· Web viewAgregó que casos como el del general Tomas Ángeles Dauhare y del ex funcionario...

8
Carpeta Informativa Corte Fin de Semana Resumen: Asegura Gamboa que ya habló con Manlio sobre reforma a Telecom Insiste Aureoles en eliminar arraigo Discutir leyes reglamentarias en educación: Alonso Raya Plantean obligatoriedad de vacuna contra Virus del Papiloma Humano Destaca PVEM relevancia de Ley de Responsabilidad Ambiental 1

Transcript of  · Web viewAgregó que casos como el del general Tomas Ángeles Dauhare y del ex funcionario...

Page 1:  · Web viewAgregó que casos como el del general Tomas Ángeles Dauhare y del ex funcionario federal Noé Ramírez Mandujano liberado recientemente por falta de pruebas. También

Carpeta InformativaCorte Fin de SemanaResumen:

Asegura Gamboa que ya habló con Manlio sobre reforma a Telecom

Insiste Aureoles en eliminar arraigo

Discutir leyes reglamentarias en educación: Alonso Raya

Plantean obligatoriedad de vacuna contra Virus del Papiloma Humano

Destaca PVEM relevancia de Ley de Responsabilidad Ambiental

20 de abril de 2013

TEMA(S): Trabajo legislativo

1

Page 2:  · Web viewAgregó que casos como el del general Tomas Ángeles Dauhare y del ex funcionario federal Noé Ramírez Mandujano liberado recientemente por falta de pruebas. También

FECHA: 20abril2013HORA: 07:45NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: 790 AMGRUPO: Radio Centro0

Asegura Gamboa que ya habló con Manlio sobre reforma a Telecom

Patricia Rodríguez, reportera: El Senado de la República devolvió este viernes a la Cámara de Diputados la minuta de Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones para que la colegisladora analice y; en su caso, ratifique las enmiendas avaladas por el Senado.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de esta cámara, Emilio Gamboa, dijo que ya conversó con el coordinador del PRI en San Lázaro sobre los ajustes hechos y Manlio Fabio Beltrones tomó nota para socializarlos, primero con su bancada y después con los otros grupos parlamentarios.

Dijo que el Senado no presionará a los diputados para que protesten de inmediato estas adecuaciones. Será respetuoso de su tiempo y de la decisión final que asuman.

El coordinador de PRI en el Senado dijo que las 29 modificaciones que hizo a la minuta enriquecen las telecomunicaciones, con lo cual los mexicanos tendremos servicios más baratos en este sector.

“Espero y estoy seguro que los cambios que se hicieron en el Senado es para enriquecer sin duda alguna esta ley. Yo creo que esta ley va a ser muy importante para dar los servicios de telecomunicaciones un mayor número de mexicanos y va a abaratar sin duda alguna los servicios en esta rama”.

El presidente de la JUCOPO del Senado, explico que gracias a un servicio plural en el que se escucharon a los expertos y hubo apertura, una ley tan polémica como la de telecomunicaciones; primero por una unanimidad en comisiones dictaminadoras y después por el pleno.

Felicito a los senadores no solo de su partido sino de todas las fuerzas políticas por la disposición y la responsabilidad de debatir con argumentos y anteponiendo los intereses de la nación a los personales o de grupo para esta reforma a la constitución. Duración: 2’00”/lgg/arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 20-04-2013HORA: 17:11NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: 790 AMGRUPO: Radio Centro

2

Page 3:  · Web viewAgregó que casos como el del general Tomas Ángeles Dauhare y del ex funcionario federal Noé Ramírez Mandujano liberado recientemente por falta de pruebas. También

0

Insiste Aureoles en eliminar arraigo

El coordinador del PRD en San Lázaro, Silvanos Aureoles, aseguró que su bancada insistirá en que la figura del arraigo sea eliminada de la Constitución, pues ha fracasado.

Además, el perredista estimó que ante los nuevos retos que atraviesa el país ya no conviene que exista en la Carta Magna una figura como el arraigo, ya que violenta fuertemente los derechos humanos.

Agregó que casos como el del general Tomas Ángeles Dauhare y del ex funcionario federal Noé Ramírez Mandujano liberado recientemente por falta de pruebas.

También reconoció la necesidad de contar con instrumentos, por lo que propuso emplear medidas sustitutivas como la detención con control judicial y que fue propuesta por el jefe de gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera. Duración: 1’12”/arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 20-04-2013HORA: 18:15NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental0

Discutir leyes reglamentarias en educación: Alonso Raya

Las leyes reglamentarias de las reformas constitucionales a los artículos 3 y 73 no se discutirán en este periodo ordinario que culmina a finales de abril, estableció el vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya. Aseguró que los borradores que se han dado a conocer, como todas las demás propuestas que lleguen, serán analizadas por los legisladores y formarán parte de la discusión. “Hay que trabajar esos borradores, rehacerlos, replantearlos y fijar posturas para tomarlos en cuenta o no, no es una obligación hacerlo; sí, en todo caso, empezar a trabajar y plantear cuál es nuestra alternativa”, comentó. Alonso Raya delineó los ejes que en su opinión deben tomar en cuenta las leyes reglamentarias y destacó entre ellos la ratificación de que la educación pública obligatoria (preescolar, primaria, secundaria y media superior) debe seguir siendo gratuita y laica, tal y cual lo establece el Artículo 3 constitucional.

3

Page 4:  · Web viewAgregó que casos como el del general Tomas Ángeles Dauhare y del ex funcionario federal Noé Ramírez Mandujano liberado recientemente por falta de pruebas. También

“En algunos casos los padres de familia ayudarán, como siempre lo han hecho, con trabajo u otro tipo de cosas, pero no con dinero”, precisó al mencionar que de ninguna manera esta reforma tienen la intención de que se formalice, como alguien lo ha dicho, la aportación de cuotas. Explicó que tiene como objetivo quitarle la facultad que hasta ahora tenía el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, encargado de mantener la infraestructura escolar del país. Comentó que otro de los temas a integrar en las leyes reglamentarias es la definición de la evaluación como un instrumento que sirva para valorar en general al sistema educativo, su política pública y a sus actores, y sea útil para detectar debilidades, localizar problemas y corregirlos. A su juicio, “la evaluación no tiene por qué ser punitiva y debe contemplar las características diversas y regionales que tiene el país”. En relación al proceso de exámenes para el ingreso y la promoción de los maestros, apuntó que tiene que ser parte de un proceso para el fortalecimiento de un verdadero sistema nacional de evaluación en las escuelas. En este punto resaltó también la necesidad de construir un verdadero sistema de formación y actualización en todas las modalidades escolares, para que todo mundo tenga la posibilidad de actualizarse de forma permanente. Subrayó la importancia de que todas las escuelas cuenten con banda ancha e Internet, para que los alumnos y el personal docente tengan un mejor acceso al conocimiento. /arm/m

TEMA(S): Trabajos legilativosFECHA: 20-04-2013HORA: 13:06NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental0

Plantean obligatoriedad de vacuna contra Virus del Papiloma Humano

El legislador priista Miguel Ángel Aguayo López presentó una iniciativa de ley con el fin de establecer la obligatoriedad de la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), causante del cáncer cervicouterino. El integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aseveró que ese tipo de cáncer debe considerarse como un problema de salud prioritario, no

4

Page 5:  · Web viewAgregó que casos como el del general Tomas Ángeles Dauhare y del ex funcionario federal Noé Ramírez Mandujano liberado recientemente por falta de pruebas. También

sólo por su alta incidencia y mortandad, sino porque también es prevenible casi al ciento por ciento. Explicó que la reforma al Artículo 144 de la Ley General de Salud tiene ese objetivo, pues en México la mortalidad por ese padecimiento ocupa el primer lugar y cada dos horas fallece una mujer como consecuencia de él. Además se presenta en la edad más productiva de su vida a causa del descuido, la ignorancia o la atención tardía y explicó que el cáncer cervicouterino es de alto impacto porque no discrimina edad. Citó que se han presentado casos desde los 15 años y las mujeres durante toda su vida se enfrentan al riesgo de adquirir el VPH y desarrollar la enfermedad, incluso después de la menopausia. Recordó que el vínculo entre el cáncer cervicouterino y el VPH fue demostrado a principios de los años ochentas y el desarrollo de esa infección es un requisito para adquirir la enfermedad. Se estima que 95 por ciento de los casos de cáncer de cuello uterino se deben a tipos específicos del VPH, que son transmitidos por vía sexual, por lo que el legislador insistió en la necesidad de que sea obligatoria la aplicación del inmunológico a las mujeres. Recordó que a finales de 2012 la SSA realizó esfuerzos importantes y puso en marcha una campaña nacional de vacunación contra el VPH. Sin embargo, dijo, “creemos que es primordial establecer a nivel legal la obligación de que nuestras niñas y jóvenes mexicanas reciban de manera permanente la vacuna”. Subrayó la importancia de sumar esfuerzos para lograr controlar el grave problema en que se ha convertido el cáncer cervicouterino a causa del VPH, por lo que convocó a enfrentar el reto como país. /arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 20-04-2013HORA: 14:22NOTICIERO: Once NoticiasEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: Canal 11GRUPO: IPN0

Destaca PVEM relevancia de Ley de Responsabilidad Ambiental

La Ley de Responsabilidad Ambiental representa el documento legislativo en materia de ley reglamentaria del Artículo 4 constitucional más relevante en la

5

Page 6:  · Web viewAgregó que casos como el del general Tomas Ángeles Dauhare y del ex funcionario federal Noé Ramírez Mandujano liberado recientemente por falta de pruebas. También

historia de México, aseveró el diputado federal pevemista Arturo Escobar y Vega. Respecto al principio “el que contamina paga” que se maneja en la legislación aprobada el miércoles pasado, explicó que una vez publicada de manera oficial se regularán las conductas ambientales de personas físicas como Pemex, pasando por la CFE y los gobiernos federal, estatales y municipales. “Es un documento de orden legal en materia ambiental que busca otorgar certidumbre jurídica a empresas y ciudadanos, así como a las propias autoridades ambientales en conflictos producidos en esa materia y nos pone a la vanguardia con los países más avanzados a nivel mundial”, remarcó Escobar y Vega en entrevista.

Para el coordinador de la diputación federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la referida ley no propone un régimen punitivo pues, por el contrario, introduce diversos incentivos para que los conflictos jurídicos y sociales ocasionados por el daño ambiental se resuelvan mediante mecanismos alternativos de solución. Insistió en que constituye una de las reformas más relevantes de los últimos años dentro del sistema jurídico ambiental del país y refleja el esfuerzo legislativo y el compromiso del Congreso de la Unión por la preservación de la naturaleza. Arturo Escobar confió en que ese ordenamiento “dará certidumbre a los mexicanos y a todos aquellos que tengan interés en actividades que pudieran vulnerar de alguna manera el equilibrio ecológico”. De igual forma, añadió, establece los límites a los que deben sujetarse y también cuáles serán las consecuencias legales a las que se habrán de enfrentar si se violenta ese régimen jurídico y propicia la aplicación de equipo y programas ambientales para evitar las sanciones, que pueden llegar hasta 35 millones de pesos. El representante popular planteó que, a diferencia de las actuales leyes que desde su perspectiva no son idóneas para reclamar los daños al medio ambiente, la nueva legislación resuelve y define qué es y qué no es daño ambiental. También cómo se debe reparar y cómo y cuándo debe compensarse esa afectación, con lo que se dará certidumbre jurídica tanto a empresas y ciudadanos, así como a las propias autoridades ambientales. /arm/m

6