filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es...

16
HISTORIAS DE PULGARES: PERRAULT, MONTAIGNE Y SERRES César Hernández ontamos oponiendo nuestros pulgares a los demás dedos de la mano: 1, 2, 3, 4 y el pulgar se alza por sí mismo, 5. El pulgar, no sólo en nuestro tiempo con la emergencia de una cultura digital, ha jugado un papel importante en la comunicación, mucho antes del pollice verso de los romanos-representado en la obra de Gerome, 1872, o en el Almuerzo de campesinos de Velázquez, 1619 -, la elevación, depresión o giro del pulgar, su entrelazamiento con los demás dedos o en un apretón de manos, ya era signo claro de aprobación o desaprobación de alguna conducta. La aparición del pulgar dentro del lenguaje cinético radica en una caracterización bélica, como destaca Montaigne y como parece ser todo en un comienzo, pero, también sexual y artesanal, aún cuando no tengamos noticia amplia, su uso en la escritura y los oficios complementó el grado de significación que adquirió en los siglos venideros: alegría, desagrado, excitación, firmeza o fuerza. En los usos artesanales más antiguos está el importante paso en la evolución biológica y cultural de la fabricación de herramientas por presión de C

Transcript of filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es...

Page 1: filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es el primero de los cuatro dedos y entre ellos el mejor en la prensión. 3) Sociol.

HISTORIAS DE PULGARES: PERRAULT, MONTAIGNE Y SERRES

César Hernández

ontamos oponiendo nuestros pulgares a los demás dedos de la mano: 1, 2, 3, 4 y el pulgar se alza por

sí mismo, 5. El pulgar, no sólo en nuestro tiempo con la emergencia de una cultura digital, ha jugado un papel importante en la comunicación, mucho antes del pollice verso de los romanos-representado en la obra de Gerome, 1872, o en el Almuerzo de campesinos de Velázquez, 1619 -, la elevación, depresión o giro del pulgar, su entrelazamiento con los demás dedos o en un apretón de manos, ya era signo claro de aprobación o desaprobación de alguna conducta. La aparición del pulgar dentro del lenguaje cinético radica en una caracterización bélica, como destaca Montaigne y como parece ser todo en un comienzo, pero, también sexual y artesanal, aún cuando no tengamos noticia amplia, su uso en la escritura y los oficios complementó el grado de significación que adquirió en los siglos venideros: alegría, desagrado, excitación, firmeza o fuerza. En los usos artesanales más antiguos está el importante paso en la evolución biológica y cultural de la fabricación de herramientas por presión de materiales lo cual permitió la aparición de formas y materiales nuevos en el arte y la industria humana. La oposición del pulgar a la mano, a la simple prensión, elevó el carácter de la habilidad manual, permitió una trascendencia de la fabricación, uso y preparación de instrumentos y herramientas, con ello, la maduración del tacto fino y la creación de toda una modalidad sensorial y motriz en nuestro cerebro. La evolución

C

Page 2: filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es el primero de los cuatro dedos y entre ellos el mejor en la prensión. 3) Sociol.

del pulgar bien podría indicar una particular historia del desarrollo evolutivo de nuestro cerebro y del sistema nervioso en los últimos miles de años; una historia semejante merece ser iniciada, o mejor continuada, si es que Montaigne y Perrault ya la empezaron hace cuatro siglos, el primero con un breve ensayo, el segundo con un famoso cuento.

El estudio de los pulgares

a importancia del pulgar en nuestra historia puede

observarse desde tres enfoques: 1) natural o evolutivo con relación a la destreza que permite y a la modificación o mejoramiento de la relación ojo-mano, la modalidad sensorial del tacto fino y el preciado lugar de las manos en el desarrollo de la inteligencia-un caso adicional es el de la succión del pulgar en reemplazo de la succión de las mamas-. Hay un gusto por el pulgar, que puede ser natural, nos agradan ciertos rasgos naturalmente dados, así como las cabezas de los niños o las crías de los animales, un gusto que los cuentos infantiles revelan de forma especial… ¡ya veremos! 2) Sociopolítico de acuerdo a los usos en la guerra para asir, cargar, manejar armas, la fuerza y destreza en los golpes, la navegación en la toma de cuerdas o remos, para sellar convenios políticos y comerciales, como al hacer sangrar los pulgares en la firma de un pacto. En este caso podemos agregar a lo dicho al final del numeral 1, que el índice adquirió una prevalencia en el uso sobre los demás dedos, particularmente por la prevalencia del habla y las expresiones indexicales: es el índice un refinamiento de la designación natural de

L

Page 3: filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es el primero de los cuatro dedos y entre ellos el mejor en la prensión. 3) Sociol.

los objetos, que sólo el habla podía realizar, es el primero de los cuatro dedos y entre ellos el mejor en la prensión. 3) Sociolingüístico por su extensión a diversas formas simbólicas: al alzar los pulgares significamos “me agrada”, “estoy bien”, “de acuerdo”, “vive”, al alzarlos y mover la mano es “¡sube!”, al pasarlos sobre el hombro “¡sal de aquí!”, también indicando una dirección “¡vamos!”, al indicar el piso girando la mano “desagrado”, “muere”, o una obscenidad, también muerte o problema delicado se expresa pasando el pulgar por el cuello; si se empuña la mano y el pulgar está sobre, “firmeza”, si está al lado, “amenaza”. Si decimos algo más de la competencia entre el índice y el pulgar de los numerales anteriores es la escritura, particularmente digital la que introduce al pulgar como signo de nuestro tiempo, de hecho, cuando alguien escribe con el índice sobre su Smartphone provoca una leve risa alrededor. Antes de seguir, demos paso a Montaigne.

Los Pulgares, Ensayos 2, 26, Michel de Montaigne Traducción y notas: César Hernández

Tácito1 refiere que en algunos reyes bárbaros, a fin de asegurar un pacto, era costumbre unir sus manos derechas fuertemente y entrelazar los pulgares y cuando, a causa de la presión, la sangre había subido a la yema, se herían ligeramente en la punta y tomaban la sangre2 del pulgar, uno de otro.Los médicos dicen que los pulgares son los dedos preceptores de la mano y que su etimología latina viene de pollere3; los griegos les 1 Historiador romano de los siglos I-II, la obra que refiere es Sobre el origen y territorio de los Germanos o Germania.2 La antigua costumbre de beber la sangre se remonta al menos cuatro milenios, su origen está vinculado a la sacralidad del linaje y a la relación con el alma o la vida. Los pactos de sangre implicaban votos perpetuos en los que se ofrecía la propia vida.3 El orden de significación es valiosos para la comprensión del término: sobresale, prevalece; capaz, poderoso o fuerte.

Page 4: filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es el primero de los cuatro dedos y entre ellos el mejor en la prensión. 3) Sociol.

llamaban ἀντίχειρ4 como diciendo otra mano. Y me parece que los latinos toman también ese sentido de una mano como tal:

Pero ni las palabras dulces estimulan,Ni se eleva por el ruego del suave pulgar5

En Roma era signo de favor estrechar y besar los pulgares:El organizador elogiará tu juego con ambos pulgares6

Y de desfavor, alzarlos y hacerlos girar hacia afuera:Cuando el pueblo hace girar los pulgares

a placer, matan usualmente7

Los romanos dispensaban de la guerra aquellos que se habían herido un pulgar, ya que les parecía que no podían tomar las armas con suficiente destreza. Augusto confiscó los bienes a un caballero romano que, con malicia, había cortado los pulgares a dos de de sus jóvenes hijos para exonerarlos de ir a las armas. Antes de aquél, el Senado, en tiempos de la guerra itálica, había condenado a Cayo Vatenio a prisión perpetua y le confiscó todos sus bienes por haber cortado intencionalmente el pulgar de su mano izquierda para eximirse de la campaña. Alguien, que no recuerdo con precisión, habiendo ganado una batalla naval, hizo cortar los pulgares a sus enemigos vencidos para disminuir su capacidad de combate y de remar. Los atenienses los cortaron a los eginetas8, para que no les tomaran ventaja en el arte de navegar. En

4 Anti-mano, no en el sentido negativo del prefijo sino como en anti-biótico, esto es, que resalta o protege las funciones de la mano.5 Marcial, Epígramas XII, 97, 8-9, curiosa apreciación teniendo en cuenta la circunstancia sexual del verso.6 Horacio, Epístolas I, 18, signo de aprobación en los espectáculos, que se aplicaba también a las batallas y hazañas varias.7 Juvenal, III, 36, hablando de las bajas costumbres de arribistas y oportunistas que organizan espectáculos para obtener el favor del pueblo.8 De Egina, antigua región célebre por su flota naval y el comercio, un fuerte rival de Atenas en las Guerras del Peloponeso, que fue, años después de la guerra, sometida por Atenas.

Page 5: filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es el primero de los cuatro dedos y entre ellos el mejor en la prensión. 3) Sociol.

Lacedemonia9 los maestros castigaban a los niños mordiendo sus pulgares.

Sigamos,

n la historia podemos ampliar lo hecho por Montaigne. Por

ejemplo, en autores latinos donde encontramos diversas apreciaciones. Con la mano derecha retiraban suavemente los hilos con los dedos hacia arriba, luego girando el pulgar imprimían un giro al huso (Catulo, Cantos 64), El destino se hace girar con el pulgar, como los dedos de las Parcas sostienen los hilos de la vida, ¿un me gusta podría cambiar el destino? Es probable que ya lo esté haciendo. Acaso en el nombre de algún esclavo romano del que no se cuestiona su cercanía y la confianza que en él se deposita: Quiero que se me devuelva y sólo por ese motivo he mandado a Pólex, un esclavo de mi confianza, a Roma (Cicerón, Cartas a Ático 8, 5); Si Pólex no ha partido todavía échalo a empujones lo antes posible (Cicerón, Cartas familiares 14, 6). Un caso más, en Horacio esta vez: Seguid el ritmo lesbio de sus pies y el que yo marco con mi pulgar (Horacio, Cantos 4, 6), nueva forma cultural como director de la danza, el ritmo y la música al tañer instrumentos, al percutir un instrumento. Pruebe usted, estimado lector, dirigir un pequeño conjunto musical con los índices o hacerlo con los pulgares, ¿cuál es más alegre? En otro caso de la historia el pulgar desempeña una labor que acompaña la narración popular, al hilar: Cardan la lana o hacen girar con el pulgar los hilos… una de ellas estirando el hilo con

E

9 Región del dominio espartano, también denominada Laconia. Se entiende la ofensa en morder los pulgares, siendo esta sociedad moldeada por la guerra y la instrucción militar; debían ser los pulgares sumamente preciados.

Page 6: filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es el primero de los cuatro dedos y entre ellos el mejor en la prensión. 3) Sociol.

su fino pulgar, dice: mientras otras descansan para asistir a rituales inventados, aliviemos con una conversación entretenida la útil actividad de nuestras manos (Ovidio, Metamorfosis 4, 1). Y con un cuento podemos aliviar el pensar, dejemos que ahora sea Perrault quien nos hable.

Pulgarcito, Charles PerraultVersión y notas: César Hernández

Éranse un leñador y una leñadora que tenían siete hijos; diez años contaba el mayor y el menor siete. Muy pobre era el matrimonio y sus hijos aumentaban su pobreza. El más pequeño de complexión delicada era, sin que jamás pronunciase palabra, el que daba

fomento a su tristeza, pues creían que era tontería lo que significaba bondad e inteligencia. Era muy pequeñito, tan diminuto como el pulgar, lo que hizo que Pulgarcito le llamaran10. El pobre niño llevaba la carga y de todo se le culpaba, lo que no era obstáculo para que entre sus hermanos fuese el más listo; y si hablaba poco, en cambio oía y escuchaba mucho. En esto vino un año muy duro, y tan grande fue el hambre, que el pobre matrimonio resolvió deshacerse de sus hijos, y en dos ocasiones así lo hicieron.

Pulgarcito se enteró de cuanto sus padres dijeron, en ambas

10 Recordando a Crátilo, un nombre por naturaleza, silencioso e inteligente como el pulgar sobre la pantalla de un Smartphone.

Page 7: filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es el primero de los cuatro dedos y entre ellos el mejor en la prensión. 3) Sociol.

ocasiones. La primera vez, evitó el abandono pues marcó el camino de regreso con piedrecitas blancas. En la segunda ocasión, tomó un pedazo de pan para ir tirando migas por donde pasasen11. Sus padres les llevaron al punto más espeso y oscuro del bosque; y al tenerles allí se escaparon. Pero las aves se comieron restos del pan. Tanto era su espanto que ni se atrevían a hablar ni a volver la cabeza. Pulgarcito subió a lo alto de un árbol y habiendo mirado a todas partes, vio una lucecita. Llegaron, a la casa donde brillaba la lucecita, llamaron y una buena mujer les abrió la puerta. ¿Sabéis que esta es la casa de un Ogro que se come a los niños? Si no queréis darnos acogida en vuestra casa, seguro que los lobos del bosque nos comerán; y como no escaparíamos de sus dientes, preferimos que nos coma el Ogro12, quien tal vez se compadezca de nosotros. Ella les llevó y escondió debajo de la cama. Tiempo después el Ogro se levantó de la mesa y se fue hacia la cama. Les sacó debajo de la cama uno tras otro, tenía ya asido un niño cuando su mujer le dijo. ¿Qué quieres hacer a esta hora? Cállate, gritó el Ogro. Te se echaría a perder tanta carne, replicó la mujer, pues tienes una ternera, dos carneros y la mitad de un cerdo. Es verdad, dijo el Ogro. Dales cena abundante para que no enflaquezcan y llévales a la cama. El Ogro tenía siete hijas de corta edad, sus ojos eran grises y redondos, la nariz encorvada, la boca grande y los dientes muy agudos y separados. Aún no eran muy malas, pero prometían serlo, porque ya mordían a los niños para chupar su sangre. Las habían acostado temprano y las siete13 dormían en una cama muy ancha, teniendo cada niña una corona de oro en la cabeza. Había en el mismo cuarto otra cama tan grande como la primera, y en ella acostó la mujer del Ogro a los niños, hecho lo cual

11 Piedra y pan, la fijación de la memoria a través de un objeto: si el camino es corto la memoria está en nosotros, pero si es extenso y oscuro la luz está en los objetos. El pan es demasiado liviano, la piedra es finita, la nube es prácticamente infinita.12 Ogros, lobos, antropófagos. Ya Odiseo con astucia venció a quienes devoran la humanidad, los Lestrigones, como Hércules a las yeguas de Diomedes… tan listo como Odiseo, brillante pulgarcito.13 Siete pecados, siete virtudes, siete días, siete mares, siete artes y ciencias, siete ogros y siete niños, el número favorito en Occidente, le compite el tres, en oriente, parece ser el ocho, aunque el uno hace lo propio. Ahora son dos, el pulgar se ha acomodado a ello: 1 y 0.

Page 8: filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es el primero de los cuatro dedos y entre ellos el mejor en la prensión. 3) Sociol.

fuese a dormir. Pulgarcito había observado que las hijas del Ogro llevaban coronas de oro, se levantó a eso de media noche, y tomando los gorros de dormir de sus hermanos y el suyo, les puso los gorros a las siete hijas del Ogro, después de haberlas quitado las coronas de oro, que colocó en la cabeza de sus hermanos para que el Ogro les tomara por sus hijas. El Ogro subió a tientas al dormitorio de sus hijas y se

acercó a la cama donde estaban los niños, que dormían todos, excepción hecha de Pulgarcito, y tocó las coronas de oro, fue enseguida a la otra cama, y habiendo tocado los gorros de dormir de los niños, murmuró: -¡Ah! ¡Ah! ¡Ah! Aquí están los chiquillos. Vamos a la obra. Al decir estas palabras degolló sin vacilar a sus siete hijas, y muy satisfecho volvió luego a acostarse. En cuanto Pulgarcito oyó los ronquidos del Ogro,

despertó a sus hermanos y les dijo que se vistieran sin perder momento y partieron. La Ogra en la mañana fue al cuarto, donde vio a sus siete hijas degolladas y nadando en un mar de sangre. Ante tal espectáculo cayó sin sentido, el Ogro para enterarse de lo que ocurría, subió y su asombro no fue menor que el de la esposa al encontrarse delante de espectáculo tan horroroso. ¿Qué he hecho? ¿Qué he hecho?, rugía. -¡Me la pagarán! ¡Me la pagarán aquellos malditos! Salió de la casa, y después de haber corrido mucho y en todas direcciones en busca de los niños, por último tomó por un camino que era el que seguían los hijos el leñador, que sólo distaban unos cien pasos de la casa de sus padres. El Ogro estaba muy cansado, y pues hay que saber que las botas de siete leguas14 14 Siete leguas: otra vez el siete, pero esta vez por 4,2km aprox., que es lo que se cree podía recorrer una persona en una hora; 30 km recorría en una hora el “gigante”, un hombre grande, sin duda, monstruoso, tal vez, pero sólo eso.

Page 9: filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es el primero de los cuatro dedos y entre ellos el mejor en la prensión. 3) Sociol.

fatigan de una manera extraordinaria a los que las llevan, sentándose por casualidad en la misma roca donde estaban escondidos los niños. Su fatiga era extrema y se durmió al poco rato. Pulgarcito dijo a sus hermanos que huyesen, refugiándose en su casa mientras el Ogro dormía. Siguieron su consejo y muy pronto estuvieron a lado de sus padres. Pulgarcito se acercó al Ogro, le quitó las botas y se las puso.

Las botas eran muy grandes y anchas, pero como estaban encantadas, tenían el don de ensancharse o estrecharse según era quien las llevaba, de manera que quedaron tan ajustadas a sus piernas y a sus pies como si para él se hubiesen hecho15. Cuando tuvo las botas puestas fuese a la corte donde sabía que era grande la inquietud porque no se tenían noticias de un ejército que estaba a doscientas

leguas, ni de la batalla que se había dado. Fuese en busca del rey y le dijo que si quería le traería nuevas del ejército antes de terminar el día. Pulgarcito cumplió y aquella misma noche volvió a la corte y el rey supo cuanto quiso saber. Habiendo desempeñado de una manera tan admirable su oficio de correo16, ganó todo el dinero que quiso, el rey le pagó con esplendidez para que llevase sus órdenes al ejército; y todos los de la corte que desearon tener noticias de personas ausentes, de él se sirvieron, recompensándole con largueza. Después de haber servido durante algún tiempo de correo y de haber reunido mucho

15 ¿Cuánta distancia recorremos en una hora?, nuestras botas tienen más de “siete leguas”. En bicicleta 60km, mucho más que el gigante, en carro 120kkm, el gigante ha quedado atrás, en tren, digamos que 360km, cuánto en avión, un Mach a 1200 km, el gigante ya es como la tortuga frente a Aquiles, claro sin la inteligencia lógica de la tortuga. Pero… pulgarcito va mucho más rápido, en una hora, recorre el mundo entero y conoce además dos nuevas formas de velocidad: descarga y subida.16 Es seguro que a la velocidad de pulgarcito, el símbolo de su compañía era una “@pulgarcito.com”, el primero que se hizo millonario con un servicio de comunicación rápida, casi instanténea. Y es probable que el gigante haya sido el primer spamer (propagador de correo basura) de la historia.

Page 10: filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es el primero de los cuatro dedos y entre ellos el mejor en la prensión. 3) Sociol.

dinero, volvió a casa de sus padres, cuya alegría al verle no puede referirse. Pulgarcito cuidó de que toda la familia viviese con holgura, procurando buenas colocaciones a su padre y a sus hermanos, de modo que la miseria desapareció por completo de aquella casa y en ella reinó la dicha, gracias a aquel niño que antes era el más desdeñado.

Moraleja17

La miseria no os abata ni os amilanen las penas,que los días buenos vienen tras los días de tristeza.

Para dejar de este cuento completa la moraleja,os diré que pulgarcito, objeto fue de escepticismoporque rápido y muy lleno de conocimientos era;

y con serlo, a nuestro tiempo libró de extrema miseria e ignoranciasalvando a sus hermanos del Ogro de la palabra y los vetustos

pensamientos.De nadie os moféis, de nadie, que muchas veces alientadentro de un delgado cuerpo, un alma grande y bella.

Finalmente,

En el orden más antiguo de la relación ojo-mano, podemos ubicar como un hecho derivado de la evolución tecnológica la nueva posición de los pulgares frente a los teléfonos móviles, creamos un espacio de coexistencia con la escritura digital y todo el mercado de servicios en internet: comercio, estudio, entretenimiento, política, comunicación, también un espacio de censura () y aceptación () moral, un espacio de expresión abreviada y ágil de nuestro sentir. Recientemente el filósofo francés Michel Serres ha publicado un escrito que se titula Pulgarcita. Sus ideas contienen la descripción de los “nuevos seres”

17 Es una adaptación de la de la moraleja del cuento ante el desdeño de pulgarcito, aún en nuestro tiempo.

Page 11: filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es el primero de los cuatro dedos y entre ellos el mejor en la prensión. 3) Sociol.

tras el ordenador o el Smartphone, que podemos presentar en los siguientes enunciados:

1. Pulgarcita y no pulgarcito, pues este es un tiempo donde la mujer ha renacido y ocupa, tal vez, el mejor lugar de la historia. Dice Serres que ha asistido en los últimos años a la victoria de las mujeres.

2. Hemos llegado a un nuevo mundo, codificado en caracteres informáticos, un mundo que al tiempo que es creado, es transformado aceleradamente.

3. El par soporte-mensaje ha tenido tres estadios: cuerpo-voz/palabra, papel-escritura (con dos momentos, antes y después de la imprenta) y máquina /ordenador /dispositivo-escritura digital.

4. La naturaleza de la educación cambia por que los estudiantes tienen pleno, y a veces mayor, acceso a la información que el docente imparte en sus clases. Nuestras instituciones, no sólo las educativas, están en un mundo en el que no nacieron.

5. Montaigne afirmaba: prefiero una cabeza bien hecha a una cabeza bien llena. Refiriendo la extensión de la memoria y las ventajas que el tener a la mano los libros le permitían para sus labores intelectuales. Imaginemos lo que significa la ingente cantidad de información a la que tenemos acceso hoy.

6. Memoria, imaginación y razón fueron las tres facultades superiores durante la tradición filosófica, ahora, éstas están en los equipos y dispositivos electrónicos.

Page 12: filosofiadelatecnica.files.wordpress.com€¦  · Web viewque sólo el habla podía realizar, es el primero de los cuatro dedos y entre ellos el mejor en la prensión. 3) Sociol.

7. Ahora asimos el mundo, ya somos más de tres mil millones de personas, antes quienes podían decir que tenían el mundo en sus manos-además de la violencia y los recursos que eso implicaba-, sólo fueron unos cuantos en siglos de historia.

8. Quien hace uso de las nuevas tecnologías está en una posición más inteligente, activa. Compara el autor esto con la diferencia de la postura entre aquél que observa televisión y el que está frente al computador, el que está como pasajero en un auto y el que va como conductor.

La nuestra es, por tanto una era del pensar, no hay que decidir, todo está dado, no hay que razonar, todo está pensado, no hay que recordar, la memoria está en nuestras manos, ya no en la limitada y cansada cabeza de otras épocas. Crear en forma inteligente este y otros mundos, y tomar la felicidad con nuestros pulgares, con nuestras

manos. Por ahora, nada más escribiré: