Web 2.0

10

description

Web 2.0 presentación para Informática Empresarial.

Transcript of Web 2.0

Page 1: Web 2.0
Page 2: Web 2.0

Malka Irina Santofimio VivasID: 000332925

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

INFORMATICA EMPRESARIAL

NEIVA-2013

Page 3: Web 2.0

Internet es un conjunto de redes de computadores interconectadas mediante alambres de cobre, cables de fibra óptica, conexiones inalámbricas, etc.

INTER

NET

WEB

En primera instancia debemos aclarar que Internet y la Web (WWW - World Wide Web) no son términos sinónimos:

la Web es un conjunto interconectado, mediante hipervínculos y direcciones (URLs), de documentos y otros recursos. Internet posibilita el acceso a servicios como correo electrónico, transferencia de archivos por FTP, la Web (www), etc.

Page 4: Web 2.0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Page 5: Web 2.0

• Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.

Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos que ha realizado el autor.

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:

Page 6: Web 2.0

Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).

Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas , donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.

Page 7: Web 2.0

• Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.

• Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.

• Fotos: Picasa, Flickr... Permiten disfrutar y compartir las fotos.• Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger...

Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.

• Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive• Presentaciones: Prezi, Slideshare.• Plataformas educativas• Aulas virtuales (síncronas)• Encuestas en línea

Entornos para compartir recursosExisten de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:

Page 8: Web 2.0

LA WEB 2.0 EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más concretamente, a través del Escuela 2.0, pero la cual no esta siendo bien aplicado. No debemos entender la introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software que se introduce en la escuela y que se le ponen a los alumnos; la introducción de la Web 2.0 debe de ir un paso más adelante.

Para la implantación de la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, debe tener en cuenta:

Cambio de rol del educador. Debe de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información.

Cambio de rol del educando. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje.

Page 9: Web 2.0

De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debe pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los discentes.

Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Debe cambiar las metodologías y generar nuevos estilos de aprendizaje.

Formación docente. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje.

Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.

Tenemos que fomentar un cambio en la filosofía de la enseñanza y formarlo en los principios ya vistos de la Web 2.0 (compartir, participar,…), aspectos todos ellos positivos y que pueden permitir a toda la comunidad educativa adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento.

Tomado/ consulta en Internet

Page 10: Web 2.0