Voleibol de 6º

13

Click here to load reader

Transcript of Voleibol de 6º

Page 1: Voleibol de 6º
Page 2: Voleibol de 6º

Definición y Objetivo

El Voleibol es un juego de equipo, que se juega en una cancha dividida en dos partes iguales separadas por una red que esta colocada en el centro del terreno de juego. En cada parte se sitúa un equipo compuesto por 6 jugadores.

El objetivo es pasar el balón por encima de la red y que dé en el suelo del campo del equipo contrario para que sea punto. El equipo contrario tiene tres golpes para devolver el balón.

Page 3: Voleibol de 6º

Cancha y Zonas

AREA DE JUEGO El área de juego incluye el campo de juego y la zona libre. Tiene que ser rectangular y simétrica.

DIMENSIONESEl campo de juego es un rectángulo de 18 x 9 m, rodeado por una zona libre de 3 m de ancho en todos sus lados.

SUPERFICIE DE JUEGOLa superficie debe ser plana, horizontal y uniforme. Se prohíbe jugar en superficies rugosas y resbaladizas.

Page 4: Voleibol de 6º
Page 5: Voleibol de 6º

Jugadores y Formación

Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en zona de ataque y los otros tres se colocan detrás como defensores.El equipo completo lo pueden formar un máximo de 14 jugadores (12 más 2 líberos). Uno de los jugadores será el capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número. Los líberos no pueden ser capitán y son los únicos que pueden y tienen que vestir una equipación distinta, generalmente de distintos colores al resto del equipo.

• Las rotacionesCuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores vayan cambiando en las posiciones de delanteros y defensas.

Page 7: Voleibol de 6º

Reglas Básicas

• Se consigue punto cuando el equipo contrario no consigue controlar el balón o comete alguna infracción.

• Los jugadores deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo porque si no, es punto para el equipo contrario.

• Si el balón acaba fuera de la pista de juego, la falta corresponde al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es fuera.

• No es válido que un equipo supere tres toques sin haberlo pasado al campo contrario o que un jugador toque dos veces de forma consecutiva el balón.

• Falta de rotación: Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta.

Page 8: Voleibol de 6º

• Dobles: Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento.

• El jugador defensor, no puede atacar más allá de la línea de ataque. • El líbero no puede participar en el bloqueo y tiene restringido el

ataque.• Invasión: No se permite la penetración por debajo de la red si

interfiere con el juego del contrario o si un pie traspasa completamente la línea central.

• Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera con el juego: no se puede obtener ventaja ni obstaculizar al contrario empleando la red. No se puede tocar ni la banda superior ni la parte superior de las varillas al jugar el balón

Page 9: Voleibol de 6º

PuntuaciónSe jugará al mejor de 5 set, los 4 primeros se jugarán a 25 puntos, con el sistema de fallo por punto, por lo que no será necesario tener el saque para anotar. El equipo que marca 25 puntos, con ventaja de dos, gana el set.

El quinto set, el desempate, se jugará a 15 puntos. Al ganar tres sets gana el encuentro. En el quinto set si hay empate 16-16 deberá existir una diferencia de dos puntos.

Page 10: Voleibol de 6º

Manejo de Balón

SAQUE: Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario. Se puede hacer de seguridad o de tenis.

TOQUE DE DEDOS: Es la base del juego de ataque. Generalmente es el 2º toque de cada equipo y es el pase con el que se consigue mayor precisión.Para poder realizar un pase de dedos se tienen que dar dos condiciones básicas:- Que el balón nos llegue más alto que la cabeza.- Que el balón nos llegue con poca velocidad.

Page 11: Voleibol de 6º

PASE DE MANO BAJA O ANTEBRAZOS: Unidas las manos por el dorso y ayudado por la flexión de las piernas, el balón es golpeado desde abajo hacia arriba por ambos antebrazos.

REMATE: Acción que pone fin a una jugada ofensiva. El jugador corre, salta y golpea el balón por encima de la red

BLOQUEO: Toda acción destinada a interceptar el ataque del equipo contrario, saltando junto a la red, con los brazos alzados y sin meterlos en el campo contrario. Está prohibido bloquear el saque adversario.

Page 12: Voleibol de 6º

Voleibol Adaptado

El voleibol para minusválidos se practica en 2 modalidades: sentados y de pie.

El voleibol de pie es igual al convencional, a excepción de que los 6 jugadores de pista deben sumar una puntuación (26 puntos) que se obtiene como resultado de unas clasificaciones médicas realizadas a los jugadores según su minusvalía.

El voleibol sentado no tiene clasificaciones médicas pero existe un grado mínimo de minusvalía para practicarlo. Es obligatorio que el jugador esté en pista sin levantar las nalgas del suelo.

Page 13: Voleibol de 6º

Modalidades

Voleibol playa: Son las mismas reglas pero juegan 2 vs 2, y la cancha es de arena de playa

Las páginas visitadas son:

- recursostic.educacion.es/primaria

- http://voleibolypunto.blogspot.cpom

- http://es.wikipedia.org