Voluntariado en El Parque Nacional Cumbres de Monterrey

1
VOLUNTARIADO EN EL PARQUE NACIONAL CUMBRES DE MONTERREY Solicitamos personas para participar en el Programa de Voluntariado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con actividades de conservación y manejo, a realizarse en comunidades del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, por un período de tres meses, a partir del 28 de julio de 2014. CONTACTO: Dirección del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Avenida Juárez número 500, colonia Centro, Guadalupe, Nuevo León. Teléfonos (81) 81 91 06 64 y (81) 81 91 06 69. Se otorga Constancia de Participación y seguro de gastos médicos. PROYECTOS: La participación puede ser, de acuerdo a su elección, en los siguientes proyectos: Diagnóstico y control de especies exóticas invasoras, en las comunidades de San Isidro, San Juan Bautista, Cañón del Álamo y Ciénega de González; en Santiago, Nuevo León. Las acciones son para el control de la introducción de individuos invasores de los géneros Arundo donax y Ligustrum sp., en colaboración con residentes de las referidas localidades. Atención al conflicto oso negro-residentes del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, a realizarse en las comunidades de Canoas y San Antonio de la Osamenta, de Santa Catarina, N.L.; y Laguna de Sánchez, El Hondable, Tejocote y San Isidro, de Santiago, N.L. Las acciones son en el desarrollo de metodologías para el condicionamiento aversivo de osos, durante sus incursiones a comunidades locales, con el fin de atender los conflictos que esta circunstancia genera. Regulación de actividades turísticas y recreativas en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Es con actividades para prevenir y restaurar impactos ambientales ocasionados por visitantes en el ejido Mauricios (Las Adjuntas), en Santiago, Nuevo León; en particular la generación de residuos sólidos y el tránsito de vehículos todo terreno. Atención a la sanidad forestal, específicamente a la presencia de brotes de insectos descortezadores en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Las actividades a realizar son recorridos de campo para detección y evaluación de brotes, organización de expedientes, coordinación con SEMARNAT, CONAFOR y FCF-UANL y organización de cursos de capacitación. Programa de Conservación de maíz criollo en la Región Prioritaria para la Conservación San Antonio Peña Nevada. En este proyecto se desarrollan acciones de seguimiento en campo para la conservación in situ del maíz, por medio de métodos de producción tradicionales. Esto incluye trabajo comunitario e integración de expedientes y reportes. Programa de Vigilancia Comunitaria: Se trata del trabajo en conjunto con brigadas de vigilantes comunitarios en El Pajonal, Santa Catarina, N.L., con el motivo de prevenir y denunciar ilícitos ambientales, además de acciones para el monitoreo de especies de agaves.

Transcript of Voluntariado en El Parque Nacional Cumbres de Monterrey

Page 1: Voluntariado en El Parque Nacional Cumbres de Monterrey

VOLUNTARIADO EN EL PARQUE NACIONAL CUMBRES DE MONTERREY

Solicitamos personas para participar en el Programa de Voluntariado de la Comisión Nacional de ÁreasNaturales Protegidas, con actividades de conservación y manejo, a realizarse en comunidades del ParqueNacional Cumbres de Monterrey, por un período de tres meses, a partir del 28 de julio de 2014.

CONTACTO:

Dirección del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Avenida Juárez número 500, colonia Centro,

Guadalupe, Nuevo León. Teléfonos (81) 81 91 06 64 y (81) 81 91 06 69.

Se otorga Constancia de Participación y seguro de gastos médicos.

PROYECTOS:

La participación puede ser, de acuerdo a su elección, en los siguientes proyectos:

Diagnóstico y control de especies exóticas invasoras, en las comunidades de San Isidro, San JuanBautista, Cañón del Álamo y Ciénega de González; en Santiago, Nuevo León. Las acciones son para elcontrol de la introducción de individuos invasores de los géneros Arundo donax y Ligustrum sp., encolaboración con residentes de las referidas localidades.

Atención al conflicto oso negro-residentes del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, a realizarseen las comunidades de Canoas y San Antonio de la Osamenta, de Santa Catarina, N.L.; y Laguna deSánchez, El Hondable, Tejocote y San Isidro, de Santiago, N.L. Las acciones son en el desarrollo demetodologías para el condicionamiento aversivo de osos, durante sus incursiones a comunidadeslocales, con el fin de atender los conflictos que esta circunstancia genera.

Regulación de actividades turísticas y recreativas en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Escon actividades para prevenir y restaurar impactos ambientales ocasionados por visitantes en elejido Mauricios (Las Adjuntas), en Santiago, Nuevo León; en particular la generación de residuossólidos y el tránsito de vehículos todo terreno.

Atención a la sanidad forestal, específicamente a la presencia de brotes de insectos descortezadoresen el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Las actividades a realizar son recorridos de campopara detección y evaluación de brotes, organización de expedientes, coordinación con SEMARNAT,CONAFOR y FCF-UANL y organización de cursos de capacitación.

Programa de Conservación de maíz criollo en la Región Prioritaria para la Conservación San AntonioPeña Nevada. En este proyecto se desarrollan acciones de seguimiento en campo para laconservación in situ del maíz, por medio de métodos de producción tradicionales. Esto incluyetrabajo comunitario e integración de expedientes y reportes.

Programa de Vigilancia Comunitaria: Se trata del trabajo en conjunto con brigadas de vigilantescomunitarios en El Pajonal, Santa Catarina, N.L., con el motivo de prevenir y denunciar ilícitosambientales, además de acciones para el monitoreo de especies de agaves.