Voz de un enfermero español que trabaja en alemania

4
www.portalalemania.com Voz de un enfermero español que trabaja en Alemania Añadimos una nueva perspectiva a la polémica sobre las condiciones laborales de los enfermeros españoles en Alemania. Después de que el presidente del Consejo General de Enfermería se haya manifestado en varios medios de comunicación, escuchamos la opinión de un enfermero español desde Alemania. (PA/ab) A finales de noviembre del año pasado surgió la polémica sobre los enfermeros españoles que supuestamente se encuentran en condiciones de trabajo lamentables e inadecuadas en Alemania. Se publicaron varios artículos sobre el tema, entre ellos en ABC , La Información , La Vanguardia y El País . Desde Portal Alemania habíamos comentado este último artículo detallando las condiciones dadas hasta que los enfermos recién llegados hayan conseguido el reconocimiento de su título y, sobre todo, alcanzado un nivel de alemán intermedio (B1 o B2 según el Marco Común Europeo). Además, presentamos las condiciones económicas que se deben dar según el convenio colectivo correspondiente para que los enfermeros sepan a lo que pueden aspirar. Podréis encontrar dicho artículo aquí . Poco después de que aparecieron dichos artículos en la prensa, a principios de diciembre Antena 3 retomó la polémica en su programa El Espejo Público. Tanto en la emisión como en los artículos el protagonista es el presidente del Consejo General de Enfermería Máximo González Jurado que opina que «las enfermeras españolas se van a Alemania a lavar culos» y está convencido de que «las están engañando». Como reacción a estas afirmaciones nos llegó el mensaje de Carlos, un enfermero español que está trabajando en Alemania que se dirigió en una carta al presidente para proporcionarle su punto de vista sobre el tema contando su experiencia como empleado allí. A continuación, os dejamos su mensaje en original para fomentar así una divulgación pública del tema de manera más objetiva. Estimado señor González Jurado: Mi nombre es Carlos Navarro Palma, y soy un ENFERMERO que limpia culos en Alemania (más concretamente en MÚNICH, en el hospital universitario KLINIKUM GROSSHADERN en la planta de CARDIOLOGIA); este podría ser el título de mi historia según Usted, pero yo lo voy a cambiar por, soy un ENFERMERO que realiza CUIDADOS DE ENFERMERIA. El motivo, como espero que ya haya deducido, de mi carta, no es otro que reprocharle la dantesca y bochornosa entrevista que realizo usted en el programa ESPEJO PUBLICO de Antena 3, en la cual para defender a unos pocos españoles, los cuales han sido estafados por sus empresas, humillo Usted a los cerca de 5000 enfermeros españoles que trabajamos en Alemania, es por ello que le solicito una profunda reflexión y una CONTUNDENTE rectificación en los medios de comunicación. Y antes de nada aclararle que SOY ESPAÑOL, no alemán, pero eso no me impide ser agradecido al país que me ha dado la OPORTUNIDAD de formarme humana- y

Transcript of Voz de un enfermero español que trabaja en alemania

Page 1: Voz de un enfermero español que trabaja en alemania

www.portalalemania.com

Voz de un enfermero español que trabaja en Alemania

Añadimos una nueva perspectiva a la polémica sobre las condiciones laborales de los enfermeros españoles en Alemania. Después de que el presidente del Consejo General de Enfermería se haya manifestado en varios medios de comunicación, escuchamos la opinión de un enfermero español desde Alemania.

(PA/ab) A finales de noviembre del año pasado surgió la polémica sobre los enfermeros españoles que supuestamente se encuentran en condiciones de trabajo lamentables e inadecuadas en Alemania. Se publicaron varios artículos sobre el tema, entre ellos en ABC, La Información, La Vanguardia y El País. Desde Portal Alemania habíamos comentado este último artículo detallando las condiciones dadas hasta que los enfermos recién llegados hayan conseguido el reconocimiento de su título y, sobre todo, alcanzado un nivel de alemán intermedio (B1 o B2 según el Marco Común Europeo). Además, presentamos las condiciones económicas que se deben dar según el convenio colectivo correspondiente para que los enfermeros sepan a lo que pueden aspirar. Podréis encontrar dicho artículo aquí.

Poco después de que aparecieron dichos artículos en la prensa, a principios de diciembre Antena 3 retomó la polémica en su programa El Espejo Público. Tanto en la emisión como en los artículos el protagonista es el presidente del Consejo General de Enfermería Máximo González Jurado que opina que «las enfermeras españolas se van a Alemania a lavar culos» y está convencido de que «las están engañando». Como reacción a estas afirmaciones nos llegó el mensaje de Carlos, un enfermero español que está trabajando en Alemania que se dirigió en una carta al presidente para proporcionarle su punto de vista sobre el tema contando su experiencia como empleado allí. A continuación, os dejamos su mensaje en original para fomentar así una divulgación pública del tema de manera más objetiva.

Estimado señor González Jurado:

Mi nombre es Carlos Navarro Palma, y soy un ENFERMERO que limpia culos en Alemania (más concretamente en MÚNICH, en el hospital universitario KLINIKUM GROSSHADERN en laplanta de CARDIOLOGIA); este podría ser el título de mi historia según Usted, pero yo lo voy a cambiar por, soy un ENFERMERO que realiza CUIDADOS DE ENFERMERIA. El motivo, comoespero que ya haya deducido, de mi carta, no es otro que reprocharle la dantesca y bochornosa entrevista que realizo usted en el programa ESPEJO PUBLICO de Antena 3, en la cual para defender a unos pocos españoles, los cuales han sido estafados por sus empresas, humillo Usted a los cerca de 5000 enfermeros españoles que trabajamos en Alemania, es por ello que le solicito una profunda reflexión y una CONTUNDENTE rectificación en los medios de comunicación. Y antes de nada aclararle que SOY ESPAÑOL, no alemán, pero eso no me impide ser agradecido al país que me ha dado la OPORTUNIDAD de formarme humana- y

Page 2: Voz de un enfermero español que trabaja en alemania

profesionalmente. Agradezco su labor denunciando los contratos fraudulentos de empresas alemanas que se estén intentando lucrar de la desesperación de muchísimos enfermeros españoles, pero creo que hay formas más correctas de hacer esa defensa que decir que aquí “los enfermeros españoles tienen condiciones laborales peores que hace 40 años” o que “los enfermeros españoles se van a Alemania a limpiar culos” ya que es ROTUNDAMENTE FALSO que todos estemos en esas condiciones; podría decir usted un porcentaje de casos en vez de generalizar, verdad?, ya que los tópicos los pueden usar todo el mundo, y a los españoles bien que nos molesta cuando nos acusan de VAGOS, FLOGOS y MANGANTES. Pero tras visionar una y otra vez su entrevista me pregunto, ¿Tiene usted algún interés económico o a otro nivel para promocionar destinos como Inglaterra o Francia y menospreciar a Alemania? ¿Acaso somos más tontos los enfermeros que hemos elegido trabajar en Alemania que los que han elegido Francia, Bélgica o Inglaterra? ¿Acaso no hay empresa estafadoras en Francia, Inglaterra o Bélgica? ¿ACASO DESCONOCE USTED QUE EN TODA LA UNION EUROPEA LOS ENFERMEROS LIMPIAN CULOS Y EN EL UNICO PAIS EN EL QUE NO SE REALIZA ESOS CUIDADOS (PARA MI) O LIMPIAR CULOS (PARA USTED) ES EN ESPAÑA? Es por esto por lo que me surgen todas estas dudas… A continuación, le citare unas cuantas formas de alertar a los numerosos enfermeros de los “riesgos” de venir a Alemania, para que tome nota y si le apetece o considera las emplee en lo sucesivo: No es oro todo lo que reluce.; No firmen contratos sin leer la letra pequeña.; Tengan en cuenta que el alemán es un idioma muchísimo más complicado que el francés o el inglés.; El clima es diferente al español…etc. No se puede hacer una idea de la frustración que sentí yo (o la preocupación tras sus declaraciones de mi familia y entorno) y muchos de los compañeros españoles que residen en Múnich conmigo, al visionar y leer en numerosos periódicos esa forma de tratarnos a los que estamos aquí; le contare que yo no tuve el padrino o la suerte que Usted si tuvo y por ello tuve que emigrar para buscar trabajo por lo que yo no tengo chaqueta, corbata o despacho. Elegí Alemania (Múnich) y su hospital universitario Klinikum Grosshadern tras desechar numerosas ofertas de empresas (porque ofertas hay muchísimas y hay que saber elegir) y firme con una “TERRORIFICA” empresa alemana TRENWALDER MEDICAL CARE la cual se ha encargado de conseguirme el empleo, recogerme en el aeropuerto el día que llegue, buscarme alojamiento hasta que el hospital me proporciono un apartamento para mí, gestionarme una ayuda por la cual me han pagado 900 euros para trasladarme a Alemania y pagarme una profesora de alemán para que adquiera el B2 y poder así trabajar de ENFERMERO, por lo que yo lo veo un poquitín mejor (pero solo un poco) que las condiciones con las que venían “nuestros padres hace 40 años” ¿o no? Y sí, necesito el B2 para poder trabajar como enfermero, lo cual no excluye que yo aquí desde el primer día este desempeñando labores de enfermero ya que mi supervisora (la cual hasta me ha adaptado los turnos para que no coincidan con el curso de alemán, igualito que en España…) conoce perfectamente nuestro nivel académico. Le explico también (ya que tras escuchar la entrevista, da Usted a entender que desconoce esto) que es IMPOSIBLE trabajar de enfermero en Alemania, por muy altos quesean nuestros conocimientos académicos y por muy “números 1” que seamos, sin saber hablaralemán, por lo que me parece lógico y normal que nos exijan el B2 para dejarnos trabajar comoenfermeros, ya que si desde el primer día nos dejaran trabajar solos, seguramente el caos cundiría, y dejaríamos de ser los “números 1”, créame. Por último y para finalizar le quería comentar también que entre mis tareas diarias están TODAS las que realizo en España menos canalizar vías o extraer sangre ya que mi hospital al ser universitario, esta tarea la realizan los médicos, pero solo en las plantas de medicina interna como es la mía (cardiología), en las unidades de UCI o quirófano nosotros realizamos esas técnicas también, al igual que en España. Y si, TAMBIEN LIMPIO CULOS, cosa que usted, según el tono que empleo en la entrevista, deduzco que no habrá hecho con sus padres o hijos, ya que lo dijo con tono bastante despectivo; a lo cual le diré, que siendo como es, el PRESIDENTE DE TODOS LOS COLEGIOS DE ENFERMERIA DE ESPAÑA, USTED más que nadie debería saber que LIMPIAR CULOS como lo cataloga Usted,( parece mentira que esas palabras provengan de Usted, que es enfermero como yo..) es una parte más de LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA, sino le convenzo yo, también puede preguntarle Usted a todos esos enfermeros que trabajan

Page 3: Voz de un enfermero español que trabaja en alemania

hoy en día en “nuestras maravillosas residencias españolas” en las cuales no hay auxiliares, solo hay 1 enfermero (en el mejor de los casos), el cual debe atender y proporcionar cuidados a 50 pacientes (en el mejor de los casos), recibiendo un sueldo máximo de 1000 euros (en el mejor de los casos y si no le adeudan 3 meses…) trabajando una media de 40 horas a la semana (en el mejor de los casos). ¿Realiza usted una defensa tan “intensa” con esos enfermeros y con sus condiciones laborales? ¿Estas residencias también son alemanas, señor González Jurado? Espero SU respuesta con entusiasmo! Feliz Navidad y Prospero año 2014!

Fdo.: Carlos Navarro Palma, limpiando culos desde 2012…

¡Muchas gracias, Carlos, por tu colaboración! Esta forma de interacción hace que nuestro portal sea más ligado a la práctica. Además, aprovechamos el momento de invitaros a todos a colaborar con nosotros.

A enlazar con las palabras subrayadas en el artículo (orden según apariencia):

ABC (26/11/2013):http://m.abc.es/sociedad/20131126/abci-enfermeras-espanolas-alemania-condiciones-201311252007.html

La Información (25/11/2013):http://noticias.lainformacion.com/salud/espana-necesita-108-000-enfermeras-para-igualarse-a-la-media-europea_mHYPJ5kNDDvTDJKF2RWvp3/

La Vanguardia (25/11/2013):http://www.lavanguardia.com/salud/20131125/54394493170/enfermeras-espanolas-van-alemania-lavar-culos.html

El País (25/11/2013)http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/25/actualidad/1385389455_258092.html

Nuestro artículo:http://portalalemania.com/trabajar/2013/11/26/homologacion-de-titulos-y-salarios-en-el-sector-sanitario.html

Antena 3 “El espejo público” (9/12/2013):http://www.youtube.com/watch?v=2wv-oR23KJM

También podría interesarle:

Bolsas de trabajo para académicos

Buscadores de puestos de trabajo o formación profesional para jóvenes en Alemania

¿Buscas trabajo en Alemania?

Page 4: Voz de un enfermero español que trabaja en alemania

Guía “Vivir y Trabajar en Alemania”

www.portalalemania.com