Web 2.0

32
Institución Educativa Municipal María Goretti Diana Camila Arteaga Cisneros 11-2

Transcript of Web 2.0

Institución Educativa Municipal María GorettiDiana Camila Arteaga Cisneros

11-2

La web 2.0

 ¿Qué es y para qué sirve la Web 2.0? se refiere a la transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos.

Características de la Web 2.0

PlataformaHemos pasado de un

software instalable en nuestro Pc a servicios de

software que son accesibles on line

Funcionalidad La web ayuda en l

transferencia de información y servicios

desde paginas web

Simple Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas mas agradables y fáciles de usar

Ligera Esta relacionada con la habilidad de compartir la

información y los servicios y hacerlo posible a través de la implementación de

intuitivos elementos modulares

SocialMediante la socialización y el

movimiento gradual se popularizan del mundo físico

al mundo on line

ParticipativaSe alienta a los usuarios de

la web a mejorar La aplicación mientras se la

utiliza en ves de mantenerla rígida y controlada

 los 7 principios constitutivos de la web 2.0.

 La World Wide Web como plataforma.la Web 2.0 utilizan su servidor para almacenarla información, y el usuario conectado a la red siempre tiene acceso a ella.

Aprovechar la inteligencia colectivaEn este sentido la web 2.0 a permitido que los usuarios actúen de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos.

La gestión de la base de datos como competencia básica.Este principio tiene una palabra clave: infoware: software más datos. Lo valioso delas aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el software es un recursoabierto o de fácil implementación. 

El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechosde uso y bajo el principio de la obsolescencia planificada, para pasar al uso del softwarecomo servicio gratuito, corriendo en la propia Web, y en combinación con los datos.

Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad. consta en sustituir los diseños ideales de la arquitectura de la información, de los metadatos y de las interfaces gráficas por un pragmatismo que promueva a la vez simplicidad y fiabilidad para aplicaciones no centralizadas y escalables. 

 El software no limitado a un solo dispositivo.La utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita a las computadoras. Los teléfonos móviles de tercera generación (3G) empezaron a ocupar espacios hasta ahora sólo reservado a aquellas. Aunque los primeros productos fueron pensados en forma similar a sus pares cableados, hoy se han vuelto mobile devices, teléfonos más plataformas para el entretenimiento, la gestión de la información, el consumo de los media, la producción de contenidos multimediales y el fortalecimiento de las redes sociales.

Experiencias enriquecedoras del

usuario.Cuando la Web era sólo contenido textual y gifs animados, en 1996 apareció Flash Macromedia para darle al usuario una experiencia más generosa a nivel gráfico. Sus botones, clips de película, máscaras y programación en Action Script promovían zonas activas de interacción.

10 herramientas de la web 2.0 

1. BlogsEspacios web personales donde o uno varios autores publican artículos, noticias u otra información (incluyendo imágenes y enlaces) con un uso o temática en particular, en forma cronológica. Blogger www.blogger.com/startWordpress http://es.wordpress.com/

2. MicroblogsEspacios en los que los usuarios se comunican a través de mensajes cortos y es posible considerarlos como servicios de redes sociales e intercambio de información, donde la inmediatez es lo importante. Twitter http://twitter.com/twitter_es

3. WikisAplicaciones web de tipo cooperativo, cuya característica principal es la de permitir editar un documento de manera continua y por múltiples usuarios.

Wikispaces para Educadores http://www.wikispaces.com/site/for/teachers

4. Herramientas colaborativas en GoogleServicios gratuitos para compartir y editar documentos, así como para intercambiar información en tiempo real, ofrecidos por Google; entre los que destacan Google Docs y Google Wave, este último en etapa de experimentación.

A través de Google https://www.google.com/

 5.Marcadores SocialesHerramientas para almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. También permiten establecer relaciones entre conceptos y clasificarlos con una finalidad, así como construir redes de trabajo.requiere una cuenta de Yahoo! http://delicious.com/

6. Repositorios multimedia Sitios que permiten subir, guardar y

compartir documentos, presentaciones, imágenes, audios, videos y otros materiales (incluyendo podcast), ya sean de carácter personal, comercial o académico

YouTube http://www.youtube.com/Slideshare http://www.slideshare.net/

7. Bibliotecas virtualesRepositorios especializados en contenidos y servicios bibliotecarios en Internet. Estas herramientas, cabe señalar, están diseñadas para que el usuario busque información, la comente e intercambie con otras personas, apoyado por una serie de recursos web 2.0 que complementan su actividad.Worldcat http://www.worldcat.org/

8. Generadores de rúbricasSitios que permiten elaborar, editar y compartir rúbricas en línea, a través de formatos estandarizados, a los que es posible accesar –incluso– desde una variedad de plataformas y/o herramientas digitales.

RubiStar  http://rubistar.4teachers.org/

9. MensajerosEspacios de comunicación virtual en el que 2 ó más personas mantienen contacto en tiempo real desde de distintas ubicaciones, apoyados por una serie de recursos de texto, imagen, audio, video y otros misceláneos.

http://www.google.com/talk/http://www.skype.com/intl/es/home/

10. Redes sociales en InternetEspacios de interacción en el que se experimenta un intercambio de información dinámico entre personas, grupos e instituciones, en contextos distintos y complejos. 

Facebook http://es-la.facebook.com/

Computación en la nube

¿ Qué es la Computación en Nube ?La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones.