WEB 2.0

4
KARINA GRANILLO GARRIDO LAS TIC EN LA EDUCACIÓN “WEB 2.0” ESCUELA NORMAL “PROFESOR FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 1° “B” WEB 2.0

description

SE DESCRIBE A FONDO LO QUE ES LA WEB 2.0

Transcript of WEB 2.0

Page 1: WEB 2.0

KARINA GRANILLO GARRIDO

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

“WEB 2.0”

ESCUELA NORMAL “PROFESOR FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

1° “B”

WEB 2.0

Page 2: WEB 2.0

Son aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

El término Web 2.0 nació a mediados de 2004

En esta nueva Web la red digital deja de ser una simple vitrina de contenidos para convertirse en una plataforma abierta, construida sobre una estructura basada en la participación de los usuarios.

Pero…¿Qué era la Web 1.0?

Un tipo de web estática en la cual había documentos que jamás se actualizaban. La base de participación de los anteriores productos era muy limitada: correos electrónicos y pocos medios más.

WEB 2.0

Aplicaciones más representativas:

Wikipedia

YouTube

Flickr

Page 3: WEB 2.0

WordPress, Blogger

MySpace, Facebook

E-mule, Ares

Ebay, Mercado Libre,

Skype.

Esta “versión” presenta usuarios que son Generadores de Contenidos

Algunos principios constitutivos son:

El fortalecimiento de la inteligencia colectiva

La búsqueda de la simplicidad

El software no limitado a un solo dispositivo

Las experiencias enriquecedoras de los usuarios

Términos que retroalimentan su evolución

Software social

Estructura de la participación

Contenidos generados por el usuario

Redes sociales

Aspectos relevantes

Page 4: WEB 2.0

La intercreatividad propicia los mecanismos necesarios para que toda la comunidad pueda aportar su conocimiento al producto desarrollado

La inteligencia colectiva entendida como la capacidad que tiene un grupo de personas de colaborar para decidir sobre su propio futuro, así como la posibilidad de alcanzar colectivamente sus metas.

Participación para facilitar la conformación de una red de colaboración entre individuos

Blog o Weblog

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

En conclusión e Es fundamental comprender la potencialidad

de la estructura de la participación en la educación, así como valorar a las computadoras conectadas en red como herramientas para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información. Todo esto con el objeto de estimular un modelo de aprendizaje basado en la construcción del conocimiento social, producido gracias a las redes que contribuyen a consolidar la inteligencia colectiva.