Volante profesional 10

36
“Queremos ampliar el uso del transporte público en Madrid” Conductor de servicios nocturnos La difícil profesión de los pilotos de helicópteros Todo sobre el alcohol y la conducción Borja Carabante, Viceconsejero de Transportes

description

Sindicato Libre de Transporte. Volante Profesional 10.

Transcript of Volante profesional 10

mero

10 -

2014

“Queremos

ampliar

el uso del

transporte

público en

Madrid”

Conductor de

servicios nocturnos

La difícil profesión de los

pilotos de helicópteros

Todo sobre el alcohol

y la conducción

Borja Carabante,

Viceconsejero

de Transportes

PORTADA VOLANTE 9:Maquetación 1 27/10/2014 10:26 Página 1

umarioum

ario

umarioEDITORIALUna recuperación que se hace esperar

ENTREVISTA CON...Borja Carabante, viceconsejero de Transportes de Mdrid

REPORTAJELos “búhos” de Madrid cumplen 40 años

EN RUTAManuel Cruz Arribi,conductor de servicios nocturnos

EMPRESASGrupo Vipcar amplía su negocio con el transporte de menores

TE INTERESA SABERLa Alcoholemia y la Conducción

STLSA

LOS TRIBUNALES HAN DICHO

EL SINDICATO RESPONDE

OPINIÓN

NOTICIAS SLT

NOTICIAS

03

04

08

10

12

16

20

23

26

28

30

32

SVolante ProfesionalRevista del Sindicato Libre deTransporte (SLT)

Dirección editorial, gestión y coordinación Sindicato Libre de Transporte (SLT)Ronda de Toledo, 1 2ª pl. local 2122 28005 Madrid Tf. 91 139 59 08www.sindicatolibredetransporte.com

DirectorJosé María Cazallas

Consejo RedacciónJose Maria CazallasJoan Legua MoralesFernando Fernández TerrazaManuel Ferreira Rubio

MaquetaciónApyce CGI

SecretariaElisa Machado Bravo

ColaboradoresRegina Blázquez CruzÁngel GallegosOlga SimarroJuan Manuel Gallo LópezFernando FernándezMaría Lourdes Arastey

EditaEditbusC/ Rocinante, 13, Esc. 1- 3º A, 28034 MADRIDTel.: 685 977 100

Depósito Legal: M-6449-2010

Las opiniones vertidas por los colaboradores y los artículos firmadosson responsabilidad de los mismos y no implican que la editorial o SLT compartanlas mismas opiniones.

Manuel Cruz Arribi,conductor de servicios nocturnos

PORTADA VOLANTE 9:Maquetación 1 27/10/2014 10:26 Página 2

Un sindicato mantiene como principal base de su actividad la cre-ación y la estabilidad del empleo. Por eso luchamos en el SLT yen eso nos implicamos. Es cierto que la recuperación económicaestá siendo muy lenta. A estas alturas no podemos decir que seesté generando puestos de trabajo en el sector del transporte deviajeros, pero al menos, parece que ha dejado de destruirse.

No obstante, las empresas siguen arrojando algunos datos nega-tivos en cuanto a caídas de viajeros y pérdida de actividad. Tam-bién observamos que se encuentran desorientadas con su futuro,con la incertidumbre de no saber qué pasará con las concesionesde líneas regulares.

La competencia por el mercado es hoy tremenda. Nuestros es-fuerzos por luchar contra el pirateo, el pluriempleo, o el incumpli-miento de las condiciones laborales, pasan por denunciar talesinfracciones ante la Administración. Y pasan también por denun-ciar ante los tribunales las actuaciones que incurren en la ilegali-dad. Queremos un sector empresarial del transporte de viajerosintegrado por empresas fuertes, empresas que puedan pagar asus trabajadores, que puedan generar empleo, que puedan ofre-cer servicios de calidad a los ciudadanos.

También desde hace algo más de año decidimos defender laactividad de los pilotos de helicóptero, un colectivo de traba-jadores que arroja las cifras de siniestralidad más altas detodas las profesiones que conocemos en España, inclusomucho más que la minería. A su alta siniestralidad se sumaunas condiciones laborales pésimas, por las que nunca nadieparece haberse preocupado.

Durante algo más de un año hemos trasladado a los mediosde comunicación los riesgos del pilotaje en solitario, de las de-ficientes infraestructuras con las que cuentan y del poco co-nocimiento que se tiene de los riesgos de esta necesariaprofesión, una profesión que actúa en rescates de montaña,marítimo, sanitario, de tráfico, extinción de incendios… Y cier-tamente, tenemos que decir que nos hemos encontrado ad-ministraciones y empresas receptivas a escucharnos y abordarsoluciones que mejoren la actividad.

Como Sindicato Libre mayoritario en el Sector del Transportenuestra labor es trabajar para que su bienestar sea el bienestarde todos los profesionales que trabajan en él.

3

Una recuperación que se hace esperar

Julio Muñoz-Reja, Secretario General de SLT

Editorial

edito suma:Maquetación 1 27/10/2014 10:12 Página 3

4

BORJA CARABANTE, VICECONSEJERO DE TRANSPORTES MADRID

Mantener las infraestructuras,fomentar el transporte públicoy garantizar la movilidad de lasfamilias madrileñas

Entrevista

El Viceconsejero de Transportes de la Comunidad de Madrid nos habla de sus prioridades

La Comunidad de Madridha abierto expedientesancionador contra UBER

ENTREVISTA OK:Maquetación 1 27/10/2014 9:35 Página 4

5

La Comunidad de Madrid tiene una clara política de apoyo al metro, lleva años sin ampliar

la red de carriles bus o crear nuevos bus-vao. También se le demanda zonas habilitadas

para el estacionamiento de los autocares que mueven el turismo dentro de la ciudad. Sin

embargo, la Comunidad sí está tomando importantes iniciativas contra la actividad de

coche compartido. De hecho, en lo que va de año en esta Comunidad se han controlado

en carretera 1.213 vehículos de menos de 9 plazas de los que se han derivado 138

denuncias, 62 de las cuales han sido por falta de autorización para el ejercicio del

transporte. En el mismo periodo de tiempo, se han realizado actuaciones de inspección de

empresa respecto a más de una decena de plataformas que operan en el mercado

ofertando servicios de transporte en vehículo turismo.

Borja Carabante, Viceconsejero de Transportes de Madrid

nos habla en esta entrevista de sus actuaciones relaciona-

das con el transporte público de Madrid.

Volante Profesional.- ¿Cuál ha sido la repercusión del des-

censo de viajeros que demuestra el INE en la Comunidad de

Madrid en las empresas y, por ende, en sus trabajadores?

Borja Carabante.- La demanda de transporte está íntimamente

relacionada con la actividad económica. Como consecuencia de la

menor actividad económica de los últimos años la demanda de

transporte en nuestra región ha experimentado una caída del 20%.

No obstante, los datos más recientes que manejamos apuntan a

un crecimiento, aunque leve, del número de viajeros en los dis-

tintos modos.

Es obvio que los operadores de transporte interurbano por carre-

tera y sus trabajadores han hecho un esfuerzo importante en mo-

mentos complicados como los que hemos vividos y que han

colaborado para que hoy podamos hablar de una recuperación,

algo que, por supuesto, les beneficiará en el futuro.

V.P.- La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha vuelto a incidir

en Bruselas en la intención de España de potenciar el fe-

rrocarril, ¿la Comunidad de Madrid seguirá esta misma polí-

tica en los modos que son de su competencia?

B. C.- Claro que sí, sin duda alguna. El Gobierno de la Comunidad

de Madrid viene trabajando desde hace años para que nuestra

región cuente con uno de los mejores sistemas de transporte del

mundo, en el que los diferentes modos como los ferroviarios pero

también los basados en autobús, juegan un papel esencial.

Las ampliaciones de Metro de los últimos años, el Plan de Moder-

nización de los Servicios Interurbanos por autobús o la construc-

ción de modernos intercambiadores, avalan este compromiso.

V.P.- En los últimos años se han construido hasta 100 kiló-

metros de metro, ¿han pensado en potenciar el autobús deuna forma similar?

“El plazo previsto deamortización de las inversiones

que ha supuesto el Plan deModernización de servicios

interurbanos es de 10 años,coincidiendo con el de duración

de la concesión, y estoyconvencido de que todo

operador que ha acometido lasinversiones previstas en el Plande Modernización ha analizadode forma previa la rentabilidad

económico-financiera de lasmismas”

Entrevista

ENTREVISTA OK:Maquetación 1 27/10/2014 9:35 Página 5

6

B. C.- El apoyo del gobierno regional al desarrollo del transporte

ferroviario en nuestra región es más que evidente: 100 km en 8

años para conseguir una red de 292 km que se extiende por 12

municipios de nuestra región.

No obstante, los servicios de transporte interurbanos por auto-

bús también ha tenido en los últimos años, un significativo im-

pulso. Gracias al “Plan de Modernización de los servicios

interurbano por autobús” se han sustituido el 47% de los auto-

buses de nuestra región en 4 años, mejorando considerable-

mente la tecnología, la accesibilidad y la información en tiempo

real a los usuarios lo que ha supuesto, sin duda, una mejora en la

calidad del servicio.

Adicionalmente y para potenciar la funcionalidad de cada modomejorando la eficiencia del sistema en los últimos años se han

construido cuatro nuevos intercambiadores de

transportes y se ha remodelado el de Avenida de

América.

V.P.- ¿Considera que los operadores de trans-

porte por carretera podrán rentabilizar las

inversiones realizadas con el Plan de Moder-

nización de los servicios interurbanos?

B. C.- Claro que sí, el plazo previsto de amortiza-

ción para las inversiones realizadas es de 10

años coincidiendo el mismo con el de duración de

la concesión y estoy convencido de que todo

operador que ha acometido las inversiones pre-

vistas en el Plan de Modernización ha analizado

de forma previa la rentabilidad económico-finan-

ciera de las mismas.

No obstante, no hay que olvidar la rentabilidad

social y medioambiental que se buscaba al poner

en marcha tales medidas, en definitiva, que el

ciudadano recibiera un servicio de transporte de

calidad, seguro y accesible.

V.P.- ¿Cuáles son los tres principales objeti-

vos de su Consejería para los próximos años

en lo que se refiere al autobús?

B. C.- En primer lugar mantener la red de infraes-

tructuras de transporte de nuestra región en

adecuado estado de uso. Frente al esfuerzo pre-

supuestario de años anteriores para la construc-

ción de las mismas, ahora resulta fundamental

que la red se encuentre en adecuado estado para

garantizar la seguridad de los desplazamientos.

En segundo lugar potenciar el uso de transporte

público en la Comunidad de Madrid, como una al-

ternativa rápida, segura y económica de movili-

dad.

En tercer lugar, garantizar que las familias que

peor lo están pasando tengan cubiertas sus ne-

cesidades de movilidad mediante la congelación

tarifaria del transporte público en nuestra región,durante el año 2014 y 2015.

Entrevista

“Ahora resulta fundamental que la red de infraestructuras de transporte de laregión se encuentre en adecuado estado para garantizar la seguridad de los

desplazamientos”.

ENTREVISTA OK:Maquetación 1 27/10/2014 9:35 Página 6

V.P.- Las empresas de transporte discrecional se quejan de

la falta de aparcamientos en la capital y otras ciudades tu-

rísticas, ¿han pensado en alguna iniciativa que pueda sol-

ventar este problema?

B. C.- Conozco tales reivindicaciones y de hecho desde la desde

la Comunidad de Madrid siempre hemos abogado por la necesi-

dad de zonas de aparcamiento suficiente para garantizar el nor-

mal desarrollo de la actividad de las empresas de transporte

discrecional. No obstante, la iniciativa para solventar estos pro-

blemas se encuentra en el ámbito de los respectivos municipios.

V.P.- ¿Qué opinión le merecen las plataformas digitales

como Blablacar o Uber que están operando en la comunidad

y que restan viajeros a los operadores legalmente estable-

cidos?

B. C.-El gobierno de la Comunidad de Madrid siempre velará por el

cumplimiento de la legalidad vigente y reaccionará, como así lo

viene haciendo, contra toda empresa o persona que, en el ejercicio

de la actividad del transporte de viajeros cometa algún tipo de in-

fracción. De hecho, hemos iniciado expediente sancionador contra

UBER para evitar la competencia desleal y garantizar la seguridad.

V.P.- Recientemente se ha anunciado un campaña para

erradicar el transporte ‘pirata’ en los taxis, ¿qué podría

hacer la Comunidad de Madrid con las plataformas digitales

como Uber o Blablacar para impedir su actividad de media-

ción con cobro de precio sin estar autorizadas para ello?

¿regular su actividad?

B. C.- En efecto, hemos respondido de forma contundente al intru-

sismo en el sector del taxi con importantes modificaciones legis-

lativas y con una intensa labor de control. En lo que va de año se

han controlado en carretera 1.213 vehículos de menos de 9 plazas

de los que se han derivado 138 denuncias, 62 de

las cuales han sido por falta de autorización para

el ejercicio del transporte. En el mismo periodo de

tiempo, se han realizado actuaciones de inspec-

ción de empresa respecto a más de una decena de

plataformas que operan en el mercado ofertando

servicios de transporte en vehículo turismo.

Actuaremos, por supuesto, en colaboración con

el Ministerio de Fomento como Administración

encargada de la coordinación en este ámbito.

V.P.- Las infraestructuras de transporte,

como los carriles-bus, en las principales vías

de acceso a Madrid representan la mejor

promoción del uso del transporte público en

autobús, al reducir considerablemente la du-

ración del viaje a los ciudadanos. ¿Cuándo se

pondrán de acuerdo su Consejería y el Minis-

terio de Fomento para acometer estas in-

fraestructuras tan necesarias?

B. C.- La Comunidad de Madrid viene trabajando

desde hace años en esta iniciativa, si bien, nues-

tro papel sólo puede limitarse a ofrecer nuestra

colaboración y experiencia técnica al Ministerio

de Fomento que es la Administración compe-

tente al respecto.

Estoy convencido de que pronto podrán reto-

marse unos proyectos, apartados con motivo de

la crisis económica, pero que resultan esenciales

para la movilidad de los madrileños. n

7

Entrevista

“El gobierno de laComunidad de Madridsiempre velará por elcumplimiento de lalegalidad vigente”.

ENTREVISTA OK:Maquetación 1 27/10/2014 9:35 Página 7

8

Reportaje

nos fueron, por motivos profesionales o mera-mente lúdicos, los primeros usuarios de este de-nominado Circuito Nocturno (según las crónicasde la época, unos 80.000 madrileños tenían ne-cesidad potencial de este tipo de transporte).Aunque dicen que los primeros usuarios que qui-sieron probar la nueva red fueron el entonces al-calde, Miguel Ángel García-Lomas, y el ministrode la Gobernación, Carlos Arias Navarro. Esos pri-meros buses nocturnos operaban desde las 12de la noche hasta las 6 de la mañana y el billetecostaba entonces 15 pesetas.

El día 1 de octubre de ese año arrancaban las once rutas queconstituían la primera red de autobuses noctámbulos de Madrid.Este circuito de autobuses de la EMT ha cambiado mucho en suscuarenta años de existencia: ha experimentado sucesivas am-pliaciones, ha sido sometido a reordenaciones varias, incorpo-rando nuevas rutas y suprimiendo otras. Los ‘búhos’ de la EMThan ido adaptando su red y su servicio, durante estas cuatro dé-cadas, a la fisonomía de una ciudad en crecimiento con una ac-tiva, y mundialmente conocida, vida nocturna.

En los albores de esta incipiente red nocturna, camareros, pana-deros, enfermeras, churreros, ‘vedettes’ y otros muchos ciudada-

Los “búhos” de Madrid cumplen 40 años

La EMT organiza un concurso de microrrelatos y

microvídeos coincidiendo con este aniversario

Corría el otoño de 1974 cuando la EMT ponía en marcha una novedad revolucionaria para

el transporte de la capital: la primera red de autobuses urbanos nocturnos.

Fotos realizada por Rubén Elviras Tarjuelo, de Plataforma Intermodal y de la Asociación Amigos de la EMT. Imágenes de los primeros autobuses dela EMT frente el Ayuntamiento de Madrid, en Cibeles. Se trata de un Pegaso 6038 del año 1986 (aproximadamente) y de un articulado de 1994.

REPORTAJEÇ:Maquetación 1 27/10/2014 9:36 Página 8

9

Reportaje

bras (título aparte) y microvídeos deuna duración máxima de 20 segun-dos. Todos los trabajos que se pre-senten deberán ser inéditos yguardar relación con la red nocturnade autobuses de Madrid.

El plazo de presentación de trabajos está abiertohasta el 18 de octubre. Se enviarán solo y exclu-sivamente a través de una aplicación disponibleen el perfil de Facebook de EMT Madrid:https://www.facebook.com/EMTMadrid.

El jurado de este certamen realiza semanal-mente una preselección de los 10 mejores micro-rrelatos y los 10 mejores microvídeos. A travésdel perfil de Facebook de EMT Madrid, los con-cursantes podrán seguir el desarrollo del certa-men. Los premios para los tres mejoresclasificados en cada categoría son: un primer pre-

mio de 200 euros, un segundo premiode 100 euros (premio otorgado por losfans de Facebook) y un tercer premioque consiste en un lote de artículospromocionales de EMT Madrid. Ambosfallos se conocerán durante la últimasemana de octubre.

De forma paralela y también a travésde este perfil en Facebook, los usua-rios podrán participar en el trivial de40 preguntas sobre los 40 años de his-toria de los ‘búhos’ madrileños. Losconcursantes con mayor número deaciertos obtendrán un premio. n

Los archivos de la EMT señalan que a fi-nales de la década de 1970 los ‘búhos’transportaban cerca de dos millones deviajeros anuales. Los datos globales re-flejan el éxito ganado paulatinamenteen casi dos décadas de funcionamiento:5.619.096 personas usaron este sis-tema de transporte en 1998, siendo lacifra récord de transportados en toda laexistencia de la red. Los números de2013 sitúan la cifra de usuarios totalesen 5.235.951 y, para el periodo deenero a junio de este mismo año 2014,se han contabilizado cerca de tres millo-nes de personas a bordo A lo largo deestos cuarenta años, los buses nocturnos de la EMT han movidomás de 142 millones de pasajeros, han recorrido cerca de 80 mi-llones de kilómetros y han realizado 6,6 millones de viajes.

Concurso de Microrrelatos y Microvídeos

Con motivo del 40 aniversario de la puesta en marcha de los‘búhos’, la EMT ha convocado, del 18 de septiembre al 18 de oc-tubre de 2014, el certamen de microrrelatos y microvídeos “40Años, 40 Historias”.

La EMT invita a los usuarios del transporte público, y a todos losciudadanos, a concursar en este certamen que tiene una doblemodalidad: microrrelatos de una longitud máxima de 200 pala-

Los “búhos” de Madrid cumplen 40 años

Con motivo del 40 aniversario de la puesta en marchade los ‘búhos’, la EMT ha convocado, del 18 deseptiembre al 18 de octubre de 2014, el certamen demicrorrelatos y microvídeos “40 Años, 40 Historias”

REPORTAJEÇ:Maquetación 1 27/10/2014 9:36 Página 9

10

En ruta

El cambio de la tecnología en la seguridad y el confortCada noche Manuel sube a su autobús, un Man

Lion´s City GNC terminado por Burillo. Un moderno

vehículo de 12 metros rotulado en azul y blanco y

equipado con numerosos sistemas para la seguri-

dad y en confort. Un autobús que ya cuenta con

199.000 kilómetros y que en la EMT rueda cada día

en los turnos de mañana, tarde y noche.Subo al au-

tobús con Manuel. Está impecablemente limpio –el

centro departamento de limpiezas de Sanchinarro

lo pone a punto para cada servicio-. Además, tiene

un equipamiento completo: asientos reservados

para PMR, plazas para sillas de ruedas o carritos,

bandejas portaequipajes a la altura de la mano, y

butacas sencillas en plástico y en distintos colores

que dan la sensación de limpieza y luminosidad. Es

un autobús nocturno y alegre.

Manuel mete sus datos en la máquina del sistema

SAE, indica que va a iniciar su servicio para que el

sistema autorice su salida. El puesto de conductorestá aislado del resto del vehículo, tiene unas gran-

Manuel Cruz Arribi repetiría su profesión si volviera a tener la opor-

tunidad. Le gusta conducir y se siente cómodo en su trabajo. En

enero de 1981 entraba a formar parte de la plantilla de la Empresa

Municipal de Transportes madrileña. Al principio trabajaba como “co-

rreturnos” para finalizar al cabo de un tiempo asignado al servicio

nocturno con la L1, que unía en la céntrica plaza de Cibeles con Ca-

nillas y Hortaleza. A lo largo de treinta años las líneas de búho se

han triplicado, de las 11 de inicios de los 80, han pasado a 27 líneas

en la actualidad. Manuel hace ahora el servicio de la N2, que une Ci-

beles con Hortaleza en un tiempo de 30-40 minutos, ida y retorno.

La salida de la ruta se hace desde el centro de operaciones de San-

chinarro, unas inmensas y modernas instalaciones que la empresa

inauguró hace tan solo cuatro años y en las que toda la flota está

conformada por vehículos de gas natural.

Manuel entra a trabajar en un horario variado. De domingo a jueves

empieza su turno a las 22,47 horas y termina a las 6,02. Los viernes

trabaja desde las 20,06 a las 6,40 y los sábados desde las 0,52 a

las 7,32 horas. Según el cómputo de horas que realiza libra dos o

tres días cada semana, con el fin de cuadrar las horas fijadas en su

convenio. Un convenio exclusivo que negocian los sindicatos de con-ductores cada año con la empresa municipal.

Manuel Cruz Arribi, más de 30 años conduciendo los búhos por Madrid

“La tecnologíaha mejoradonuestras condiciones de trabajo”

Dentro de los múltiples servicios de

transporte de viajeros que puede realizar

un conductor profesional se encuentra el

de las líneas nocturnas que prestan

servicio en las ciudades españoles, entre

ellas, Madrid, con su ritmo frenético de

vida, tanto de día como de noche.

en ruta ok:Maquetación 1 27/10/2014 9:52 Página 10

11

Manuel nos dice que estos autobuses no tienen

nada que ver con los de hace treinta años, tanto a

nivel.

¿Y los que se quedan dormidos?

También los hay, por supuesto. Si los conoces

le sueles avisar de que han llegado a su pa-

rada, aunque reconozco que sí son de los que

beben y dan la brasa, los suelo llevar hasta co-

cheras ;)

¿Y qué mejorarías de tu profesión?

Me gusta mi profesión, mi mujer me dice siempre

que no me puedo quejar y tiene razón y más con

la que está cayendo en España. Sin embargo, hay

algo que no depende de la empresa y que creo

que debería mejorarse, y es el estado de los ca-

rriles-bus. Hay muchos baches, están en mal es-

tado. Los que conocemos bien las rutas sabemos

dónde están esos baches y los pasamos lo mejor

que podemos. Pero los conductores novatos se

los tragan y es un peligro para ellos y para los

viajeros.

¿Y por qué de noche, por qué trabajar cuando

la mayoría duermen?

Me he acostumbrado. Además gano un pequeño

plus que nos viene muy bien en casa. Eso sumado

al plus por antigüedad es un aliciente.

Y con el sueño no tengo problemas, duermo por las

mañanas y me suelo echar una hora de siesta por

la tarde. Cuando libro y duermo por la noche, el pri-

mer día lo llevo un poco peor, pero luego me adapto

enseguida.

Manuel solo disponía de unos minutos para aten-

derme. Su turno empezaba a las 23,00 en punto y

tenía que salir ya.

Y allí, en medio de la inmensa campa repleta de

autobuses azules a gas, iluminada por cientos

de faros, es difícil no pensar en lo mucho que

ha cambiado el transporte. Incluso cuando mi-

raba a los conductores, uniformados, charlando

alegremente y olvidados de tuercas, ruedas y

problemas mecánicos como siempre les había

visto hacer, no podía evitar pensar, “este se ha

convertido en un mundo realmente tecnoló-gico”. n

des mamparas de cristal con una pequeñísima ventanilla para el

pago de los billetes en efectivo.

En su pequeña oficina aislada de los viajeros se siente seguro, “he

perdido esa intimidad con los viajeros, esas largas charlaslos comen-

tarios con los viajeros que coinciden día tras día contigo. Sin em-

bargo, me compensa porque he ganado en seguridad”. “Si ocurriera

algo inesperado solo tengo que pulsar un botón y alerto al servicio

de control de la EMT que está constantemente vigilando por nuestra

seguridad y la de los viajeros”. Nos señala también hasta las 4 cá-

maras de videovigilancia que se sitúan a lo largo del autobús.

El vehículo es sorprendente, además de las tecnologías de pago can-

celación a través de tarjetas sin contacto y las canceladoras conven-

cionales, el puesto de conducción es casi un gran ordenador. El

vehículo es automático, varios botones sirven para el cambio de mar-

cha. Una cámara de visión marcha atrás con señal sonora alerta a

los peatones y ofrece seguridad al conductor en la maniobra.

El SAE proporciona a los viajeros información de la parada a la que

han llegado. “La información por voz a veces es un poco alta y creo

que despertamos a algunos vecinos”. Pantallas de led informan den-

tro del autobús mediante textos luminosos. De igual modo el auto-

bús incorpora pantallas en el frontal, laterales y trasera indicando

línea y servicio.

El asiento del conductor de la marca ISRI se adapta perfectamente

a sus necesidades, adaptable en posición y ergonómico, su suspen-

sión absorbe en gran parte la dureza de los badenes. De hecho, Ma-

nuel nos comenta que afortunadamente él nunca ha tenido

problemas de espalda, que es el principal achaque que afecta a estosprofesionales.

En ruta

en ruta ok:Maquetación 1 27/10/2014 9:52 Página 11

12

Empresas

En agosto compró la flota y fondo de comercio de Autocares Granados

Grupo Vipcar amplía su negocio con el transporte de menores

El grupo VIPCAR se ha convertido en un operador global de servicios de transporte

ENTREVISTA:Maquetación 1 27/10/2014 10:24 Página 12

13

El Grupo Vipcar ha sentado las bases de su negocio en varias actividades. Una

de ellas es el transporte regular de viajeros, que realiza integrada dentro del

Consorcio de Transportes de Madrid con la empresa Autobuses Santo Domingo.

La otra pata de su negocio se asienta en la realización de servicios

internacionales turísticos, que realiza con Vipcar.

Este último es un negocio que cada vez tiene más dificultades,

“por las trabas a la circulación y una legislación que limita los

tiempos de conducción y descanso y quizás el punto más impor-

tante que es pagar a los conductores lo que les corresponde por

convenio, porque para nosotros esto no se negocia, se paga, y

aunque suene extraño, se cotizan las jornadas y no solo parte.

Una actuación, esta última, que perjudica enormemente a las em-

presas serias”, afirma Pedro García, director de Vipcar.

Hasta el pasado mes de agosto la firma no había querido entrar

en el negocio del transporte regular de uso especial, en concreto,

en el transporte de escolares. Pero en agosto de este mismo año

adquiría la flota y fondo de comercio de Autocares Granados. “La

compra de Autocares Granados forma parte de una decidida

apuesta del grupo por ampliar la oferta de los servicios de trans-

porte y ser un operador global, y para asegurarnos que esta

apuesta sea positiva, en enero del año pasado - cuando se gestó

la idea-, incorporamos a nuestra empresa a Carlos Lumbreras

como director de operaciones. Se trata de un profesional muy co-

nocido en el transporte madrileño, y con una dilatada experiencia

en el sector”, comenta Pedro García.

Con la adquisición de Autocares Granados podemos decir que la

firma se convierte realmente en un operador global de servicios

de transporte.

La flota adquirida por Vipcar a la empresa madrileña Autocares Gra-

nados el pasado mes de agosto está compuesta por seis autocares.Vipcar ha adquirido también el fondo de comercio de Granados.

Empresas

Pedro García, el perfil

Pedro García lleva trabajando

para el grupo Vipcar un total

de … años. Desde hace tres di-

rige esta compañía propiedad

de la familia Mirón. Máster en

ESIC en gestión y dirección de

empresas, afirma ser un apa-

sionado de su trabajo y del

transporte.

“Una de las claves de nuestro negocio sonlos conductores. El punto incuestionable es

pagarles lo que les corresponde porconvenio y por las jornadas reales que

realizan. Nos hacen mucho daño lasempresas que no se comportan así”.

ENTREVISTA:Maquetación 1 27/10/2014 10:24 Página 13

14

Además, ha contratado al personal que trabajaba en esta empresa,

tanto conductores, como personal de oficina. Actualmente la flota

del grupo Vipcar se compone por un total de 30 vehículos.

Compromiso de modernizaciónEl Grupo Vipcar no es ajeno a las dificultades que atraviesan las

empresas del sector. La pérdida de viajeros es continua desde

hace varios años, especialmente en las líneas de servicios regu-

lares que realiza con la empresa Santo Domingo y en los que

opera con 13 autobuses. En agosto de ese año los viajeros vol-

vían a caer, aunque García cree que podríamos estar hablando ya

de un estancamiento de la caída. Una caída que en los últimos

años ha sido muy importante.

Actualmente la edad media de la flota urbana es de 4 años. Las

inversiones en nuevas tecnologías realizadas por esta empresa

y en general por el grupo, son impresionantes.

De hecho, en FIAA la firma presenta un microbús urbano Merce-

des-Benz de GNC, una novedad desarrollada por Car-Bus.net y

que además de su propulsión, tiene un completo y novedoso

equipamiento, como la ubicación de cargadores en los asientos

para smartphones y tablets. Unos sistemas que, según afirma la

empresa, incorporará en todos sus autobuses. De momento, em-

pezarán a funcionar en el servicio urbano que realiza con la línea

171 del Consorcio madrileño.

Pionera en probar nuevas tecnologíasTambién tiene en pruebas un sistema de navegación y ayuda ala conducción de Tomtom que permite rentabilizar consumos y

servicios. Gracias a este sistema, que ha insta-

lado en un autobús de la flota de Santo Domingo,

la empresa conoce la localización exacta del ve-

hículo, consumo, tiempos muertos, paradas evi-

tables, tipo de conducción, velocidad media…

Vipcar ha destacado a lo largo de su historia por

llevar la iniciativa en la incorporación de nuevos

sistemas. En estos últimos meses, la firma ha

incorporado el sistema de entretenimiento Act-

ies de Actia. Con él facilita a los viajeros una

aplicación para la descarga de hasta 24 pelícu-

las dentro del autocar, así como programas de

radio y otros servicios. Vipcar ha instalado este

equipo en uno de sus autocares de doble piso

destinados a transporte internacional. “Las

agencias lo consideran un valor añadido y lo

aprecian, pero aun así no están dispuestas a

pagar más por los servicios”, nos comenta el di-

rector de la empresa.

Servicio de calidadPrecisamente una de las novedades que la firma

pretende introducir en los nuevos servicios de es-

colares que ahora emprende es la información a

los padres y colegios de la situación del autobús

gracias al sistema de localización que ahora tiene

en pruebas. Como novedad, la firma también dis-

pone de personal auxiliar de apoyo en los puntos

de recogida, según nos comenta Pedro García.

Además, los autocares incorporan otros avances

en seguridad como el sistema Vigia, que actúa

ante un pinchazo, inflando el neumático y permi-

tiendo mantener el control y realizar la ruta hasta

el final. “Cuidamos de dar un servicio con las má-

ximas garantías en cuanto a seguridad, informa-ción y calidad”, aclara el directivo. n

Empresas

Hace unos meses se incorporó ala plantilla Carlos Lumbrerascomo director de operaciones,una incorporación que leayudará a desarrollar sus planesde futuro en el sector

Carlos Lumbreras, director operaciones.

ENTREVISTA:Maquetación 1 27/10/2014 10:24 Página 14

ENTREVISTA:Maquetación 1 27/10/2014 10:24 Página 15

16

Te interesa saber

Foto facilitada por la Policía Local de Daganzo.

te interesa saber:Maquetación 1 27/10/2014 9:55 Página 16

17

Te interesa saber

En breve no se admitirá ningún porcentaje de alcohol en sangre

La Alcoholemia y la Conducción

o de servicio público, al transporte escolar y de me-

nores, al de mercancías peligrosas o de servicio de

urgencia o transportes especiales, los conductores

no podrán hacerlo con una tasa de alcohol en san-

gre superior a 0,3 gramos por litro, o de alcohol en

aire espirado superior a 0,15 miligramos por litro.

Además, los conductores de cualquier vehículo no

podrán superar la tasa de alcohol en sangre de 0,3

gramos por litro ni de alcohol en aire espirado de

0,15 miligramos por litro durante los dos años si-

guientes a la obtención del permiso o licencia que

les habilita para conducir.

El Reglamento también recoge que todos los con-

ductores de vehículos y de bicicletas quedan obli-

gados a someterse a las pruebas que se

establezcan para la detección de las posibles into-

xicaciones por alcohol. Igualmente quedan obliga-

dos los demás usuarios de la vía cuando se hallen

implicados en algún accidente de circulación (artí-

culo 12.2, párrafo primero, del texto articulado).

Pruebas de detección alcohólicamediante el aire espiradoLas pruebas para detectar la posible intoxicación

por alcohol se practicarán por los agentes encarga-

dos de la vigilancia de tráfico y consistirán, normal-

mente, en la verificación del aire espirado mediante

etilómetros que, oficialmente autorizados, determi-

narán de forma cuantitativa el grado de impregna-ción alcohólica de los interesados.

Uno de los principales problemas que afectan a los conductores es-

pañoles en el ejercicio de su actividad es el consumo de alcohol. En

nuestro país el consumo de alcohol, especialmente en las comidas,

es un hábito muy arraigado. El Reglamento General de Circulación es

cada vez más estricto con su consumo, influyendo con ello en los há-

bitos de miles de conductores.

“La mayoría han reducido drásticamente su consumo, aun así en de-

terminadas condiciones físicas un par de copas de vino les haría re-

basar las tasas permitidas y la inmovilización inmediata del vehículo

y pérdida de puntos ó retirada del permiso de conducción”, afirman

fuentes de la Policía Local de Daganzo. Nadie quiere eso, sin duda.

Los formadores de conductores profesionales y la propia Policía de

Daganzo (Madrid), nos trasladan la normativa sobre el tema y su

mejor consejo, “la mejor forma de evitar riesgos es no consumir al-

cohol”.

Tolerancia CeroHoy por hoy el consumo de alcohol está muy perseguido y en breve

la tolerancia de las Autoridades Administrativas será 0, nada de al-

cohol. Sin embargo, hasta la fecha, la ley que rige el Reglamento de

Circulación se recoge en RD 1428/2003, contempla aún ciertos lí-

mites.

Según este decreto: “no podrán circular por las vías los conductores

de vehículos ni los conductores de bicicletas con una tasa de alcohol

en sangre superior a 0,5 gramos por litro, o de alcohol en aire espi-

rado superior a 0,25 miligramos por litro.

Cuando se trate de vehículos destinados al transporte de mercancías

con una masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos, vehí-culos destinados al transporte de viajeros de más de nueve plazas,

En España la pérdida de puntos está asociada al conductor, no al vehículo. De hecho, si a

un conductor le retiran puntos con su vehículo privado, le afecta como conductor

profesional. Este es uno de los aspectos que más preocupa a los profesionales de la

conducción en España.

te interesa saber:Maquetación 1 27/10/2014 9:55 Página 17

18

Te interesa saber

El importe de dichos análisis deberá ser previa-

mente depositado por el interesado y con él se

atenderá al pago cuando el resultado de la prueba

de contraste sea positivo; será a cargo de los órga-

nos periféricos del organismo autónomo Jefatura

Central de Tráfico o de las autoridades municipales

o autonómicas competentes cuando sea negativo,devolviéndose el depósito en este último caso.

A petición del interesado o por orden de la autoridad judicial, se po-

drán repetir las pruebas a efectos de contraste, que podrán consistir

en análisis de sangre, orina u otros análogos.

Práctica de las pruebasEn el decreto se recoge también que “si el resultado de la prueba

practicada diera un grado de impregnación alcohólica superior a

0,5 gramos de alcohol por litro de sangre o a 0,25 miligramos de

alcohol por litro de aire espirado, o al previsto para determinados

conductores en el artículo 20 o, aún sin alcanzar estos límites, pre-

sentara la persona examinada síntomas evidentes de encontrarse

bajo la influencia de bebidas alcohólicas, el agente someterá al in-

teresado, para una mayor garantía y a efecto de contraste, a la

práctica de una segunda prueba de detección alcohólica por el aire

espirado, mediante un procedimiento similar al que sirvió para

efectuar la primera prueba, de lo que habrá de informarle previa-

mente”. De la misma forma advertirá a la persona sometida a exa-

men del derecho que tiene a controlar, por sí o por cualquiera de

sus acompañantes o testigos presentes, que entre la realización

de la primera y de la segunda prueba medie un tiempo mínimo de

10 minutos.

En el caso de que el interesado decida la realización de dichos aná-

lisis, el agente de la autoridad adoptará las medidas más adecuadas

para su traslado al centro sanitario más próximo al lugar de los he-

chos. Si el personal facultativo del centro apreciara que las pruebas

solicitadas por el interesado son las adecuadas, adoptará las medidastendentes a cumplir lo dispuesto en el artículo 26.

La tasa admitida de alcohol ensangre está asociada al tipo devehículo que se conduce, no alpermiso de conducción. Si unconductor de autobús esmultado conduciendo suvehículo privado la tasa dealcohol admitida es algo mayorque si le multan conduciendo elautobús, pero los puntos sonretirados de su único permiso deconducción.

te interesa saber:Maquetación 1 27/10/2014 9:55 Página 18

19

Te interesa saber

Qué pasa si el conductor se niega ahacer las pruebas de alcoholemiaEl conductor que, requerido por un agente de la au-

toridad, se negara a someterse a las pruebas legal-

mente establecidas para la comprobación de las

tasas de alcoholemia y la presencia de las drogas

tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas

a que se refieren los artículos anteriores, será cas-

tigado con la penas de prisión de seis meses a un

año y privación del derecho a conducir vehículos a

motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y

hasta cuatro años. n

Inmovilización del vehículoSegún recoge la ley, “en el supuesto de

que el resultado de las pruebas y de los

análisis, en su caso, fuera positivo, el

agente podrá proceder, además, a la in-

mediata inmovilización del vehículo, me-

diante su precinto u otro procedimiento

efectivo que impida su circulación, a no

ser que pueda hacerse cargo de su con-

ducción otra persona debidamente habi-

litada, y proveerá cuanto fuese necesario

en orden a la seguridad de la circulación,

la de las personas transportadas en ge-

neral, especialmente si se trata de niños,

ancianos, enfermos o inválidos, la del pro-

pio vehículo y la de su carga”.

También podrá inmovilizarse el vehículo

en los casos de negativa a efectuar las

pruebas de detección alcohólica.

Salvo en los casos en que la autoridad judicial hubiera ordenado su

depósito o intervención, en los cuales se estará a lo dispuesto por

dicha autoridad, la inmovilización del vehículo se dejará sin efecto

tan pronto como desaparezca la causa que la motivó o pueda susti-

tuir al conductor otro habilitado para ello que ofrezca garantía sufi-

ciente a los agentes de la autoridad y cuya actuación haya sido

requerida por el interesado.

Los gastos que pudieran ocasionarse por la inmovilización, traslado

y depósito del vehículo serán de cuenta del conductor o de quien le-

galmente deba responder por él.

Si un conductor seniega a someterse alas pruebas serácastigado con penasde prisión de seismeses y prohibiciónde conducir vehículospor el plazo superiora un año.

te interesa saber:Maquetación 1 27/10/2014 9:55 Página 19

20

SLTSA

La accidentalidad de estos trabajadores es 80 veces superior a la media nacional

SLTSA alerta sobre la alta siniestralidad de los pilotos dehelicóptero en España

La alerta no nos debe sorprender. Las noticias sobre ac-

cidentes de pilotos de helicópteros son demasiado fre-

cuentes, como podemos ver en los medios de

comunicación. Este mismo año hemos sido testigos de

varios accidentes de pilotos de helicóptero, que han per-

dido sus vidas. Las causas de estos accidentes son múl-

tiples, según nos dice Esteban Sánchez, portavoz del

SLTSA: “a veces pierden el control del aparato, o también

es frecuente chocar con cableados, no recibir información

de la situación aérea, grúas que aparecen de la noche a

la mañana, rachas de viento y mala visibilidad en general,

difícil acceso a las zonas de rescate, pilotaje en solitario,deficientes condiciones de los helipuertos…

El Sector Aéreo del Sindicato

Libre de Transportes, da a

conocer un informe en el que

alerta de la situación de

precariedad y la alta

siniestralidad de los pilotos de

helicóptero en España. Alerta

también sobre las deficitarias

condiciones de su trabajo en los

diferentes ámbitos: extinción de

incendios, salvamento marítimo y

de montaña, salvamento

sanitario, tráfico…

te interesa saber:Maquetación 1 27/10/2014 9:58 Página 20

21

SLTSA

El SLTSA ha realizado un exhaustivo informe sobre la situa-

ción de estos trabajadores y de este sector. En él se recogen

datos como que la siniestralidad de los pilotos de helicóp-

tero es ochenta veces mayor que la de otro trabajador.

“Todos los servicios son difíciles, algunos tremendos psico-

lógicamente, como el rescate de víctimas de accidentes de

tráfico, que requieren por parte de estos profesionales un

gran apoyo psicológico. Otros son complejos por las difíciles

condiciones para su realización. En el caso de extinción de

incendios se agrava por la mínima visibilidad que llegamos

a tener. De hecho, las campañas de extinción de incendios

son las más difíciles y las que más pérdidas humanas aca-

rrean entre nuestro colectivo de pilotos”, afirma Esteban

Sánchez, quien además es piloto de helicóptero.

Además de las víctimas, hay numerosos aspectos que influ-

yen en que el servicio prestado a la sociedad en la extinción

no sea el más adecuado: falta de medios humanos, subcon-

tratación por las empresas de pilotos no profesionales, he-

lipuertos que no cumplen las normativas, pilotaje en

solitario, falta de helicópteros de rescate en algunos puntos

necesarios… Todo ello hace que en ocasiones muchas zonas

de la geografía española puedan quedar desatendidas y el

tiempo de rescate en las mismas sea más largo que en el

resto.

Informe SLTSA: “Trabajar para morir”Bajo este título se recogen datos tan escalofriantes como

que la siniestralidad de los pilotos de helicóptero es ochenta

veces mayor que la de otro trabajador.

El informe analiza los últimos diez años (2003 a 2013). En

ellos se han registrado 32 accidentes o incidentes graves

con el resultado de 33 víctimas mortales, de las que 11 eran

pilotos. Con estos datos, hay que indicar que el índice de

mortalidad de los pilotos es de 261 por cada 100.000 tra-bajadores, es decir, 80 veces mayor que la media nacional,

Accidentes por sectores

Mientras que Inaer ha registrado enestos 10 años un total de 32 accidentescon 33 víctimas mortales, Iberia hacontabilizado tres accidentes con cerovíctimas mortales, a pesar de tener estaúltima sus máquinas más tiempo en elaire

te interesa saber:Maquetación 1 27/10/2014 9:58 Página 21

22

SLTSA

(44%) y vuelo a nivel (26%). En el aterrizaje y el

despegue, la incidencia de los accidentes es del

16% y del 12% respectivamente.

Otro dato a destacar es que en el 66% de los si-

niestros, la nave no llevaba copiloto, lo que supone

casi el doble de los accidentes que sí llevan una se-

gunda persona a bordo. Y en el caso de operacio-

nes LCI, que es la que más siniestralidad registra,

este porcentaje se dispara hasta el 93% del total.

Pese a que en valores absolutos, la mortalidad de

esta profesión puede parecer reducida, su inciden-

cia se dispara al compararla con la de otros sectores

y el índice de mortalidad se dispara hasta situarse

en 80 veces más que en la media nacional.

Y comparando dos empresas del sector aéreo, Ibe-

ria y su homóloga en helicópteros Inaer, que tie-

nen una flota similar, se observa que, mientras que

Inaer ha registrado en estos 10 años un total de

32 accidentes con 33 víctimas mortales, Iberia ha

contabilizado tres accidentes con cero víctimas

mortales, a pesar de tener esta última sus máqui-

nas más tiempo en el aire. n

donde el índice es de mortalidad laboral se sitúa en el 3,2 por

100.000 trabajadores en 2012.

Dentro de los accidentes, llama la atención que la operación con

mayor siniestralidad es la lucha contra incendios forestales (LCI), ya

que la flota trabaja únicamente en los meses es-

tivales y permanece prácticamente parada el

resto del año. Además, la mayoría de los acciden-

tes se produjeron durante la fase de maniobra en

vuelo en poca altura y escasa velocidad. La sinies-

tralidad es prácticamente el doble en misiones

monotripuladas que carecen de la figura del copi-

loto. Y en las misiones LCI esta estadística se

eleva hasta más del 90% de tasa de accidentali-

dad en las que no figuraba un copiloto a bordo.

EvoluciónLa evolución de los accidentes ente 2004 y

2013 refleja un descenso significativo, pero se

refleja una media de 3,2 siniestros por año. De

los accidentes estudiados por el SLT SA, 14 im-

plican operaciones LCI, cuatro operaciones SAR,

tres operaciones de inspección de líneas eléctri-

cas y tres de transporte de pasajeros y dos de

operaciones HEMS. Hay otros cuatro en otro tipo

de misiones.

Y desde el punto de vista de las fases de vuelo,

hay que indicar que los siniestros se producen conmás frecuencia durante las fases de maniobra

La siniestralidad es prácticamente el dobleen misiones monotripuladas que carecen dela figura del copiloto

En estos 10 años se han registrado 32accidentes o incidentes graves con el

resultado de 33 víctimas mortales, de lasque 11 eran pilotos

te interesa saber:Maquetación 1 27/10/2014 9:58 Página 22

Los tribunales han dicho

Se pronuncian a favor de la limitacióndel uso de las cámaras de videovigilancia para garantizar el derecho ala intimidad personal de lostrabajadores

23

El empresario vulnera el artículo 18.4

de la Constitución Española (limitación

del uso de la informática para proteger

el derecho al honor y a la intimidad

personal) cuando usa cámaras de video

vigilancia sin que los trabajadores y los

representantes legales de los

trabajadores conozcan la finalidad de

esas grabaciones, esto es que se están

usando para realizar un control laboral

del trabajador.

Por Regina Blázquez CruzAbogada y Coordinadora dela Asesoría Jurídica de SLT

Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo nº 2618/2014, defecha 13/05/2014.Nº de Recurso de Casación para la unificación de doctrina nº 1685/2013Ponente: Excmo. Sr. D. Fernando Salinas MolinaOrigen de los Autos y Materia: Recurso interpuesto contra la Sentenciadictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del PaísVasco, en recurso de suplicación nº 445/2013, interpuesto contra lasentencia de fecha 22 de noviembre de 2012, dictada por el Juzgado delo Social nº 6 de los de Bilbao, en autos núm. 960/2011, seguidos ainstancias de un trabajador contra su empleador, un supermercado, enmateria de despido.

23-45:Maquetación 1 27/10/2014 9:58 Página 23

24

Los tribunales han dicho

un cliente fue la que produjo la sospecha sobre la

conducta de la trabajadora y la subsiguiente actua-

ción empresarial”.

La Sala de lo Social del TS comparte con la senten-

cia de suplicación que “(…) la ilegalidad de la con-

ducta empresarial no desaparece por el hecho de

que la existencia de las cámaras fuera apreciable a

simple vista, puesto que conforme a la citada STC

29/2013 “No contrarresta esa conclusión que exis-

tieran distintivos anunciando la instalación de cá-

maras y captación de imágenes en el recinto

universitario, ni que se hubiera notificado la crea-

ción del fichero a la Agencia Española de Protección

de Datos; era necesaria además la información pre-

via y expresa, precisa, clara e inequívoca a los tra-

bajadores de la finalidad de control de la actividad

laboral a la que esa captación podía ser dirigida.

Una información que debía concretar las caracterís-

ticas y el alcance del tratamiento de datos que iba

a realizarse, esto es, en qué casos las grabaciones

podían ser examinadas, durante cuánto tiempo y

con qué propósitos, explicitando muy particular-

mente que podían utilizarse para la imposición de

sanciones disciplinarias por incumplimiento del con-

trato de trabajo”.

A lo que añade el Alto Tribunal que: “--si bien a di-

ferencia del supuesto analizado en la referida STC,

en el que las cámaras estaban instaladas de forma

visible en vestíbulos y zonas de paso públicos y en

que a pesar de ello se pareció como realmente de-

terminante la exigencia a la información expresa y

previa--, en el supuesto ahora analizado, las cáma-

ras de grabación estaban instaladas en lugar en

que se efectuaba la venta directa a los clientes

coincidente con aquel en que se desarrollaba la

prestación laboral, tampoco el mero hecho de la ins-

talación y del conocimiento de la existencia de

tales cámaras puede comportar la consecuencia de

entender acreditado el que existiera evidencia de

que podían utilizarse aquéllas para el control de la

actividad laboral y para la imposición de sanciones

disciplinarias por incumplimientos contractuales,

puesto que expresamente, como hemos indicado,

en el presente caso la representación empresarial,

tras la instalación de las cámaras, comunicó a la re-

presentación de los trabajadores que la finalidad

exclusiva era la de evitar robos por parte de clientes

y que no se trataba de un sistema de vigilancia la-boral.” n

Entendemos que la Sentencia que se analiza a continuación es apli-

cable a las empresas de transporte cuando se usan los equipos de

vigilancia instalados a bordo de los vehículos para comprobar si el

conductor cumple sus obligaciones laborales, si previamente el em-

presario no ha cumplido con su obligación de informar al trabajador

y a sus representantes del alcance de esas grabaciones y el trata-

miento que se va a dar a esos datos.

RESuMEN DE LA SENTENCiALa cuestión debatida en unificación de doctrina consiste en de-

terminar si la empresa había vulnerado los derechos fundamen-

tales del art. 18.4 de la Constitución, en concreto el derecho a la

protección de datos de carácter personal, vulneración que se ha-

bría producido por la utilización de cámaras de video-vigilancia

para sancionar a una trabajadora por el incumplimiento de sus

obligaciones laborales, vulneración que vendría dada por la utili-

zación no consentida ni previamente informada de las grabacio-

nes de imagen para un fin desconocido por la trabajadora

afectada, y distinto del expresamente señalado por la empresa

al instalar el sistema con carácter permanente de control de la

actividad laboral de la trabajadora.

La consecuencia de esa vigilancia singular, conforme a la jurispru-

dencia constitucional y ordinaria, es que de producirse la vulnera-

ción, y declarada la misma respecto a la medida disciplinaria

impugnada con base en la lesión del derecho fundamental del art.

18.4 de la Constitución, ese despido habrá de calificarse necesaria-

mente como nulo, tal y como se establece, entre otras, en las si-

guientes sentencias del Tribunal Constitucional : 88/1995, de 19 de

julio, 134/1994, de 9 de mayo, y 29/2013 de 11 de febrero.

En el Fundamento de Derecho SEXTO de la Sentencia de referencia

se establece que : “(…) por la empresa no se dio información previa

a la trabajadora de la posibilidad de tal tipo de grabación ni de la fi-

nalidad de dichas cámaras instaladas permanentemente, ni, lo que

resultaría más trascendente, tampoco se informó, con carác-

ter previo ni posterior a la instalación, a la repre+sentación

de los trabajadores de las características y el alcance del tra-

tamiento de datos que iba a realizarse, esto es, en qué casos las

grabaciones podían ser examinadas, durante cuánto tiempo y con

qué propósitos, ni explicitando muy particularmente que podían uti-

lizarse para la imposición de sanciones disciplinarias por incumpli-

mientos del contrato de trabajo; por el contrario, al requerir tales

representantes de los trabajadores a la empresa, una vez instaladas,

se les indicó que su finalidad era evitar robos por terceros y no se

trataba de un sistema para el control de la actividad laboral, que unas

funcionarían y otras no y sin precisar tampoco el almacenamiento o

destino de tales grabaciones, y que, a pesar de ello, “lo cierto es que

en este concreto caso se usó con la indicada y distinta finalidad de

controlar la actividad de la demandante y luego para sancionar a lamisma con el despido “y sin que se acredite que la información de

23-45:Maquetación 1 27/10/2014 9:58 Página 24

Los tribunales han dicho

25

La denuncia se interpuso por el posible atropello a varias personas en es-

pera del citado autobús.

Queda probado que:

1) El autobús venía lleno.

2) Que había mucha gente en espera.

3) Que se produjo una avalancha en el momento en que pasaba el autobús.

4) Y que, en virtud de esa avalancha de gente y empujones entre ellos, se

produjo dicho atropello.

Por tanto, en lo que basó este Despacho la defensa fue que la negligencia

en ningún momento se puede imputar a nuestro cliente, sino a la avalancha

que se produjo cuando las personas en espera vieron acercarse el autobús.

Y en segundo lugar porque no existió nexo causal entre la imprudencia y

el resultado lesivo producido.

Y, en tercer lugar, por operar nuestro derecho constitucional en cuanto a lapresunción de inocencia en relación a la falta de actividad probatoria.

Absolviendo la Sentencia a nuestro cliente de toda responsabilidad penalfrente a los hechos denunciados. n

Absuelto conductor acusado

de atropello al producirse este

por una avalancha de viajeros

en la parada

Absuelta por no

probar que

conducía bajo

los efectos del

alcoholRecientemente el Despacho Jurídico “Charta internacionalAbogados” ha ganado la Sentencia nº 253/14 del Juzgado deinstrucción nº 4 de Madrid, absolviendo a nuestro cliente(conductor de autobús), por insuficiencia de actividad probatoriapara inculpar a nuestro defendido.

Nuestra cliente fue acusada de un

delito contra la seguridad vial en

concepto de autora y a la que se

imponían multa de 9 meses, priva-

ción del carnet de conducir por 18

meses y la imposición de costas.

Nuestra cliente dio positivo en un

control de alcoholemia, arrojando

unos índices de 0,56 y 0,52 mg/l

de alcohol en aire expirado.

Una vez realizada la oportuna de-

fensa en la vista, que se realizó

en el Juzgado de lo Penal nº 8 de

Madrid, se dictó Sentencia Abso-

lutoria, con todos los pronuncia-

mientos favorables, y todo esto

en base a que no se acreditó quenuestra defendida hubiera condu-cido bajo los efectos producidospor haber ingerido bebidas alco-hólicas. n

Sentencia 171/14, delJuzgado de lo Penal nº 8de Madrid.

(Delito contra la seguridadvial).

Con la colaboración de:

CHARTA iNTERNACiONAL

ABOGADOS

Tlf:915718279

Fax:915718158

[email protected]

C/ Doctor Fleming 31, 10º

izda, 28036 Madrid

23-45:Maquetación 1 27/10/2014 9:58 Página 25

26

El sindicato responde

Tengo un contrato a tiempo parcial. ¿Tengo derecho alplus de transporte?

Trabajo para una empresa de transporte de viajeros por carretera realizandoservicios regulares con un contrato a tiempo parcial y a diferencia de miscompañeros que trabajaban la jornada completa, la empresa no me abona ni elplus transporte, ni el plus de quebranto de moneda, ambos de naturalezaextrasalarial. ¿Me corresponde su abono aunque trabaje media jornada?

El artículo 12.4.d) del E.T., establece que «los traba-

jadores a tiempo parcial tendrán los mismos dere-

chos que los trabajadores a tiempo completo», sin

perjuicio de la aplicación del principio de proporcio-

nalidad cuando resulte adecuado en atención a su

naturaleza.

Se incorpora así a la legislación interna el principio de

igualdad de trato y no discriminación recogido en la

Directiva 97/81/CE del Consejo de 15 de diciembre,

aprobada con el objetivo de garantizar la supresión de

las discriminaciones contra los trabajadores a tiempo

parcial y mejorar la calidad del trabajo a tiempo parcial,

estableciéndose que : “que no podrá tratarse a los tra-

bajadores a tiempo parcial de una manera menos fa-

vorable que a los trabajadores a tiempo completo

comparables por el simple motivo de que trabajen a

tiempo parcial, a menos que se justifique un trato di-

ferente por razones objetivas”.

Ello significa que si bien la duración de la jornada es

un factor que puede justificar determinadas diferen-

cias en las condiciones de trabajo, éstas han de tener

necesariamente su origen en datos objetivos relacio-

nados con el tiempo de la prestación o con el régimen

jurídico específico del contrato a tiempo parcial.

En virtud de lo anterior, se ha de ha de concluir que

un plus extrasalarial como es el plus transporte o el

plus de quebranto de moneda, pluses de naturaleza

indemnizatoria, con la finalidad de compensar los

gastos de transporte o compensar el quebranto de

moneda cuando los conductores realizan cobros a los

viajeros en líneas interurbanas, y cualquier otro de

naturaleza indemnizatoria, vincula su devengo a la

concurrencia de cualquiera de estas circunstancias y

por tanto debe cobrarlos íntegros y no en proporción

a la duración de la jornada que realice.

sindicato:Maquetación 1 27/10/2014 10:02 Página 26

El sindicato responde

27

Tras la aprobación del Real Decreto 625/2014, de 18 de julio,

por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y

control de los procesos por incapacidad temporal en los pri-

meros trescientos sesenta y cinco días de su duración y el pro-

yecto de ley de las mutuas, se modifica la gestión de las

incapacidades temporales así como se concede a las mutuas

una mayor capacidad de intervención en las bajas médicas por

enfermedad común, desde el primer día de la baja y no desde

el sexto día como sucedía anteriormente.

A partir de ahora, en todos los casos, es el médico del servicio

público de salud el encargado de dar el parte de baja y de alta

al trabajador. Ya no tendrá que ir cada siete días a la revisión

de la baja y recoger sus partes como se venía haciendo hasta

ahora, puesto que se han elaborado unas tablas con los días

aproximados en los que se tendrá que acudir a la revisión en

función de la enfermedad que se padezca y/o recuperación

del accidente laboral.

Los partes de baja y de confirmación de la baja se extenderán

en función del periodo de duración que estime el médico que

los emite. A estos efectos se establecen cuatro grupos de pro-

cesos:

a) En los procesos de duración estimada inferior a cinco días

naturales, el facultativo del servicio público de salud, o de

la mutua, emitirá el parte de baja y el parte de alta en el

mismo acto médico.

b) En los procesos de duración estimada de entre 5 y 30 días

naturales, el facultativo del servicio público de salud, o de

la mutua, emitirá el parte de baja consignando en el mismo

la fecha de la revisión médica prevista que, en ningún caso,

excederá en más de siete días naturales a la fecha de baja

inicial.

c) En los procesos de duración estimada de entre 31 y 60 días

naturales, el facultativo del servicio público de salud, o de

la mutua, emitirá el parte de baja consignando en el mismo

la fecha de la revisión médica prevista que, en ningún caso,

excederá en más de siete días naturales a la fecha de baja

inicial, expidiéndose entonces el parte de alta o, en su caso,

el correspondiente parte de confirmación de la baja. Des-

pués de este primer parte de confirmación, los sucesivos,

cuando sean necesarios, no podrán emitirse con una dife-

rencia de más de veintiocho días naturales entre sí.

d) En los procesos de duración estimada de 61 o más días na-

turales, el facultativo del servicio público de salud, o de la

mutua, emitirá el parte de baja en el que fijará la fecha de

la revisión médica prevista, la cual en ningún caso excederá

en más de catorce días naturales a la fecha de baja inicial,

expidiéndose entonces el parte de alta o, en su caso, el co-

rrespondiente parte de confirmación de la baja. Después

de este primer parte de confirmación, los sucesivos, cuando

sean necesarios, no podrán emitirse con una diferencia de

más de treinta y cinco días naturales entre sí.

En todo caso, el facultativo del servicio público de salud, o de

la mutua, expedirá el parte de alta cuando considere que el

trabajador ha recuperado su capacidad laboral.

Pero aunque la mutua amplíe las competencias en relación a

las incapacidades temporales, en ningún caso podrá darle de

alta directamente. Lo que podrá hacer es proponer el alta, pero

será el servicio público de salud el que se pronuncie, en un

máximo de cinco días al respecto. De esta forma confirmarán

la baja o acordarán el alta del trabajador propuesta por la

mutua.

¿Pero que sucede si un trabajador no acude a un reconoci-

miento médico? Se producirá una suspensión cautelar de la

prestación desde el día siguiente al del reconocimiento médico

y se concederá al trabajador un plazo de diez días hábiles para

que justifique debidamente su incomparecencia al mismo.

De esta forma, si la ausencia ha sido por causa justificada no

se extingue automáticamente la prestación como ocurría

antes de la modificación, ahora se establece la suspensión

temporal y en caso de no justificar esa no comparecencia al

reconocimiento médico, es cuando se perderá el derecho al

percibo de esa prestación.

He oído que han modificado el sistema de incapacidad temporal,¿cómo debo actuar en caso de necesitar una baja médica tras lareforma?

sindicato:Maquetación 1 27/10/2014 10:02 Página 27

28

Opinión

LO QUE DUELE (Y LO QUE NO)

este bendito país. Es lo que sucede a a unos metros

de mi casa. Me refiero a lo que AHORA mismo está

sucediendo en la empresa concesionaria del trans-

porte público en Cáceres (No es ni Madrid, ni Sevilla,

ni Barcelona) es nuestra querida Cáceres- porque

aunque sea de Villablino, hago mías las palabras del

discurso pronunciado por J.F. K en Berlín: En Cáceres

yo también soy cacereño. Pues lo que iba diciendo,

la citada empresa incurre en una práctica — que los

leguleyos estiman legal- pero que contraviene cua-

lesquiera postulados del Derecho y la Justicia Mate-

rial.

A saber, en su calidad de entidad empresarial adjun-

taría del servicio público de transporte de Cáceres,

aplica a las nuevas contrataciones el convenio co-

lectivo del transporte para la provincia de Cáceres.

Cuando a la plantilla le aplica el convenio de em-

presa (lógicamente muchos más beneficioso para el

trabajador). Esto es así, pero no hacemos nada, pero

seguimos sin hacer nada. "Total si son chavales jó-

venes en su primer trabajo "... "pero como vamos a

decir ná ", "con la que está cayendo "....

Y lejos de otras estupideces, que también me due-

len, este "dolce far niente", sindical, social, vecinal,

humano, me duele hasta quedarme sin respiración...

¡A ver cuando sacan ya una vacuna para esto!

Por Angel Palacios,

Secretario Organización SLT Extremadura

Bien entrado en los cincuenta tacos me imaginaba, tiempo atrás, que

alguna de las cosas que me dolían en el pasado dejarían de hacerlo.

Como si el pasar por la vergüenza ajena, estupidez y demás conduc-

tas ignominiosas constituyera vacuna inmunizante.

Pero no, seguimos siendo tributarios directos de precitado. Porque

señores, me siguen doliendo me siguen doliendo los eres, me siguen

doliendo las palabras de Artur Mass, me sigue doliendo la sonrisa del

Bárcenas saliendo de la Audiencia (¿pero me podrían explicar de que

se ríe?, quizás de mí).

Sí, señores efectivamente es un dolor que se inicia por la zona del

abdomen y te sube por el pecho hasta el corazón. Comienza como si

fuere un retortijón gastrointestinal, continúa como lo que deberían

ser los dolores pre- parto y culmina como una angina de pecho.

Efectivamente, tantas y tantas cosas que me siguen golpeando este

pecho de casi un lustro como cuando tenía veinte años. Pero sí,

cuando tenía veinte años, allá por Villablino (para quienes no lo co-

nozcan, que serán casi todos: Pueblo minero por antonomasia), dá-

bamos un puñetazo en la mesa y nos poníamos de huelga. Una

semana, quince días, un mes, dos meses. Lo que fuera necesario...y

¡Vaya! vaya si nos escuchaban.

¿Ahora? No, ahora nos quejamos en el estanco, en las escaleras con

el vecino, en la partida de mus. Pero ahí queda.

Pero lo que lo que más me duele, lejos de lo que ocurre en nuestra ve-cina Andalucía, en calle Génova o en otras tantas y tantas calles de

Sobre la aplicación del Convenio Laboral en Cáceres

OPINION:Maquetación 1 27/10/2014 10:08 Página 28

OPINION:Maquetación 1 27/10/2014 10:08 Página 29

Noticias

Julio Muñoz, Secretario General de SLT SLT es el Sindicato más representativoen el sector de transporte por carretera en la Comunidad de Madrid con másde un 50 % de representatividad y 172 delegados. Además es el tercero enCataluña con más de 30 delegados, el segundo en Extremadura y tiene re-presentatividad en casi todas las Comunidades Autónomas.

Con estos datos, el Sindicato libre de Transporte se ha convertido ya en latercera fuerza sindical en dicho sector a nivel nacional. A su vez, tambiéntiene importante representatividad en otros sectores como mercancías, al-quiler de vehículos y ambulancias. Todo ello hace que debamos dedicar unesfuerzo especial a la formación de los delegados y miembros de Comités deEmpresa electos en las candidaturas del sindicato, representantes sindicalesen general y afiliados en todas las materias relacionadas con la relaciones la-borales en el sector del transporte y de toda la normativa que rige en el sec-tor, con especial incidencia en el transporte de viajeros por carretera que esdonde reside, fundamentalmente, su representatividad y afiliación.

(Puede pedir más información en [email protected] bien consultar la web: www.sindicatolibredetransportes.com

30

Imagen de los representantes políticos y sindicales en el 25 aniversario del SLT celebrado en diciembre de 2013

SLT, tercera fuerza sindical enel sector del transporte

PROFORMATRANS: oferta especial para la obtención delCAP a 990 €SLT acaba de lanzar una oferta especial para la realización de los cursos para la obtención del CAP inicial. El preciode todo el curso es de 990 euros. Los interesados pueden solicitar más información a [email protected].

El Sindicato Libre de Trans-porte (SLT), nuestra su priori-dad en ofrecer formación paraque los trabajadores de laComunidad de Madrid alcan-cen sus objetivos profesiona-les. Con este fin, desde SLT,en colaboración con OCA FOR-MACIÓN, ofrece las siguientesacciones formativas en moda-lidad e-learning (a través deinternet) subvencionadas porel Servicio Público de EmpleoEstatal y la Consejería deEmpleo, Turismo y Cultura dela Comunidad de Madrid: Mar-keting Directo; E-commerce,dirección estratégica depymes, atención al clientetelefonía y online.

Más información e inscripcio-nes: 900 907 079. [email protected]@ocaforma-cion.com

Cursos E-learning demarketing, E-commerce, dirección depymes y atención alcliente

notis bloque:Maquetación 1 27/10/2014 10:11 Página 30

Noticias

Ante la creciente polémica con los concursos delíneas regulares y más concretamente con la subro-gación del personal, SLT solicita a las Administracio-nes que los nuevos concesionarios tengan la obliga-ción de admitir a todo el personal necesario para laexplotación de cada línea y no sólo a los conductores.

Recientemente, el Tribunal Administrativo Central deRecursos Contractuales se pronunció por primera vezen Asturias y dictaminó que sólo algunos de los tra-bajadores debían ser aceptados en la concesión que,de forma provisional, estaba efectuando unaempresa entre Avilés y Luanco.

Esta resolución es la primera decisión del máximo órgano nacional de resolu-ción de recursos en materia de contratación administrativa desde la reformade la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres aprobada en el año2013, relativa a subrogaciones de personal en el caso de sucesión de contra-tistas en transportes regulares de viajeros por carretera de uso general.

El SLT recuerda que esto podría implicar la desaparición de un 30% de los puestosde trabajo del transporte regular de viajeros: personal de oficinas, inspectores, per-sonal de taller, etc.

SLT ofrece a sus afiliados servicios gratuitos como asesoramiento y defensa jurídica laboral gratuitapara afiliados con al menos doce meses de antigüedad y asesoramiento jurídico civil gratuito paraafiliados con al menos doce meses de antigüedad en casos de familia, separaciones y divorcios, he-rencias, comunidades de vecinos, alquileres, etc.

El SLT proporciona atención directa y exclusiva al afiliado, bien física o telefónicamente o a travésde los representantes sindicales; bolsa de empleo profesional y orientación laboral; negociación co-lectiva en convenios sectoriales y acuerdos empresas; cursos de formación; ofertas directas y ex-clusivas de telefonía móvil con tarifa de 0 €/minuto para llamadas entre líneas del sindicato exclusivopara afiliados y sus familiares; ofertas de seguros; asesoramiento para la jubilación y deduccionesde la cuota de la cuota de afiliación en la declaración de la renta.

(Pueden pedir más información en [email protected])

Servicios jurídicos gratuitos a los afiliados

Queremos la subrogaciónde todo el personal en lasconcesiones

31

José María Cazallas, Secretario de Organización SLT

notis bloque:Maquetación 1 27/10/2014 10:11 Página 31

32

Noticias

La Generalitat de Cataluña haremitido un escrito a SLT en el quese compromete a asegurarse deque todos los trabajadores que secontraten para la precampaña ycampaña aérea contra incendiosno estén contratados ya en otrasempresas. Este compromiso se haproducido después de que el sin-dicato manifestase su preocupa-ción por el intrusismo laboral eneste sector. El director de la Ofi-cina del Presidente, Joan Vidal, ha

confirmado que los conductoresde helicópteros que trabajan habi-tualmente para el ejecutivo cata-lán están tripulados “por pilotoscon dedicación exclusiva al con-trato”, por lo que no pueden darselas circunstancia de intrusismolaboral.

Respecto a los helicópteros que secontratan temporalmente, es decirpara la campaña contra incendios,el Departamento de Interior no

tiene “constancia de que en losúltimos años se haya producidoningún caso de incumplimiento delas normas”. No obstante, “paraevitar que se produzcan esas cir-cunstancias, hemos optado porincluir en los pliegos técnicos, laexigencia de que el contratistajustifique y certifique que todoslos pilotos cumplen con la LeyOrgánica sobre incompatibilidadesdel personal al servicio de lasAdministraciones Públicas”.

SLT felicita a la Generalitat por no contratar personal quetrabaje en otras empresas en las campañas aéreas contraincendios

FORO SI crea la plataforma OTRO MODELO ES POSIBLE

SLT participa en el Proyecto APPREVENIRTE

Se trata de una aplicación de Prevención de Riesgos Laborales diseñada para móviles, rea-lizada por el Colegio de Graduados Sociales de Madrid. Su función es formar e informar enesta materia para evitar riesgos en el trabajo y mostrar protocolo de actuación en caso deaccidentes.

FORO SI, punto de encuentro de organizaciones sectoriales independientesentre las que se encuentra SLT., presenta la plataforma, “OTRO MODELO ESPOSIBLE”, una propuesta y punto de encuentro para organizaciones y perso-nas que propugnen un cambio en el modelo de participación social, que per-mita la representación de la sociedad real por medio de avances y desarrollosdentro de nuestro marco legal.

Mucha gente se siente excluida y no se siente representada. La plataforma“Otro Modelo es Posible”, piensa de que una sociedad se basa en la coopera-ción, la cohesión, la diversidad, la confianza y la legitimidad. Estos elementosse derivan de mecanismos adecuados de representación, de los que hoycarece la sociedad.

“OTRO MODELO ES POSIBLE” pretende cambiar las leyes de participación,fruto de pactos políticos, porque consagran, un Estado, híper subvencionado,dentro del Estado.

notis bloque:Maquetación 1 27/10/2014 10:11 Página 32

Noticias l Las empresas

33

La compañía de transporte de viajeros Alsa ha iniciado la instalación de desfibriladores a bordo de sus autobuses, paradotar de cardioprotección tanto a sus viajeros como a los usuarios de las estaciones y carreteras. Ello le convierte en laempresa pionera del sector en España en equipar vehículos de servicios regulares con desfibriladores.

Los equipos instalados son desfibriladores DOC, losúnicos en disponer -gracias a su dispositivo decomunicación anexo- de telecontrol y manteni-miento de forma continuada, así como de tele-asis-tencia y geolocalización en el propio equipo a travésde Mondial Assistance, lo que permite utilizarlos conla máxima seguridad y garantía de funcionamiento.

Para el equipamiento de los autocares, Alsa ha lle-gado a un acuerdo con B-Safe, propietaria de lapatente DOC, y ha realizado su instalación inicial-mente en los servicios Premium que opera la com-pañía desde Madrid a Bilbao, Vitoria, San Sebastián,Granada, Soria y Logroño. Los vehículos equipadosestán señalizados convenientemente para su iden-tificación y su personal ha recibido formación espe-cífica para su utilización con todas las garantías.

Alsa equipa sus autobuses Premiumcon desfibriladores

Maquetas y autobuses en miniatura,tazas, paraguas, camisetas, puzles,antiguas máquinas expendedorasde billetes, juegos e, incluso, un pis-tón auténtico del motor de un auto-bús de la EMT son algunas de lascosas que se pueden adquirir a partirdel próximo 15 de septiembre en lanueva tienda online que la empresamunicipal acaba de poner en la red.

Del mismo modo que otras empresasde transporte españolas y europeas,la EMT ha lanzado una completalínea de ‘merchandising’ sobre losautobuses de la capital para satisfa-cer la demanda de este tipo de pro-ductos que existe entre usuarios, afi-cionados al mundo del transporte y

nostálgicos de la historia de estemedio de transporte en la capital.

El catálogo que ofrece la tienda dela EMT engloba, de momento, másde 30 referencias divididas en trescategorías: Marca EMT; Históricos yMaquetas de Vehículos. En la pri-mera categoría pueden adquirirsealfombrillas para ratón, tazas, polos,camisetas, mochilas, bolsas y para-guas con el logotipo de la EMT. Paralos más pequeños hay disponiblespuzles y el juego de la EMT. Estosobjetos pueden adquirirse a partirde 1,95 euros.

En el apartado histórico, la EMToferta dos modelos de máquinas

expendedoras de billetes (uno delos años 1960 y otro de los años1990), libros e, incluso, un pistónauténtico del motor de un autobúsde la EMT con certificado deautenticidad. Además, en esta sec-ción existirá la posibilidad deencargar la reproducción de unaparada antigua (con la línea que sedesee) o de una tablilla indicadorade itinerario de las líneas de auto-bús.

La EMT de Madrid lanza su tienda online

Esta noticia

notis bloque:Maquetación 1 27/10/2014 10:11 Página 33

34

Noticias l Las empresas

Interbus ha recibido el distintivo “Igualdad en laempresa”, en un acto celebrado en la Secretaría deEstado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministeriode Sanidad, y que estuvo presidido por la ministra AnaMato, acompañada por la secretaria de Estado de Ser-

vicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, y la directorageneral para la Igualdad, Carmen Plaza.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, entrególos distintivos Igualdad en la Empresa a las últimas 14 entidades que loshan obtenido, y que pasan a formar parte de la Red DIE (Distintivo Igual-dad en la Empresa). Se trata de un reconocimiento a empresas que apli-can Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres a través de sus Planesde Igualdad, que comenzó a otorgarse en el año 2012, y que a día de hoyposeen tan sólo 92 entidades, siendo Interbus la primera del sector deltransporte de viajeros en obtenerlo.

En cuanto a la concesión del Distintivo Igualdad en la Empresa, la ministraha subrayado que todas las entidades que forman parte de esta red son“un modelo de gestión inteligente y eficaz de recursos, de responsabili-dad y coherencia con los principios de igualdad de oportunidades comomedio de generar riqueza y crear valor, sobre la base del mérito y delesfuerzo”.

Interbus se compromete con esta distinción a promover activamente laigualdad efectiva de mujeres y hombres, especialmente en lo referido alcumplimiento y mejora de las medidas que integren su Plan de Igualdad,y que son las que han justificado la concesión del Distintivo, y a utilizarel distintivo en sus vehículos.

Esta noticia

Eurorutas entablanegociaciones decolaboración con elgrupo francés Reunir

Directivos del grupo Eurorutas hanestado reunidos dos días en Paríscon el consejo de administracióndel grupo francés Reunir, dondehan llegado a acuerdos sobre ave-rías, conductores, talleres y par-kings. También van a aprovecharlas sinergias de clientes entre losdos grupos para poder operar cadauno en sus zonas.

La comercialización a nivel interna-cional para el discrecional deambos grupos estará a cargo deldepartamento comercial del GrupoEurorutas.

El grupo francés Reunir está cons-tituido por 145 empresas reparti-das por toda Francia y tiene unpotencial de 6.000 autocares.Posee unas estructuras óptimas,tanto desde el punto de vista ope-rativo como logístico.

La colaboración entre ambos gru-pos ya ha comenzado –indica Euro-rutas- con la solución de dos inci-dencias de Reunir por parte delconsorcio español, quien ademásindica que este es el posible iniciode una confederación en Europa, yaque se están realizando contactosen Italia y Alemania para ampliar suhoja de ruta en Europa.

Por otro lado, el grupo sigue cre-ciendo en España y ya cuenta conunas setenta empresas y 1.700vehículos.

Interbus recibe el distintivo “Igualdad en la empresa”

notis bloque:Maquetación 1 27/10/2014 10:11 Página 34

umarioum

ario

umarioEDITORIALUna recuperación que se hace esperar

ENTREVISTA CON...Borja Carabante, viceconsejero de Transportes de Mdrid

REPORTAJELos “búhos” de Madrid cumplen 40 años

EN RUTAManuel Cruz Arribi,conductor de servicios nocturnos

EMPRESASGrupo Vipcar amplía su negocio con el transporte de menores

TE INTERESA SABERLa Alcoholemia y la Conducción

STLSA

LOS TRIBUNALES HAN DICHO

EL SINDICATO RESPONDE

OPINIÓN

NOTICIAS SLT

NOTICIAS

03

04

08

10

12

16

20

23

26

28

30

32

SVolante ProfesionalRevista del Sindicato Libre deTransporte (SLT)

Dirección editorial, gestión y coordinación Sindicato Libre de Transporte (SLT)Ronda de Toledo, 1 2ª pl. local 2122 28005 Madrid Tf. 91 139 59 08www.sindicatolibredetransporte.com

DirectorJosé María Cazallas

Consejo RedacciónJose Maria CazallasJoan Legua MoralesFernando Fernández TerrazaManuel Ferreira Rubio

MaquetaciónApyce CGI

SecretariaElisa Machado Bravo

ColaboradoresRegina Blázquez CruzÁngel GallegosOlga SimarroJuan Manuel Gallo LópezFernando FernándezMaría Lourdes Arastey

EditaEditbusC/ Rocinante, 13, Esc. 1- 3º A, 28034 MADRIDTel.: 685 977 100

Depósito Legal: M-6449-2010

Las opiniones vertidas por los colaboradores y los artículos firmadosson responsabilidad de los mismos y no implican que la editorial o SLT compartanlas mismas opiniones.

Manuel Cruz Arribi,conductor de servicios nocturnos

PORTADA VOLANTE 9:Maquetación 1 27/10/2014 10:26 Página 2

mero

10 -

2014

“Queremos

ampliar

el uso del

transporte

público en

Madrid”

Conductor de

servicios nocturnos

La difícil profesión de los

pilotos de helicópteros

Todo sobre el alcohol

y la conducción

Borja Carabante,

Viceconsejero

de Transportes

PORTADA VOLANTE 9:Maquetación 1 27/10/2014 10:26 Página 1