recomienda Vol.1 No. 2 MARZO 2017

Transcript of Vol.1 No. 2 MARZO 2017 -...

Page 1: Vol.1 No. 2 MARZO 2017 - files.sld.cufiles.sld.cu/bmn/files/2017/03/salud-del-barrio-marzo-20171.pdf · La población cubana muestra una tendencia al envejecimiento y al incremento

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de morbilidad y mortalidad en los adultos de los países industrializados y países en vías de desarrollo. La hipertensión arterial (HTA) representa por sí misma una enfermedad y también un importante factor de riesgo cardiovascular y su prevalencia aumenta con la edad, puede provocar cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, mortalidad y discapacidad prematura. A nivel mundial se espera que la cifra de personas que padezcan hipertensión arterial se incremente hasta el 29,2% para el 2025. El vertiginoso aumento de los pacientes con hipertensión arterial se debe al envejecimiento de la población, pues se han reducido los fallecimientos por causas infecciosas,

La posibilidad de padecer una hipertensión aumenta con el envejecimiento porque los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva. Mantener o lograr un peso corporal saludable, seguir una dieta rica en frutas y productos de bajo contenido graso, limitar el consumo de sal por día, la ingesta de bebidas alcohólicas diarias, dejar de fumar y evitar el estrés, puede ayudarle a reducir la cantidad de medicamentos que debe tomar. A continuación, citamos remedios caseros y naturales como alternativa o complemento para ayudar a reducir la presión. Muchos de ellos se han probado científicamente, pero se recomienda

Vol.1 No. 2

MARZO 2017

Page 2: Vol.1 No. 2 MARZO 2017 - files.sld.cufiles.sld.cu/bmn/files/2017/03/salud-del-barrio-marzo-20171.pdf · La población cubana muestra una tendencia al envejecimiento y al incremento

mejor control del resto de las enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes mellitus y, probablemente, por el incremento del sobrepeso y la obesidad, que muestran las poblaciones de nuestro planeta. La población cubana muestra una tendencia al envejecimiento y al incremento de la esperanza de vida. Más de 2 millones de cubanos padecen esta enfermedad actualmente; durante el 2015 la prevalencia de HTA según grupo de edad de 60-64 años fue de 743,4 por cada 100 000 habitantes. La Habana resultó ser una de las provincias con mayor tasa de prevalencia con 202,6 hipertensos por millón de población. La evaluación clínica a paciente al que se le detecte elevación de las cifras de presión arterial no difiere de la conducta médica general de historia clínica. Esta primera consulta resulta fundamental para establecer la relación médico-paciente, minimizar o eliminar la reacción de alerta (hipertensión de bata blanca) y marca el comienzo de la acción educativa del médico. Este primer encuentro debe realizarse en el consultorio del médico (médico de familia) en un ambiente ambulatorio y sin que el paciente este bajo tratamiento farmacológico. El Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial, es una herramienta de utilidad en la Atención Ambulatoria y otros niveles de atención del Sistema Nacional de Salud del país; los profesionales de la salud deben tenerla en consideración en cada momento de su práctica profesional, como un instrumento de trabajo sin obviar las circunstancias y la individualidad de cada paciente durante su consulta. A continuación, ofrecemos bibliografía actualizada sobre hipertensión arterial en adultos mayores desde la Atención Primaria de Salud. Dra.C. Maria del Carmen González Rivero Jefa de Grupo Servicios al Público BMN

Alfonso Guerra JP. Hipertensión arterial en la atención primaria de salud [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009 [citado 28 Feb 2017]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/hipertension_arterial/completo.pdf

consultar a su Médico de Familia para confirmar si pueden ser una alternativa para su condición.

- Un licuado o zumo con limón y perejil produce

efectos diuréticos que ayudan a eliminar la retención de líquidos y así mediante la orina poder eliminar sustancias que pueden llegar a elevar la presión arterial. Se recomienda beber en ayunas un vaso al día de zumo de limón (exprimir el zumo de un limón en un vaso con agua tibia) añadiéndole un poco de perejil.

- Muchos especialistas recomiendan el consumo

de ajo como tratamiento natural para la presión alta, sus propiedades aportan beneficios en la dilatación de las arterias a la vez que ayuda a prevenir la formación de trombos. Puede consumirse en tabletas (tabletas de ajo), incorporar ajo a nuestra dieta o tomar al día un diente de ajo limpio dejado reposar 6 o 8 horas en un vaso de agua.

Page 3: Vol.1 No. 2 MARZO 2017 - files.sld.cufiles.sld.cu/bmn/files/2017/03/salud-del-barrio-marzo-20171.pdf · La población cubana muestra una tendencia al envejecimiento y al incremento

Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra, Suiza: WHO; c2017 [citado 28 Feb 2017]. Hipertensión; [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.who.int/topics/hypertension/es/

- La avena es muy rica en fibra soluble, la cual

según diversos estudios indican que su consumo (cereales de avena) puede hacer reducir en un 5% el nivel de colesterol malo. Este tipo de colesterol tiene incidencia en la hipertensión, por ello tomar cereales de avena (preferiblemente al desayunar) puede ser muy efectivo contra la presión arterial elevada.

Hipertensión [Internet]. La Habana: Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; c1999-2017 [citado 28 Feb 2017]. Disponible en: http://temas.sld.cu/hipertension/ FisterraSalud: Información para los Pacientes [Internet]. España: Elsevier; c2017 [citado 1 Mar 2017]. Información para pacientes sobre la Hipertensión Arterial (HTA); [aprox. 5 pantallas]. Disponible en: http://www.fisterra.com/Salud/1infoConse/hipertension_arterial.asp

La Hipertensión Arterial, enfermedad que representa importante riesgo de muerte, representa el esfuerzo del flujo sanguíneo para avanzar a través de sus vasos conductores por lo que este estado depende del grado de endurecimiento de las paredes y reducción de la luz de dichos vasos, causados, además de influencia genética, por hábitos de vida, que ocasionan, fundamentalmente, depósitos de grasas alimentarias, determinantes en la formación de placas ateromatosas, también por toxicidad de cigarrillos, etc.) y causado también, por el aumento del volumen circulante (sobre todo por fallas cardíacas o renales).

Arguedas Quesada JA. Guías Basadas en la Evidencia para el manejo de la presión arterial elevada en los adultos 2014 (JNC 8). Actualización Médica Periódica [Internet]. 2014 [citado 28 Feb 2017];(152):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/hta/files/2014/01/guias-basadas-en-la-evidencia-para-el-manejo-de-la-presion-arterial-elevada-en-los-adultos-2014-jnc-8.pdf

Chinizaca Torres GD. Diseño de estrategia de intervención educativa sobre prevención de enfermedad cerebro vascular en adultos mayores con hipertensión arterial. Comunidad Majipamba, Colta enero-junio 2016 [tesis]. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2016 [citado 28 Feb 2017]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/5948/1/10T00155.pdf

García Atienza EM, Llanos Val Jiménez C, Navarro Ruiz MS, Agudo Mena JL, López-Torres López J, López-Torres Hidalgo J. Actitudes hacia la prevención y la promoción de la salud en residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. Rev Clín Med Fam [Internet]. 2016 [citado 28 Feb 2017];9(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169646754003

García-Castañeda NJ, Cardona-Arango D, Segura-Cardona AM, Garzón-Duque MO, Factores asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor según la subregión. Rev Colomb Cardiol [Internet]. 2016 [citado 28 Feb 2017];23(6):[aprox. 26 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012056331600070X

García Céspedes ME, Prusakov Martínez A, Ales Martínez E, Carbonell García IC. Tendencias y pronósticos de la hipertensión arterial en la provincia de Santiago de Cuba (2001-2015). MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 28 Feb

Page 4: Vol.1 No. 2 MARZO 2017 - files.sld.cufiles.sld.cu/bmn/files/2017/03/salud-del-barrio-marzo-20171.pdf · La población cubana muestra una tendencia al envejecimiento y al incremento

2017];20(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000400003&lng=es

González Popa MI, González Rodríguez MR, Toirac Castellano Y, Milanés Pérez JJ. Caracterización de hipertensión arterial en adultos mayores. El Polígono. Policlínico Jimmy Hirzel 2014. Multimed [Internet]. 2015 [citado 1 Mar 2017];19(4):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2015/v19-4/03.html

Jetón Balarezo DP, Pasato Álvarez SG. Factores predisponentes a hipertensión arterial en adultos de 40 a 65 años de edad, Centro de Salud San Fernando. Cuenca 2016 [tesis]. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca; 2017 [citado 28 Feb 2017]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26692/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf

Méndez Montes SM, Mota Sanhua V, Maldonado Miranda EP, Rivas Ayala L. Efectividad de una intervención en nutrición en pacientes con hipertensión arterial sistémica que reciben atención primaria de salud: resultados en un estudio piloto en la Ciudad de México. Nutr Clin Diet Hosp [Internet]. 2015 [citado 28 Feb 2017];35(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revista.nutricion.org/PDF/141114-EFECTIVIDAD.pdf

Montes de Oca Rodríguez SM, Viquillón Gómez R. Intervención Educativa para el control de la hipertensión arterial. Arch hosp calixto [Internet]. 2016 [citado 28 Feb 2017];4(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/177/151

Victor RG. Hipertensión arterial. En: Goldman L, Schafer AI, editores. Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna + ExpertConsult [Internet]. 25ta ed. Barcelona, España: Elsevier España, S.L.U; 2017 [citado 2 Mar 2017]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491130338000677?scrollTo=%23hl0001567

Se diagnostica cuando se constatan cifras de tensión arterial de140 mm Hg o más (sistólica o máxima) y 90 mm Hg o más (diastólica o mínima), constatados por esfigmomanómetro. Con frecuencia cursa sin síntomas, lo que la hace más peligrosa y estimula su prevención, pues sus consecuencias pudieran ser evidentes y lamentables, sobre todo en órganos como cerebro, corazón y riñones, cuando se subestima su peligrosidad, de ahí, el constante llamado para su prevención y control, por lo que la reducción del consumo dietético de grasa animal y sal, de alcohol, del hábito de fumar y de la tensión emocional innecesaria, así como incorporar la actividad física sistemática, el control del peso corporal y el buen funcionamiento familiar, resultan valiosas medidas para evitar sus daños. Dr. Justo Senado Dumoy Master en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna y de Segundo grado en Medicina General Integral

UN ESTUDIO APUNTA QUE EL AUMENTO DE POTASIO EN LA DIETA AYUDA A TRATAR LA HIPERTENSIÓN

Tomates, legumbres, repollo, papas y carnes son tan sólo algunos de los alimentos ricos en potasio y bajos en sodio que ayudarían a reducir naturalmente la presión de aquellas personas que padecen hipertensión arterial y a prevenir esta enfermedad... Seguir leyendo

BAILAR MEJORA LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL SUEÑO EN MUJERES CON HIPERTENSIÓN

La intervención consistió en un programa de baile-entrenamiento específico y progresivo realizado durante 8 semanas, a razón de 3 sesiones semanales. Los pasos de baile fueron específicamente seleccionados para mejorar el

Page 5: Vol.1 No. 2 MARZO 2017 - files.sld.cufiles.sld.cu/bmn/files/2017/03/salud-del-barrio-marzo-20171.pdf · La población cubana muestra una tendencia al envejecimiento y al incremento

Pereira Rodriguez JE, Boada-Morales L, Peñaranda Florez D, Castellanos-Duarte MP. Predicción del riesgo cardiovascular e hipertensión arterial según Framingham en pacientes de atención primaria en salud. Estudio FRICC. Rev Col Med Fis Rehab [Internet]. 2016 [citado 28 Feb 2017];26(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/159/156

Pulido P, Silva H, Vedilei A, Brandt C, Thomson T, Marques J, et al. Manejo de factores de riesgo cardiovascular en Venezuela mediante educación de los médicos que trabajan en atención primaria de salud. FEM (Ed. impresa) [Internet]. 2016 [citado 28 Feb 2017];19(4):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322016000400003

Reyes Milián PE, Peláez Martínez RV, Pacheco Limonta E. Intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos en ancianos diagnosticados de hipertensión arterial en el Consultorio Médico Popular "Las Flores", República Bolivariana de Venezuela. MEDICIEGO [Internet]. 2016 [citado 28 Feb 2017];22(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/486/945

Rocha JQ, Galliano LM, Siqueira FV. Hipertensión y la diabetes en la población cubierta por una unidad de atención primaria de salud en la ciudad de Pelotas, Brasil. En: Convención Salud 2015; 20 al 24 abril 2015; La Habana Cuba [citado 28 Feb 2017]. Disponible en: http://www.convencionsalud2015.sld.cu/index.php/convencionsalud/2015/paper/view/1269/117

Valenzuela-Flores AA, Solórzano-Santos F, Valenzuela-Flores AG, Durán-Arenas LG, Ponce de León-Rosales S, Oropeza-Martínez MP, et al. Recomendaciones de la guía de práctica clínica de hipertensión arterial en el primer nivel de atención. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 1 Mar 2017];54(2):[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/302/755

equilibrio, desplazando el cuerpo y reubicando el centro de gravedad, con mejoras significativas en los valores de la presión arterial, así como en la calidad del sueño y la calidad de vida en comparación con el grupo control. Los resultados fueron publicados por investigadores españoles en la revista Medicina Clínica… Seguir leyendo

HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES CONTROLABLE CON ESTILO DE VIDA SALUDABLE.

Se debe monitorear al paciente para ver si son cifras constantes y determinar si el padecimiento está presente, de ser así se debe brindar atención y orientación para evitar un infarto o embolia cerebral, las dos principales complicaciones de dicha enfermedad… Seguir leyendo

Dibujo Saroal

Page 6: Vol.1 No. 2 MARZO 2017 - files.sld.cufiles.sld.cu/bmn/files/2017/03/salud-del-barrio-marzo-20171.pdf · La población cubana muestra una tendencia al envejecimiento y al incremento

Figuera von Wichmann M de la, Dalfó i Baqué A. Hipertensión arterial. En: Martín Zurro A, Cano Pérez JF, Gené Badia J, editores. Atención primaria. Problemas de salud en la consulta de medicina de familia [Internet]. Barcelona, España: Elsevier España, S.L; 2014 [citado 28 Feb 2017]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788490221105000087

Hipertensión [Internet]. La Habana: Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; c1999-2017 [citado 28 Feb 2017]. Disponible en: http://temas.sld.cu/hipertension/

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.) [citado 28 Feb 2017]. Dieta DASH; [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/dashdiet.html

Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra, Suiza: WHO; c2017 [citado 28 Feb 2017]. Preguntas y respuestas sobre la hipertensión; [aprox. 4 pantallas]. Disponible en: http://www.who.int/features/qa/82/es/

Organización Panamericana de la Salud. Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto de los Estados Unidos de América sobre Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial [Internet]. Washington, D.C.: OPS; 2003 [citado 28 Feb 2017]. Disponible en: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/JNC7_interactivo.pdf

http://www.bvs.sld.cu/libros/hipertension_arterial/completo.pdfLocalizado en la BMN: CU1.1 Biblioteca Médica Nacional; WG340, Alf, 2009, 04736.

Localizado en la BMN: WG340; Cal, 1999, 03308.

Page 7: Vol.1 No. 2 MARZO 2017 - files.sld.cufiles.sld.cu/bmn/files/2017/03/salud-del-barrio-marzo-20171.pdf · La población cubana muestra una tendencia al envejecimiento y al incremento

http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/hipertension_arterial/completo_hipertension.pdfLocalizado en la BMN: CU1.1 Biblioteca Médica Nacional; WG340, Cub, 2008, 05062.

Localizado en la BMN: CU1.1 Biblioteca Médica Nacional; WG 340, Kap, 11 ed, 2015, 05511.