W3 actividad (2)

2

Click here to load reader

Transcript of W3 actividad (2)

Page 1: W3 actividad (2)

REPOSITORIOInteroperabilidad: De manera muy sencilla defino el concepto, como la capacidad de compartir datos y potencializar el intercambio de información entre los sistemas. La interoperabilidad eficientemente se sostiene desde el punto de vista técnico, organizado y semántico. Este último en el marco de la web 2.0.Ontologías: Estructura conceptual que mantiene un dominio y relación que genera un orden. Busca facilitar la comunicación y el intercambio de significado entre los sistemas. La información de las páginas web se codifica mediante ontologías. Microformatos: .En mi condición principiante en la Web 3.0 considero que un microformatos representa un fragmento de un lenguaje caracterizado por su simplicidad, que se mantiene oculto en la red, pero descifrable para los interesados mediante formatos de código HTML, permitiendo un funcionamiento eficiente Este lenguaje que por su simplicidad no deja de serlo, maneja una sintaxis propia y estandarizada.Los microformatos son administrados y definidos por Microformats Org. Los microformatos permiten un mejor desempeño en la interoperabilidad de los datos.

Page 2: W3 actividad (2)

FOLCSONOMÍAS: SE DEFINE COMO LA CLASIFICACIÓN(ETIQUETAS) GESTIONADA POR EL PUEBLO DE CONTENIDOS EN LA WEB 2.0. EN LA TAREA DE ORGANIZAR LOS CONTENIDOS LAS FOLCSONOMÍAS PRECEDEN DE LA WEB SEMÁNTICA. LAS FOLCSONOMÍAS SON EL LENGUAJE BASE DE LOS MARCADORES SOCIALES Y DE LOS SERVICIOS QUE SE COMPARTEN EN LA WEB 2.0. EJEMPLOS :YOUTUBE Y DELICIOUS ENTRE OTROS.

RDF: ES UN LENGUAJE QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE LOS RECURSOS DE LA WWW.

W3C:ES LA ORGANIZACIÓN QUE AVALA LA TRADUCCIÓN DE LOS CONCEPTOS COMUNES AL ESPACIO INFORMÁTICO. ES EL LENGUAJE QUE PERMITE A LOS PROGRAMADORES TRADUCIR LOS CONTENIDOS DE LAS PÁGINAS WEB MEDIANTE UN IDIOMA SEMÁNTICO.

REPOSITORIO