· Web viewensayo: El desempleo La falta de vivienda adecuada El aumento en el precio de los...

12
SPANISH III/IV PREAP ESPAÑOL AP LENGUAJE Y CULTURA http://www.jackson.stark.k12.oh.us/webpages/ pdraggett/espa.cfm Información general http://users.ipfw.edu/JEHLE/VERBLIST.HTM Información general http://www.eduteka.org/WQ_soc0002.php3 EDUTEKA Hoy es lunes 7 de marzo de 2016. Agenda del día/8º grado HOY EVALUAREMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: A. Cómo los medios de comunicación afectan a los niños/Pg. 358 Muchos creen que los mensajes de los medios de comunicación afectan a los niños de manera negativa y los hace materialistas.

Transcript of  · Web viewensayo: El desempleo La falta de vivienda adecuada El aumento en el precio de los...

Page 1:  · Web viewensayo: El desempleo La falta de vivienda adecuada El aumento en el precio de los comestibles La disminución de beneficios para los trabajadores El alto costo de la matrícula

SPANISH III/IV PREAPESPAÑOL AP LENGUAJE Y CULTURA

http://www.jackson.stark.k12.oh.us/webpages/pdraggett/espa.cfm

Información general

http://users.ipfw.edu/JEHLE/VERBLIST.HTM

Información general

http://www.eduteka.org/WQ_soc0002.php3

EDUTEKA

Hoy es lunes 7 de marzo de 2016.Agenda del día/8º grado

HOY EVALUAREMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:A. Cómo los medios de comunicación afectan a los niños/Pg. 358 → Muchos creen que los mensajes de los medios de comunicación afectan a los niños de manera negativa y los hace materialistas.

1. Escribe una corta descripción sobre un anuncio publicitario de un canal hispano que incluya:-El nombre del canal en que viste el anuncio

-El tipo de producto que es (por ejemplo, un juguete, una comida, etc.)

-El nombre del producto y los métodos que usa el anuncio para

incitar a que compren el producto.

Page 2:  · Web viewensayo: El desempleo La falta de vivienda adecuada El aumento en el precio de los comestibles La disminución de beneficios para los trabajadores El alto costo de la matrícula

2. Da tu opinión acerca de la reacción que tendrá un niño al ver el

anuncio y acerca del efecto que tendrán este y otros anuncios

que hayas visto en la actitud de los niños ante las cosas

materiales.

B. Composición: “Los retos de una economía débil”/Pg. 358 → Como consecuencia de una economía débil, los ciudadanos de cualquier país tienen que enfrentar muchos retos. Vas a escribir una composición de por lo menos 200 palabras en la que compares los retos de una economía débil en los Estados Unidos con los de otro país en la misma situación. El país para la comparación puede ser España o un país latinoamericano. Incluye tres de los siguientes retos en tu ensayo:

El desempleo La falta de vivienda adecuada El aumento en el precio de los comestibles La disminución de beneficios para los trabajadores El alto costo de la matrícula universitaria La falta de transporte público adecuado

1. Busca información en Internet o cualquier otra fuente que esté a tu disposición.

2. Selecciona la información pertinente que te permita organizar tus ideas de una manera lógica.

3. No te olvides de incluir las semejanzas y diferencias que existan entre tu comunidad y el país hispano que escogiste.

4. Incorpora las siguientes expresiones en tu presentación e iluminálas:

Page 3:  · Web viewensayo: El desempleo La falta de vivienda adecuada El aumento en el precio de los comestibles La disminución de beneficios para los trabajadores El alto costo de la matrícula

A partir de as of/from … this moment, that date, etc.

A pesar de in spite of En la actualidad presently En cambio on the other hand Para concluir to conclude

Hoy es martes 8 de marzo de 2016.

Agenda del día/8º gradoA. Para aprender el valor del dinero /Pg. 359 → Vas a darnos tus ideas sobre la manera en que los niños aprenden el valor del dinero. Para prepararte, reflexiona sobre los siguientes temas:

Lo que se le debe decir al niño y a qué edad Algunos métodos que los padres usan para enseñarles a sus hijos

esta importante lección, por ejemplo, asignarles tareas (chores) remuneradas. En tu opinión, ¿son eficaces? ¿Por qué lo son o no lo son?

La relación entre aprender el valor del dinero y el desarrollo de la responsabilidad en los niños.

Page 4:  · Web viewensayo: El desempleo La falta de vivienda adecuada El aumento en el precio de los comestibles La disminución de beneficios para los trabajadores El alto costo de la matrícula

B. ¿Deben los jóvenes tener una tarjeta de crédito o una chequera personal? /Pg. 359 → En algún momento los jóvenes deben aprender a tener más control sobre los asuntos económicos de su vida. Reflexiona sobre lo que esta responsabilidad implica. Decide tu posición acerca de la pregunta y la edad que consideras apropiada para asumir esta responsabilidad.

Defiende tu posición usando ejemplos concretos.

Hoy es miércoles 9 de marzo de 2016.Agenda del día/8º grado

A. Lectura: “Naranjas” de Ángela McEwan-Alvarado → Lee las Pgs. 5 – 8 para que puedas hacer el resto de las actividades.

B. La educación: esperanza y realidad → La mamá del cuento tiene fe en que la educación va a permitirle a su hijo tener una vida mejor que la de ella, y, efectivamente, su esperanza se convierte en realidad.

En tu opinión, ¿todavía se puede convertir esa esperanza en realidad en los Estados Unidos?

Page 5:  · Web viewensayo: El desempleo La falta de vivienda adecuada El aumento en el precio de los comestibles La disminución de beneficios para los trabajadores El alto costo de la matrícula

¿Qué se podría hacer para que más grupos pudieran ascender socialmente?

¿Qué factores sociales (es decir, en cuanto a vivienda, educación, empleo, etc.) dificultan ese ascenso?

C. ¿Asimilación completa? → Vas a defender tu opinión acerca de lo que es esencial para asimilarse con éxito al país al que se emigra. Usa las preguntas como guía.

Asimilar: comprender lo que se aprende, incorporarlo a los

conocimientos previos.

Enajenar: Desposeerse, privarse de algo.

1. La cultura del país de orígen:

¿Crees que es necesario que un inmigrante abandone las tradiciones de su país de orígen?

¿Es posible abandonarlas todas? ¿Hay algunas costumbres que se deberían conservar o

descartar? En tu opinión, ¿cuáles serían esas costumbres?

2. La cultura del país al que se emigra:

¿Qué importancia tiene aprender la lengua del nuevo país? ¿Es posible asimilarse sin aprenderla? ¿Puede el no aprender la lengua contribuir a la enajenación? ¿Hay otros factores culturales que se deben tener en cuenta?

Añade ejemplos que apoyen tus ideas.

Hoy es jueves 10 de marzo de 2016.

Page 6:  · Web viewensayo: El desempleo La falta de vivienda adecuada El aumento en el precio de los comestibles La disminución de beneficios para los trabajadores El alto costo de la matrícula

Agenda del día/8º grado

D. Composición: “El sueño americano” → Muchas familias inmigrantes hacen sus sueños realidad en los EE.UU. Vas a escribir un ensayo de por lo menos 200 palabras sobre este tema.

1. Investiga en Internet la experiencia de una de las personas exitosas (successful) de raíz hispana que aparecen a continuación o de cualquier otro inmigrante hispano que te interese.

- Julian Castro - José Hernández

- Alfredo Quiñones Hinojosa - Jorge Ramos

- Sonia Sotomayor - Celia Cruz

- Hilda Solís - John Orozco

- Junot Díaz - Yolanda Voss

2. Escribe un ensayo en el que incluyas:

- Su país de orígen

- Cuándo, adónde y por qué inmigró (o inmigraron sus padres)

- El campo (field) en que ha triunfado

Page 7:  · Web viewensayo: El desempleo La falta de vivienda adecuada El aumento en el precio de los comestibles La disminución de beneficios para los trabajadores El alto costo de la matrícula

- El papel de la educación en su éxito

3. Incorpora las siguientes expresiones en tu ensayo:

- aun cuando even when

- desde que since

- en cuanto as soon as

- a pesar de que in spite of

- al contrario on the contrary

Hoy es viernes 11 de marzo de 2016.Agenda del día/8º grado

A. Laboratorio de Computadoras en el pasillo 500 → Programa para grabar “Audacity”.

Page 8:  · Web viewensayo: El desempleo La falta de vivienda adecuada El aumento en el precio de los comestibles La disminución de beneficios para los trabajadores El alto costo de la matrícula

Hoy aprenderán y practicarás como usarlo. Utilizaremos las actividades que nos proporciona tu libro para practicar.

Nos enfocaremos en las siguientes secciones del AP Spanish Language and Culture Exam:- Interpersonal Speaking: Conversation

- Presentational Speaking: Cultural Comparison A. La educación: esperanza y realidadB. ¿Asimilación completa?C. El sueño americano