€¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son...

28
Fundación Universitaria Juan N. Corpas Programa General Quinto Semestre 2020-2 PROGRAMA GENERAL V SEMESTRE 2020 - 2

Transcript of €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son...

Page 1: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

PROGRAMA GENERAL

V SEMESTRE

2020 - 2

Page 2: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS V SEMESTRE

2020 - 2LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

08:00

MICROBIOLOGIA 08:00

MICROBIOLOGIA 08:00

MICROBIOLOGIA 09:00 INFORME

INTRODUCCION A LA CLINICA

9:00

PATOLOGIA09:4

5 9:45 09:45 10:45 10:45

10:00 PATOLOGIA 10:30

TECNICAS DE COMUNICACIÓN

III

10:00 FARMACOLOGIA 11:00

PSICOLOGIA 01:00 FISIOPATOLOGIA11:4

5 12:00 11:4512:45

03:00

01:00

EPIDEMIOLOGIA

01:30 ATENCION DE

EMERGENCIAS Y DESASTRES II

FISIOPATOLOGIA 04:4

505:00

INTRODUCCION A LA CLINICA: SABADOS Y DOMINGOS SEGÚN PROGRAMACION

Page 3: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA(6 Créditos)

LUNES: 8:00 – 9:45 A.M.MARTES: 8:00 – 9:45 A.M.

MIERCOLES: 8:00 – 9:45 A.M.LUNES, MARTES, MIERCOLES: 7:00 – 9:00 A.M.

.- 13 DE JULIO 1. GENERALIDADES. Introducción e importancia de la Microbiología.- Reseña histórica, Taxonomía. – Epidemiología.

.- 14 DE JULIO 2. Estructura y fisiología Microbiana.

.- 15 DE JULIO 3. Bioseguridad, Toma de muestra e importancia del Laboratorio de Microbiología.

.- 21 DE JULIO 4. PRACTICA.

.- 22 DE JULIO 5. Virulencia y Genética Microbiana. TALLER

.- 27 DE JULIO 6. BIOTA NORMAL.

.- 28 DE JULIO 7. PRACTICA.

.- 29 DE JULIO 8. INFECCIONES DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL Y ANEXOS.Escherichia coli

.- 3 DE AGOSTO 9. Shigella spp, Salmonella spp

.- 4 DE AGOSTO 10. Interpretación del Antibiograma. TALLER.

.- 5 DE AGOSTO 11. Vibrio cholerae, Aeromonas spp, Yersinia spp, ETA – Intoxicación alimentaria: Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, Bacillus cereus.

.- 10 DE AGOSTO 12. Ascaris lumbricoides, Trichuris trichura, Uncinarias (Ancylostoma duodenale, Necator americanus), Strongyloides stercolaris, Enterobious vermicularis.

.- 11 DE AGOSTO 13. PRACTICA.

.- 12 DE AGOSTO 14. Entamoeba histolytica, Giardia duodenalis.

.- 18 DE AGOSTO 15. Helicobacter pilory, Fasciola hepatica. Infecciones en cavidad oral – Bacillus subtilis,Porphyromonas gingivalis, Prevotella spp, Fusobacterium spp, Streptococcus GRUPO viridans. TALLER.

.- 19 DE AGOSTO 16. Rotavirus, Adenovirus, Coronavirus y otras diarreas virales .- 24 DE AGOSTO 17. INFECCIONES DE VIAS URINARIAS. Por bacterias Gram

Page 4: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

negativos, IVU por bacterias Gram positivos.

.- 25 DE AGOSTO 18. PRACTICA.

.- 26 DE AGOSTO 19. Hepatitis viral (A/E, B y C).

.- 31 DE AGOSTO. 20. INFECCIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. Sépsis por Gram negativos y gram positivos.

.- 1 DE SEPTIEMBRE 21. Filariasis – Wuchereria bancrofti, Onchocerca vovulus, Mansonella ozardii.

.- 2 DE SEPTIEMBRE 7:00 a.m. I PARCIAL TEÓRICO - PRÁCTICO .- 14 DE SEPTIEMBRE. 22. Enfermedad de Chagas – Tripanosoma cruzi.

.- 15 DE SEPTIEMBRE. 23. Mononucleosis infecciosa – Epstein barr, Endocarditis infecciosa, Miocarditis viral. TALLER

.- 16 DE SEPTIEMBRE. 24. INFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO. Infecciones Vía respiratoria superior: Otitis, faringitis – Streptococcus pyogenes (beta hemolítica grupo A), Difteria – Corynebacterium difteriae.

.- 21 DE SEPTIEMBRE. 25. Neumonías adquiridas en comunidad y hospitalarias – Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae, Legionella pneumophila, Chlamidophila pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae.

.- 22 DE SEPTIEMBRE. 26. PRACTICA.

.- 23 DE SEPTIEMBRE. 27. TBC. Mycobacterium tuberculosis y MNTBs M. avium intracelullare, otros.

.- 28 DE SEPTIEMBRE. 28. Echinococcus granulosus, Larva Migrans Visceral LMV – Toxocara canis.

.- 29 DE SEPTIEMBRE. 29. PRACTICA

.- 30 DE SEPTIEMBRE. 30. Rinovirus, VSR, Adenovirus, Influenzae y Parainfluenzae, Coronavirus.

SEMANA RECESO: OCTUBRE 5 - 12

.- 13 DE OCTUBRE. 31. INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. Tétanos Clostridium tetani, Botulismo – Clostridium botulinum, Encefalitis por Amebas de vida libre – Acanthamoeba spp, Naegleria spp, Hartmanella spp.

Page 5: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

Meningitis Bacteriana Aguda, Neurocisticercosis – Taenia ssp Polio, Rabia.

.- 14 DE OCTUBRE. 32. INFECCIONES DE PIEL Y ANEXOS. Lepra - Mycobacterium leprae

.- 19 DE OCTUBRE. 33. Leishmaniosis – Leishmania spp. Herpes, Exantemáticas – Sarampión, Varicela (aguda y zoster) Rubeola (aguda y congénita), Exantema súbito - Roseola.

.- 20 DE OCTUBRE. 34. Foliculitis, Piel escaldada - Staphylococcus aureus, Impétigo, Escarlatina - Streptococcus pyogenes, Antrax – Bacillus anthracis, Acne – Propionibacterium acnes. TALLER.

.- 21 DE OCTUBRE. 35. Micosis superficiales – Malassezia furfur, Exophialia wernekii,

Trichosporum beigelli, piedraia hortae. Micosis cutáneasMicrosporum spp, Trichopyton spp, Epidermophyton spp. Micosis subcutaneas – Sporotrix shenckii, Phialophora spp, Fonsecapedrosoi, Loboa, loboi, Zigomicosis.

.- 26 DE OCTUBRE. 36. PRACTICA.

.- 27 DE OCTUBRE. 7:00 a.m. II PARCIAL TEÓRICO - PRÁCTICO

.- 28 DE OCTUBRE. 37. INFECCIONES OSTEOMUSCULARES. Triquinosis - Trichinella spiralis, Artritis infecciosa, Osteomielitis y fiebre reumática.

.- 3 DE NOVIEMBRE. 38. Gangrena - Mionecrosis – Clostridium perfringens, Abscesos – Bacteroides fragilis y cocos gram positivos anaerobios estrictos. TALLER.

.- 4 DE NOVIEMBRE. 39. INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. Sífilis – Treponema pallidum, Chancro blando - Haemophilus ducreyi, Herpes simple, Blenorragia - Neisseria gonohorreae, Uretritis,LGV, Tracoma - Chlamydia trachomatis, Uretritis no gonococcica - Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum.

.- 9 DE NOVIEMBRE. 40. Virus del Papiloma Humano y VIH - SIDA.

.- 10 DE NOVIEMBRE. 41. Vaginosis bacteriana, Enfermedad Pélvica Inflamatoria, Trichomonas vaginalis, Candidiasis vaginal, Donovanosis - Calymatobacterium granulomatis, pediculosis Púbica (Phthirus pubis).

.-11 DE NOVIEMBRE. 42. INFECCIONES OPORTUNISTAS E INTRAHOSPITALARIAS. Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp. Toxoplasmosis, Toxoplasma gondii, PCP Pneumocystis jirovecci, Histoplasma capsulatum.

Page 6: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

.- 17 DE NOVIEMBRE. 43. INFECCIONES ZOONOTICAS. Leptospirosis, Leptospira interrogans, Campylobacter jejuni, Brucella spp. TALLER.

.- 18 DE NOVIEMBRE. 44. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. Dengue y Fiebre amarilla, Chikungunya, Zika.

.- 23 DE NOVIEMBRE. 45. Malaria, ET por GARRAPATAS.

.- 24 DE NOVIEMBRE. 46. PRÁCTICA.

.- 25 DE NOVIEMBRE. 47. 7:00 a.m. EXAMEN FINAL TEÓRICO - PRÁCTICO

FINAL DE SEMESTRE: VIERNES 4 DE DICIEMBRE

Page 7: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

PATOLOGIA(3 Créditos)

Lunes: 10:00 – 11:45 a.m.Viernes: 9:00 – 10:45 a.m.

JULIO

Lunes 13. 1. Presentación del curso. Introducción al estudio de la patología general. Generalidades de enfermedad. Procedimientos especiales en patología quirúrgica.

Viernes 17. 2. 9:00 a.m. Procedimientos para envío de muestras al Laboratorio de Patología Procesamiento de un espécimen histopatológico – Elaboración de Solicitud. Procesamiento de piezas de patología y citología.PRACTICAS GRUPOS A Y B

Viernes 24. 3. 9:00 a.m Procedimientos para envío de muestras al Laboratorio de Patología Procesamiento de un espécimen histopatológico – Elaboración de Solicitud. Procesamiento de piezas de patología y citología.PRACTICAS GRUPOS C Y D

Lunes 27. 4. Adaptaciones celulares: Atrofia, Hipertrofia, hiperplasia, Metaplasia. Respuestas celulares a la lesión no letal. Acumulaciones intracelulares. Calcificaciones patológicas

Viernes 31 5. Lesión y muerte celular. Necrosis y apoptosis.

AGOSTO

Lunes 3. 6. 10:00 a.m. Práctica microscópica. Adaptación y muerte celular. GRUPOS C y D.

Lunes 10. 7. 10:00 a.m Práctica microscópica. Adaptación y muerte celular. GRUPOS A Y B.

Viernes 14. 8. Inflamación Aguda: Fundamentos, Fenómenos vasculares y celulares. Fagocitosis.

Viernes 21. 9. Inflamación Aguda: Variedades morfológicas de inflamación aguda según las características del exudado. Finalización y evolución de la inflamación aguda

Lunes 24. 10. Inflamación Aguda: Respuesta humoral. Mediadores químicos de la inflamación.

Page 8: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

Viernes 28. 11. 9:00 a.m. Práctica microscópica. Inflamación aguda. GRUPOS A Y B.

Lunes 31. 12. 10:00 a.m Práctica microscópica. Inflamación aguda. GRUPOS C Y D.

SEPTIEMBRE

Viernes 4. 14. PRIMER PARCIAL

Lunes 7. 13. Inflamación crónica: Mediadores químicos y células de la Inflamación crónica. Lesiones granulomatosas. Tuberculosis.

Viernes 11. 15. Reparación y regeneración tisular. Alteraciones de la cicatrización.

Lunes 14. 16. Alteraciones hemodinámicas: Edema, Hemorragia, Congestión

Viernes 18. 17. Alteraciones hemodinámicas:Trombosis, Embolias, Infartos y Shock.

Lunes 21. 18. 10:00 a.m Práctica de microscopía de inflamación crónica PRACTICAS GRUPOS A Y B11:00 a.m. Práctica de microscopía de inflamación crónica PRACTICAS GRUPOS C Y D

Viernes 25. 19. 1:00 – 2:45 p.m.Practica Macroscópica: Lesión celular, inflamación aguda y crónica, fenómenos hemodinámicos.PRACTICAS GRUPOS A Y B 3:00 – 4:45 p.m.Practica Macroscópica: Lesión celular, inflamación aguda y crónica, fenómenos hemodinámicos.PRACTICAS GRUPOS C Y D

Lunes 28. 20. Inmunopatologia. Patrones morfológicos de las alteraciones por hipersensibilidad de tipo I, II, III y IV. Amiloidosis.

OCTUBRE

Viernes 2. 21. Enfermedades de origen ambiental: Xenobioticos. Lesiones por consumo de tabaco, alcohol y otras drogas de uso social.

LUNES 5 A VIERNES 9: SEMANA DE RECESO.

Viernes 16. 22. II PARCIAL PATOLOGIA

Lunes 19. 23. Neoplasias: definición, clasificación, características microscópicas.

Viernes 23. 24. Neoplasias: Nomenclatura tumoral.

Page 9: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

Lunes 26. 25. Neoplasias: Epidemiologia e incidencia tumoral, Estadificación tumoral, diagnostico de las neoplasias, síndromes paraneoplásicos.

Viernes 30. 26. Neoplasias: Bases moleculares del cáncer. Metástasis. Carcinogénesis química.

NOVIEMBRE

Viernes 6. 27. 9:00 a.m. Práctica de microscopía de Neoplasias benignasPRACTICAS GRUPOS C Y D

Lunes 9. 28 10:00 a.m. Práctica de microscopía de Neoplasias benignasPRACTICAS GRUPOS A Y B

Viernes 13. 29. 10:00 a.m. Práctica de microscopía de neoplasias malignasPRACTICAS GRUPOS A Y B

Viernes 20. 30. 1:00 – 2:45 p.m.Practica Macroscópica: Neoplasias benignas y malignas.PRACTICAS GRUPOS C Y D3:00 – 4:45 p.m.Practica Macroscópica: Neoplasias benignas y malignas.PRACTICAS GRUPOS A Y B

Lunes 23. 31. 9:00 a.m. Práctica de microscopía de neoplasias malignasPRACTICAS GRUPOS C Y D

Miércoles 25. 32. EXAMEN VIRTUALTodos los grupos

Viernes 27. 33. EXAMEN FINAL

FINAL DE SEMESTRE: VIERNES 4 DE DICIEMBRE

Page 10: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

EPIDEMIOLOGIA(3 Créditos)

Lunes: 1:00 – 4:45 p.m.(Salón E403)

JULIO

Lunes 13.- 1. La epidemiología, el método científico y la Salud Pública; Usos.

Lunes 27.- 2. Estrategias de la epidemiología Causalidad.

AGOSTO

Lunes 3.- 3. Clasificación de los estudios epidemiológicosEstudios descriptivosEstudios AnalíticosEstudios experimentales

Lunes 10.- 4. Historia natural y social de la enfermedadSalud, enfermedadEstrategias de prevención

Lunes 24.- 5. Variable epidemiológicaIndicadores epidemiológicosPerfil Epidemiológico

Lunes 31.- 6. Medidas de frecuencia usadas en epidemiología

SEPTIEMBRE

Miércoles 2. I PARCIAL

Lunes 7.- 8. Prueba tamiz Generalidades

Lunes 14.- 9. Taller - Análisis e interpretaciónAnálisis de los estudios epidemiológicosAnálisis de estudios descriptivosAnálisis de estudios analíticosAnálisis de estudios experimentales

Lunes 21.- 10. TALLERAnálisis de los estudios epidemiológicos

Análisis de estudios descriptivosAnálisis de estudios analíticosAnálisis de estudios experimentales

Page 11: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

Lunes 28.- 11. Vigilancia epidemiológica

OCTUBRE

SEMANA RECESO OCTUBRE 5 AL 9

Lunes 19.- 12. II PARCIAL

Lunes 26.- 13. Investigación de brotes

NOVIEMBRE

Lunes 9.- 14. Frecuencia y distribución de la morbilidad de las enfermedades transmisibles, crónicas, cáncer, desnutrición y obesidad en Colombia.Prevención y prevención de estos eventos

Lunes 23.- III PARCIAL

FINAL DE SEMESTRE: VIERNES 4 DE DICIEMBRE

Page 12: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

FARMACOLOGIA III(3 Créditos)

Miércoles 9:00 – 10:45 a.m.(Salón virtual)

JULIO

Miércoles 15.- Antimicrobianos generalidades. Se presenta las características generales de los medicamentos antimicrobianos, algunos aspectos de la farmacodinamia y farmacocinética, clasificaciones y mecanismos generales de resistencia.

Miércoles 22.- Antibióticos betalactamicos I. Se presentan sus generalidades como grupo, su clasificación en las familias que lo componen. Revisión de la penicilina: Origen, mecanismo de acción, espectro, forma de administrar, distribución, metabolismo, excreción, efectos secundarios y toxicidad.

Miércoles 29.- Antibióticos betalactamicos II. Se terminan de presentar las diferentes familias de los betalactamicos, con su origen, mecanismo de acción, espectro, forma de administrar, distribución, metabolismo, excreción, efectos secundarios y toxicidad.

AGOSTO

Miércoles 05.- Antibióticos: Grupos aminoglucósidos, tetraciclinas y anfenicoles. Su origen, mecanismo de acción, espectro, forma de administrar, distribución, metabolismo, excreción, efectos secundarios y toxicidad.

Miércoles 12.- Antibióticos: Grupo de los macrólidos y lincosamidas. Su origen, mecanismo de acción, espectro, forma de administrar, distribución, metabolismo, excreción, efectos secundarios y toxicidad.

Miércoles 19.- I PARCIAL

Miércoles 26.- Antibióticos: Grupo de las sulfas y quinolonas. Su origen, mecanismo de acción, espectro, forma de administrar, distribución, metabolismo, excreción, efectos secundarios y toxicidad.

Page 13: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

SEPTIEMBRE

Miércoles 02.- Antibióticos: Medicamentos contra la tuberculosis y la lepra. Su origen, mecanismo de acción, espectro, forma de administrar, distribución, metabolismo, excreción, efectos secundarios y toxicidad.

Miércoles 09.- Antibióticos: Grupo de las sustancias antisépticas. Su origen, mecanismo de acción, espectro, forma de administrar, distribución, metabolismo, excreción, efectos secundarios y toxicidad.

Miércoles 16.- Grupo de los medicamentos antipalúdicos. Ficha farmacológica de los diferentes grupos de medicamentos antipalúdicos.

Miércoles 23.- Grupo de los medicamentos antiprotozoarios. Ficha farmacológica de los diferentes medicamentos antiprotozoarios.

Miércoles 30.- II PARCIAL 12:00 m

OCTUBRE

SEMANA DE RECESO OCTUBRE 5 AL 12

Miércoles 14.- Grupo de los medicamentos antihelmínticos. Se presenta la ficha farmacológica de los diferentes grupos de medicamentos antihelmínticos.

Miércoles 21.- Medicamentos antivirales DNA y RNA. Se analiza el comportamiento de los diferentes agentes virales en el organismo y luego la ficha farmacológica de los diferentes grupos de medicamentos para estas enfermedades.

Miércoles 28.- Medicamentos antiretrovirales. Se revisa primero el comportamiento del VIH, retrovirus en el organismo y a partir de este punto se analiza la ficha farmacológica de los diferentes grupos de medicamentos contra el VIH.

Page 14: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

NOVIEMBRE

Miércoles 04.- Grupo de los medicamentos antimicóticos. Se presenta la ficha farmacológica de los diferentes grupos de medicamentos antimicóticos.

Miércoles 11.- Bases moleculares de la resistencia antimicrobiana y el impacto en la terapéutica de las enfermedades infecciosas.

Miércoles 18.- EXAMEN FINAL

FINAL DE SEMESTRE: VIERNES 4 DE DICIEMBRE

Page 15: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

PSICOLOGIA(2 Créditos)

Jueves: 11:00 – 12:45 p.m.(Salón E403)

JULIO

Jueves 16: Presentación del programa. Definición de psicología. Escuelas de

Psicología

Jueves 23: Escuelas de psicología

Jueves 30: Escuelas de psicología

AGOSTO

Jueves 6: Desarrollo psicológico Neonato y primera Infancia. Desarrollo personalidad

Según Erickson. Desarrollo Inteligencia según Piaget.

Jueves 13: Maltrato Infantil.

Jueves 20: Taller relaciones familiares.

Jueves 27: I PARCIAL

SEPTIEMBRE

Jueves 3: Desarrollo psicológico Infancia. Según Erickson. Piaget y Erickson

Jueves 10: Desarrollo físico y psicológico pre adolescencia. Según Erickson,

Piaget y Kohlberg

Jueves 17: Desarrollo Psicológico. Preadolescencia y adolescencia. Conversatorio del libro la senda del perdedor

Jueves 24: Taller autoestima

OCTUBRE

Jueves1: Problemáticas adolescencia. Sustancias psicoactivas y culturas urbanas.

RECESO: 5 AL 9

Jueves 16: II PARCIAL

Page 16: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

Jueves 23: Desarrollo psicológico edad adulta. Según Erickson, Piaget y Kohlberg

Jueves 30: Taller de Sexualidad

NOVIEMBRE

Jueves 5: Taller De sexualidad

Jueves 12: Desarrollo Psicológico edad adulta intermedia. Jubilación.

Jueves 19: Desarrollo psicológico tercera edad. Cambios físicos

Jueves 26: Cine foro tercera edad

DICIEMBRE

Jueves 3: PARCIAL FINAL

FINAL DE SEMESTRE VIERNES 4 DE DICIEMBRE

Page 17: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES II(1 Crédito)

Jueves 1:30 p.m. – 4:45 p.m.(Salón E403)

JULIO

Jueves 16.- 1. Introducción al curso y descripción general: Presentación general, Importancia, Modelo pedagógico, Estrategias pedagógicas, Localización geográfica de los recursos en las plataformas de la EMJNC. La cadena de supervivencia en el adulto y pediátrica. Actualización de guías AHA. Cambio de la secuencia á CAB (A) (H)

Jueves 23. 2. Fundamentos del soporte vital básico para adultos.Evaluación y seguridad de la escena, activación del sistema de respuesta a emergencias y localización de un DEA. Comprobación del pulso Iniciación de los ciclos de compresiones torácicas y ventilaciones 30/2. Técnica de la compresión torácica (A) (H)

Jueves 30.- JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CORPISTA

AGOSTO

Jueves 5. 3. Fundamentos del soporte vital básico para adultos.Técnica de apertura de la vía aérea. Extensión de la cabeza, elevación del mentón. Ventilación de boca a dispositivo de barrera, boca a mascarilla. Dispositivo bolsa mascarilla. Uso del dispositivo bolsa mascarilla por dos reanimadores (G) (H)

Jueves 12. 4. Fundamentos del soporte vital básico para adultos.Soporte vital básico en adultos con dos reanimadores. Secuencia de RCP en equipo. Desfibrilador externo automático en adultos y niños. (G) (H)

Jueves 19. 5. Secuencia de soporte vital básico con uno y dos reanimadores y con un DEA Lista de chequeo de habilidades de SVB en adultos con uno y dos reanimadores con DEA (A) (G) (H)

Jueves 30.- JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CORPISTA

SEPTIEMBRE

Jueves 3. 6. Fundamentos del soporte vital básico para niñosSVB. Relación compresión-ventilación para RCP con dos reanimadores. Profundidad de las compresiones. Técnica de compresión. Activación de respuesta a emergencias. Secuencia de SVB pediátrico con un solo reanimador (A) (G)

Jueves 10. 7. Fundamentos del soporte vital básico para niños Localización del pulso de la arteria femoral. Secuencia de SVB pediátrico con dos reanimadores. Ventilación con dispositivos de barrera en niños. Conceptos críticos (A)

Page 18: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

Jueves 17. 8. Fundamentos del soporte vital básico para lactantes. Localización de la comprobación del pulso. Técnica de la realización de las compresiones. Profundidad de las compresiones. Frecuencia y relación compresión ventilación con dos reanimadores. Activación del sistema de respuesta a emergencias

Jueves 24.- JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CORPISTA

OCTUBRE

Jueves 1. 9. RCP para lactantes con 1 reanimador. Secuencia de SVB Ventilación con dispositivos de barrera en lactantes. RCP para lactantes con dos reanimadores. Maniobra de compresión con dos pulgares y manos alrededor del tórax. Secuencia de SVB para lactantes con uno y dos reanimadores. Desfibrilación externo automático para lactantes y niños. (A)

SEMANA DE RECESO: OCTUBRE 5 AL 9

Jueves 15. 10. Prueba de habilidades de SVB en lactantes con 1 y dos reanimadores. Aptitudes críticas (A)

Jueves 22. 11. RCP con dispositivo avanzado para la vía aérea. Ventilaciones técnicas de respiración de boca a boca y de respiración de boca a nariz. Ventilación de rescate en adultos niños y lactantes. Taller de vía aérea: (A) (G)

Jueves 29.- JORNADAS DE INVESTIGACIÓN CORPISTA

NOVIEMBRE

Jueves 5. 12. Desobstrucción de la vía aérea. Reconocimiento de obstrucción de un adulto o niño consciente. Compresiones abdominales con la víctima en pie o sentada. Desobstrucción con una víctima inconsciente, víctima embarazadas u obesas, desobstrucción en el lactante. (A) (G)

Jueves 12.- TALLER REPASO

Page 19: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN IIIINICIO: ENERO 28

FINALIZACIÓN: MAYO 26Martes 10:00 am – 12:00 pm. (Grupo Dra. Angela Ma. Hernández )

Martes 10:30 – 12:30 p.m. (Grupo Dr. Roberto Álvarez )

DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS SE ENVÍA POR COREO ELECTRÓNICO

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN IIIINICIO: JULIO 14

FINALIZACIÓN: NOVIEMBRE 17

Martes 10:00 am – 12:00 pm. (Grupo Dra. Angela Ma. Hernández – Salón E 403 -FUJNC)

Martes 10:30 – 12:30 p.m. (Grupo Dr. Roberto Álvarez – Centro Comunitario Corpas Lisboa - Carrera 152 D # 132 A – 21)

DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS SE ENVÍA POR COREO ELECTRÓNICO

JULIO

Martes 14.- 1. Legislación de la relación médico – pacienteParámetros generales de ración médico – paciente(TODO EL CURSO Salón No. E -403) Dra. Carvajal

Martes 21.- 2. Historia Clínica:Legislación 1995Encabezamiento(TODO EL CURSO Salón No. E -403) Dra. Carvajal

Martes 28.- 3. Historia Clínica:Enfermedad actual(TODO EL CURSO Salón No. E -403) Dra. Carvajal

AGOSTO

Martes 4.- 4. Taller Historia clínica: Legislación

Martes 11- 4. Taller Historia clínica: Legislación

Page 20: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

Martes 18.- 5. Taller Historia clínica: Encabezamiento, motivo de consulta

Martes 25.- 5. Taller Historia clínica: Enfermedad actual

SEPTIEMBRE

Martes 1.- 6. Taller Historia clínica: Enfermedad actual

Martes 8.- 6. Taller Historia clínica: Enfermedad actual

Martes 15.- 7. Taller Historia clínica: Enfermedad actual Martes 22.- 8. Taller Historia clínica: Enfermedad actual

Martes 29.- 9. Taller Historia clínica: Enfermedad actual

OCTUBRE

SEMANA DE RECESO 5 – 9 OCTUBRE

Martes 13.- 10. Taller Historia clínica: Enfermedad actual Martes 20.- 11. Taller Historia clínica: Enfermedad actual

Martes 27.- 12. Presentación Examen final

NOVIEMBRE

Martes 3.- 13 Presentación Examen final

Martes 10.- 14. Presentación Examen final

Martes 17.- 14. Presentación Examen final

La distribución de los grupos para los talleres, trabajos y presentaciones se informará a través de la página de cursos virtuales o correo electrónico.

FINAL DE SEMESTRE: VIERNES 4 DE DICIEMBRE

Page 21: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

FISIOPATOLOGIA I (1 Crédito)

SALON E403VIERNES 1:00 – 4:00 PM

La catedra de Fisiopatología se desarrolla de manera transversal en V y VI semestre, desarrollando casos clínicos de las patologías agrupadas por diagnóstico sindromático.La catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En las plenarias programadas, cada grupo presenta el caso clínico y defiende la hipótesis de diagnóstico y manejo. Posterior a estas plenarias se realiza una síntesis de temas en clase magistral.El horario de las tutorías lo define cada grupo en compañía del tutor asignado.Después de cada plenaria de discusión, se realizará una clase en la cual se revisará el síndrome correspondiente.

JULIO

Viernes 24.- Introducción General al curso

AGOSTO

Viernes 14- Plenaria Caso clínico 1.

Viernes 21.- Clase Caso No. 1

SEPTIEMBRE

Viernes 4.- Plenaria Caso clínico 2.

Viernes 11.- Clase Caso No. 2

Viernes 25- Plenaria Caso clínico 3.

OCTUBRE

Viernes 16.- Clase Caso No. 3

Viernes 23- Plenaria Caso clínico 4.

Viernes 30- Clase Caso clínico 4.

NOVIEMBRE

Viernes 13- Plenaria Caso clínico 5.

Viernes 20- Clase Caso clínico 5.

Page 22: €¦ · Web viewLa catedra se desarrolla con casos clínicos cada tres (3) semanas, los cuales son preparados durante este tiempo por cada estudiante con un grupo y un tutor. En

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Quinto Semestre

2020-2

FINAL DE SEMESTRE: VIERNES 4 DE DICIEMBRE

INTRODUCCION A LA CLINICA9:00 – 10:45 am

(1 Crédito)

JULIO

Jueves 23.- 1. Sesión 1

AGOSTO

Jueves 6.- 2. Sesión 2

Jueves 20.- 3. Sesión 3

SEPTIEMBRE

Jueves 3. 4. Sesion 4

Jueves 17- 5. Sesión 5

OCTUBRE

Jueves 1. 6. Sesión 6

Jueves 15. 7. Sesión 7

Jueves 29. 8. Sesión 8

NOVIEMBRE

Jueves 12. 9. Sesión 9

FINAL DE SEMESTRE: VIERNES 4 DE DICIEMBRE