€¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no...

39
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

Transcript of €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no...

Page 1: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

2018

Autorizado por:

Katy Salinas Pérez

Directora General de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres de Coahuila de

Zaragoza

Page 2: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

INTRODUCCIÓN

La violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad

no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

la Organización de las Naciones Unidas se ha pronunciado señalando que la

violencia (en el ámbito familiar) es un “pandemia mundial”, se ha propagado en

todo el mundo. De ahí la importancia de que las autoridades de todos los ámbitos

sumemos esfuerzos para lograr su atención, sanción y erradicación, pero además

generemos estrategias para su prevención a fin de culminar con esta problemática

que se considera un problema de salud pública y que afecta evidentemente la

seguridad de las y los mexicanos.

Coahuila se ha distinguido por establecer políticas públicas para atender este

tema, ejemplo de ello es la instauración de cinco Centros de Justicia y

Empoderamiento para las Mujeres, cuya finalidad es conjuntar esfuerzos

interinstitucionales para bajo un mismo techo brindar servicios tendientes a

prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia que aqueja a las mujeres y

niñas coahuilenses, y que se ha propagado de generación tras generación.

Los Centros de Justicia en Coahuila actualmente se encuentran distribuidos en

diversas áreas de la entidad federativa, tratando con ello de cubrir una cobertura

en todo el territorio estatal. Así, actualmente se cuenta con los siguientes Centros:

2

Page 3: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

1. Región Sureste, con sede en el municipio de Saltillo, mismo que fue puesto

en marcha en el mes de noviembre de 2014.

2. Región Laguna I, con sede en el Municipio de Torreón, que entró en

funciones en el mes de noviembre de 2013.

3. Región Laguna II, con sede en Matamoros, el cual fue inaugurado en el

mes de mayo de 2014.

4. Región Centro, con sede en Frontera, el cual fue puesto en marcha en el

mes de noviembre de 2015.

5. Región Norte, con sede en Acuña, que inició sus servicios en el mes de

marzo de 2017.

Localización geográfica de los cinco Centros de Justica para las Mujeres en el

estado de Coahuila de Zaragoza.

3

Frontera

Saltillo

Acuña

Torreón

Matamoros

Page 4: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

OBJETIVO:

El Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM) es un órgano

público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado

a la Secretaría de Gobierno, de conformidad a la modificación del Decreto de

creación el 04 de septiembre del año 2015 y la reforma a la Ley de Acceso de las

Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Coahuila, se conforma por lugares que

brindan una atención integral, especializada y confidencial a mujeres en situación

de violencia, así como a sus hijos e hijas, para que puedan tener acceso a una

vida libre de violencia, accediendo a servicios de salud, atención psicológica y

jurídica, educación, seguridad social, procuración de justicia, empleo y

empoderamiento económico, entre otros.

El Centro tiene como objeto coordinar, articular y vincular bajo una política integral,

multisectorial e interinstitucional, las acciones, programas y servicios dirigidos a

las mujeres víctimas de delito, violencia o de violación de sus derechos, a fin de

garantizar el goce y ejercicio de sus derechos humanos, y su acceso a la justicia,

promoviendo su plena incorporación a la vida productiva, social, cultural y política

de la sociedad.

Con el objeto de asegurar que las mujeres víctimas de violencia reciban una

atención integral, de favorecer el ejercicio al derecho a una vida libre de violencia

de las mujeres así como de sus hijas e hijos; con perspectiva de género y

derechos humanos, se generaran desde los Centros de Justicia y

Empoderamiento para las Mujeres, acciones tendientes a detectar las causas y

manifestaciones de la violencia hacia las mujeres, para implementar las medidas

necesarias para salvaguardar su integridad física y emocional, tanto de la víctima

como de sus hijos e hijas; erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres.

Pero además realizar programas para lograr el empoderamiento educativo,

emocional, económico y laboral de las mujeres.

4

Page 5: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

DIAGNÓSTICO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN COAHUILA

Estos cinco Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, desde su

puesta en marcha (que inició paulatinamente) es decir desde el año 2013 al día 31

de diciembre de 2017, han atendido 53,214 mujeres a quienes se han brindado

403,309 servicios. Cabe destacar que el número de mujeres antes señaladas es

ponderado tomando como parámetro cada caso, es decir la atención por primera

vez y no las ocasiones subsecuentes que las mujeres acuden a seguimiento de su

caso.

Esto es, en Coahuila se han presentado a solicitar los servicios de los Centros de

Justicia más de 53 mil mujeres, lo cual nos da un indicador de la incidencia o

problemática de la violencia, no se soslaya al respecto que esto se refiere sólo a

aquellas que han acudido a los Centros, pero queda pendiente aún una gran

tarea, lograr que más mujeres que viven la violencia se atrevan a denunciarla.Fuente: Plataforma electrónica “Maltrato” de los Centros de Justicia de Coahuila.

Como parte de una estrategia para atender y erradicar la violencia, se ha

trabajado en los Centros de Justicia a través de su plataforma electrónica en la

elaboración de diagnósticos que nos permitan conocer quiénes son las mujeres

que viven la violencia, qué la ha detonado y el perfil de los agresores o quienes la

ejercen.

Los resultados han sido los siguientes:

5

Page 6: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Perfil de las mujeres atendidas

Distribución de los rangos de edad de las mujeres atendidas.

0 - 1 4 1 5 - 2 9 3 0 - 4 4 4 5 - 5 9 6 0 o m á s

3%

44%40%

11%

2%

Edad de las mujeres

Fuente: Análisis de resultados del registro estadístico 2013 – diciembre 2017 de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Porcentaje del estado civil de las mujeres atendidas en el Centro de Justicia.

Casa

da (

o)

Conc

ubin

ato

Div

orci

ada.

..

Sepa

rada

(o)

Solt

era

(o)

Uni

ón L

ibre

Viu

da (

o)

50%

0% 3% 5%

18%23%

1%

Estado ci v i l

Fuente: Análisis de resultados del registro estadístico 2013 – diciembre 2017 de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

6

Page 7: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Nivel escolar de las mujeres atendidas en el CentroSi

n es

tudi

os

Pree

scol

ar

Prim

aria

Secu

ndar

ia

Carr

era

técn

ica

Prep

arat

oria

Lice

ncia

tura

Mae

strí

a

Doc

tora

do

1% 0%

11%

52%

8%16%

10%

0% 0%

Escolaridad

Fuente: Análisis de resultados del registro estadístico 2013 – diciembre 2017 de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Ocupación que desempeñan las mujeres

T r a b a j o E n E l H o g a rE m p l e a d a

E s t u d i a n t eO p e r a r i a

C o m e r c i a n t eD e s e m p l e a d a

E m p l e a d a D o m e s ti c aM a e s t r a

L i c e n c i a d oE n f e r m e r a

C a j e r aE s ti l i s t a

V e n t a sL i m p i e z a

O t r a o c u p a c i ó n

44%18%

6%5%

3%3%

1%1%1%1%1%1%1%1%

14%Ocupación

7

Page 8: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Fuente: Análisis de resultados del registro estadístico 2013 – diciembre 2017 de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Estado habitacional de las mujeres atendidas

P ropi a R e nt a P re s t a da P a dr e s P a r e j a A c t ua l

I nva s i on

58%

14% 13% 13%

1% 0%

Si tuación de vi vienda

Fuente: Análisis de resultados del registro estadístico 2013 – diciembre 2017 de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Violencia hacia las mujeres

Porcentaje individual del tipo de violencia

P s i c ol óg i c a F í s i c a E c onóm i c a P a t r i m oni a l S e x ua l

91%

43%

14%2% 6%

Tipo de v io lencia

Fuente: Análisis de resultados del registro estadístico 2013 – diciembre 2017 de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

8

Page 9: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Modalidades de violencia

Com uni t a r i a Doc e nt e F a m i l i a r I ns ti t uc i ona l L a bor a l

5% 0%

95%

0% 0%

Ámbi to de la vio lencia

Fuente: Análisis de resultados del registro estadístico 2013 – diciembre 2017 de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Elementos detonantes de violencia los casos de violencia atendidos

Patr

ón d

e Co

nduc

ta

(Mac

hism

o)

Alc

ohol

ism

o

Celo

s en

la

rela

ción

Prob

lem

as E

conó

mic

os

Dro

gadi

cció

n

Prob

lem

as L

abor

ales

Infid

elid

ad e

n la

re

laci

ón

Jueg

o (a

pues

tas)

31% 30%

19%11%

7%2% 0% 0%

Detonantes de vio lencia

Fuente: Análisis de resultados del registro estadístico 2013 – diciembre 2017 de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

9

Page 10: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Relación con el generador de violencia

Cónyuge o pareja

Ex Pareja

Novio (a)

Concubino (a)

Desconocido (a)

Hijo (a)

Vecino (a)

Hermano (a)

Padre

Cuñado (a)

52%

30%

11%

2%

2%

1%

1%

0%

0%

0%

Parentesco con el agresor

Fuente: Análisis de resultados del registro estadístico 2013 – diciembre 2017 de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Perfil del hombre generador de violencia

Rango de edad de los agresores

0 - 1 4 1 5 - 2 9 3 0 - 4 4 4 5 - 5 9 6 0 o m á s

1%

30%

48%

18%

3%

Edad del agresor

10

Page 11: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Fuente: Análisis de resultados del registro estadístico 2013 – diciembre 2017 de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Estado civil actual de los agresoresCa

sado

(a)

Div

orci

ado

(a)

Sepa

rado

(a)

Solt

ero

(a)

Uni

on l

ibre

Viu

do (

a)

46%

5% 5%

22% 22%

0%

Estado ci v i l

Fuente: Análisis de resultados del registro estadístico 2013 – diciembre 2017 de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Principales actividades que realizan los agresores

E m p l e a d o

A l b a ñ i l

C h o f e r

T a x i s t a

S o l d a d o r

P o l i c i a

G u a r d i a D e S e g u r i d a d

22%9%

6%4%4%

4%3%

2%2%

2%1%

1%1%

Ocupación del agresor

Fuente: Análisis de resultados del registro estadístico 2013 – diciembre 2017 de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

11

Page 12: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Otra fuente de información oficial que permite conocer el contexto de la violencia

en Coahuila, se obtiene de la cuarta encuesta Nacional sobre las la Dinámica de

las Relaciones en los Hogares 2016, publicada por el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía, la cual mide la dinámica de las relaciones de pareja en los

hogares, así como las experiencias de las mujeres en la escuela, el trabajo y la

comunidad con distintos tipos de violencia.

De tal fuente de información se obtienen los siguientes indicadores:

INDICADOR TASA NACIONAL COAHUILAViolencia contra las mujeres en general

66.1 % 66.3%

Violencia escolar contra las mujeres

25.3% 24.8%

Violencia laboral contra las mujeres

26.6% 34.1%

Violencia comunitaria contra las mujeres

38.7% 36.3%

Violencia de pareja a lo largo de la relación actual o

última43.9% 42.2%

Maltrato en la atención obstétrica en el país

33.4% 36.1%

De lo que se sigue, que si bien Coahuila no en todos los rangos sobrepasa el

índice nacional, es importante implementar acciones para logar la atención de

estas mujeres sus hijas e hijos que actualmente sufren violencia en diversos

ámbitos, y que les permitan generar su proyecto de vida.

En ese sentido, cabe recalcar que Coahuila ha tenido un modelo que ha sido

ejemplo a nivel nacional en cuanto al tipo de servicios que se brindan a las

mujeres víctimas de violencia, en los que destacan no solo el acceso a la justicia

sino también acciones tendientes al empoderamiento de las mujeres.

12

Page 13: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

MODELO COAHUILA DE LOS CENTROS DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES

El Modelo que se ha implementado en Coahuila, giran en dos grandes ejes: el

relativo al acceso a la justicia penal y familiar y el de empoderamiento de las

mujeres, tal y como el nombre de esta institución lo señala, se privilegia el

empoderamiento de las mujeres para lograr así una nueva historia de vida.

Los servicios que se brindarán en el Centro de Piedras Negras Son los siguientes:

RecepciónEs el área encargada de ingresar a las mujeres sus hijas e hijos al interior del

Centro. Se registran 53,214 mujeres atendidas por primera vez.

Área de orientaciónSe conforma por un grupo de abogadas, quienes son el primer contacto con la

víctima, y tienen a su cargo determinar la ruta a seguir al interior del Centro, es

decir los servicios que requiere la usuaria, pero además tienen como función

analizar su situación de riesgo, a fin de tomar de manera pronta las medidas

necesarias para eliminar un riesgo para la mujer o sus hijos.

Trabajo SocialUn equipo de trabajadoras sociales dan monitorean y brindan seguimiento a los

casos mediante llamadas telefónicas y visitas domiciliarias, con la finalidad de que

las usuarias concluyan su plan de atención, y estén disponibles para los juicios

familiares o penales, continúen estudiando, accedan a un trabajo digno, concluyan

su terapia psicológicas, entre otros.

13

Page 14: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Atención PsicológicaEn el Centro, un grupo de psicólogas especialistas en el tema de violencia,

brindan atención mediante terapias individuales y grupales, que incluyen también

terapias a sus hijos e hijas que de igual modo la han sufrido o han sido testigos

presenciales de la misma, lográndose así la prevención de delitos futuros, pues los

hijos tienden a repetir los patrones de conducta de sus padres.

Atención JurídicaUn equipo de abogados especialistas en materia de derecho familiar, que

gratuitamente representan ante el Juez a las mujeres que sufren violencia. Sus

servicios incluyen trámites de juicios de divorcio, de pensión alimenticia, de guarda

y custodia de menores, pérdida de patria potestad, entre otros.

Atención MédicaCuando una mujer requiere atención médica de urgencia, es atendida por personal

del sector salud que se encuentra físicamente en nuestras instalaciones.

Afiliación al Seguro PopularAdemás cuando no cuenta con servicio médico por parte de alguna instancia, se le

afilia al programa de SEGURO POPULAR, en donde recibe atención médica para

ella y sus hijos e hijas gratuitamente.

RefugioAnte la existencia de riesgo extremo para la mujer o sus hijos, y cuando su

integridad corre peligro, se les proporciona el acceso a un área habitacional que

se encuentra en las mismas instalaciones del Centro, misma que está totalmente

equipada. Su estancia es temporal para la mujer y sus hijas e hijos hasta que su

situación de riesgo haya cesado.

14

Page 15: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Servicios de la Secretaría de Desarrollo SocialSe encuentran físicamente enlaces de la Secretaría de Desarrollo Social, a través

de la cual pueden acceder a diversos programas de gobierno como apoyo de

despensas y otros programas sociales.

Área lúdicaSe brinda apoyo en el cuidado de las hijas e hijos de las usuarias que están

recibiendo atención en las demás áreas de Empoderamiento del Centro.

Registro civilDe igual forma, un enlace de la Dirección Estatal del Registro Civil, en donde

pueden obtener sus documentos como acta de matrimonio o de nacimiento, con lo

cual se les facilitan sus trámites jurídicos y otros programas sociales.

Educación y cursos de capacitación para el TrabajoLas mujeres que sufren violencia, reciben gratuitamente en las instalaciones de los

Centros educación primaria, secundaria y preparatoria, además de diversos

cursos de computación, costura, inglés, entre otros, que les permiten superarse

académicamente, para así poder estar capacitadas para un trabajo digno.

Financiera para las MujeresUna forma de que las mujeres víctimas de violencia pueden empoderarse, es

teniendo acceso a un crédito financiero para iniciar un negocio o fortalecer uno

existente, para lo cual, se les capacita como emprendedoras de negocios.

Servicio de bolsa de trabajoLas mujeres que sufren violencia, reciben gratuitamente en las instalaciones de los

Centros educación primaria, secundaria y preparatoria, además de diversos

15

Page 16: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

cursos de computación, costura, inglés, entre otros, que les permiten superarse

académicamente, para así poder estar capacitadas para un trabajo digno.

Acceso a la Procuración de justicia, a través de las áreas del Ministerio PúblicoSe encargan de la investigación de los delitos cometidos contra mujeres, a través

de un equipo de Agentes del Ministerio Público especializados, que se auxilian por

médicos legistas y policías capacitados en la investigación de delitos de género.

Cabe destacar, que las investigaciones de dicho tipos penales tienen como

prioridad, garantizar la seguridad de la víctima y de sus hijos; por ello, se trabaja

con base a un Protocolo de Medidas de Protección, cuyo objetivo es que las

víctimas en situación de riesgo accedan a sus derechos, garantizándoles una vida

libre de violencia.

Colaboración de instituciones gubernamentales y de la sociedad civil:

No obstante el modelo de Coahuila de los Centros de Justicia y Empoderamiento

para las mujeres, es sustentable con su estructura organizacional, la inclusión de

la sociedad civil e instituciones de otros sectores (académicas), es importante para

lograr así la conjugación de esfuerzos y un mejor resultado en la prevención y

erradicación de la violencia. Por ello al igual que en los cinco centros que

actualmente brindan servicios en Coahuila, se proyecta la firma de convenios de

colaboración con diversas instancias de la sociedad civil e instituciones

gubernamentales de los tres ámbitos, dentro de los que destacan los siguientes:

Refugio para Mujeres víctimas de violencia (que actualmente se encuentra

en funcionamiento)

Universidad Vizcaya de las Américas

16

Page 17: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Universidad Autónoma del Noreste

Universidad Autónoma de Coahuila

Presidencia Municipal de Piedras Negras

Secretaría de Educación del Estado

Secretaría de Desarrollo Social del Estado

Instituto Coahuilense de las Mujeres

Instituto Coahuilense de la Juventud

Dirección Estatal del Registro Público

Dirección Estatal del Registro Civil

DIF Estatal

DIF Municipal

Secretaría de Finanzas

Secretaría del Trabajo

Fiscalía General del Estado

CANACO

CANACINTRA

En este apartado cabe destacar que actualmente los cinco centros de Justicia de

Coahuila se encuentran certificados por parte de CONAVIM y de la Agencia de los

Estados Unidos para el Desarrollo internacional USAID, lo cual garantiza que el

modelo que se opera en estos es de calidad. Con relación al nuevo Centro que se

proyecta en Piedras Negras, se implementará el mismo pues todos los Centros de

Coahuila tienen un modelo homologado.

MARCO JURÍDICO

17

Page 18: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Ante la situación de discriminación hacia las mujeres y tomando en cuenta la falta

de atención y medidas para contrarrestar la violencia contra el sexo femenino, fue

en el año de 1993, en su 85ª Sesión Plenaria donde las Naciones Unidas

ratificaron la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. En

esta Asamblea se reconoció que era necesario: “Una clara declaración de los

derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia

contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los estados y la

comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer”. En

el año 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas a propuesta de la

República Dominicana y con el apoyo de 60 países más, declararon el 25 de

noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. “Con

el claro propósito de poner fin a todo tipo de violencia contra la mujer y crear un

cambio en las mentalidades que la perpetúan, invitando a las organizaciones

internacionales y organizaciones no gubernamentales a crear acciones que

sensibilicen a la opinión pública respecto a la violencia contra la mujer”

En México, en el año 2007, específicamente el 1º de febrero, se publicó en el

Diario Oficial de la Federación la Ley General de Acceso de las Mujeres a una

Vida Libre de Violencia. “Esta ley tiene como propósito también el de crear las

condiciones que garanticen la no violencia contra el sexo femenino, ya sea

generada por parte de cualquier individuo e incluso la violencia por parte de

instituciones públicas y privadas”.

En el artículo 6 de esta Ley se describen los tipos de violencia contra las mujeres:

•La violencia psicológica: cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad

psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado,

celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia,

infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la

autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al

18

Page 19: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

aislamiento, a la devaluación de la autoestima e incluso al suicidio. (Fracción

reformada DOF 20-01-2009)

•La violencia física: es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la

fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya

sean internas, externas, o ambas.

La violencia patrimonial: es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia

de la víctima. Se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción,

retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores,

derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus

necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la

víctima.

•La violencia económica: es toda acción u omisión del agresor que afecta la

supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones

encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas; así como la

percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro

laboral.

•La violencia sexual: es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la

sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e

integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía

masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto.

• Y cualquier otra formas análoga que lesione o sea susceptible de dañar la

dignidad, integridad o libertad de las mujeres. Esta ley tiene como propósito

también el de crear las condiciones que garanticen la no violencia contra el sexo

femenino, ya sea generada por parte de cualquier individuo e incluso la violencia

por parte de instituciones públicas y privadas.

19

Page 20: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

En Coahuila, el 11 de Julio de 2008 se publica en el Periódico Oficial La Ley de

Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Coahuila

de Zaragoza. Esta ley es de orden público, interés social y de observancia

obligatoria en el Estado de Coahuila y tiene por objeto la prevención, atención,

asistencia, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres de cualquier

edad en el ámbito público y privado.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN

Estas líneas de acción están son establecidas con el objeto de lograr que las mujeres y niñas de Coahuila accedan a una vida libre de violencia, para tal efecto se contempla llevar a cabo acciones en cuatro rubros:

ATENCIÓN

OBJETIVO: Lograr que más mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos accedan a sus derechos a través de las acciones del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres.

Líneas de acción:

1. Atender a las mujeres víctimas de violencia así como a sus hijas e hijos para lograr que accedan a una vida libre de violencia.

A través de los servicios que brindan los Centros de Justicia:Servicio de Orientación Atención psicológica Asesoría jurídica en materia familiar Atención médica Acceso a afiliación a servicio médico (seguro popular)Área Lúdica Estancia Infantil

20

Page 21: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Refugio temporal Programas de beneficio social a través de la Secretaría de Desarrollo SocialSeguro Popular Financiera Bolsa de trabajo Servicio de educación Talleres para empleo Procuración de Justicia

2. Continuar con la ampliación el modelo de atención para aquellas mujeres viudas o que por cualquier otra circunstancia han sido víctimas de violencia cultural o social, por haber sido objeto de roles o estereotipos que no les permitieron acceder a sus derechos de educación, de empleo, entre otros.

3. Ampliar el modelo de atención para aquellos casos en los cuales una mujer se encuentre detenida por Seguridad Pública, con el objeto de verificar que hay accedido a sus derechos y garantizar que su situación de mujer no sea un obstáculo para ello.

4. Capacitar en el funcionamiento del sistema de registro denominado “plataforma maltrato” que actualmente es la herramienta electrónica e informática que permite contar con un expediente electrónico así como dar seguimiento para cada caso.

5. Fortalecer las líneas de colaboración y coordinación con las distintas instancias involucradas en la atención de mujeres víctimas de violencia ya sean gubernamentales o no gubernamentales.

6. Continuar con la capacitación del personal, y este año seguir con el programa permanente anual de capacitación para el personal de los Centros que existen en el Estado que permita garantizar su enfoque de género y conocimientos en la materia de violencia contra las mujeres, incluyendo temas de derecho familiar y penal, además de aspectos psicológicos; lo cual permitirá que los servicios brindados sean de calidad.

21

Page 22: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

7. Firmar convenios de colaboración con Organismos No Gubernamentales, que permitan lograr el objetivo del Centro de Justicia para mejorar el acceso a la educación y el empleo.

8. Promocionar el servicio de estancias infantiles afiliadas a la Secretaria de Desarrollo Social a través del enlace que existen en los Centros, para que las usuarias puedan hacer uso de este servicio para el cuidado de sus hijas e hijos, y puedan estudiar o trabajar.

9. Continuar con los programas de educación primaria, secundaria y preparatoria abierta para las usuarias de los Centros, y buscar oportunidades de que carreras profesionales que las ayude a mejorar su calidad de vida y la de sus hijos e hijas.

10.Seguir promoviendo la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005 en las Instituciones del Sistema Nacional de Salud, con las y los prestadores de servicios de Salud de los sectores público, social y privado que componen el Sistema Nacional de salud, para que se dé aviso al Ministerio Público de las usuarias que detecten están involucradas en situación de violencia familiar o sexual.

11.Generar un canal de comunicación y realizar todas las acciones pertinentes para lograr que las mujeres que han sido víctimas de violencia, no sean violentadas o revictimizadas por las instituciones de salud, al no otorgarles o al negarles derecho a incapacidad laboral cuando han sido víctimas de violencia.

12.Fortalecer la atención de las áreas del Centro con la Creación de Manuales o protocolos que sirvan como herramienta a las o los servidores públicos para una mejor atención.

13.Ampliar la atención de los servicios del Centro de Justicia, sobre todo en el sector de procuración de justicia en coordinación con la Fiscalía General del Estado, para que en aquellos municipios donde no existe un Centro, a través de la capacitación de los Agentes del Ministerio Público en temas de género, además capacitándolos en la emisión de medidas de protección y su seguimiento.

22

Page 23: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

14.Continuar con la aplicación del protocolo de seguimiento de las medidas de protección ordenadas por el Ministerio Público, y generar acciones en coordinación con las Direcciones de Seguridad Pública de cada Municipio.

15. Implementar un programa temporal para la atención de aquellos casos donde una mujer falleció derivado de cualquier causa, ya se accidental, por enfermedad o de un hecho violento, el cual tendrá como objetivos: lograr que los familiares de la mujer accedan a sus derechos como lo es el seguro de vida de jefas de familia, que sus hijas e hijos continúen con su educación y gestionar que su situación legal se defina en lo referente a las personas que ejercerán la patria potestad, incluso el trámite de los juicios sucesorios que resulten conducentes. Todo ello en aras de lograr que sus hijas e hijos tengan una situación legal definida tanto en lo familiar, educativo y patrimonial. Además de recibir las terapias psicológicas que resulten convenientes.

Número de mujeres atendidas y servicios brindados Número de mujeres viudas atendidas en el Centro Número de mujeres detenidas asesoradas por personal del Centro Número de personas capacitadas en el Sistema de “plataforma maltrato” Número de alianzas o convenios con otras instituciones gubernamentales o

no gubernamentales Número de personal capacitado Número de convenios celebrados para fortalecer el sistema educativo y

laboral Número de mujeres canalizadas a SEDESOL para apoyo de estancias

infantiles /número de mujeres que obtuvieron dicho beneficio Número de mujeres estudiando y número de graduadas de educación del

Centro Número de personas capacitadas en la NOM-046-SSA2-2005 Número de casos atendidos en los que no fue respetada la incapacidad de

una mujer víctima de violencia en el sector salud Número de manuales o protocolos implementados Número de capacitaciones en medidas de protección Número de medidas de protección otorgadas

23

Page 24: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Número de casos atendidos derivados de la muerte de una mujer (no violenta, accidental o violenta)

PREVENCIÓNOBJETIVO: Lograr incursionar en la sociedad para prevenir la violencia contra las mujeres sus hijas e hijos, tanto en el ámbito público como privado, incluyendo los espacios públicos, y romperá así el fenómeno de la violencia trasgeneracional.

Estrategia:

Difundir los derechos de las mujeres y niñas en los ámbitos social, cultural, económico, laboral y jurídico.

Líneas de acción:

1. Difundir los servicios que proporciona el Centro en todos los Municipios del Estado a fin de detectar casos de violencia hacia mujeres y niñas y fomentar la cultura de la denuncia.

2. Fomentar los grupos de reflexión para hombres y mujeres que promuevan la solución de problemas de pareja sin violencia y con la responsabilidad social que le corresponde asumir a cada persona, a través de pláticas de Nuevas Masculinidades.

3. Robustecer la atención de los hombres violentos como parte de acciones de prevención, a través del programa Estatal “Masculinidad por la Paz”

4. Desarrollar pláticas de prevención dirigidos a niños y niñas de distintas edades, con el fin de que se identifiquen los derechos de las mujeres, así como conozcan de las conductas que los vulneran, además de detectar posibles actos de violencia.

5. Realizar pláticas de prevención en las instituciones educativas de todos los niveles para difundir la igualdad de género, prevenir la violencia de género,

24

Page 25: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

el acoso sexual, abuso sexual, embarazos en adolescentes, embarazos no deseados, así como los derechos de las mujeres.

6. Llevar a cabo platicas de información sobre salud sexual y reproductiva, para evitar enfermedades de transmisión sexual.

7. Realizar acciones dirigidas a modificar los estereotipos culturales que durante muchos años han colaborado a la violencia de género, al promover falsas expectativas de pareja, y aprueban el uso de la fuerza como estrategia para enfrentar los conflictos y desacuerdos en la vida de pareja, a través de pláticas preventivas en distintos sectores sociales.

8. Concientizar a la sociedad acerca de que la violencia familiar entendida como un problema social afecta seriamente a la pareja y su entorno, a través de conferencia y pláticas en diferentes sectores de la población, acudiendo a las colonias.

9. Establecer una coordinación con los Centros o lugares de atención a personas con problemas de alcoholismo y drogadicción, para su atención pues en muchos de los casos de episodios de violencia dichos factores están presentes.

10.Realizar brigadas de atención en las colonias, para llevar hasta dicho lugar los servicios que brindan los Centros de Justicia.

11.Participación en programas de televisoras y radiodifusoras sobre el concepto de violencia y el respeto a los derechos de las mujeres.

Indicadores

Número de acciones donde se difundieron los servicios que brinda el Centro

Número de grupos de reflexión llevados a cabo Número de hombres enviados al programa de Masculinidad por la paz. Número de Instituciones de educación básica en las que se impartieron las

pláticas preventivas

25

Page 26: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Número de pláticas de prevención en nivel medio superior y superior. Número de pláticas de prevención en tema de información sexual y

reproductiva Número de pláticas de prevención en el sector público y privado Número de pláticas sobre educación sexual. Número de mujeres canalizadas a instancias en donde los estupefacientes

detonaron algún hecho de violencia Número de personas atendidas en brigadas del Centro llevadas a cabo en

las colonias Número de participaciones en programas de televisora y radiodifusoras.

ERRADICACIÓNOBJETIVO: Lograr la eliminación de roles y estereotipos que han etiquetado culturalmente a las mujeres en la sociedad, al considerarla como un objeto y no como una persona sujeta de derechos, a fin de erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

Líneas de acción:

1. Analizar temas con relación a los Derechos de las Mujeres en el marco legal con la finalidad de promover reformas, para que haya una armonización.

2. Verificar el seguimiento de los casos ante el sector salud, en los que no haya sido respetado el derecho a una incapacidad laborar de las mujeres cuando fueron víctimas de violencia y la requieren.

3. Promover reuniones con los medios de comunicación para fomentar la eliminación del lenguaje sexista y la discriminación contra las mujeres.

4. Promover que la perspectiva de género será aplicada en todos los ámbitos de la gestión gubernamental, con el propósito de lograr una mayor igualdad entre mujeres y hombres.

5. Analizar las leyes en materia familiar con el objetivo de verificar la correcta aplicación de la normatividad con perspectiva de género.

26

Page 27: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

Indicadores

Número reuniones llevadas a cabo para análisis de la legislación Número de reformas, adiciones o derogación de normas propuestas Número de casos en que no se respetó una incapacidad laboral a mujeres

víctimas de violencia Número de reuniones sostenidas con medios de comunicación para la

eliminación del lenguaje sexista. Número de sentencias donde no se juzgue con perspectiva de género

SANCIÓN

OBJETIVO: Lograr que todos aquellos hechos donde se hayan vulnerado derechos de las mujeres y niñas, y en los que hayan sido víctimas de violencia, sean sancionados conforme a los ordenamientos legales.

Líneas de acción:

1. Generar los lineamientos generales para que las áreas de acceso a la justicia del Centro, lleven a cabo acciones tendientes a lograr que se sancione la vulneración de los derechos de las mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos.

2. En el área de procuración de justicia, establecer una estrecha coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado para lograr que no exista impunidad en los hechos donde las mujeres hayan sido víctimas de un delito por razón de género y que se sancione a quien lo cometió.

3. Llevar a cabo reuniones con Seguridad Pública, a efecto de verificar que las medidas de protección giradas para las mujeres víctimas de violencia que

27

Page 28: €¦ · Web viewLa violencia contra las mujeres, ha sido un tema que aqueja a nuestra sociedad no sólo a nivel municipal, estatal y nacional, sino también internacional, al respecto

Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres

se encuentren en una situación de riesgo, cuenten con un efectivo seguimiento a través de la supervisión policial.

4. Gestionar que la Fiscalía General del Estado a través de los Agentes del Ministerio Público Adscritos al Centro de Justicia, realicen todo lo legalmente procedente para lograr que se repare el daño a las mujeres víctimas de delitos de género.

5. En materia de derecho familiar, generar todos los lineamientos necesarios para que el área Jurídica del Centro, lleve a cabo las acciones legales necesarias para lograr que las mujeres usuarias del mismo, accedan a sus derechos y se les repare el daño causado cuando éste resulte procedente.

Indicadores

Número denuncias recibidas por el Ministerio Público Número de medidas de protección emitidas Número de reuniones con seguridad publica Número de acciones legales realizadas para la obtención de la reparación

del daño Número de casos atendidos en el área familiar

_______________________________________________

Mtra. Katy Salinas Pérez

Directora General de los Centros de

Justicia y Empoderamiento para las

Mujeres del Estado de Coahuila de Zaragoza

28