Vrural_1995_16_78_82

download Vrural_1995_16_78_82

of 5

Transcript of Vrural_1995_16_78_82

  • 7/23/2019 Vrural_1995_16_78_82

    1/5

    1 I

    ^ _l. . ^ ^ ^

    Combustibles derivados de la

    Aplicacin en motores de combustin interna

    Panormica de los factores tecnolgicos, econmicos y

    medioambientales de la produccin y utilizacin de

    biocombustibles lquidos, fundamentalmente en su vertiente de

    aplicacin a los motores de combustin interna .

    JAIME ORTIZ-CAAVATE.

    Catedrtico. Dpto. de Ingeniera Rural

    n muchas partes del mundo, y

    especialmente

    en los EEUU y

    en Europa, se ha propuesto de

    un modo insistente que los bio-

    combustibles pueden tener un

    inters manifiesto como cultivos

    sustitutorios a los actuales exce-

    dentarios de tipo alimenticio.

    En la actual

    PAC (Poltica Agraria Co-

    munitaria), de los 128 millones destinados

    a la produccin alimenticia en 1991, est

    previsto reducir 7 millones de hectreas

    para finales

    de 1995. La razn

    fundamen-

    tal es el enorme coste de almacenaje de

    los excedentes agrcolas, que representa

    un presupuesto estimado de 140 millones

    de ecus a la semana.

    Unas posibles

    soluciones para el cambio

    de orientacin de estos excedentes agrco-

    las seran:

    1.

    Programa de abandono de tierras

    (set-aside).

    2.

    Cambiar la orientacin de la produc-

    cin hacia cultivos no alimentarios

    como son los de tipo energtico 0

    biocombustible.

    Esta segunda orientacin tiene como

    ventaja la diversificacin de las fuentes de

    energa, as como un mejor balance del

    CO^ en la atmsfera (reduccin del efecto

    invernadero) y unas claras ventajas de n-

    dole social al conseguir un mayor empleo

    de la mano de obra disponible en el cam-

    po.

    Al precio actual del barril de petrleo

    por debajo de los 20, los biocombustibles

    no pueden ser competitivos, considerando

    slo el punto de vista del coste de la ener-

    ga, pero hay que tener en cuenta que en

    el caso de los combustibles fsiles, sla-

    mente se tienen en cuenta los costes de

    extraccin y refino, mientras que con los

    biocombustibles hay que considerar ade-

    ms los costes de produccin.

    ii r

    @i ^

    aF

    .

    t

    .

    ,^.

    .

    _ ^ ^lr j

    ^-^ .

    ^.

    4

    n

    y, d4

    ,

    w

    r^. ^ ^

    .

    ^

    `

    ^

    ^ ^ > H ^ _ ; ,.F

    - ^ f .

    t ^ y

    r

    T ^ } .

    ij

    u

    -^ i

    pj e .t

    ` ^t

    ^

    ^ ^ T

    O

    ^

    ^. 1 a -^ ^

    ..

    1

    .. A.

    _ _

    .1. .

    .:. Il ,^.....

    .

    1

    rr

    _.^^ ^ f ^ .,I

    .n .I ^s . ^ . ^..+

    1

    r

    P ^

    :.

    .

    r

    ^

    ;

    s 3 . .

    s

    ,r`'

    e.

    .

    ^

    w

    t. -

    ^

    .

    r

    e

    sti^^^E^

    ^'^

    .`^^-

    ^,idP^^

    .^y r^ ^M ,1 i^.^'^

    f, 0_^. ^i. .-q w .^b

    ^ .P .'^^r? r

    .^^.

    ..i.

    ^ , ^^^ ^i^-^^ ,R

    ^.

    ^ .. ^ : _. w ^. , . P ... ^`

    MI

    7 , f . ^ _ M ^^ ^.

    .:.

    ^ p 7

    y

    ,

    i.

    . t r

    Cuando consideramos quc se dcbc dc-

    dicar un porcentaje de la tien-a cultivada

    para producir energa, en realidad esta-

    mos reproduciendo lo que era usual antcs

    de la motorizacin de la agricultura mo-

    derna, cuando era necesario dedicar alrc-

    dedor del 20% de la superficic total a pro-

    ducir alimento para los animalcs dc lahor

    como caballos, mulas, bucyes, tc.

    Vamos a considerar nicamcnte los hio-

    combustibles lquidos (aceites y alcoholes)

    que son los quc ms posibilidadcs ticnrn

    en el futuro para su aplicacin en motores

    de combustin interna.

    Aceites vegetales y metilsteres

    La produccin de ace ites vcgctalcs es

    posible realizarla a partir dc m^s dc 300

    especies vegctales distintas. EI acrite puc-

    de ser extrado (en general a partir de las

    semillas o los frutos) po r pirlisis o por

    compresin y extraccin. Los aceites ohtc-

    nidos por pirlisis no resultan adccuados

    para su uso en motores de comhustin in-

    terna; s lo son los obtenidos por comprc-

    sin y extraccin, tras un proccsu dc rcl'i-

    nado. Una operacin adicional -las tran-

    sesterificacin- permite obtener los ^ste-

    res a partir de aceites vcgetales, quc resul-

    tan de aplicacin directa en los motores

    diesel de inyeccin directa.

  • 7/23/2019 Vrural_1995_16_78_82

    2/5

    biomasa

    Los cultivos ms prometedores en nues-

    tras condiciones para la produccin de

    aceites vegetales son los de colza y girasol.

    Partiendo de 3.000 kg de semilla de colza

    (la produccin aproximada de 1 ha) ms

    un aporte de 1 10 kg de metanol, se pue-

    dcn ohtener 1.000 kg de metilsteres,

    1900 kg de

    torta rica en protena para ali-

    mentacin animal y 110 kg de glicerina.

    Tanto la produccin de colza como de

    girasol dan una buena relacin de produc-

    cin/consumo de energa

    del orden de

    2,R, incluyendo la energa de metilsteres,

    torta protenica y glicerina) y una conside-

    rable produccin neta de energa en el

    proceso global hasta la obtencin de meti-

    lsteres

    del orden de 40-50 GJ/ha). En el

    cuadro I tenemos unos valores indicativos

    del balance encrgtico para los cultivos

    olecolas cunsideradas.

    La obtencin de ace ites vegetales de

    cultivos como girasol y colza se puede rea-

    lizar en las siguientes fases:

    a

    Produccin de aceite crudo: la pro-

    duccin de aceite crudo a partir de plantas

    oleaginosas productoras de sem illas se

    puede realirar siguicndo dos procesos di-

    ferentes, pero que tambin pueden ir

    comhinados:

    - Prcnsado. EI accite es prensado me-

    cnicamente, normalmente median-

    te prensas de tornillo sin fin, calen-

    tando a veces la masa para conse-

    guir un mayor rendimiento de acei-

    te .

    - Extraccin. En este caso el aceite es

    removido de la semilla prximamen-

    te al 100% mediante la accin de un

    disolvente

    normalmente etano).

    Este proceso requiere mucha ms

    energa que el de prensado y nor-

    malmente slo se emplea a conti-

    nuacin del presnado para extraer el

    aceite remanente que queda en la

    parte residual.

    b) Refinado de aceite: para la utiliza-

    cin del aceite vegetal en motores es nece-

    sario refinar hasta que est a punto el

    aceite crudo. Despus de ciertos trata-

    mientos industriales se obtiene un aceite

    denominado semi-refinado apto para

    ser utilizado como combustible sin que se-

    an necesarios otros tratamientos como el

    dc desodorizacin o clarificado.

    c)

    Esterificacin: la idea ms extendida

    es que el aceite combustible debe adaptar-

    se a los motores diesel y no viceversa. Una

    forma sencilla de adaptar los aceites vege-

    tales a las exigencias de los motores diesel

    cs su esterificacin, que consiste en disgre-

    gar la estructura molecular compleja de

    estos aceites mediante su reaccin con un

    alcohol (normalmente metanol) produ-

    ciendo unos steres y glicerina.

    (Fig. 1).

    La produccin de glicerina podra supo-

    ner un problema de excedente si aparecie-

    ra en grandes cantidades en el mercado

    mundial.

    Los aceites vegetales refinados pueden

    ser utilizados en algunos tipos de motores

    diesel (de inyeccin indirecta), pero no

    pueden ser empleados en los motores die-

    sel normales de inyeccin directa. En cam-

    bio, el metilster (tambin llamado bio-

    Sern necesarios

    subsidios pblicos

    para aumentar la

    produccin de

    materias primas

    diesel) posee caractersticas si-

    milares a las del gasleo y pue-

    de ser utilizado en cualquier ti-

    po de motor diesel, solo o en

    mezcla, con algunos problemas

    menores:

    - Dilucin en el aceite dcl

    motor. Partc del accitc uti-

    lizado como combustiblc

    pasa a travs del pistn y se

    mezcla con el aceite del

    motor. Esto puedc afectar

    a la correcta lubricacin, lo

    que obliga a cambiar el

    aceite con mayor frecuen-

    cia.

    - Com patibilidad. Los meti-

    lsteres pueden disolvcr al-

    gunos tipos de pinturas.

    Tambin los elementos de

    caucho pueden ser afecta-

    dos.

    - Funcionam iento en fro.

    Por debajo de 0C se de-

    ben a

    iadir aditivos para

    mejorar el arranque y el

    paso por los filtros.

    Etanol y metanol

    El etanol, sea cual sea su ori-

    gen, puede utilizarse en muy diferentes

    campos; esta versatilidad es una de sus

    principales ventajas. Sus usos fundamen-

    tales son alimentacin y energa, tanto en

    combustin directa como fundamental-

    mente en motores de com bustin interna.

    Las ventajas tcnicas del bioetanol (etanol

    obtenido desde la biomasa) no son rele-

    vantes con respecto a los combustibles tra-

    dicionales, siendo las consideraciones eco-

    nmicas las que establecen un inters

    prctico.

    EI etanol es un combustible similar a la

    gasolina. Se utiliza en la actualidad en los

    vehculos de los Estados Unidos y de la

    Unin Europea mezclado con gasolina, en

    concentraciones bajas (10%). Tambin sc

    utiliza en Brasil, en mezclas del 20`% c in-

    cluso pueden llegar hasta el 100%,. Un

    motor de explosin puede ser fcilmente

    adaptado para funcionar con alcohol o

    con mezclas de alcohol y gasolina.

    Las materias primas de origen agrcola

    que pueden ser empleadas en la produc-

    cin de etanol en la UE son normalmente

    el trigo, la remolacha, la pataca, la patata y

    el sorgo, entre otras. En Europa Central y

    otras reas de la UE, parte de estos culti-

    vos podran en el futuro oricntarsc en este

    sentido. En pases tropicales, como Brasil,

    se emplea la caa de azcar para obtener

    etanol.

    VIDA RUR AL/N. 16/ABRIL, 1995/79

  • 7/23/2019 Vrural_1995_16_78_82

    3/5

    El proceso de obtencin vara segn la

    materia prima, pero siempre incluye una

    fermentacin y una destilacin posterior,

    hasta obtener una pureza del 99,5%, nece-

    saria para su uso en motores de combus-

    tin interna. A partir de 1.000 kg de trigo

    se obtienen alrededor de 285 kg de etanol.

    En el cuadro

    II se expresa la produccin

    de etanol a partir de diversos cultivos.

    La relacin produccin/consumo de

    energa en la obtencin de etanol a partir

    de remolacha es del orden de 1,5 me nor

    que en la produccin de m etilsteres a

    partir de colza. La produccin neta de

    energa es del orden de 50 GJ/ha. El coste

    de produccin de etanol a partir de mate-

    Los aceites vegetales y los steres de la soja se pueden obtener fcilmente.

    En la foto pequea, un autobs alimentado con biodiesel en Zurich.

    - Combustin ms completa, menores

    emisiones de monxido de carbono

    y menos residuos slidos.

    Como ventajas socioeconmicas tene-

    mos:

    - Incremento del nmero de puestos

    de trabajo para mano de obra no

    cualificada en el medio rural.

    - Menor dependencia energtica.

    - Mejor distribucin terica de la ri-

    queza.

    Como inconvenientes se apuntan:

    - Mayor consumo, teniendo en cuenta

    el

    menor valor calorfico del etanol.

    - Problemas por emisiones de aldehi-

    dos y por el posible contenido en

    cido sulfrico.

    - Problemas de almacenamiento.

    En cuanto al metano, es frecuentemen-

    te mencionado como el mejor combustible

    para el futuro transporte de superficie, de-

    alcanzar las exigencias dc octantijc dc la

    gasolina.

    Beneficios potenciales

    El desarrollo de nuevos cultivos ^ner-

    gticos y el uso alternativo de cultivos tra-

    dicionales puede producir una seric dc

    beneficios potenciales, cntrc los yuc se

    pueden mencionar los siguientes:

    Mejora en cl uso de los recursus

    agrarios. EI des

  • 7/23/2019 Vrural_1995_16_78_82

    4/5

    mentarios recihiendo apoyo econmico.

    Los agricultores, entrando en programas

    de reforestacin y del cultivos energticos,

    diversificaran sus ingresos y aumentaran

    sus ganancias glohales. EI ahorro obtenido

    en la reduccin del apoyo a los cultivos ex-

    cedentarios podra emplearse en incenti-

    var este tipo de programas. Ello originara

    los siguientes beneficios:

    - Revitali^acin de economas rurales

    y generacin de empleo. Los culti-

    vos energticos y el uso de biocom-

    hustiblcs puede apoyar las econom-

    as rurales en, al mcnos, dos aspec-

    tos: por el uso adicional de los recur-

    sos de la explotacin agrcola, crean-

    do cmpleo directo, y por la manu-

    factura y comercializacin del pro-

    ducto, yuc deber ser otra fuente de

    riqucr.a en la comunidad ruraL Sin

    embargo, es necesario un estudio

    ms amplio sobre cl mecanismo a

    scguir cn cl proceso.

    Por otro lado, las sociedades rurales

    consumcn cantidades importantcs dc

    encrga (m^ls dcl 4`%^ dc la energa total en

    la C'E) en forma de consumo directo, en

    transporte de productos agrcolas o en

    bienes de produccin. Sera interesante

    yue la energa obtenida por cultivos ener-

    gticos cubricra parte dc las necesidadcs

    del ^rca rural en la yue es producida.

    - Mejora de la compctitividad inter-

    d

    ^ i

    ^^^11_ _1_L.^

    Triglicrido + Alcohol

    Oa^ Glicerina + Esteres

    Ejemplo:

    1.000 kg ac. veg. + 110 kg metanol Oatal^

    *

    Como catalizador puede servir hidrxido sdico o potsico

    nacional: La promocin dc nuevos usos

    para los cultivos tradicionales, o los culti-

    vos bioenergticos, pueden desarrollar la

    exportacin dc los bienes industrialcs o

    tecnologas correspondientes. Adems, to-

    da mejora en la reduccin de excedentes

    puede ayudar a encontrar soluciones cn

    cuestiones como el GATT.

    - Otras ideas interesantes son la hiodi-

    versidad yue genera la introduccin

    dc nuevos cultivos y la posibilidad de

    renovar estos recursos de forma per-

    manente, cara a las gcncraciones fu-

    t u ras.

    En el caso de yue los hiocombustihlcs

    pasaran a constituir una partc importante

    de suministro de energa dentro de la UE

    sera

    m^s convenicnte utilirar aceites ve-

    getales y sus steres as como productos

    celulsicos y residuos orgnicos. Los culti-

    110 kg glicerina + 1.000 kg ME metilster)

    vos para ohtencin dc azcar o almidn

    (maz, trigo. rcmolacha, caa) tiencn mer-

    cados establccidos yue pucden versc afec-

    tados.

    Los aceites ve`^etales v sus stcres se

    pueden obtcncr fcilmcnte (girasol, soja,

    colza) pcro ncccsitatan apoyo econmico

    pblico y cstudios agrocconmicus am-

    plios para predecir los resullados dc la

    sustitucin dc cultivos alimentarios por

    cultivos ener,^^ticos.

    Accin

    de los

    biocombustibles sobre

    el medio ambiente

    En los ltimos aos UE ha lomado

    concicncia dc la imprn^tancia de los pro-

    hlcmas mcdioamhicntalcs. En murhos ca-

    sos, el cxccsivo ^nfasis cn la producci

  • 7/23/2019 Vrural_1995_16_78_82

    5/5

    conservara mejor el suelo que un tcrreno

    sin cultivar, lo cual es un factur a tenrr

    muy en cuenta en ciertas zonas curopeas

    con graves problemas de erosin.

    Incluso los suelos contaminados por

    metales pesados, no aptos para cultivos

    para consumo, se pueden recuperar dedi-

    cndolos a los cultivos energticos.

    Una montaa de smola de soja en un centro de almacenaje.

    cin de los recursos naturales -suelo

    agua y aire- de los que, en definitiva, de-

    pende la agricultura. Los biocombustibles

    pueden ayudar a mejorar esta situacin.

    Una gran parte de los efectos beneficio-

    sos asociados a los biocombustibles pro-

    vienen de la reduccin en parte de los ga-

    ses nocivos emitidos por los motores ali-

    mentados con combustibles fsiles: mon-

    xido de carbono, hidrocarburos no consu-

    midos, xidos de nitrgeno, dixido de

    azufre, compuestos orgnicos voltiles,

    plomo etc. La sustitucin de aditivios

    puede resolver algunos de estos proble-

    mas, como el plomo en la gasolina.

    Un segundo conjunto de problemas es

    el recalentamiento global de la atmsfera

    provocado por el dixido de carbono libe-

    rado por la combustin de com bustibles

    fsijes, a causa del efecto invernadero.

    Respecto a las emisiones de gases, la in-

    troduccin de biocombustibles como susti-

    tutos de los combu stibles fsiles permiti-

    ra:

    Una reduccin general de los nivejes

    de dixido de carbono y consecuen-

    temente.

    - Una reduccin potencial en el efecto

    invernadero.

    - Un ligero incremento en los niveles

    de xido de nitrgeno.

    - Un incremento en el nivel de aldehi-

    dos en vehculos sin catali^ador. No

    hay suficiente informacin respecto

    a los equipados con catalizador.

    - En las mezclas de compuestos oxi-

    genados con gasolina, importantes

    reducciones en el nivel de monxido

    de carbono.

    En este aspecto, es interesante intensifi-

    car los esfuerzos de investigacin en las

    tecnologas para una menor aplicacicn de

    fertilizantes y fitosanitarios y en temas co-

    mo el laboreo mnimo o la siembra direc-

    ta. Es importante destacar que el uso de

    laboreo mnimo o no-laboreo reduce la

    erosin con respecto a los sistemas tradi-

    cionales de cultivo y respecto a las tierras

    sin cultivar. Por lo tanto, un cultivo ener-

    gtico llevado a cabo con estas tcnicas

    1 1

    1'

    f 1

    1

    1

    Cultlvo

    Produccln Relacfbn

    Produccln

    en grano

    Icg/ha

    energtlca energ8tlca

    output/Input

    neta

    fiJ/ha

    Girasol

    2.600 2,8

    43,3

    Colza

    2.700

    2,8 43,4

    f f

    f

    f f f f

    f

    f

    f

    f

    Trigo

    Remolacha Sorgo dulce

    Pataca

    Produccin t/ha)

    6,7

    60

    70 70

    Factor de conversin I/kg)

    0,37

    0,09 0,053

    0,08

    Produccin de etanol I/ha)

    2.480

    5.400

    3.680 5.600

    Anlisis econmico de los

    biocombustiWes

    La subida del precio del pctrlco cn cl

    ao 1973 y la crisis energtica del alio I^)79

    ha tenido como consecuencia cl rcdiseu

    de la poltica energtica en los pascs dcsa-

    rrollados. Uno de los objetivos dc cstas

    nuevas polticas es reducir las importacio-

    nes de petrleo y gas natural, con vistas a

    asegurar la estabilidad dcl precio de la

    energa con respecto a las Iluctuaciones in-

    ternacionales.

    Los cultivos bioenergticos prescntan

    las ventajas de ser renovahlcs, autctonos

    y de inters medioambientaL Sin cmbar-

    go, el coste de produccin de los biocom-

    bustibles es actualmente el dohle del costc

    de la gasolina previamente a la aplicacicn

    de impuestos. Por lo tanto, los hiocomhus-

    tibles no son compctitivos sin un apoyo

    econmico de los gobicrnos respcctivos.

    EI precio de la m ateria prima agrcola

    es una parte importante en c l costc total

    de los biocombustibles. Por cllo, las dcci-

    siones de la PAC sobre cl precio dc cstas

    materias primas -por ejem plo, el trigo-

    son de gran importancia. La situacin cs

    diferente si la materia prima se pucde oh-

    tener a bajo coste, en situacioncs dc cxcc-

    dentes.

    En cuanto a los posihles mcrcados, cl

    transporte y la industria son los p rincipa-

    les consumidores de energa, con similar

    importancia. No es prohablc que I,^ mayor

    parte de las importacioncti dc pctrlco

    puedan ser reemplazadas sino graclual-

    mente a lo largo de un largo perodo dc

    tiempo. Ms scncilla cs la t^tiliracicn dc

    compuestos oxigenados, como cl mrtanul

    o el etanol, como aditivos para alcanr.ar

    las exigencias de octanaje en las gasolinas.

    Los biocombustibles pucden tcnder ^i

    comercializarse, al mcnos inicialmentc,

    por comerciantes independientes, dada la

    dispersin en la produccin. La mayor

    parte de los clientcs scrn probahlemcntc

    los propios agricultores o coopcrativas ru-

    rales pblicas o privadas.

    Sern necesarios subsidios phlicos pa-

    ra aumentar la produccicn dc matcrias

    primas para biocombustiblcs ms all dc

    los excedentes y de los residuos alimenta-

    rios, tanto en el caso de los bioalcoholcs

    como como en el de los aceitcs vegctalcs,

    como combustibles o como aditivos.

    82/VIDA RURAL/N.

    16/ABRIL, 1995