· Web view2016/10/07  · La CEASS fue creada, en función de lograr el abastecimiento regular y...

28
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud Central de Abastecimiento y Suministros de Salud INFORME: RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS PARCIAL 2016 Al servicio de la población, con calidad y accesibilidad de medicamentos

Transcript of  · Web view2016/10/07  · La CEASS fue creada, en función de lograr el abastecimiento regular y...

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

INFORME:

RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS

PARCIAL 2016

Al servicio de la población, con calidad y accesibilidad de medicamentos

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

RESUMEN EJECUTIVO

La Central de Abastecimiento y Suministros de Salud - CEASS, como Institución Pública Descentralizada del Ministerio de Salud, se constituye en una entidad sin fines de lucro de prestación de servicios de carácter social, encargada del abastecimiento, provisión, almacenamiento, comercialización, suministro, donación y distribución de medicamentos esenciales, insumos médicos, reactivos de laboratorio y productos complementarios de salud, asegurando su disponibilidad a nivel nacional y accesibilidad a bajos precios, para la prestación de servicios regulares y en caso de desastres y emergencias nacionales en forma eficiente y eficaz del Sistema Público de Salud, según normas establecidas por la ley Nº1737 Ley de Medicamentos, su Decreto Supremo Reglamentario Nº25235 de 30 de Noviembre de 1998 y Decreto Supremo Nº26873 de 21 de Diciembre de 2002 del Sistema Nacional Único de Suministros –SNUS.

La CEASS fue creada, en función de lograr el abastecimiento regular y permanente de medicamento y suministros esenciales en el sistema nacional de salud. Nace a la vida pública por D.S. 27943 como entidad descentralizada del Ministerio de Salud y deportes (hoy Ministerio de Salud), responsable de la adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución, de medicamentos esenciales al sistema público de salud. Su fin es el de servir a la población de menores recursos que acude a los establecimientos de salud del sector público y de la seguridad social.

La CEASS tiene el mandato social de abastecimiento y suministro con calidad oportuna al sistema público de salud para cubrir las necesidades de la población del Estado Plurinacional a través del sistema público de salud, garantizando el acceso al sistema de salud universal y de esta forma contribuir al desarrollo económico y social.

De la Naturaleza institucional

 I. La Central de Abastecimiento y Suministros de Salud, cuya sigla es CEASS, es una Institución Pública Descentralizada, sin fines de lucro, de prestación de servicios, de carácter social, que asume funciones operativas especializadas delegadas por el (la) Ministro(a) de Salud, en el marco de la estructura del Poder Ejecutivo.

II. La CEASS como Institución Pública Descentralizada, cuenta con personería jurídica, patrimonio propio, autonomía de gestión administrativa, técnica y legal, con competencia de ámbito nacional y bajo tuición del Ministerio de Salud y Deportes (hoy Ministerio de Salud).

2

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

La CEASS tiene su oficinacentral la ciudad de El Alto en el departamento de La Paz y cuenta con 11 oficinas regionales a nivel nacional, ubicadas en nueve municipios capitales y los municipios de Tupiza y Riberalta.

Según D.S. 27943 de 20 de diciembre de 2004, Artículo 10°.- (Niveles de organización) La CEASS tiene los siguientes niveles de organización: a) Nivel de Supervisión y Fiscalización: Directoriob) Nivel de Decisión y Dirección: Dirección Ejecutivac) Nivel de Control y Asesoramiento: Auditoria Interna y Asuntos Jurídicos y Planificación d) Nivel Técnico Operativo: Unidad Administrativa Financiera, Unidad Técnica Logística y y

Once Regionales.

La conformación del Directorio se establece, de acuerdo al D.S. 27943 de 20 de diciembre de 2004, donde en su Artículo 12° establece que el mismo este integrado por los siguientes miembros:a) Jefe de Unidad de Medicamentos. Ministerio de Salud y Deportes. b) Director de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Deportes.c) Director de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud y Deportes.d) Director de Planificación de Salud del Ministerio de Salud y Deportes.e) Director de Previsión Social y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y Deportes.f) Representante del Ministro de Salud y Deportes en calidad de fiscalizador.

OBJETIVOS DE LA GESTIÓN PROGRAMADOS 2016

Para la gestión 2016 se programaron los siguientes objetivos de gestión.

1. ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD Y EQUIDAD EN EL ACCESO A MEDICAMENTOS,INSUMOS Y PRODUCTOS DE SALUD PARA ABASTECIMIENTO Y SATISFACER LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA POBLACION.La meta establecida fue llegar 60 % de medicamentos, insumos y productos de salud distribuidos a nivel nacional

2. PROVEER DE FORMA COMPETITIVA MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS DE SALUD QUE RESPONDAN A PLANES Y PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE SALUD.La meta establecida era 70% cubierto del total requerido de programas de salud

3. GESTIONAR LA CAPTACION, EL USO EFICAZ Y EFICIENTE DE LOS RECURSOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS, PROGRAMAS Y LA PRESTACION DE SERVICIO CON CALIDAD DE GESTION.

3

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

La meta, que era alcanzar 65% DE EJECUCION FINANCIERA PRESUPUESTARIA

PRESUPUESTO

A objeto de cumplir las atribuciones y misión institucional, en el transcurso de la gestión 2016 se han realizado actividades considerándolassiguientes fuentes financiamiento:

- TRANSFERENCIAS DEL MINISTERIO DE SALUD: En la gestión 2015 los Programas del Ministerio de Salud han gestionado a través de nuestra institución, recursos para la adquisición y provisión de medicamentos, insumos médicos, y reactivos de laboratorio.

Considerando la función social y sin fines de lucro de la CEASS el financiamiento fue dirigido a garantizar el abastecimiento, provisión, almacenamiento de medicamentos e insumos de salud asegurando así su disponibilidad a nivel nacional.

- FONDOS PROPIOS: La generación de recursos económicos de la CEASS se basa fundamentalmente en la comercialización de medicamentos e insumos a nivel nacional. Por lo cual no recibe desembolsos regulares del Tesoro General del Estado, en tal sentido las proyecciones presupuestales se realizan en base al análisis histórico de ingresos.

PRESENTACION DE AVANCES INSTITUCIONALES EN LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS PARCIAL 2016

I.UNIDAD ADM. FINANCIERA

INFORME FINANCIERO

La ejecución presupuestaria al tercer trimestre muestra la siguiente situación:

Inscrito Real0

50000001000000015000000200000002500000030000000350000004000000045000000

42.386.398

28881772.8

9512265.15 9512265.15

Ejecución presupuestaria al 30/09/2016

4

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

COMPARACION INGRESOS ACUMULADOS DE GESTION (COMPARACION ENTRE 2015 Y 2016

1er trimestre 2do Trimestre 3er trimestre 4to Trimestre - 5,000,000.00

10,000,000.00 15,000,000.00 20,000,000.00 25,000,000.00

El ingreso acumulado en la gestión 2016 supera en los dos últimos trimestres al de la gestión 2015

EJECUCION FISICA 2016

0%40%80%

120%

39%22%

81%100%

61%61% 56%19%

0%34%

0%22%

0% 0% 6%

Ejecutado en proceso no realizado

5

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

Los porcentajes que faltan realizar para cumplir con la ejecución física es de 6% para lo que queda de gestión

II.UNIDAD TECNICA LOGISTICA

INVENTARIO VALORADO NACIONAL.

DETALLE VALORADO %

REACTIVOS, BACTIVEC, GRISELESF Y ESTREPTOQUINASA

6,282,416.99 27

MEDICAMENTOS E INSUMOS 11,456,200.30 49

ANTICONCEPTIVOS 5,780,971.39 25

Sub total 23,519,588.68 100

FUENTE: CONSOLIDADO DE INVENTARIO VALORADO CEASS, ACTUALIZADO AL 3 DE OCTUBRE DE 2016Se tiene en existencia a Octubre del 2016 aproximadamente 23.519.588.68 Bolivianos,lo que significa que el abastecimiento a nivel Nacional es suficiente para dotar de medicamentos.Insumos y reactivos a todos los compradores

INVENTARIO VALORADO POR REGIONALES

6

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

CEASS CENTRALCEASS TARIJA

CEASS SANTA CRUZCEASS LA PAZ

CEASS POTOSICEASS COCHABAMBA

CEASS ORUROCEASS SUCRE

CEASS TRINIDADCEASS RIBERALTA

CEASS COBIJACEASS TUPIZA

13,354,972.2

0

1,826,875.62 1,373,725.92 1,093,285.77 1,007,952.35 993,249.96 964,534.25 822,563.29 680,324.34 620,630.28 405,993.77 375,480.93

TOTAL: 23,519,588.68

La distribución de la existencia de productos muestra que cada oficina regional posee en stock lo necesario para su desenvolvimiento local.

COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS ENERO A SEPTIEMBRE GESTION 2016

1ER TRIM 2DO TRIM 3ER TRIM0.00

1,000,000.00

2,000,000.00

3,000,000.00

4,000,000.00

5,000,000.00

6,000,000.00

VEN

TAS

(BS)

Fuentes: SIAMED, CEASSOFT (Gestión 2016) – Enero a Septiembre 2016

El incremento de ventas del primer al tercer trimestre fue permanente y sostenido, aunque no es aun el comportamiento deseado, Sin embargo muestra que a nivel Nacional las acciones fueron positivas

VENTAS POR REGIONALES ENERO –SEPTIEMBRE 2016

7

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

El comportamiento de ventasdurante los tres trimestres de la gestión 2016 en cada una de ls regionales muestra el siguiente comportamiento:

La Paz

Cochabamba

Sucre

Potosi

Cobija

Tupiza

0.00 500,000.00 1,000,000.00 1,500,000.00 2,000,000.00 2,500,000.00123456789101112

123456789101112

123456789101112

123456789101112

123456789101112

123456789101112

123456789101112

123456789101112

123456789101112

2,140,780.711,932,168.52

1,883,463.311,733,209.10

1,344,814.20876,616.65

832,735.01805,190.36

775,157.83627,158.96

448,820.8142,564.22

Chart Title

VENTAS (BS)

Fuentes: SIAMED Y CEASSOFT (Gestión-2016)ENERO –SEPTIEMBRE

Destacándose La Paz, con el mayor monto de ventas y dentro de sus dimensiones poblacionales y de mercado de medicamentos los demás Departamentos.Sin embargo llama la atención Santa Cruz que se encuentra por debajo de Riberalta, Sucre y Tarija (con menores mercados ).Así mismo destaca en las ventas el Departamento de Oruro de manera significativa.y Tupiza con el menos rendimiento en relación a las ventas realizadas en el periodo que se informa

COMPARATIVO DE VENTAS GESTIONES 2015-2016

8

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

1ER TRIM 2DO TRIM 3ER TRIM TOTAL 0.00

2,000,000.00

4,000,000.00

6,000,000.00

8,000,000.00

10,000,000.00

12,000,000.00

14,000,000.00

16,000,000.00Ve

ntas

Bs)

Fuentes: SIA, SIGECOSS,SIAMED Y CEASSOFT (Gestiones 2015-2016)ENERO –SEPTIEMBRE

Si bien en el primer trimestre las ventas fueron superiores en la gestión 2015,sin embargo el comportamiento de ventas para la presente gestión fue inicialmente de igualar las ventas en el segundo trimestres y superar en el tercer trimestre.Losignificativo es que los montos totales de la sumatoria de los tres trimestres que se informan,es decir el total de las ventas,superan en alrededor de 200.000 Bs.

MUNICIPIOS ATENDIDOS POR LA CEASS ENERO A SEPTIEMBRE 2016

9

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

Nota: Un porcentaje de los municipios han dejado de ser atendidos debido a sus deudas pendientes y en otros casos no compran de la CEASS por temas políticos.

De los 339 Municipios existentes en el País la CEASS a atendido el 249,es decir el 73%.Destacándose que atiende al 100% de los municipios del Departamento de Oruro,más del 90% de los municipios de Cochabamba,Pando,Chuquisaca y Tarija cerca a la mitad de los municipios de La Paz y tan solo el 39% del municipio de Santa Cruz.

Otra vez se destacan los Departamentos de Oruro como el Departamento con mayor rendimiento en ventas a municipios y en el extremo opuesto el de Santa Cruz

Departamento Numero de Establecimientos de

Nº Establecimientos

Porcentaje

10

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

Salud Pública atendidos por CEASSTotal

Oruro 212 195 92.0

Cochabamba 538 407 75.7

Tarija 220 160 72.7

Pando 77 52 67.5

La Paz 722 350 48.5

Beni 209 97 46.4

Potosí 530 178 33.6

Chuquisaca 414 79 19.1

Santa Cruz 572 105 18.4

TOTALES 3494 1623 46.5%

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ABASTECIDOS POR LA CEASS ENERO A SEPTIEMBRE 2016

Fuente: Reportes CEASS y Listado nacional de establecimientos de salud – UNIME

En cuanto a la provisión de medicamentos e insumos a nivel de los servicios de salud, la CEASS atendido las necesidades de 1623 establecimientos de los 3494 existentes. Desatancándose el Departamento de Oruro que logro atender al 92%,en tanto que Santa Cruz y Chuquisaca a menos del 20%. Y potosí un poco más del 33 %

Lo que muestra que en relación al servicio que debe prestar la CEASS en cuanto a los beneficiarios más sensibles de la labor que cumplimos,debemos tender a aumentar nuestros niveles de suministros a mas centros de salud,sobre todo en las oficinas regionales de Santa Cruz,Chuquisaca y Potosí

ADQUISICIONES EN LA GESTION 2016

11

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

Las adquisiciones en la gestión fueron dos. La primera ya ejecutada y la segunda en proceso de ejecución

ADQUISICIONES:

1ra Licitación Pública Nacional

Total Adjudicado (Bs): 5,334,633.00

Cantidad de ítems adjudicados 88 ítems

Porcentaje de ítems distribuidos a nivel nacional 94.17 %

2da Licitación Pública Nacional en marcha:

Se publicó la convocatoria de licitación Pública Nacional en el SICOES, para la adquisición de medicamentos esenciales de alta demanda en los establecimientos públicos de salud.

TOTAL ITEMS A ADQUIRIR

VALOR TOTAL (BS)

63 ITEMS 5,000,008.85 BS

ADQUISICIONES EN PROCESO – IMPORTACIONES

En proceso se encuentra la importación de Condón Play e Implantes subdermicos(ambos preservativos)

A) CONDON PLAY ORIGEN: VIETNAM

PROVEEDOR: DONGKUK 12

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

CANTIDAD: 4,000,000 unidades

PRESUPUESTO APROX: 720,000. 00 BS

B) IMPLANTES SUBDERMICOS ORIGEN: ALEMANIA

PROVEEDOR: BAYER HEALTHCARE

CANTIDAD: 50,400 unidades

PRESUPUESTO APROX: 428,400. 00 BS

DESAFIOS PARA EL ÚLTIMO TRIMESTRE

• IMPORTACION MEDICAMENTOS LINAME PHARMA/MEDEOR

• GARANTIZAR LA CADENA DE FRIO (REFRIGERACION)

• CONCLUIR CON LA BAJA Y DESTRUCCION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS EXPIRADOS

III.ASUNTOS JURIDICOS

Las acciones más importantes de Asuntos Jurídicos fueron: Los procesos Coactivos, Procesos Civiles, Procesos Penales,(Los resultados se muestran en las diapositivas)y los Procesos Administrativos y Trámites Administrativos que se detallan a continuación

Procesos Administrativos y Trámites Administrativos

La Autoridad Sumariante (contratada para el efecto), en 3 meses procedió a la calificación, contravención y responsabilidades emergentes de la existencia de posibles responsabilidades penal y civil, acorde con el siguiente detalle:

Se actualizo los datos de todos los procesos Penales, Civiles, Administrativos, en la Contraloría General del Estado, a la fecha no se cuenta con informes pendientes. proceso administrativo, pendientes de gestiones anteriores contra ex funcionarios de la CEASS.

Se concluyó un Proceso Administrativo con sobreseimiento de un ex funcionario.

Se remitió al Ministerio de Salud, para el inicio de 2 procesos administrativos:

1) contra 2 ex Jefes de la Unidad Jurídica

13

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

contra 1 ex Jefe de la Unidad de Auditoria Interna.

Se actualizo los datos de todos los procesos Penales, Civiles, Administrativos, en la Contraloría General del Estado, a la fecha no se cuenta con informes pendientes.

Se procedió a la recuperación de montos económicos en las Regionales de:

1.- Santa Cruz Bs. 106.000.-

2.- Cobija Bs.142.289.-

3.-Tarija Bs. 29.000.-

4.- Se ha gestionado la devolución de aportes de la Cooperativa de Teléfonos en la ciudad de Sucre de $us.500.-

Monto Total recuperado por procesos legales de cinco regionales alcanza Bs.3.012.894, 47,- (TRES MILLONES DOCE MIL OCHOCIENTOS MOVENTA Y CUATRO 47/100 BOLIVIANOS).

Se concluyó el trámite de indemnización ante la Compañía de Seguros y Reaseguros Fortaleza S.A., por el Camión Siniestrado en el año 2013, por el monto de $us.33.000.-

Se está realizando en Derechos Reales, para la inscripción del Derecho Propietarios del Bien Inmueble de las instalaciones de El Alto (CEAS CENTRAL), no realizado por ninguna ex autoridad.

IV. AUDITORIA INTERNA

EL Área de Auditoria Interna presento los siguientes resultados en los tres primeros trimestres de la presente gestión:

AUDITORIAS POA - GESTION 2016

EXAMEN SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LOS REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES A LA GESTIÓN TERMINADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015.

AUDITORIA ESPECIAL DE MEDICAMENTOS PRESCRITOS Y DONADOS DE LAS GESTIONES 2011 A 2015.

AUDITORIA ESPECIAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO OPORTUNO DE LA DECLARACION JURADA DE BIENES Y RENTAS, GESTION 2015.

14

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

AUDITORIA OPERATIVA SOBRE APROVISIONAMIENTO CON UN ADECUADO STOCK DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MEDICOS A NIVEL NACIONAL PARA LA ATENCION AL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA, GESTION 2015.

EVALUACION DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES (SPO), GESTION 2015

EVALUACION DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (SP), GESTION 2015.

AUDITORIA ESPECIAL DE MEDICAMENTOS SOBRE EL CONVENIO MARCO INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL EX MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES (ACTUAL MINISTERIO DE SALUD) Y LA CENTRAL DE ABASTECIMIENTO Y SUMINISTROS DE SALUD - CEASS, GESTIONES 2013 A 2015 (AUDITORIA NO PROGRAMADA).

SEGUIMIENTOS A INFORMES DE AUDITORIA POA-GESTION 2016

1. Seguimiento a la Auditoria Especial sobre el Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas 2014.

2. Seguimiento a la Auditoria Operativa sobre aseguramiento y Disponibilidades de Insumos y Medicamentos Esenciales a Bajos Precios para Asistir las Necesidades de salud de la Población a través de su Adquisición, Almacenamiento y Distribución, en el Marco de Políticas, Programas y Proyectos Estratégicos de Salud Publico, GESTION 2014.

3. Seguimiento a la Auditoria Especial sobre la Evaluación del Sistema de Programación de Operaciones (SPO), gestión 2014.

4. Seguimiento a la Auditoria Especial sobre la Evaluación del Sistema de Organización Administrativa (SOA), gestión 2014.

5. Seguimiento a la Auditoria Especial sobre la Evaluación del Sistema de Tesorería y Crédito Público (ST), gestión 2014.

6. Seguimiento a la Auditoria Especial sobre la Implantación de las Recomendaciones de Control Interno Emergentes de Auditoria sobre la Confiabilidad de Registros y Estados Financieros, gestión 2015.

AUDITORIAS, SEGUIMIENTOS EJECUTADOS Y EN PROCESO

15

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

AUDITORIAS EJECUTADOS:

1. EXAMEN SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LOS REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES A LA GESTIÓN TERMINADA S AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015.

2. AUDITORIA ESPECIAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO OPORTUNO DE LA DECLARACION JURADA DE BIENES Y RENTAS, 2015.

3. AUDITORIA ESPECIAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO OPORTUNO DE LA DECLARACION JURADA DE BIENES Y RENTAS, 2015.

SEGUIMIENTOS EJECUTADOS A INFORMES DE A UDITORIA:

1. SEGUIMIENTO AL EXAMEN SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LOS REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES A LA GESTIÓN TERMINAD AS A L 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

2. Seguimiento a la Auditoria Especial sobre el Cumplimiento Oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas 2014.

AUDITORIAS EN PROCESOS:

1. AUDITORIA OPERATIVA SOBRE APROVISIONAMIENTO CON UN ADECUADO STOCK DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MEDICOS A NIVEL NACIONAL PARA LA ATENCION AL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA, GESTION 2015.

2. AUDITORIA ESPECIAL DE MEDICAMENTOS PRESCRITOS Y DONADOS DE LAS GESTIONES 2011 a 2014.

V.CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CONTIGENCIA Y POA 2016

LOGROS 2do. Y 3er. Trimestre:

Frente al diagnóstico de situación institucional encontrado y presentado en la 1ra. Audiencia Pública se ha dado cumplimiento al plan de contingencia, elaborando por primera vez el Plan Estratégico Institucional (PEI) y corregido el POA 2016, habiendo realizado las siguientes actividades para cumplir con el mandato legal con el que fue creado

GESTION INSTITUCIONAL:

16

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

Actividades de Incidencia Política y Alianzas Estratégicas con los entes gestores de la Seguridad de Corto Plazo, la FAM, Asociaciones de Municipios, Gobernaciones, Gobiernos Municipales y ONG de salud

Elaboración del Plan Estratégico Institucional, POA y Presupuesto 2017

Elaboración de manuales de funciones, procesos y procedimientos

En proceso de elaboración del sistema de seguimiento y evaluación interno a nivel nacional y departamental

Búsqueda de financiamiento que solvente las necesidades apremiantes para la buena marcha institucional con la OPS/OMS – UNFPA, JICA, BID

Se ha realizado la gestión para la recuperación de un Bien Inmueble para los almacenes de Potosí con la Dirección del SEDES y la Gobernación de Potosí.

Se esta gestionando los convenios ampliatorios sobre los bienes inmuebles en calidad de Comodato de Potosí, Tupiza y Sucre.

Se ha gestionado con el SEDES Santa Cruz, los arreglos al Bien Inmueble de la CEASS Santa Cruz

Se ha gestionado con la Gobernación de Pando la dotación eventual del bien inmueble para los almacenes de la CEASS en Cobija, hasta la construcción de los ambientes similares a los que se tenía de propiedad de la CEASS; con la firma a la firma del Convenio Interinstitucional, firmado por la Dcion. De la CEASS con el Gobernador de Pando

Se han desarrollado dos talleres de planificación estratégica y operativa participativa con el apoyo de expertos internacionales.

Se ha coadyuvado en la compra de soluciones Acidas y Básicas para el Programa Nacional de Salud Renal por un valor total de 4.130.082 BS, en beneficio de los enfermos renales. (AMPE realizado y Licitación en marcha)

Se ha atendido las necesidades de los programas de salud, a pesar de no haber conseguido que estos paguen costos administrativos y de almacenamiento.

Se ha procedido a la donación de medicamentos a Defesa Civil y hospitales de segundo y tercer nivel de atención

Se ha fortalecido el manejo institucional de la CEASS con personal calificado y puesto en marcha acciones de desarrollo y progreso de la misma

17

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

Se ha realizado viajes de supervisión a 8 regionales de la CEASS, realimentando y corrigiendo acciones contrarias al fort. institución

Creación e implementación del sistema informático que reporta regularmente ingresos y salidas de medicamentos, integrado al sistema de compras y adquisiciones de los mismos de carácter nacional y departamental, en perspectiva la geo-referenciación

Se han desarrollado reuniones de coordinación, bajo la dirección de la Viceministra de Salud y Promoción, con los Responsables de Programas, con los Representantes del CNIDAI, los Ejecutivos de la FAM y Asociaciones de Municipios, con los Rptantes. del BID y otros.

Se ha recibido la visita de organismos de cooperación (UNFPA, JICA) para coordinar el apoyo futuro a la institución. Así como personeros de los Seguros Universitarios, para propiciar compras directas de medicamentos e insumos

Se está coordinando con las organizaciones sociales para el ejercicio del Control Social en la institución.

Se está concretando mecanismos de cooperación interinstitucional con los gobiernos municipales para la provisión y abastecimiento de medicamentos e insumos. (atención emergente a las necesidades de El Alto y municipios rurales)

Se ha iniciado con el plan de fortalecimiento y capacitación de Recursos Humanos, tanto del personal de la oficina Central como de las regionales.

Se han propuesto nuevos lineamientos estratégicos de trabajo coordinado con todas las regionales a nivel nacional

Se ha participado en eventos internacionales, para la búsqueda de apalancamiento de recursos

A NIVEL TECNICO Y LOGISTICO:

Elaboración del Plan de fortalecimiento de la Unidad Técnica Logística.

Análisis de oferta y demanda para la elaboración de la nomina de medicamentos esenciales y estratégicos, requeridos en el sistema SANITARIO respondiendo al análisis epidemiológico del país y sus regiones. Elaboración de la estructura de costos de medicamentos

Inventario e inicio de la destrucción de medicamentos vencidos tanto en los almacenes de la oficina nacional como de las regionales que fueron trasladados a la Central

18

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

Análisis de marketing con visión de fortalecimiento de la CEASS con las recomendaciones necesarias para cubrir las expectativas de la demanda del sistema sanitario del sector público y de la Seguridad Social

Se ha elaborado la listado de medicamentos esenciales y estratégicos, tomando en cuenta las necesidades de los gobiernos municipales del área rural de la Seguridad de Corto Plazo (especialmente de los Seguros Universitarios - SISSUB)

Se ha establecido el manejo del Kardex valorado como instrumento de uso obligatorio tanto en el nivel central como en las regionales de la CEASS, para el control de existencias y la monetización de los inventarios.

Se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para la movilización de medicamentos, insumos y biolarvicidas exportados directamente por anteriores gestiones y que no tienen registro en la LINAME

Se ha mejorado las condiciones de almacenamiento para lograr la certificación de buenas prácticas de almacenamiento.

La regencia farmacéutica ha desarrollado normas y recomendaciones necesarias para buenas prácticas de almacenamiento y satisfacción de la de la demanda.

Se ha establecido el manejo del Kardex valorado como instrumento de uso obligatorio tanto en el nivel central como en las regionales de la CEASS, para el control de existencias y la monetización de los inventarios.

Se ha elaborado la listado de medicamentos esenciales y estratégicos, tomando en cuenta las necesidades de los gobiernos municipales del área rural de la Seguridad de Corto Plazo (especialmente de los Seguros Universitarios - SISSUB)

Se están haciendo todos los esfuerzos necesarios para la movilización de medicamentos, insumos y biolarvicidas exportados directamente por Se ha regularizado la realización de una supervisión trimestral a inventarios y a buenas prácticas de almacenamiento a la regionales.

Se ha establecido una nueva política para la donación de medicamentos próximos a expirar, beneficiando con la donación a establecimientos públicos de salud

Se ha logrado establecer contactos con proveedores internacionales, en la perspectiva de contar con una cartera de proveedores para la importación de medicamentos.

Se ha logrado realizar dos licitaciones públicas por valor de Bs. 5.3 millones la primera y por Bs. 5 millones la segunda

19

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

A NIVEL ADMINISTRATIVO FINANCIERO:

Se está procediendo a la recuperación de deudas por cobrar en coordinación con Asesoría Legal de la CEASS y la Unidad Adm. Bajo nueva modalidad asumida de (crédito – debito) - Asumimos una deuda por cobrar de más de 7 millones de Bs.

Se ha desarrollado 2 licitaciones de compra de medicamentos e insumos de manera responsable por un monto de más de 10 millones de Bs.

Se ha iniciado con procesos de importación directa de medicamentos e insumos anticonceptivos bajo normas establecidas en la RE - SABS

La ejecución presupuestaria recibida (del primer trimestre) alcanzaba al es del 2,47%. La ejecución de la gestión 2015 fue del 37% En el último semestre se ha ejecutado el 22 % sobre un presupuesto ficticio de 42 millones) y 33% de un presupuesto real

Se han realizado las acciones respectivas para dar Solución a los problemas Impositivos logrando salvar un importe aproximado de Bs, 1,500,000.- en multas y omisiones de Impuestos que en muchos casos fueron cancelados pero no conciliados con el Servicio de Impuestos Nacionales.

Se está desarrollando el sistema de control de activos fijos.

Se ha procedido con la compra de material de escritorio y algunos activos necesarios para la buena marcha institucional

Se están elaborando normas y reglamentos internos para el buen funcionamiento de la institución.

A NIVEL ADMINISTRATIVO FINANCIERO:

Se ha regularizado los análisis de Balances y Estados de Resultados de Gestiones anteriores con fines de reportes exigidos por la Contraloría y respaldar operaciones de gestiones pasadas.

Se ha procedido al cargado de datos al SIGEP dando cumplimiento a las instrucciones del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas además de contar ahora con Estado Financieros con saldos correctos.

Se ha capacitado a una persona de la Unidad Contable como especialista tributario y así evitar errores en la presentación de declaraciones juradas y pago de impuestos.

Se ha gestionado ante impuestos la habilitación respectiva de facturación manual para poder solucionar problemas de inventarios y otros ajustes de periodos anteriores.

20

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

Se ha dado solución a facturas no declaradas en el libro de compras constituyendo un daño económico a la Institución, mediante coordinando con los proveedores para la otorgación de notas de Debito – Crédito. Evitando un daño económico de mas de 1.000,000 de Bs.

EN MATERIA LEGAL:

Se ha regularizado los datos de todos los procesos realizados para informe a la Contraloría General del Estado Plurinacional.

Se está regularizando el envío de Los contratos internacionales de gestiones anteriores a la Contraloría y no fueron elaborados acorde a las normas legales vigentes

VI. REDES Y SISTEMAS

Se trabajó en la implementación y funcionamiento pleno y adecuado de un nuevo sistema informático el CEASSOFT – Sistema de inventario, ventas y facturación a nivel nacional

Información centralizada y administrada por la unidad de sistemas de la CEASS Central, dentro de las instalaciones de la misma, resguardando a cualquier ataque o vulnerabilidad.

EL SISTEMA ADMININISTRA LA INFORMACIÓN PARA LAS 11REGIONALES:

Proporcionando al CEASS, los siguientes reportes y consolidación de la información institucional:

Administración de inventario por lotes y productos a nivel nacional.Reporte valorado de productos a expirar en 3 meses, 6 meses, 9 meses.Reporte del consolidado por lotes a nivel Nacional de cantidades existentes de productos.Reporte de Ventas Diarias por regionales.Reporte de Ventas por un rango de Fechas por regionales.Reporte de Ventas por producto por regional:Por cantidad de ítem.Por mayor diferencia de monto monetario.Ventas por tipo por regionalVentas al contado.Ventas en efectivo.Reporte del Libro de ventas con el formato de Impuesto Nacionales.Salidas e ingresos por Donación.Ajustes positivos y Negativos.Cotizaciones y facturación desde la cotización.Ventas y facturación.Compras de medicamentos e insumos.Administración de los precios.Anulación de Facturas.Administración de usuarios y roles.Tipos de Transacción.

21

Estado Plurinacional de BoliviaMinisterio de SaludCentral de Abastecimiento y Suministros de Salud

Transferencias.Dosificaciones, etc.

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Terminada la presentación de la rendición de cuentas parcial 2016 se llegaron a las siguientes conclusiones entre los asistentes:

Durante el periodo que se informa se,cumplió con el PLAN DE CONTINGENCIA diseñado y operativizado por la actual DIRECCION EJECUTIVA de la CEASS

Se manifestaron los asistentes en sentido de manifestar sus felicitaciones a la Directora Ejecutiva por los logros alcanzados en la presente gestión

De la misma manera se recomendó a la CEASS que se promocione más a la Institución, puesto que existe poco conocimiento acerca de la labor que cumple la Central de Abastecimientos y Suministros de Salud

LOS MEDICAMENTOS SON UN BIEN SOCIAL NO UNA MERCANCIA

¡HACIA EL SISTEMA UNICO DE SALUD!¡PARA VIVIR BIEN!

El Alto, 11 de Octubre de 2016

22