VSMFinal2.

44
CUENCA DEL VALLE SUPERIOR DEL MAGDALENA. Oscar Iván Ariza 2111356 María Fernanda Díez 2111351 Robert David Suárez 2111380

Transcript of VSMFinal2.

Page 1: VSMFinal2.

CUENCA DEL VALLE SUPERIOR DEL MAGDALENA.

Oscar Iván Ariza 2111356

María Fernanda Díez 2111351

Robert David Suárez 2111380

Page 2: VSMFinal2.

TIEMPO GEOLÓGICO

ARCAICO PROTEROZOICO

FANEROZOICO

PALEOZOICO CENOZOICO MESOZOICO

CARBONÍFERO

CÁMBRICO

JURÁSICO

TRIÁSICO

TERCIARIO

CUATERNARIO

3800 MA 2500 MA

570 MA

CRETÁCICO

Page 3: VSMFinal2.

COLOMBIA

PLACA SUDAMERICANA

oriental

occidentalPLACA DEL CARIBE

PLACA DE NAZCAcentral

Page 4: VSMFinal2.

GENERALIDADES Fuente: revista mexicana de ciencias geológicas.

ZONA MÓVIL

ZONA DE FLEXIÓN

ZONA PROFUNDA ZONA ESTABLE

Page 5: VSMFinal2.

LOCALIZACIÓN

Cuenca intramontana.

Está ubicada entre los departamentos de Huila, Tolima y Cundinamarca.

Page 6: VSMFinal2.

MAPA GEOGRÁFICO

Page 7: VSMFinal2.

EVOLUCIÓN TECTÓNICA

MESOZOICO CENOZOICO

Page 8: VSMFinal2.

EVOLUCIÓN TECTÓNICA

TERCIARIO (cenozoico)

Levantamientos rápidos y emersiones lentas.

Retiro de mar hacia el NE, SE acumulación de sedimentos.

Máxima intensidad de formación de orógenos.

Vulcanismo

Alto de basamento Natagaima-El Pata.

Page 9: VSMFinal2.

CORTES GEOLÓGICOS

Page 10: VSMFinal2.

ESTRATIGRAFIA

BASAMENTO

SEDIMENTARIO- VOLCÁNICO PRE CRETÁCICO (pK)

ÍGNEO- METAMÓRFICO (Im)

Page 11: VSMFinal2.

Grupo Ígneo Metamórfico (Im)

Compuesto por rocas pre-cambrianas del Escudo de Guyana, e intrusivos posteriores.

Page 12: VSMFinal2.

Grupo Volcánico- sedimentario Pre cretácico (pK)

Sedimentos volcánicos y continentales en discordancia con los preexistentes.

Secuencias calcáreas de origen marino.

Fuente: Flickr.com

Page 13: VSMFinal2.

Basamento

Page 14: VSMFinal2.

Columna estratigráfica

Page 15: VSMFinal2.

SUBCUENCA NEIVA

Page 16: VSMFinal2.

SUBCUENCA NEIVA

Page 17: VSMFinal2.

SUBCUENCA NEIVA

Page 18: VSMFinal2.

Columna estratigráfica

1.

2.

3.

4.

Page 19: VSMFinal2.

1.

Page 20: VSMFinal2.

FORMACIONES DE LA SCN Formación Saldaña: Jurásico, Paleozoico y Precámbrico.

Page 21: VSMFinal2.

Formación Guaduala

Page 22: VSMFinal2.

Formación Monserrate

Page 23: VSMFinal2.

Formación Honda

Page 24: VSMFinal2.

Formación Gigante

Page 25: VSMFinal2.

Formación Guadalupe

Page 26: VSMFinal2.

SUBCUENCA DE GIRARDOT

Page 27: VSMFinal2.

Columna estratigráfica

Page 28: VSMFinal2.

FORMACIONES DE LA SCG

Formación Payandé: Noriano y la posibilidad de Carniano en la parte inferior, y Retiano en la parte superior.

Page 29: VSMFinal2.

Formación Caballos

Page 30: VSMFinal2.

Grupo Villeta

Page 31: VSMFinal2.

Formación la luna

Page 32: VSMFinal2.

Transgresiones y regresiones.CaballosTablaGrupo Villeta

Cretáceo Medio (Km)

MonserrateGuadalupe

Cretáceo Superior

(Ks) GuadualaPortrerilloBache

Terciario Inferior

(Ti)HondaGigante

Terciario Superior

(Ts)

Payandé

Triásico- Jurásico

Cronológicamente…

Page 33: VSMFinal2.

PETROLOGÍA

Se empieza a gestionar desde el cretácico.

Formación Caballos aguas poco profundas

Tablazo y Simití transgresión marina

Monserrate Regresión Marina

Honda actividad tectónica y vulcanismo

Girardot y Neiva Ascenso de la C.C

Page 34: VSMFinal2.

POZOS Y FILTRACIONES

Page 35: VSMFinal2.

Origen del Petróleo

Villeta (La luna)

Tabla

Tetuán

BambucáTabla (Ortega y Tetuán)

Caballos

Honda

Monserrate

Grupo Gualanday

SELLO

Formación Guaduala

Villeta (Bambuca).

Honda

RESERVORIO

GENERADORAS

Page 36: VSMFinal2.

Trampas Estratigráficas

ANTICLINAL DINA ANTICLINAL LA

CAÑADA

Se manifiesta en la superficie con afloramientos de la formación Honda. Monserrate – Honda.

Localizado al oeste de Gigante. Su formación productora es Monserrate.

5km

1km

Page 37: VSMFinal2.

Ambientes deposicionales

Page 38: VSMFinal2.

Ambientes deposicionales

Alto contenido de materia orgánica

marina.

Facies del cretácico

Ambientes marinos siliciclásticos con variaciones de materia orgánica terrestre.

Page 39: VSMFinal2.

TOC y maduración

Page 40: VSMFinal2.

TOC y maduración

Page 41: VSMFinal2.

GAS

Page 42: VSMFinal2.

Propiedades de los fluidos.

Gravedades API entre 20-27º.

Contenido de Sulfuros entre 0-3%

Bajo contenido Molecular (parafinas)

Page 43: VSMFinal2.

Datos de Producción

Actualmente produce 18MBPA de 28 campos.

Reservas de crudo estimadas en 631 MBO

Reservas de gas estimadas en 123 GCF.

Posibles descubrimientos en trampas estratigráficas y

“sub-thrust”.

Producción diaria de 88 KBPD (Crudo pesado, liviano y mediano)

Participación del 14% en la producción total.

Alto interés en la “Ronda Colombia 2012” con 23 registros.

Producción de crudo mediano y gas asociado.

Page 44: VSMFinal2.

Bibliografía

Todas las gráficas, imágenes e información fueron extraídas de:

GOMEZ PADILLA Jose Alejandro. CUENCAS SEDIMENTARIAS, CAMPOS PETROLÍFEROS Y DE GAS EN COLOMBIA. UIS. 1983

COLOMBIAN SEDIMENTARY BASINS. ANH 2007

ESTUDIOS GEOLÓGICOS DEL VALLE SUPERIOR DEL MAGDALENA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA. 1994.

MOJICA Jairo. ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN TECTÓNICA DEL VALLE MEDIO Y SUPERIOR DEL MAGDALENA. 1990

ORGANIC GEOCHEMISTRY ATLAS OF COLOMBIA SECOND EDITION. Universidad Nacional de Colombia. 2010.

ANALISIS DE LA DEFORMACION Y MODELO ESTRUCTURAL BASADOEN DATOS PALEOMAGNETICOS Y CINEMATICOS EN EL SECTOR SURDEL VALLE SUPERIOR DEL MAGDALENA (ANTICLINAL DE LA HOCHA). GIOVANNY JIMENEZ DIAZ. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO. INGETEC S.A. http://69.73.168.229/region.php?id=52&dec=67 http://www.oilproduction.net/cms/files/estadisticaspcp.pdf FACIES DISLOCATION ON TOP OF THE CRETACEOUS SEQUENCE OF THE NEIVA SUB-BASIN, UPPER MAGDALENA VALLEY, IMPLICATIONS IN THE SEQUENTIAL STRATIGRAPHIC MODEL OF COLOMBIA. UIS Contribuci6n al conocimiento de la Estratigrafía de las Rocas sedimentarias de Monte Frio (Jurásico Inferior, Valle Superior delMagdalena - Colombia). MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ P.INGEOMINAS.