WordPress.com · Web viewEl tallo de la planta crece en dirección a la fuente de luz y las raíces...

11
I.E.D ROBERT F. KENNEDY ESTRATEGIA APRENDER EN CASA GRADO QUINTO. J.M. TALLER N°3 DE CIENCIAS NATURALES E INGLÉS SEGUNDO PERÍODO. DEL 18 AL 28 DE MAYO DE 2021 DOCENTE DORIS MAGDA SAAVEDRA [email protected] TALLER 3. CIENCIAS NATURALES TALLER 3 TEMA: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS SEGUNDO PERÍODO INDICADOR DE LOGRO: Reconocer la conexión que existe entre los distintos órganos y sistemas que conforman a los seres vivos, los cuales nos permiten interactuar con nuestro ambiente. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS Hace referencia a la forma en la que los seres vivos se relacionan con el medio que los rodea, es decir, la forma en que perciben el mundo, reaccionan ante los estímulos y se comunican con otros seres vivos. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS ORGANISMOS UNICELULARES LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS HONGOS LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LAS PLANTAS Los hongos perciben el cambio en el ambiente y responden desarrollando sus estructuras reproductivas, lo cual permite garantizar la continuidad de la población. De igual manera, responden a estímulos como la disponibilidad de nutrientes, la composición química del suelo y la Las plantas también captan estímulos como variaciones en la cantidad de luz, la temperatura, el agua o los nutrientes, y generan respuestas a dichos estímulos. En este caso las respuestas no se manifiestan con un desplazamiento sino con un cambio en la orientación, el crecimiento o la Los procariotas y los eucariotas unicelulares perciben el medio a través de la membrana celular. Esta les permite detectar las sustancias que tienen a su alrededor y reaccionar a los cambios. Las respuestas pueden ser cambios en la actividad química interna de la célula, como detener o aumentar la producción de alguna proteína. En otros casos los organismos se alejan o se acercan a determinada sustancia como respuesta ocasionada por un estímulo. Los

Transcript of WordPress.com · Web viewEl tallo de la planta crece en dirección a la fuente de luz y las raíces...

Page 1: WordPress.com · Web viewEl tallo de la planta crece en dirección a la fuente de luz y las raíces en dirección opuesta. Tigmotropism o: Alguno órganos de las plantas reaccionan

I.E.D ROBERT F. KENNEDYESTRATEGIA APRENDER EN CASA GRADO QUINTO. J.M.

TALLER N°3 DE CIENCIAS NATURALES E INGLÉS SEGUNDO PERÍODO. DEL 18 AL 28 DE MAYO DE 2021

DOCENTE DORIS MAGDA [email protected]

TALLER 3. CIENCIAS NATURALESTALLER 3 TEMA: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS SEGUNDO PERÍODOINDICADOR DE LOGRO: Reconocer la conexión que existe entre los distintos órganos y sistemas que conforman a los seres vivos, los cuales nos permiten interactuar con nuestro ambiente.

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOSHace referencia a la forma en la que los seres vivos se relacionan con el medio que los rodea, es decir, la forma en que perciben el mundo, reaccionan ante los estímulos y se comunican con otros seres vivos.

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS ORGANISMOS UNICELULARES

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS HONGOS

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LAS PLANTAS

LOS TROPISMOSSon movimientos que las plantas realizan como respuesta a determinados estímulos externos, ya sea hacia la dirección del estímulo o en sentido contrario. Los tropismos alteran el crecimiento de la planta y producen deformaciones duraderas. Existen 4 clases de tropismos.

Fototropismo: El tallo de la planta crece en dirección a la fuente de luz y las raíces en dirección opuesta.

Tigmotropismo: Alguno órganos de las plantas reaccionan ante el contacto. Ejemplo: los zarcillos de las plantas se enrollan al tocar una superficie sólida.

Los hongos perciben el cambio en el ambiente y responden desarrollando sus estructuras reproductivas, lo cual permite garantizar la continuidad de la población. De igual manera, responden a estímulos como la disponibilidad de nutrientes, la composición química del suelo y la presencia de otros hongos a su alrededor.

Las plantas también captan estímulos como variaciones en la cantidad de luz, la temperatura, el agua o los nutrientes, y generan respuestas a dichos estímulos. En este caso las respuestas no se manifiestan con un desplazamiento sino con un cambio en la orientación, el crecimiento o la producción de sustancias. Las respuestas de las plantas ante los estímulos pueden ser de dos tipos: Los tropismos y las nastias.

Los procariotas y los eucariotas unicelulares perciben el medio a través de la membrana celular. Esta les permite detectar las sustancias que tienen a su alrededor y reaccionar a los cambios. Las respuestas pueden ser cambios en la actividad química interna de la célula, como detener o aumentar la producción de alguna proteína. En otros casos los organismos se alejan o se acercan a determinada sustancia como respuesta ocasionada por un estímulo. Los organismos fotosintéticos son capaces de reaccionar ante los cambios de la intensidad de la luz solar.

Page 2: WordPress.com · Web viewEl tallo de la planta crece en dirección a la fuente de luz y las raíces en dirección opuesta. Tigmotropism o: Alguno órganos de las plantas reaccionan

I.E.D ROBERT F. KENNEDYESTRATEGIA APRENDER EN CASA GRADO QUINTO. J.M.

TALLER N°3 DE CIENCIAS NATURALES E INGLÉS SEGUNDO PERÍODO. DEL 18 AL 28 DE MAYO DE 2021

DOCENTE DORIS MAGDA [email protected]

Geotropismo: La planta percibe la fuerza de gravedad, sus raíces crecen hacia abajo, es decir, hacia el estímulo y el tallo crece hacia arriba.

Hidrotropismo: En este caso, las raíces crecen en busca del agua

LAS NASTIAS

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS ANIMALES

LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS: En los animales, los órganos de los sentidos se especializan en la recepción de un tipo de estímulo en particular. Para ello, poseen células especializadas llamadas receptores. De acuerdo con el estímulo recibido, los receptores pueden ser: Fotorreceptores, Mecanorreceptores, Termorreceptores y Quimiorreceptores.

CLASE DE RECEPTOR ESTÍMULO QUE PERCIBE

UBICACIÓN

QUIMIORRECEPTORES Olores y Sabores Nariz, lengua, antenas de algunos insectos

Las fotonastias: Al igual que en el fototropismo, el estímulo es la luz. Se presenta en las flores de algunas plantas que se abren al amanecer y se cierran al anochecer.

Las sismonatias: Son las respuestas que surgen como consecuencias del contacto o la presión sobre una parte de la planta.

Son movimientos de una parte de la planta que se producen sin orientación. A diferencia de los tropismos, estos movimientos son momentáneos, es decir, la planta recupera su posición inicial después de un corto tiempo. Las respuestas de las nastias no necesariamente se realizan en dirección del estímulo. Hay dos tipos de nastias: sismonastias y fotonastias.

En los animales, la función de relación se lleva a cabo mediante Los receptores: son los órganos de los sentidos, ya que perciben los estímulos del entorno.

Los sistemas de coordinación: Esta función la desempeña el sistema nervioso, que interpreta la información enviada por los receptores, luego envíalas órdenes correspondientes a cada una de las partes del cuerpo y coordina una respuesta adecuada.

Los efectores: Pueden variar dependiendo de la clase de estímulo. Por ejemplo. El aparato locomotor, conformado por los sistemas óseo y muscular, se encarga de ejecutar respuestas ordenadas por el sistema nervioso, que implican el movimiento voluntario o involuntario de algún órgano.

Page 3: WordPress.com · Web viewEl tallo de la planta crece en dirección a la fuente de luz y las raíces en dirección opuesta. Tigmotropism o: Alguno órganos de las plantas reaccionan

I.E.D ROBERT F. KENNEDYESTRATEGIA APRENDER EN CASA GRADO QUINTO. J.M.

TALLER N°3 DE CIENCIAS NATURALES E INGLÉS SEGUNDO PERÍODO. DEL 18 AL 28 DE MAYO DE 2021

DOCENTE DORIS MAGDA [email protected]

MECANORRECEPTORES Contacto Físico, presión y movimiento

Piel, músculos y oídos

TERMORRECEPTORES Cambios de temperatura

Piel

FOTORRECEPTORES Luz Ojos

ELECTRORRECEPTORES Impulsos eléctricos Línea lateral en peces, trompa de los

tiburones.

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN EL SER HUMANO Los seres humanos somos capaces de percibir las variaciones del medio tanto interno como externo y responder a estas variaciones. Gracias a esto podemos cumplir la función de relación que nos permite sobrevivir. Esto ocurre debido al trabajo coordinado de los órganos de los sentidos, el sistema nervioso y el sistema endocrino.

LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS: Los órganos de los sentidos son: La piel, los ojos, los oídos, la lengua y la nariz.

LOS OJOS Y LA VISTA: Los ojos son los órganos del sentido de la vista, se encargan de percibir la forma, el color y el tamaño de los objetos, así como la distancia a la que se encuentran ubicados. El ojo humano funciona de manera similar a una cámara fotográfica. El cristalino se ajusta dependiendo de la distancia a la que se encuentra el objeto; la pupila se ajusta según la luminosidad del ambiente y, por último, en la retina se proyecta la imagen y se transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro a través del nervio óptico.

LOS OÍDOS Y LA AUDICIÓN: Los oídos son los órganos que nos permiten percibir sonidos y nos ayudan a mantener el equilibrio. Los sonidos son captados por el pabellón de la oreja y llegan al tímpano. Cuando este vibra, mueve el martillo, el yunque y el estribo. Estas vibraciones se transforman en impulsos nerviosos dentro del caracol y llegan al cerebro por el nervio auditivo.

Page 4: WordPress.com · Web viewEl tallo de la planta crece en dirección a la fuente de luz y las raíces en dirección opuesta. Tigmotropism o: Alguno órganos de las plantas reaccionan

I.E.D ROBERT F. KENNEDYESTRATEGIA APRENDER EN CASA GRADO QUINTO. J.M.

TALLER N°3 DE CIENCIAS NATURALES E INGLÉS SEGUNDO PERÍODO. DEL 18 AL 28 DE MAYO DE 2021

DOCENTE DORIS MAGDA [email protected]

LA PIEL Y EL TACTO: La piel es el órgano del sentido del tacto, con ella percibimos la temperatura, la presión, la textura y la dureza. Es el órgano más grande del ser humano ya que cubre todo el cuerpo. En ella hay muchas terminaciones nerviosas que captan los estímulos del exterior y los transmiten al cerebro a través de los nervios del tacto.Las funciones de la piel son: Proteger el cuerpo contra enfermedades, Regular la temperatura corporal, mantener el agua y las sales minerales en equilibrio dentro del cuerpo y, captar información del ambiente.LA NARIZ Y EL OLFATO: El olfato es el encargado de detectar y procesar los olores, que percibe la nariz a través del aire. Una vez adentro, las sustancias químicas presentes en el aire estimulan las terminaciones nerviosas, las cuales transmiten los impulsos nerviosos al cerebro mediante el nervio olfativo y allí se producen las sensaciones olfativas.

LA LENGUA Y EL GUSTO: El sentido del gusto nos permite reconocer sabores a través de las pailas gustativas ubicadas sobre la lengua. La información de las papilas viaja al cerebro a través de los nervios gustativos. Los sabores que podemos percibir en los alimentos son: el ácido, el amargo, el dulce y el salado.

EL SISTEMA NERVIOSOEl sistema nervioso de nuestro cuerpo se parece a una red de comunicaciones muy compleja, está formado por muchísimas células nerviosas llamadas neuronas. Las neuronas se agrupan para formar el sistema nervioso humano, el cual se divide en: Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Se encarga de recibir, interpretar y procesar la información que llega desde los receptores sensoriales para enviar las respuestas

apropiadas que serán ejecutadas por cada uno de los órganos efectores. El sistema nervioso central está constituido por: El

encéfalo y la médula espinal.

Es un órgano blanco y delicado que se ubica en la cabeza y está protegido por los huesos del cráneo. Además, está recubierto por unas membranas llamadas meninges que se encargan de complementar la función protectora. El encéfalo está formado por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo

La Médula EspinalEl Encéfalo

Se encarga de transportar los estímulos desde los órganos de los sentidos hasta el sistema nervioso central. También se encarga de conducir las órdenes que da el sistema nervioso central hasta los órganos o las partes de nuestro cuerpo que deben ejecutar la respuesta. Está formado por una red de nervios formando un cordón nervioso. Los nervios recorren todo el cuerpo transmitiendo impulsos nerviosos.

Es una masa de consistencia blanda que se ubica dentro de la columna vertebral comunica el encéfalo con las demás partes de nuestro cuerpo.

Page 5: WordPress.com · Web viewEl tallo de la planta crece en dirección a la fuente de luz y las raíces en dirección opuesta. Tigmotropism o: Alguno órganos de las plantas reaccionan

I.E.D ROBERT F. KENNEDYESTRATEGIA APRENDER EN CASA GRADO QUINTO. J.M.

TALLER N°3 DE CIENCIAS NATURALES E INGLÉS SEGUNDO PERÍODO. DEL 18 AL 28 DE MAYO DE 2021

DOCENTE DORIS MAGDA [email protected]

LAS NEURONAS: La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Es una célula especializada en la recepción y transmisión de señales e impulsos nerviosos. El cerebro humano tiene 100.000 millones de neuronas y esa cantidad se mantiene a lo largo de toda la vida, pues estas células no pueden reproducirse. Sus partes son: las dendritas, el cuerpo y el axón.

EL SISTEMA NERVIOSO EL ENCÉFALO LA NEURONA CENTRAL

EL SISTEMA ENDOCRINO

HIPÓFISISGlándula maestra que regula otras glándulas. Produce la hormona del crecimiento, que estimula el desarrollo de los huesos y los tejidos del cuerpo.

TIROIDESProduce la tiroxina, hormona el uso de la energía del cuerpo. Su aumento ocasiona nerviosismo y pérdida de peso; su disminución produce obesidad.

SUPRARRENALESProducen la adrenalina u hormona del miedo, para huir o superar retos.

PÁNCREASProduce insulina, que controla la cantidad de azúcar en la sangre.

EL SISTEMA ENDOCRINO: El sistema endocrino participa en el control de diferentes funciones del organismo. Está constituido por órganos especializados denominados glándulas endocrinas, las cuales producen unas sustancias químicas llamadas hormonas que actúan como mensajeros. Las hormonas se transportan por la sangre, regulan procesos importantes como el crecimiento del cuerpo, el estado de ánimo y el metabolismo. Nuestras glándulas son las siguientes: Hipófisis, tiroides, suprarrenales, páncreas, testículos y ovarios

Page 6: WordPress.com · Web viewEl tallo de la planta crece en dirección a la fuente de luz y las raíces en dirección opuesta. Tigmotropism o: Alguno órganos de las plantas reaccionan

I.E.D ROBERT F. KENNEDYESTRATEGIA APRENDER EN CASA GRADO QUINTO. J.M.

TALLER N°3 DE CIENCIAS NATURALES E INGLÉS SEGUNDO PERÍODO. DEL 18 AL 28 DE MAYO DE 2021

DOCENTE DORIS MAGDA [email protected]

TESTÍCULOSProducen la testosterona, que determina las características sexuales masculinas.

OVARIOSProducen estrógeno y progesterona, las cuales determinan las características sexuales femeninas.

EL SISTEMA LOCOMOTOREs el conjunto de órganos que permite a los seres humanos realizar movimientos, es el encargado de ejecutar las respuestas motrices ordenadas por el sistema nervioso. Está conformado por: El sistema muscular y el sistema óseo.

EL SISTEMA MUSCULAR Es un conjunto de mas de 600 músculos, tiene como función cubrir el esqueleto, darle forma, producir movimientos voluntarios o involuntarios y permitir que el individuo tenga su postura corporal. Los músculos reciben órdenes del cerebro o de la médula espinal mediante los nervios que llegan hasta ellos

Los músculos de la cabeza son planos. Nos permiten: gesticular, masticar y hablar.En el tronco hay músculos planos y grandes: Nos permiten girar y doblar la cintura.Muchos músculos de las extremidades tienen forma alargada. Nos permiten mover los brazos, las piernas, las manos y los pies.Al hacer ejercicio de fuerza con los brazos y piernas, los músculos se contraen y las extremidades se encogen, esto exige un gasto de energía.Cuando las extremidades están en posición original, los músculos están extendidos.

EL SISTEMA ÓSEOEs el conjunto de todos los huesos del cuerpo. El esqueleto humano está formado por 206 huesos Huesos de la Cabeza: En la cabeza tenemos los huesos del cráneo y los huesos de la cara. Los huesos del cráneo son planos y curvos y su función es proteger el cerebro.Huesos del tronco: En el tronco están la columna vertebral, las costillas, el esternón, las clavículas, los omoplatos y la pelvis.Las costillas: protegen el corazón, los pulmones, el estómago y el hígado.La columna vertebral: Está formada por 33 huesos, llamados vértebras. Estos huesos protegen la médula espinal.Huesos de las extremidades: En los brazos y en las piernas tenemos huesos largos como el húmero y el fémur. En las manos y en los pies tenemos muchos huesos pequeños como las falanges.

Page 7: WordPress.com · Web viewEl tallo de la planta crece en dirección a la fuente de luz y las raíces en dirección opuesta. Tigmotropism o: Alguno órganos de las plantas reaccionan

I.E.D ROBERT F. KENNEDYESTRATEGIA APRENDER EN CASA GRADO QUINTO. J.M.

TALLER N°3 DE CIENCIAS NATURALES E INGLÉS SEGUNDO PERÍODO. DEL 18 AL 28 DE MAYO DE 2021

DOCENTE DORIS MAGDA [email protected]

TALLER 3. IDIOMA EXTRANJERO- INGLÉS

TALLER 3 TEMA: PREPOSICIONES DE LUGAR Y FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

SEGUNDO PERÍODO

INDICADOR DE LOGRO: Reconocer las preposiciones de lugar y las palabras usadas en la formulación de preguntas para incluirlas dentro del vocabulario.

PREPOSICIONES DE LUGAR/PREPOSITIONS OF PLACE

DENTRO DE SOBRE/ENCIMA DETRÁS DE AL LADO DEIN ON BEHIND NEXT TO

DEBAJO EN FRENTE DE EN MEDIO DE ARRIBA DEUNDER IN FRONT OF BETWEEN OVER

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS/QUESTION FORMULATION

Las “question words” ayudan a definir y especificar aún más una pregunta en inglés. Una curiosidad: son conocidas como “Wh questions”, pues se escriben con “wh”, como: what, when y who. Es importante destacar

Page 8: WordPress.com · Web viewEl tallo de la planta crece en dirección a la fuente de luz y las raíces en dirección opuesta. Tigmotropism o: Alguno órganos de las plantas reaccionan

I.E.D ROBERT F. KENNEDYESTRATEGIA APRENDER EN CASA GRADO QUINTO. J.M.

TALLER N°3 DE CIENCIAS NATURALES E INGLÉS SEGUNDO PERÍODO. DEL 18 AL 28 DE MAYO DE 2021

DOCENTE DORIS MAGDA [email protected]

que estas palabras se utilizan normalmente al principio de la pregunta y deben estar acompañadas de los auxiliares respectivos del tiempo verbal.

WHAT QUÉ o CUÁL ¿What are you doing? ¿Qué estás haciendo?WHO QUIÉN ¿Who is she? ¿Quién es ella?WHEN CUANDO ¿When is your birthday? ¿Cuándo es tu cumpleaños?WHERE DÓNDE ¿Where are the kids? ¿Dónde están los niños?WHY POR QUÉ ¿Why are you sad? ¿Por qué estás triste?WHICH CUÁL ¿What is your fovorite sport? ¿Cuál es tu deporte favorito?HOW CÓMO ¿How are you? ¿Cómo estás?