· Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de...

67
REPÚBLICA DE COLOMBIA SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. CONVOCATORIA PÚBLICA No. 002 de 2015 OBJETO: Suministro, montaje y puesta en funcionamiento de un sistema de clasificación de documentos guiado por luces conocida como Put To Light (PTL) para los centros operativos regionales de Bucaramanga, Medellín, Manizales e Ibagué, según las especificaciones requeridas por la Entidad. 1

Transcript of  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de...

Page 1:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

REPÚBLICA DE COLOMBIA

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

CONVOCATORIA PÚBLICA No. 002 de 2015

OBJETO: Suministro, montaje y puesta en funcionamiento de un sistema de clasificación de documentos guiado por luces conocida como Put To Light (PTL) para los centros operativos regionales de Bucaramanga, Medellín, Manizales e Ibagué, según las especificaciones requeridas por la Entidad.

1

Page 2:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

FEBRERO DE 2015

INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS PROPONENTES

Los proponentes deberán examinar cuidadosamente la presente Invitación, con el fin de que su propuesta se ajuste en su totalidad a la misma y tener en cuenta que las reglas contenidas en ella son de obligatorio cumplimiento y forman parte del respectivo contrato en el caso de su adjudicación.

Los presentes Pliegos de Condiciones, estarán a disposición de los interesados en participar en éste proceso a partir del día señalado en el cronograma, en la página Web de Servicios Postales Nacionales S.A. www.4-72.com.co.

Las expresiones oferente, proponente, concursante, usadas en los presentes pliegos de condiciones, tienen el mismo significado.

Si el proponente encuentra discrepancias u omisiones en los pliegos de condiciones, tiene dudas en cuanto al significado o alcance de los mismos, o requiere aclaraciones al respecto antes de presentar su propuesta, deberá manifestarlo a la entidad a través del correo electrónico [email protected]., o mediante oficio dirigido a la Secretaría General de Servicios Postales Nacionales S.A., ubicada en la Diagonal 25 G No. 95 A – 55, piso 2 de la ciudad de Bogotá D.C. Las solicitudes de aclaración solo se podrán realizar hasta la fecha y hora señalada en el cronograma del presente proceso de contratación, de lo contrario se entiende que son extemporáneas. En caso de no hacerlo, se entenderá que no existen dudas y que por lo tanto, acepta totalmente el contenido y las condiciones expresadas en el presente documento.

Las propuestas, los comunicados formales, aclaraciones y todo lo referente al desarrollo del presente proceso de selección se harán en idioma español.

Los interesados deberán realizar todas las evaluaciones que sean necesarias para presentar su propuesta, dentro de las cuales deberán observar las implicaciones legales, tributarias, fiscales y financieras que representan las condiciones jurídicas, y en general todos los aspectos que pueden incidir en la determinación de la oferta. Igualmente, corresponderá al proponente la responsabilidad de determinar, evaluar y asumir la totalidad de los impuestos, tasas y contribuciones, así como los costos de cualquier otra naturaleza que conlleve a la celebración del contrato.

Por la sola presentación de la propuesta se considera que los proponentes han realizado el examen completo de todos los aspectos que inciden y determinan la presentación de la misma, que conocen plenamente las condiciones, de funcionalidad y operación que destinarán al desarrollo del objeto del contrato y que consideran que podrá ser utilizada conforme a su naturaleza, función y tecnología, asumiendo en caso de adjudicación las inversiones adicionales que estimen necesarias para la operación adecuada a los requisitos de estos Pliegos de Condiciones.

Se recomienda a los oferentes que antes de elaborar y presentar sus propuestas, tengan en cuenta lo siguiente:

2

Page 3:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

1. Verifique, antes que nada, que no está incurso en ninguna de las causales de inhabilidades e incompatibilidades generales ni específicas, así como prohibiciones para contratar, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 8 de la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y demás disposiciones constitucionales y legales aplicables. 2. Cerciórese de que cumple las condiciones y reúne los requisitos aquí señalados. 3. Proceda a reunir la información y documentación exigida y verifique la vigencia de tales documentos en los casos en que sea requerido, para acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos en la Ley y en los presentes Pliegos de Condiciones. 4. Examinar cuidadosamente el contenido de la presente Convocatoria Pública, los documentos que hacen parte del proceso y las normas que regulan la contratación de La Entidad. 5. Diligencie totalmente los anexos y formatos contenidos en este documento. 6. Suministrar toda la información requerida en los Pliegos de Condiciones. 7. Adelantar oportunamente los trámites tendientes a la obtención de los documentos que deben allegar con las propuestas, y verificar que contengan la información completa para acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos en la Ley y en los presentes Pliegos de Condiciones.

3

Page 4:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

CAPITULO I

1. CONDICIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS

1.1. REQUISITOS PARA PARTICIPAR

Podrán participar en la presente Convocatoria Pública, todas las Personas Naturales o Jurídicas en forma individual o conjunta (constituyendo Consorcio o Unión Temporal), con reconocida experiencia, nacionales o extranjeras consideradas legalmente aptas para participar en invitaciones y celebrar contratos con Servicios Postales Nacionales S.A., que cumplan con los siguientes requisitos:

a) Que su actividad sea o esté directamente relacionada con el objeto de esta contratación. b) Que demuestre contar con la capacidad administrativa, logística, técnica y financiera indispensable para la correcta ejecución del objeto del contrato que resulte de la presente Convocatoria Pública, cumpliendo con los requisitos y condiciones exigidos en los presentes Pliegos de Condiciones, conforme con la Ley colombiana vigente. c) El proponente que presente su propuesta a través de apoderado, deberá anexar el poder respectivo con las formalidades legales. d) Las calidades, condiciones y demás requisitos, exigidos a los proponentes en los presentes Pliegos de Condiciones deberán acreditarse mediante los correspondientes documentos o certificados expedidos por la entidad y/o autoridad que fuere competente, conforme con la Ley Colombiana.

1.2. CRONOGRAMA DEL PROCESO

ACTIVIDAD FECHA HORA Aviso en diario oficial y consulta de pliegos de condiciones

2 de marzo de 2015 Xxxxx

Apertura de la convocatoria pública 9 de marzo de 2015 Xxxxx

Audiencia de aclaración de pliegos de condiciones 11 de marzo de 2015 3.00 p.m

Fecha límite para presentar observaciones a los pliegos de condiciones

12 de marzo de 2015 05.00 p.m

Cierre de la convocatoria pública 17 de marzo de 2015 3.00 p.m

Evaluación de las propuestas 18 de marzo de 2015 XxxxxTraslado de las evaluaciones de la propuestas 25 al 27 de marzo de 2015 Xxxxx

Audiencia de adjudicación 31 de marzo de 2015 3:00 p.m.

4

Page 5:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

1.3. OBJETO:

Suministro, montaje y puesta en funcionamiento de un sistema de clasificación de documentos guiado por luces conocida como Put To Light (PTL) para los centros operativos regionales de Bucaramanga, Medellín, Manizales e Ibagué, según las especificaciones requeridas por la Entidad.

1.3.1 ALCANCE DEL OBJETO

Contratar el suministro, montaje y puesta en funcionamiento de un sistema de clasificación guiado por luces conocida como Put To Light (PTL) para las los centros operativos regionales de Medellín, Manizales, Bucaramanga e Ibagué, según el número de destinos dispuestos por Servicios Postales Nacionales S.A., con posibilidad de reprogramación de destinos según la operación y cumpliendo con los flujos de documentos considerados en los diseños conceptuales de las centrales de tratamiento a nivel nacional.

1.4. RÉGIMEN JURÍDICO LEGAL:

Además de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán por la Constitución Política y el Acuerdo 003 de 2012, expedido por la Junta Directiva de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., así como por las demás disposiciones civiles y comerciales que regulen la materia o resulten pertinentes y aplicables de acuerdo con las leyes colombianas.

1.5. PRESUPUESTO OFICIAL:

El presupuesto establecido para la presente contratación es hasta por la suma MIL SETECIENTOS TREINTA Y SEIS MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL CIENTO VEINTISIETE PESOS M/CTE $1.736.952.127), incluido IVA y demás costos directos e indirectos a que haya lugar, el cual se encuentra amparado en el certificado de disponibilidad presupuestal No.1102 del 27 27 de febrero de 2015.

1.6. LUGAR Y FECHA DE APERTURA DEL PROCESO

La Convocatoria Pública se declarará abierta a partir del día señalado en el cronograma, en la Secretaría General de Servicios Postales Nacionales S.A., ubicada Diagonal 25 G No. 95 A – 55, piso 2 de la ciudad de Bogotá D.C.

1.7. CONSULTA Y ADQUISICIÓN DE LOS PLIEGO DE CONDICIONES

1.7.1. Consulta

Los pliegos de condiciones, sus anexos, las posibles adendas, los documentos aclaratorios y demás actuaciones relacionadas con el trámite de la presente convocatoria, estarán publicados para su consulta en la página Web de Servicios Postales Nacionales

5

Page 6:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

S.A., en la dirección de red de Internet: www.4-72.com.co, a partir de las fechas de publicación establecidas en el cronograma y hasta la fecha límite para la presentación de propuestas, así mismo podrán ser consultados en la Secretaría.

General de Servicios Postales Nacionales S.A., ubicada Diagonal 25 G No. 95 A – 55, piso 2 de la ciudad de Bogotá D.C.

1.7.2. Adquisición

Quien aspire a participar en la presente convocatoria, podrá retirar los pliegos de condiciones en forma física (impresa) o descargarlos de la página Web, desde la fecha de su publicación y hasta la fecha de cierre del presente proceso, en la Secretaría General de la Entidad, ubicada en la Diagonal 25 G No. 95 A – 55, piso 2 de la ciudad de Bogotá D.C.

Cuando se presenten Consorcios o Uniones Temporales, los Pliego de condiciones podrán ser retirados por cualquiera de sus integrantes.

1.8. TRÁMITE DE OBSERVACIONES Y SOLICITUD DE ACLARACIONES

Desde la fecha de publicación de la invitación y hasta la fecha indicada en el cronograma, cualquier interesado podrá presentar observaciones o solicitar aclaraciones a los pliegos de condiciones, las cuales serán absueltas de acuerdo con lo establecido en este numeral.

Servicios Postales Nacionales S.A., responderá las observaciones y solicitudes de aclaración que reúnan los siguientes requisitos:

1.8.1. Haberse enviado a través de la dirección de correo electrónico: [email protected], o mediante documento impreso radicado en la Secretaría General ubicada, en la Diagonal 25 G No. 95 A – 55, piso 2 de la ciudad de Bogotá D.C, Para cualquiera de estos eventos, será responsabilidad de su remitente, el confirmar su efectivo recibo.

1.8.2. Identificar el proceso de Convocatoria Pública al que se refiere y describir el nombre de la persona que las envía, su dirección física, teléfono, correo electrónico.

1.8.3. Presentarlas hasta la fecha señalada en el cronograma. Las que se presenten fuera de este plazo se considerarán extemporáneas.

La respuesta a las observaciones y solicitudes de aclaración enviadas por los interesados que cumplan con los requisitos antes señalados, serán publicadas en la página Web de la entidad bajo el título “Escrito de Preguntas y Respuestas”.

Toda aclaración y/o adenda a los pliegos de condiciones, se publicará para conocimiento de los interesados en la página Web de Servicios Postales Nacionales S.A., y se entenderán parte integral de aquellos.

La consulta y/o su respuesta no producirán efecto suspensivo sobre el plazo de presentación de propuestas.

1.9. AUDIENCIA DE ACLARACIONES

6

Page 7:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

LA ENTIDAD con el propósito de precisar el contenido, alcance de los pliegos de condiciones y conocer las observaciones a los mismos por parte de los interesados llevará a cabo una audiencia de aclaración en la fecha y hora señalada en el cronograma, en la Sala de Juntas de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. ubicada en la Diagonal 25 G No. 95 A 55, piso 1 sala correo de indias de la ciudad de Bogotá D.C.

La asistencia a ésta audiencia no será obligatoria, pero se presumirá conocido y aceptado lo que allí se discuta. A esta audiencia podrá asistir cualquier interesado.

1.10. LUGAR, FECHA Y HORA DE CIERRE DEL PROCESO DE CONVOCATORIA PÚBLICA

La presente Convocatoria Pública se cerrará en la fecha y hora señalada en el cronograma, en la Sala de Juntas de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. ubicada en la Diagonal 25 G No. 95 A 55, piso 1 sala correo de indias de la ciudad de Bogotá D.C.

Se deberá radicar en la oficina de correspondencia de LA ENTIDAD antes de la fecha y hora prevista en el cronograma; la hora valida será la que indique el reloj de la maquina radicadora.

Cumplida la fecha y hora de cierre de este acto, se dará apertura a los sobres originales de las propuestas que formal y oportunamente hayan sido presentadas, para lo cual se levantará el acta de cierre consignando la relación sucinta de las mismas (número de propuestas, nombre o razón social de los proponentes, número de folios, número de copias, valor de la propuesta y garantía de seriedad de la oferta), que será suscrita por los asistentes al proceso de cierre y la que se publicará en la página Web de la entidad.

Se recomienda a los oferentes llegar con la debida antelación para radicar su propuesta en LA ENTIDAD.

Las propuestas presentadas después de la fecha y hora estipuladas, o en lugar diferente al señalado se considerarán extemporáneas, no se aceptarán y se rechazarán dejando constancia del hecho en el acta.

Servicios Postales Nacionales S.A., no asumirá ninguna responsabilidad, respecto a cualquier propuesta que haya sido incorrectamente entregada.

1.11. EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y SOLICITUD DE ACLARACIONES

La verificación y evaluación de las propuestas formalmente presentadas, se efectuará dentro del plazo estipulado en el cronograma de la convocatoria, de acuerdo con los criterios y factores contemplados en los Pliego de condiciones.

Dentro de este término, Servicios Postales Nacionales S.A., podrá solicitar aclaraciones sobre algunos puntos de las propuestas, sin que por ello el proponente pueda adicionar, mejorar o modificar su oferta. En tal evento, la entidad podrá prorrogar el plazo de

7

Page 8:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

evaluación con el fin de garantizar la selección objetiva y el cumplimiento de los principios generales de transparencia y buena fe contractual.

En todo caso, la ausencia de requisitos o la falta de documentos de la propuesta o del proponente, no necesarios para la comparación de las propuestas no servirán de título suficiente para el rechazo de los ofrecimientos hechos. En consecuencia, todos aquellos requisitos de la propuesta que no afecten la asignación de puntaje, podrán ser solicitados en cualquier momento, hasta la adjudicación, a menos que en la Ley o en los presentes Pliegos de Condiciones se mencione expresamente que su no presentación no tiene el carácter de SUBSANABLE y generará el rechazo de la propuesta.

1.12. PUBLICACIÓN DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN Y RECIBO DE OBSERVACIONES.

Durante el término establecido en el cronograma serán publicados en la página Web de la entidad los informes de evaluación de las propuestas y permanecerán a disposición de los interesados en la Secretaría General durante tres (3) días hábiles, con el fin de que los proponentes que lo estimen pertinente y dentro del mencionado plazo, formulen sus observaciones. En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas.

Las observaciones formuladas por los proponentes a los informes de evaluación, y recibidas oportunamente, serán resueltas en la audiencia de adjudicación.

1.13. RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES

Servicios Postales Nacionales S.A., dará respuesta a las observaciones formuladas por los proponentes a los informes de evaluación en el acto de adjudicación.

1.14. ADJUDICACIÓN

La adjudicación del presente proceso de contratación, se realizará en audiencia pública en la fecha y hora establecida en el cronograma, en la Sala de Juntas de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. ubicada en la Diagonal 25 G No. 95 A 55, piso 1 sala correo de indias de la ciudad de Bogotá D.C., a través del acto de adjudicación suscrito por la Presidencia de la Entidad o su delegado, el cual será publicado en la Página Web de Servicios Postales Nacionales S.A., de igual forma, esta decisión se comunicará a todos los partícipes del proceso de selección.

El/los proponente(s) adjudicatario(s) deberá(n) suscribir y legalizar el contrato dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de adjudicación. Si dentro del plazo previsto no se legaliza el respectivo contrato, LA ENTIDAD procederá a hacer efectiva la garantía de seriedad de la propuesta y podrá adjudicar el contrato al proponente ubicado en segundo lugar, siempre y cuando dicha propuesta sea igualmente favorable para Servicios Postales Nacionales S.A.

La Entidad podrá adjudicar el contrato al proponente calificado en segundo lugar, en el evento en que el proponente adjudicatario inicial no suscriba el contrato y presente las respectivas garantías dentro de los plazos señalados por LA ENTIDAD, decisión que se

8

Page 9:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

adoptará mediante acto motivado, dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento del plazo otorgado para el efecto.

El acto de adjudicación es irrevocable y por lo tanto, obliga a La Entidad y al adjudicatario, en la realización de los fines propuestos y contratados. Contra este acto no proceden recursos.

En el evento en que el proponente que resulte favorecido con la adjudicación no haya hecho las gestiones pertinentes para reunir toda la información que pueda incidir en la elaboración de su oferta, ello no lo eximirá de la obligación de asumir las responsabilidades que le correspondan, ni le dará derecho a reclamaciones, reembolsos o ajustes de ninguna naturaleza.

Los proponentes no favorecidos podrán solicitar a la Secretaría General de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., la devolución del original de la póliza que contiene la GARANTÍA DE SERIEDAD DE SU OFERTA devolviéndola una vez perfeccionado (s) el (los) contrato (s) que se origine(n) del presente proceso de selección.

1.15. DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO

En caso de que ninguna de las ofertas cumpla con los requisitos establecidos en los presentes pliegos de condiciones, porque no se presenten ofertas, o por cualquier otra causa que impida la selección objetiva, se declarará desierto el proceso expresando las razones que condujeron a esta decisión.

1.16. IMPUESTOS Y DERECHOS

El proponente adjudicatario deberá cubrir todos los impuestos y derechos con los que sea gravado por el gobierno y todas las entidades bajo cuya jurisdicción se ejecute la negociación, sin que tenga derecho a exigir compensación diferente a los pagos estipulados en el presente proceso de selección.

1.17. MONEDA DE LA OFERTA

Todos los precios de las ofertas deben ser expresados única y exclusivamente en moneda colombiana.

CAPÍTULO IIDE LA PROPUESTA

La presentación de la propuesta, comporta para cada uno de los oferentes la aceptación de las condiciones y requisitos consignados en los pliegos de condiciones sus anexos y en las adendas que se profieran, de la información contenida en los escritos que se surtan entre la Entidad y los oferentes partícipes en desarrollo del presente proceso de selección y de los términos y condiciones que se estipulen en el contrato que llegare a suscribirse, en caso de adjudicación.

Así mismo, implica para el proponente el conocimiento de la Legislación Colombiana, el régimen jurídico aplicable a las actividades y servicios objeto del presente proceso de selección. Por lo tanto, la decisión de presentar o no propuesta, es exclusiva de los

9

Page 10:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

interesados, derivada de su propio análisis, investigación, examen e inspección correspondiente.

En consecuencia, el proponente será responsable por los datos, informes, documentos y resultados que se suministren durante el proceso de selección así como de aquellos que se entreguen durante la ejecución del contrato, que llegare a suscribirse.

El sólo hecho de la presentación de la propuesta, no obliga en forma alguna a Servicios Postales Nacionales S.A., a aceptarla, ni confiere ningún derecho para celebrar contrato con quienes efectivamente las presenten.

2.1. PRESENTACIÓN

Con el objeto de facilitar la correcta integración de la propuesta, su estudio y posterior evaluación por parte de la Entidad, el proponente deberá presentar su propuesta escrita en cualquier medio mecánico, debidamente firmada por el representante legal del proponente, sin tachones, enmendaduras o raspaduras que hagan dudar del ofrecimiento, a menos que se efectúe la salvedad, la cual se entiende cumplida con la firma del proponente al pie de la corrección, con todos sus formatos y anexos contentivos de la misma, en la forma y orden, como se describe a continuación:

2.2. FORMA

Las propuestas deberán ser entregadas en UN (1) original y DOS (2) copias, junto con el medio magnético (memoria USB o CD) en un formato PDF elaboradas en computador la cual deberá contener la totalidad de la propuesta y sus anexos, en idioma español y su contenido foliado en orden consecutivo ascendente, sin incluir hojas en blanco, con un índice punto por punto de acuerdo con el orden establecido en los pliegos de condiciones, anexando en cada ejemplar todos los documentos y requisitos exigidos, las cuales deberán ser entregadas en sobres cerrados, sellados y rotulados de la siguiente forma:

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. - CONVOCATORIA PÚBLICA No. 002 DE 2015 OBJETO: Nombre o Razón Social del proponente: Indicar en cada sobre si contiene: ORIGINAL / COPIA 1 / COPIA 2 Dirección: Teléfono-Fax: Correo Electrónico: Código Postal:

Cada propuesta deberá llevar un índice de su contenido donde se relacionen en forma clara los documentos de la misma.

Si se advirtiere alguna diferencia entre el original de una propuesta y sus copias, prevalecerá la información consignada en el original. De igual manera, se exige total concordancia entre la propuesta presentada y sus anexos.

10

Page 11:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

Toda tachadura o enmendadura para ser tenida en cuenta, deberá estar aclarada o convalidada con la firma al pie de la misma, de quien suscribe la carta de presentación de la propuesta.

En el evento de existir discrepancia entre el valor de los servicios objeto del presente proceso de selección, expresados en números y letras, se tendrá por cierto este último.

Todos los gastos que impliquen la preparación, elaboración y presentación de la propuesta son por cuenta y riesgo del proponente. Por lo tanto, LA ENTIDAD, no reconocerá ningún reembolso por este concepto por ninguna causa.

No se aceptarán propuestas enviadas por correo, vía fax o entregadas en otras oficinas de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., ni las que sean presentadas de manera extemporánea teniendo en cuenta la hora y fecha establecida para la recepción de las mismas, en los presentes pliegos de condiciones. ESTE REQUISITO NO SERÁ SUBSANABLE.

2.3. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

Si en los documentos presentados, se incorpora información confidencial o privada de acuerdo con la Ley colombiana, deberá indicarse claramente tal circunstancia en un Anexo a la Carta de Presentación de la Propuesta y en el documento considerado confidencial. En caso de calificar una información como confidencial, el proponente deberá señalar cuál es la norma legal que soporta tal calificación.

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., se reserva el derecho a revelar dicha información a sus funcionarios y asesores, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en los pliegos de condiciones y ante solicitud de autoridad competente. No obstante la Entidad, sus funcionarios y asesores están obligados a mantener la confidencialidad de dicha información.

2.4. IDIOMA

La propuesta que prepare el proponente y todos los documentos y correspondencia relativa a ella, que intercambie el proponente y SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. deberá redactarse en idioma Español. Cualquier información que proporcionen los proponentes, podrá estar en otro idioma, pero acompañada de su traducción al español, la cual prevalecerá para efectos de interpretación de las propuestas.

2.5. VALIDEZ DE LA PROPUESTA

Los proponentes deberán indicar el término dentro del cual Servicios Postales Nacionales S.A., puede considerar válida su propuesta. Este término empezará a contarse desde la fecha fijada para el cierre de la presente Invitación, el cual no podrá ser inferior a noventa (90) días calendario.

En el caso, que el proponente no indique el término de validez de la propuesta, SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., la considerará valida, hasta el día de vencimiento de la garantía de seriedad de la propuesta.

11

Page 12:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

2.6. DOCUMENTOS INTEGRANTES DE LA PROPUESTA

La propuesta deberá contener la información requerida, presentada en los documentos señalados en los pliegos de condiciones, los cuales son necesarios para su comparación y selección objetiva.

2.6.1. DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR

Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma Castellano deberán presentarse acompañados de una traducción oficial a dicho idioma. Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados o apostillados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia, en especial en los artículos 65 y 259 del Código de Procedimiento Civil, artículo 480 del Código de Comercio y en la Resolución 4300 del 24 de julio de 2012 proferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Los gastos en los que se incurra deberán ser asumidos por el proponente.

2.6.1.1. CONSULARIZACIÓN

De conformidad con lo previsto por el artículo 480 del Código de Comercio, “los documentos otorgados en el exterior se autenticarán por los funcionarios competentes para ello en el respectivo país, y la firma de tales funcionarios lo será a su vez por el cónsul colombiano o, a falta de éste, por el de una nación amiga, sin perjuicio de lo establecido en convenios internacionales sobre el régimen de los poderes.”

Tratándose de sociedades, expresa además el citado artículo del Código de Comercio que “al autenticar los documentos a que se refiere este artículo los cónsules harán constar que existe la sociedad y ejerce su objeto conforme a las leyes del respectivo país.

Surtido el trámite señalado en el presente numeral, estos documentos deben ser presentados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia - Oficina de Apostilla y Legalizaciones en Bogotá, para la correspondiente legalización de la firma del cónsul y demás trámites pertinentes.

Sin perjuicio de lo anterior, los Proponentes podrán omitir realizar el trámite de legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, cuando la Consularización se haya realizado ante un Cónsul de Colombia que actué en calidad de Notario, en los términos y condiciones establecidas en la Circular No. 80 del 31 de julio de 2009 del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

2.6.1.2. APOSTILLE

Cuando se trate de documentos de naturaleza pública otorgados en el exterior, de conformidad con lo previsto en la Ley 455 de 1998, no se requerirá del trámite de Consularización, siempre que provenga de uno de los países signatarios de la Convención de La Haya del 5 de octubre de 1961, sobre abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros. En este caso solo será exigible la apostilla, que es la legalización de la firma de un funcionario público cuya firma deberá

12

Page 13:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, de conformidad con la Resolución No. 4300 del 24 de julio de 2012.

Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma Castellano proveniente de países signatarios de la convención de La Haya, deberán ser presentados acompañados de una traducción a este idioma, la cual deberá ser oficial en los términos del artículo 260 del Código de Procedimiento Civil.

NOTA: Para efectos de apostillar y/o legalizar documentos, se debe seguir el procedimiento establecido en la Resolución No. 4300 del 24 de julio de 2012 expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

2.6.1.3. APODERADOS:

Las sociedades extranjeras sin sucursal en Colombia deberán presentar la oferta mediante apoderado debidamente constituido, con domicilio en Colombia y ampliamente facultado para presentar la oferta, suministrar la información solicitada, participar y comprometer a la sociedad suscribir los documentos que se requieran, suscribir el contrato, así como para representarlas judicial o extrajudicialmente.

Deberán mantener dicho apoderado por el término de vigencia del contrato y un (01) año más como mínimo.

NOTA: Los proponentes en todo caso deberán cumplir todos y cada uno de los requisitos legales relacionados con la legalización, consularización o apostille; con el fin de que los documentos otorgados en el extranjero gocen de validez y oponibilidad en Colombia y por tanto, que puedan obrar como pruebas dentro del proceso licitatorio en los términos del artículo 480 del Código de Comercio.

Los poderes otorgados deberán cumplir con los requisitos exigidos en el código de procedimiento civil para la constitución de apoderados (artículo 65), así como con los aspectos referidos a la autenticación, Consularización o apostille y traducción, establecidos por la legislación colombiana.

Quien firme la carta de presentación de la oferta deberá acreditar que es el representante legal del Proponente. Cuando la carta de presentación la suscriba un apoderado, se deberá presentar el poder respectivo conforme las reglas procedimentales vigentes en Colombia.

Las personas extranjeras que participen en Consorcio o Unión Temporal podrán constituir un solo apoderado común y, en tal caso, bastará para todos los efectos la presentación del poder común otorgado por todos los integrantes, con los requisitos de autenticación, Consularización y/o apostille y traducción exigidos en el Código de Comercio de Colombia, además de los señalados en éste pliego. El poder a que se refiere este párrafo podrá otorgarse en el mismo acto de constitución del Consorcio o Unión Temporal.

Para la acreditación de experiencia del proponente, se admitirá que las certificaciones requeridas se presenten acompañadas mediante declaración juramentada ante notario u otro medio notariado de su país de origen.

2.7. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

13

Page 14:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

El oferente no podrá estar incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad constitucional o legal para contratar, de conformidad con lo contemplado en la Constitución Política, en la Ley, Decretos reglamentarios y las demás normas complementarias y concordantes.

Con la entrega de la propuesta y la suscripción de la carta de presentación de la misma, se entiende que el proponente manifiesta bajo la gravedad del juramento, que no se encuentra incurso dentro de las causales de inhabilidad o incompatibilidad señaladas en la Ley. La presentación de la propuesta, comporta para cada uno de los oferentes la aceptación de las condiciones y requisitos consignados en los pliegos de condiciones, en las adendas que se profieran, de la información contenida en los escritos que se surtan entre la Entidad y los oferentes partícipes en desarrollo del presente proceso de selección y de los términos y condiciones que se estipulen en el contrato que llegare a suscribirse, en caso de adjudicación.

Así mismo, implica para el proponente el conocimiento de la Legislación Colombiana, el régimen jurídico aplicable a las actividades y servicios objeto del presente proceso de selección. Por lo tanto, la decisión de presentar o no propuesta, es exclusiva de los interesados, derivada de su propio análisis, investigación, examen e inspección correspondiente.

En consecuencia, el proponente será responsable por los datos, informes, documentos y resultados que se suministren durante el proceso de selección así como de aquellos que se entreguen durante la ejecución del contrato, que llegare a suscribirse.

El sólo hecho de la presentación de la propuesta, no obliga en forma alguna a Servicios Postales Nacionales S.A., a aceptarla, ni confiere ningún derecho para celebrar contrato con quienes efectivamente las presenten.

CAPITULO IIIREQUISITOS HABILITANTES

De conformidad con las necesidades de la entidad, se considera que las condiciones mínimas (requisitos habilitantes) que deberán acreditar los proponentes serán la capacidad jurídica, financiera y técnica.

Estos requisitos serán verificables por los integrantes del respectivo Comité, analizando si los proponentes cumplen o no con los requisitos y especificaciones exigidos por la Entidad.

Servicios Postales Nacionales S.A. se reserva el derecho de verificar cualquier información suministrada por el proponente en cualquier momento y solicitar las aclaraciones que considere convenientes, hasta antes de la adjudicación.

3.1. CAPACIDAD JURÍDICA Los requisitos habilitantes jurídicos se fundamentan en los requerimientos exigidos legalmente para efectos de determinar la capacidad jurídica del proponente y futuro contratista, encontrándose dentro de los mismos los siguientes.

14

Page 15:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

3.1.1. Carta de Presentación de la Propuesta

La carta de presentación debe ser firmada por el representante legal de la persona jurídica, o por el representante del Consorcio o Unión Temporal conformado o por poder debidamente conferido para tal efecto con el lleno de los requisitos de Ley, según sea el caso, de los presentes pliegos de condiciones, el cual deberá ser diligenciado de manera obligatoria, pues de no hacerlo se rechazará la propuesta. Deberá utilizarse el Formato Anexo suministrado en los presentes pliegos de condiciones, el cual debe ser suscrito por el representante legal o persona legalmente autorizada para ello, señalando la dirección comercial y de ser posible la dirección del correo electrónico, número telefónico y fax donde se recibirá cualquier comunicación, se manifieste que conocen y aceptan todas las especificaciones y condiciones señaladas en esta invitación y además que no se haya incurso en prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades.

En la carta de presentación, el oferente deberá indicar cuál información de la suministrada en su propuesta es de carácter reservado, señalando la norma que le otorga tal carácter.

En el mismo documento, el oferente manifestará la validez de la propuesta, de conformidad con lo establecido en el presente capítulo.

3.1.2. Garantía de Seriedad de la Propuesta

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los presentes Pliego de condiciones, lo consignado en la propuesta, el mantenimiento de la oferta económica, la suscripción del contrato, su contribución para la legalización y cumplimento de los requisitos para la ejecución del mismo, el proponente deberá constituir y entregar junto con su oferta, una garantía de seriedad de la misma, expedida por una compañía aseguradora a “FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES” ó una garantía bancaria establecida en Colombia, debidamente autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia, a favor de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. – Nit. 900062917-9, en cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del presupuesto oficial, con una vigencia de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha límite de presentación de la propuesta.

En caso de presentarse participación de Consorcio o Unión Temporal, la garantía de seriedad de la propuesta deberá ser tomada a nombre del consorcio o unión temporal, indicando el nombre de cada uno de sus integrantes, y suscrita por el representante legal del mismo.

En caso de prórroga en el plazo del proceso de selección y/o adjudicación del mismo, la garantía de seriedad se deberá ampliar por el término de dicha prórroga.

Igualmente, en caso de prórroga del plazo para la suscripción del contrato, la constitución de las garantías o de la cancelación de los derechos de publicación, el proponente, deberá ampliar la garantía de seriedad por el período de la prórroga, si la vigencia inicial no cubre este nuevo término.

Salvo fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados, si el adjudicatario no cumpliere las condiciones y obligaciones establecidas en los presentes pliegos de condiciones y en especial la de suscribir oportunamente el contrato, contribuir a la

15

Page 16:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

legalización del mismo dentro del término señalado o mantener lo ofrecido en su propuesta, la garantía de seriedad se hará efectiva a favor de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., a título de indemnización anticipada de perjuicios, pudiendo la Entidad recurrir a las demás acciones civiles y penales que puedan ser instauradas.

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., devolverá, a solicitud de los proponentes no favorecidos en el presente proceso de selección, la garantía de seriedad de la propuesta, una vez se suscriba el respectivo contrato.

Si el oferente presenta la documentación exigida en este numeral, sin el lleno de los requisitos exigidos, la Entidad lo requerirá para que dentro del término establecido para tal efecto, proceda a subsanarla.

La no presentación del original de la garantía de seriedad junto con la oferta NO ES SUBSANABLE y será causal de RECHAZO de la oferta.

3.1.3. Certificado de Existencia y Representación Legal del Proponente

Las personas jurídicas proponentes y aquellas que hagan parte de un consorcio o unión temporal proponente, deben presentar el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio principal dentro de los treinta (30) días anteriores a la fecha límite para la presentación de las propuestas, en el que conste objeto social, facultades del representante legal, vigencia de la sociedad la cual debe ser mínimo por el plazo de ejecución del contrato y un (1) año más.

En dicho certificado debe constar que el proponente cuenta con domicilio principal, sucursal o agencia en la ciudad sede regional.

En caso de consorcio o uniones temporales se entenderá cumplido este requisito si por lo menos uno de los miembros cuenta con domicilio principal, sucursal o agencia en la ciudad sede regional.

En caso que el proponente no cuente con domicilio principal, sucursal o agencia en la ciudad de sede regional, la propuesta será rechazada.

Cuando el representante legal del oferente se encuentre limitado en sus facultades para presentar la propuesta y suscribir el contrato que resulte del presente proceso, se deberá anexar a la oferta, copia del documento en el cual conste la decisión del órgano social correspondiente que lo autoriza para la presentación de la propuesta y la suscripción del contrato.

La omisión en la presentación del certificado descrito anteriormente y/o de las autorizaciones a que haya lugar, será subsanable y en consecuencia, el proponente contará con el término perentorio que para tal efecto señale la Secretaria General de Servicios Postales Nacionales S.A., para aportar dichos documentos. Vencido el plazo señalado, sin que el proponente acredite dichos documentos, la propuesta será rechazada.

Nota: Cuando en los documentos aportados que acreditan la existencia y representación legal de la persona jurídica extranjera no cuente con toda la información requerida, podrán

16

Page 17:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

adjuntar una certificación del representante legal de la sociedad extranjera con los datos que faltan, la cual se entiende formulada bajo la gravedad de juramento.

Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia.

Siempre deberán cumplirse todos y cada uno de los requisitos legales relacionados con la legalización, Consularización o apostille y traducción de documentos otorgados en el extranjero, exigidos para la validez y oponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior y que puedan obrar como prueba, conforme a lo dispuesto en el artículo 480 del Código de Comercio de la República de Colombia y lo previsto en este Pliego de Condiciones.

En el evento de la legalización de documentos emanados de autoridades de países integrantes del Convenio de la Haya de 1961, se requerirá únicamente la Apostilla como mecanismo de legalización, de conformidad con lo señalado en la Ley 455 de 1998.

La omisión en la presentación del certificado descrito anteriormente y/o de las autorizaciones a que haya lugar, será subsanable y en consecuencia, el proponente contará con el término perentorio que para tal efecto señale la Secretaría General de Servicios Postales Nacionales S.A., para aportar dichos documentos.

Vencido el plazo señalado, sin que el proponente acredite dichos documentos, la propuesta SERÁ RECHAZADA.

3.1.4. Acta de autorización de la Junta Directiva

El proponente deberá adjuntar cuando sea necesaria, la autorización de la Junta Directiva o del órgano competente para presentar la oferta y suscribir el contrato en caso de resultar adjudicado.

3.1.5. Documento de Constitución de Consorcios y Uniones Temporales

En caso que el proponente presente oferta a través de Consorcio o Unión Temporal, deberá cumplir mínimo con lo siguiente:

a) Expresar si la participación es a título de Consorcio o Unión Temporal. Si se trata de Unión Temporal, sus miembros deberán señalar las reglas básicas de la relación entre ellos y su responsabilidad, los términos y extensión –actividades y porcentaje-, de su participación en la propuesta y en su ejecución, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo y escrito por parte de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

La omisión de este señalamiento, hará que SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., considere la propuesta como presentada por un Consorcio.

b) En el evento en que el documento de conformación de la Unión Temporal no se exprese el porcentaje de participación o la extensión de la responsabilidad de cada uno de sus integrantes, si llegare el caso de aplicación de sanciones por parte de la Entidad, ésta las impondrá por partes iguales para cada uno de sus miembros.

17

Page 18:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

c) Indicar la duración del Consorcio o de la Unión Temporal, la cual deberá considerarse desde la fecha de cierre del presente Proceso de Convocatoria Pública hasta la fecha de vencimiento del plazo de ejecución del contrato y un (1) año más.

d) Efectuar la designación de la persona que tendrá la representación del Consorcio o de la Unión Temporal, indicando expresamente sus facultades. El representante deberá contar con facultades amplias y suficientes para formular la propuesta y obligar a todos los integrantes del Consorcio o Unión Temporal al momento de suscribir el contrato resultante. Si en el documento de conformación del Consorcio o Unión se le imponen limitaciones al representante para formular la propuesta y éste las excede, la propuesta SERÁ RECHAZADA.

e) En el evento en que existan limitaciones estatutarias a la capacidad del representante legal de cada uno de los miembros del Consorcio o Unión Temporal, deberán aportar autorización del órgano social competente facultándolo a participar bajo alguna de estas dos modalidades de asociación, y a través del representante de la misma para presentar propuesta, suscribir y ejecutar el contrato.

f) Igualmente, deberán describir la estructura, organización y el aporte de cada una de las empresas que conforman el Consorcio o la Unión Temporal, que destinarán para la ejecución del contrato derivado del presente proceso.

La omisión del documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal, o la omisión de las firmas de los representantes legales de cada uno de sus miembros, NO SON SUBSANABLES y generarán el RECHAZO DE LA PROPUESTA.

Los defectos de forma, podrán subsanarse a solicitud de la Secretaría General de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., dentro del plazo que para tal efecto se determine.

3.1.6. Certificación de Parafiscales

De conformidad con lo estipulado por el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y la Ley 828 de 2003 el proponente deberá anexar la respectiva certificación en la cual se indique que se encuentra cumpliendo y/o a paz y salvo en el pago de las contribuciones al Sistema Integral de Seguridad Social –EPS, Pensiones y ARP-, así como de los Aportes Parafiscales –SENA, ICBF, Cajas de Compensación Familiar-, y Subsidio Familiar a que haya lugar, de sus empleados a la fecha de cierre y en los seis (6) meses anteriores a la misma.

En el evento en que la sociedad no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitución.

La certificación deberá ser suscrita por el Revisor Fiscal cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos de ley o por el representante legal, y en este deberá constar que se encuentra al día a la fecha de cierre y los seis (6) meses anteriores a la misma.

Cada una de las personas jurídicas, miembros de un Consorcio o Unión Temporal en forma independiente, deberán anexar esta certificación. Esta certificación igualmente

18

Page 19:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

deberá anexarse al momento de suscribir el contrato, mensualmente, durante la ejecución del contrato y hasta su liquidación.

Para el efecto, el proponente puede tener en cuenta el formato anexo que hace parte de estos pliegos de condiciones.

3.1.7. Verificación responsables fiscales, antecedentes disciplinarios y judiciales.

El proponente, deberá allegar el Certificado vigente expedido por la Contraloría General de la República, tanto de la persona jurídica como de su representante legal, de no hallarse reportado en el último Informe o Boletín de Responsables Fiscales publicado por esa Entidad, con base en lo ordenado por la Ley 610 de 2000. De encontrarse reportado se rechazará la propuesta.

Así mismo el proponente, deberá allegar en su oferta el certificado de antecedentes disciplinarios de la persona jurídica y del represente legal, Expedido por la Procuraduría General de la Nación, así como el Certificado de Antecedentes Expedido por la Policía Nacional.

Cuando el proponente no allegue con su oferta estos documentos, SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., procederá a verificar dicha información.

Tratándose de proponentes extranjeros sin domicilio o sin sucursal en Colombia, deberán declarar que no son responsables fiscal o disciplinariamente por actividades ejercidas en Colombia en el pasado, de conformidad con lo previsto en el numeral 4 del artículo 38 de la ley 734 de 2002, en concordancia con el artículo 60 de la ley 610 de 2000 y que no tienen sanciones vigentes en Colombia que implique inhabilidad para contratar con el Estado.

3.1.8. Certificación de Composición de Socios o Accionistas.

El proponente deberá allegar un certificado suscrito por el representante legal en el que se relacione los socios y o accionistas o asociados que tengan directa o indirectamente el cinco por ciento (5%) o más del capital social, aporte o participación, cuando esta información no conste en el certificado de existencia o representación expedido por la Cámara de Comercio. La certificación debe tener corte de la información en un término no superior a treinta días de la fecha de presentación de la propuesta. De cada accionista se debe incluir: Nombre o razón social, identificación y porcentaje de participación, siempre y cuando esta sea igual o superior al cinco por ciento (5%).

3.1.9. Identificación tributaria:

Las personas jurídicas proponentes o miembros de un consorcio o unión temporal, deberán adjuntar a su propuesta fotocopia del Registro Único Tributario actualizado de conformidad con la normatividad vigente.

Las personas jurídicas proponentes y aquellas que hagan parte de un Consorcio o Unión Temporal proponente colombianas y/o extranjeras con domicilio o sucursal en Colombia y cuando se trate de Consorcio o Unión Temporal que por lo menos uno (1) de sus integrantes tenga su domicilio y/o sucursal en Colombia y aspiren celebrar el contrato que

19

Page 20:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

se derive del presente proceso contractual, deben presentar fotocopia del RUT (Registro Único Tributario).

La sociedad extranjera que resulte favorecida con la presente contratación, deberá presentar el Registro Único Tributario exigido por las autoridades colombianas al momento de suscribir el contrato. La sociedad extranjera que se presente en unión temporal o consorcio con una empresa nacional, deberá presentar el RUT correspondiente al momento de suscribir el contrato.

Si se presenta en unión temporal o consorcio deberá solicitar el RUT para efectos de la suscripción del contrato.

3.1.10. Micro, pequeñas y medianas empresas – MIPYMES-

La condición de micro, pequeñas y medianas empresas se verificará conforme la información del Registro Único de Proponentes RUP.

3.1.11. Acuerdo de seguridad y confidencialidad con proveedores.

El proponente deberá presentar la declaración de origen de fondos y bienes firmada por el representante legal de la persona jurídica, o por el representante del Consorcio o Unión Temporal conformado, o por poder debidamente conferido para tal efecto con el lleno de los requisitos de Ley, según sea el caso, de conformidad con el Anexo correspondiente de los presentes pliegos de condiciones.

En el anexo de acuerdo de seguridad y confidencialidad con proveedores y declaración de origen de fondos y bienes el oferente deberá especificar el origen de los fondos o recursos, y los bienes y servicios que se ofertarán directamente a Servicios Postales Nacionales S.A.

3.1.12. Certificado de Inscripción en el Registro Único de Proponentes- RUP.

El Proponente y todos los integrantes del consorcio o unión temporal deben presentar con su propuesta el certificado de Registro Único de Proponentes (RUP) expedido por la Cámara de Comercio dentro de los treinta (30) días anteriores a la fecha límite para la presentación de las propuestas, el cual se debe encontrar vigente y en firme al cierre del presente proceso.

Con base en la codificación de bienes y servicios de acuerdo con el código estándar de productos y servicios de Naciones Unidas (UNSPSC 14.0801), la entidad requiere que se demuestre en la propuesta estar clasificado como se indica a continuación, en caso de consorcios o uniones temporales necesariamente uno de los integrantes debe estar inscrito y clasificado de la siguiente manera.

Grupo Segmento Familia ClaseProveedores

24 – Maquinaria accesorios y suministro para manejo, acondicionamiento y almacenamiento de

10 – Maquinaria y equipo para manejo de materiales

17–Transportadores y accesorios

20

Page 21:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

materiales Grupo Segmento Familia ClaseServicios 81 – Servicios basados en

ingeniería, investigación y tecnología

11 – Servicios informáticos

15 – Ingeniería de Software o Hardware

Grupo Segmento Familia ClaseServicios 81 – Servicios basados en

ingeniería, investigación y tecnología

11 – Servicios informáticos

16 – Programadores de computador

Grupo Segmento Familia ClaseServicios 81 – Servicios basados en

ingeniería, investigación y tecnología

11 – Servicios informáticos

18 – Servicios de sistemas y administración de componentes de sistemas

Grupo Segmento Familia ClaseServicios 81 – Servicios basados en

ingeniería, investigación y tecnología

10 – Servicios Profesionales de ingeniería

27 – Servicios de diseño e ingeniería de sistemas instrumentados de control

La obligación de presentar el RUP no aplica para personas jurídicas extranjeras, salvo que participen sucursales de éstas legalmente constituidas en Colombia, caso en el cual deberán presentar el registro.

El Comité Jurídico verificará con base en el Registro Único de Proponentes que el oferente no presente la inhabilidad por incumplimiento reiterado del contratista, de conformidad con la normatividad vigente, registrada con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley en mención.

La omisión en la presentación del certificado descrito anteriormente será subsanable y en consecuencia, el proponente contará con el término perentorio que para tal efecto señale la Secretaría General de Servicios Postales Nacionales S.A., para aportar dicho documento. Vencido el plazo señalado, sin que el proponente acredite dichos documentos, la propuesta SERÁ RECHAZADA.

3.2. DOCUMENTOS DE CARÁCTER FINANCIERO

La capacidad financiera será objeto de verificación pero no de ponderación. No obstante, la propuesta será rechazada si no cumple con los parámetros mínimos. El Comité Financiero verificará con base en los documentos presentados por el proponente con su propuesta, cumplimiento de los requerimientos financieros exigidos en el pliego de condiciones.

21

Page 22:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

El proponente deberá aportar el Registro Único de Proponentes RUP, vigente, en firme y actualizado al cierre del presente proceso, con información financiera a diciembre 31 de 2013

De igual forma el proponente deberá presentar los siguientes documentos en forma legible:1. Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias a Diciembre 31 de 2013, debidamente firmados por el contador, revisor fiscal (para las empresas que estén obligadas) y el representante legal de la empresa. Los estados financieros deben estar acompañados de sus respectivas notas.

2. Certificado de vigencia y Antecedentes Disciplinarios del contador y revisor fiscal, expedido por la Junta Central de Contadores, con fecha no mayor a noventa (90) días calendario, anteriores a la fecha de cierre del presente proceso de contratación.

NO SE ADMITIRÁN BALANCES DE PRUEBA

Si la oferta es presentada en Consorcio o Unión Temporal, cada uno de sus integrantes deberá presentar en forma independiente, los documentos de carácter financiero señalados con anterioridad.

En caso de no incluirse en la propuesta el RUP o Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias a Diciembre 31 de 2013, en las condiciones señaladas se dará la oportunidad de subsanar dentro del término que para tal efecto establezca la entidad. De no hacerlo, la oferta será RECHAZADA.

La Entidad verificará con base en el RUP o en el Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias a Diciembre 31 de 2013 presentado, que el proponente CUMPLA con los siguientes requisitos mínimos:

No. INDICADOR DESCRIPCIÓN CALIFICACIÓN1 PATRIMONIO (Debe ser  Mayor o

igual al 30%  de Presupuesto Oficial)  

CUMPLE

2 IDICE DE LIQUIDEZ (Debe ser Mayor o Igual a 1,25)

ACTIVO CORRIENTE/PASIVO CORRIENTE

CUMPLE

3 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO (Debe ser Menor o Igual al 70% del Estudio del Mercado) PASIVO TOTAL/ACTIVO TOTAL

CUMPLE

4 CAPITAL DE TRABAJO (Debe ser Mayor o igual al 30% del Presupuesto)

ACTIVO CORRIENTE-PASIVO CORRIENTE

CUMPLE

Si la verificación da como resultado NO CUMPLE, la propuesta no quedará habilitada.

3.3. REQUISITOS TECNICOS HABILITANTES:

3.3.1 Características y condiciones técnicas:

22

Page 23:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

Este aspecto no dará lugar a calificación con puntaje, pero su verificación implicará valorar con CUMPLE o NO CUMPLE y en consecuencia considerar o no habilitada la propuesta desde el punto de vista técnico para participar en el proceso de selección objeto del presente proceso o admisible y como tal merecedora de la observación CUMPLE. Si la verificación da como resultado NO CUMPLE, la propuesta no quedará habilitada.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

Los Requerimientos Técnicos Mínimos establecidos a continuación son habilitadores de la propuesta y permiten que la misma sea tenida en cuenta en el proceso de evaluación, se deben incluir y cumplir en su totalidad. Su no cumplimiento o la ausencia de todos o algunos los documentos, certificaciones e información relacionada en el presente capítulo junto con la propuesta, no es SUBSANABLE y generará su RECHAZO.

3.3.2. Documentos de Carácter Técnico

3.3.2.1. Experiencia acreditada del proponente

El proponente deberá presentar máximo tres (3) certificaciones de contratos ejecutados con entidades públicas o privadas, cuyo objeto, obligaciones, alcance o condiciones sea el servicio de ingeniería de software o hardware y/o servicios de sistemas y administración de componentes de sistemas y/o servicios similares y cuya sumatoria sea por lo menos el 40% del PRESUPUESTO OFICIAL.

Nota: Estas tres (3) certificaciones deberán estar registradas en el Registro Único de Proponentes. Si solo se presentan 1 o 2 certificaciones estas deberán estar registradas en el Registro Único de Proponentes.

Nota: Para efectos de la verificación de contratos ejecutados, podrá demostrarse con copia de los contratos o sus respectivas actas de liquidación o de recibo a satisfacción, siempre que en ellos conste el día, mes y año de iniciación y terminación de los mismos, empresa contratante, objeto del contrato, monto y cuantía total del contrato ejecutado. Las certificaciones deberán incluir la manifestación de calidad de servicio prestado por parte de los clientes.

Cuando se trate de acreditar la experiencia aquí requerida a través de la participación del proponente o uno de sus miembros, en consorcios o uniones temporales, la certificación deberá indicar clara y expresamente el nombre de los miembros del consorcio o la unión temporal y el porcentaje de participación de cada uno de ellos en dicho contrato. El porcentaje allí acreditado será la sumatoria para verificar el cumplimiento del porcentaje aquí solicitado.

Se podrá presentar una sola certificación que cumpla con el total de la experiencia requerida en este numeral.

La propuesta que no acredite la experiencia mínima requerida, será rechazada técnicamente.

LA ENTIDAD convertirá el valor del presupuesto oficial del presente procedimiento de selección así como el valor de los contratos certificados en cada año a S.M.M.L.V. (salarios mínimos

23

Page 24:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

mensuales legales vigentes) del año de su suscripción.

Para la conversión a S.M.M.L.V., se utilizará la siguiente tabla:

AÑO S.M.M.L.V.($)2008 461.5002009 496.9002010 515.0002011 532.5002012 566.7002013 589.5002014 616.0002015 644.500

Para el caso de presentar las certificaciones para acreditar la experiencia en moneda extranjera, se hará la respectiva conversión a pesos colombianos de acuerdo con la TRM (Tasa representativa del mercado) a la fecha de la presentación de la propuesta registrada como certificación.

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., podrá verificar y solicitar ampliación de lo manifestado por el proponente.

Inscripción de Personas Extranjeras: Las personas naturales extranjeras con domicilio en el país y las personas jurídicas privadas extranjeras que tengan establecida sucursal en Colombia deberán estar inscritas en el Registro Único de Proponentes para poder participar en este proceso de selección, de conformidad con lo establecido en el pliego de condiciones.

3.3.3. Características técnicas del equipo y de la solución

Serán requisitos técnicos habilitantes los establecidos en el numeral 3.3.3.1.

Para tal efecto el proponente deberá allegar fichas técnicas, manuales de usuario donde se verificará las características solicitadas.

Si la verificación da como resultado NO CUMPLE, la propuesta no quedará habilitada.

3.3.3.1 Características y condiciones técnicas mínimas:

El sistema (equipo-solución) y servicio ofertado debe cumplir con las siguientes características mínimas:

Bucaramanga:

Número mínimo de posiciones módulo Put to Light: 64 Suministro de 64 tótem de back up adicionales Cantidad de módulos PutTo Light: 6 Altura de los totes 20cm

24

Page 25:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

Medellín:

Número mínimo de posiciones módulo Put to Light: 100 Suministro de 100 tótem de back up adicionales Cantidad de módulos PutTo Light: 6 Altura de los totes 20cm

Manizales:

Número mínimo de posiciones módulo Put to Light: 64 Suministro de 64 tótem de back up adicionales Cantidad de módulos PutTo Light: 3 Altura de los totes 20cm

Ibagué:

Número mínimo de posiciones módulo Put to Light: 48 Suministro de 48 tótem de back up adicionales Cantidad de módulos PutTo Light: 4 Altura de los totes 20cm

1. El material del casillero debe ser resistente a la corrosión y ambiente salino y temperatura máxima puede llegar a los 42°C, para este punto ofertar con el tipo de material adecuado para ello.

2. Características del producto a manejar en la clasificación de documentos:

3. Para obtener del código de barras la información necesaria para la clasificación de los documentos, el proveedor debe realizar una interfaz con el sistema de información postal SIPOST de Servicios Postales Nacionales, de tal forma que se puedan intercambiar los datos necesarios que se definan por parte de la entidad. Es decir que el desarrollo del proveedor esté acorde con las necesidades de la entidad.

La interfaz que se requiere que sea desarrollada por el proveedor para tener comunicación con el sistema de información postal SIPOST tendrá que ser desarrollada teniendo en cuenta la arquitectura que actualmente existe para la comunicación con los módulos PTL que ya existen en la entidad y que se encuentran en operación.

25

Page 26:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

4. Los módulos PTL deben estar controlados por una unidad central (servidor) en cada regional, dicho servidor debe estar en capacidad de entregar la información necesaria a la entidad para el cálculo de los siguientes indicadores:

Unidades finales clasificadas por destino

Tiempo de procesamiento – productividad del clasificador

Registro del número de horas en que los equipos están en funcionamiento

Historial de alarmas y errores.

Máximos y mínimos de tiempos de clasificación por envió.

Volúmenes históricos clasificados en los módulos PTL.

Envíos a clasificar por destino Vs Envíos clasificados por destinos.

Información de operarios que usaron el sistema

La administración de los servidores de las Regionales deberá poder ser controlado de manera centralizada para cargue especifico de recetas y parametrizaciones requeridas en la operación de los equipos por parte de la entidad.

5. El sistema debe contar con la disponibilidad de registro del operario clasificador en cada módulo PTL.

6. El sistema debe permitir el cambio independiente de receta para cada módulo PTL.

7. El sistema debe permitir la modalidad autónoma entre módulos de PTL, es decir tener la posibilidad de clasificar en cada uno de los módulos un tipo diferente de correo en el mismo instante de tiempo. Para lo anterior se requiere una interface humano máquina que permita realizar dicha parametrización.

8. Los equipos de clasificación deben contar con la opción de reprogramar las salidas (destinos) según las necesidades de la Entidad y especificar los requerimientos para realizar dicha reprogramación. Adicionalmente debe permitir configurar de forma independiente cada módulo del PTL (configuración independiente de recetas).

9. Los módulos de PTL deben ser adaptables a cualquier centro operativo, deben estar en la capacidad de trasladarse en el futuro a otras locaciones y operar con el servidor de la nueva locación.

10. El proveedor deberá suministrar todos los elementos asociados al sistema PTL: Lectores de código de barra, módulos (muebles y totes), panel de control PTL, red de comunicación entre casilleros y el servidor, instalación eléctrica de los módulos, en caso de red regulada el proveedor debe instalar la UPS para tal fin y construir dicha red con todos los elementos que esto implique.

11. Dentro del sistema ofertado el contratista debe incluir un listado base de tareas, adecuaciones y requisitos que debe realizar Servicios Postales Nacionales para la instalación de los equipos y el correcto funcionamiento de estos (ejemplo: acometida eléctrica y capacidad eléctrica, adecuaciones, nivelación de pisos, resistencias del suelo donde se instalará). La lista detallada debe entregarse en el proceso de ingeniería de detalle.

12. Dentro de la ingeniería de detalle entregada debe incluirse un plano de los casilleros o módulos de clasificación ubicados dentro del plano del centro operativo, así como la arquitectura de red utilizada (intercambio de datos).

26

Page 27:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

13. En la propuesta el proveedor debe presentar la forma como expandiría en el futuro el número de módulos y/o destinos del PTL. Se requiere una solución flexible para ajustarse en el futuro.

14. En lo relacionado con la interfaz hombre – máquina mediante un PC central se requiere:

Todos los instaladores de los programas contenidos deben ser entregados a SPN, así como un manual para su correcta instalación y en la capacitación solicitada incluir la instrucción sobre como instalar dicho software.

Todas las licencias de software requeridas para el funcionamiento por el sistema PTL y su interfaz con el sistema utilizado por Servicios Postales Nacionales S.A., deberán ser otorgadas a SPN de manera perpetua (licencias PTL, licencias de servidores, licencias de motores de bases de datos, etc).

15. El proveedor deberá garantizar sobre el software un mínimo de Ochocientas (800) horas de desarrollo para eventuales modificaciones de lógica del programa durante el período de garantía expuesto en la oferta, para para los centros operativos regionales Medellín, Manizales, Bucaramanga y Ibagué.

En caso de actualizaciones de programación de la maquinaria posterior a la garantía ofrecida, estas serán gratuitas para SPN.

La(s) licencia(s) del motor de base de datos de manera perpetua, para servidor.

16. El proveedor deberá presentar una descripción detallada del sistema ofertado explicando de forma clara el funcionamiento, las bondades del mismo, entre otras, así como entregar una descripción detallada de la tecnología utilizada.

17. El proveedor deberá suministrar la siguiente información en las fases de:

Inicio y ejecución:

Diagrama de Proceso de Negocio: Modelo grafico del flujo de proceso operativo entre los diferentes actores.

Tabla de tiempos de respuesta de atención y solución que sea aprobada por la entidad. Tabla de ANS aprobados por la entidad. Diagrama entidad relación: Modelo grafico de las relaciones entre tablas de la solución

entregada inclúyase todas las bases de datos correspondientes a la operación de SPN. Diccionario de datos: Definición de cada campo de las tablas en la base de datos

correspondientes a la operación de SPN. Diagrama de Infraestructura: Descripción gráfica de la solución inclúyase características

técnicas de los componentes (servidores, aplicaciones, base datos, frameworks, credenciales, usuarios).

Diagrama de arquitectura de integración: Descripción grafica de la integración con componentes externos a la solución entregada.

Una vez ejecutada la solución el proveedor entregará a SPN la siguiente documentación:

Manual Técnico: Descripción de errores frecuentes con la respectiva validación y solución. Manual de Administrador: Cómo hacer Configuraciones para la aplicación y todo lo

relacionado con base de datos (debe incluir instrucciones de mantenimiento y restauración de bases de datos).

Manual Usuario Final: Cómo utilizar la herramienta desde punto de vista usuario.

27

Page 28:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

Manual de aplicación: Configuraciones o parametrización generales de la aplicación. ANS-Flujo de Soporte y escalamiento: Flujo con nombres, roles, funciones, datos de

contacto y tiempos de respuesta del personal de soporte por parte del proveedor ante problemas críticos, bloqueantes o cosméticos.

Manual de instalación: Define cómo hacer la instalación desde cero de la aplicación y configuración de los módulos.

Manual de instalación Física: Define como armar y desarmar físicamente los módulos PTL en caso de un traslado o algún evento similar.

El proveedor deberá garantizar una asistencia técnica remota o presencial según el tipo de falla de los equipos y Software ofertados con un nivel de servicio 7x24, asegurando un porcentaje de disponibilidad de los equipos del 99.4% calculado con una operación media de 24 días/mes y 20 horas/día. El contratista deberá especificar en su oferta los niveles de servicio y cómo realizará dicha asistencia durante un (1) año después de recibidos los equipos a satisfacción por parte de la entidad.

El proveedor deberá proveer los medios de contacto telefónico, correo electrónico, web y chat para el soporte requerido (Fallas, consultas, y todo lo requerido para el correcto funcionamiento de los equipos).

18. El Proveedor será responsable de efectuar copias de respaldo oportunas de los archivos, los datos y los programas. De igual manera el proveedor deberá realizar la restauración de software y datos ante cualquier necesidad requerida por SPN durante un (1) año después de recibidos los equipos a satisfacción por parte de la entidad. Las memorias e instructivos para realizar las anteriores tareas debe ser entregadas y capacitadas por parte del proveedor a las áreas que requiera entidad para el recibo a satisfacción de los equipos.

19. El proveedor debe especificar en la propuesta cronograma por cada centro operativo regional, en tiempos diferentes y de forma escalonada, donde incluya todas las fases desde la ingeniería de detalle hasta la puesta en marcha donde la última fecha sea el 30 de Noviembre de 2015.

20. El proveedor debe hacer entrega a SPN los equipos en correcto funcionamiento cumpliendo con todos los requerimientos de la entidad.

21. El proveedor debe incluir una capacitación al personal técnico y operativo del manejo de los equipos en cada una de las sedes de forma presencial. Se debe entregar un certificado a cada asistente.

22. El proveedor debe acreditar 2 certificaciones donde se pueda verificar entre otras cosas el valor, la finalización del proyecto y el objeto de la contratación que demuestren su experiencia en implementación de este tipo de tecnología de Pick y Put to Light.

23. En caso que los equipos requieran importación, la oferta del proveedor debe incluir en el precio los costos de transporte y seguros desde el país de Origen hasta la zona franca de Bogotá para los equipos con destino a Ibagué y Bucaramanga y a la zona franca de Medellin para los equipos con destino a Medellin y Manizales. La modalidad de transporte será OTM y el termino incoterm será CIF por lo tanto la factura comercial deberá venir desglosada (costo, flete y seguro). La entidad se encargará de la gestión y costos de nacionalización en las zonas francas de Bogotá y Medellin. Una vez nacionalizados los equipos, la entidad gestionara el transporte desde la Zona Franca de Bogotá o Medellin hasta las regionales establecidas.

24. Realizar la instalación de los equipos PTL en diferentes periodos de tiempo según el cronograma aprobado por la entidad para los centros operativos regionales Medellín,

28

Page 29:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

Manizales, Bucaramanga e Ibagué según conveniencia de la entidad donde la última fecha sea el 30 de Noviembre de 2015.

25. Suministrar todos los reportes requeridos por la entidad para los PTL de los centros operativos regionales Medellín, Manizales, Bucaramanga e Ibagué.

26. Configuración de prefijos requeridos por la entidad para los PTL de los centros operativos regionales Medellín, Manizales, Bucaramanga e Ibagué en función de lo que SIPOST requiera para la identificación de cada módulo en cada regional.

27. Cumplir los acuerdos de niveles de servicio requeridos por la Entidad.

28. Administración centralizada de los PTL para los centros operativos regionales Medellín, Manizales, Bucaramanga e Ibagué.

29. El contratista debe garantizar como mínimo dos (2) años de garantía del equipo y software y especificar con detalle los términos de esta, por ejemplo: tiempos, condiciones, respuesta, excepciones, entre otros.

30. Entregar un stock mínimo de repuestos para la correcta operación del equipo, así como una oferta anexa por dichos elementos, adicionalmente incluir qué insumos son los requeridos para la operación. El proveedor debe garantizar que en el momento que la entidad requiera la compra cuente con la existencia del mismo o un equivalente que no implique cambios para la entidad por un periodo de 10 años.

31. Presentar un cronograma final con las actividades en los primeros veinte (20) días hábiles después de la firma del contrato o perfeccionamiento del mismo, donde se resalten todas las actividades del proyecto, dicho cronograma no debe superar los tiempos establecidos en el plazo de ejecución del contrato y debe incluir todas las fases desde la ingeniería de detalle hasta la puesta en marcha de cada sede donde la última fecha sea el 30 de Noviembre de 2015.

32. El proponente deberá entregar una estructura del proyecto, donde se especifique el rol de cada integrante y los canales de comunicación para el desarrollo del proyecto.

33. Firmar un acuerdo de confidencialidad al iniciar el trabajo para la Entidad, así mismo debe ceder los derechos patrimoniales de lo creado para la Entidad. Los desarrollos sobre el software también serán de propiedad de la entidad.

34. Se debe realizar una visita técnica presencial en la etapa de inicio al Centro Operativo Regional de Medellín, Manizales, Bucaramanga e Ibagué a costo del proveedor, al sitio donde se instalará el equipo ofertado y verificar junto con el equipo de 4 – 72 las condiciones de instalación, esta visita se certificará mediante un acta.

35. El proveedor deberá detallar los riesgos inherentes a la operación y manipulación de cada uno de los equipos ofertados.

36. El contratista debe hacer entrega a Servicios Postales Nacionales S.A. todos los manuales de operación y mantenimiento preventivo de la maquinaria y software instalado, así como los programas instalados.

37. El proveedor deberá especificar en la oferta listado de insumos o elementos necesarios para realizar el proceso de clasificación.

29

Page 30:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

38. El proveedor deberá presentar el diseño en formato CAD (DWG) de sus módulos que garantice una clasificación optima, sin embargo se adjuntan fotografías del proceso actual para tener una guía de los envíos que se clasifican:

39. El proveedor asumirá los costos de devolución de los contenedores utilizados para la importación de los equipos requeridos para el sistema PTL.

40. Suministrar el pago total de almacenamiento de los contenedores mencionados en el punto anterior durante el toda la importación de los equipos PTL a costo del proveedor.

41. La instalación de los sistemas PTL en cada uno de los centros operativos regionales, debe realizarse de forma presencial por parte del proveedor.

42. El proveedor debe programar una visita para tres (3) personas de la entidad a por lo menos una empresa donde se haya implementado el sistema PTL similar al requerido por la entidad. El proveedor asumirá los gastos de tiquetes aéreos, transporte y hospedaje.

43. El proveedor debe realizar una revisión de la infraestructura física, equipos y comunicaciones propias del sistema PTL en el COR Medellín, Bucaramanga, Ibagué y Manizales al inicio del contrato.

44. El proveedor debe realizar una verificación del correcto funcionamiento de la unidad funcional del sistema PTL en los COR Medellín, Bucaramanga, Ibagué y Manizales.

45. El proveedor debe realizar una revisión de puntos de conexión eléctrica y de red en sitio en los COR Medellín, Bucaramanga, Ibagué y Manizales al inicio del contrato en cada una de las visitas en la etapa de inicio.

46. El proveedor debe realizar Labores de mantenimiento preventivo durante los doce meses después de la entrega de los equipos de acuerdo a los manuales de mantenimiento de equipos y Software en las diferentes ubicaciones Medellin, Bucaramanga, Ibagué y Manizales.

47. Entrega de informe de mantenimiento por cada visita realizada en los COR Medellín, Bucaramanga, Ibagué y Manizales.

30

Page 31:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

CAPÍTULO IVVERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

La Empresa verificará y evaluará las propuestas presentadas oportunamente, conforme a los criterios y factores de selección contemplados en los presentes pliegos de condiciones, con estricta sujeción y cumplimiento a las disposiciones que la rigen con el fin de realizar la escogencia más favorable, así como la realización oportuna y efectiva de los fines de la misma.

FACTOR DE VERIFICACIÓN RESULTADOVerificación Jurídica Habilitadora si es ADMISIBLEVerificación Financiera Habilitadora si es ADMISIBLEVerificación de los Requerimientos Técnicos Mínimos Habilitadora si es ADMISIBLE

4.1 VERIFICACIÓN JURÍDICA

La Evaluación Jurídica no tiene ponderación alguna y busca determinar si la propuesta cumple los requerimientos de los presentes Pliegos de Condiciones la cual se efectuará sobre los documentos de contenido jurídico objeto de verificación, de acuerdo con los criterios establecidos para cada uno de ellos. De su análisis se concluirá si la propuesta es ADMISIBLE ó RECHAZADA.

4.2 VERIFICACIÓN FINANCIERA

La capacidad financiera será objeto de verificación pero no de ponderación. No obstante, la propuesta será rechazada si no cumple con los parámetros mínimos, establecidos en los pliegos de condiciones.

4.3 VERIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS.

Todos los requerimientos técnicos mínimos deben cumplirse totalmente. Del análisis se concluirá si la propuesta es ADMISIBLE ó RECHAZADA.FAVOR TENER EN CUENTA:

Las ofertas que no superen la verificación de los Requerimientos Técnicos Mínimos, no serán sometidas a la verificación jurídica y/o verificación financiera y por consiguiente la propuesta será RECHAZADA.

Los Comités encargados de realizar la evaluación efectuarán su labor de forma concomitante e independiente.

Si los Comités, al realizar su labor encuentran que deben realizar un requerimiento a algún proponente, lo deberán hacer a través de la Secretaría General que es la única dependencia que puede requerir a los proponentes en temas relacionados con la oferta.

31

Page 32:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

No se tendrán en cuenta aclaraciones o explicaciones que no hayan sido solicitadas por la Secretaría General.

El proponente deberá dar respuesta escrita a esos requerimientos dentro del plazo que para el efecto le otorgue la Secretaría General, bajo el entendido que tales aclaraciones y explicaciones no constituyen modificaciones a los aspectos objetivos de comparación de las propuestas, ni sirven para completar, adicionar, modificar o mejorar las mismas, salvo en lo relacionado con la corrección de la garantía de seriedad de la propuesta.

4.4 FACTORES DE SELECCIÒN:

Los proponentes que obtengan tanto en la verificación jurídica, en la financiera y en la verificación de los requisitos técnicos mínimos el criterio de ADMISIBLE serán tenidos en cuenta para la evaluación.

Las ofertas presentadas por los proponentes serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios:

1. CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS: Se tendrán en cuenta las propuestas que cumplan a cabalidad con los requerimientos financieros, técnicos y jurídicos de la Entidad, definidos en la solicitud de cotización formal. Este requisito será habilitante.

2. ECONOMICA: Por ser la clasificación conocida como Put to light una solución estándar proveedor que ofrezca el valor más económico tendrá un puntaje de cien (100) puntos a los demás se los calificará utilizando regla de tres inversa. (MVP*100)/VPE Menor valor presentado * 100% / Valor propuesta evaluada.

4.5 CAUSALES DE RECHAZO

Será motivo para rechazar una propuesta, la ocurrencia de cualquiera de los siguientes eventos:

a) Cuando en las sociedades distintas de las anónimas abiertas, el representante legal o cualquiera de sus socios tenga parentesco en segundo grado de consanguinidad o segundo de afinidad con el representante legal o con cualquiera de los socios de una sociedad que formalmente haya presentado propuesta al mismo proceso de selección.

b) Cuando LA ENTIDAD descubra o compruebe falta de veracidad en la documentación presentada o en la información entregada en los anexos técnicos para esta convocatoria.

c) Que los servicios ofrecidos en la propuesta no cumplan con las exigencias técnicas en este pliego

d) Cuando el proponente presente más de una propuesta para este mismo proceso, como representante de persona jurídica o como persona natural o integrante de consorcio o unión temporal o presente propuestas alternativas o parciales.

e) Cuando no se presente con la propuesta alguno de los siguientes documentos: I. Oferta Económica II. Garantía de Seriedad

32

Page 33:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

f) La no inscripción del Proponente a la fecha de cierre de este proceso de selección en el RUP, así como la no firmeza de la inscripción y de la información contenida en el certificado a la fecha de cierre.

g) Cuando el oferente se halle incurso en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad para contratar establecidas en la Constitución o en la ley.

h) Cuando la propuesta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para obligarse o que no cumplan todas las calidades y condiciones de participación indicadas en este pliego de condiciones.

i) En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, no anexar el documento que los constituye o cuando no estén suscritos por los integrantes de los mismos.

j) Cuando el Valor Ofertado, exceda el Valor Total del Presupuesto Oficial. k) Cuando el oferente haya sido declarado responsable en proceso fiscal o cuando

aparezca en el boletín de la Contraloría General de la República como responsable fiscal.

l) Cuando no allegue la información solicitada por la entidad, con el fin de aclarar su propuesta en el tiempo que se fije para ello, o hacerlo en forma incompleta o extemporánea, sobre documentos objeto de evaluación y calificación o que sean requisito de participación o verificación por parte de la entidad.

m) Cuando le sobrevengan al oferente o uno de los miembros del consorcio o de la unión temporal, circunstancias que impidan legalmente adjudicarle el contrato.

n) Cuando el oferente omita cotizar uno de los ítems requeridos. o) Cuando en los procesos de selección, el proponente incluya dentro de su oferta o

propuesta, varios valores o precios dentro de la misma propuesta, u omita la presentación o distinción del valor de la propuesta ofrecida; tornando la misma ambigua.

p) Cuando la propuesta sea evaluada con NO CUMPLE en el factor jurídico, financiero o de requisitos técnicos mínimos.

q) Cuando se hubiere presentado después de la fecha y hora exacta señalada en el presente invitación para el cierre.

r) Cuando la Empresa, el administrador o algunos de los socios, (sean principal o suplente), de los proponentes, resulten incluidos en listas de control definidas por Servicios Postales Nacionales S.A. tales como la ONU y OFAC, toda vez que con la presentación de la propuesta, y en la carta de presentación que suscriba el Representante Legal, se deberá certificar a la Empresa que sus recursos no provienen, ni se destinan a actividades de lavado de activos ni financiación del terrorismo.

s) Cuando un proponente o integrante del consorcio o unión temporal hubiere celebrado contrato con Servicios Postales Nacionales, cuyo objeto sea similar al de este proceso de selección y hubiere cedido el contrato por razones de índole operativo y/o que afectaran la ejecución del contrato.

t) Las demás contempladas en la Constitución Política, en las Leyes y en los presentes Pliegos de condiciones.

u) Cuando el proponente se presente a más de una regional.

4.6. PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMPATE

Si realizada la sumatoria de la totalidad de los puntajes obtenidos en cada una de las evaluaciones (técnica y económica), se presenta un empate entre dos o más proponentes, se procederá a utilizar las siguientes reglas de forma sucesiva y excluyente para seleccionar el oferente favorecido:

33

Page 34:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

1. Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros.

2. Preferir las ofertas presentada por una Mipyme nacional.

3. Preferir la oferta presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura siempre que: (a) esté conformado por al menos una Mipyme nacional que tenga una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%); (b) la Mipyme aporte mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) ni la Mipyme, ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los miembros del Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura.

4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de 1997. Si la oferta es presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura, el integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad en los términos del presente numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta.

5. Si subsiste el empate, se procederá a elegir el ganador mediante sorteo en la audiencia pública y para el efecto los representantes legales (o sus delegados) de las propuestas empatadas, escogerán las balotas y se adjudicará a aquel que obtenga el número mayor.

4.7 DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO.

Servicios Postales Nacionales S.A. declarará desierto el presente proceso de selección al vencimiento del plazo previsto para adjudicar, cuando entre las propuestas presentadas no se logre adjudicar a ninguna el contrato ofrecido, ya sea porque las propuestas no cumplan con las condiciones para ser adjudicatarias, porque no se presenten ofertas, o por cualquier otra causa que impida la selección objetiva. La declaratoria desierta del proceso se hará mediante acto motivado, el cual se notificará a los proponentes en la audiencia de adjudicación.

34

Page 35:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

CAPITULO VDEL CONTRATO

5.1. FIRMA Y LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO

EL proponente favorecido con la adjudicación del contrato debe suscribir el contrato, legalizarlo y publicarlo dentro del plazo que le de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., en la comunicación en la cual le informe que el mismo se encuentra listo para su firma. Cuando el adjudicatario no cumpla con lo anterior o no allegue los documentos mencionados en el siguiente numeral para la celebración del contrato, SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., procederá a hacer efectiva la garantía de seriedad de la propuesta, sin perjuicio de las acciones judiciales conducentes a resarcir los perjuicios que haya sufrido y no estén cubiertos por dicha garantía y procederá a adjudicar el contrato a los proponentes que sigan en orden de elegibilidad.

5.2. DOCUMENTOS DEL CONTRATO

Forman parte del contrato los siguientes documentos, entendiéndose que todos son complementarios, y que cualquier estipulación que aparezca en uno de ellos regirá para todos:

Los pliegos de la Invitación, sus adendas y anexos. La Propuesta y sus aclaraciones. La comunicación de selección de la oferta. Las modificaciones que sean acordadas entre SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., y el Contratista en desarrollo del contrato.

En caso de discrepancia entre los diferentes documentos, se atenderá lo dispuesto en ellos en el siguiente orden: El contrato y sus modificaciones, la comunicación de aceptación de la propuesta, los Pliego de condiciones, sus adendas, la propuesta y sus aclaraciones y los demás documentos mencionados.

5.3 VALOR DEL CONTRATO

El valor del contrato será el que esté ofrecido en la propuesta seleccionada, incluido el impuesto al valor agregado: IVA, los costos directos e indirectos, así como los demás impuestos de carácter nacional o distrital vigentes al momento de presentar la propuesta, sin exceder de MIL SETECIENTOS TREINTA Y SEIS MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL CIENTO VEINTISIETE PESOS M/CTE $1.736.952.127).

5.4 PLAZO O TÉRMINO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El plazo de la ejecución será de veinticuatro (24) meses a partir de la firma y perfeccionamiento del contrato y de la suscripción del acta de inicio de la siguiente forma:

35

Page 36:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

Los primeros 12 meses para ejecución de la instalación y entrega a conformidad de los equipos en los centros operativos de Manizales, Medellin, Bucaramanga e Ibagué.12 meses a partir de la instalación y entrega a conformidad de los equipos en los centros operativos de Manizales, Medellin, Bucaramanga e Ibagué. Correspondientes a mantenimiento y soporte por parte del proveedor.

5.5 FORMA DE PAGO

LA ENTIDAD cancelará al PROVEEDOR el valor del presente contrato en tres pagos de la siguiente manera:

1. un primer pago equivalente al 30% del valor del contrato, una vez cumplidos los requisitos de perfeccionamiento del mismo y con la presentación y aprobación del cronograma de trabajo e ingeniería de detalle por parte de la entidad, esto debe ser entregado durante los primeros 20 días calendario después de iniciado el contrato; 2. un segundo pago equivalente al 30% del valor del contrato una vez entregados los módulos de clasificación en los COR Medellín, Manizales, Bucaramanga e Ibagué de la entidad y 3. un tercer pago equivalente al 40% del valor del contrato una vez instalados y puestos en funcionamiento todos los módulos de clasificación en los COR Medellín, Manizales, Bucaramanga e Ibagué, previa certificación de recibo a satisfacción expedida por el supervisor del contrato de cada uno de los entregables requeridos en este contrato. Todos los pagos se realizarán dentro de los treinta (30) días siguientes a la correcta radicación de la factura en las instalaciones de Servicios Postales Nacionales S.A. ubicadas en la Diagonal 25 G No. 95 A - 55 de la ciudad de Bogotá D.C. Para cada pago se deberá adjuntar certificación de recibido a satisfacción emitida por el supervisor del contrato.

5.6. CESIÓN DEL CONTRATO

El Contratista, podrá ceder, total o parcialmente, el presente contrato previa autorización de Servicios Postales Nacionales.

5.7. GARANTÍAS

Esta garantía deberá constituirse dentro del plazo que le estipule Servicio Postales Nacionales SA y requiere de su aprobación para poder ejecutar el contrato. En todo caso, en los eventos de suspensión o prórroga del contrato el contratista se obliga ampliar las garantías correspondientes.

El oferente favorecido con la adjudicación del contrato deberá constituir a favor de Servicio Postales Nacionales SA garantía única a favor de entidades estatales en los términos del plan de contratación y la Ley 80 de 1993, para amparar los siguientes riesgos:

Cumplimiento general del contrato, Por un valor equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, con vigencia por el plazo total de ejecución del contrato y seis (6) meses más y en todo caso su vigencia se extenderá hasta el plazo previsto para la liquidación del contrato. Al monto de esta garantía se imputará el valor de las multas y la cláusula penal, y se repondrá si por este motivo se disminuyere o agotare.

36

Page 37:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

Calidad del servicio: por el veinte (20%) por ciento del valor del contrato y con una vigencia igual a la duración del contrato y seis (6) meses más.

Pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales: del personal que el contratista haya de utilizar para la ejecución del contrato, equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total del mismo, con una vigencia por un término igual al plazo del contrato y tres (3) años más.

Responsabilidad Civil Extracontractual: Por un valor equivalente del veinte por ciento (20%) del valor total del contrato y con una vigencia igual a la del contrato y seis (6) meses más contados a partir de la fecha de expedición de la misma

SUPERVISION

Para velar por la adecuada ejecución del presente contrato la Secretaría General de Servicios Postales Nacionales S.A. determinará la persona o personas que ejercerán la supervisión del mismo.

5.8 OBLIGACIONES ESPECIALES DEL CONTRATISTA

Sin perjuicio de las demás obligaciones que emanen de la ley y del contrato que se va a celebrar el Proveedor está especialmente obligado a:

5.8.1 Alcance de servicio de mantenimiento y Soporte:

Para mantener la integridad de los sistemas y la adecuada operación de los mismos, el Proveedor se compromete a prestar los servicios de Mantenimiento y Soporte, descritos a continuación del presente Acuerdo, con la finalidad de minimizar los tiempos de detención no planificada del Sistema.

5.8.1.1. ARCHIVOS, DATOS, Y PROGRAMASEl Proveedor se hará responsable por gastos, daños y perjuicios que deriven de cualquier borrado, daños o destrucción de archivos, datos o programas. El Proveedor será responsable de efectuar copias de respaldo según lo requiera la entidad de los archivos, los datos y los programas de acuerdo al numeral 48.2.

5.8.1.2. ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA PTL

a. Mantenimiento Preventivo Programado: El servicio de Mantenimiento Preventivo Programado es la ejecución y el cumplimiento de un Programa de Labores de Mantenimiento, diseñado en base a criterio técnico basado en la experiencia.

Para esto el proveedor dispondrá como mínimo: De un equipo técnico de 2 personas que acudirán a las instalación del Cliente, 4 veces durante la ejecución del contrato en cada una de las regionales, para revisar y verificar el correcto funcionamiento de cada una de las partes físicas que operan en el sistema PTL, realizando un levantamiento de aquellos puntos que requieran de intervención o revisión periódica para evitar posibles indisponibilidades del sistema. Además, se

37

Page 38:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

verificará stock de repuestos para determinar posibles requerimientos en el siguiente periodo.

Al final de la visita, y luego de 3 días hábiles, se emitirá un informe con los resultados y las acciones a realizar para mantener el sistema en óptimas condiciones.

El Proveedor y el Cliente pactarán la fecha en la que se realizará las visitas. El Cliente debe asegurar que los equipos y sistemas estén disponibles para ejecutar las labores de revisión durante cada uno de los periodos.

b. Mantenimiento de Bases de datos:Las tareas de Mantenimiento a Bases de datos y sistemas son:

a. Purga diaria de Data (vía procedimientos almacenados)b. Backup Semanal de Base de Datos (por ejemplo, Domingo o día a acordar con el cliente)

- Check integrity- Shrink DB's- Rebuild Indexes- Full Backup semanal y 1 incremental diario- Borrado Backup Antiguos  (para evitar llenar el Disco Duro del Cliente)- De ser necesario activar las actualizaciones automáticas del sistema y

gestionar las actualizaciones de seguridad para garantizar la integridad del sistema.

- Indicar el método de alojamiento de datos y tiempo de permanencia de los mismos tanto los datos de producción como los back Up.

Los horarios para estas tareas de mantenimiento serán pactados en conjunto.

Se debe entregar un manual de la forma como se debe realizar el mantenimiento a las Bases de datos a la entidad. El proveedor deberá realizar dicho mantenimiento durante los 12 meses siguientes a la entrega de los equipos por parte del proveedor a conformidad de la entidad.

c. Diagnóstico y Reparaciones Correctivas: El Servicio de Diagnóstico y Reparaciones Correctivas consiste en responder en caso de fallas inesperadas o fortuitas, mediante acciones concretas de diagnóstico de problemas y efectuar las correcciones o reparaciones necesaria para restablecer las operaciones en el más breve plazo posible, asegurando a la vez que el equipamiento quede finalmente en condición lo más cercana a las especificaciones originales.

Dada la distribución geográfica de los sistemas implementados, de no contar con personal en la región donde suceda el evento, el Proveedor deberá presentarse de forma física en el sitio en máximo 36 horas.

En caso de que, para resolver algún problema técnico se requiera la detención completa o parcial del sistema en horas de trabajo normal, ésta se llevará a cabo previa consulta y en coordinación con el Cliente.

38

Page 39:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

Los tiempos de respuesta para fallas fortuitas que requiera de un mantenimiento correctivo están detallados en el Anexo 5 y están según clasificación de falla.

Cabe aclarar que si algún componente del sistema PTL se avería por su operación propia será reemplazado por parte del proveedor. Por ejemplo discos duros y elementos de memoria.

d. Apoyo telefónico y remoto: El Proveedor entregará acceso telefónico libre de cargo a la entidad respecto de preguntas relacionadas al Software o problemas operativos relacionados. La mesa de ayuda del Proveedor deberá prestar el servicio 24-7. De igual modo el Proveedor entregará al Cliente soporte adicional conectándose directamente a la red del Cliente para acceder al Software y a el(los) servidor(es) vía conexión segura con encriptación y una herramienta de comunicación remota. Estos servicios consideran la gestión y mantenimiento de la base de datos del sistema, revisión y monitoreo del performance de los servidores.

e. Soporte Remoto: El Proveedor entregará al Cliente soporte adicional conectándose directamente a la red del Cliente para acceder al Software y a el(los) servidor(es) vía conexión segura con encriptación y una herramienta de comunicación remota. Estos servicios consideran la gestión y mantenimiento de la base de datos del sistema, revisión y monitoreo del performance de los servidores.

Otras Consideraciones

a. Modificaciones al Software: El Proveedor podrá, a solicitud del Cliente y previa aceptación del presupuesto correspondiente, desarrollar modificaciones al Software con el fin de mejorar la operación, agregar características o proporcionar mejoras funcionales para el Software (en adelante, “Mejoras”). El Proveedor podrá ofrecer servicios de Soporte relativos a eventuales mejoras del Software por una Tarifa que será cotizada en base al requerimiento específico y aprobada por el Cliente.

b. Contacto Primario del Cliente: El Cliente designará hasta un máximo de 3 (tres) de sus empleados o representantes por Regional, para que actúe como administrador del sistema y como punto de contacto primario para el Proveedor (en lo sucesivo, el “Contacto Primario”). El Contacto Primario deberá contar con capacitación total en todo el Software y equipos relacionados, además de su integración con aplicaciones y procedimientos del Cliente. El Contacto Primario será la única persona autorizada para ponerse en contacto con el Proveedor para fines del servicio de Soporte.

NOTA Las anteriores obligaciones serán sujeto de verificación por parte del supervisor del contrato durante la vigencia del contrato

5.9. PROTECCION DE DATOS PERSONALES

En caso de que el proveedor tenga la condición de encargado del tratamiento, de conformidad con el artículo 3 literal d) de la Ley Estatutaria 1581 del 17 de octubre de 2013, , en adelante LEPD, en la medida que el objeto del contrato pueda implicar el

39

Page 40:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

tratamiento de datos personales a cargo de SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A. por parte del proveedor, éste último se obliga y compromete, con base al artículo 25 del Decreto 1377 de 2013, a una serie de aspectos identificados a continuación:

1. El proveedor se compromete y obliga a guardar secreto de todos los datos personales que conozca y a los que tenga acceso en virtud del presente contrato.

2. Custodiará e impedirá el acceso a los datos personales a cualquier usuario no autorizado o persona ajena a su organización. Las anteriores obligaciones se extienden en cualquier fase del tratamiento que de esos datos pudiera realizarse y subsistirán aún después de terminados los mismos.

El proveedor únicamente tratará los datos conforme a las instrucciones que reciba expresamente de SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A., y no los destinará, aplicará o utilizará con fin distinto al que figure en el presente contrato. Así mismo, se compromete a no revelar, transferir, ceder o de otra forma comunicar los bases de datos o datos contenidos en ellos, ya sea verbalmente o por escrito, por medios electrónicos, papel o mediante acceso informático, ni siquiera para su conservación, a otras personas; salvo que previa indicación expresa de SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A., comunique los datos a un Tercero designado por aquél, al que hubiera encomendado la prestación de un servicio.

El proveedor manifiesta conocer las obligaciones derivadas la ley de protección de datos personales. Así mismo, garantiza el mantenimiento de las medidas de Seguridad; así como cualesquiera otras que le fueren impuestas por parte de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., de índole técnica y organizativa, necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal.

SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A., previa solicitud, podrá facilitar un extracto de las medidas de seguridad que el proveedor debe acatar en cumplimiento de las obligaciones descritas en esta cláusula.

Finalizada la prestación del servicio contratado, los datos personales serán destruidos o devueltos a SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A., al igual que cualquier soporte o documentos en que conste algún dato de carácter personal objeto del tratamiento. No procederá la destrucción de los datos cuando exista una previsión legal que exija su conservación, en cuyo caso deberá procederse a la devolución de los mismos garantizando a SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A. dicha conservación. El proveedor podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos en tanto pudieran derivarse responsabilidades de su relación con SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A.

En cualquier caso, el proveedor comunicará a SERVICIOS POSTALES NACIONALES, S.A. cualquier incidencia que se produzca en ejecución del presente contrato, que pueda afectar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales, dentro del plazo de dos (2) días hábiles contados a partir desde la fecha en que se hubiese producido la incidencia o hubiese tenido conocimiento de la misma, para que se adopten las medidas correctivas de forma oportuna. Del mismo modo, el proveedor pondrá en conocimiento del personal a su servicio las obligaciones indicadas en la presente cláusula, cerciorándose, mediante la adopción de las medidas.

40

Page 41:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

5.10. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD

LA ENTIDAD se compromete para con EL CONTRATISTA a realizar las siguientes actividades 1) Pagar al CONTRATISTA el valor del presente contrato dentro del término y condiciones pactadas, previa certificación de cumplimiento expedida por el supervisor del mismo. 2) Supervisar que EL CONTRATISTA cumpla con todo el objeto del contrato dentro del plazo y condiciones establecidas. 3) Suministrar de manera oportuna a EL CONTRATISTA la información requerida para el adecuado cumplimiento de sus obligaciones. 4) Convocar a las reuniones a que haya lugar para el desarrollo de las actividades inherentes al objeto del contrato. 5) Expedir las certificaciones a que haya lugar. 6) Liquidar el contrato. 7) Las demás que se desprendan en desarrollo del contrato.

41

Page 42:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

CAPÍTULO VIADJUDICACIÓN

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., adjudicará en forma motivada y en audiencia pública, el contrato que se origine en la presente convocatoria pública al oferente cuya propuesta se considere la más favorable a los intereses de la Entidad. La adjudicación se realizará dentro del plazo establecido en los presentes pliegos de condiciones y comunicará ésta decisión a todos los oferentes que participaron en el proceso de selección. Los proponentes no favorecidos podrán solicitar a la Secretaría General de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., la devolución del original de la póliza que contiene la GARANTÍA DE SERIEDAD DE SU OFERTA devolviéndola UNA VEZ PERFECCIONADO (S) EL (LOS) CONTRATO (S) QUE SE ORIGINE(N) EN EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN DE CONTRATISTAS.

42

Page 43:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

ANEXO No. 1CARTA DE PRESENTACIÓN

Bogotá D.C. Señores SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. Bogotá D.C.

Referencia: Proceso de Convocatoria Pública No. 002 de 2015 que tiene por objeto: “Suministro, montaje y puesta en funcionamiento de un sistema de clasificación de documentos guiado por luces conocida como Put To Light (PTL) para los centros operativos regionales de Bucaramanga, Medellín, Manizales e Ibagué, según las especificaciones requeridas por la Entidad.”

El suscrito ______________________ identificado con la cédula de ciudadanía No. ___________, obrando en nombre y representación legal de ______________________ , atentamente se permite presentar propuesta dentro del proceso de selección de contratistas citado en la referencia.

Así mismo declaro:

1 Que la propuesta y el contrato que llegare a celebrar, sólo compromete a la empresa que represento. 2 Que ninguna entidad o persona distinta, tiene interés comercial en esta propuesta, ni en el contrato que de ella pueda derivarse. 3 Que la empresa que represento acepta expresamente las condiciones de SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., especialmente las contenidas en las especificaciones técnicas de los Pliego de condiciones. 4 Que no me encuentro dentro de las inhabilidades e incompatibilidades de que trata la Constitución y la Ley, ni en los eventos de prohibiciones especiales para contratar

43

Page 44:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

con la Administración Pública y estoy habilitado legalmente para desarrollar las actividades objeto del eventual contrato. 5 Que pertenezco al régimen común _____ simplificado _____. 6 Que en caso de resultar favorecida la empresa que represento con la adjudicación de un contrato me comprometo a firmarlo, legalizarlo, constituir la garantía única exigida en el mismo y publicarlo de acuerdo con lo establecido por SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. 7 Que la empresa que represento acepta la forma de pago estipulada por SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., en los Pliego de condiciones respectivos. 8 Que la empresa que represento cuenta con la logística y capacidad administrativa necesarias para ejecutar el eventual contrato y cumpliré cabalmente con las obligaciones que surjan del mismo.

Atentamente,

NOMBRE Proponente NIT PROPONENTE NOMBRE DE QUIEN SUSCRIBE LA CARTA DE PRESENTACIÓN C.C. No. __________________ de _____________ Dirección __________________ Teléfono ___________________ Teléfono ___________________ Fax _______________________ Correo electrónico ___________ Ciudad __________________

44

Page 45:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

ANEXO No. 2

DECLARACIÓN DE ORIGEN DE BIENES Y FONDOS

_________________________________ obrando de manera voluntaria y en nombre y representación de la sociedad, unión temporal y/o consorcio -_________________________________, participante dentro de la CONVOCATORIA PÚBLICA No. 001 de 2015 me permito realizar la siguiente declaración de origen de fondos y bienes a SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A., con el propósito de que pueda dar cumplimiento a lo señalado al respecto en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (Decreto 663 de 1993), la Circular Externa No. 007 de 1996, expedida por la Superintendencia Financiera y demás normas legales para el control de las actividades de lavado de activos vigentes en Colombia; en particular para cumplir con lo establecido en el artículo 27 de la ley 1121 de 2006.

El Origen de Fondos o los recursos y los bienes y servicios que se ofertarán provienen directamente de: ___________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Declaro que esta fuente de fondos en ningún caso involucra actividades ilícitas propias o de terceras personas y en todos los casos son fondos propios y por lo tanto no hemos prestado nuestro nombre para que terceras personas con recursos obtenidos ilícitamente efectúen inversiones a nombre nuestro. La información aquí suministrada corresponde a la realidad y autorizo su verificación ante cualquier persona pública o privada sin limitación alguna, desde ahora y mientras subsista alguna relación contractual con SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. o con quien represente sus derechos.

Autorizo a SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. a cancelar cualquier contrato que mantenga con la sociedad, unión temporal y/o consorcio ___________________________________ en el caso de comprobarse cualquier infracción de las normas legales tendientes al control de lavado de activos de acuerdo con la legislación colombiana vigente, o que se llegare a expedir durante la vigencia del contrato y, eximo a SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. de toda

45

Page 46:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

responsabilidad que se derive por información errónea, falsa o inexacta que hubiere proporcionado en este documento, o de la violación del mismo.

______________________________ FIRMA. CEDULA.

46

Page 47:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

ANEXO No. 3

PERSONA JURÍDICA. CERTIFICACIÓN DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES

En mi condición de Representante Legal o Revisor Fiscal (si lo requiere), de (Razón social de la compañía), identificada con Nit _________________ , debidamente inscrito en la Cámara de Comercio de _________________me permito certificar o auditar (En caso del Revisor Fiscal) que de acuerdo con las normas de auditoria generalmente aceptadas en Colombia, los estados financieros de la compañía se ha efectuado el pago por concepto de los aportes correspondientes a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales, cajas de compensación familiar, Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), a la fecha de cierre de este proceso y en los seis (6) meses anteriores a la misma. Lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002.

Dada en ________ D.C. a los ( )________ del mes de __________ de ____________

FIRMA______________________________________________________________

47

Page 48:  · Web viewAdemás de las reglas previstas en los presentes pliegos de condiciones, el proceso de convocatoria pública y el contrato que surja con ocasión del mismo, se regirán

NEXO N. 4

  OFERTA ECONÓMICA

NOMBRE DEL PROPONENTE    

CORValor (COP) IVA Valor + IVA (COP)

MEDELLIN   (6 módulos de clasificación con 100 posiciones cada uno)

MANIZALES  (3 módulos de clasificación con 64 posiciones cada uno)

BUCARAMANGA  (6 módulos de 

clasificación con 64 posiciones cada uno)

IBAGUE  (4 módulos de clasificación con 48 posiciones cada uno)

TOTAL

VALOR TOTAL DE LA 

OFERTA (IVA INCLUIDO)   FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

48