andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de...

26
Universidad de la Salle Administración de Empresas. Curso: Computación Aplicada a los Negocios II. Tarea: Número 2. Profesor: José Castillo. Alumno: Andrey Guevara Calderón. III Cuatrimestre del año 2011.

Transcript of andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de...

Page 1: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Universidad de la Salle

Administración de Empresas.

Curso: Computación Aplicada a los Negocios II.

Tarea: Número 2.

Profesor: José Castillo.

Alumno: Andrey Guevara Calderón.

III Cuatrimestre del año 2011.

Page 2: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Introducción

En el siguiente trabajo desarrollaré una amplia investigación respecto a ciertos aspectos

que son de relevante importancia a la hora de crear una empresa en nuestro país, como lo pueden

ser los que menciono a continuación:

Trámites legales Constitución legal de la compañía Cédula jurídica Acciones prácticas de la compañía Organigramas Estudio de mercado Análisis de costos y de ubicación del negocio

Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy importante a la hora de que se intenta

abrir una compañía en Costa Rica, lo que nos dará un gran preámbulo con fines de seguir el

proyecto que desarrollamos en este curso.

Cabe destacar que siempre es importante tener todo en orden en una empresa con el fin

de que no existan problemas en ella. Es importante también poder aprender los pasos que son

necesarios para la creación de la misma y los documentos que se deben completar, así como otros

puntos que ni siquiera imaginamos, pero que sin duda serán cubiertos en el siguiente trabajo de

investigación.

Page 3: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Trámites legales de una empresa en Costa Rica

El proceso de constitución de una sociedad en Costa Rica normalmente toma 4 semanas. La

sociedad será constituida usando el nombre que usted elija.

Según las páginas formacompany y dncr, para empezar a constituir su sociedad en Costa

Rica se requiere lo siguiente:

La razón social de su empresa.

Los nombres completos de los directores, incluyendo fecha de nacimiento,

dirección y nacionalidad

Los nombres completos de los accionistas y sus direcciones.

Documentos que deberá proveer:

Documento de identidad. Ya sea pasaporte, su documento nacional de identidad,

o una licencia de conducir con fotografía.

Prueba de residencia. Recibo de agua/luz o recibo de su tarjeta bancaria de crédito

o débito con fecha no anterior a los tres meses.

Constitución de una sociedad de Costa Rica de tipo S.A (Sociedad Anónima)

Reservar el nombre de su sociedad.

Preparar los formularios del Registro de su sociedad.

Estructurar la sociedad según sus requisitos.

Preparar formularios para el Registro de Sociedades.

Elaboración de la Escritura.

Presentación de documentos con el Registro Público: sección del Registro

Mercantil.

Nombramiento de Administradores.

Preparar Acta con nombramiento del primer administrador.

Tasas estándar del gobierno.

Certificado de constitución.

Firma de escritura de la sociedad ante notario.

Publicar anuncio de la constitución en La Gaceta.

Presentar formulario D-140 para registrar la sociedad ante la Agencia Tributaria.

Licencia comercial.

Introducción para poder abrir una cuenta bancaria.

Page 4: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Depositar capital social en la cuenta bancaria.

Emisión de certificados de acciones.

Certificados de acciones.

Carpeta con todos los documentos y certificados.

Documentos e Información: Se comprueba en el Registro Público la disponibilidad de la razón

social que se quiere para la empresa. El Notario Público redactará y legalizará una escritura pública

de constitución para el Registro Mercantil. Entonces, se envía el aviso de constitución al diario

oficial de Costa Rica, La Gaceta. También se debe depositar el capital en el banco, registrar los

capítulos de constitución en la sección mercantil de los Registros Públicos, además de presentar el

formulario D-140 ante la oficina de impuestos para registrar la sociedad. Legalizar los libros de la

sociedad ante el Ministerio de Hacienda. Y tramitar la licencia de negocios o Patente Municipal en

el Ayuntamiento.

Razón Social: Puede ser en inglés siempre que esté acompañada de la correspondiente traducción

al castellano y consista de una o más palabras que puedan significar algo o no y que desde luego

no se haya utilizado anteriormente. En cualquier caso el nombre de la compañía debe estar

acompañado de las palabras "Sociedad Anónima" o SA, lo que equivale a "Incorporated" o "Inc."

Directores: Son nombrados por la asamblea de accionistas, y son principalmente 3. Un Presidente

que representa legalmente a la corporación ante terceras partes y puede o no tener la

representación legal sobre la empresa y las acciones. El Secretario General, quien es el encargado

de llevar los libros y registros de la sociedad. Y el Tesorero quien se encarga de los asuntos

financieros.

Accionistas: Los accionistas pueden ser de cualquier nacionalidad y residir en cualquier lugar. Se

requieren dos accionistas para empezar la sociedad y pueden ser los directores también.

Una vez registrada la sociedad se permitirá tener un solo accionista. Se permiten accionistas

testaferros y pueden ser personas o corporaciones.

Acciones: Son acciones ordinarias, nominativas y proporcionan a cada dueño igual derecho a los

dividendos de la corporación, en relación directa con la cantidad en propiedad. Son transferibles a

cualquier persona o entidad. Pueden ser nominativas o al portador. La propiedad y transferencia

de las acciones está regulada por los capítulos sobre acciones del Código de Comercio, los

estatutos de la misma sociedad y los capítulos del Código de Comercio referidos a los títulos

valores.

Page 5: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Domicilio Social: Todas las Sociedades Anónimas (SA) de Costa Rica deben contar con un domicilio

social. El domicilio social es a donde llegarán todos los documentos oficiales para la compañía. El

domicilio social debe ser una dirección física en Costa Rica.

Características de una Sociedad Costarricense

No hay obligatoriedad de revelar la identidad de los beneficiarios.

Posibilidad de cambiar de domicilio.

No hay impuesto de sociedades.

Se requiere un Secretario General.

No hay necesidad de presentar declaraciones anuales.

Precios de mantenimiento bajos.

Constitución o creación de una Sociedad en Costa Rica:

Existen diferentes tipos de sociedades en Costa Rica, pero la mayoría de inversionistas se

inclinan más por las Sociedades anónimas o las Sociedades de Responsabilidad Limitada.

Ambas deben de ser constituidas por dos o más personas, (Nacionales o extranjeros,

personas físicas o jurídicas) y una vez inscrita en el Registro Público, se asigna un número de

identificación (cédula jurídica). En aquellos casos en que los socios no estén en Costa Rica, se

puede constituir mediante Carta Poder.

Una vez que la sociedad está inscrita en el Registro Público de Costa Rica, un numero de

cedula jurídica es asignada. Nace así una nueva persona jurídica diferente al patrimonio de sus

socios.

Una vez inscrita la sociedad, la totalidad de las acciones pueden ser transferidas a una sola

persona.

Libros Legales y Contables:

Una vez constituida y registrada la sociedad en Costa Rica, deben de obtenerse libros para

efectos contables y legales.

Page 6: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Tipo de libros:

Legales: Son tres libros, registro de accionistas, asambleas de socios, y reuniones de Junta

Directiva.

Contables: Diario, Mayor e inventarios y Balances, en ellos se deben de llevar actualizados

los registros contables de acuerdo con las reglas tributarias del Costa Rica.

Inscripción en la Administración Tributaria

Es obligatorio si la compañía va a empezar operaciones, o bien si solo requiere abrir una

cuenta corriente bancaria. Dependiendo del tipo de operación así tendrá que registrarse ante

dicha institución, por ejemplo:

Impuesto de Renta. Se paga y se reporta anualmente.

Patente (permiso) de Apertura de Oficina

Toda compañía en operación requiere de licencia o patente de operación:

Dependiendo del tipo de Negocio (venta de productos, venta de servicios, servicios

administrativos, etc) así será el tipo de Patente que se requiere obtener del Gobierno Local

(Municipalidad) y del monto a pagar trimestralmente.

Este permiso una vez obtenido paga una cuota trimestral al gobierno local. Para conocer

detalles específicos de la patente es necesario saber el lugar exacto donde se van a ubicar las

oficinas.

Seguro Social Seguros de Riesgos de Trabajo:

Es requisito obligatorio de las empresas en operación registrarse en las siguientes

instituciones:

CCSS - Caja Costarricense de Seguro Social: (cubre maternidad, vejez y muerte) el

patrono debe de estar inscrito como tal y pagar mensualmente alrededor de un

26% del monto total de los salarios.

INS - Instituto Nacional de Seguros: cubre Riesgos laborares (cubre accidentes

laborales): En Costa Rica es necesario poseer como patrono una serie de seguros a

favor de los trabajadores (si los hay).

Page 7: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Organigrama de una empresa

INTRODUCCION

En una empresa la estructura es la disposición de sus elementos. El primer paso de su

organización es la descripción de los puestos de trabajo así como la asignación de

responsabilidades. Posteriormente tendrá lugar el establecimiento de las relaciones de autoridad y

coordinación, mediante la determinación de niveles de jerarquía a escalones de autoridad. Es lo

que se llama estructura horizontal o vertical de la empresa porque los puestos están colocados de

arriba a abajo o de izquierda a derecha desde el nivel más alto al más bajo respectivamente.

La estructura de una empresa es uno de los elementos clave de la organización por tanto

es importante conocer cuáles son las clases de organigramas que hay para saber cuales son los

organismos y cargos que componen la estructura organizacional de la empresa.

CONCEPTO

Organigrama (órgano = órgano u organismo + grama = gráfico) es la gráfica que representa

la organización de una empresa, o sea, su estructura organizacional.

Es la gráfica estadística, esto es, corresponde a la radiografía de la empresa y muestra su

esqueleto y su constitución interna, pero no su funcionamiento ni su dinámica. También son

herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional.

FUNCIONES

Para la ciencia de la administración:

Sirve de asistencia y orientación de todas las unidades administrativas de la empresa al

reflejar la estructura organizativa y sus características gráficas y actualizaciones.

Para el área de organización y sistema :

Sirve para reflejar la estructura así como velar por su permanente revisión y actualización

(en las empresas pequeñas y medianas, generalmente la unidad de personal asume esta función),

la cual se da a conocer a toda la compañía a través de los manuales de organización.

Para el área de administración de personal:

El analista de personal requiere de este instrumento para los estudios de descripción y

análisis de cargos, los planes de administración de sueldos y salarios y en general como elemento

de apoyo para la implementación, seguimiento y actualización de todos los sistemas de personal.

Page 8: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Y en forma general sirve para:

Descubrir y eliminar defectos o fallas de organización.

Comunicar la estructura organizativa.

Reflejar los cambios organizativos.

VENTAJAS

Un importante fabricante menciono alguna vez que aunque podía ver algún uso del

organigrama en su fábrica, se había negado hacer el organigrama por encima del nivel de

intendente de fábrica. Su argumento era que los organigramas tienden a hacer a la gente

demasiado consciente de ser superiores o inferiores, tienden a destruir el sentimiento de equipo y

dan a las personas que ocupan un casillero en el organigrama una sensación demasiado grande de

"propiedad".

Otro alto ejecutivo comentaba que si a una organización se le priva del organigrama se

puede cambiar con más facilidad la organización, y que la ausencia de un organigrama,

fundamentalmente en lo que se refiere a la micro-organización, alienta un impulso competitivo

por puestos ejecutivos superiores por parte del grupo de gerencia media que no aparece en el

diagrama.

Estas razones para no hacer diagramas de las estructuras organizativas evidentemente no

tienen peso. Las relaciones entre subordinado y superior existen no debido al diagrama sino más

bien debido a las relaciones jerárquicas esenciales. En cuanto a la afirmación de que un

organigrama crea un sentimiento demasiado confortable y merma el impulso por parte de

aquellos que han triunfado, éstas son cuestiones de liderazgo superior: de reorganizar cuando el

ambiente de la empresa lo exija, de desarrollar una tradición de cambio y de hacer que los

gerentes subordinados continúen cumpliendo con estándares de desempeño adecuados y bien

comprendidos.

Los gerentes que creen que el espíritu de equipo puede producirse sin describir

claramente las relaciones, se están engañando a sí mismo y preparan el campo a las intrigas,

frustración, pasarse la culpa unos a otros, falta de coordinación, duplicidad de esfuerzo, políticas

vagas, toma de decisiones incierta y otras manifestaciones de ineficiencia organizacional.

Como un organigrama es un gráfico de las líneas de autoridad en la toma de decisiones, a

veces el mero hecho de hacerlo puede mostrar incongruencias (por ejemplo, duplicidad de

unidades) y complejidades (ejemplo, el de alta jerarquización) y conducir a su corrección. Un

Page 9: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

diagrama también revela a los gerentes y al personal nuevo cómo se vinculan dentro de la

estructura completa.

DESVENTAJAS

Solo contiene relaciones formales de autoridad y omiten las numerosas relaciones

informales significativas. También muestra las relaciones principales de línea o formales. No indica

cuanta autoridad existe en cualquier punto de la estructura.

Aunque sería interesante hacer un organigrama con líneas de diferente grosor para

denotar la autoridad formal de diversos grados, la autoridad no está sujeta a tal medición. Y si se

trazarán las líneas múltiples de relaciones informales y de comunicación, serian un organigrama

tan complicado que no se comprendería.

Muchos organigramas muestran estructuras tal y como se supone que son y no como son

en verdad. Los gerentes dudan o descuidan su actualización, olvidando que las estructuras

organizacionales son dinámicas y que no debería dejarse que los organigramas se vuelvan

anacrónicos.

Otra dificultad de los organigramas es que los individuos pueden confundir las relaciones

de autoridad con el status. El funcionario de staff que reporte al presidente de la corporación

puede incluirse en la parte superior de los organigramas, mientras que un gerente de línea puede

ubicarse dos niveles más abajo.

Aunque los buenos organigramas intentan hacer que sus niveles se ajusten a los niveles de

importancia de la empresa, no siempre lo logran. Este problema puede manejarse al describir el

mejor indicador del status: los niveles salariales y las bonificaciones.

Page 10: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy
Page 11: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Estudio de mercado

Análisis del consumidor

Estudia el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de

consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos,

preferencias...), etc. Su objetivo final es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de

mercado para la venta de un producto o de una serie de productos que cubran la demanda no

satisfecha de los consumidores.

Análisis de la competencia

Estudia el conjunto de empresas con las que se comparte el mercado del mismo producto.

Para realizar un estudio de la competencia es necesario establecer quienes son los

competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas. El plan de negocios podría

incluir una plantilla con los competidores más importantes y el análisis de algunos puntos como:

marca, descripción del producto o servicio, precios, estructura, procesos, recursos humanos,

costes, tecnología, imagen, proveedores, entre otros.

El benchmarking o plantilla permite establecer los estándares de la industria así como las

ventajas competitivas de cada empresa. A partir de esta evaluación, se determinará si es factible

convivir con la competencia y si es necesario neutralizarla o si un competidor puede transformarse

en socio a través de fusión, joint ventures o alianzas estratégicas.

Estrategia

Concepto breve pero imprescindible que marcará el rumbo de la empresa. Basándose en

los objetivos, recursos y estudios del mercado y de la competencia debe definirse una estrategia

que sea la más adecuada para la nueva empresa. Toda empresa deberá optar por dos estrategias

posibles:

Liderazgo en costo: Consiste en mantenerse competitivo a través de aventajar a la

competencia en materia de costos.

Diferenciación: Consiste en crear un valor agregado sobre el producto ofrecido para que

este sea percibido en el mercado como único: diseño, imagen, atención a clientes, entrega a

domicilio.

Objetivo

El principal objetivo del estudio de mercado es obtener información que nos ayude para

enfrentar las condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la evolución del mismo.

Esta información debe de ser lo suficientemente veraz para poder demostrar:

Page 12: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Que existe un número suficiente de consumidores con las características

necesarias para considerarlo como demanda de los productos y/o servicios que se

piensan ofrecer

Que dichos consumidores pueden ejercer una demanda real que justifique la

producción y/o servicios que se piensan ofrecer

Que contamos con las bases para utilizar canales de comercialización adecuados

Que podemos calcular los efectos de la demanda con respecto a productos y/o

servicios sustitutos y complementarios.

El logro de los objetivos mencionados solo se podrá llevar a cabo a través de una

investigación que nos proporcione información para ser utilizada como base para

una toma de decisión; esta deberá ser de calidad, confiable y concreta

Como objetivos secundarios un estudio de mercado nos relevara información externa

acerca de nuestros competidores, proveedores y condiciones especiales del mercado, hábitos de

consumo de a quién va dirigido el producto y/o servicio. Así como también información interna

como las especificaciones de nuestro producto, nuestra producción interna, normas técnicas de

calidad, entre otros aspectos a considerar.

Page 13: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Fuentes para el estudio de mercado

Primarias:

Son aquéllas investigadas precisamente por el interesado o por personal contratado por él,

y se obtienen mediante entrevistas o encuestas a los clientes potenciales o existentes o bien, a

través de la facturación para los negocios ya en operación, con el fin de detectar algunos rasgos de

interés para una investigación específica. Fuera cual fuese el medio de investigación elegido, se

tiene que contar con un guion de preguntas que se desea contestar. Para diseñar dicho guion se

tiene que considerar:

a) ¿Qué deseo saber?

b) ¿Mediante que preguntas puedo llegar a lo que deseo saber?

Entre los principales tipos de preguntas que se pueden emplear en una encuesta, se

encuentran las siguientes:

a) Preguntas SI o NO

b) Preguntas abiertas, en las que la persona contesta lo que desee.

c) Preguntas de cierre, que se usan para corroborar información previamente solicitada.

Como regla general se sugiere considerar los siguientes aspectos para la elaboración del

guion de una encuesta o cuestionario:

a) Que la redacción de la pregunta sea clara.

b) Que la respuesta de la pregunta no tenga que ser muy larga.

Secundarias:

Provienen generalmente de instituciones abocadas a recopilar documentos, datos e

información sobre cada uno de los sectores de su interés, tales es el caso de:

- Las Cámaras Industriales o de Comercio de cada ramo. - Órganos oficiales como el

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. - Bancos de desarrollo como Banco

Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., Nacional Financiera, S.N.C. - La propia banca comercial

publica regularmente información estadística y estudios sobre diversos sectores de la economía en

donde se puede obtener las características fundamentales de las ramas de interés para el

inversionista potencial. Dentro de este tipo de recolección de información, y lo citado

anteriormente, se puede deducir que existen dos tipos de fuentes de recolección:

Page 14: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Fuentes externas.

Censo.

Publicaciones.

Informes.

Fuentes internas.

Registros contables.

Banco de datos.

Puntos para elaboración del estudio de mercado.

El estudio de mercado es el resultado de un proyecto, por lo que se debe obtener una

visión clara de las características del bien o servicio que se piensa colocar en el mercado. El

resultado de este trabajo es una de las primeras guías para seguir los pasos que lleven a cumplir

con las exigencias del consumo, en ese momento. Es también la primera parte de un sistema de

trabajos o la planeación de una actualización con el fin de permanecer dentro de la competencia.

Dentro de las principales funciones de un proyecto están:

El uso del bien o del servicio.

Los sucedáneos.

La presentación.

El consumidor.

El precio.

La distribución.

El estudio de mercado básicamente recaba, clasifica, analiza, evalúa y distribuye

información pertinente y precisa. Lo cual, servirá a quienes toman decisiones de mercadotecnia

para mejorar:

Planificación.

Ejecución.

Control de todo lo que involucra el proyecto.

En el caso de proyectos de inversión, lo primero que se debe hacer es: Definir las

necesidades reales de información respecto al mercado. Desarrollar la información a partir de los

registros Internos de la compañía Las actividades de los informes de mercadotecnia El proceso de

investigación de mercados

Por ejemplo: El sistema de información contable Produce estados financieros (ventas,

pedidos, costos, cuentas por pagar y flujos de efectivo)

Page 15: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

El área de manufactura realiza Programas de producción, embarques e inventarios

El área comercial proporciona información sobre:

Las reacciones de los vendedores

Las actividades de la competencia

Las condiciones generales del mercado

Todo lo anterior se elabora para detectar problemas y oportunidades para los nuevos

proyectos.

Por informes de mercadotecnia debemos entender todos los datos que ejercen los

factores Sociales

Políticos (legales).

Económicos.

Tecnológicos.

Las características usadas en la investigación que con más frecuencia se busca conocer

son:

Medición de los mercados potenciales.

Análisis de nichos específicos de mercado.

Determinación de las características del nicho de mercado.

Tendencias del volumen de las ventas del nicho del mercado.

Pronósticos a corto plazo

Estudios de posibles productos competidores

Pronósticos a largo plazo

Pruebas de productos similares existentes en el mercado internacional.

Y para finalizar Los parámetros más comunes que una investigación de mercado debe

considerar son:

Penetración de mercado. Identificación de los principales clientes y competidores.

Pronósticos de ventas. Se forman de las estimaciones de especialistas y directivos,

quienes anticipan lo que con mayor posibilidad los compradores tenderán a hacer

en relación con sus decisiones para adquirir un satisfactor.

Aspectos de magnitud. Estos nos proporcionar información sobre los antecedentes de la

rama industrial y la situación relativa a la oferta y la demanda.

Page 16: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

¿Cómo presentar el estudio de mercado?

1. Definición del producto

2. Análisis de la demanda

2.1 Distribución geográfica del mercado de consumo

2.2 Comportamiento histórico de la demanda

2.3 Proyección de la demanda

2.4 Tabulación de datos de fuentes primarias

3. Análisis de la oferta

3.1 Características de los principales productores o prestadores del servicio

3.2 Proyección de la oferta

4. Importaciones del producto o servicio

5. Análisis de precios

5.1 Determinación del costo promedio

5.2 Análisis histórico y proyección de precios

6. Canales de comercialización y distribución del producto

6.1 Descripción de los canales de distribución

Análisis de costos

El análisis de costos es muy importante para la toma de decisiones o para saber la

rentabilidad de cualquier empresa.

A pesar de la simplicidad de su uso y de ser un herramienta fácil e importante, su uso es

poco difundido, porque generalmente los Costos se relacionan más a términos contables o

económicos, sin embargo dicho análisis lo puede hacer cualquiera y se verá que aporta mucho a la

toma de decisiones o al análisis de rentabilidad de actividades productivas.

Los Costos Totales en un Proyecto de Inversión pueden clasificarse en Costo Fijos y Costos

Variables, de acuerdo al comportamiento que cada uno tenga en cuanto al volumen de

producción.

Costo Fijos: Son aquellos ligados a las características del proyecto y no dependen del

volumen de producción o unidades producidas, una vez determinada la decisión de producir un

determinado bien o adquirir un activo, necesariamente debe de incurrirse en ellos.

Por ejemplo en el caso de una página web, una vez adquirido el dominio y el hosting, estos

pasan a formar parte de los costos fijos de dicho emprendimiento.

Page 17: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Otro ejemplo; para el caso de Tours en Bicicleta, una agencia de viajes turísticos que

alquila los servicios de una empresa dedicada al traslado terrestre y subcontrata a un guía que

provee a los turistas de bicicletas tiene como principal costo fijo al costo del bus de turismo

alquilado.

Otros ejemplos de Costos Fijos son: Remuneración al personal, alquiler, depreciación,

materiales de limpieza y de oficina, mantenimiento, gastos de venta y administración, etc.

Costos Variables: Son aquellos que dependen del volumen de producción, es decir que a

mayor producción o unidades producidas entonces los Costos Variables serán también mayores.

Por ejemplo en el caso de una página web los costos variables podrían ser, por decir

algunos; el número de horas dedicadas a dicha página web y valorizadas al precio de mercado de

una hora de trabajo.

Otro ejemplo, para la misma empresa de turismo que hace tours en bicicleta los costos

variables podrían ser; el costo del guía de turismo y asistente, si lo hubiera, el costo del almuerzo o

box lunch de cada turista, el costo de las entradas a los destinos recorridos, etc.

Entre los costos variables normalmente tenemos: materias primas, energía eléctrica usada

para producir, otros materiales de producción.

La suma de los Costos Fijos y Costos Variables nos dan el Costo Total.

Por ejemplo, para la empresa turística mencionada en los ejemplos sus principales Costos

serían los que podemos ver en la imagen de este artículo.

El análisis de Costos usado como herramienta importante para la determinación del punto

de equilibrio nos brinda información muy interesante para la toma de decisiones o para evaluar la

rentabilidad de nuestro emprendimiento.

Ubicación del negocio

Ubicación Óptima del Negocio

Tomar en cuenta los siguientes enunciados:

1. Ubicación central para llegar al mercado.

2. Disponibilidad de mercancía y materia prima.

3. Competencia cercana.

4. Disponibilidad del transporte y precios.

5. Estacionamiento

6. Afluencia del tráfico.

Page 18: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

7. Impuestos.

8. Servicios adecuados (drenaje, electricidad, agua, gas).

9. Calidad de la protección policíaca y de bomberos.

10. Factores del medio ambiente (escuelas, actividades culturales y comunales).

11. Calidad de los empleados disponibles.

12. Niveles promedio de sueldos a empleados.

13. Disponibilidad de alojamiento para trabajadores y administradores.

14. Clima comercial local.

15. Condiciones de los edificios vecinos.

16. Ideas personales con respecto al área.

Page 19: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Conclusión

En el trabajo desarrollado anteriormente he logrado cumplir con las expectativas que tenia

del mismo, lo que hace que de ahora en adelante tenga una mejor perspectiva con respecto a los

requisitos que son necesarios para crear una empresa u organización, y las responsabilidades que

ello conlleva.

He aprendido una cantidad de información que me servirá para mi vida, tomando en

cuenta la carrera que curso, que es la de Administración de Negocios.

Cabe destacar que la administración como tal conlleva como punto fuerte la toma de

decisiones y es gracias a estos cursos en los cuales se aprende el verdadero sentido de una

empresa y lo más importante el funcionamiento de la misma, para poder tomar esas decisiones de

la manera más correcta posible.

Esta en cada uno de nosotros el seguir los buenos pasos y buscar siempre lo correcto sin

temer a nada, porque cuando se hace el bien tarde o temprano las recompensas llegarán.

Cada persona sueña con ser exitosa, sin embargo nadie ha dicho que el camino es fácil,

mucho menos para administradores que en un futuro cercano tendrán en las manos el rumbo de

una empresa, por lo que se debe intentar siempre mantenerse por los buenos caminos.

Page 20: andreyguevara10.files.wordpress.com  · Web viewOrganigramas. Estudio de mercado. Análisis de costos y de ubicación del negocio. Estos aspectos entre otros, juegan un papel muy

Bibliografía

www.dyncr.com/negocios.htm (03/11/2011)

www.formacompany.com/es/costa-rica/costa-rica-honorarios-constituci%C3%B3n

(03/11/2011)

www.monografias.com/trabajos22/el-organigrama-empresarial/el-organigrama-

empresarial.shtml (04/11/2011)

es.wikipedia.org/wiki/Estudio_de_mercado (04/11/2011)

lanuevaeconomia.com/analisis-de-costos-fijos-y-costos-variables-para-saber-como-ganar-

dinero.html(05/11/2011)

wtcveracruz.com.mx/Servicios/ubicaciondenegocios. (05/11/2011)