W43

2
PRINCIPALES MOTIVOS DE CONSULTA EN MEDICINA GENERAL Y ESPECIALIDADES De enero a noviembre del año 2013, se proporcionaron 1641 consultas en el Hospital General de Medicina General, que contrastan con las 13,817 consultas otorgadas en el servicio de urgencias, de estas, si restamos el mes de enero que es un mes totalmente anómalo en cuanto a la clasificación de las urgencias, y tomamos en cuentas de febrero a octubre, estas suman un total de 12.383, de las cuales 667 (6%) son urgencias calificadas y 11,716 (95%) son no calificadas esta cifra habla de un uso inadecuado de este servicio. Situación que es necesario analizar ya que las consultas en urgencias son casi 10 veces más que la consulta general de la consulta externa, lo que sin duda se está reflejando en filas de espera en el servicio de urgencias, aglomeración en el área , desesperación en la población usuaria, deterioro de la imagen institucional y sobre carga de trabajo para el personal de esta área, con todo lo que esto implica en cuanto a ¡a calidad y oportunidad de la atención . Con respecto a los motivos de atención si tomamos en cuenta las del Hospital General y las de Salud Municipal continúan siendo los padecimientos respiratorios la principal causa de consulta así como las enfermedades diarreicas, sin embargo, cuando se analiza la consulta de especialidades tenemos que es ginecoobstetricia la que sobresale en base a la atención prenatal PRINCIPALES CAUSAS DE EGRESO HOSPITALARIO En el año 2013, en el Hospital General hubo 4942 egresos, de los cuales 1490, o sea el 30.1% fueron por parto único espontaneo, a los que se suman otros 821 causas obstétricas y 274 por aborto, 49 histerectomias, lo que da un total de 2634 egresos de este servicio y que equivale al 54% del total de los egresos hospitalarios. Es importante señalar que durante el año que analizamos en los cuadros en donde se señala la productividad quirúrgica, se habla de 1020 partos y 420

description

W43

Transcript of W43

Page 1: W43

PRINCIPALES MOTIVOS DE CONSULTA EN MEDICINA GENERAL Y ESPECIALIDADES

De enero a noviembre del año 2013, se proporcionaron 1641 consultas en el

Hospital General de Medicina General, que contrastan con las 13,817 consultas otorgadas en el

servicio de urgencias, de estas, si restamos el mes de enero que es un mes totalmente anómalo

en cuanto a la clasificación de las urgencias, y tomamos en cuentas de febrero a octubre, estas

suman un total de 12.383, de las cuales 667 (6%) son urgencias calificadas y 11,716 (95%) son

no calificadas esta cifra habla de un uso inadecuado de este servicio. Situación que es necesario

analizar ya que las consultas en urgencias son casi 10 veces más que la consulta general de la

consulta externa, lo que sin duda se está reflejando en filas de espera en el servicio de urgencias,

aglomeración en el área , desesperación en la población usuaria, deterioro de la imagen

institucional y sobre carga de trabajo para el personal de esta área, con todo lo que esto implica

en cuanto a ¡a calidad y oportunidad de la atención .

Con respecto a los motivos de atención si tomamos en cuenta las del Hospital

General y las de Salud Municipal continúan siendo los padecimientos respiratorios la principal

causa de consulta así como las enfermedades diarreicas, sin embargo, cuando se analiza la

consulta de especialidades tenemos que es ginecoobstetricia la que sobresale en base a la

atención prenatal

PRINCIPALES CAUSAS DE EGRESO HOSPITALARIO

En el año 2013, en el Hospital General hubo 4942 egresos, de los cuales 1490, o sea

el 30.1% fueron por parto único espontaneo, a los que se suman otros 821 causas obstétricas y

274 por aborto, 49 histerectomias, lo que da un total de 2634 egresos de este servicio y que

equivale al 54% del total de los egresos hospitalarios.

Es importante señalar que durante el año que analizamos en los cuadros en donde

se señala la productividad quirúrgica, se habla de 1020 partos y 420 cesáreas lo que equivale a

un 29.16% de cesáreas en relación a las gestantes ingresadas, dato que no concuerda con el otro

reporte de 1490 partos únicos espontáneos atendidos ,sin embargo el por ciento de cesáreas es