· Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que...

115
HISTORIA DE MÉXICO. AVANCE PROGRAMÁTICO BLOQUE 1 Panorama del periodo SEMANA UNO Sesión uno Momento Tiempo (min.) Contenido/ Sección Sugerencias didácticas Materiales Inicio 5 • Salude al grupo y dé a los estudiantes la bienvenida al curso. Pase lista. Desarroll o 20 Inicio del curso • Pregunte a los alumnos acerca de sus expectativas del curso. • Comente brevemente cuáles son los propósitos generales del curso y de los temas que se revisarán en cada uno de los cinco bloques. Revise con ellos el Índice, pp. 5-7. Libro de texto. 15 • Plantee una evaluación diagnóstica con preguntas como: ¿quiénes fueron los protagonistas de la Conquista de México?, ¿cuáles eran los grupos sociales más poderosos en Nueva España?, ¿cuáles fueron las causas que derivaron en la Independencia de México? Cierre 10 • Comente algunas de las respuestas de la evaluación. Sesión dos Momento Tiempo (min.) Contenido/ Sección Sugerencias didácticas Materiales Inicio 5 • Salude al grupo, pase lista y comente que en esta sesión iniciarán formalmente el curso de Historia de México. Desarroll o 20 Conoce tu libro • Pida que revisen el libro desde la primera hasta la última página; haga énfasis en las Libro de texto. 1

Transcript of  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que...

Page 1:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

HISTORIA DE MÉXICO. AVANCE PROGRAMÁTICO

BLOQUE 1

Panorama del periodoSEMANA UNOSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y dé a los estudiantes la bienvenida al curso. Pase lista.

Desarrollo20 Inicio del curso • Pregunte a los alumnos acerca de sus expectativas del curso.

• Comente brevemente cuáles son los propósitos generales del curso y de los temas que se revisarán en cada uno de los cinco bloques. Revise con ellos el Índice, pp. 5-7.

Libro de texto.

15 • Plantee una evaluación diagnóstica con preguntas como: ¿quiénes fueron los protagonistas de la Conquista de México?, ¿cuáles eran los grupos sociales más poderosos en Nueva España?, ¿cuáles fueron las causas que derivaron en la Independencia de México?

Cierre 10 • Comente algunas de las respuestas de la evaluación.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo, pase lista y comente que en esta sesión iniciarán formalmente el curso de Historia de México.

Desarrollo 20 Conoce tu libro • Pida que revisen el libro desde la primera hasta la última página; haga énfasis en las páginas del primer bloque, pp. 12-63.• Revise con los alumnos la sección “Conoce tu libro”, pp. 8-11.• Para acompañar la revisión del libro, pida que vean ciertos elementos de las páginas, como las ilustraciones, los mapas y las secciones (“Reflexiona”, “Cuida el patrimonio”, “Consulta”).

Libro de texto.

15 Panorama delperiodo

• Solicite a un alumno que lea los dos primeros Aprendizajes Esperados de la p. 12.• Comente de forma breve el contenido del Bloque 1. Pregúnteles cuál es la temporalidad que abarca este bloque.

Cierre 10 • Pregunte: ¿cuál es el tema que más te ha llamado la atención? ¿Por qué?

1

Page 2:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 20

Introducción• Solicite a un alumno que lea la “Introducción” de la p. 13; comente con el grupo los casos de mestizaje que se mencionan. Pídales que indiquen otros ejemplos.

Libro de texto.

20 • Ayude a los alumnos para que relacionen los temas del bloque con la línea del tiempo de las pp. 14-15.

Libro de texto.

Cierre 5 • Pida que expresen qué conocimientos tienen acerca del tema. Por ejemplo: quién conoce alguno de los templos prehispánicos de nuestro país. Muéstreles las imágenes de las construcciones prehispánicas y solicíteles que identifiquen a qué culturas pertenecen y las zonas del país en las que se encuentran.

Imágenes deConstrucciones prehispánicas.

Sesión cuatro Momento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 20 Panorama del

periodo• Pida que un voluntario lea la introducción de este apartado(pp. 14-15).• De manera aleatoria, pregunte el contenido de los Mapas 1.1 y 1.2. Solicíteles que identifiquen los elementos gráficos que contiene cada uno: en el 1.1, las imágenes que caracterizan las distintas zonas geográficas; en el 1.2, las rutas de exploración y conquista que se muestran.• Oriéntelos para que reconozcan e identifiquen los principales hechos y procesos que se marcan en la línea del tiempo. Realice diversas preguntas al respecto: ¿cuántos años transcurrieron del descubrimiento de América a la Conquista de Tenochtitlán?¿Cuándo llegaron los primeros misioneros católicos? ¿Cuáles ciudades novohispanas se fundaron?

Libro de texto.

20 • Pida que señalen un hecho y lo comparen con otros aspectos políticos, culturales y sociales que hayan ocurrido de manera simultánea.• Como trabajo para casa, pueden reproducir en sus cuadernos la línea del tiempo y diferenciar los hechos de los procesos.

Libro de texto,cuaderno, lápices de colores, regla, plumas de colores.

2

Page 3:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Cierre 5 • Pregunte cuáles de los temas que se han mencionado hasta aquí les resultan familiares.

El mundo prehispánicoSEMANA DOSSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 Temas paracomprender elperiodo

• Salude y pida a los alumnos que, mientras pasa lista, revisen el contenido de las pp. 17-26.• Haga énfasis en la pregunta de inicio del tema: “¿Por qué la sociedad y cultura virreinal se formaron de los aportes prehispánicos, españoles, asiáticos y africanos?”. Pídales que observen las imágenes, mapas, glosario y mapa conceptual que forman parte del tema.

Libro de texto.

Desarrollo 20 El mundo prehispánicoIniciamos

• Una vez que hayan revisado el contenido general del tema, solicíteles que contesten las actividades de esta sección. Revise las respuestas, en particular las correspondientes a la consigna 2.

Libro de texto.

20 Sus zonasculturales y sushorizontes

• Trace en el pizarrón un esquema con el título “Zonas culturales de Mesoamérica”; pida que lean las pp. 17-19 y completen el esquema con la información que leyeron.

Lápices de colores.Libro de texto.

Cierre 5 • Para terminar, pregunte: ¿con qué periodo inicia la historia de nuestro país? ¿A qué creen que se debe esto? Comente las diversas respuestas y precise que las divisiones de los periodos históricos dependen de la manera en la que los historiadores han interpretado el decurso de los hechos y los procesos de la historia.

Sesión dos Momento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.• Pregunte: ¿qué significa “cosmovisión”?

Desarrollo 20 La cosmovisiónmesoamericana

• Pida a los alumnos que lean el texto “La cosmovisión mesoamericana”, p. 21. Posteriormente, indíqueles que elaborarán una serie de carteles con el nombre de los principales dioses en Mesoamérica y sus atributos. Como opción, considere pegar los mejores trabajos en los muros del aula.

Libro de texto,cuaderno, lápices de colores, marcadores, papel rotafolio.

15 Haciendo • Pueden leer en grupo el texto: “Teotihuacán, lugar donde se Imágenes diversas

3

Page 4:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

historia hacen los dioses”, de la sección Haciendo historia, p. 23. Pídales que, en parejas, discutan las preguntas a, b y c.• Muéstreles diversas imágenes sobre la práctica de los sacrificios humanos. Solicite que las describan y completen con ellas sus respuestas.

(códices e ilustraciones contemporáneas) acerca de los sacrificios humanos.

Cierre 10 • Realice una puesta en común con la opinión de los alumnos.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 Glosario • Salude y solicite a los alumnos que, mientras pasa lista, lean los conceptos del “Glosario” de la p. 23 y comenten en qué contextos se utilizan estas palabras.

Libro de texto.

Desarrollo 25 Economía, estructurasocial yvida cotidiana enel posclásico

• Pídales que lean el texto de las pp. 23-25 y que con esa información elaboren un esquema que indique la relación entre los diversos grupos sociales y el flujo del intercambio comercial en la época posclásica.• Oriéntelos para que desarrollen un esquema con doble entrada: una con los principales grupos sociales y otra con sus principales actividades económicas. Pida que unan con líneas las dos columnas.• Pida que elaboren un glosario con todos los términos en lengua náhuatl que se mencionan en el texto.

Lápices de colores,cuaderno, libro de texto.

15 Cuidael patrimonio

• Solicíteles que revisen la sección “Cuida el patrimonio” de la p. 24, para que diseñen un códice con el apoyo de las referencias web y el libro citado en la sección.• Indique que pueden elaborar sus códices con diversos materiales.• Como opción, considere organizar en el aula una exposición de los mejores trabajos elaborados.

Diversos tipos depapel: cartulina,rotafolio, amate,etc.; pinturasacrílicas, tintachina, lápices de colores.

Cierre 5 • Pida que complementen la frase: los antiguos mexicanos se dedicaban a…

Sesión cuatro Momento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.• Pida que ubiquen el tema “La Triple Alianza…”, en la línea del tiempo.

Libro de texto.

4

Page 5:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Desarrollo 10 La Triple Alianzay los señoríosindependientes

• Solicite que lean el texto de las pp. 25-26.• Apóyelos para que elaboren un diagrama de las relaciones políticas y comerciales entre las sociedades del posclásico, cuyo centro esté ocupado por los mexicas.

Libro de texto, cuaderno, lápices de colores, plumas de colores.

20 Haciendohistoria

• Oriéntelos en la interpretación del Mapa 1.5 de la p. 26, para que identifiquen las entidades actuales que ocupó el dominio mexica.• Pida que señalen algunos de los rasgos de la herencia mexica en esos actuales territorios del país.

Libro de texto.

10 Ahora sé • Comente que trabajarán con la sección Ahora sé, de la p. 26. En una sesión grupal, revise las respuestas.

Libro de texto.

Cierre 5 • Pida que realicen un punteo de cinco ideas en las que señalen lo más importante del tema.

Conquista y expediciones españolas SEMANA TRES Sesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista.• Comente que en esta sesión iniciarán el desarrollo de un nuevo tema. Solicite a un estudiante que lea el aprendizaje correspondiente en la p. 12.

Libro de texto.

10 IniciamosConquista yexpedicionesespañolas

• Después de hojear el contenido del tema, pida a los alumnos que realicen la actividad 1 de la sección Iniciamos, p. 27.

Libro de texto.

Desarrollo 20 Las expedicionesespañolas y laconquista deTenochtitlan

• Pídales que lean el texto de las pp. 27-30 y vayan subrayando las ideas principales.

Libro de texto.

5 • Revise lo que han seleccionado y pregunte por qué les ha parecido importante lo que han seleccionado.

Cierre 10 Haciendohistoria

• Mencione que realizarán la actividad Haciendo historia de la p. 29 como trabajo de casa. Oriéntelos sobre el tipo de dibujos que pueden elaborar para ilustrar sus trabajos.

Libro de texto.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 20 Otras campañas • Pida que revisen de manera exploratoria el contenido del tema, Libro de texto y

5

Page 6:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

y expediciones pp. 30-31.• Solicite algunos voluntarios para que tracen en el mapa las rutas de conquista que siguieron los europeos después de la caída de Tenochtitlan.

un mapa grande de México.

10 • Pídales que elaboren un mapa conceptual con las diferentes regiones conquistadas por los españoles.

Cuaderno, librode texto, lápices de colores.

Cierre 15 • Lleve a cabo una sesión de preguntas, como: ¿qué características en común tuvieron estas conquistas? ¿En qué fueron diferentes? ¿Qué pasó con los pobladores originales de esos territorios?

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.• Pregunte a los alumnos cuál fue la importancia de Nueva España en la conformación de la historia de nuestro país.

Desarrollo 20 El surgimiento deNueva España

• Pídales que lean el contenido del tema, pp. 31-32.• Realice preguntas clave como: ¿cuáles fueron los elementos que permitieron el surgimiento del virreinato de Nueva España? ¿Cuáles fueron las primeras instituciones (políticas, sociales, económicas) novohispanas?

Libro de texto.

20 Las mercedesreales, el tributoy las encomiendas

• Pida que lean el tema, p. 32.• Indíqueles que subrayen los conceptos básicos del tema.Explique lo que significa “parafrasear”: decir con tus propias palabras una idea que has tomado de un texto, película, etcétera, y solicite que parafraseen en sus cuadernos la información que subrayaron.

Libro de texto y cuaderno.

Cierre 5 • Revise el trabajo de manera aleatoria.

Sesión cuatro Momento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 10 Haciendo

historia• Pida que trabajen en la actividad de Haciendo historia, p. 33. Revise los resultados.

Libro de texto.

25 La evangelizacióny la fundaciónde nuevas

• Divida al grupo en varios equipos de trabajo. Al azar, asigne a cada equipo uno de los dos temas: para el primero diseñarán un mapa mental acerca del tema de la evangelización; para el

Cuaderno, libro de texto.

6

Page 7:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

ciudades segundo elaborarán un mapa conceptual acerca de la creación de nuevas ciudades, pp. 33-34.• Organice a los alumnos para que elijan los mejores trabajos; comente que los utilizarán para elaborar uno solo de manera grupal. Oriéntelos para que elijan un diseño adecuado, con imágenes representativas y que muestre correctamente los conceptos más importantes de los dos temas.

Papel rotafolio, plumones de colores e imágenes diversas.

Cierre 10 Ahora sé • Pida que trabajen en la sección Ahora sé de la p. 34.• Solicite a un voluntario que exprese las conclusiones a las que llegó el equipo. Oriente la participación de los alumnos, en especial en los comentarios sobre la consigna 3 de la actividad.

Libro de texto.

Los años formativosSEMANA CUATRO Sesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 Iniciamos • Salude y pase lista.• A partir de una lluvia de ideas, pídales que respondan la pregunta 1 de la sección Iniciamos, p. 35. Después, pida que respondan la pregunta 2 de manera individual.

Libro de texto.

Desarrollo 20 La transformacióndel paisaje:ganadería,minería y nuevoscultivos

• El tema se presta para que elaboren un apunte en forma de esquema: “antes” y “después”, en relación con los cambios en el paisaje y territorio novohispanos.

Cuaderno, libro de texto.

15 • Coménteles algunas historias acerca de la minería novohispana (el método de patio, el descubrimiento de los yacimientos de Zacatecas o Guanajuato, las duras jornadas de trabajo de los mineros). Después, pídales que, en sus cuadernos y de manera individual, escriban una historia que comience con la frase “un niño minero bajó por el malacate, cuando…”.

Cuaderno, libro de texto.

Cierre 10 Haciendohistoria

• Lea con los alumnos el contenido de la sección Haciendo historia, pp. 35-36.• Solicíteles que desarrollen esta sección en casa.

Libro de texto.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

7

Page 8:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Inicio 5 • Salude, pase lista y solicite un par de voluntarios para que comenten los resultados de su trabajo en la sección Haciendo historia, pp. 35-36.

Desarrollo 5 Inmigraciónespañola, asiáticay africana

• Divida al grupo en tres equipos y asigne a cada uno un grupo de población: española, asiática y africana.

15 • Pida que lean el texto de las pp. 36-38. Elabore en el pizarrón un boceto de mapa conceptual con el título “Características de los distintos tipos culturales que llegaron a Nueva España” para que cada equipo desarrolle un tipo de población.

Cuaderno, lápices de colores.

10 • Organícelos para que integren un solo mapa a partir de los resultados de los tres equipos.• Oriente a los alumnos para que transformen el mapa conceptual en mapa mental.

Cierre 15 • Solicite a un voluntario que lea el texto de la sección Haciendo historia, p. 37. Pídales que expresen sus opiniones acerca de la marca a los esclavos y qué tipo de medidas implementarían para erradicar el maltrato y la esclavitud.

Libro de texto.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 15 Haciendohistoria

• Salude al grupo y pase lista.• Pida a los estudiantes que, de manera individual, lean el texto de la sección Haciendo historia, p. 39.• Pregúnteles si conocen algún ejemplo similar al de los exámenes que se mencionan en el texto.

Libro de texto.

Desarrollo 20 La creación de launiversidad y laCasa de Moneda

• Solicite que lean el tema de la creación de la universidad, p. 39. Pregunte cuáles son los rasgos más importantes de este suceso.

Libro de texto.

Cierre 15 Haciendohistoria

• Lea de nuevo con los alumnos el texto de la sección. Después, comente con ellos lo antigua que es esta práctica académica.• Pida que desarrollen como tarea el resto de la actividad.

Libro de texto, cuaderno.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 30 La creación de la

universidad y laCasa de Moneda

• Organice a los estudiantes en parejas para que lean el texto de la p. 40. Mencione que tienen que escribir en sus cuadernos los conceptos más importantes relacionados con la creación de la

Libro de texto, cuaderno.

8

Page 9:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Casa de Moneda.• Elija al azar algunas de las respuestas y coméntelas. Mencione cuál fue la importancia de esa institución y pídales que indiquen si en la actualidad existe tal como era en la época novohispana o si se transformó en otra.

Cuidael patrimonio

• Si el tiempo lo permite, realice la actividad de la sección “Cuida el patrimonio”, p. 40.

Libro de texto.

Cierre 15 Ahora sé • Organícelos en equipos para que trabajen en la sección Ahora sé de la p. 40.• Apóyelos en la redacción de sus párrafos. Comente que pueden partir de un punteo de ideas para organizar su trabajo y después parafrasear cada una de ellas.

Libro de texto, cuaderno.

Nueva España y sus relaciones con el mundoSEMANA CINCOSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.• Solicite un voluntario para que lea el aprendizaje esperado correspondiente al nuevo tema, p. 12.

Libro de texto.

Desarrollo 15 Iniciamos • Oriéntelos para que realicen las actividades de la secciónIniciamos, p. 41.

Libro de texto,planisferio sin nombres, lápices de colores.

15 Las flotas, el controldel comercioy el consulado decomerciantes

• Pida que lean los conceptos del “Glosario”, p. 41, y que anticipen qué relación tendrán con el tema que van a estudiar.• Indíqueles que lean de manera individual el texto de las pp. 41-42. En algunas ocasiones, interrumpa la lectura para señalar aspectos importantes o para enfatizar elementos como las restricciones al comercio o la elaboración de ciertos productos como herramientas y textiles.

Libro de texto.

10 • Explique de qué manera la configuración de las rutas comerciales en esa época fue determinante para el desarrollo político y económico de México en los años y siglos posteriores.

Cierre 5 Haciendohistoria

• Lea con los alumnos el texto de la sección Haciendo historia de la p. 42.• Desarrolle en clase un ejemplo de diagrama de “espina de pescado” y pídales que trabajen de tarea el resto de la sección.

Libro de texto, cuaderno.

Sesión dosMomento Tiempo Contenido/ Sugerencias didácticas Materiales

9

Page 10:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

(min.) SecciónInicio 5 • Salude, pase lista y solicite voluntarios para mostrar los

diagramas de “espina de pescado” que realizaron de tarea.Desarrollo 10 El comercio con

Perú y Asia• Lea con el grupo el tema de las pp. 43-44. Haga énfasis en las ideas principales.• Pida que observen el Mapa 1.7, p. 44. Como opción, puede marcar las rutas y los puertos en otro mapa para mostrar las corrientes marinas del Pacífico; esto lo puede revisar en el libro de Geografía de México y del Mundo.

Libro de texto, pizarrón,plumones de colores.

15 • Solicíteles que, de manera individual, elaboren en sus cuadernos una tabla en la que describan los productos de intercambio con Perú (“De Nueva España a Perú”; “De Perú a Nueva España”), así como los principales puertos que comunicaban ambos virreinatos.• Indique que deben proceder de la misma forma para trabajar el intercambio con Filipinas y con Europa.

Cuaderno.

15 Haciendohistoria

• Organícelos para que trabajen en la actividad Haciendo historia de la p. 44. Solicite algunos voluntarios para que lean sus tarjetas y ayúdelos a corregir los errores.

Libro de texto,tarjetas, plumonesde colores.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuál fue la importancia de Nueva España en el comercio mundial de esa época?

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.• Recupere algunas de las respuestas que dieron los estudiantes a la pregunta que cerró la sesión anterior.

Desarrollo 10 Las remesas deplata de NuevaEspaña en elintercambiointernacional

• Pida que lean este tema, pp. 44-45.• Después, solicite que de manera individual elaboren diferentes preguntas (una en cada párrafo) para que las respondan entre todos.

Libro de texto, cuaderno.

15 • Explique las repercusiones de las guerras de España, la falta de fondos y el papel de la plata novohispana. Señale los puntos principales del tema a partir de las correcciones que hayan realizado los alumnos a sus respuestas de la sesión anterior.

Cierre 20 • Apóyelos para que trabajen en la sección Ahora sé, p. 45, y revise el trabajo en la siguiente clase.

Libro de texto.

Sesión cuatro

10

Page 11:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 25 Ahora sé • Revise el trabajo de la clase anterior y solicite dos voluntarios

para que muestren en un mapa cuál era el trayecto de la plata novohispana alrededor del mundo.• Pregúnteles qué relación existe entre esa circulación de plata y el fenómeno de la globalización en nuestros días.• De manera opcional, puede organizarlos para que elaboren un mapa que coloquen en un muro del aula y se mantenga ahí hasta el final del bloque.

Libro de texto,cuaderno, lápicesde colores, marcadores.

Cierre 20 • Pregunte: ¿cuáles fueron las principales características de la economía novohispana?• Promueva la discusión en torno a la explotación de materias primas y minerales en este territorio.

La llegada a la madurezSEMANA SEISSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pida a los alumnos que, mientras pasa lista, trabajen en la sección Iniciamos de la p. 46. Revise el trabajo.

Libro de texto.

Desarrollo 20 El caráctercorporativode la sociedad

• Lea con el grupo el contenido de este tema, pp. 46-47. Indique a los estudiantes que copien en sus cuadernos el mapa conceptual de la p. 46.

Libro de texto,cuaderno.

15 • Indíqueles que completen sus mapas con la información que ya conocen y con la que se presenta a continuación. Revise el trabajo de los alumnos y solicite voluntarios para que muestren sus trabajos al resto del grupo.

Cierre 10 • Pida que escriban en su cuaderno cinco ideas en forma de punteo acerca del tema y que algunos voluntarios lean lo que redactaron.

Sesión dos Momento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 15 Los gobiernos

locales: cabildos• Solicite a los alumnos que, de manera individual, lean el texto de la p. 47. Pida que subrayen los elementos importantes.

Libro de texto,cuaderno.

11

Page 12:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

indígenas y ayuntamientos

• De las ideas elegidas, pídales que seleccionen una y la representen en un códice. Indíqueles que se apoyen en los elementos anteriores y en la Figura 1.26, p. 47.

20 • Oriéntelos para que escriban en sus cuadernos qué elementos de la estructura política novohispana (cabildos y ayuntamientos) es posible identificar en la forma de división política de la actualidad.

Cierre 10 • Pida que lean de forma exploratoria el tema “La iglesia y la Inquisición”, p. 48.

Libro de texto.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 • Salude y solicite a los alumnos que, mientras pasa lista, lean los conceptos del “Glosario” de la p. 48. Pídales que mencionen en qué contextos han escuchado que se utilicen esas palabras.

Libro de texto.

Desarrollo 20 La iglesia y laInquisición

• Explique la diferencia entre el clero regular y el clero secular.• Indíqueles que elaboren un mapa conceptual considerando ambos elementos. Recuérdeles cuáles son las órdenes religiosas que llegaron a Nueva España como parte del clero regular.

Libro de texto,cuaderno, lápicesde colores, plumasde colores.

15 • Pregunte: ¿cuáles fueron las principales características del clero novohispano?• Pregúnteles cuáles de las características de esta institución todavía perviven en la actualidad.

Cierre 5 Haciendohistoria

• Solicite algunos voluntarios para que comenten sus conclusiones acerca del tema de la importancia de la Iglesia en la historia de Nueva España.• Mencione que de tarea realizarán la actividad Haciendo historia de la p. 50.

Libro de texto.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 • Salude y pase lista. Pida a algunos alumnos que muestren los resultados de la actividad Haciendo historia que realizaron de tarea.

Desarrollo20 La iglesia y la

Inquisición• Solicíteles que, con la información que estudiaron en la clase anterior, elaboren un mapa conceptual acerca de la Inquisición.Es posible que este tema resulte de gran interés para los alumnos; de ser el caso, podrá ajustar los tiempos para retomar

Cuaderno, lápicesde colores, imágenesy videostomados de la

12

Page 13:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

información, armar pequeñas historias, mostrar algunos videos, etcétera.

web.

15 Peonajey haciendas

• Indique a los estudiantes que lean el texto de las pp. 50-51. Pídales que subrayen las ideas principales.• Pregunte: ¿cuál fue la importancia (económica, social, política) de las haciendas en la conformación de Nueva España?

Libro de texto.

Cierre 5 • Coménteles que estos temas serán concluidos en la próxima clase, aunque ésta corresponda al desarrollo del siguiente aprendizaje esperado.

Arte y cultura temprana SEMANA SIETE Sesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 20 Haciendohistoria

• Salude al grupo y pase lista.• Retome el tema de la sesión anterior y pida a los alumnos que trabajen en la sección Haciendo historia, p. 51.

Libro de texto.

Desarrollo10 La revitalización

del comerciointerno

• Lea con los alumnos el tema de las pp. 51-52. Solicite voluntarios para que señalen en un mapa grande (pegado o dibujado en el pizarrón) las diferentes rutas comerciales que se mencionan en el texto.

Libro de texto,mapa grande deMéxico, plumonesde colores.

15 • Diseñe en el pizarrón el esquema de un mapa conceptual en el que se escribirán los productos que cada región producía y con los que comerciaba al interior del virreinato de Nueva España.Pida a los alumnos que lo completen con la información que vayan recabando.

Libro de texto,papel rotafolio,plumones decolores.

Cierre 5 Haciendohistoria

• Pida que trabajen de tarea en la sección Haciendo historia de la p. 52.

Libro de texto,cartulina, revistas,pegamento.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 Arte y culturatempranaIniciamos

• Salude al grupo y pida a los alumnos que, mientras pasa lista, lean el texto de la sección Iniciamos, p. 54.• Organícelos para desarrollar esta actividad y pida que la trabajen fuera de clase durante las sesiones que restan del Tema 2.

Libro de texto.

13

Page 14:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Desarrollo 10 El mestizajecultural

• Pregunte: ¿qué significa la palabra “mestizaje”? y ¿qué significa “mestizaje cultural”? Escuche con atención las respuestas de algunos voluntarios y apóyelos para corregir sus opiniones.Pídales que observen con atención la Figura 1.31 y que opinen al respecto.• Trace en el pizarrón un boceto de mapa conceptual y solicite a los alumnos que lo copien en su cuaderno. Coménteles que, conforme lean el tema, podrán marcar con diferentes colores los elementos que corresponden a cada grupo social.

Cuaderno, librode texto, lápicesde colores.

20 • Pida que terminen el mapa conceptual y relacionen cada grupo con líneas.

Libro de texto.

Cierre 10 • Pregunte: ¿cuáles son los elementos del mestizaje que pueden apreciar en su vida cotidiana? Para terminar, pídales que escriban alguna historia breve al respecto.

Cuaderno.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 30 Expresiones

artísticasnovohispanas

• Lea con los alumnos el tema de las pp. 55-56. Haga énfasis en los diferentes elementos del arte novohispano.• Organícelos para que investiguen alguno de los conventos que se mencionan en el texto. Revise el trabajo en la siguiente sesión.

Libro de texto,cuaderno, imágenesde diferentesconstruccionesnovohispanas.

Cierre 15 Haciendohistoria

• Apoye a los estudiantes para que integren los equipos que trabajarán la sección Haciendo historia, p. 56. También puede proporcionarles imágenes de construcciones novohispanas con los diferentes estilos artísticos.

Libro de texto.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 Salude y pase lista.Desarrollo 20 El desarrollo

urbano

Ahora sé

Después de leer el tema de la p. 57, comente con el grupo cuáles son los elementos básicos del desarrollo urbano y la arquitectura colonial.

Libro de texto.

20 Oriéntelos para que elaboren un mapa con la traza urbana del lugar donde viven, al menos del primer plano. Pídales que lo comparen con la Figura 1.33 y que indiquen las similitudes y las diferencias.

Cartulina, lápicesde colores, tintachina, mapa o planode la ciudad.

14

Page 15:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Cierre 5 Ahora sé Pida que realicen la actividad Ahora sé, p. 57, y apóyelos para que cada equipo muestre su collage. Retome el trabajo de las actividades anteriores y pida que expresen conclusiones.

Libro de texto.

Temas para analizar y reflexionarSEMANA OCHOSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 Temas para analizary reflexionar

• Salude, pase lista y comente que están entrando a la recta final del primer bloque.

Desarrollo 20 De la herbolariaprehispánica a laindustria farmacéutica

• Solicite un voluntario para lea el texto introductorio de este tema, p. 58.• Pida a los alumnos que mencionen alguna experiencia que tengan acerca de las plantas medicinales.

Libro de texto,imágenes delCódice De laCruz-Badiano yde varias plantasde uso medicinal.

20 Haciendohistoria

• Con anticipación, pida que desarrollen el punto 1 de esta sección, p. 58.• Oriéntelos para que investiguen en la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana y en la biblioteca escolar.• Forme equipos de dos o más integrantes para que cada uno investigue uno de los puntos que se presentan en la consigna 3. Pídales que redacten un breve párrafo acerca del punto asignado.• Señale detalles que puedan enriquecer la presentación de sus trabajos como el margen, entintar las imágenes, etc. Proponga desarrollar alguno de los temas opcionales como trabajo para casa, siguiendo el método de trabajo que se plantea en el anexo.

Libro de texto,libros de consulta,imágenes deplantas medicinales,lápicesde colores, tinta,hojas blancas o decartulina, etc.

Cierre 5 • Realice una puesta en común en donde se remarque la importancia de la herbolaria en México o de los temas alternativos.

Libro de texto.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista y comente el tema de esta sesión, como previo al final del Bloque 1.

Desarrollo 10 Piratas y corsariosen el Golfode México

• Pida a un voluntario que lea el texto “Piratas y corsarios en el Golfo de México” de la p. 59.• Pida que identifiquen los conceptos clave y pregunte por ellos.

Libro de texto.

15

Page 16:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Oriéntelos para que señalen conceptos como corsarios, piratería, hegemonía y disputa.

10 Haciendohistoria

• Después de que algún voluntario lea el texto, apoye a los alumnos para que localicen en la línea del tiempo el pasaje del que trata el texto.• Oriéntelos para que identifiquen este momento histórico y lo relacionen con lo que sucedía en el mundo al mismo tiempo.

Libro de texto.

20 • El tema de los piratas y corsarios es muy interesante para escribir historias de aventuras. Reparta actividades como la redacción de una historia, la caracterización de un personaje, un mapa, entre otras.

Lápices decolores, cartulina,marcadores.

Cierre 5 • Enriquezca las presentaciones de los alumnos con sus observaciones.• Pregunte: ¿cuáles fueron algunas de las consecuencias de la piratería para la colonia novohispana?

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 10 Rúbrica para

autoevaluacióndel aprendizaje

• Lea en voz alta con el grupo las instrucciones de la “Rúbrica”, p. 60; después, cada uno de los pilares del aprendizaje, así como los indicadores específicos, pp. 60-61.

Libro de texto.

20 • Promueva la reflexión hacia el descubrimiento de lo que significa el desarrollo de cada indicador. Explique aquello que sea necesario cuando los alumnos no logren su comprensión total.

Cierre 10 • Pregunte: ¿cuáles son los principales pilares del aprendizaje que se han desarrollado en este bloque? ¿De qué manera se pueden desarrollar con mayor eficacia?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista y comente que en esta sesión realizarán la última actividad del Bloque 1.

Desarrollo 10 Coevaluación • Pida que resuelvan la “Coevaluación” de la p. 62. Comente los resultados de manera general, con cuestionamientos como: ¿quién obtuvo los mayores resultados en trabajo en equipo?, ¿quiénes de ustedes se consideran propositivos, solidarios, constantes, disciplinados, etc.? Comente la importancia de estas

Libro de texto.

16

Page 17:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

actitudes.10 Evaluación final • Invítelos a concentrarse para resolver la “Evaluación final” de la

p. 62.Libro de texto.

Cierre 25 Prueba tipo PISA • Pida que observen las secciones en las que se divide la prueba, p. 63.• Revise primero las preguntas de cada párrafo.• Lea con el grupo el texto y pida que marquen los puntos en donde estén las posibles respuestas.• Revise las preguntas una vez más y oriente al grupo para señalar las respuestas correctas.

Libro de texto.

17

Page 18:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

BLOQUE 2

Panorama del periodoSEMANA NUEVESesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista y comente a los alumnos que iniciarán con el trabajo del Bloque 2.

Desarrollo 20 Entrada debloque

• Pida que revisen el contenido del bloque de las pp. 64-109. Libro de texto.20 • Solicite un voluntario para que lea los aprendizajes esperados,

p. 64.• En términos generales, coménteles el contenido y el periodo de la historia que abarca el bloque, así como la relevancia del periodo novohispano en la historia de nuestro país.

Libro de texto.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuáles son los principales temas de este bloque?

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 15 Introducción • Lea con los alumnos la “Introducción” de la p. 65.

• Indique los conceptos más importantes que se mencionan,como Borbón e Ilustración. Pídales que los subrayen y los busquen en un diccionario o en una enciclopedia.

Libro de texto.Lápices de colores,cuaderno, diccionarioo enciclopedia.

15 Ubicación temporaly espacialdel movimientode Ilustración, lasReformas borbónicasy el procesode Independencia

• Pida que revisen la línea del tiempo de las pp. 66-67e identifiquen: dos procesos (de cualquiera de los ámbitos) y cuatro acontecimientos que llamen su atención.• Pregunte: ¿quiénes son los principales personajes de este periodo?, ¿qué acontecimientos les parecen familiares?

Libro de texto.

Cierre 15 • Para terminar, solicíteles que expresen las ideas que les parecen más importantes; pueden escribir en el cuaderno un punteo de ideas.

Libro de texto,cuaderno.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 15 Iniciamos • Dé un ejemplo de cómo leer la línea del tiempo, pp. 66-67: Libro de texto.

18

Page 19:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

“Duranteel siglo xviii ocurrieron eventos como…”.

20 • Solicite voluntarios para que expresen sus ejemplos; a partir de éstos, pídales que ubiquen en el tiempo acontecimientos simultáneos. Mientras leen la línea del tiempo, puede recrear el ambiente en el que se vivía; por ejemplo, hable de elementos de la vida cotidiana, como la falta de drenaje público y de corriente eléctrica o el tipo de diversiones públicas.

Cierre 10 • Escuche la opinión que tienen los alumnos sobre la vida cotidiana en esa época.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 10 Iniciamos • Pida que, mientras pasa lista, lean el contenido de la actividad

Iniciamos, pp. 66-67.• Apóyelos para que respondan las preguntas que se plantean.

Libro de texto.

20 • Solicite dos voluntarios que comenten sus interpretaciones de los mapas de la p. 67.• Pregunte: ¿cuántas provincias había en Nueva España?, ¿qué territorios abarcaba?, ¿hasta dónde llegaban, al norte y al sur, las fronteras de población de Nueva España?

Libro de texto.

Cierre 15 • Coménteles la importancia de los mapas históricos y geográficos para el estudio de la historia.

El auge de la economía novohispanaSEMANA DIEZSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 Crecimiento dela población yflorecimiento delas ciudades

• Salude y pida a los estudiantes que, mientras pasa lista, lean el texto de las pp. 68-70. Recomiéndeles que subrayen las palabras que no conozcan.

Libro de texto.Lápices de colores.

Desarrollo 15 • Organícelos por equipos para que a cada uno se le asigne un grupo de población novohispano. Para ello, tome como referencia los grupos representados en las Gráficas 2.1, p. 69.• Relea con ellos las pp. 68-70 y solicite que subrayen las ideas principales del tema, de acuerdo con el grupo de población que les fue asignado.

Libro de texto.Lápices de colores.

19

Page 20:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

20 • Indíqueles que, con la información que subrayaron, elaboren entre todos un mapa conceptual. Diseñe el modelo en el pizarrón e incorpore la información conforme se dé la participación de los equipos.• Incluya en el mapa conceptual la información que interpreten los alumnos del Mapa 2.2, p. 70.

Pizarrón, cuaderno,lápices decolores.

Cierre 10 Haciendohistoria

• Oriente la interpretación de las Gráficas 2.1, p. 69, para que los alumnos desarrollen en casa el contenido de la sección Haciendo historia.

Libro de texto.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicios 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 15 Desarrollo

de las redescomerciales

• Solicite que, de manera individual, lean el tema “Desarrollo de redes comerciales internas”, pp. 71-73.

Libro de texto.

20 • Elabore en el pizarrón un esquema con cuatro rubros principales: características, rutas, principales centros comerciales y principales productos.• Solicite voluntarios para completar el esquema con la información que subrayaron.• Después, pregúnteles cuáles de las características que identificaron se presentan en la actualidad, como el tipo de productos o las rutas de distribución de mercancías.

Pizarrón, cuaderno,lápices decolores.

Cierre 10 Haciendohistoria

• Organice al grupo por parejas para que trabajen la secciónHaciendo historia, p. 72. Solicite que analicen cuáles eran las principales ciudades, de acuerdo con la cantidad de impuestos que pagaban. Apóyelos para que identifiquen los ámbitos en los cuales la Corona española gastó sus ingresos en esa época.

Libro de texto.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 30 El papel económico

de la Iglesiay las grandesfortunas minerasy comerciales

• Pida que, en parejas, lean el texto de las pp. 73-74.• Organice con el grupo una lluvia de ideas. Comente que deben considerar los puntos más destacados del tema.• Pida que parafraseen las ideas principales y escriban con ellas un resumen en su cuaderno. Sugiérales que utilicen imágenes y colores para su apunte, ya que esto mejorará la calidad gráfica de

Libro de texto. Lápicesde colores,imágenes (puedetomarlas deinternet), plumasde colores.

20

Page 21:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

su trabajo.10 Cuida

el patrimonio• Forme equipos de trabajo para que, fuera de clase, realicen las actividades de la sección “Cuida el patrimonio”, p. 74. Tome en cuenta que los trabajos de los alumnos pueden servir para organizar una exposición en el aula o una presentación escolar.

Libro de texto.

Cierre 5 Haciendo historia • Pida que comiencen a trabajar en la sección Haciendo historia, p. 75, y que terminen en casa el resto de la actividad.

Libro de texto.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 Haciendohistoria

• Salude al grupo y solicite que, mientras pasa lista, recuperen las respuestas de la sección Haciendo historia, p. 75, que trabajaron en la sesión anterior y de tarea.• Solicite voluntarios para que expresen sus definiciones delconcepto monopolio. Asimismo, pida que algunos expongansus mapas conceptuales.

Libro de texto.

Desarrollo 5 Las innovacionesagropecuarias,la tecnologíaminera e iniciosde la actividadindustrial

• Lea con los alumnos el texto de las pp. 75-76. Libro de texto.15 • Oriéntelos para que identifiquen las principales innovaciones.

Después, pídales que en su cuaderno elaboren un cuadro con las mejoras agropecuarias, en la minería y en la actividad industrial. Sugiérales que ilustren algunos de los procesos tecnológicos de estas actividades.• En un mapa de México, solicite que representen las diferencias regionales que marcaron a Nueva España en el ámbito tecnológico e industrial de esa época.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, marcadores,mapade México condivisión política.

10 Haciendohistoria

• Organícelos en parejas para que trabajen la actividad Haciendo historia, p. 76. Durante el desarrollo de la actividad, comente la posibilidad de “redondear” cifras para poder interpretarlas mejor.

Libro de texto.

Cierre 5 Ahora sé • Para terminar, organice los equipos para que comiencen a trabajar en la actividad Ahora sé, p. 77. Si no terminaran, sugiérales que trabajen el resto en casa. Pídales que realicen un punteo de cinco ideas, señalando lo más importante del tema.

Libro de texto.Cuaderno.

La transformación de la monarquía española y las reformas de Nueva EspañaSEMANA ONCE Sesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 • Salude, pase lista y comente que en esta sesión iniciarán el Libro de texto.

21

Page 22:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

desarrollo de un nuevo aprendizaje.• Pida a un voluntario que lea el aprendizaje correspondiente a este tema en la p. 64. Comente el contenido y pídales que revisen las pp. 78-84.

Desarrollo 15 La decadenciadel poderío navalespañol y lasReformas borbónicas

• Lea con el grupo el tema de las pp. 78-80.• Pida que, con diferentes colores, subrayen cada uno de los países mencionados en el texto.

Libro de texto.Lápices de colores.

20 • Elabore en el pizarrón el esbozo de un esquema en donde España quede en el centro y, alrededor, los países que identificaron los alumnos.• Solicite que escriban en cuadros los conceptos y las ideasrelacionadas con los países, y que relacionen ambos elementos mediante conectores.

Libro de texto,cuaderno, lápicesde colores, pizarrón.

Cierre 5 • Revise el trabajo y corrija los errores.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 • Salude al grupo y pase lista.• Retome el tema anterior preguntando: ¿cuál fue la importancia de la decadencia del poderío naval español para la transformación de la monarquía?

Desarrollo 10 La decadenciadel poderío navalespañol y lasReformas borbónicas

• Solicite voluntarios que comenten sus interpretaciones delesquema que elaboraron en la sesión anterior.

Esquema elaboradoen la sesiónanterior.

25 • Pida que lean los términos de los glosarios de las pp. 78-80. Libro de texto.Cierre 5 • Pregunte: ¿cuáles fueron las principales causas de la caída del

poderío español?

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 Las reformas en

Nueva España:nuevo estilode gobierno,división política,establecimientodel ejército y

• Pida que, de manera individual, lean el texto de las pp. 80-84. Libro de texto.10 • Haga énfasis en las ideas principales y pida que las subrayen.10 • Indíqueles que, mediante una lluvia de ideas, respondan las

siguientes preguntas: ¿cuál era la situación económica, política y social de Nueva España a inicios del siglo xvii?, ¿cuál fue, en términos generales, la respuesta de España ante tal situación?• Comente que deben escribir las respuestas en su cuaderno.

Cuaderno.

22

Page 23:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

la apertura delcomercio libre

Cierre 10 • Pregunte: ¿cuáles fueron las provincias en las que fue dividido el territorio novohispano, a partir de las Reformas borbónicas?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.10 Haciendo

historia• Organice a los alumnos en parejas para trabajar en la sección Haciendo historia, p. 81.• Utilice un mapa mural de México para orientarlos en el desarrollo de la actividad.

Libro de texto.Mapa mural deMéxico, mapa dedivisión políticade México.

Desarrollo 10 • Pregunte: ¿cómo era la situación económica de la Corona española por la que decidió emitir Vales reales? ¿De qué otra manera se puede expresar el concepto de Vales reales? Solicite que escriban las respuestas en su cuaderno.• Lea con ellos el texto de la sección Haciendo historia, p. 83. Ayúdelos a trabajar el resto de la actividad.

Cuaderno.Libro de texto.

15 Las reformas enNueva España:nuevo estilode gobierno,división política,establecimientodel ejército yla apertura delcomercio libre

• Apoye al grupo para que, mediante una lluvia de ideas, elaboren una lista de las Reformas borbónicas que se impusieron en Nueva España.• Pregunte: ¿cuáles fueron las principales consecuencias de la implementación de las Reformas en Nueva España?

Libro de texto.

Cierre 10 Ahora sé • Pida a los alumnos que trabajen en la sección Ahora sé, p. 84. Libro de texto.

Desigualdad socialSEMANA DOCESesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 15 Iniciamos • Pida que lean las preguntas de la sección Iniciamos, p. 85. Libro de texto.

23

Page 24:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

• Solicite voluntarios para que expresen sus respuestas y comente los resultados.

20 Corporacionesy fueros

• Pregunte: ¿cuáles eran los principales sectores en que estaba divida la sociedad novohispana? ¿Qué es una corporación?• Apóyelos para leer e interpretar la tabla de la p. 85.

Libro de texto.

Cierre 10 • Pregunte: ¿cuáles fueron las repercusiones de las guerras napoleónicas para la Corona española?

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 20 • Organice un debate grupal a partir de la pregunta: ¿cuál fue la

medida implementada por los borbones más trascendente para las colonias españolas?

20 Las tensionessociales en lasociedad

• Pídales que, de manera individual, lean el texto de la p. 86.• Apóyelos para que elaboren una pirámide doble. En una describirán los grupos sociales; en la otra, las actividades a las que se dedicaban.

Libro de texto.Pizarrón, gis.Cuaderno, lápicesde colores.

Cierre 5 • Revise el trabajo y señale algunos elementos que resaltar, como la clase social más destacada por su nivel de crítica hacia las autoridades novohispanas.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 10 El crecimiento

de las haciendasy los conflictosrurales

• Comente a los alumnos cuáles eran las características económicas, políticas y sociales de las haciendas en Nueva España.• Si existe algún ejemplo de hacienda cercano a su comunidad, considere la posibilidad de tomarlo como referencia. Otra opción es mostrarles diversas imágenes de haciendas de la época novohispana alrededor del país.

Libro de texto.Imágenes deinternet de haciendasnovohispanas.

25 • Pida que lean el texto de la p. 87 y subrayen las ideas principales.• Coménteles que elaboren un mapa mental con la información que subrayaron.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

Cierre 10 • Pregunte: ¿cuál fue la sucesión de hechos que llevaron a la generación de la crisis política en las colonias españolas?

24

Page 25:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 25 Ahora sé • Apoye a los alumnos para que trabajen en la actividad Ahora sé,

p. 87.• Genere la discusión entre los alumnos para que entre todos definan las condiciones en las que vivían los diferentes grupos sociales al final del periodo novohispano.

Libro de texto,cuaderno.

Cierre 20 • Pregunte: ¿cuál era el estado general de la sociedad en esta época? Solicite que escriban en su cuaderno la respuesta.

La crisis políticaSEMANA TRECESesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 10 Iniciamos • Pida al grupo que trabaje en la sección Iniciamos de la p. 88.

Supervise el desarrollo de la actividad al pasar entre las filas de los alumnos y haga las correcciones necesarias.

Libro de texto.

15 Ideas ilustradasen las posesionesespañolas enAmérica

• Solicite que de manera individual lean el tema “Ideas ilustradas…”, pp. 88-89. Después, pídales que elaboren una tabla o un cuadro en donde escriban la relación entre las ideas de los pensadores ilustrados y los acontecimientos políticos en Nueva España.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

10 Haciendohistoria

• Oriente al grupo para trabajar en la actividad Haciendo historia, p. 88.

Libro de texto.

Cierre 10 • Para terminar la sesión, pregunte: ¿qué relación existe entre las ideas de Rousseau y la sociedad novohispana? Solicite voluntarios para expresar sus respuestas. Pida al grupo que escriban sus resultados en el cuaderno.

Cuaderno.

Sesión dos Momento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 La invasión francesa • Lea con los alumnos el contenido de la p. 89. Libro de texto,

25

Page 26:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

de España • Divida al grupo en equipos de dos. Indíqueles que ambos equipos trabajarán en el parafraseo de los párrafos del tema.

cuaderno.

20 • Solicite que un representante de cada equipo pase al pizarrón para escribir las ideas que hayan resultado de este trabajo.

Pizarrón, gis.

Cierre 5 • Pida que, de manera individual, escriban en su cuaderno un párrafo en el que expliquen la trascendencia de la Revolución Francesa para la historia de Nueva España.

Cuaderno.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 25 El criollismo

y el anhelo deautonomía

• Lea con el grupo el tema “El criollismo y el anhelo…”, pp. 89-91, y haga énfasis en las ideas principales.• Pida que, de manera individual, elaboren en su cuaderno un esquema con el título: “El criollismo es…”, y que escriban en forma de punteo de ideas algunas de sus características.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

10 El golpe deEstado de lospeninsulares

• Lea con el grupo este tema en la p. 91 y pida que subrayen las ideas principales.• Describa la importancia en la crisis política novohispana de los principales personajes de este apartado.

Libros de texto.Cuaderno.

Cierre 10 • Pregunte: ¿qué motivó el golpe de Estado de los peninsulares en Nueva España? Promueva la expresión de las opiniones de los alumnos e incentive el debate.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 10 El golpe de

Estado de lospeninsulares

• Retome el tema anterior y pregunte: ¿cuál fue la causa y cuál la consecuencia de este hecho (el golpe de Estado de los peninsulares)?

20 Conspiracionese insurrecciónde 1810

• Solicite que los alumnos elaboren un mapa conceptual del tema “Conspiraciones…”, p. 92, en el que señalen los principales personajes y principales sucesos de este periodo.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

5 Haciendohistoria

• Lea con el grupo el texto de la actividad Haciendo historia, p. 92.• Apóyelos para que generen una lluvia de ideas acerca del tipo de independencia que planeó Ignacio Allende.

Libro de texto.

Cierre 10 Ahora sé • Organice los equipos para trabajar en la actividad Ahora sé, p. Libro de texto,

26

Page 27:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

92. Indique que es importante la participación de todos los integrantes del equipo para desarrollar mejor el trabajo.• Revise los resultados.

cartulina, marcadoresde colores.

Hacia la independenciaSEMANA CATORCESesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 15 Iniciamos • Salude al grupo y pida a los alumnos que, mientras pasa lista, trabajen de manera individual en la sección Iniciamos, p. 93.

Libro de texto.

Desarrollo 10 Insurgentes yrealistas en elmovimiento deIndependencia

• Lea con el grupo el texto “Insurgentes y realistas…”, de las pp. 93-95.• Haga énfasis en los puntos y personajes principales de este tema.

Libro de texto.

15 • Pida que, a partir de las ideas, los personajes y los conceptos que se destacaron, elaboren en su cuaderno una línea del tiempo ilustrada.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.Imágenes.

Cierre 10 • Solicite que escriban en su cuaderno cinco ideas en forma de punteo acerca del tema.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 25 El pensamiento

social de losinsurgentes

• Organice dos equipos: asigne al primero la labor de Miguel Hidalgo en la Guerra de Independencia y al otro, la participación de José María Morelos.• Coménteles que tienen que destacar los elementos políticos, sociales y militares de la participación de ambos caudillos de la Independencia.• Pida que un representante por equipo pase al pizarrón para anotar en una tabla comparativa sus resultados.

Libro de texto.Cuaderno.Pizarrón, gis.

10 Haciendohistoria

• Incluya el contenido de las dos secciones Haciendo historia, pp. 95 y 96, para el desarrollo del trabajo anterior.

Libro de texto.

Cierre 10 • Para terminar, pregúnteles: ¿cuáles son los puntos de coincidencia entre las ideas políticas y sociales de Hidalgo y Morelos?

27

Page 28:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 El liberalismo

español y laConstitución deCádiz de 1812

• Lea con el grupo el texto “El liberalismo español…”, de la p. 97. Libro de texto.20 • Diseñe en el pizarrón el esbozo de un mapa conceptual; en una

columna escriba “La situación en España” e incluya la división entre liberales y conservadores; en la otra columna escriba “La situación en Nueva España”.• Mediante una lluvia de ideas, pídales que expresen la información que falta para completar el mapa. Además, que unan con flechas los acontecimientos ligados entre la colonia y la metrópoli.

Pizarrón, cuaderno,lápices de colores.

Cierre 5 • Pregunte: ¿por qué fue tan importante la Constitución de Cádiz para la historia de Nueva España?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 10 Resistencia y

guerra de guerrillas• Solicite a los alumnos que de manera individual lean el tema “Resistencia y guerra de guerrillas”, p. 98.• Pregunte: ¿quiénes fueron los insurgentes que llevaron a cabo la guerra de guerrillas y en qué regiones? ¿Por qué frenaron su lucha? Comente algunas respuestas y pídales que escriban las definitivas en su cuaderno.

Libro de texto.Cuaderno.

5 Haciendohistoria

• Apoye al grupo para que trabajen en la actividad Haciendo historia, p. 99. Haga énfasis en el punto donde pueden encontrar la respuesta a la pregunta del inciso a.

Libro de texto.

20 La consumaciónde la Independencia

• Pregunte: ¿cuáles fueron las disposiciones constitucionales que se generaron a partir de la restauración de la Constitución de Cádiz? Pida que escriban las respuestas en forma de punteo.• Pregunte: ¿cuáles fueron las acciones realizadas en Nueva España a partir de lo anterior? Pida que escriban en forma de punteo.• Pregunte: ¿en qué consistía el Plan de Iguala? ¿Cuál fue el papel de Juan O’Donojú? ¿Con qué hecho culmina formalmente la Independencia de México?

Cuaderno.

Cierre 10 Ahora sé • Apoye a los alumnos para trabajar en la sección Ahora sé, de la p. 99.

Libro de texto.Cuaderno, lápices

28

Page 29:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

• Coménteles que deben elaborar una línea del tiempo de tamaño considerable y colocarla en los muros del aula.

de colores.

Arte y culturaSEMANA QUINCESesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.• Comente la importancia de las manifestaciones artísticas para el estudio de las diferentes etapas de la historia.

Desarrollo 20 Iniciamos • Con anticipación, solicite el material que usarán para desarrollar el proyecto de la actividad Iniciamos, p. 100.• Oriéntelos para que identifiquen algunas de las obras más importantes o representativas de ambos periodos (barroco y neoclásico).• Indíqueles que, para la consigna 7, podrán apoyarse en un punteo de ideas.• Debido a la extensión, solicite que concluyan la actividad como trabajo para casa.

Libro de texto.Cuaderno, diversasimágenes deobras de arte delbarroco y neoclásicode México,internet, cartulinas,marcadores.Libros de artede la biblioteca escolar.

20 Del barroco alneoclásico

• Pida que lean el texto de las pp. 100-102.• Oriente a los alumnos para diseñar un cuadro sinóptico acerca de los estilos artísticos mencionados. Separe pintura, escultura, arquitectura y literatura.• Incluya una línea del tiempo.

Libro de texto.Cuaderno, lápices de colores.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuáles son las características más importantes del barroco novohispano? ¿Cuáles son los principales ejemplos de esta etapa?

Sesión dos Momento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista y comente que continuarán revisando el tema de las expresiones artísticas en esta época.

Desarrollo 30 Del barroco alneoclásico

• Considere la posibilidad de mostrarles imágenes de los diversos ejemplos que se han mencionado.• Otra opción es recrear el ambiente barroco en la sociedad de la época con la presentación de música y la lectura de algunos pasajes de la obra de Sor Juana.

Cartulinas,papel rotafolio,imágenes deobras de arte,música barroca,

29

Page 30:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

marcadores decolores.

Cierre 15 Pregunte a los alumnos por sus impresiones acerca de la vida en esta época enmarcada en un ambiente cultural que transitó del barroco al neoclásico.

Internet.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 Nuevas instituciones

académicas ymodernizaciónde los estudios yla ciencia

• Lea con los alumnos el texto de la p.103.• Haga énfasis en las características de la educación jesuita de la sociedad de la época.• Solicite que escriban en su cuaderno las innovaciones queimplementaron los jesuitas en Nueva España.

Libro de texto.Cartulinas, papelrotafolio, imágenesde obras deartes.

20 • Organice al grupo para que lleven a cabo una mesa redonda acerca de la educación jesuita.• Considere la posibilidad de pedirles que investiguen algunos personajes famosos que hayan sido alumnos en las escuelas jesuitas.

Internet, cuaderno,lápices decolores.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuál es la importancia de la educación en esta época?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 5 Nuevas instituciones

académicas ymodernizaciónde los estudios yla ciencia

• Pida con anticipación que investiguen alguno de los ejemplos que se señalan en la lectura acerca de avances en la cultura y la ciencia, p. 103.• Asigne los aportes intelectuales a diferentes equipos para que los investiguen y profundicen en el tema.

Libro de texto.Cartulinas, papelrotafolio, imágenesde obras dearte, marcadoresde colores.

20 • Organice la presentación grupal de los resultados de sus investigaciones.

15 Ahora sé • Trabaje con anticipación la actividad Ahora sé, p. 103. Apoye al grupo para que se lleve a cabo una exposición de imágenes en el aula. Considere la posibilidad de llevar la exposición a otros grupos de la escuela.

Libro de texto.

Cierre 5 • Pregunte: ¿qué edificio es un ejemplo del arte barroco en el

30

Page 31:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

lugar donde vives? ¿Qué es el neoclásico? ¿Quién fue el principal artista del estilo neoclásico en México?

Temas para analizar y reflexionarSEMANA DIECISÉISSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista y comete que están entrando a la recta final del segundo bloque.

Desarrollo 15 Las calles delas ciudadescoloniales y susleyendas

• Pida que un alumno lea el texto de la p. 104.• Pregunte: ¿cuáles son los conceptos más importantes de este texto?• Comente algún otro ejemplo de nombres de calles o leyendas; en su caso, pregunte a los alumnos si conocen algún ejemplo y que lo compartan con el grupo.

Libro de texto.Libros de leyendasmexicanas.

15 • Apoye a los alumnos para desarrollar el punto 2 de la actividad Haciendo historia, p. 104, y comente los hechos que sucedían en México de manera simultánea.• Organice a los alumnos para que respondan las preguntas de los puntos 3 y 4 de la actividad.

Libro de texto.

Cierre 15 • Realice una puesta en común de los resultados en donde se remarque la importancia del pensamiento providencialista.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista y comente el contenido de esta sesión, como previa al final del bloque.

Desarrollo 20 Las rebelionesindígenas y campesinasduranteel Virreinato

• Solicite que un voluntario lea el texto “Las rebeliones indígenas y campesinas durante el Virreinato”, p. 105.• Pregunte por aquellos elementos que funcionaron como causa y consecuencia de dichas rebeliones. Comente la importancia de estas manifestaciones de inconformidad social.

Libro de texto.

20 Haciendohistoria

• Pida que lean la actividad Haciendo historia, p. 105.• Oriente a los alumnos para la interpretación del texto. Asimismo, apóyelos para que logren ubicar en el mapa geográfico las diferentes rebeliones que se mencionan en el tema.

Libro de texto.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuál es la trascendencia histórica de las rebeliones indígenas y campesinas novohispanas? ¿Han dejado de existir

31

Page 32:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

este tipo de manifestaciones sociales?, ¿por qué?

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 • Salude, pase lista y comente cuáles serán las actividades de las dos últimas sesiones del bloque.

Desarrollo 10 Rúbrica paraautoevaluacióndel aprendizaje

• Lea con el grupo y en voz alta las instrucciones de la p. 106. Después, lea cada uno de los pilares del aprendizaje, así como los indicadores específicos.

Libro de texto.

20 • Promueva la reflexión personal hacia el descubrimiento de lo que significa para cada alumno el desarrollo de cada indicador. Explique aquello que sea necesario cuando el alumno no logre su comprensión total.

Cierre 10 • Pregunte: ¿cuáles son los principales pilares del aprendizaje que se han desarrollado en este bloque? ¿De qué manera se pueden desarrollar estos pilares con más eficacia?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista y comente que en esta sesión realizarán la última actividad del Bloque 2.

Desarrollo 10 Coevaluación • Pida que resuelvan la Coevaluación de la p. 108.• Solicite voluntarios que compartan sus respuestas y haga comentarios de los resultados de manera general.

Libro de texto.

10 Evaluación final • Invite a los alumnos a concentrarse para resolver la Evaluación final de la p. 108.

Libro de texto.

Cierre 25 Prueba tipo PISA • Trabaje con los alumnos la prueba PISA y comente con el grupo los resultados de la misma. Oriente a los alumnos cuando las respuestas no sean las deseadas, mencionando cuál es la correcta y cómo se puede llegar al resultado.

Libro de texto.

32

Page 33:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

BLOQUE 3

Panorama del periodoSEMANA DIECISIETESesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo, pase lista y comente a los alumnos que a partir de esta sesión trabajarán en el Bloque 3.

Desarrollo 15 Entrada debloque

• Pida que revisen de manera general el contenido del bloque en las pp. 110-151.

Libro de texto.

20 • Solicite un voluntario para que lea los aprendizajes esperados en la p. 110.• Coménteles a grandes rasgos el contenido del bloque y el periodo de la historia que abarca. Mencione en forma brevelas causas del movimiento de Independencia, así como otros hechos relevantes que estudiaron en el bloque anterior, y que son el antecedente de los temas que se revisarán a partir de esta clase.

Libro de texto.

Cierre 10 • Pida que, mediante un punteo de ideas, expresen por escrito algunas de las características que recuerden del periodo entre el México independiente (1821) y el inicio de la Revolución Mexicana (1910).

Libro de texto.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 15 Introducción • Mediante una lluvia de ideas, pida a los alumnos que describan

la imagen de la entrada de bloque, p. 111. Oriente sus comentarios:pregunte si habían escuchado la palabra “chinaco” y quésignifica; otra pregunta puede ser que comenten qué territorios conformaban Nueva España y las primeras décadas del siglo XIX, y cuáles de éstos perdió en la guerra con Estados Unidos.

Libro de texto.

15 • Solicite un voluntario para que lea el texto introductorio de la p. 111.• Indíqueles los conceptos básicos para comprender el bloque, como dependencia económica del extranjero, desigualdad social, guerras civiles, intervencionismo y contradicciones del Porfiriato, entre otros.

Libro de texto.

33

Page 34:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Cierre 15 • Pida que revisen la línea del tiempo de las pp. 112 y 113.• Pregunte: ¿con qué hechos inicia el periodo que vamos a estudiar? ¿Con cuáles termina? ¿Qué procesos aparecen en la línea del tiempo? Mencionen tres hechos que hayan ocurrido de forma simultánea.

Libro de texto.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 5 Ubicación temporal

y espacialde los principaleshechos y procesoshistóricosdel Méxicoindependientea la RevoluciónMexicanaIniciamos

• Lea con el grupo el texto de la p. 112. Libro de texto.30 • Organice a los alumnos en equipos para que trabajen en la

sección Iniciamos, p. 112.• Oriéntelos para que en el inciso 1 no se repitan los sucesos que haya seleccionado cada equipo para elaborar su cronología.• Pida que un representante por equipo describa al resto delgrupo las diferencias cronológicas y espaciales que detectaron entre los Mapas 3.1.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores,marcadores.

Cierre 10 • Comente de forma general los trabajos de los grupos. Indique los aspectos que deben corregirse como tarea para la siguiente sesión.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 • Salude y pídales que, mientras pasa lista, organicen el material que dejó de tarea.

Libro de texto.Cuaderno.

Desarrollo 30 Iniciamos • Asista con cada equipo para revisar las correcciones que realizaron a la cronología y a la interpretación de los mapas. Promueva el trabajo colaborativo como base para la consecución de un mejor resultado.• Pídales que elaboren un ejemplo de lectura de sus cronologías, como: “Hacia 1847, México vivía dos guerras: una interna, con la Guerra de castas, en Yucatán, y otra internacional, con Estados Unidos”.

Libro de texto.Cuaderno.

Cierre 10 • Pídales que escriban en su cuaderno dos características del periodo. Comente que deben elegir características de distintos ámbitos (político, económico, social y económico) para que

Cuaderno.

34

Page 35:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

describan un perfil más amplio del periodo.

Hacia la fundación de un nuevo EstadoSEMANA DIECIOCHOSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 15 Iniciamos • Lleve un ejemplar de la Constitución para que revisen el

contenido de los artículos 39 y 40 que se mencionan en la sección Iniciamos, p. 114.• Oriéntelos en los conceptos del inciso 3 que pueden ser de difícil comprensión.

Libro de texto.ConstituciónPolítica de losEstados UnidosMexicanos.

25 La crisis económicadespués dela guerra

• Pida que en parejas lean el texto de las pp. 114-116.• Diseñe en el pizarrón un esquema de “espina de pescado”, con un renglón central ancho.• Solicite voluntarios para que, párrafo por párrafo, señalen si la idea mencionada es una característica (escríbala en el centro del esquema), causa (escríbala en la parte superior) o una consecuencia (escríbala en la parte inferior del esquema).

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

Cierre 5 Haciendohistoria

• Organice al grupo por equipos para que trabajen en la sección Haciendo historia, p. 116. Apóyelos para que elijan los cuatro procesos que van a esquematizar e indíqueles que desarrollen de tarea el resto de la actividad.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 10 Haciendo

historia• Revise el trabajo que quedó pendiente como tarea.• Pregunte a algunos voluntarios los puntos que destacaron para desarrollar la estructura del mapa conceptual. Corrija las imprecisiones y solicite que el resto del grupo realice los cambios pertinentes.

Cuaderno.

30 Desigualdadsocial y distribuciónde lapoblación

• Indique a los alumnos que, de manera individual, lean el tema de las pp. 116-118.• Pídales que elaboren tres preguntas acerca de este tema.Comente que una de ellas debe retomar la Gráfica 3.1 de la p. 117.• Organícelos en parejas para que, por turnos, pregunten a su

Libro de texto.Cuaderno ypluma.

35

Page 36:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

compañero las cuestiones que cada uno elaboró.Cierre 5 • Pregunte: ¿cuáles eran las principales condiciones de la

población de México en esa época? Recupere las respuestas correctas y solicite al resto del grupo que las apunte en su cuaderno.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 20 La Constitución

de 1824• Lea con los alumnos el tema de las pp. 118-119.• Con anticipación, diseñe un esquema de “árbol” (ver Caja de herramientas, p. 244) para que los alumnos escriban en éste los conceptos del tema que acaban de leer.

Libro de texto.Esquema de“árbol”.Lápices de colores,marcadores,cuaderno.

15 Haciendohistoria

• Apoye a los alumnos para trabajar en la sección Haciendo historia, p. 119.• Oriente la interpretación de los Mapas 3.1 y 3.2 con un mapa actual de México.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, mapade México.

Cierre 10 Haciendohistoria

• Elabore en el pizarrón un cuadro comparativo con los conceptos monarquía, república y federalismo. Solicite voluntarios para que mencionen sus resultados de la consigna 3 de esta sección.

Pizarrón, plumonesde colores.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 25 Dificultades para

la consolidaciónde un proyectode nación

• Lea con el grupo el texto de las pp. 119-120.• Haga énfasis en las disputas entre los partidos políticos para consolidar un proyecto de nación. Pídales que mencionen las principales características de los liberales y los conservadores.• Solicite que elaboren e ilustren en su cuaderno una línea del tiempo con los hechos y procesos entre 1821 y 1855.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

10 Ahora sé • Organice los equipos para que trabajen en la sección Ahora sé, p. 120.• De forma aleatoria, revise las respuestas y haga las correcciones pertinentes. Indique al resto del grupo que realice

Libro de texto.

36

Page 37:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

las modificaciones necesarias a sus propias respuestas.Cierre 10 • Pida que comenten las principales dificultades que México

atravesó para consolidarse como un país independiente. Estimule la expresión de los alumnos menos participativos.

Los conflictos internacionales y el despojo territorialSEMANA DIECINUEVESesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.• Solicite que un voluntario lea el aprendizaje esperado del tema, p. 110.

Libro de texto.

Desarrollo 15 Iniciamos • Comente algunos ejemplos actuales de intervencionismo para que los alumnos desarrollen la actividad Iniciamos, p. 121.

Libro de texto.

20 Amenaza dereconquista ynecesidad dereconocimientointernacional

• Pida que, de manera individual, lean el texto de las pp. 121-122 y subrayen las ideas principales. Solicíteles que elaboren un punteo de ideas a partir de lo que subrayaron.

Libro de texto.Cuaderno, pluma.

Cierre 10 • Para cerrar la sesión, pídales que elaboren una línea del tiempo con los hechos entre 1819 y 1836.

Cuaderno, lápicesde colores.

Sesión dos Momento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 Los intentos de

colonización delnorte

• Pida que lean el texto de las pp. 122-123.• Solicite que tomen como referencia el Mapa 3.2, p. 119, para diseñar en su cuaderno un mapa que represente la información del tema “Los intentos de…”. Indíqueles que utilicen elementos como flechas, iconos de asentamientos y otros símbolos para señalar las características y condiciones territoriales que se mencionan en el texto.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

15 La separaciónde Texas

• Oriente al grupo para que realicen con este tema una actividad similar a la anterior. Pueden utilizar el mismo mapa que trazaron o uno nuevo en el que se haga énfasis de la zona norte del actual México y la zona sur del actual Estados Unidos de América; en particular del estado de Texas.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

Cierre 10 • Lleve a cabo una puesta en común con el trabajo de los

37

Page 38:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

alumnos.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 15 El bloqueo francés

de 1838• Lea con los alumnos el texto de la p. 124.• Indíqueles que elaboren una pregunta acerca del bloque francés de 1838.• Solicite cinco voluntarios para que realicen sus preguntas al resto de los compañeros. Lleve a cabo las correcciones pertinentes.

Libro de texto.Cuaderno, pluma.

20 Cuidael patrimonio

• Trabaje con los alumnos la sección Cuida el patrimonio de la p. 124. Apóyelos mencionando algunos de los sitios de la entidad federativa relacionados con las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX.• Considere la opción de visitar uno de los lugares indicados o la visita virtual al Museo Nacional de las Intervenciones: http:// www.inah.gob.mx/paseos/museointervenciones

Libro de texto.Internet.

Cierre 10 • Pida que mencionen sus conclusiones acerca de la actividad que realizaron.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 La guerra con

Estados Unidos• Diseñe en el pizarrón una línea del tiempo de 1836 (independencia de Texas) a 1848 (firma de los Tratados de Guadalupe- Hidalgo). Indique a los alumnos que la copien en su cuaderno. • Pídales que, en parejas, lean el tema “La guerra con Estados Unidos”, pp. 124-126, y que construyan la línea del tiempo con los hechos y los procesos que se mencionan en el texto.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

15 • Apoye a los alumnos para que representen la misma información del tema en un mapa geográfico.

Papel rotafolio,marcadores decolores.

Cierre 10 Ahora sé • Solicite a los alumnos que trabajen la sección Ahora sé, p. 126. Considere la opción de indicarles que terminen el trabajo como tarea para su casa.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

38

Page 39:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

En busca de un sistema políticoSEMANA VEINTESesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo, pase lista y comente que iniciarán el estudio de un nuevo aprendizaje.• Solicite un voluntario para que lea el aprendizaje correspondiente en la p. 110.

Libro de texto.

Desarrollo 15 Iniciamos • Trabaje con los alumnos la sección Iniciamos, p. 127.• Apóyelos para que comenten varias respuestas a la consigna 2, como alternativas para la pregunta guía del bloque.

Libro de texto.

15 El pensamientode los liberales yconservadores

• Organice a los alumnos para que, por parejas, lean el texto de las pp. 127-129.• Elabore en el pizarrón una tabla de dos columnas, la primera con el título “Características del partido liberal” y la segunda “Características del partido conservador”.• Al terminar la lectura, pregunte uno por uno, en cuál de lascolumnas escribirían la información correspondiente.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

Cierre 10 • Comente que, para cerrar la sesión, seguirán trabajando en parejas para diseñar un mapa mental de las leyes Juárez, Lafragua y Lerdo, que se describen en la p. 129.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, marcadores.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 Haciendohistoria

• Salude y pida a los alumnos que, mientras pasa lista, trabajen el punto 1 de la sección Haciendo historia, p. 129.

Libro de texto.

Desarrollo 10 La Constituciónde 1857

• Solicite que, de manera individual, lean el texto “La Constitución de 1857”, p. 129. Indíqueles que escriban en su cuaderno las ideas más importantes.

Libro de texto.Cuaderno.

10 • Apoye a los alumnos para que, de manera grupal, interpreten el Mapa 3.4 de la p. 130.• Pídales que realicen un punteo de ideas a partir de los comentarios grupales sobre el mapa.

Libro de texto.

20 La guerra, las Leyesde Reforma ysu impacto en lasecularización de

• Lea con el grupo el texto de las pp. 130-131. Libro de texto.• Fomente un debate grupal acerca de la importancia y las ventajas y desventajas de las Leyes de Reforma.• Solicite algunos voluntarios para que escriban en carteles las

Papel rotafolio,marcadores,lápices de colores,

39

Page 40:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

la sociedad Leyes de Reforma. Después, otros para que los coloquen en los muros el aula.

libro de texto.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuáles fueron las instituciones más afectadas por estas leyes?

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 25 La guerra, las Leyes

de Reforma ysu impacto en lasecularización dela sociedad

• Pregunte: ¿cómo se expresan en la actualidad las Leyes de Reforma? ¿En qué artículos de la Constitución es posible detectar su influencia? Oriente al grupo para que identifiquen aspectos importantes como la libertad de culto, la creación del Registro Civil o de los cementerios civiles.

Libro de texto.ConstituciónPolítica de losEstados UnidosMexicanos.

15 Haciendohistoria

• Organice a los alumnos para trabajar la actividad Haciendo historia, p. 132, que pueden trabajar en casa también y expresar los resultados en el aula.

Libro de texto.Cuaderno.

Cierre 5 • Retome la lista de las Leyes de Reforma y pregunte: ¿siguen vigentes, se han adaptado o han cambiado estos preceptos?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 15 La intervención

francesa y el SegundoImperio

• Lea con los alumnos el texto de las pp. 131-132.• Divida al grupo en dos equipos, uno elaborará un mapa conceptual de la Intervención francesa; el otro un mapa mental del Segundo Imperio.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

15 • Solicite voluntarios de cada equipo para que presenten a sus compañeros el trabajo. Pida que entre todos complementen la información de cada mapa.

Pizarrón.

Cierre 15 Ahora sé • Organice al grupo para trabajar en la actividad Ahora sé, p. 132.• Revise el trabajo y realice una puesta en común. Considere la opción de incluir material como líneas del tiempo.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

La restauración de la República y el Porfiriato

40

Page 41:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

SEMANA VEINTIUNOSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 Iniciamos • Salude, pase lista y comente que iniciarán el trabajo con un nuevo aprendizaje.• Solicite un voluntario para que lea el aprendizaje correspondiente en la p. 110.• Pídales que resuelvan la actividad Iniciamos, p. 133.

Libro de texto.

Desarrollo25 Los gobiernos

liberales y suproyectonacional

• Lea con los alumnos el tema de las pp. 133-134 e indíqueles que subrayen los principales acontecimientos.• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los alumnos en equipos para trabajar periodos de cinco años. Comente que deben ilustrar la línea con dibujos representativos de cada acontecimiento. Considere la opción de colocar la línea del tiempo en los muros del aula durante algunos días.

Libro de texto.Papel rotafolio ocartulinas, cuaderno,lápices decolores.

5 La paz porfirianay la centralizacióndel poder

• Lea con el grupo el tema “La paz porfiriana…”, p. 134. Libro de texto.

Cierre 10 • Pregunte: ¿en qué consistió la paz porfiriana?• Promueva y oriente el debate entre los alumnos.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 15 Reorganización

del erario público,crecimientoeconómico eintervencionesextranjeras

• Organícelos en parejas para que lean el texto “Reorganización del erario…”, pp. 134-135.• Elabore en el pizarrón el boceto del diagrama “causas-consecuencias” sobre la situación económica de México durante el Porfiriato.• Solicite voluntarios que mencionen las ideas que integrarán el diagrama. Promueva la participación de todo el grupo.

Libro de texto.Pizarrón, gises decolores.

10 Haciendohistoria

• Pida que trabajen en la sección Haciendo historia, p. 135.• A partir del Mapa 3.5, pregunte: ¿cuál era la región más desarrollada durante esa época?

Libro de texto.

15 Surgimiento dela clase obrera

• Reunidos en parejas, solicíteles que elaboren un esquema en forma de pirámide para representar las clases sociales de esa

Libro de texto.Cuaderno, lápices

41

Page 42:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

y la nueva clasemedia urbana

época y sus principales actividades económicas, a partir del tema de la p. 136. Si no terminan la actividad durante el tiempo asignado, indíqueles que deberán terminarla de tarea.

de colores.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cómo inició la Revolución Industrial en México?

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20

SesiónHaciendohistoria

• Mediante una lluvia de ideas, promueva que los alumnos mencionen las causas económicas que detonaron el crecimiento demográfico en las ciudades durante el Porfiriato.• Solicite que trabajen en la sección Haciendo historia, p. 136, y que utilicen los conceptos de la lluvia de ideas para redactar el párrafo que se solicita.

Cuaderno.Libro de texto.

20 Rebelionesrurales, pronunciamientos,levay bandolerismo

• Lea con los alumnos el texto de las pp. 136-137.• Pida que subrayen las ideas principales y elaboren un resumen mediante un punteo de ideas.• Considere la opción de contarles historias de gente capturada por la leva en esa época.

Libro de texto.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuáles fueron las características de la paz porfiriana?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 15 Los ferrocarriles

y la transformacióndel paisaje

• Organice a los alumnos en parejas para que lean las pp. 137- 138.• Con la lectura y el apoyo del Mapa 3.6, pídales que respondan en su cuaderno: ¿cuáles fueron las principales líneas férreas?¿Por qué dio prioridad a la construcción de estas líneas?

Libro de texto.Cuaderno.

15 • Considere complementar el trabajo de los alumnos reproduciendo algunos videos como el siguiente: http://goo.gl/ecDYLh

Computadora,internet y proyector.

10 Cuidael patrimonio

• Trabaje con el grupo en la sección Cuida el patrimonio, p. 138, y organice una exposición en el aula.

Computadora,internet y proyector.

Cierre 5 Ahora sé • Pida que trabajen en casa la sección Ahora sé, p. 138. Libro de texto.

42

Page 43:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Antesala de la Revolución SEMANA VEINTIDÓSSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 10 Iniciamos • Oriente al grupo para que resuelvan la actividad Iniciamos, p.

139.Libro de texto.

20 Los costos socialesy políticos deldesarrollo económicoporfirista

• Apoye al grupo para que, de manera individual, elaboren un mapa mental del tema de la p. 139.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

10 • Considere la opción de relatarles algunos pasajes del libro México Bárbaro, escrito por John Kenneth Turner. Puede consultar la versión electrónica en: http://goo.gl/3vg5LS

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuáles fueron las principales inconformidades de los diferentes grupos sociales de esa época?

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 15 Permanencia de

un grupo en elpoder

• Lea con el grupo el texto de la p. 140.• Pregunte: ¿cuáles eran las características del grupo que se encontraba en el poder durante el Porfiriato?• Elija cuatro o cinco de las ideas que expresaron los alumnos y solicite al grupo que elaboren con éstas un mapa mental.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

25 Haciendohistoria

• Organice al grupo para que entre todos trabajen la secciónHaciendo historia, p. 140.

Libro de texto.

Cierre 5 • Pregunte: ¿algunas de las condiciones sociales del Porfiriato se presentan en los problemas que vivimos en la actualidad?

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 Huelgas

y represión• Pida que, a partir del tema “Huelgas y represión” de la p. 141, elaboren de manera individual un esquema de “espina de pescado” para representar las condiciones del país durante los inicios de la Revolución Mexicana en 1910.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

43

Page 44:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

15 • Pregunte: ¿cuáles eran los principales problemas políticos y sociales de la época?

Cierre 10 • Revise de manera aleatoria el trabajo de los alumnos y comente correcciones generales para que sean aplicadas por todos.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 20 Ahora sé • Organice a los alumnos por equipos para que trabajen en la

sección Ahora sé, p. 141. Oriéntelos en la elaboración del esquema que se solicita.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

15 • Pida que revisen la información que han estudiado en las clases previas. Considere la opción de llevar a cabo una lluvia de ideas para recuperar los aprendizajes.• Promueva el debate que se indica en la consigna 2 de la sección.

Cierre 10 • Pregunte: ¿cuáles eran las condiciones sociales, políticas y económicas de México al momento de iniciar la Revolución de 1910? ¿Eran las mismas en todo el país? ¿Por qué?

CulturaSEMANA VEINTITRÉSSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 15 Iniciamos • Salude al grupo y pida que, mientras pasa lista, trabajen en la sección Iniciamos, p. 142.

Libro de texto.Cuaderno.

Desarrollo10 Politización:

prensay folletería

• Lea con los alumnos el texto “Politización: prensa y folletería”, p. 142.• Comente la importancia del surgimiento de la prensa política durante el siglo xix y su papel como foro de expresión de los grupos políticos y de crítica al poder.

Libro de texto.

20 • Considere la pertinencia de buscar con anticipación algunos ejemplos de caricatura política publicada en El Hijo del ahuizote para mostrarlos al grupo. Puede solicitar que, por equipos, interpreten el mensaje de las caricaturas y los personajes representados.

Internet, ejemplosde caricaturapolítica impresosen hojas tamañocarta.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuál es la importancia de que existan foros de expresión para la crítica política en un país?

44

Page 45:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 10 Asociaciones

e institutos deciencias y artes

• Pida que lean el texto de la p. 142. Libro de texto.25 • Pida que investiguen las características de alguno de los

institutos que se mencionan en el texto. Puede consultar el libro: http://goo.gl/qNeftV

Internet.

Cierre 10 • Pregunte: ¿qué características tuvo la vida intelectual durante el Porfiriato?

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.

Desarrollo10 La educación

pública y las escuelasnormales

• Pida que, en parejas, lean el texto “La educación pública…”, p. 143.

Libro de texto.

15 • Pregunte: ¿cuáles son las diferencias entre las escuelas de esa época y las de la actualidad?

15 Clasicismo,romanticismo ymodernismo

• Solicíteles que continúen trabajando en parejas y elaboren un mapa conceptual a partir del texto “Clasicismo…”, p. 143. Revise el trabajo de los equipos y pregunte por las diferencias de cada estilo artístico.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

Cierre 5 Haciendohistoria

• Oriéntelos en el análisis de la Figura 3.21 de la actividad Haciendo historia, p. 144.

Libro de texto.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 20 Paisajismo en la

pintura• Elabore con anticipación una presentación en diapositivas o con ilustraciones en cartulinas acerca de la obra de José María Velasco. Puede consultar: http://goo.gl/OBqics

Internet, presentaciónen diapositivas,cartulinase ilustraciones.

10 Influencias y modasextranjeras

• Pida que, de manera individual, lean el texto “Influencias y modas extranjeras”, p. 145.• Pregunte: ¿qué características tuvo la moda durante el Porfiriato?

Libro de texto.

Cierre 15 Ahora sé • Con anticipación, solicite a los alumnos que trabajen en la Libro de texto.

45

Page 46:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

sección Ahora sé, p. 145.• Revise de manera aleatoria algunos de los trabajos y haga correcciones generales para que sean aplicadas por todos los equipos. Considere la opción de que los alumnos realicen esta actividad como una investigación.

Temas para analizar y reflexionarSEMANA VEINTICUATROSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 Temas para analizary reflexionar

• Salude al grupo y, mientras pasa lista, comente que trabajarán en la parte final del tercer bloque.

Desarrollo 30 Del cine mudo ala tercera dimensión

• Solicite un voluntario que lea el texto introductorio del tema “Del cine mudo…”, p. 146.• Oriente los comentarios de los alumnos acerca de los orígenes del cine.• Organícelos en equipos para que elaboren una línea del tiempo que incluya ejemplos de cine nacional e internacional.

Libro de texto.Imágenes deinternet, papelrotafolio, lápicesde colores.

10 Haciendohistoria

• Lea con los alumnos el texto de la sección Haciendo historia, p. 146.• Promueva la participación del grupo para que comenten y describan el contexto en el que se dio esta opinión.

Libro de texto.Internet.

Cierre 5 • Pregunte: ¿en la actualidad existen algunos eventos de censura similares?

Libro de texto.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 10 La caricatura

política de críticay de oposición

• Pida un voluntario para que lea el texto “La caricatura política…”, p. 147.• Solicite a los alumnos que identifiquen los conceptos clave y pregunte cuáles son. Oriéntelos para que, entre otros, destaquen los siguientes conceptos: crítica, censura, oposición.• Pregunte cuáles eran las condiciones sociales y políticas de ese periodo de la historia de nuestro país.

Libro de texto.

25 Haciendohistoria

• Indique a los alumnos que trabajarán de manera grupal en la sección Haciendo historia, p. 147.• Considere la opción de mostrarles caricaturas políticas actuales

Libro de texto.Hojas tamañocarta o cartulinas

46

Page 47:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

para que los alumnos las describan e interpreten. Pídales que indiquen cuáles son las similitudes y cuáles las diferencias entre el tipo de caricatura política del periodo que menciona el texto y las que corresponden a la actualidad.

con caricaturaspolíticas de laactualidad.

Cierre 10 • Pregunte: ¿cómo sería una sociedad que no tuviera la posibilidad de ejercer crítica política?

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 • Salude al grupo y, mientras pasa lista, comente cuáles serán las actividades de las dos últimas sesiones del bloque.

Desarrollo 10 Rúbrica paraautoevaluacióndel aprendizaje

• Explique la mecánica de la autoevaluación. Lea con el grupo en voz alta las instrucciones; después, cada uno de los pilares del aprendizaje, así como los indicadores específicos.

Libro de texto.

20 • Promueva la reflexión personal hacia el descubrimiento de lo que significa para cada alumno el desarrollo de cada indicador. Explique aquello que sea necesario cuando el alumno no logre su comprensión total.

Cierre 10 • Pregunte: ¿cuáles son los principales pilares del aprendizaje que se han desarrollado en este bloque? ¿De qué manera se pueden desarrollar estos pilares con más eficacia? ¿Cuáles son los principales avances que has obtenido después de tres bloques de trabajo? ¿En qué aspecto has desarrollado más capacidades (conceptuales, procedimentales o actitudinales)?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista y comente que en esta sesión realizarán la última actividad del Bloque 3.

Desarrollo 10 Coevaluación • Pida que resuelvan la Coevaluación de la p. 150. Comente los resultados del ejercicio, en especial situaciones como quién obtuvo los mayores resultados en trabajo en equipo o quienes se consideran al evaluarse como propositivos, solidarios, constantes, disciplinados, etcétera. Comente la importancia de estas actitudes dentro del ámbito escolar y para la vida de los alumnos.

Libro de texto.

10 Evaluación final • Invite a los alumnos a concentrarse para resolver la Evaluación final de la p. 150.

Cierre 25 Prueba tipo PISA • Trabaje con los alumnos la prueba tipo PISA y comente con el Libro de texto.

47

Page 48:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

grupo los resultados. Oriéntelos cuando las respuestas no sean las deseadas, mencionando cuál es la correcta y cómo se puede llegar al resultado.

48

Page 49:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

BLOQUE 4

Panorama del periodoSEMANA VEINTICINCOSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 Entrada debloque

• Salude al grupo, pase lista y comente que iniciarán el contenido del Bloque 4.

Libro de texto.

Desarrollo 10 • Solicite que revisen de manera individual el contenido del bloque, pp. 152-193; los títulos de los temas, mapas, ilustraciones y otros elementos gráficos.

Libro de texto.

25 Introducción • Comente de forma breve las condiciones históricas del inicio de la Revolución Mexicana, de la instauración de un grupo revolucionario en el poder y el surgimiento de un partido político hegemónico, las transformaciones económicas y demográficas del país, entre otros hechos y procesos relevantes que estudiarán en el bloque.

Cierre 10 • Pida que expresen por escrito las principales características del periodo que identificaron.

Cuaderno.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 15 Ubicación temporal

y espacial• Pida que, en parejas, lean el texto “Ubicación temporal y espacial de la Revolución Mexicana y los acontecimientos nacionales que caracterizan a México en estas décadas”, p 154.• Pregunte: ¿cuáles son los conceptos importantes de este texto? Además de las del glosario, ¿hay otras palabras que no comprendan?

Libro de texto.

20 • Indíqueles que elaboren una secuencia de inicio, desarrollo y cierre con los acontecimientos del boque que se mencionan en el texto. Solicite que ilustren el trabajo.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores,marcadores.

Cierre 10 • Pida que mencionen cuál es el hecho más importante del periodo. Someta las respuestas a discusión y pregunte a los alumnos sus argumentos para defender su opinión.

49

Page 50:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 15 Iniciamos • Organice a los alumnos en parejas para que trabajen en la

sección Iniciamos, p. 155. Propóngales que para el punto 1 utilicen un mapa de México con la división política actual.

Libro de texto.Mapa de Méxicocon divisiónpolítica.

20 • Cuando trabajen en los otros puntos de la sección, pídales que representen en el mapa de México que llevaron tres acontecimientos y tres procesos señalados en la línea del tiempo, pp. 154-155.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, marcadores.

Cierre 10 • Realice una puesta en común de los trabajos de los alumnos. Considere la opción de pegar los trabajos en los muros del aula.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 25 Línea del tiempo • Oriente a los alumnos para que reconozcan e identifiquen

los principales hechos y procesos que se marcan en la línea del tiempo, pp. 154-155. Realice diversas preguntas al respecto: ¿con qué acontecimientos inicia y termina el periodo? ¿Cuánto duró el caudillismo? ¿Qué hechos son simultáneos a la expropiación petrolera? ¿En qué década ocurrió la bonanza petrolera?

Libro de texto.

10 • Pida que señalen todos los acontecimientos simultáneos que aparecen en la línea.

Libro de texto.

Cierre 10 • Solicite que escriban en forma de punteo dos ideas básicas de este tema; por ejemplo: “los protagonistas de la Revolución Mexicana fueron…”, “La etapa del Milagro Mexicano ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial porque…”, entre otras.

Cuaderno.

Del movimiento armado a la reconstrucciónSEMANA VEINTISÉISSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 10 Iniciamos • Solicite que de manera individual trabajen en la sección Libro de texto.

50

Page 51:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Iniciamos, p. 156.• Comente la importancia de entender que en la RevoluciónMexicana participaron diversos grupos sociales y personajes pertenecientes a distintas regiones y estratos socioeconómicos.

25 El inicio del movimientoarmado

• Pídales que lean el texto de las pp. 156-157 y subrayen las ideas principales.• Divida al grupo en equipos de tres integrantes. Indique que el primer equipo elaborará un esquema de espina de pescado con las causas del inicio de la Revolución Mexicana; el segundo diseñará un mapa conceptual con los diferentes líderes del movimiento; el tercero trabajará en la elaboración de un mapa mental que muestra los principales obstáculos durante la presidencia de Francisco I. Madero.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.Papel rotafolio,marcadores.

Cierre 10 • Mientras revisa los trabajos, solicite a los alumnos que ilustren y compartan sus apuntes.

Imágenes, lápicesde colores.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 10 Haciendo

historia• Pida que trabajen en la sección Haciendo historia, p. 157. Considere la posibilidad de llevar a clase el texto del Plan de Ayutla para que los alumnos lo utilicen en la actividad.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, marcadores.

30 Diversidad socialy regional de losmovimientosrevolucionarios ysus líderes

• Forme equipos y asigne a cada uno las facciones revolucionarias que se muestran en el Cuadro 4.1, p. 158.• Pida que elaboren un punteo de ideas con las características del grupo que les tocó; deben conjuntar la información de las pp. 158-159, del Cuadro 4.1, p. 158, y el Mapa 4.2, p. 159.

Libro de texto.Cuaderno.

Cierre 5 • Solicíteles que mencionen dos características (lugar de origen, ideología, objetivos) del grupo revolucionario que les tocó.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista y comente que continuarán con la revisión del tema de la sesión anterior.

Desarrollo 25 Diversidad socialy regional de los

• Pida que reúnan el trabajo que realizaron y complementen la información que haga falta.

Libro de texto.Cuaderno, lápices

51

Page 52:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

movimientosrevolucionarios ysus líderes

• Oriente la interpretación del Mapa 4.2, p. 159, para enriquecer el trabajo de los alumnos.

de colores.

10 • Apoye el análisis de la información haciéndoles preguntas,por ejemplo: ¿cuáles son las características de los personajes principales del periodo?, o ¿qué objetivos perseguían los grupos revolucionarios?

Cierre 10 • Pida que cada equipo presente el resumen de su trabajo en un mapa mental. Solicite que un representante explique el mapa al resto del grupo.

Cuaderno, lápicesde colores.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 30 La Constitución

de 1917• Lea con el grupo el tema “La Constitución de 1917”, p. 160.• Comente las implicaciones políticas, sociales y económicas de que un país cuente con una Constitución. Exponga el caso de México, mencionando las condiciones en las cuales se reunió el Constituyente de Querétaro, en 1916.• Solicite voluntarios que parafraseen los artículos mencionados en el texto. Realice tres rondas de participación para que se escuchen diferentes paráfrasis de cada artículo.• Pregunte: ¿qué significan y qué importancia tienen las garantías individuales que se mencionan en el texto (libertad, libertad de expresión, de asociación, de tránsito y de culto)?

Libro de texto.Pizarrón, gis,cuaderno.

Cierre 15 Ahora sé • Organice al grupo para trabajar en la sección Ahora sé, p. 160.• Revise los resultados e indique las correcciones pertinentes.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

La política revolucionaria y nacionalistaSEMANA VEINTISIETESesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 Iniciamos • Salude y, mientras pasa lista, comente que iniciarán el trabajo con un nuevo aprendizaje.• Solicite un voluntario que lea el aprendizaje correspondiente en la p. 152.• Organícelos para que entre todo el grupo respondan la pregunta 2 de la sección Iniciamos, p. 161.

Libro de texto.Cuaderno.

52

Page 53:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Desarrollo 15 De los caudillosal surgimientodel PNR

• Indique a los alumnos que lean de manera individual el texto de las pp. 161-162.• Pídales que elaboren en su cuaderno una tabla de dos columnas: en una deben colocar el nombre del caudillo y en la otra, su obra.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

15 Guerra Cristera • Solicite que lean el texto de las pp. 162-163. Comente la trascendencia del movimiento cristero en la sociedad de la época y en las regiones implicadas.• Pida que respondan la pregunta 1 de la actividad Haciendo historia, p. 162. Haga la indicación de que trabajen el resto de la sección como tarea.

Libro de texto.

Cierre 10 • Pregunte: ¿cuál fue la importancia de que el nuevo partido político sustituyera al régimen de caudillos? ¿Qué implicaciones sociales y políticas tuvo el movimiento cristero?

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.

Desarrollo10 Organizaciones

sindicales y campesinas

• Indique a los alumnos que con el tema de la p. 163 elaborarán un mapa conceptual que muestre las principales organizaciones sindicales y campesinas. Comente que una primera división en su mapa puede ser distinguir entre el movimiento obrero y el rural.• Pregunte: ¿cuál ha sido el papel de estas organizaciones en la historia de México?

Libro de texto.Cuaderno, marcadores,lápices decolores.

5 Haciendohistoria

• Explique el desarrollo de la sección Haciendo historia, p. 163, para que los alumnos puedan trabajarla en casa.

Libro de texto.

15 Reforma agraria • Solicite que un voluntario lea el tema “Reforma agraria”, pp. 164-165.• Pida que, a partir de la información del texto, elaboren de manera individual un esquema de espina de pescado de las causas (arriba) y las consecuencias (abajo) de la reforma agraria.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, marcadores.

Cierre 15 Haciendohistoria

• Oriente a los alumnos para que realicen el trabajo de la sección Haciendo historia, p. 164, en particular, en el análisis de los datos del Cuadro 4.2 y en la elaboración del mapa.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

53

Page 54:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 15 El cardenismo • Lea con el grupo el texto “El cardenismo”, p. 165.

• Pida que identifiquen y subrayen las ideas principales y las secundarias. A partir de este trabajo, oriente al grupo para que elaboren un mapa mental.• Comente la importancia política, económica, social y cultural del cardenismo en la historia de nuestro país.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

15 El presidencialismo • Solicite a los alumnos que diseñen en su cuaderno una línea del tiempo del régimen presidencialista con el texto de las pp. 165-165.• Indique que en su trabajo pueden incluir comentarios de sus padres y abuelos acerca de ese periodo histórico.• Pregunte cuáles son las características del presidencialismo.

Libro de texto.Papel rotafolio,marcadores,imágenes.

Cierre 15 El indigenismo • Pregunte: ¿en qué consistió el indigenismo? ¿Qué mecanismos políticos y culturales utilizó el Estado mexicano para desarrollar esta ideología?

Libro de texto.Cuaderno.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 15 Los proyectos

educativos• Pida que elaboren un punteo de ideas con los principales proyectos educativos, pp. 167-168.• Solicite que investiguen alguno de los proyectos y diseñen una ficha técnica al respecto.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

15

10 Nuevas institucionesde seguridadsocial

• Pida que lean el texto de la p. 168 y promueva la discusión acerca de la importancia de la seguridad social.• Oriente la elaboración de un censo de seguridad social del grupo y sus familias.

Libro de texto.Cuaderno.

Cierre 5 Ahora sé • Organice a los alumnos para que trabajen en la sección Ahora sé, p. 168. Revise las respuestas.

Libro de texto.

54

Page 55:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Hacia una economía industrialSEMANA VEINTIOCHOSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 Iniciamos • Salude al grupo y pida que, mientras pasa lista, revisen la sección Iniciamos, p. 169.• Diseñe en el pizarrón el boceto de un mapa conceptual y oriente la participación de los alumnos para que lo completen y señalen los diferentes tipos de industrias.

Libro de texto.Pizarrón, plumonesde colores.

Desarrollo 20 Del modeloexportador a lasustitución deimportaciones

• Solicite que lean en parejas el texto “Del modelo exportador…”, p. 160.• Señale los puntos destacados del tema y comente la importancia del modelo de sustitución de importaciones para el desarrollo económico de México a mediados del siglo XX.• Pida que escriban de manera individual un párrafo de resumen en su cuaderno para destacar la importancia de este fenómeno económico.

Libro de texto.Cuaderno.

15 Haciendohistoria

• Considere con anticipación que los alumnos investiguen más datos de lo que sucedía en esa época, para trabajar la sección Haciendo historia, p.169.• Conforme desarrollen la actividad, proporcióneles mayor información para que completen el esquema.

Libro de texto.

Cierre 5 • Pregunte: ¿qué características tuvo el proceso de industrialización de México en esa época?

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 30 Del milagro

mexicano a lapetrolización

• Oriente a los alumnos para que elaboren en su cuaderno una tabla con los presidentes de la época que abarca el periodo, desde el milagro mexicano hasta la fase de la petrolización de la economía del país.• En otra columna, pida que escriban las características que se mencionan en el texto de la p. 170. Deben incluir los conceptos del glosario.• Solicite que busquen más información en el libro o en otros de la biblioteca de aula.

Libro de texto.Pizarrón, gis.Cuaderno.

10 • Organice una puesta en común con los trabajos y explique las

55

Page 56:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

aportaciones de los alumnos.Cierre 5 Haciendo

historia• Indique que trabajen de tarea la sección Haciendo historia,p. 170.

Cuaderno, lápicesde colores.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 25 Limitaciones del

proteccionismo yrezago tecnológico

• Después de leer el texto de la p. 171, solicite a los alumnos que señalen las ideas principales mediante una lluvia de ideas.• Promueva la discusión acerca de la importancia económica y social de la tecnología para el desarrollo de México.

Libro de texto.

10 La expansión dela frontera agrícola,los contrastesregionales

• Lea con el grupo el texto “La expansión de la frontera…”, p. 171, y pida que expresen algunas ideas relacionadas con las diferencias regionales del país.

Libro de texto.

Cierre 10 Haciendohistoria

• Complemente el análisis de la sección con la actividad Haciendo historia de las pp. 171-172.• Solicite que incluyan en el mapa las regiones más desarrolladas del país en la misma época.• Si es necesario, indique al grupo que trabaje en casa el resto de la actividad.

Libro de texto.Mapa de Méxicocon divisiónpolítica.Cuaderno.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 La crisis del

campo• A partir de la lectura grupal del texto “La crisis del campo”,p. 172, promueva un debate en el que se haga énfasis en las políticas estatales que contribuyeron a esta situación del campo mexicano.• Considere la opción de mostrar ejemplos gráficos para motivar la participación de los alumnos.

Libro de texto.Imágenes, gráficasy mapas dela época sobrela economíacampesina deMéxico.

15 • Pida que escriban un punteo de ideas con lo más relevante que se haya mencionado en el debate.

Cuaderno.

Cierre 10 Ahora sé • Solicite que trabajen en la sección Ahora sé, p. 172.• Pregunte: ¿por qué el petróleo es un mineral estratégico para el país?

Libro de texto.

56

Page 57:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Desigualdad y movimientos socialesSEMANA VEINTINUEVESesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 15 Iniciamos • Divida al grupo en equipos para que realicen las preguntas de la

sección Iniciamos, p. 173.• Haga énfasis en la importancia de obtener la información de sus mayores (padres, abuelos o tutores) para que tenga sentido el trabajo en la actividad.• Con la información que hayan recabado, promueva en el aula la discusión y el contraste de los datos obtenidos.

Libro de texto.Respuestas delcuestionario.Cuaderno, lápicesde colores.

20 Explosióndemográfica,migración interna,demandade servicios ycontaminación

• Lea con el grupo el tema “Explosión demográfica”, pp. 173-174.• Pida que subrayen los conceptos principales.• Oriente la elaboración individual de un mapa mental con la información que subrayaron. Indique la importancia de utilizar ilustraciones en la realización de un mapa mental.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

Cierre 5 Haciendohistoria

• Trabaje de forma grupal la sección Haciendo historia, p. 174.• Revise al azar el desarrollo del trabajo y comente de manera general las correcciones pertinentes.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 Los movimientos

políticos, socialesy gremiales

• Elabore en el pizarrón un boceto de mapa conceptual con el título “Agrupaciones políticas y sociales entre las décadas de 1920 y 1970”.• Pida a los alumnos que lean en parejas el texto de las pp.174-175 y que completen el mapa conceptual con los partidos políticos que se mencionan en el texto.• Señale que es importante que distingan el tipo de agrupación; por ejemplo, entre partidos políticos y organizaciones sociales.

Libro de texto.Pizarrón, gis,cuaderno, lápicesde colores.

20 • Como tercera actividad, pida que diseñen un esquema de espina de pescado con el tema “Movimientos gremiales”.

Cuaderno, lápicesde colores.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuáles son las principales características de los movimientos sociales en México en esa época?

57

Page 58:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 20 Haciendo

historia• Con anticipación, organícelos en equipos y comente en qué consistirá el desarrollo de la actividad Haciendo historia, p. 175, para que los alumnos preparen los materiales necesarios.• En clase, oriente a los equipos para llevar a cabo la actividad. Promueva el debate entre las posturas de obreros y patrones e incentive el establecimiento de acuerdos.

Libro de texto.Ejemplos históricosde relacionesobrero-patronalesy acuerdos laborales.

20 El movimientoestudiantil de1968 y su influencia

• Lea con los alumnos el texto “El movimiento estudiantil…”,p. 176.• Pídales que señalen las ideas principales y elaboren un esquema de espina de pescado.• Considere la pertinencia de proyectarles algunos minutos del documental El grito. Se puede ver en el siguiente enlace: http://goo.gl/N0cJWM

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.Internet, computadora,proyector.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuál ha sido el papel del gobierno mexicano frente a las expresiones sociales que hemos estudiado? ¿Ha cambiado en la actualidad?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 10 Las primeras

guerrillas• A partir de la lectura grupal del texto “Las primeras guerrillas”, p. 176, pregunte: ¿cuáles fueron los principales movimientos guerrilleros en México? ¿Qué objetivos perseguían? ¿Por qué se eligió esta vía y no la búsqueda de diálogo con el Estado mexicano?

Libro de texto.Cuaderno.

20 De voto de lamujer a la igualdadde género

• Pida que elaboren una línea del tiempo del tema “Del voto de la mujer..”, p. 177.• Solicite que incluyan la fecha de nacimiento de las mujeres adultas de su familia y que expresen algunos comentarios sobre el cambio en los roles sociales que han experimentado.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, marcadores.

Cierre 15 Ahora sé • Trabaje con los alumnos en la sección Ahora sé, p. 177, mediante una lluvia de ideas. Promueva la participación de todo el grupo.

Libro de texto.Cuaderno.

58

Page 59:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

La política exterior y el contexto internacionalSEMANA TREINTASesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 25 México ante la

Primera GuerraMundial

• Solicite que lean de manera individual el texto “México ante la…”, p. 178.• Organice a los alumnos en grupos para que elaboren un periódico escolar sobre la participación de México en ese conflicto mundial. Indíqueles que deben escribir breves notas temáticas para integrar el periódico.• Considere la opción de mostrarles las secciones en las que se divide un periódico, para que desarrollen sus trabajos con base en ese modelo.

Libro de texto.Papel rotafoliou hojas blancas,marcadores decolores.

10 • Revise y elija los mejores trabajos para organizar una exposición en los muros del aula.

Cierre 10 • Pida que trabajen de manera individual en la sección Haciendo historia, p. 178. Promueva el debate acerca de las preguntas que se plantean.

Libro de texto.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 La Guerra Civil

Española y losrefugiados

• Pida que lean en parejas el texto “La Guerra Civil…”, p. 179.• Oriente a los alumnos para que elaboren un esquema conforma de línea del tiempo-mapa conceptual con la información más relevante del texto.

Libro de texto.Papel rotafolio,cuaderno, marcadoresde colores.

15 • Pregunte: ¿cuáles fueron las causas y consecuencias de la Guerra Civil Española?

Cierre 10 Haciendohistoria

• Lea con el grupo el texto de la sección Haciendo historia, p. 179.• Pregunte: ¿cuáles fueron las condiciones en las que llegaron los refugiados españoles a México?• Comente el problema político, social y cultural de los refugiados y los desplazados por conflictos bélicos en varios lugares del mundo en la actualidad.

Libro de texto.

59

Page 60:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 25 La entrada de

México a laSegunda GuerraMundial

• Lea con los alumnos el texto “La entrada de México…”, p. 180.• Organice una actividad similar a la que desarrollaron en la sesión uno sobre la participación de México en la Primera Guerra Mundial.

Libro de texto.Papel rotafolio,cuaderno, marcadoresde colores.

15 Ingreso a organismosinternacionales

• Pida que, a partir del texto “Ingreso a organismos internacionales”, p. 180, elaboren en parejas un mapa conceptual del tema.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuál es el papel de los organismos internacionales frente a los conflictos políticos, sociales, culturales y económicos? Considere la opción de mostrarles el ejemplo del papel de las organizaciones económicas: http://goo.gl/jDarH0

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 15 Efectos políticos

de la Guerra Fríay la RevoluciónCubana

• Lea con el grupo el texto “Efectos políticos de la Guerra…”, pp. 180-181.• Pida que subrayen las ideas principales. Después, oriente a los alumnos para que elaboren un apunte mediante conectores.• Pregunte: ¿cuál fue la influencia de la Revolución Cubana para nuestro país?

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

20 Políticas sobremigrantes mexicanos

• Solicite que lean en parejas el texto “Políticas sobre…”, pp. 181-182.• Apóyelos en la interpretación del Mapa 4.3, p. 182.• Platique con los alumnos algunas experiencias que viven los migrantes mexicanos que se trasladan a otros estados del país o que van hacia Estados Unidos de América.

Libro de texto.

Ahora sé • Indique al grupo que trabaje en la sección Ahora sé, p. 182. Es probable que no alcance el tiempo para terminar la actividad, así que comente que deberán acabarla de tarea.

Libro de texto.Cuaderno.

Cierre 10 • Pregunte: ¿por qué motivos las personas deciden migrar de su lugar de origen? ¿Conocen casos de familiares o conocidos que hayan tomado esta decisión?

60

Page 61:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

La cultura y la vida diaria se transformanSEMANA TREINTA Y UNOSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 10 Iniciamos • Solicite que de manera individual trabajen en la actividad

Iniciamos, p. 183. Para revisarla, mencione a los alumnos ejemplos de la vida cotidiana antes de la implementación de estos recursos.

Libro de texto.

25 Nuevos patronesde consumo y lapopularizaciónde la tecnología

• Con anticipación, pida que pregunten a varios adultos mayores cómo era su vida antes de la introducción de los nuevos patrones que se mencionan en el texto.• En clase, lea con el grupo el texto “Nuevos patrones…”, p. 183.Considere la opción de mostrarles diversas imágenes de las actividades cotidianas antes y después de los procesos descritos en el texto; puede organizar equipos para que, a partir de las imágenes y el texto, escriban un párrafo sobre las transformaciones de la vida diaria en el contexto nacional de la época descrita.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, marcadores.Imágenes antesy después de laintroducción delos patrones deconsumo y el empleode tecnologíade la época.

Cierre 10 Haciendohistoria

• Indique que trabajen en parejas la sección Haciendo historia, p. 183. Si no terminan la actividad, comente que la deberán realizar como tarea.

Libro de texto.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 15 Nueva dimensión

de las comunicacionesy lostransportes

• Prepare con anticipación algunas imágenes que representen los puntos más importantes que se mencionan en el tema.• Lea con los alumnos el texto “Nueva dimensión de las…”,pp. 183-184.• Pida que elaboren un apunte con textos breves tomando en cuenta las imágenes.

Imágenes de lascomunicaciones ytransportes de laépoca.Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

20 Medios de informacióny entretenimiento

• Solicite que diseñen en parejas un mapa conceptual con el tema “Medios de información…”, pp. 184-185.• Considere la opción de que los alumnos diseñen una presentación en computadora con los principales momentos del desarrollo de estos medios.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.Presentación encomputadora.

61

Page 62:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Cierre 10 • Pregunte: ¿cuáles son las ventajas de la vida actual con respecto a los avances tecnológicos?

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 El ocio, el

turismo y losdeportes

• Después de leer el tema de la p. 185, pida que elaboren un esquema con dos columnas: en una escribirán los puntos importantes de la lectura; en la otra, los mismos aspectos, pero en la actualidad.• Solicite voluntarios para que expresen algunas conclusiones sobre estos temas; en particular, qué relevancia tienen el ocio, el turismo y los deportes para nuestro país.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

20 Las universidadespúblicasy la educacióntecnológica

• Lea con los alumnos el texto “Las universidades públicas…”, pp. 185-186.• Pida que elaboren un punteo de ideas acerca de la importancia de la educación superior y tecnológica para nuestro país. Considere la opción de mostrarles mayor información al respecto, como la de los siguientes enlaces: http://goo.gl/9mVLPn yhttp://goo.gl/kddk8A

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

Cierre 5 Haciendohistoria

• Indique que trabajarán de tarea en la sección Haciendo historia, p. 186. De ser posible, comente que diseñen una presentación electrónica.

Libro de texto.Computadora einternet.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 20 La consolidación

de una educaciónlaica

• Lea con los alumnos el tema “La consolidación…”, p. 186.• Solicite que escriban en parejas en su cuaderno un punteo con las ideas principales. Después, que comenten la relación de estas medidas con las que tomaron los gobiernos liberales del siglo XIX; mencione que, para esto, deben recuperar los aprendizajes que trabajaron en el Bloque 3.• Pida que algunos voluntarios mencionen sus respuestas al resto del grupo.

Libro de texto.Cuaderno.

20 Del nacionalismoa las tendenciasartísticas

• Comente que seguirán trabajando en parejas.• Pídales que lean el texto “Del nacionalismo…”, pp. 186 187.• Apoye a los alumnos para que parafraseen el texto y elaboren

Libro de texto.Cuaderno.Computadora,

62

Page 63:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

actuales un resumen del tema.• Considere la opción de mostrarles ejemplos del arte mexicano durante el siglo XX. Puede consultar el enlace http://goo.gl/VyOzUs y pida que cada uno elija las tres imágenes que más le hayan gustado. De tarea, pídales que elaboren fichas descriptivas con las imágenes para organizar una exposición en el salón.

proyector ocartulinas conejemplos de artemexicano.

Cierre 5 Ahora sé • Organice cuatro equipos y asigne a cada uno las preguntas de la sección Ahora sé, p. 187. Comente que trabajarán de tarea las respuestas.

Libro de texto.

Temas para analizar y reflexionarSEMANA TREINTA Y DOSSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y, mientras pasa lista, comente que trabajarán en la parte final del Bloque 4.

Desarrollo 20 La mujer en lasociedad y en elmundo laboral

• Solicite un voluntario que lea el texto introductorio del tema“La mujer en la sociedad…”, p. 188.• Promueva la discusión de los alumnos en relación con el tipo de educación de las mujeres de varias generaciones de sus familias.

Libro de texto.

20 Haciendohistoria

• Pida a un voluntario que lea el texto de la sección Haciendo historia, p. 188.• Oriente al grupo acerca del tema y comente la importancia de la participación de la mujer en la vida pública en la actualidad. Considere la opción de mostrar diversos datos estadísticos sobre las mujeres en México: porcentaje de la población, grupos de edad, educación, actividades laborales y recreativas, edad fértil, tasa global de fecundidad, etcétera.

Libro de texto.Diversas estadísticassobre las mujeresen México.

Cierre 5 • Pregunte a las alumnas: ¿qué actividades les gustaría realizar cuando sean mayores?

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 25 Las diversiones

a lo largo deltiempo

• Con anticipación, indique a los alumnos que pregunten a los adultos con los que convivan las diversiones con las que se entretenían en las décadas pasadas.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

63

Page 64:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

• Solicite que un voluntario lea el texto “Las diversiones…”, p. 189.• Pida que elaboren una tabla con tres columnas: en la primera escribirán la información que obtuvieron en sus entrevistas; en la segunda, las principales diversiones mencionadas en el texto; en la tercera describirán las diversiones con las que ellos se entretienen.• Organice una puesta en común de los trabajos. Solicite voluntarios que comenten al grupo sus conclusiones acerca de las similitudes y diferencias de las tablas.

15 Haciendohistoria

• Promueva que en parejas trabajen en la sección Haciendo historia, p. 189.• Solicite que compartan y comparen sus resultados con el trabajo de la sección anterior.

Libro de texto.Cuaderno.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuáles son los cambios en las diversiones en la actualidad?

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 • Salude al grupo y, mientras pasa lista, comente cuáles serán las actividades de las dos últimas sesiones del Bloque 4.

Desarrollo 10 Rúbrica paraautoevaluacióndel aprendizaje

• Explique la mecánica de la autoevaluación. Lea con el grupo en voz alta las instrucciones; después, cada uno de los pilares del aprendizaje, así como los indicadores específicos.

Libro de texto.

20 • Promueva la reflexión personal hacia el descubrimiento de lo que significa para cada alumno el desarrollo de cada indicador. Explique aquello que sea necesario cuando el alumno no logre su comprensión total.

Cierre 10 • Pregunte: ¿cuáles son los principales pilares del aprendizaje que se han desarrollado en este bloque? ¿De qué manera se pueden desarrollar estos pilares con más eficacia? ¿Cuáles son los principales avances que has obtenido después de tres bloques de trabajo? ¿En qué aspecto has desarrollado más capacidades (conceptuales, procedimentales o actitudinales)?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista y comente que en esta sesión realizarán la

64

Page 65:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

última actividad del Bloque 4.Desarrollo 10 Coevaluación • Pida que resuelvan la Coevaluación de la p. 192. Comente los

resultados del ejercicio, en especial situaciones como quién obtuvo los mayores resultados en trabajo en equipo o quiénes se consideran al evaluarse como propositivos, solidarios, constantes, disciplinados, etcétera. Comente la importancia de estas actitudes dentro del ámbito escolar y para la vida de los alumnos.

Libro de texto.

10 Evaluación final • Invite a los alumnos a concentrarse para resolver la Evaluación final de la p. 192.

Libro de texto.

Cierre 25 Prueba tipo PISA • Trabaje con los alumnos la prueba tipo PISA y comente con el grupo los resultados. Oriéntelos cuando las respuestas no sean las deseadas, mencionando cuál es la correcta y cómo se puede llegar al resultado.

Libro de texto.

65

Page 66:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

BLOQUE 5

Panorama del periodoSEMANA TREINTA Y TRESSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista y comente al grupo que iniciarán el contenido del Bloque 5.

Libro de texto.

Desarrollo 20 Introducción • Pida que revisen el contenido del bloque, pp. 195-245.• Comente a los alumnos que el periodo de sus vidas forma parte de la temporalidad que abarca el bloque, así como de la historia actual de nuestro país.

Libro de texto.

15 • Solicite un voluntario para leer la introducción, p. 195.• Pregunte: a partir de la revisión del contenido del bloque, ¿cuáles son los principales hechos y procesos que pueden identificar?

Libro de texto.

Cierre 10 • Promueva una lluvia de ideas para que los alumnos expresen comentarios acerca de su vida como protagonistas de la historia contemporánea.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 Ubicar temporal

y espacialmentecambios en laconformaciónde un nuevomodelo económicoy transiciónpolítica

• Pida que en parejas lean el texto “Ubicar temporal y espacialmente cambios…”, p. 196, y subrayen las ideas principales.• Pregunte: ¿qué acontecimientos y procesos marcaron el cambio hacia un nuevo modelo económico en nuestro país?, ¿cuáles son las características del neoliberalismo?, ¿qué acontecimiento marcó el fin del unipartidismo en la presidencia de México?

Libro de texto.Cuaderno.

15 • Oriente a los alumnos para que elaboren un mapa mental con las ideas que subrayaron y las respuestas que dieron a las preguntas.

Cuaderno, lápicesde colores, marcadores,imágenes.

Cierre 10 • Pida que mencionen qué acontecimiento y qué proceso fueron los más importantes del periodo. Someta a debate las respuestas: ¿por qué lo consideras así?

66

Page 67:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 25 Iniciamos • Organícelos en equipos para que trabajen en la sección

Iniciamos, p. 196. Apóyelos en la interpretación del Mapa 5.1, p. 197. Puede hacerles preguntas como: ¿en qué estados se encuentran las zonas metropolitanas?, ¿qué estados presentan el mayor/ menor crecimiento económico en el periodo 1988-2003?, ¿hacia qué regiones se dan los flujos de migración?

Libro de texto.

15 Línea del tiempo • Lea con los alumnos la línea del tiempo, pp. 196-197, y solicite que identifiquen los procesos en los diferentes ámbitos.• Pregunte si identifican o han escuchado hablar de algunos acontecimientos en cualquiera de los ámbitos. Promueva la participación del grupo.

Libro de texto.

Cierre 5 • Para cerrar la sesión, pídales que mencionen qué acontecimiento o proceso inició en el año en el que nació cada uno. Considere la posibilidad de dejarles esta actividad de tarea. Pídales que investiguen además los principales acontecimientos del último año.

Libro de texto.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 30 Línea del tiempo • Solicite voluntarios para que comenten sus tareas acerca de los

acontecimientos que coincidieron con sus respectivos años denacimiento.• Indique a los alumnos que continuarán el trabajo con la líneadel tiempo. Pídales que, de manera individual, diseñen ensu cuaderno una línea del tiempo con los acontecimientos yprocesos que identificaron en el equipo. Después, que la complementencon los acontecimientos más relevantes del último año, que investigaron como tarea.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, diversasimágenes,marcadores.

10 • Considere la opción de que los alumnos investiguen algunos de los acontecimientos y procesos del bloque mediante consultas a sus padres, abuelos o tutores. Esta estrategia puede ser muy útil

67

Page 68:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

si la administra de manera paulatina a lo largo del contenido del bloque.

Cierre 5 • Pida que escriban de manera individual en su cuaderno dos ideas sobre los temas del bloque; puede ser algo que hayan consultado con sus familiares.

Cuaderno.

Situación económica y la conformación de un nuevo modelo económicoSEMANA TREINTA Y CUATROSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 10 Iniciamos • Con anticipación a la clase, solicite a los alumnos que trabajen

en la sección Iniciamos, p. 198.• Solicite voluntarios para que comenten al grupo las tablas que elaboraron.

Libro de texto.Cuaderno.

10 Inflación,devaluaciones ydeuda externa

• Pida que lean en parejas el texto “Inflación, devaluaciones y deuda externa”, pp. 198-199.• Explique en qué consiste una devaluación y las consecuencias que conlleva. Presente algunos ejemplos de cómo cambió la economía del país a partir de la reforma monetaria con la que se introdujo el nuevo peso mexicano. Comente cuál sería el precio actual de algunos productos sin esa reforma.

Libro de texto.

20 • Indique que elaborarán en parejas un mapa conceptual de tres columnas en donde colocarán cada uno de los tres puntos que se mencionan en el texto: inflación, devaluaciones y deuda externa.

Cuaderno, lápicesde colores, marcadores.

Cierre 5 Haciendohistoria

• Pida que como tarea trabajen en la sección Haciendo historia, p. 199.

Libro de texto.Cuaderno.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 • Salude y pase lista.• Solicite voluntarios para que compartan con el grupo las respuestas que recabaron sobre la actividad Haciendo historia que quedó como tarea.

Cuaderno.

Desarrollo 10 La presión delos organismosfinancieros internacionales

• Lea con el grupo el texto “La presión de los organismos…”, pp. 199-200.• Haga énfasis en los aspectos relevantes del tema y pida que los subrayen.

Libro de texto.

68

Page 69:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

20 • Pregunte: ¿cómo ha afectado a nuestro país en los ámbitos económico, político y social la presión de los organismos financieros internacionales?• Promueva el debate y pida que cada uno sustente con argumentos su punto de vista.

Cierre 10 • Indique que trabajarán en la actividad Haciendo historia, p. 200. Oriéntelos sobre qué aspectos deben considerar para redactar el párrafo que se solicita.• Considere la opción de organizar al grupo en dos: una parte deberá escribir a favor de la política económica recomendada para México por parte del FMI; otro equipo deberá escribir los argumentos en contra de esta medida.

Libro de texto.Cuaderno.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 Estatización y

venta de la banca• Organice al grupo para que lean en parejas el texto “Estatización y venta de la banca”, pp. 200-201.• Diseñe en el pizarrón un esquema de espina de pescado.Solicite voluntarios para pasar al pizarrón: en la parte superior escribirán los conceptos acerca de la estatización de la banca y en la inferior los que se refieren a la privatización o venta. Pida que copien en su cuaderno el trabajo final.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

20 Instauración delneoliberalismo

• Lea con el grupo el texto “Instauración del neoliberalismo”, pp. 201-202.• Solicite que elaboren en parejas, en su cuaderno, una tabla con dos columnas. En la izquierda escribirán las características del neoliberalismo que se describen con bullets en la p. 201; en la derecha, escribirán acontecimientos y procesos que ocurrieron en México que ejemplifiquen cada característica.

Libro de texto.

Cierre 5 • Pregunte: ¿qué ventajas y desventajas ha traído para México la introducción de este modelo económico?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 Reformas a la

propiedad ejidal• Lea con los alumnos el tema “Reformas a la propiedad ejidal”, pp. 202-203. Haga énfasis en las ideas principales.

Libro de texto.Constitución política

69

Page 70:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

• Pídales que ubiquen los acontecimientos y procesos de este tema en la línea del tiempo, pp. 196-197.• Promueva la reflexión sobre las consecuencias a la reforma del artículo 27 constitucional. Solicite que revisen el texto en una Constitución Política actualizada.

actualizada.

5 Haciendohistoria

• Indique a los alumnos que trabajarán en equipos la actividad Haciendo historia, pp. 202-203. Comente que pueden elaborar el resumen en forma de organizador gráfico, como los que han trabajado con anterioridad.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.Internet.

Cierre 20 Ahora sé • Organice los equipos para trabajar en la sección Ahora sé, p. 203. Sugiérales que también deberán considerar las consecuencias de la inflación y las devaluaciones.• Promueva el debate acerca de las condiciones en que vive la población de nuestro país a partir de la instauración del neoliberalismo.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

Transición políticaSEMANA TREINTA Y CINCOSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista. Comente que iniciarán el trabajo con un nuevo aprendizaje.

Desarrollo 5 Iniciamos • Solicite que trabajen de manera individual en la actividadIniciamos, p. 204. Oriéntelos para que elaboren las respuestas a los incisos a, b, y c.

Libro de texto.Cuaderno.

25 Protestassociales

• Lea con el grupo el texto “Protestas sociales”, pp. 204-205. Pida que subrayen las fechas de los acontecimientos y procesos principales; después, que diseñen con ellos una línea del tiempo y que ubiquen los principales movimientos sociales que se mencionan en el texto.• Como tarea, indique a los alumnos que agreguen algunos comentarios de sus padres a la línea del tiempo.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, marcadores,imágenes.

10 Los tecnócratasen el gobierno

• Organícelos en parejas para que lean el texto “Los tecnócratas en el gobierno”, p. 205.• Pida que investiguen en casa algunos hechos de esta época que recuerden sus padres, abuelos o tutores y que escriban un breve resumen.• Considere la opción de que trabajen como tarea en la sección Haciendo historia, p. 205.

Libro de texto.Cuaderno.

Cierre 5 • Pregunte: ¿qué significa para ustedes la Figura 5.7?, ¿cuáles

70

Page 71:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

son las características de los gobiernos tecnócratas?

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 20 Reformas electorales • Organícelos en parejas para que lean el texto “Reformas

electorales”, pp. 205-206.• Pida que elaboren un esquema de espina de pescado para representar las causas y las consecuencias de las reformas electorales.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, marcadores.

20 Haciendohistoria

• Si tiene la posibilidad de consultar internet en el aula, promueva el desarrollo de la actividad Haciendo historia, p. 206, y explique algunas funciones del IFE. Otra opción es que recopile con anticipación información acerca del instituto y la muestre en papel rotafolio para que los alumnos trabajen la actividad.

Libro de texto.Imágenes tomadasde interneto informacióndel IFE en papelrotafolio.

Cierre 5 • Pregunte: ¿qué funciones lleva a cabo el IFE?, ¿cuál es importancia de un instituto electoral para la vida política de nuestro país?

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.

Desarrollo35 El movimiento

zapatista de liberaciónnacional

• Lea con el grupo el texto “El movimiento zapatista…”, pp.206-207. Haga énfasis en los diferentes momentos en los que se divide el proceso histórico del movimiento zapatista.• Organice a los alumnos en equipos y solicite que utilicen las fases del movimiento zapatista para elaborar un periódico mural.• Solicite que incluyan una línea del tiempo en la base del periódico.

Libro de texto.Cuaderno, papelrotafolio, marcadores,imágenesde internet odibujos.

Cierre 10 Haciendohistoria

• Pida que de tarea trabajen en la actividad Haciendo historia, p. 208.• Pregunte: ¿cuáles fueron las causas por las que comenzó este conflicto?, ¿de qué manera actuó el Estado ante el levantamiento zapatista?, en la actualidad, ¿concluyó el conflicto?

Libro de texto.

Sesión cuatroMomento Tiempo Contenido/ Sugerencias didácticas Materiales

71

Page 72:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

(min.) SecciónInicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 25 El proceso de

construcción dela alternanciapolítica

• Organice a los alumnos en equipos para que lean el texto “El proceso de construcción…”, pp. 208-210.• Pídales que elaboren en su cuaderno un esquema de árbol en el que conecten los nombres de líderes, partidos políticos y los principales sucesos.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, marcadores.

10 • Comente de forma breve las principales fases de la historia de la alternancia política en nuestro país durante las últimas tres décadas.

5 Haciendohistoria

• Indique en qué consiste el trabajo de la sección Haciendo historia, p. 209, y solicíteles que desarrollen esta actividad como trabajo para casa.

Libro de texto.

Cierre 5 Ahora sé • Lea a los alumnos el contenido de la sección Ahora sé, p. 210, y pídales que investiguen con sus padres sus experiencias al respecto; comente que deberán incluir los comentarios en el trabajo propuesto en la actividad.• Pregunte: ¿en qué consiste una transición política?, ¿de qué manera ha cambiado nuestro país debido a la transición política de las últimas décadas?

Libro de texto.

Realidades socialesSEMANA TREINTA Y SEISSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista y comente a los alumnos que iniciarán el estudio de un nuevo aprendizaje.

Desarrollo35 Pobreza, expansión

urbana ydesempleo

• Lea con el grupo el texto “Pobreza, expansión urbana y desempleo”, pp. 211-213.• Oriente la interpretación del cuadro sinóptico de la pobreza, p. 211. Solicite voluntarios para que, de acuerdo con los parámetros que se indican, cada uno comente en dónde se ubica dentro del cuadro.

Libro de texto.

• Plantee diversas preguntas para la interpretación del Mapa 5.2, p. 212, como: ¿cuáles son las entidades con mayor grado de marginación?, ¿a qué se debe que el más alto grado de marginación se presente en las entidades que se encuentran en el Pacífico Sur del país?

Libro de texto.

• Comente algunas de las causas del crecimiento de distintas Mapas de las

72

Page 73:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

zonas metropolitanas en el país: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, León, la Comarca Lagunera, Ciudad Juárez.

zonas metropolitanasde México.

Cierre 10 Haciendohistoria

• Solicite que trabajen en parejas la actividad Haciendo historia, p. 212.• Revise de forma aleatoria algunas de las explicaciones que dieron las parejas; haga énfasis en las propuestas más factibles.

Libro de texto.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 20 Impacto de las

políticas de poblacióny controlnatal

• Solicite que lean de manera individual el texto “Impacto de las políticas…”, pp. 213-214.• Pida que diseñen en su cuaderno un esquema de dos columnas: en la primera describirán las condiciones en que se dio el crecimiento demográfico de México; en la segunda, las acciones de control natal que se implementaron.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

10 • Apóyelos para que completen el cuadro; de manera simultánea, solicite que incluyan la interpretación del Mapa 5.3, p. 214.

10 Haciendohistoria

• La actividad Haciendo historia, pp. 214-215, requiere trabajo de campo, así que explique la forma en que los equipos deberán desarrollarla. Considere la opción de solicitar a los alumnos que diseñen un cartel con la información que reúnan; éste puede ser distribuido en la comunidad escolar.

Libro de texto.Papel rotafolio,marcadores, lápicesde colores.

Cierre 5 • Pida que escriban una conclusión sobre los logros y los retos de las políticas de control natal en nuestro país.

Cuaderno.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 30 Respuesta de

la población ensituaciones dedesastre

• Lea con el grupo el texto “Respuesta de la población…”, pp. 215-216.• Promueva que los alumnos expresen sus ideas al respecto de este tema.• Considere la opción de proyectar un fragmento del documental “Terremoto 1985, Ciudad de México”, en el siguiente enlace: http://goo.gl/8kFqqe

Libro de texto.Internet, computadoray proyector.

10 • Haga énfasis en la importancia de fomentar una cultura de la prevención de riesgos de desastre.

73

Page 74:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

• Trabaje con el grupo en las acciones que podemos realizar para prevenir un riesgo.

Cierre 5 • Pregunte: ¿de qué manera el sismo de 1985 determinó que se implementaran la serie de medidas para la prevención de riesgos de desastre en los últimos años?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 15 Haciendo

historia• Retome el tema de la sesión anterior e indique que trabajarán en la sección Haciendo historia, p. 216.

Libro de texto.

25 Movimientos departicipaciónciudadana y dederechos humanos

• Lea con el grupo el tema “Movimientos de participación…”, pp. 216-217.• Pida que de manera individual elaboren en su cuaderno un mapa mental con el título “Importancia de las organizaciones sociales”.• Considere la opción de pedirles que investiguen las funciones y actividades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, imágenes.

Cierre 5 Ahora sé • Organice los equipos para trabajar en la sección Ahora sé, p. 217. Solicite que elaboren la ficha técnica de la ONG que investigaron y que la coloquen en los muros del aula.• Haga énfasis en la importancia de que existan este tipo de organizaciones civiles.

Libro de texto.Cuaderno, fichasde trabajo, marcadores.

Cultura, identidad nacional y globalizaciónSEMANA TREINTA Y SIETESesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo, pase lista y comente que iniciarán el trabajo con un nuevo aprendizaje esperado.• Solicite un voluntario que lea el aprendizaje, p. 194.

Libro de texto.

Desarrollo 20 Iniciamos • Lea al grupo el texto de la sección Iniciamos, p. 218.• Promueva el trabajo de los alumnos en la actividad y oriente el intercambio de comentarios sobre la importancia de recuperar las tradiciones originarias de los pueblos.• Considere la opción de mostrarles un ejemplo de nuestro país, puede ser la nota de la elaboración del mezcal en Oaxaca, que se muestra en el enlace: http://goo.gl/59LJZB

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.Computadora,internet y proyectoro una versiónimpresa de la

74

Page 75:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

noticia.15 Estandarización

cultural• Pida que lean en parejas el texto “Estandarización cultural”, pp. 218-219.• Haga énfasis en las ideas principales y pida que subrayen los conceptos básicos.

Libro de texto.

Cierre 10 • Pregunte: ¿cómo creen que era la vida cotidiana de los mexicanos antes de entrar en este proceso? (Puede pedirles que describan ámbitos particulares como la comida diaria, el tipo de programas de radio o televisión que escuchaba la gente o dónde compraban sus productos, como los tianguis.)

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 15 Estandarización

cultural• Comente que retomarán el tema anterior.• Pida que desarrollen un esquema de árbol acerca de las causas y las consecuencias de este fenómeno cultural.

Libro de texto.Papel rotafolio,marcadores,cuaderno.

25 Haciendohistoria

• Con anticipación, organice al grupo para que reúnan el material necesario para trabajar en la actividad Haciendo historia, p. 219.• Destine los lugares en donde colocarán sus trabajos.

Libro de texto.Imágenes deanuncios publicitarios,pliegosde papel bond ypegamento.

Cierre 5 • Promueva el desarrollo de conclusiones sobre el tema. Indique que deberán escribirlas en los carteles que diseñaron.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 15 Globalización y

defensa de unaidentidad pluricultural

• Lea con el grupo el texto “Globalización y defensa…”, p. 220.• Haga énfasis en los conceptos principales y pida que elaboren en su cuaderno un punteo de ideas.

Libro de texto.Cuaderno.

15 Haciendohistoria

• Indique que trabajarán en parejas en la sección Haciendo historia, pp. 220-221. Tome en cuenta que los alumnos deberán investigar con anticipación cuáles son las festividades de su comunidad.• Organice al grupo para que preparen una exposición en el

Libro de texto.Papel rotafolio,marcadores,imágenes.

75

Page 76:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

periódico mural de la escuela con los resultados de este trabajo.Cierre 15 • Motive la participación de los alumnos para que expresen al

resto del grupo algunos ejemplos regionales de las diversas expresiones culturales de nuestro país.

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 20 La cultura mexicana

en EstadosUnidos

• Lea con el grupo el tema “La cultura mexicana…”, pp. 221-222.• Solicite que de manera individual elaboren en su cuaderno un mapa mental de las características de la cultura chicana.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

15 Reflexiona • Con anticipación, lea el texto “Do you speak pocho?”, de la sección “Reflexiona”, p. 222, e identifique la entonación que se requiere para que la lectura en clase resulte divertida debido a la combinación de idiomas.• Solicíteles que trabajen el resto de la sección. Pregunte si conocen otros ejemplos de este fenómeno cultural.• Haga énfasis en el hecho de la combinación de elementos culturales debido a los flujos migratorios entre regiones y países.

Libro de texto.

Cierre 10 Ahora sé • Lea con los alumnos el contenido de la sección Ahora sé, p. 222.• Oriéntelos en los puntos 1 y 2 para que logren elaborar sus textos.• Explique los puntos que considerar en la elaboración y aplicación de la encuesta. Comente que trabajarán el resto de la sección en casa. Los resultados podrán exponerse en el periódico mural de la escuela.

Libro de texto.

Contexto internacionalSEMANA TREINTA Y OCHOSesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 15 Iniciamos • Trabaje con los alumnos la sección Iniciamos, p. 223. Pida que

describan las imágenes y promueva el debate acerca de la importancia de estos dos momentos históricos.

Libro de texto.

20 El fin de la GuerraFría

• Solicite que lean en parejas el texto “El fin de la Guerra Fría”, pp. 223-224.

Libro de texto.Papel rotafolio,

76

Page 77:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

• Oriente la elaboración de una línea del tiempo que muestre los acontecimientos y procesos más relevantes de este periodo.• Pregunte: ¿de qué manera la Guerra Fría influyó en la historia de la segunda mitad del siglo xx?

marcadores decolores.

Cierre 10 Haciendohistoria

• Para trabajar en la sección Haciendo historia, p. 224, comente algunos hechos que se vivieron en México en esta época; otra opción es que los alumnos consulten a los adultos de su familia para conocer más acerca del periodo.

Libro de texto.Cuaderno.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 Del activismo

latinoamericanoa las políticasmultilaterales

• Pida que lean de manera individual el texto “Del activismo latinoamericano…”, pp. 224-225, y que subrayen las ideas principales.• Indique que elaboren un esquema en forma de árbol con la información que recopilaron.• Revise el trabajo y rescate los principales puntos sobre el activismo de México en el ámbito internacional.

Libro de texto.

10 • Pregunte: ¿de qué manera participó nuestro país en los conflictos latinoamericanos?, ¿por qué la postura de México era opuesta a la de Estados Unidos de América?, ¿cuál es el papel de México en las políticas multilaterales?

Cierre 15 Haciendohistoria

• Organícelos para trabajar en la sección Haciendo historia, p. 226. Considere la opción de que desarrollen la actividad como tarea. Pídales que escriban qué tratado ha sido el más importante para nuestro país y argumenten por qué.• Pregunte: ¿en qué consistió la Doctrina Estrada?, ¿de qué manera definió la política exterior de nuestro país?

Libro de texto.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 El TLCAN y sus

problemas:migración eintercambiocomercial

• Solicite que en parejas lean el tema “El TLCAN y sus problemas…”, pp. 226-228, y que subrayen las ideas principales.• Oriéntelos para que ordenen la información: causas, consecuencias, objetivos, medidas implementadas por los gobiernos, etcétera.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores.

77

Page 78:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

• Considere la opción de comentarles más ejemplos acerca del antes y el después de la aplicación del TLCAN por parte de México. Puede tomar en cuenta referencias como: http://goo.gl/1HxoAo, que trata el tema del comercio internacional.

20 Reflexiona • Lea con el grupo el texto de la sección “Reflexiona”, p. 228. Considere la opción de proyectarles algunos minutos del documental; comente algunas historias de migrantes y promueva la participación de los alumnos para que expresen sus impresiones acerca de este tema.

Libro de texto.Computadora, internety proyector.

Cierre 5 • Pregunte: ¿cuál es el balance para nuestro país después de veinte años de que entrara en vigor el TLCAN?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 30 El TLCAN y sus

problemas:migración eintercambiocomercial

• Comente a los alumnos que continuarán el trabajo con el tema de la sesión anterior.• Organice al grupo en equipos de dos. Solicite que uno proponga los puntos favorables del TLCAN y otro los desfavorables.• Promueva un debate grupal con los argumentos a favor y en contra del tratado, y pídales que establezcan conclusiones.

Cierre 15 Ahora sé • Indique que trabajarán en la sección Ahora sé, p. 228. Organícelos en tres equipos y que cada uno diseñe una la línea del tiempo.• Revise el trabajo y pregunte: ¿cuáles son los cambios más importantes que se han dado en México a partir de la implementación del neoliberalismo? (Diga que tienen que mencionar cambios en los distintos ámbitos: económico, político, social y cultural.)

Principales desafíosSEMANA TREINTA Y NUEVESesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 10 Iniciamos • Organice a los alumnos para que trabajen en la sección

Iniciamos, p. 229. Oriéntelos en la elaboración de su caja del tiempo y sugiérales que la diseñen para abrir en unos 20 años.

Libro de texto.Hojas de papel,pequeños objetos

78

Page 79:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Considere la opción de indicarles que desarrollen y terminen la caja como tarea fuera de clase.

personales, diversosobjetos de nuestraépoca, caja forrada,sello para cerrar lacaja.

15 Búsqueda deigualdad socialy económica

• Lea con el grupo el tema “Búsqueda de igualdad…”, pp. 229-231.• Haga énfasis en las ideas principales. Solicite que elaboren un punteo de ideas y que lo escriban en su cuaderno.• Pregunte: ¿qué factores han limitado la búsqueda de la igualdad social y económica en México en los últimos años? Elija algunas respuestas y comente que las escriban en su cuaderno.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, marcadores,imágenes.

10 Conservacióndel ambiente y elcuidado del agua

• Indique que lean en parejas el texto “Conservación del ambiente…”, pp. 231-232.• Solicite que diseñen en su cuaderno una tabla de dos columnas: en una escribirán las prácticas que generan la contaminación del ambiente; en otra, las acciones reales que se realizan a favor de la protección al ambiente.• Pida que escriban de tarea otras prácticas personales y las agreguen en una tercera columna de la tabla.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, marcadores,imágenes.

Cierre 10 Haciendo historia • Coménteles que trabajen de tarea la sección Haciendo historia, p. 232. Sugiera que utilicen la tabla que diseñaron en la elaboración de su campaña escolar.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores, papelrotafolio, marcadores,imágenes.

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 Haciendo historia • Salude y pase lista.• Supervise el avance en los trabajos que los alumnos han desarrollado acerca de su campaña escolar para el cuidado del agua y del medio, de acuerdo con la sección Haciendo historia, p. 232. Comente la importancia de esta actividad y promueva que los alumnos lleven a cabo el evento escolar en el que presentarán estas sugerencias.

Desarrollo 15 Cobertura en saludpública

• Lea con el grupo el texto “Cobertura en salud pública”, pp. 232-233.• Pida que de manera individual elaboren en su cuaderno un mapa mental en el que las ramas representen las enfermedades mencionadas en el texto.

Libro de texto.Cuaderno, lápicesde colores

79

Page 80:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

• Explique los datos del Cuadro 5.5, p. 233, y solicite que incluyan esta información en su mapa.

20 Calidad en laeducación y desarrollocientífico ytecnológico

• Diseñe en el pizarrón una tabla de dos columnas: la primera titulada “Logros de la educación y desarrollo tecnológico en México” y la segunda “Desafíos de México frente a estos ámbitos”.• Lea con el grupo el texto “Calidad en la educación…”, pp. 234-236, e indique que subrayen las ideas principales.• Solicite voluntarios para que completen la tabla del pizarrón. Elija las respuestas más completas y pida al grupo que copien la tabla en su cuaderno.

Libro de texto.Cuaderno.

Cierre 5 • Pregunte: ¿de qué manera podemos participar para resolver los desafíos que mencionamos en la tabla? Promueva la reflexión acerca de la importancia de la participación social de los alumnos como futuros ciudadanos.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 20 Haciendo

historia• Lea con los alumnos la sección Haciendo historia, pp. 236-237, y explique de manera general los tres temas que se proponen. Considere consultar con anticipación los enlaces electrónicos o hacerlo en el aula.• Revise el resultado de los trabajos y oriente el desarrollo de correcciones en una propuesta bien estructurada. Promueva el debate sobre los temas que investigaron.• Señale la relevancia de la investigación científica en la búsqueda de soluciones a los problemas de nuestro país. Enfatice que es importante fomentar el desarrollo de una cultura científica en la sociedad.

Libro de texto.Computadora, internety proyector.

20 Transición democrática,credibilidadelectoraly el costo de lospartidos políticos

• Solicite que lean en parejas el texto “Transición democrática…”, pp. 237-238.• Pida que, de acuerdo con la información del tema, definan los conceptos “transición democrática” y “credibilidad electoral”, y que escriban en su cuaderno la relación entre ambos.• Pregunte: ¿cuál es el costo económico de los partidos políticos para nuestra democracia?

Libro de texto.Cuaderno.

Cierre 5 • Pregunte: ¿estamos preparados para la democracia o nos encontramos en proceso de educación en este tipo de régimen? Pida que argumenten su respuesta.

80

Page 81:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y pase lista.Desarrollo 20 Haciendo historia • Organícelos en equipos para que trabajen en la sección

Haciendo historia, p. 238. Comente sugerencias y dinámicas que puedan implementar para el desarrollo de la actividad.• Considere utilizar más tiempo u otras sesiones para que los equipos lleven a cabo la simulación del proceso electoral.

Libro de texto.

15 Cultura de la legalidady convivenciademocrática

• Lea con el grupo el texto “Cultura de la legalidad…”, pp. 238-239.• Pregunte: ¿cuál es la importancia de contar con una cultura de la legalidad?, ¿de qué manera podemos fomentarla en nuestra comunidad, grupo escolar, ciudad y país?, en particular, ¿qué acciones cotidianas puedes realizar en la escuela y con tus compañeros y profesores?

Libro de texto.

Cierre 10 Ahora sé • Explique las características de una dramatización. Lea la sección Ahora sé, p. 239, y solicite voluntarios para representar las situaciones propuestas.• Si es posible, organice una sesión extra dedicada en exclusivo a la puesta en escena de las dramatizaciones.• Pida que expresen sus opiniones sobre el trabajo que realizaron. Enfatice la importancia de desarrollar y practicar una cultura de la legalidad para la adecuada convivencia social.

Libro de texto.

Temas para analizar y reflexionarSEMANA CUARENTASesión uno

Momento Tiempo (min.)

Contenido/Sección

Sugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude al grupo y, mientras pasa lista, comente que trabajarán en la parte final del Bloque 5.

Desarrollo 20 Del corrido revolucionarioa lamúsica actual

• Solicite un voluntario que lea el texto “Del corrido…”, p. 240. Pídales que subrayen la información que indica el orden cronológico de las distintas manifestaciones musicales.• Explique que por equipos elaborarán una línea del tiempo musical que muestre la sucesión de los géneros mediante fragmentos y el orden cronológico que determinaron previamente. Organícelos para que editen la selección musical y, en una sesión posterior, muestren su trabajo al resto del grupo.• Sugiérales que utilicen la fonoteca que diseñarán en la actividad

Libro de texto.Grabadora,pistas musicales,internet.

81

Page 82:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

Haciendo historia, p. 240.15 Haciendo

historia• Con anticipación a la clase, comente en qué consiste una fonoteca y que tendrán que elaborar una siguiendo las indicaciones de la actividad Haciendo historia, p. 240.• Promueva la exposición de las fonotecas y solicite que enriquezcan mediante comentarios y sugerencias los trabajos de sus compañeros.• Haga énfasis en la importancia de la música como expresión cultural de las distintas épocas de la historia.

Libro de texto.Grabadora, pistasmusicales, bocinas,internet.

Cierre 10 • Pregunte: ¿por qué la música es parte de la cultura de los pueblos?, ¿de qué manera se expresan los cambios sociales en la música?, ¿qué funciones cumple la música en nuestra sociedad?, ¿toda la música que escuchan es actual?, ¿por qué?

Sesión dosMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude y pase lista.Desarrollo 10 Los adolescentes

y las redessociales

• Solicite un voluntario que lea el texto “Los adolescentes y las redes sociales”, p. 241.• Pregunte por las experiencias de los alumnos en las comunidades virtuales.

Libro de texto.

20 • Promueva un debate acerca de las ventajas y las desventajas del empleo de las redes sociales. Considere proponerles situaciones paradójicas como: por una parte, las redes sociales nos permiten tener contacto con gente que se encuentra a grandes distancias; pero por otra, se pierde o debilita el contacto real con la gente cercana, como ocurre cuando todos están más atentos a sus celulares que a las personas con las que están.

Cierre 15 Haciendohistoria

• Oriente al grupo para que realice la encuesta de la sección Haciendo historia, p. 241.• Pregunte: ¿qué medidas de seguridad toman cuando se registran en una red social?

Libro de texto.

Sesión tresMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 10 • Salude al grupo y, mientras pasa lista, comente cuáles serán las actividades de las dos últimas sesiones del Bloque 5.

Desarrollo 10 Rúbrica para • Explique la mecánica de la autoevaluación, pp. 242-243. Lea Libro de texto.

82

Page 83:  · Web view• Solicite que con esta información elaboren entre todos una línea del tiempo que lleve por título “Los liberales y su proyecto de nación”. Puede agrupar a los

autoevaluacióndel aprendizaje

con el grupo en voz alta las instrucciones; después, cada uno de los pilares del aprendizaje, así como los indicadores específicos.

20 • Promueva la reflexión personal hacia el descubrimiento de lo que significa para cada alumno el desarrollo de cada indicador. Explique aquello que sea necesario cuando el alumno no logre su comprensión total.

Cierre 10 • Pregunte: ¿cuáles son los principales pilares del aprendizaje que se han desarrollado en este bloque? ¿De qué manera se pueden desarrollar estos pilares con más eficacia? ¿Cuáles son los principales avances que has obtenido después de tres bloques de trabajo? ¿En qué aspecto has desarrollado más capacidades (conceptuales, procedimentales o actitudinales)?

Sesión cuatroMomento Tiempo

(min.)Contenido/

SecciónSugerencias didácticas Materiales

Inicio 5 • Salude, pase lista y comente que en esta sesión realizarán la última actividad del Bloque 5.

Desarrollo 10 Coevaluación • Pida que resuelvan la Coevaluación de la p. 244. Comente los resultados del ejercicio, en especial situaciones como: quién obtuvo los mayores resultados en trabajo en equipo o quiénes se consideran al evaluarse como propositivos, solidarios, constantes, disciplinados, etcétera. Comente la importancia de estas actitudes dentro del ámbito escolar y para la vida de los alumnos.

Libro de texto.

10 Evaluación final • Invite a los alumnos a concentrarse para resolver la Evaluación final de la p. 244.

Libro de texto.

Cierre 25 Prueba tipo PISA • Trabaje con los alumnos la prueba tipo PISA y comente con el grupo los resultados. Oriéntelos cuando las respuestas no sean las deseadas, mencionando cuál es la correcta y cómo se puede llegar al resultado.

Libro de texto.

83