bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para...

143
Atrás p. Pío Suárez B., s.m.m. MANUAL DEL CONSAGRADO según la doctrina de S. Luis María de Montfort Centro de Espiritualidad Monfortiana Lima - 1985 A María, la mujer "totalmente consagrada a Cristo y a su obra" Siglas Presentación I. Testimonios de vida II. La consagración total III. Preparar la consagración IV. Hacer la consagración V. Vivir la consagración VI. La consagración total VII. Misas y cantos

Transcript of bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para...

Page 1: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Atrás    

p. Pío Suárez B., s.m.m.  

MANUAL DEL CONSAGRADOsegún la doctrina de S. Luis María de Montfort

  

Centro de Espiritualidad MonfortianaLima - 1985

  

A María, la mujer "totalmente consagrada a Cristo y a su obra"   

Siglas Presentación I. Testimonios de vida II. La consagración total III. Preparar la consagración IV. Hacer la consagración V. Vivir la consagración VI. La consagración total VII. Misas y cantos

    

SIGLAS MAS FRECUENTES  

Para las citas o referencias bíblicas, véase la NUEVA BIBLIA ESPAÑOLA – Luis Alonso Shökel y Juan Mateos (Cristiandad - 2a edición - Cristiandad). 

Para los Documentos del Magisterio eclesiástico:

Page 2: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

AA    (Apostolicam Actuositatem) –Concilio Vaticano II–: sobre el Apostolado de los laicos;

AG    (Ad Gentes) –Concilio Vaticano II–: sobre la Actividad misionera de la Iglesia;CD    (Christus Dominus) –Concilio Vaticano II–: sobre el ministerio pastoral de los

Obispos;GS    (Gaudium et Spes) –Concilio Vaticano II–: sobre la Iglesia en el mundo moderno;LG    (Lumen Gentium) –Concilio Vaticano II–: sobre la naturaleza de la Iglesia;MC   (Marialis Cultus) –Pablo VI–: sobre el Culto Mariano;PC     (Perfectae Charitatis) –Concilio Vaticano II–: sobre la Vida Religiosa;SC     (Sacrosantum Concilium) –Concilio Vaticano II–: sobre la Sagrada Liturgia.

 Para las Obras de San Luis María de Montfort, véase las utilizadas en la última edición de

las OBRAS – BAC 451 (pág. XXIV, 822), se citan en especial:

ACM     (A los Asociados de la Compañía de María): BAC 451, págs. 547-551;ASE       (El Amor de la Sabiduría Eterna): BAC 451, págs. 123-207;SA         (Súplica Ardiente): BAC 451, págs. 518-527;SM        (Secreto de María): BAC 451, págs. 243-268;VD         (Tratado de la Verdadera Devoción): BAC 451, págs. 274-293.

 n(n):       Número(s)O.c.:      Obra citada2x:         dos veces

   

PRESENTACION  

La consagración total a Cristo-Sabiduría por medio de la Virgen María, expresión vital de la espiritualidad de San Luis de Montfort, ha vuelto a movilizar los anhelos y las aspiraciones del mundo cristiano. El Papa Juan Pablo II con su vida, sus palabras y actitudes ha despertado la atención sobre este poderoso medio de santificación.

Muchas son las personas que ya han hecho y viven esta consagración y quieren ahora renovar con creciente entusiasmo su vida cristiana en pos de María. Muchas otras buscan conocer, preparar, hacer y vivir su compromiso bautismal con Jesucristo a través de su consagración a la Madre de la Iglesia. Unas y otras acuden en más de una ocasión a nuestro Centro Mariano en busca de orientación y alimento para vivificar su consagración total.

No siempre es posible un seguimiento personal. Es así como las páginas que siguen quieren responder a la búsqueda de los fieles devotos de María y suplir nuestra personal limitación.

Tras los testimonios de vida, centrados en la actitud y mensajes de los Romanos Pontífices, entraremos a estudiar lo que es y ha significado la consagración para el antiguo Israel y para los creyentes del primer siglo cristiano. Esto nos llevará a considerar el bautismo

Page 3: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

como punto de partida de la vida consagrada del cristiano. El bautismo es, en efecto, una consagración total a Jesucristo. Una consagración que tiene sabor mariano. Momento capital en la vida del creyente en que María queda constituida como Madre suya.

Una serie de meditaciones ayudará a preparar la consagración. Es una posibilidad entre muchas otras.

El ritual de la consagración, con toda la solemnidad que implica un acto de tanta trascendencia, marca avanzar un paso más en nuestro propósito.

La consagración no es un acto pasajero. Es un compromiso que involucra toda la vida del cristiano. Una serie de sugerencias importantes para la vida del consagrado cerrarán nuestra reflexión.

Finalmente a modo de apéndice, ofrecemos el esquema de algunas misas propias de la Familia Monfortiana y los cantos más significativos para las celebraciones en la vida del consagrado.

Pueda este Manual del Consagrado llenar un vacío y contribuir al anhelo de tantos cristianos de vivir a fondo su vida consagrada en unión con María "totalmente consagrado a Cristo".   

I. TESTIMONIO DE VIDA  

«Las palabras pasan, los ejemplos perduran», decían los latinos. Por ello, al comenzar nuestra reflexión sobre la consagración total a Jesús por María, queremos presentar una serie de "testimonios de vida" que nos permiten ver la actualidad y vigencia de esta consagración y constituyen una fuerte interpelación para nuestro tiempo.

San Luis María Grignion de Montfort es conocido universalmente como el "Apóstol de María", el fiel amante de Nuestra Señora, como el mejor expositor para su tiempo de la devoción mariana, presentada bajo el aspecto de "consagración total" o "santa esclavitud" según la expresión consagrada.

En efecto, después de presentar diversas "prácticas" interiores y exteriores de auténtica devoción a María, se propone a partir de su experiencia personal invitar a los cristianos a optar por la más perfecta. Oigamos sus palabras:

«Después de esto, protesto a voz en grito que –aunque he leído casi todos los libros que tratan de la devoción a la Sma. Virgen y he conversado familiarmente con las personas más santas y sabias de estos últimos tiempos– no he logrado conocer ni aprender ninguna práctica de devoción semejante a la que voy a explicarte, que te exija más sacrificios por Dios, te libere más de ti mismo y de tu egoísmo, te conserve con mayor facilidad en gracia de Dios y la gracia de Dios en ti, te una con mayor perfección y facilidad a Jesucristo y dé mayor gloria a Dios, te santifique más y sea más útil al prójimo que la que voy a explicarte» (VD 118).

¿En qué consiste esta práctica? El mismo nos lo explica, pocas líneas más adelante, insistiendo en el cristocentrismo de esta forma de devoción mariana:

«La plenitud de nuestra perfección consiste en asemejarnos, vivir unidos y consagrados a Jesucristo. Por consiguiente, la más perfecta de todas las devociones es, sin duda, la que nos

Page 4: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

asemeja, une y consagra más perfectamente a Jesucristo. Ahora bien, María es la criatura más semejante a Jesucristo. Por consiguiente, la devoción que más nos consagra y asemeja al Señor es la devoción a su Sma. Madre. Y cuanto más te consagres a María, tanto más te unirás a Jesucristo» (VD 120).

¿Es posible concretar más todavía? Ciertamente. Esta forma de devoción «consiste en una entrega total a la Sma. Virgen, para pertenecer totalmente a Jesucristo» (VD 121). Montfort enumera en seguida los diversos elementos que se consagran a María. Y en la fórmula de consagración sintetiza su intención y experiencia personal con la expresión totalizante: «Dispón de mí y de cuanto me pertenece para la mayor gloria de Dios en el tiempo y la eternidad».

En otro pasaje, mostrando como ésta consagración es "camino fácil, corto, perfecto y seguro para llegar a la unión con Dios", ofrece toda una serie de ejemplos de santos que llevaron a la práctica esta consagración a partir del siglo XI (VD 159-162).

Después de Montfort, muchos cristianos han aceptado y hecho vida su mensaje. Lo han puesto todo en manos de María, reconociendo el papel que Ella –por designio de Dios– ocupa en el plan de salvación universal, han colocado en el corazón de la Madre su propia vida cristiana consagrada en el bautismo, para dar bajo su ejemplo, influjo y protección, una respuesta total a la llamada del Señor. El consejo de María –corroborado con su ejemplo e intercesión– es el que dio en Caná a los servidores: «Haced lo que El os diga» (Jn 2,5). Porque con su solicitud maternal está siempre atenta a la realización perfecta de la voluntad divina y al mayor bien de sus hijos. La escuela de María es escuela de santidad. Un ejemplo patente es el del mismo Luis María de Montfort. Lo es el de tantos y tantos cristianos que han consagrado totalmente su vida a Jesucristo según el método monfortiano y se sienten felices de su entrega incondicional a Jesucristo por manos de la Madre de la Iglesia. Entre los cuales hay que recordar como paradigma la vida y obra de san Maximiliano Kolbe, el sacerdote conventual polaco que consagró su vida al servicio de Dios a través del culto y consagración total a la Inmaculada... 

«...A tu Corazón Inmaculado... consagramos...»

Nuestra reflexión quedará vivamente iluminada por la referencia a la enseñanza oficial de la Iglesia, en las actitudes y palabras de los Papas del presente siglo.

La doctrina de la consagración total presentada a los cristianos por San Luis María de Montfort, vivida y predicada por él, fue aceptada por San Pío X y recomendada por él a toda la Iglesia: «Recomendamos vivamente el "Tratado de la Verdadera Devoción" a la Sma. Virgen compuesto por el (entonces) Beato de Montfort, y a cuantos lo lean damos muy de corazón la bendición apostólica».

Pío XII, respondiendo a la petición de Nuestra Señora de Fátima, consagraba en 1942 el mundo entero al Corazón Inmaculado de María: «Reina del Smo. Rosario, Auxilio de los cristianos, Refugio del género humano, Triunfadora de las batallas de Dios... a ti, a tu Corazón Inmaculado, Nos, como Padre común de la gran familia cristiana, como Vicario de Cristo a quien "se dio todo poder en el cielo y en la tierra y de quien recibimos en cuidado todas las almas"; que redimidas por la sangre de Jesucristo, pueblan el universo, a ti, a tu Corazón Inmaculado, en esta hora trágica de la historia humana, confiamos, entregamos, consagramos, no sólo la santa Iglesia, Cuerpo Místico de Jesús,... sino también todo el mundo» (A los peregrinos de Fátima 31.10.1942).

Page 5: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

El 21 de enero de 1945, en discurso a las Congregaciones Marianas, explicaba el mismo Pío XII el sentido de la consagración a María: «La consagración a la Madre de Dios en la Congregación mariana es un don total de sí mismo para la vida y la eternidad. Es un don no de pura fórmula o sentimiento, sino efectivo, realizado en la intimidad de la vida cristiana, en la vida apostólica...»

El papa Juan XXIII (13.9.1959) hablaba de la consagración de Italia al Corazón Inmaculado de María y de su significado: «... La consagración se convierte en motivo de compromiso cada vez más serio en la práctica de las virtudes cristianas, de una segura defensa contra los males que la amenazan y de una fuente segura de prosperidad, inclusive temporal, según la promesa de Jesucristo».

El Concilio Vaticano II habla expresamente de la "consagración bautismal" de los cristianos (LG 44) –base de todas las consagraciones del cristiano–, de la "consagración del mundo", como tarea de los bautizados (LG 34). Más aún, recuerda que Jesucristo fue "consagrado" y enviado por el Padre y El a su vez "consagra" y envía a los apóstoles y sus sucesores (LG 28). María, por su parte, se consagró totalmente a la persona y a la obra de Jesús (LG 56). Los obispos, a su vez, son "consagrados" para santificar, enseñar y conducir al Pueblo de Dios (LG 21. 28). Igualmente, los sacerdotes son "consagrados" para predicar el Evangelio, apacentar a los fieles y celebrar el culto (LG 28; CD 34). Los religiosos, además, reciben una "consagración peculiar" (PC 1.5; AG 18; LG 44). Y propone a la piedad de los fieles las formas de culto aprobadas por la práctica eclesial, entre las cuales se halla ciertamente la consagración al Señor por manos de María (ver LG 67).

En su Exhortación "Signum Magnum" (13.5.1967 cincuentenario de la apariciones de Fátima), Pablo VI escribía: «Puesto que este año se celebra el XXV aniversario de la consagración de la Iglesia y del género humano a María, Madre de Dios, y a su Corazón Inmaculado, hecha por nuestro predecesor de s.m., Pío XII... –consagración que Nos mismo renovamos el 21 de noviembre de 1964– exhortamos a todos los hijos de la Iglesia a vivir este nobilísimo acto de culto con una vida cada vez más conforme a la voluntad divina, con espíritu de filial servicio y de devota imitación de su Reina celestial...».

Son enseñanzas, actitudes y testimonios suficientemente claros en sí mismos. Pero que se hacen mucho más insistentes, apremiantes, en la persona de Juan Pablo II, el Papa polaco, que en su vivencia mariana hace honor a la tradición cristiana de su nación. Punto focal de su vida y testimonio marianos es la "consagración total" a la Virgen María. Recordemos sólo algunos textos y actitudes:

En su primer mensaje al mundo como Vicario de Cristo (17.10.1978) decía:«En esta gran hora que hace temblar, no podemos menos que dirigir, con filial devoción,

nuestra mente a la Virgen María, que siempre vive y actúa en el misterio de Cristo y de la Iglesia, repitiendo las dulces palabras TOTUS TUUS –soy todo tuyo– que hace veinte años escribimos en nuestro escudo, con motivo de nuestra ordenación episcopal».

El Papa mismo expresaba en audiencia a un misionero Monfortiano (27.11.1979): «¡San Luis María de Montfort! He estudiado su doctrina y lo quiero mucho. El TOTUS TUUS lo he tomado de Montfort». No sólo su escudo episcopal, sino también ahora su escudo pontificio testifican la profunda piedad mariana del Papa Wojtyla: bajo la cruz aparece una "M" grande, signo de la presencia de María en el misterio de Cristo y de la Iglesia y en la vida del Papa y de los cristianos.

En otras oportunidades ha hablado el Papa de la forma como conoció y estudió el Tratado de la Verdadera Devoción, cuando adelantaba clandestinamente su preparación al sacerdocio;

Page 6: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

la paciencia de que tuvo que armarse para penetrar en el pensamiento de Montfort, a través del estilo barroco del libro. Pero como, al penetrar en ese pensamiento, logró comprender que María no se interpone entre nosotros y Cristo, sino que nos acerca más eficazmente al Señor (ver A. Frossard, No tengáis miedo, pág. 130s).

La nota mariana caracteriza toda la vida y actividad del Papa Juan Pablo II. Sus viajes apostólicos lo expresan abiertamente:

«Madre de misericordia,Maestra del sacrificio escondido y silencioso:a ti que sales a nuestro encuentro...TE CONSAGRAMOS, en este día,todo nuestro ser y todo nuestro amor,Te consagramos también nuestra vida,nuestro trabajo, nuestras alegrías,nuestras enfermedades y nuestros dolores» (Enero 1979).

Unos meses más tarde en Polonia, busca Juan Pablo II explicar el sentido de esa consagración, que en la línea de San Luis de Montfort es una "esclavitud de amor".

«El acto de "esclavitud" –decía– oculta en sí mismo una paradoja semejante a las palabras del Evangelio, según las cuales hay que perder la propia vida para encontrarla (ver Mt 19,39). Efectivamente, el amor constituye el compromiso de la libertad; pero, al mismo tiempo "el pertenecer", es decir, el hecho de no –ser– libre en el amor, no es percibido como una esclavitud, sino una afirmación de libertad y complemento del amor. El acto de consagración en la esclavitud indica, pues, una dependencia singular y una confianza ilimitada. En este sentido, la esclavitud (la no-libertad) expresa la plenitud de la libertad, del mismo modo que el Evangelio habla de la necesidad de perder la vida para encontrarla en su plenitud» (4.6.1979).

El 7 de junio y el 8 de diciembre de 1981, en Santa María la mayor, pronunciaba el Papa un acto de consagración confiada a María con estas palabras: «Toma bajo tu protección materna a toda la familia humana...». Lo mismo sustancialmente ha repetido el Papa Juan Pablo II, en fórmulas equivalentes, en Irlanda, Estados Unidos, Africa, Francia, Fátima, Polonia, Lourdes... en todos sus viajes misionales... Un acto significativo como pocos es la invitación hecha por el mismo Papa a todos los Obispos del Mundo para que le acompañaran en el "acto de entrega a María", el 24 de marzo de 1984.

Es una "consagración" que se inscribe en la línea de la consagración a Dios del pueblo de Israel como Pueblo de Dios. Cuya espiritualidad florece plenamente en María que «hija de Adán, aceptando la palabra divina, fue hecha Madre de Jesús, y abrazando la voluntad salvífica de Dios con generoso corazón y sin impedimento de pecado alguno, se CONSAGRO TOTALMENTE a sí misma, a la persona y a la obra de su Hijo, sirviendo al misterio de la Redención con El y bajo El, por la gracia de Dios omnipotente» (LG 56).

Es una consagración, por tanto, que se inscribe en la vida tanto social como personal de cada uno. El Papa lo expresaba con estas palabras, cuando era todavía el Cardenal Wojtyla: «Los Obispos polacos no han impuesto el acto claromontano del 3 de mayo de 1966 a todos los fieles de la Iglesia. Han hecho una proposición, han invitado y llamado a cada uno de nosotros individualmente. Entonces decimos, una vez más: reflexiona y no sólo reflexiona sino halla tu puesto dentro de este acto de consagración, porque en él hay puesto para cada uno. El que tú debes ocupar en tu vida. ¿Eres Obispo? Ocúpalo, entonces, con tu vida de

Page 7: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Obispo. ¿Eres sacerdote? Ocúpalo con tu vida de sacerdote. ¿Eres padre de familia? Ocúpalo con tu vida familiar» (3.5.1978).

Es decir, es una consagración para todos, una consagración que se adapta a todas las formas y circunstancias de vida. También desde este punto de vista es una consagración total: adaptada y posible a todos los cristianos y a la que todos quedan invitados.

Es una consagración que responde a la expectativa de muchos corazones humanos, deseosos de «renovar a la Virgen María el testimonio de su devoción y confiarle sus aflicciones por los múltiples males del presente, sus temores ante las amenazas que incumben sobre el porvenir, sus preocupaciones por la paz y la justicia en cada una de las naciones y en el mundo entero» (ORE, 26.2.1984).

Movimientos apostólicos –como la Legión de María, los "Foyers de Charité" y muchas congregaciones religiosas...– inspiran su respuesta interior y su apostolado eclesial en la misma consagración y entrega total a María... A la que es la gran formadora de los santos, de los grandes santos que necesita la Iglesia y el mundo de hoy, en este alborear del tercer milenio cristiano...

La "consagración total" a María, en la tradición viva de la Iglesia, en las palabras, actitudes y mensaje de los Papas y muy especialmente de Juan Pablo II, es una realidad vital, que nos interpela y espera de nosotros, cristianos de América Latina –un continente de cuya "identidad forma parte María"– una respuesta que nos comprometa más íntimamente con Jesús, con su obra salvífica, con nuestros hermanos, en pos de Jesucristo, "realizador de la salvación". 

¡Conságrate tú también!

Queremos ser cristianos de verdad. Atentos a los "signos de los tiempos". Ello nos obliga a una seria reflexión sobre los contenidos y vivencia de la consagración por María a Jesús. Lo haremos a la luz de la Palabra de Dios y de la doctrina y vivencia a través de las "prácticas" exteriores y de las actitudes interiores que transforman toda la vida del cristiano hasta llevarlo a la perfecta madurez en Jesucristo. ¡Conságrate tú también! ¡No perderás nada y lo habrás ganado todo!   

II. LA CONSAGRACION TOTAL  

A. ELEMENTOS DE LA CONSAGRACION 

En el lenguaje religioso

En el lenguaje religioso se habla de consagración de lugares, objetos, tiempos y personas (ver Gn 2,3; Lev 8-9; 25; Núm 6; Ex 29...). Y se mencionan los ritos mediante los cuales se realiza esa consagración (ver Ex 24,1ss, para la consagración del antiguo Israel al Señor).

Podríamos decir inicialmente que la consagración designa un acto que vincula a una persona –tiempo, lugar u objeto– a Dios en forma tan exclusiva que separándolos de su anterior situación y vinculación, queden colocados aparte y reservados para el servicio de Dios. La persona, tiempo, lugar u objeto quedan ubicados en la órbita de Dios, al servicio de su plan salvador.

Page 8: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

 La consagración, obra de Dios

Consideramos aquí la consagración de personas al Señor. Y nos encontramos con que la consagración fundamental y esencialmente es obra de Dios. El toma la iniciativa: elige, llama, invita, pone su marca de posesión sobre una persona o comunidad que dedica a su servicio con absoluta soberanía, eleva y coloca en su propia esfera de santidad... Con todo derecho pone sus condiciones. Pero El mismo es el primero en comprometer su generosidad y fidelidad. La Biblia nos ofrece abundantes ejemplos de esta realidad: Jer 1,5-10: vocación de Jeremías consagrado a ser portador de la palabra del Señor; Gn 9,1-17: alianza de Dios con Noé, su familia y toda la creación...

La iniciativa parte siempre de Dios, tanto en el ser como en el hacer. Pone en marcha la creación, como su primer acto salvífico (Sal 136). Interviene, sigue presente en la historia para redimir al hombre esclavizado: El «nos amó primero» (1 Jn 4,10). Si hay religiones o actitudes religiosas en las que el hombre cree poder ganarse el favor de la divinidad mediante ritos y actitudes y disponer de los dioses, según la Biblia, el único que salva, santifica, consagra es Dios mismo. Lo expresa claramente el libro del Deuteronomio: «Tú eres un pueblo consagrado al Señor. El te eligió para que fueras, entre todos los pueblos de la tierra, el pueblo de su propiedad... No por ser vosotros los más numerosos... sino por puro amor vuestro» (Dt 7,6-7).

Y San Pablo, en los primeros decenios de la Iglesia, lo vuelve a recordar a sus cristianos: «(El Padre) nos eligió con Cristo antes de crear el mundo, para que estuviéramos consagrados y sin defecto a sus ojos por el amor» (Ef 1,4). 

La consagración, respuesta del hombre

En segundo lugar, la consagración aparece como obra del hombre, ser dotado de libertad, un elemento que Dios respeta más de lo que nosotros mismos lo respetamos. La libertad del hombre constituye un terreno sagrado.

A la elección, invitación y llamada de Dios responde el hombre con toda su libertad y responsabilidad, aceptando o rechazando esa llamada y oferta divina. Si el hombre no acepta el don divino y rechaza la llamada del Señor a dedicar todo su ser y hacer al servicio de Dios y de su obra salvífica, no habrá compromiso ni consagración. Al "ser consagrado" responde el "deber ser": «Si queréis obedecerme y guardar mi alianza seréis mi propiedad...» (Ex 19,5). «Igual que es santo el que os llamó, sed también vosotros santos en toda vuestra conducta» (1 Pe 1,15-16).

La actitud de compromiso del hombre «haremos todo cuanto nos dice el Señor» (Ex 19,8; 24,3.7) tiene siempre el carácter de respuesta, de aceptación, de colaboración con el designio e invitación del Señor: «Al compromiso de parte de Dios corresponde el compromiso de parte del hombre; al posesionarse Dios del ser humano responde el amor que se deja asumir y se entrega» (J. Galot).

Se trata, pues, de un acto secundario y complementario pero necesario de la consagración hecha por Dios. Y se refiere a ella para aceptarla, ratificarla y actualizarla.

 Renuncia y dedicación

Estas realidades implican a su vez, un doble movimiento en la actitud del hombre.

Page 9: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

–¡Quiero ser futbolista!– declaró el muchacho desbordante de entusiasmo a su profesor de educación física.

–¿Sabes lo que eso significa?– le contestó el profesor que tantas veces había oído las exclamaciones veleidosas de sus jóvenes alumnos.

–¡Sí, profesor!– contestó el muchacho, voy a dedicarme al fútbol con toda mi alma. ¡El fútbol es el ideal de mi vida!

– Y ¿sabes que ello te exigirá renunciar a muchas otras posibilidades de realización en tu vida?

– ¡Sí, profesor!, lo he pensado largamente, he considerado una y otra vez el pro y el contra y ¡estoy resuelto a todo para lograr mis objetivos!

Esta conversación pone de manifiesto dos elementos que se involucran en el acto de aceptación por el que el hombre se consagra a Dios: la renuncia y la dedicación-adhesión. 

Renuncia - ruptura - separación...

El hombre que acepta consagrarse, renuncia a muchas posibilidades que están a su alcance, para aceptar libre y responsablemente el proyecto de Dios. El hombre que acepta la elección divina y se consagra al Señor, tiene que romper y renunciar a sus planes y proyectos... para hacer suyos los de Dios con todas sus consecuencias. Las demás puertas quedarán cerradas. Claro que, no obstante esto, el hombre en su volubilidad puede volver atrás, retractar la renuncia hecha, abrir de nuevo las puertas a proyectos descartados... La historia del pueblo de Israel y nuestra propia historia con su alternar de "si" y "no" lo dicen claramente. Dios, por su parte, permanece fiel al compromiso contraído para salvar suscitando y animando a la conversión a El. 

Adhesión-dedicación

La persona consagrada se adhiere a Dios, queda dedicada a El, a su servicio y a la realización de los planes divinos. Pasa, en cierta forma, a ser propiedad del Señor: «Entre todos los pueblos de la tierra seréis mi propiedad» (Ex 19,5).

Con esto, el consagrado no ha perdido nada. Todo lo contrario, ha encontrado el camino de su propia realización y empieza a avanzar con seguridad hacia ella. Al consagrarse al Señor y reconocer su pertenencia a El, en forma libre y responsable, Dios se hace su Dios, el consagrado lo acepta y elige como tal. Es el sentido de la repetida expresión bíblica: «Yo seré vuestro Dios, vosotros seréis mi pueblo» (ver Jr 7,23; Dt 7,6; 26,18; 1 Pe 2,10...).

Así, pues, la consagración no es aislamiento, evasión, ni alienación, aunque implique separación y renuncia a proyectos ideales... Quien se consagra a Dios y a su plan salvador rompe con los impedimentos que pudieran obstaculizar la auténtica realización y la de su tarea en la historia. Con lo cual llega a la mejor realización de sí mismo y de su propia misión al servicio de Dios y de sus hermanos, los hombres... 

¿Y la consagración a María?

Hasta aquí, las cosas son comprensibles: Dios es quien llama y consagra; el hombre acepta la invitación divina y queda consagrado. Pero ¿qué significa consagrarse a María? ¿En qué se basa esta consagración?

La cercanía de María a Dios, su presencia íntima al lado de Jesús en la obra de la salvación, su presencia en nuestra vida como Madre espiritual para formar en nosotros a

Page 10: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Cristo y a nosotros en Cristo, el hecho de que Ella no detenga en sí a las almas sino que las acerque y lance hacia su Hijo, fundamentan –según la doctrina de Montfort– nuestra consagración a Ella y a su servicio, como medio seguro para realizar mejor nuestra consagración a Jesucristo. Quien se consagra a María, en definitiva, se consagra a Dios con el mismo y único movimiento de renuncia a sí mismo y de adhesión al Señor.

Si María ha sido el camino escogido por Dios para venir hasta nosotros y hacerse nuestro compañero de viaje, se hace también nuestra mediadora para llegar hasta Dios y vivir, sostenidos por su ejemplo e intercesión, el compromiso con El.

En su obrita, al alcance de todos, "El Secreto de María" (nos 7-23), San Luis de Montfort da una serie de razones para hacernos ver que necesitamos de María para encontrar la gracia y responder al proyecto de Dios sobre nosotros, nuestra santificación.

Recordemos, entre otras, las siguientes:* Sólo María halló gracia delante de Dios para sí y para los demás –gracia que

evidentemente no es independiente de la acción salvadora de Cristo para toda la humanidad–;* María es Madre llena de gracia, porque es Madre de Cristo, autor de la gracia (ver LG

61);* María es la llena de gracia: el Padre del cielo, al darle a su propio Hijo, le entregó todas

las gracias; por lo mismo, es la dispensadora de todas las gracias de la salvación;* María es la Madre de los hijos de Dios, Madre de los miembros de Cristo a quienes

forma y educa para hacerlos más y más semejantes al Hermano Mayor;* María es la fiel colaboradora del Espíritu Santo en la santificación de las almas; como

estuvo presente, colaborando con todo su ser y actuar para la realización de su gran obra maestra, la Encarnación del Verbo (ver Lc 1,38), así se halla presente y activa en la santificación de los redimidos hasta llevarlos a la plena madurez en Jesucristo;

* Por ello, aparece como el paraíso de Dios –es la mujer totalmente consagrada a Cristo y a su obra (LG 56)– y molde viviente de Dios donde se forman y moldean los verdaderos santos;

* María facilita, pues, la unión con Dios, siendo la mujer fiel a Dios y a los hombres, nos alcanza la fidelidad para responder en forma debida al designio de Dios y al compromiso pactado con El.

Todos estos motivos –aplicados al caso– hacen ver que para encontrar la gracia de perseverar en la vivencia de la consagración al Señor, necesitamos encontrar a María y encontrarla del modo más perfecto, es decir, a través de nuestra consagración a Ella. Reconociendo así la misión y el puesto que el Señor le ha asignado en su plan salvador (ver LG 53ss). 

¿Por qué una consagración total?

Por que, en definitiva se trata de una renovación perfecta de las promesas y los compromisos bautismales. La consagración básica del cristiano es la de bautismo (LG 44). Y la consagración bautismal es una "consagración total", es decir, de toda la persona de Jesucristo, para el tiempo y la eternidad.

Cuando Montfort habla de esta consagración a María escribe:«Consiste en ofrecerte con absoluta disponibilidad a María para realizar mejor la

entrega de sí mismo a Jesucristo... Consiste en una ofrenda voluntaria, inspirada en el amor, madurada en plena libertad, de toda tu persona –cuerpo y alma– de tus bienes interiores y exteriores y de fortuna –como casa, familia y rentas– de tus bienes interiores y del alma –

Page 11: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

méritos, gracias, virtudes y satisfacciones–. Como puedes advertir, esta consagración a Jesús por María incluye la renuncia a cuanto aprecias... Con esta consagración... dejas a disposición de María el valor de tus buenas obras... en forma que después de haberte consagrado, ya no puedes disponer absolutamente de dicho valor: la Virgen Santísima puede aplicarlo para aliviar o liberar a un alma del purgatorio o convertir a algún pecador... Por esta consagración te comprometes a hacerlo todo con María, en María, por María y para María... Esta consagración es una entrega tan absoluta a María que puede compararse a una esclavitud» (SM 28-32).

En conclusión, podemos exclamar con el mismo autor: «¡Feliz, una y mil veces, el que después de haber sacudido en el bautismo la tiránica esclavitud del demonio, se consagra en plena disponibilidad a Jesús por María!» (SM 34). ¡No ha perdido nada y, en cambio, lo ha ganado todo! Como María que, al consagrarse totalmente a Dios renunciando a sus propios proyectos, recibe del Padre lo más precioso que El posee, es decir, su propio Hijo y con El todos los bienes.

 Para dialogar sobre el tema:

* ¿Qué elementos encontramos en el concepto de "consagración"?* ¿Qué significa "consagración total"?* ¿A quién va dirigida en fin de cuentas la consagración a María?* ¿Qué piensas que debe cambiar en tu vida para vivir la consagración total a Jesús por

María? Propósitos:

* Leer en la Constitución Lumen Gentium, los números 53-69 y tomar conciencia del puesto asignado por Dios a María en la obra de la salvación.

* Revisaré el puesto que le he dado a ELLA en mi vida.  

B. LA CONSAGRACION EN LA BIBLIA 

«Si quieres obedecerme y guardar mi alianza, entre todos los pueblos, seréis mi propiedad, porque mía es toda la tierra. Seréis un pueblo consagrado...» (Ex 19,5-6a).

«Tú eres un pueblo consagrado al Señor, tu Dios. El te eligió para que fueras entre todos los pueblos de la tierra el pueblo de su propiedad» (Dt 7,6).

A veces se piensa que la idea de consagración sólo aparece y alcanza su punto culminante de aplicación a la vida cristiana durante el siglo XVII. El estudio de la Palabra de Dios nos descubre que ya en el Antiguo Testamento, el pueblo de Israel tuvo clara conciencia de su consagración al Señor a través de la alianza con El. Y que los cristianos de los comienzos del Nuevo Testamento han vivido una profunda espiritualidad de consagración, instaurada en el bautismo –como compromiso básico del creyente con Cristo a través del misterio pascual del Señor que sella con su sangre derramada en la cruz la alianza nueva, eterna y definitiva–. Un estudio del tema –por superficial que sea– nos llevará a sentir que llegamos al corazón mismo de nuestra identidad y existencia cristianas. Y nos conducirá como resultado práctico a una toma de conciencia más clara y seria de nuestra pertenencia a Jesucristo como sus

Page 12: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

"consagrados" y a una resuelta vivencia de esta espiritualidad en nuestro diario peregrinar hacia la Patria. 

1. LA CONSAGRACION EN EL ANTIGUO TESTAMENTO 

Levitas y sacerdotes consagrados

Ante todo nos encontramos con un grupo especialmente consagrado al Señor. Se trata de los sacerdotes y levitas, para quienes –en días anteriores al destierro babilónico (586 a.C.)– empieza a formularse en Jerusalén la llamada «Ley de santidad» (Lev 17-26). La santidad se halla originariamente en Dios, el «Santo de los santos». «Yo soy santo» es una expresión que se repite con frecuencia en el Levítico (ver Lev 11,44; 19,2; 28,8; Jos 24,6; Eclo 17,8).

Dada su cercanía a Dios, se exige a levitas y sacerdotes la "santidad", participación de la vida divina: entrar en cierta forma en la esfera misma de Dios. Sólo así les será posible cumplir su misión mediadora ante Dios en favor de su pueblo. Exodo 29 –que manifiesta tiempos y situaciones posteriores al destierro– va a insistir en los ritos de consagración de Aarón y sus hijos. Como éstos son posesión exclusiva del Señor, están tan cerca de El y constituyen un puente necesario para la comunicación del pueblo con Dios, los mediadores indispensables para la santidad a que aspira ese pueblo como comunidad de salvación y presencia anticipada del reino mesiánico en la historia. Por ello la tribu de Leví tampoco tiene posesión territorial diferente del mismo Dios. Su única posesión es el Señor, ha renunciado a todo lo demás (ver Lev 8-9). ¡Se trata de una posesión mutua! Nótese, además, las limitaciones impuestas –todo aquello de que deben abstenerse– y las prescripciones sobre la forma de tratar las cosas santas o consagradas que se ponen en sus manos...

 Todo un pueblo consagrado

Pero la consagración al Señor no es propiedad exclusiva de sacerdotes y levitas. Todo Israel es un pueblo santo, consagrado, colocado en forma excepcional en la esfera de la santidad de Dios. Es una idea que se hace más y más vital después del destierro (538 a.C.). Precisamente, cuando –durante el destierro– el pueblo toma conciencia de que han fracasado todas sus instituciones: monarquía, templo, posesión de la tierra..., se encuentra confiado al cuidado de sus sacerdotes. Que conservan vivas las tradiciones, las meditan, las actualizan y buscan la forma de orientar sobre ellas la vida del pueblo.

En esta forma, la crisis se resuelve positivamente. El pueblo acepta la purificación divina –el castigo redentor– que es el destierro mismo, como derrumbe de todo aquello en que confiaba, fuera del Señor. Se piensa ahora en una comunidad santa, reino de Dios, constituido por gentes regidas por sacerdotes y que tratan vivir una santidad a estilo de la que se exige a los sacerdotes (ver Ex 19,6). Es la comunidad mesiánica, el "resto santo", que debía preparar la inauguración del reino mesiánico, cuya presencia anticipa en cierta forma en la historia.

La santidad del pueblo es necesariamente obra de Dios, participación de la santidad del Señor. El pueblo se comunica con El a través del culto. En el momento del destierro, Ezequiel –el profeta de la conversión personal y sacerdote él mismo– aparece como el abanderado de la santidad del pueblo, realizada por el Señor. Quien, si un día tuvo que arrojar a Israel de sus "santas fronteras" por haberlas profanado, ahora –terminada la etapa del castigo– va a tomar en mano la situación y dar a su pueblo un corazón nuevo, un "corazón de carne", en contraposición al corazón de piedra que había mostrado el pueblo elegido (Ez 11,17-20; 36,26-28; ver Jr 31,31-34). Esto para que en el monte santo de Dios sirva al Señor

Page 13: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

con plena lealtad toda la casa de Israel y brille de veras ante los pueblos paganos como el "Pueblo de Dios" (Ez 28,25ss; 36,38). Que, en cuanto tal, refulgirá entonces por su santidad, ya que es Dios mismo quien se la comunica (Ez 36,17ss. 22s), de suerte que los israelitas pasan a ser «ovejas consagradas al Señor» (Ez 36,38; ver 37,28). Lo que implica toda la novedad y cambio de la restauración (Ez 36,33s). Entonces «sabrán las naciones que yo soy el que consagra a Israel, cuando esté entre ellos mi santuario para siempre» (Ez 43,9). 

La alianza, punto de partida de la consagración de Israel

Nos encontramos ante el anuncio de una nueva alianza que Dios va a realizar con su pueblo, alianza eterna y definitiva, pues la primera ha fracasado a causa de la infidelidad de Israel (ver Jr 31,31-34).

Encontrarnos con el tema de la alianza es encontrarnos con el acontecimiento que dentro del contexto del Exodo aparece como el encuentro fundacional de Dios con el pueblo de Israel (ver Ex 19,3-6.8) y el punto de partida de la consagración de este pueblo a su Dios.

El Señor, como soberano de la historia, propone e invita a aceptar su alianza, aduciendo en pro de la misma su intervención concreta en la historia constituida por la liberación de la esclavitud de Egipto. Es una llamada a la libre y exclusiva aceptación del Señor como su único Dios.

Que ha demostrado ya su amor y benevolencia, liberando al pueblo. Y propone sus condiciones, a la vez que sanciona el compromiso con promesas de bendición y amenaza, conforme al cumplimiento o infracción de los mandamientos, ley fundamental de la alianza. Israel, por su parte, acepta libre y responsablemente la llamada de Dios. Y sella la alianza con su Dios, mediante un sacrificio y expresando claramente su voluntad de aceptar también las condiciones divinas: «Haremos cuanto nos dice el Señor» (Ex 19,8; 24,3.7). 

Consecuencias prácticas de la alianza

Gracias a la elección hecha por Dios, a la invitación y llamada que el pueblo acepta, mediante el compromiso de cumplir las diez palabras y «el código de la alianza» (Ex 20,22–23,19), Israel pasa a ser el pueblo de Dios, distinto de todos los demás pueblos de la tierra: «Si queréis obedecerme y guardar mi alianza, seréis "mi propiedad" entre todos los pueblos...» (Ex 19,5).

Un rito de renovación de la alianza y de incorporación al "Pueblo de Dios" de otros clanes –una vez repartida la tierra conquistada entre las tribus, según la perspectiva del autor del libro de Josué– insiste en los mismos elementos y aporta una nueva perspectiva: amar a Yahvé es servir al Señor (Jos 24). El autor tiene clara conciencia de lo que significa la alianza con el Dios de Israel: renuncia a los dioses extraños y opción adhesión a El para siempre (Jos 24,16.20), con las consecuencias que ello implica.

Desde el momento de pactar la alianza, Israel queda convertido en "pueblo consagrado" al Señor: «Tú eres un pueblo consagrado al Señor, tu Dios. El te eligió para que fueras entre todos los pueblos de la tierra el pueblo de su propiedad» (Dt 7,6; ver 14,2; 26,17-19).

«La alianza no fue ciertamente para Israel un gesto simbólico o simplemente jurídico: incidía profundamente en la vida del pueblo y era revivido en la liturgia y en la experiencia de cada generación. La idea de alianza, la conciencia de ser pueblo consagrado al Señor, estaba a la base de toda la vida de todo el Pueblo de Dios» ("Eres un Pueblo consagrado...")

Además, Israel en cuanto pueblo consagrado al Señor tiene una "misión" que cumplir para con todos los pueblos de la tierra: debe ser testigo del Dios único, del Dios salvador -

Page 14: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

liberador y Señor de la historia (Is 44,8). Es por consiguiente, mediador de la instauración de las relaciones salvadoras entre Dios y la nueva humanidad (Is 45,14s.25).

Desde ahora, la guarda o incumplimiento de su compromiso con Dios marcará los pasos de prosperidad o fracaso de Israel. La consagración al Señor es un sello que define su identidad. Profetas e historiadores-teólogos explicarán los descalabros del pueblo (derrotas, depredación de sus posesiones, destrucción de sus ciudades, esclavitud en el destierro y pérdida de sus instituciones...) como consecuencia de la infidelidad al compromiso vital con el Señor (ver Jue 2; 2 Re 17).

En efecto, Israel que es un "príncipe consagrado", si no cumple el pacto con su Dios, será castigado por El: «Por eso profané a príncipes consagrados, entregué a Jacob al exterminio y a Israel a los insultos» (Is 43,28...).

Pero en el momento de la instauración, cuando Dios selle su alianza perpetua (Is 51,16) y sean, por tanto, nuevo pueblo de Dios, pueblo santo (Is 62,12), podrán decir con pleno derecho «Soy del Señor» y llevarán en el brazo un tatuaje que dirá «Del Señor» (Is 44,52).

Por ello, la alianza se renueva en momentos claves: momentos de conversión nacional y comienzo de relaciones renovadas con el Señor. Pueden recordarse las renovaciones de la alianza en tiempos de la monarquía, al volver del destierro con Esdras y Nehemías (Neh 8)...

Dada la importancia de la alianza y su significación mesiánica –alcanzada sobre todo en la época posterior al destierro– la "escuela sacerdotal" en el documento que luego entrará en la redacción definitiva del Pentateuco, hará marchar la historia a "ritmo de alianzas" (ver Gn 9,1ss; 17,1ss; Ex 19,6...), reinterpretadas ahora en la perspectiva de la teología sacerdotal.

Israel parece creación de Dios que lo ha formado y plasmado (Is 43,1.21.; 44,2.21.24; 45,11) y hecho (Is 44,2); Dios lo ha comprado (Ex 15,16...), lo ha tomado de la mano (Jr 31,32) para que sea suyo; lo ha adoptado por hijo (Ex 6.6; 15,13; Sal 74,2; 106,10). Con lo cual Dios ha cumplido la promesa hecha a Abraham y a su descendencia.

Todo ello porque respondía a su proyecto y elección para hacerlo suyo (Dt 4,37; 7,6s...), llamándolo de Egipto (Os 11,1) y consagrándolo (Lev 22,23), a causa de su amor desbordado (Dt 7,6ss).

Por ello, Israel puede ser llamado "propiedad del Señor", y fruto de su victoria salvífica (Is 40,10; 62,11s), pueblo de su heredad (Dt 4,20...), posesión personal y tesoro suyo (Ex 19,5...), o simplemente heredad del Señor (Dt 4,20; 9,26...; Sal 32,12...). 

Concluyendo

En conclusión podemos decir que la alianza concretiza la elección gratuita de Israel por parte del Dios de la historia, siempre fiel a sus promesas.

Israel, al aceptar libremente la alianza, queda consagrado al Señor como pueblo de su exclusiva propiedad. Las demás naciones seguirán siendo simplemente los "pueblos", los paganos; Israel, en cambio, es el Pueblo de Dios.

Esto implica el servicio y observancia del compromiso y conlleva una proyección que hoy llamaríamos "evangelizadora": hacer que los demás pueblos reconozcan y sirvan al Señor y así alcancen la salvación.

Si Israel no es fiel a su compromiso con Dios, vendrá el castigo. Que constituye una nueva oportunidad ofrecida por Dios para que a través de la conversión y renovación de la alianza en forma más renovada, comprometida y generosa se pone decisivamente en marcha hacia los tiempos mesiánicos.

Page 15: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Entonces el Dios siempre fiel volverá a poner las cosas en orden –como en la primera creación (Gn 1,3ss)–: su plan salvador sigue en marcha. Promete una alianza nueva y eterna. Y, como siempre, El cumplirá su palabra (Jos 21,45).

 Para dialogar:

* Analizar en Jos 24 los elementos de la alianza, sus exigencias y consecuencias.* Ver en 2 Re 17 como el peso de la consagración de la alianza marca los pasos de la

historia de Israel.* Leer Neh 8 y concretar las relaciones entre la alianza y la Pascua.* ¿Qué tiene esto que decirnos a nosotros como cristianos?

 2. LA CONSAGRACION EN EL NUEVO TESTAMENTO

 Los Cristianos, pueblo consagrado

Desde el primer momento de la Iglesia, los cristianos son conscientes de su vinculación con la comunidad mesiánica postexílica, saben que son los auténticos herederos de las promesas divinas hechas al pueblo de la antigua alianza... Y no es sólo la realidad la que se hereda, es inclusive la terminología para expresar esa realidad.

En Rom 1,7, escribe Pablo «a los predilectos de Dios... llamados y consagrados». Es una fórmula de saludo que el Apóstol repite constantemente a los cristianos de sus comunidades: ver 2 Cor 1,1; Flp 1,1 (ver 4,21s); Col 1,1.2.4. «A la Iglesia que está en Corinto, a los consagrados por el Mesías Jesús, llamados y consagrados» (1 Cor 1,2; ver Ef 3,8). Que se convierte también en fórmula de despedida epistolar: ver Rom 16,15; 2 Cor 13,12; Hb 13,24. Y sirve simple y llanamente para designar a los cristianos (ver Gál 1,2), vinculados a Jesucristo, Mediador de la nueva alianza, sellada con su sangre (ver 1 Cor 11,25b).

Otros textos explicitan que los cristianos han sido consagrados por el Mesías (1 Cor 1,2); que la Iglesia lo es por la Palabra de Cristo (Ef 1,27s). Más aún, la muerte de Cristo nos reconcilia con Dios «para ser gente consagrada, sin defecto ni reproche» (Col 1,22). Sería preciso analizar todo el pasaje de Col 1,12-23, donde se deja sentir claramente el concepto de consagración.

Como para el pueblo antiguo (ver Dt 7,6-7), la consagración del nuevo Pueblo de Dios obedece a una elección gratuita: «Por ustedes debemos dar gracias a Dios, hermanos amados por el Señor, porque los escogió como primicias para salvarlos, consagrándolos con el Espíritu Santo, dándoles fe en la verdad» (2 Cor 2,14ss; ver 2 Cor 6,16).

La consagración inicial del cristiano a Jesucristo debe desarrollarse a través de toda la vida cristiana, que es vida consagrada: «Sufre conmigo, por el Evangelio con la fuerza de Dios: El nos salvó y nos llamó a una vida consagrada...» (2 Tim 1,8s). No se trata, pues, de un acto pasajero de consagración, sino de un auténtico cambio de vida. Porque, como consecuencia de su consagración inicial toda la vida del cristiano entra a ser vida nueva en Cristo: «...Les enseñaron lo que corresponde a la realidad de Jesús, a despojarse, respecto de la vida anterior, del hombre que eran antes..., a cambiar su actitud mental y a revestirse de ese hombre nuevo creado a imagen de Dios, con la santidad y rectitud propias de la verdad» (Ef 4,21b-24; ver Ef 5,1-2 y Rom 6,3-6). En efecto, si hasta ahora los cristianos habían sido tinieblas y caminado en tinieblas, ahora son luz en Cristo (Ef 5,8-14). Y Pablo no se cansa de insistir y recordar toda la novedad que implica la consagración al Señor:

* Antes, levadura del pasado... ahora, masa nueva (1 Cor 5,7-8...);

Page 16: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

* el hombre que eran... el hombre nuevo... (1 Cor 3,9-10);* despojo... revestimiento (1 Cor 9,10);* muerte... resurrección (Rom 6,3ss; ver Hech 3,19...).

Sí, es toda la novedad que implican la conversión a Jesucristo y el seguimiento al Señor (ver Mc 1,15): la vida debe ser desde ahora cristiana, es decir, iluminada, orientada, dinamizada... por Cristo, de quien depende, a cuyo servicio está...: es realmente una vida consagrada a Cristo, única realidad que da sentido a la vida y a todo lo demás.

Esta consagración del cristiano a Jesucristo conlleva una pertenencia real a El (lo significa ya el nombre de "cristiano") para servirle (Gál 1,10) y mantenerse unido a El: «Lo que Dios quiere es que vivan consagrados a El». Lo cual supone alejarse de todo lo pecaminoso (1 Tes 4,3), que sería una esclavitud del todo incompatible con el servicio a Jesucristo, porque «Dios nos llamó no a la inmoralidad, sino a una vida consagrada» (1 Tes 4,7). En efecto, toda la existencia cristiana es «sacrificio vivo, consagrado, agradable a Dios, como vuestro culto auténtico» (Rom 12,1).

Dentro de este contexto, los diversos carismas en la Iglesia aparecen como ordenados a "equipar" a los consagrados para el apostolado que deben realizar en la Iglesia (es el aspecto "evangelizador" que ya hemos observado para el AT: ver Ef 4,12-13). La vida del consagrado es, pues, dinamismo al servicio del reino, crecimiento ininterrumpido hacia la plenitud del proyecto salvífico.

Finalmente, la venida gloriosa del Señor se realiza para manifestar su gloria a los consagrados: «Cuando venga El, aquel día, para que en sus consagrados les manifieste su gloria, y en los creyentes, sus maravillas...» (2 Tes 1,10). 

La consagración en otros escritos del Nuevo Testamento

Será preciso para que nuestra visión no quede tan incompleta, considerar otros textos del NT, como 1 Pe 1,2: «A los elegidos mediante la consagración con el Espíritu Santo, conforme al proyecto de Dios Padre, para obedecer a Jesús Mesías y recibir la aspersíon de su sangre» (ver el "rito de la alianza antigua", sellada con la aspersíon de la sangre de las víctimas inmoladas en sacrificio al Señor: Ex 24,1-8).

El rito aludido hace pensar en la sangre de la alianza nueva –la sangre de Cristo– que Mateo (26,28) y Marcos (14,34) –en conformidad con 1 Cor 11,25b– presentan como el elemento imprescindible para la realización de la nueva alianza. Lucas (22,24) precisa que la copa ofrecida por Cristo a sus apóstoles «es la nueva alianza en mi sangre, que se derrama por vosotros».

Siendo ello así, es apenas natural que Pedro mencione el texto básico de la "ley de santidad" del Antiguo Testamento, insistiendo evidentemente en el cambio realizado al llegar a la era de la plenitud de la realización de las promesas (1 Pe 1,15-16). El cristiano debe ser santo, porque como piedra viva va entrando en la construcción del templo espiritual, formado por un sacerdocio santo, destinado a ofrecer sacrificios espirituales... (ver 1 Pe 2,5). Es la realización de la esperada comunidad mesiánica del postexilio que vive su consagración en un contexto cultural. En efecto, «ustedes son linaje escogido, sacerdocio real, nación consagrada, pueblo adquirido por Dios, para publicar las proezas del que los llamó de las tinieblas a su luz admirable. Los que antes no eran pueblo, ahora son pueblo de Dios...» (2 Pe 2,9-10).

Son expresiones que manifiestan claramente la convicción de los cristianos de ser ellos el verdadero Israel, heredero y poseedor de los bienes mesiánicos, verdadero pueblo consagrado

Page 17: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

al Señor, con todas las prerrogativas y exigencias de las promesas hechas al antiguo Israel, convertidas ahora por Cristo en palpitante realidad.

Finalmente, en el libro del Apocalipsis encontramos una insistencia significativa en la idea de que en los cristianos se realizan las perspectivas que el Antiguo Testamento entreveía como propios de los tiempos mesiánicos en que los fieles de Dios estarían consagrados a El.

Si Is 44,5.52 hablaba de la señal de los consagrados a Dios y que manifestaba su pertenencia a El, Apoc 7,3 y 14,1 habla de la señal que llevan en la frente los elegidos, en contraposición a la marca que exhiben los servidores de la bestia (Apoc 13,16,17).

En la liturgia del cielo, los ángeles mezclan al incienso las oraciones de los consagrados (Apoc 8,3s).

Y el autor nos hace asistir jubilosos a la victoria alcanzada por los consagrados sobre la bestia aliada del dragón (Apoc 14,9-11.12-13). La lucha secular entre el bien y el mal llega a su punto culminante en el combate final entre el Cordero y sus consagrados, de una parte, y el dragón y sus aliados de otra. Estos últimos resultan derrotados y arrojados al estanque de fuego. 

Conclusión

En conclusión podemos decir que esta presentación panorámica del tema de la consagración en el Nuevo Testamento nos permite sacar en claro:

1. Que los Cristianos constituyen el pueblo consagrado (creyentes-cristianos-consagrados);

* por la muerte de Cristo, cuya sangre sella la nueva alianza prometida para los tiempos definitivos de la salvación;

* esta consagración corresponde al proyecto de Dios, que nos eligió desde la eternidad consagrándonos en el Espíritu Santo y la Palabra de vida, realizando así su promesa de una nueva alianza eterna, definitiva, gratuita, en reemplazo de la antigua.

2. Esto implica para el creyente consagrado a Jesucristo un cambio radical de vida: desde el momento de entrar a formar parte de los creyentes en Cristo, su vida es "vida cristiana", porque ha optado por Jesucristo, lo ha constituido en único móvil de su vida, renunciando a muchas posibilidades abiertas a su paso: desde ahora para siempre pertenecemos a Jesucristo.

3. Por tanto, no se trata de un acto pasajero ni de una consagración cuya finalidad sea sólo de tipo cultural, ritual o de significado trascendente sólo para uno u otro grupo de personas: toda la vida del cristiano, todo su ser y hacer, quedan sellados con la marca de la pertenencia a Jesucristo, el Señor. Podemos añadir que es una consagración que se extiende "al tiempo y la eternidad". Se trata, en efecto, de una consagración definitiva y para siempre. Toda la vida del cristiano consagrado es servicio al Señor y a su proyecto salvador, es culto vital, prolongación del acto inicial de consagración: es vida consagrada.

4. Como el cristiano participa de las prerrogativas de Cristo –«es Cristo quien vive en él» (Gál 2,20)– se entiende que el cristiano deba con toda su actividad como "sacerdote de la creación", realizar la consagración del universo (LG 34).

5. Empeñado en la batalla final –que es la de todos los días de su vida– el consagrado no puede retroceder ante las dificultades que encuentra a su paso para vivir su compromiso total con Jesucristo. Sólo en esta fidelidad podrá salir triunfante sobre las fuerzas del mal, opuestas

Page 18: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

al reino de Cristo. Que lucharán esforzadamente hasta el final de los tiempos y sobretodo en ellos.

6. En esta perspectiva, Cristo y María aparecen como perfectos modelos de la vida del consagrado: Cristo es el consagrado del Padre para realizar la obra de la salvación humana; María, la mujer totalmente consagrada a la persona y a la obra de su Hijo (LG 56). Ellos han vivido y llevado a plenitud lo que significa dentro del Pueblo de Dios ser "consagrado al Señor", para realizar su obra en pro de los redimidos. 

Para el diálogo:

* Examinar en Ef 1,4–2,22 los elementos de la consagración y clarificar cuáles son las consecuencias para el cristiano.

* ¿Qué aplicaciones de todo esto haces a tu vida como cristiano de finales del siglo XX?* ¿Qué conclusiones en la misma línea sacas del texto de 1 Pe 2,9-10?

 C. EL BAUTISMO, CONSAGRACION BASICA DEL CRISTIANO

 Jesucristo «es el único Maestro que debe enseñarnos,el único Señor de quien debemos depender,la única Cabeza a la que debemos estar unido,el único Modelo al que debemos asemejarnos,el único Médico que debe curarnos,el único Pastor que debe apacentarnosel único Camino que debe conducirnosla única Verdad que debemos creer,la única vida que debe vivificarnos yel UNICO TODO que en todo debe bastarnos» (VD 61).

 El Bautismo consagración a Jesucristo

Mediante el bautismo –como fruto de la elección divina y llamada, invitación y oportunidad brindada por Dios para entrar en nueva relación de vida con Dios– el creyente, tras renunciar a cuanto le encadenaba y esclavizaba al pecado e impedía su realización, queda trasladado a la esfera de la santidad divina y se compromete con Jesucristo (ver Hech 2,38; 8,16; Rom 6,3.5; Gál 3,27; Col 2,11-14), acepta al Resucitado como al único que da sentido a su vida, reconoce la autoridad del Señor y se somete a su imperio de vida. Se convierte así en propiedad del Señor y se coloca a su servicio. Recibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración fundamental del creyente al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo (ver Nueva Biblia Española en Mt 28,19 y Hech 2,16).

San Pablo recalca cómo por el bautismo nos incorporamos a Jesucristo, siendo sumergidos en su muerte y resurrección. Quedamos muertos al pecado y resucitamos con El a una vida nueva, la del Señor muerto y resucitado (Rom 6,4s; Col 2,11-14). De ahí nuestra participación en su vida, en su Espíritu, en su relación filial con el Padre.

Se trata de una regeneración, de un nuevo nacimiento y cambio vital, de una renuncia-ruptura con la antigua situación de esclavitud al pecado y de una opción-adhesión liberadora por Jesucristo. Otros textos de San Pablo ya recordados insisten en la novedad que esto

Page 19: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

implica: se trata de todo el cambio que conlleva una vida que ahora se halla totalmente orientada y dinamizada por Cristo y hacia El se encamina y que, en una palabra, es totalmente "cristiana" (ver LG 7).

El Concilio Vaticano II recoge esta doctrina y recuerda que «ya por el bautismo (el cristiano) había muerto al pecado y está consagrado a Dios» (LG 44), dedicado a El y a su obra redentora, unido a Cristo para participar de su triple carácter de sacerdote, profeta y rey (LG 10-12).

Consagrado por la unción del Espíritu Santo (1 Cor 1,21; 1 Jn 2,20-27), el cristiano entra además, a formar parte del pueblo de la nueva alianza, la Iglesia, «raza elegida, reino de sacerdotes, nación consagrada, pueblo que Dios ha elegido para que fuera suyo y proclamara sus maravillas» (1 Pe 2,9).

«Por el bautismo, el cristiano consagrado, "ungido"... por el poder del Espíritu: participa, a su medida, en la consagración a la gloria de Dios y salvación del mundo. Ya no se pertenece. Pertenece al Señor que le comunica su propia vida» (A. Bossard).

El bautismo, en efecto, imprime en nosotros el sello indeleble de pertenencia a Jesucristo. Por ello, los primeros cristianos eran simplemente llamados "consagrados": ungidos y revestidos de Cristo, el Señor muerto y resucitado, e incorporados a la filiación divina que El les participa, pasan a ser de la familia de Dios: hijos en el Hijo y consagrados en el Consagrado. ¡No es un pequeño cambio! 

El bautismo, consagración total

En el bautismo, el creyente acepta a Jesucristo y su Evangelio en toda su integridad y se compromete con El para el tiempo y la eternidad. Sin excluir tiempos, lugares ni circunstancias. Ni siquiera los "evangelios incómodos".

En efecto, ante Jesús y su mensaje evangélico no son posibles respuestas a medias ni actitudes mediocres:

* hay que dejarlo todo (Mt 10,37), venderlo todo para llegar a la posesión del reino y poder entrar en él (Mt 13,45-46), arriesgarlo todo (Mc 9,43; Mt 5,28);

* hay que elegirlo a El como única meta de la vida y su mensaje y servirle con todo el ser y el hacer (Lc 16,13).

* A Jesús y su llamada hay que responder en seguida, mañana puede ser tarde:– se pide la conversión –cambio total de vida– (Mc 1,14s);– porque llega la última hora (Mt 7,24ss; 24,37-38), la última oportunidad (Lc 12,49-59;

13,9);– quien llega tarde se queda por fuera (Mt 25,11).* Por otra parte, quien ha encontrado a Jesucristo y se ha comprometido con El:– triunfa de todo (Mt 7,24-25);– no se deja distraer con cosas diferentes de Cristo (Lc 14,16-24; Mc 10,25);– considera todo lo que no es Cristo como si fuera basura (Flp 3,7-14);– toma su cruz y se va con generosidad en pos del Señor (Lc 9,23);– acepta la caridad como la norma de su vida (Jn 13,35), ya que en ella se resume toda la

Ley del nuevo reino (Mt 22,40; Rom 13,8-10...).

Así, pues, el compromiso bautismal del cristiano con Jesucristo no es cosa de juego, no es adhesión de solas palabras ni a las solas palabras del Señor, sino opción básica que transforma, unifica, orienta y da sentido verdadero a la existencia humana. «La elección

Page 20: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

fundamental y decisiva de Cristo como único Maestro y Salvador es esencial para el cristiano que quiera vivir en coherencia con su realidad de bautizado» ("Eres un pueblo consagrado...").

Son realidades puestas en evidencia a través de los ritos bautismales y de los símbolos utilizados en ellos. Subrayemos aquí los aspectos de renuncia a Satanás y de adhesión a Jesucristo y su Evangelio y de consagración-pertenencia. «Somos de Cristo y por Cristo pertenecemos al Padre. Reconocer esto y comprometerse a vivirlo constituye un voto en sentido amplio, es decir, una promesa hecha a Dios en virtud de que "nobleza obliga": ¡Soy todo tuyo! ¡Quiero seguirte...!» (M. Gendrot).

Todo el ser y la vida del cristiano han quedado totalmente transformados. Recordemos sólo un texto de San Pablo, que recalca las consecuencias del cambio radical efectuado en el consagrado: «... si habéis resucitado con el Mesías, buscad lo de arriba...; estad centrados arriba, no en la tierra. Moristeis, repito, y vuestra vida está escondida con el Mesías, en Dios; cuando se manifieste el Mesías, que es vuestra vida, con El os manifestaréis también vosotros gloriosos. En consecuencia, estirpad lo terreno de vosotros...» (Col 4,1).

«En el corazón de la vida cristiana expresa (el consagrado) el don total de sí mismo a Jesucristo, de donde procede el amor servicio a los hermanos y el compromiso de consagrar el mundo a Dios» ("Eres un pueblo consagrado...").

Por tanto, «la vocación del bautizado es "vivir" esta consagración en una adhesión lo más perfecta posible a lo que la consagración ha hecho de él. Al vivir como "hijo de Dios", el cristiano realiza sujetivamente su consagración, SE consagra él mismo como se consagró Jesús... Tal es el sentido profundo de los votos y promesas del bautismo, con el comportamiento concreto que de ello se deriva. Por ello, todas las consagraciones posteriores (ver la religiosa), lo mismo que las que dedican a un ministerio (ver el sacerdocio ministerial) hunden sus raíces en la consagración fundamental, que es el bautismo» (A. Bossard). 

La consagración bautismal tiene sabor mariano

Ahora bien, dado que, por voluntad de Dios, María tiene un oficio definido que desempeñar en la realización del plan salvador –plan que aún no ha llegado a su plena realización, sino que sigue en marcha hoy en nosotros y a través de nosotros en la historia– la presencia de la Madre de la Iglesia en la vida del cristiano no es sólo un elemento decorativo, accidental sentimental. María «es nuestra Madre en el orden de la gracia» (LG 61). Se halla maternalmente ordenada al crecimiento y perfecta realización en nosotros de la vida de hijos de Dios recibida en el bautismo, al que necesariamente tiene que estar vinculada.

Lo que significa que siendo el bautismo el encuentro salvífico fundamental que nos vincula a la familia de Dios y el que nos introduce en ella –al darnos participación real en la filiación de Jesucristo– María comienza a ejercer efectivamente sus funciones maternales respecto a cada cristiano en y a partir del bautismo. La vinculación de María con la vida del cristiano no es algo accidental aparecido más tarde. Existen, de hecho, una estrecha relación entre la Encarnación –consagración inicial del Verbo Encarnado al Padre a través del SI de María y en su seno virginal– y al bautismo –consagración fundamental del cristiano– y entre éste y el misterio pascual de Jesús: en el bautismo cristiano se reviste del Cristo que un día se encarnó en el seno de la Virgen y que un día murió y resucitó, para vivir la nueva realidad del hijo en el Hijo, ser cristiano en Cristo, consagrado en el consagrado. Y por lo mismo, para tener hacia María los mismos sentimientos de Cristo: obediencia, sumisión, amor, dependencia,...

Page 21: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Y así como «la consagración de Cristo es mariana, porque Jesús ha inaugurado su vida de Hijo del Hombre, consagrado al Padre, a través de su pertenencia a María y su dependencia de Ella» (M. Gendrot), la consagración bautismal tiene sabor mariano.

Por otra parte, el bautismo es ingreso en el Pueblo de Dios, el pueblo consagrado de la nueva alianza. Y el momento en que María empieza a ejercer en concreto para con el creyente su oficio de "Madre de la Iglesia". Es por ello que «no se puede hablar de Iglesia, si no está presente María» (MC 28).

Del bautismo brotan, por tanto, los oficios maternales de María para con el nuevo hijo aceptado en el bautismo como Jesús en la Anunciación y a Juan en el Calvario.

Siguiendo el Documento de Puebla, podemos enumerar algunos: «María será la Madre educadora en la fe. Cuida de que el evangelio nos penetre, conforme nuestra vida diaria y produzca frutos de santidad. Ella tiene que ser pedagoga del Evangelio en América Latina» (Puebla 200).

Porque ella es la Madre que «despierta el corazón filial que duerme en cada hombre... nos lleva a desarrollar la vida del bautismo, por el cual fuimos hechos hijos. Simultáneamente ese carisma maternal hace crecer en nosotros la fraternidad. Así María hace que la Iglesia se sienta familia» (Puebla 295), la familia de Dios.

María coopera con amor materno no sólo a la generación de los creyentes, sino que sigue cooperando en su educación (LG 63) y «por su amor materno cuida de los hermanos de su Hijo que peregrinan y se debaten entre peligros y angustias y luchan contra el pecado hasta que sean llevados a la Patria feliz» (LG 62; ver SM 14). Por ello, cuando «la Iglesia, que con nueva lucidez y decisión quiere evangelizar en lo hondo, en la raíz, en la cultura del pueblo, se vuelve a María para que el Evangelio se haga más carne y corazón de América Latina» (Puebla 303).

Además, dada la estrechísima unión que existe entre Cristo y María (ver VD 225), toda consagración a María es consagración a Jesucristo: «Nuestro contrato de alianza, nuestras promesas bautismales, incluyen e implican esta consagración mariana. Comprometernos con Cristo es comprometernos con su Madre» (M. Gendrot). 

La consagración a María es renovación perfecta de la consagración bautismal

En vista de lo anterior «la plenitud de nuestra perfección consiste en asemejarnos, vivir unidos y consagrados a Jesucristo» (VD 120). «Efectivamente, sólo en Jesucristo "permanece toda la plenitud de Dios en forma corporal" (Col 2,9) y todas las demás plenitudes de gracia, de virtud y perfección...» (VD 61).

De suerte que –concluye Montfort– «por Jesucristo, con Jesucristo, en Jesucristo lo podemos todo, es decir, tributar al Padre, en unión del Espíritu Santo, todo honor y gloria y hacernos perfectos y ser buen olor de vida eterna para nuestro prójimo» (VD 61).

«Por consiguiente (supuesta la consagración bautismal) la más perfecta de las devociones es, sin duda alguna, la que nos asemeja, une y consagra más perfectamente a Jesucristo. De suerte que la devoción que mejor nos consagra y asemeja a Jesucristo es la devoción a su Santísima Madre. Y cuanto más te consagres a María, tanto más te unirás a Jesucristo» (VD 120).

«Montfort... no se contenta con una referencia implícita, cuando propone su práctica de devoción a María. Para él, se trata explícitamente de una consagración que tiene a Jesucristo como meta final: "Esta devoción nos consagra, al mismo tiempo, a la Santísima Virgen como al medio perfecto escogido por Jesucristo para unirse a nosotros y nosotros con El. Y al

Page 22: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Señor, como a nuestra meta final, a quien debemos todo lo que somos, ya que es nuestro Dios y Redentor" (VD 125). De donde se sigue que para él, esta consagración no sólo debe llamarse sino que es en realidad "una perfecta renovación de los votos y promesas del santo bautismo" (VD 126)» (A. Bossard).

Es por ello que la "consagración total" a María reviste ese aspecto de totalidad propia y fundamental del bautismo. Por ello, el que por esta consagración se coloquen en manos de María para entregarlos más perfectamente a Jesucristo todo el ser y hacer del cristiano. Más aún, se llega hasta entregarle el valor y mérito de las buenas acciones pasadas, presentes y futuras: grado de entrega al que no llegaba el bautismo, pues dejaba en manos del bautizado el disponer de ese valor, según su voluntad acorde con el designio y querer de Dios (Ver VD 121-122).

Comprendemos mejor en qué consiste y por qué se habla de "consagración total". Las demás consagraciones del cristiano (religiosa, sacerdotal...) subrayan uno u otro aspecto de la consagración bautismal o quizás la retoman por algún tiempo... Esta consagración lo asume todo y lo coloca en manos de María para el tiempo y la eternidad. Pero, a la vez, puede armonizarse con cualquier estado de vida del cristiano, llevando a la perfección el cumplimiento fiel y generoso de sus deberes en todos los campos. 

Una consagración para valientes

Es algo que, a primera vista podría aterrar a los valientes. Sobre todo, en los tiempos actuales, en que se tiene temor a los compromisos serios y definitivos. Que es lo que muchas veces se objeta a la consagración total.

Recordemos, sin embargo, que no se trata de otra cosa que de reconocer y tratar de vivir de verdad aquello a que nos habíamos comprometido en el bautismo: «Todos los discípulos de Cristo, perseverando en la oración y alabanza a Dios (ver Hech 2,42-47), han de ofrecerse a sí mismos como hostia viva, santa y grata a Dios (ver Rom 12,1); han de dar testimonio de Cristo en todo lugar...» (LG 10). Montfort lo declara abiertamente: esta consagración de sí mismo a la Santísima Virgen «consiste en una perfecta renovación de los votos y promesas bautismales» (VD 120; ver 122ss).

Va implicado en esto el dinamismo transformador de la vida cristiana. Que no puede estancarse ni anquilosarse a impulso del dinamismo del "Cuerpo Místico". «No olviden... los hijos de la Iglesia que su excelsa condición no deben atribuirla a sus propios méritos, sino a una gracia especial de Cristo, y si no responde a ella con el pensamiento, las palabras y las obras, lejos de salvarse serán juzgados con mayor severidad» (LG 41).

Por ello, Montfort, al considerar la situación de los cristianos de su tiempo y el olvido en que vivían de sus compromisos fundamentales –¡y las cosas no parecen haber cambiado mucho a distancia de siglos!– proponía como remedio radical –¡a males extremos, remedios supremos!– renovar consciente y libremente la consagración radical del bautismo (ver VD 127), añadiendo, en la línea del querer divino, como medio para curar nuestra inconstancia y fragilidad la solicitud maternal de la que ha sido la «Virgen fiel a Dios y a los hombres» (ASE 122). Por ellos también, el Papa Pablo VI invitaba a los cristianos a «dar toda su importancia al hecho de haber recibido el santo bautismo» (Ecclesiam suam).

Todo esto nos hace concluir que la "consagración total" es para todos, como lo es el bautismo. Se acomoda a todos. Y potencializa al máximo los dinamismos interiores del creyente de suerte que la vida cristiana llegue a la más noble perfección a que está llamada.

 

Page 23: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

En la práctica misionera del P. de Montfort

Una procesión solemne que Montfort celebraba al final de sus misiones con quienes habían participado de lleno en la renovación cristiana predicada por el misionero subrayaba dramáticamente con sus diferentes ritos y ceremonias los elementos claves de la "consagración total" y su significado.

* Ir en procesión simboliza el peregrinar del cristiano a través de su vida con María y en pos de Jesucristo, en cuyo seguimiento nos hemos comprometido a caminar por el tiempo y la eternidad.

* Se avanza en seguimiento de la cruz, significado de renuncia y redención en obediencia al Padre y de triunfo con Jesucristo. Ante ella se pronunciaba la siguiente fórmula: «Renuncio para siempre al demonio, al mundo, al pecado y a mí mismo».

* Al lado de la cruz se llevaba el Evangelio, libro de vida del cristiano, programa a realizar en seguimiento de Cristo. Ante él se recitaba esta fórmula: «Creo firmemente todas las verdades del santo Evangelio de Jesucristo». Era el grito de adhesión al Señor y su mensaje de vida, sin reserva alguna.

* El cirio encendido recordaba que Cristo es la luz del mundo (ver Jn 8,12) y que el cristiano, iluminado por El, no puede esconder la luz; tiene que ser luz para quienes buscan la salvación. El consagrado debe ser un evangelizador de tiempo completo: su misión es la de Jesús, enviado a llevar la Buena Noticia a cuantos buscan la salvación (ver Mt 5,16; 28,16-20).

* Ante la pila bautismal –donde un día comenzó la vida del cristiano como hijo de Dios– se renovaban las promesas bautismales. Allí estaba el agua purificadora que con el Espíritu Santo regeneró al creyente y le llevó a comprometerse con Jesucristo aceptando para el tiempo y la eternidad el Evangelio en toda su integridad y radicalidad: «Prometo, con la gracia de Dios que no me faltará, guardar los mandamientos de Dios y de la Iglesia, aceptados el día de mi bautismo». Se trataba de volver a las fuentes esenciales y más puras de la auténtica vida cristiana.

* La imagen de María, junto a la cruz y al Evangelio, recordaba que María es la "primera discípula de Jesús, la primera cristiana", perfecta seguidora de Jesús, Madre y Modelo perfecto del cristiano. Con la amable presencia de María, la Mujer consagrada, educadora de la fe, pedagoga del Evangelio, que vivió como nadie el seguimiento de Jesucristo... todo se hace más fácil para el creyente, peregrino de la historia, y ya la seriedad de los compromisos no aterra a nadie. Ante ella se pronunciaba la siguiente fórmula de consagración: «Me consagro, totalmente a Jesucristo por tus manos, oh María, para llevar mi cruz en su seguimiento todos los días de mi vida».

«Para Montfort, esta consagración es perfecta no sólo porque se hace por María, el "medio perfecto" sino también por su "radicalismo", en el sentido de que todo, absolutamente todo, lo que somos y tenemos queda "consagrado" por ella (VD 121s)" (A. Bossard). 

Una consagración para la vida

Lo que ahora se pide del consagrado es la vivencia de su compromiso tan solemnemente renovado. Dado que el acto de consagración exige una actitud que en los hechos corresponda a él, debe comprometer, a quien así se ha consagrado, a tratar de obrar «en todo por María, en

Page 24: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

María y para María, a fin de obrar más perfectamente por Jesucristo, con Jesucristo, en Jesucristo y para Jesucristo» (VD 157).

Realmente «aquí la idea de consagrarse alcanza su más perfecta expresión» (P. Finance). Las fórmulas monfortianas de consagración lo expresan claramente.

Toca al consagrado, por una absoluta disponibilidad al impulso del Espíritu, ahondar más y más en la vivencia perfecta de su consagración para llegar a la madurez en Jesucristo durante la vida presente y a su gloria en la eternidad. Toda su vida será un testimonio vital, una irradiación de su realidad de consagrado en la vida privada y apostólica. 

Conclusiones

* La consagración a Jesús por María, en el sentido propuesto, será siempre actual, tanto como lo es el compromiso bautismal, cuya vivencia trata de llevar a lo concreto de la vida.

* El hecho de que muchos cristianos no tengan conciencia de estas realidades no les quita a ellas nada de su vigencia y valor. Las palabras de San León Magno vuelven a resonar como una vigorosa interpelación para los cristianos de hoy: "¡Reconoce, oh cristiano, tu excelsa dignidad!"

* Es importante tomar conciencia de la orientación cristológica de la consagración mariana y no eclipsar a ésta so pretexto de que el centro del cristianismo es Jesucristo. María seguirá siendo siempre el camino perfecto para llegar a Jesucristo, vivir su mensaje salvador y crecer día a día en perfección.

* El consagrado, al tomar conciencia más clara de su pertenencia a Jesucristo y a su Reino se empeñará con mayor afán en responder a su misión evangelizadora: «Si establecemos la sólida devoción a la Santísima Virgen es sólo para establecer más perfectamente la de Jesucristo y ofrecer un medio fácil y seguro para encontrar al Señor» (VD 62).

* Se comprende el sentido de la conclusión del Papa Juan Pablo II en su primera carta encíclica (Redemptor Hominis 22): "María debe estar presente en todas las vías de la vida cotidiana de la Iglesia".

* Esto no es exageración de la presencia de María en la vida del cristiano, ni es sentimentalismo. Es reconocer sencillamente el plan de Dios y entrar de lleno en su realización, que es obra de todos los días. María tiene una misión maternal y educadora que realizar en todos y cada uno de los creyentes. Ella se halla entre los dones que Cristo nos ha regalado como fruto de su obra redentora. ¡Dejémosla actuar en nosotros! No nos arrepentiremos. ¡Con Ella, la Mujer totalmente consagrada a Cristo y a su obra, nos será más fácil vivir la "consagración total" sellada en el bautismo! 

Para el diálogo:

* ¿Qué relaciones descubres entre el bautismo y la "consagración total" a Jesús por María?* Según esto, ¿a quién va dirigida en concreto esta consagración? ¿A Cristo o a María?* El hecho de que esta consagración exija una totalidad de entrega ¿debe constituir motivo

de angustia, inquietud...? ¿O más bien de una confianza absoluta en la misericordia del Señor manifestada a través del Corazón de la Madre?

* ¿Tienes aún alguna pregunta que hacer en torno al tema de la "consagración total"? 

Propósito de vida:

Page 25: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Pondré mi vida cristiana en manos de María: así mis esfuerzos para seguir a Jesucristo y su Evangelio alcanzarán el éxito que espero.   

III. PREPARAR LA CONSAGRACION  

* La vida cristiana y su ratificación y vigencia –la consagración– constituyen un compromiso demasiado importante y significativo para que pueda hacerse la consagración total sin la preparación debida. Montfort, con su larga experiencia misionera, exigía antes de emitir el acto de consagración todo un "mes" de esmerada preparación.

* Los pasos de los santos son fundamentalmente "ley" para nosotros... Para ayudar a los consagrados, queremos presentar ahora la siguiente serie de reflexiones.

* Ofrecemos referencias a textos bíblicos –la Biblia es el libro de vida del consagrado–, del Magisterio eclesiástico, de Montfort. Les invitamos a su atenta lectura y meditación. Para facilitar más la compenetración con el mensaje de los textos, va incorporada una serie de preguntas que no son exhaustivas ni obligatorias. Lo importante es dejarse interpelar y penetrar por los textos, dejarse conducir por ellos a un conocimiento más profundo y comprometedor de nuestras realidades, de nosotros mismos, de María y de Jesús... y dejarnos llevar a un compromiso decidido y generoso con el Señor a través del Corazón de la Madre. Todo ello en ambiente de oración, de diálogo con Dios, de contemplación. Será oportuno condensar en una frase (o lema impulsor) –que se recordará durante el día– lo más significativo de la reflexión-oración.

* La plegaria que se sugiere al final no quiere disminuir la importancia de las indicadas por Montfort para las tres últimas etapas de la preparación. 

A) PRIMERA ETAPA: Doce días. Primer día: creación y salvación.

Lecturas: Gn 1,1–2,4a; ASE 31-38; LG 2.

* ¿Cuál es la finalidad de la creación?¿Cómo entra la creación en el plan de salvación?¿Cuál es mi lugar dentro de estas realidades?¿Qué respuestas estoy dando en concreto?¿Cómo voy a responder desde hoy?

Oración: Toma la Biblia y recita lentamente el salmo 136 (Vulgata 135): Letanía del amor de Dios que se manifiesta en la creación y acción salvífica en favor del pueblo de Israel y de todos los vivientes. Completa la letanía recordando las intervenciones de Dios en el nuevo Pueblo de Dios, en nuestro continente, en tu vida personal... 

Segundo día: creación y pecado.

Lecturas: Rom 7,4-25; ASE 39-40; GS 40.13.

Page 26: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

* ¿Cuáles son nuestras limitaciones fundamentales a nivel histórico, comunitario, personal...?

Enumera las esclavitudes más graves de nuestro continente, nación, grupo apostólico... Las tuyas personales...

¿Qué actitudes y resoluciones te sugiere el contemplar que el "mundo anda mal"?

Oración:

Tú eres, oh Cristo,mi Padre santo, mi Dios misericordioso,mi rey poderoso, mi buen Pastor,mi único Maestro, mi mejor Ayuda,mi Amado hermosísimo, mi Pan vivo,mi Sacerdote por la eternidad,mi Guía hacia la patria,mi Luz verdadera, mi Dulzura santa,mi Camino recto, mi Sabiduría preclara,mi humilde Simplicidad, mi Concordia pacífica,mi Protección total, mi rica Heredad,mi Salvación eterna...¡Cristo Jesús, Señor amabilísimo!¿Por qué habré deseado en la vida algo fuera de ti, Jesús mío y Dios mío?¿Dónde me hallaba cuando no pensaba en ti?Anhelos todos de mi corazón,inflámense y desbórdense desde ahorahacia el Señor Jesucristo,corran, que muchos se han retrasado,apresúrense hacia la meta,busquen a quien desean (VD 67). Tercer día: María en la perspectiva del mundo liberado.

Lecturas: Gn 3,1-21; Is 53,1-9; ASE 103-108; LG 55; VD 51-54.

* El pecado como río de fango va contaminando toda la creación.María, la llena de gracia, la Inmaculada ante quien se detiene vencido el pecado

universal...María, aurora de la liberación universal que anhelamos, conforme a la promesa de Dios...¿Cómo nos concierne e interpela la presencia de la "llena de gracia" en una historia de

pecado que camina hacia la liberación en Jesucristo? ¿Cuál es mi respuesta?

Oración:

Madre Inmaculada:ya que estás otra vez con tu Hijoy reinas con El en el cielo,mientras nosotros quedamos en esta tierra,poblada de precarias alegríasy de preocupaciones cada vez mayores:AYUDANOS a hacer de este tiempo de nuestro peregrinar

Page 27: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

una espera eficaz que nos santifiquey nos consagre al servicio del prójimo.No se aguarda cruzados de brazos al Señor.La acción y la oración deben llenar nuestra vida.Y cuando llegue nuestra horay tengamos que atar nuestra gavillapara presentarla al Señor:Madre, manténte a nuestro lado.¡Ruega por nosotrosahora y en la hora de nuestra muerte! Amén.(S. Rubi Darder, Novena a la Inmaculada en Adviento).

 Cuarto día: la nueva creación.

Lecturas: 1 Tes 4,1-12; Ef 2,14-16; VD 29-36.

* La Encarnación, punto focal hacia el cual marcha la creación, Jesucristo, Palabra encarnada del Padre, transforma la creación y dignifica a todo hombre, a todo el hombre...

Dios nos invita a entrar en el movimiento de la Encarnación, para seguir a Cristo y volver al Corazón del Padre...

¿Cómo vivir en lo concreto de la vida la consecuencia de la Encarnación? El SI de María, modelo del SI del cristiano...

Canto oración:

1. Yo canto al Señor porque es grande,me alegro en el Dios que nos salva;feliz me dirán las naciones,en mí descansó su mirada.

Unidos a todos los puebloscantamos al Dios que nos salva.

2. El hizo en mí obras grandes,su amor es más grande que el tiempo,triunfó sobre el mal de este mundo,derriba a los hombres soberbios.

3. No quiere el poder de unos pocos,del polvo a los pobres levanta,dio pan a los hombres hambrientos,dejando a los ricos sin nada.

4. Libera a todos los hombres,cumpliendo la eterna promesaque hizo en favor de su pueblo,los pueblos de toda la tierra.

 Quinto día: el trabajo, ley de la vida.

Lecturas: Gn 2,4b-15; 2Tes 3,6-12; Mt 6,31-34; ASE 47-51.

Page 28: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

* Trabajo de Dios y trabajo del hombre para hacer un mundo más justo, más humano, más cristiano...

Valores del trabajo:humano: desarrolla la personalidad;comunitario: solidaridad, secreto de la realización comunitaria; problema del desempleo;teológico: el hombre co-creador al lado de Dios... ¿Qué sentido dar a nuestra labor

cotidiana?

Oración: recita lentamente el Salmo 104 (Vg 103: repite una y otra vez los versos que más te hayan impactado). 

Sexto día: la posesión de la tierra.

Lecturas: Gn 12,1-7; Apoc 21,1-8; VD 200.

* La tierra, lugar de trabajo, de realización, de bendición, signo y preámbulo del reino futuro...;

el hombre peregrino por la tierra hacia la patria...no apegarse a este mundo, ni suspirar por los bienes mejores...compromiso y desapego...

Oración: Recita en tu Biblia el Salmo 24 (Vg 23). Séptimo día: el hombre y la historia.

Lecturas: Col 3,23-25; Mt 25,14-30; GS 86,93; VD 68.

* La historia, lugar de realización, de salvación;realidades que deben transformarse: estructuras, el mundo, la persona...;la misión histórica: opciones y opción del hombre...;los dones personales, regalo de Dios para la realización histórica...

Oración: Recita en tu Biblia el Salmo 116 (Vg 115). 

Octavo día: salvación y comunidad.

Lecturas: Ex 19,4-8; 24,3-8; Jos 24,14-18.24; Col 3,13-17; LG 9; SA 26-30; GS 24-25.84.86.

* Para realizar su plan de salvación, Dios invita a Israel a ser el pueblo de su propiedad, de su amor, su pueblo consagrado;

este pueblo es en cuanto tal instrumento de salvación, pueblo signo de su presencia salvadora en la historia;

Jesús, mediador de la nueva alianza, viene a congregar al nuevo Pueblo de Dios y sella la nueva alianza mediante su sangre;

misión de la comunidad cristiana con la comunidad humana universal;nuestra comunidad y su testimonio apostólico.

Oración: Recita el Salmo 100 (Vg 99). 

Noveno día: el hombre sacerdote del universo

Lecturas: Dn 3,57-88; Apoc 19,1-7; LG 10-11; VD 55-59.

Page 29: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

* Sentido del sacerdocio bautismal;oficio sacerdotal: holocausto de la creación, trabajo, esfuerzo de superación, Eucaristía...;todo el ser y el hacer, en todo tiempo y lugar, por el tiempo y la eternidad...

Oración: Recita el texto de Dn 3,57-90. 

Décimo día: la conversión, camino de realización.

Lecturas: Ex 30,15-20; Mc 1,14-15; Jn 8,12-14; 11,25; 14,1-9. LG 9,3; GS 21,3; VD 152-168.

* Sentido teológico del "camino": avance hacia la meta;Dios, nuestra meta definitiva: sentido de la conversión como vuelta al camino de Dios;la conversión personal y la conversión comunitaria;la conversión como éxodo nuevo con Jesús hacia la patria;el camino de María por donde Dios vino a nosotros y nosotros debemos ir a El.

Oración: Recita el Salmo 51 (Vg 50). 

Undécimo día: la muerte, misterio de salvación.

Lecturas: Lc 23,39-46; Jn 19,28-30.31-37; Is 53; ASE 154-166.

* La muerte de Cristo en el designio salvador: triunfo definitivo del amor sobre toda esclavitud: derrota de la muerte y del pecado;

la muerte de Jesús testimonio supremo del amor de Dios (Jn 3,16) y del amor de Jesús (Jn 12,1);

la muerte de Jesús, paso necesario a la resurrección (Flp 2,6-11);el que sigue a Jesús tendrá la misma suerte del maestro, en la muerte de todos los días,

para triunfar con El.

Oración: Recita el himno de Flp 2,5-11. 

Duodécimo día: hombre y Dios al encuentro.

Lecturas: Hb 1,1-4; Jn 1,1-18; ASE 64-72; GS 22; VD 2.13.

* La salvación: iniciativa de Dios y colaboración decidida del hombre;toda actividad de Dios es por nosotros y por nuestra salvación;Dios quiere la realización del hombre, busca la felicidad del hombre: en la opción total por

Dios y su reino encontramos nuestra felicidad...

Oración: Recita el Salmo 23 (Vg 22). 

B) SEGUNDA ETAPA: Seis días. Conocimiento propio. 

Oraciones sugeridas por el P. de Montfort para esta etapa. 

1. Invocación al Espíritu Santo

V/. Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles.R/. Y enciende en ellos el fuego de tu amor.

Page 30: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

V/. Envía, Señor, tu Espíritu.R/. Y renueva la faz de la tierra.

Oración:OH DIOS,que por el misterio de Pentecostéssantificas a tu Iglesia,extendida por todas las naciones:DERRAMA los dones de tu Espíritusobre todos los confines de la tierray no dejes de realizar hoy,en el corazón de tus fieles,las mismas maravillasque obraste en los comienzosde la predicación del Evangelio.Por J.N.S. Amén.

 2. Letanías del Espíritu Santo

Señor, ten piedad.Cristo, ten piedad.Señor, ten piedad.Cristo, óyenos.Cristo, escúchanos.Dios, Padre celestial, ten piedad de nosotros.Dios, Hijo Redentor del mundo...Dios, Espíritu Santo...Trinidad Santa que eres un solo Dios...Espíritu que procedes del Padre y del Hijo...Espíritu del Señor que al comienzo de la creación planeabas sobre las aguas y las

fecundaste...Espíritu, por cuya inspiración han hablado los profetas...Espíritu cuya unción nos enseña todas las cosas...Espíritu que das testimonio de Cristo...Espíritu de verdad que nos instruyes sobre todas las cosas...Espíritu que descendiste sobre María...Espíritu del Señor que llenas todo el orbe...Espíritu de Dios que habitas en nosotros...Espíritu de consejo y fortaleza...Espíritu de ciencia y de piedad...Espíritu de temor del Señor...Espíritu de gracia y de misericordia...Espíritu de fuerza, dilección y sobriedad...Espíritu de fe, esperanza, amor y paz...Espíritu de humildad y castidad...Espíritu de benignidad y mansedumbre...Espíritu de gracia multiforme...Espíritu que escrutas hasta los secretos de Dios...

Page 31: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Espíritu que ruegas por nosotros con gemidos inenarrables...Espíritu que descendiste sobre Cristo en forma de paloma...Espíritu en el cual renacemos...Espíritu que difundes la caridad en nuestros corazones...Espíritu de adopción de los hijos de Dios...Espíritu que apareciste en lenguas de fuego sobre los apóstoles...Espíritu con el cual fueron colmados los apóstoles...Espíritu que distribuyes tus dones a cada uno como tú quieres...Muéstrate propicio, perdónanos, Señor.Muéstrate propicio, escúchanos, Señor.De todo mal, líbranos, señor.De todo pecado...De las tentaciones e insidias del demonio...De toda presunción y desesperación...De la resistencia a la verdad conocida...De la obstinación y la impenitencia...De la impureza de mente y de cuerpo...Del espíritu de fornicación...De todo espíritu malo...Por tu eterna procesión del Padre y del Hijo...Por la encarnación de Jesucristo...Por tu descenso sobre Cristo en el Jordán...Por tu advenimiento sobre los discípulos...En el día del juicio...Pecadores, te rogamos, óyenos.Para que así como vivimos por el Espíritu, obremos también por el Espíritu...Para que, recordando que somos templo del Espíritu, no nos profanemos...Para que, viviendo según el Espíritu, dominemos los deseos de la carne...Para que no contristemos al Espíritu Santo de Dios...Para que seamos solícitos en guardar la unidad del espíritu en el vínculo de la paz...Para que no creamos a todos los espíritus...Para que discernamos si los espíritus son de Dios...Para que te dignes renovar en nosotros el espíritu de rectitud...Para que nos confirmes con tu Espíritu soberano...Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo: perdónanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo: escúchanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo: ten piedad de nosotros.

Oración:ASISTANOS, SEÑOR,la fuerza del Espíritu Santo,a fin de que purifiquepiadoso nuestros corazonesy nos preserve de todo mal.Por J.N.S. Amén.

 3. Oh Santa María (Ave, Maris Stella)

Page 32: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

1. Oh Santa María,de mares estrella,Virgen de Dios Madrey del cielo puerta.

2. Hoy que repetimosel "Ave del ángel",danos paz y dicha,cambia el nombre de Eva.

3. Al ciego iluminay libra al cautivo,ahuyenta los males,da bienes divinos.

4. Haz ver que eres Madre:por ti nuestras precesreciba el que es tuyoy ser nuestro quiere.

5. Oh Virgen excelsa,humilde en tu estado:haz que seamos todoshumildes y castos.

6. Danos vida santay recto camino,para que en el cieloveamos a tu Hijo.

7. Gloria al Padre eterno,gloria a Jesucristo,loor al Espíritu,gloria al Uno y Trino. Amén.

 4. Letanías bíblico-marianas

Señor, ten piedad.Cristo, ten piedad.Señor, ten piedad.Cristo, óyenos.Cristo, escúchanos.Dios, Padre celestial, ten piedad de nosotros.Dios, Hijo Redentor del mundo...Dios, Espíritu Santo que eres un solo Dios...María de Nazaret, ruega por nosotros.Madre de Jesús...Madre del Hijo del Altísimo...Madre del Hijo de David...Madre por obra del Espíritu Santo...Madre del Mesías Señor...

Page 33: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Madre del discípulo preferido...Virgen, Esposa de José...Virgen, llena de gracia...Virgen, pobre y humilde...Virgen, Hija de Sión...Bendita entre las mujeres...Arca de la nueva alianza...Tú que acogiste a Cristo en la fe...Tú que respondiste SI al ángel...Tú que engendraste al Hijo de Dios...Tú que exultaste en Dios tu Salvador...Tú que te angustiaste por la pérdida de Jesús...Tú traspasada por la espada del dolor...Tú que no comprendiste las palabras de tu Hijo...Tú que conservaste tantos recuerdos en tu corazón...Tú que acogiste las palabras de Cristo...Tú que imploraste el milagro de Caná...Tú que estuviste de pie junto a la cruz...Tú que perseveraste en oración con los Apóstoles...Feliz por haber creído...Feliz porque Dios hizo tanto por ti...Feliz por todos los siglos...Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.

Oración:DERRAMA, Señor, tu gracia en nuestros corazones,para que cuantos hemos conocidopor el anuncio del ángella Encarnación de Jesucristo, tu Hijo,podamos llegar por su pasión y cruz, y,con la intercesión de la Virgen María, ala gloria de la Resurrección.Por el mismo J.N.S. Amén. 

*   *   * REFLEXIONES para esta etapa

 Primer día: dignidad humana.

Lecturas: Gn 1,1–2,4a; Rom 8,14-17; GS 10.12.15-16.27; VD 218-221.

* ¿Quién soy en el plan creador?¿en el plan salvador?¿en mi contexto histórico?¿Cómo he respondido al proyecto de Dios y a su amor que me hace hijo suyo?

Page 34: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

¿Qué consecuencia tiene esto para la actividad de cada día?

Oración: Recita el Salmo 8. 

Segundo día: nuestra condición pecadora.

Lecturas: Gn 3,1-24; Lc 15,11-32; GS 13; VD 78-82.213.

* ¿Qué es el pecado respecto del plan salvífico,¿en relación con la comunidad humana?¿en mi vida personal?Poder satánico del pecado...Pecado y dignidad humana.

Oración: Recita el Salmo 30 (Vg 29). 

Tercer día: fe, adhesión a Jesucristo.

Lecturas: Jn 3,16-21; Ef 1,15-23; GS 11.21; VD 214.

* Fe: recibir al Dios que llega a liberarnos;opción-adhesión incondicional a Jesucristo;consecuencias: fe y hombre nuevo;fe y vida en Cristo;fe y apostolado.

Oración: Recita el Salmo 123 (Vg 122). 

Cuarto día: Amor de Dios en Jesucristo.

Lecturas: Dt 7,6-13; Jn 13,9-17; Rom 8,28-39; GS 38; ASE 45.64s.

* Cómo y en qué se manifiesta el amor que Dios nos tiene?El amor como nuestro distintivo cristiano.¿Cuál debe ser nuestra actitud ante el egoísmo reinante?¿Cómo y en qué imitar el amor de Dios en Cristo?

Oración: Recita el Salmo 34 (Vg 33). 

Quinto día: nuestra esperanza en Cristo.

Lecturas: Lc 13,18-21; 2 Tes 2,13-17; Rom 15,1-13; LG 9; GS 1; SC 106; ACM 1-11.

* ¿Cuáles son las causas del hastío que vive nuestro mundo?¿Cuáles son los fundamentos de nuestra esperanza?¿En qué consiste la verdadera esperanza?¿Por qué y cómo fundamenta Cristo nuestra esperanza?¿En qué actitudes debe manifestarse nuestra esperanza?

Oración: Recita el Salmo 22 (Vg 21). 

Sexto día: necesidad de superación.

Lecturas: Mt 25,14-28; Flp 2,1-11; GS 22.39; VD 173-182.

Page 35: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

* ¿Qué significa superarse cada día?¿Qué defectos debo corregir en mi vida?¿Qué cualidades debo cultivar?¿Por qué? ¿Cómo?Elabora tu plan concreto de mejoramiento personal.

Oración: Recita el Salmo 90 (Vg 89). 

C) TERCERA ETAPA: Seis días. Conocimiento de María. 

Oraciones sugeridas por San Luis de Montfort. 

1. El Santo Rosario (Método Monfortiano).

Misterios gozosos (lunes y jueves).

1. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de tu ENCARNACION en el seno de María; y te pedimos por este misterio y por intercesión de Ella, HUMILDAD PROFUNDA. R/. Amén.

Padrenuestro, 10 Avemarías y Gloria (Lo mismo en cada misterio).,– Gracias del misterio de la Encarnación, desciendan a nuestras almas. R/. Amén.

2. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de la VISITACION de tu Santísima Madre a su prima Santa Isabel y de la SANTIFICACION de San Juan Bautista; y te pedimos por este misterio y por intercesión de María una PERFECTA CARIDAD para con el prójimo. R/. Amén.

– Gracias del misterio de la Visitación, desciendan a nuestras almas. R/. Amén.

3. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de tu NACIMIENTO en el establo de Belén; y te pedimos por este misterio y por intercesión de tu Santísima Madre y el DESAPEGO de los bienes del mundo y el AMOR a la pobreza. R/. Amén.

– Gracias del misterio del Nacimiento de Jesús, desciendan a nuestras almas. R/. Amén.

4. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de haberte PRESENTADO María en el templo; y te pedimos por este misterio y por intercesión de María GRAN PUREZA de cuerpo y alma. R/. Amén.

– Gracias del misterio de la Presentación de Jesús, desciendan a nuestras almas. R/. Amén.

5. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de haberte ENCONTRADO María en el templo en medio de los doctores; y te pedimos por este misterio y por intercesión de tu Santísima Madre la VERDADERA SABIDURIA. R/. Amén.

– Gracias del misterio del Hallazgo de Jesús en el templo, desciendan a nuestras almas. R/. Amén.

Misterios dolorosos (martes y viernes).

1. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de tu AGONIA mortal en el Huerto de los Olivos; y te pedimos por este misterio y por intercesión de tu Santísima Madre la CONTRICION de nuestros pecados. R/. Amén.

– Gracias del misterio de la Agonía de Jesús, desciendan a nuestras almas. R/. Amén.

Page 36: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

2. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de tu FLAGELACION sangrienta; y te pedimos por este misterio y por intercesión de tu Santísima Madre la MORTIFICACION de nuestros sentidos. R. Amén.

– Gracias del misterio de la Flagelación, desciendan a nuestras almas. R/. Amén.

3. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de tu CORONACION de espinas; y te pedimos por este misterio y por intercesión de tu Santísima Madre el DESPRECIO de lo mundano. R/. Amén.

– Gracias del misterio de la Coronación de espinas, desciendan a nuestras almas. R/. Amén.

4. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de tu CRUZ A CUESTAS; y te pedimos por este misterio y por intercesión de tu Santísima Madre PACIENCIA en todas nuestras cruces. R/. Amén.

– Gracias del misterio de la Cruz a cuestas de Jesús, desciendan a nuestras almas R/. Amén.

5. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de tu CRUCIFIXION y MUERTE ignominiosa en el Calvario; y te pedimos por este misterio y por intercesión de tu Santísima Madre la CONVERSION de los pecadores, la PERSEVERANCIA de los justos y el ALIVIO de las almas del Purgatorio. R/. Amén.

– Gracias del misterio de la Crucifixión y Muerte de Jesús, desciendan a nuestras almas. R/. Amén.

Misterios gloriosos (domingo, miércoles y sábado).

1. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de tu RESURRECCION gloriosa; y te pedimos por este misterio y por intercesión de tu Santísima Madre AMOR DE DIOS y FERVOR en su santo servicio. R/. Amén.

– Gracias del misterio de la Resurrección, desciendan a nuestras almas. R/. Amén.

2. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de tu ASCENSION triunfante; y te pedimos por este misterio y por intercesión de tu Santísima Madre DESEO ardiente del cielo, nuestra patria querida. R/. Amén.

– Gracias del misterio de la Ascensión, desciendan a nuestras almas. R/. Amén.

3. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de la VENIDA DEL ESPIRITU SANTO sobre la Iglesia; y te pedimos por este misterio y por intercesión de tu Santísima Madre la VENIDA DEL ESPIRITU SANTO a nuestras almas. R/. Amén.

– Gracias del misterio de la Venida del Espíritu Santo, desciendan a nuestras almas. R/. Amén.

4. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de la RESURRECCION y gloriosa ASUNCION de tu Santísima Madre; y te pedimos por este misterio y por intercesión de Ella tierna DEVOCION a tan buena Madre. R/. Amén.

– Gracias del misterio de la Asunción de María, desciendan a nuestras almas. R/. Amén.

5. Te ofrecemos, Señor Jesús, esta decena en honor de la CORONACION de tu Santísima Madre en el cielo; y te pedimos por este misterio y por intercesión de Ella la PERSEVERANCIA en la gracia y la corona de la gloria. R/. Amén.

– Gracias del misterio de la Coronación de María, desciendan a nuestras almas. R/. Amén. 

Page 37: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

2. Letanías lauretanas

Señor, ten piedad.Cristo, ten piedad.Señor, ten piedad.Cristo, óyenos.Cristo, escúchanos.Dios, Padre celestial, ten piedad de nosotros.Dios, Hijo redentor del mundo...Dios, Espíritu Santo...Trinidad santa, que eres un solo Dios...Santa María, ruega por nosotros.Santa Madre de Dios...Santa Virgen de las vírgenes...Madre de Cristo...Madre de la divina gracia...Madre purísima...Madre siempre virgen...Madre Inmaculada...Madre amable...Madre admirable...Madre del buen Consejo...Madre del Creador...Madre del Salvador...Madre de la Iglesia...Virgen prudentísima...Virgen venerable...Virgen digna de alabanza...Virgen poderosa...Virgen clemente...Virgen fiel...Espejo de justicia...Trono de la sabiduría...Causa de nuestra alegría...Vaso espiritual...Vaso de honor...Vaso insigne de devoción...Rosa mística...Torre de marfil...Casa de oro...Arca de la alianza...Puerta del cielo...Estrella de la mañana...Salud de los enfermos...Refugio de los pecadores...Consuelo de los afligidos...Auxilio de los cristianos...

Page 38: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Reina de los ángeles...Reina de los patriarcas...Reina de los profetas...Reina de los apóstoles...Reina de los mártires...Reina de los confesores...Reina de las vírgenes...Reina de todos los santos...Reina sin pecado original...Reina llevada al cielo...Reina del santísimo Rosario...Reina de la paz...Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.

V/. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.R/. Para que seamos dignos de las promesas de Cristo.

Oración:

Oh Dios, que en los designios de tu misericordia, quisiste colocar junto al Autor de la gracia a la Santísima Virgen y la asociaste a El en el misterio de la salvación humana:

Concédenos, te pedimos, que Ella nos alcance la abundancia de tus gracias y nos conduzca al puerto de eterna salvación. Por el mismo J.N.S. Amén. 

*   *   * 

REFLEXIONES para esta etapa 

Primer día: María en la obra de la salvación.

Lecturas: Gál 4,4-7; Lc 1,26-38; LG 55-59; VD 14-39.

* ¿En qué momentos claves de la historia de la salvación nos presenta la Biblia a María?¿Qué puesto debe, por tanto, tener en la vida del cristiano?¿Cómo nos ayuda su ejemplo e intercesión a ocupar nuestro puesto en la historia salvífica?

Oración (Aprende de memoria y recita muchas veces durante el día la siguiente plegaria):

Oh Jesús, que vives en María:ven a vivir en nosotros, tus siervos,con tu Espíritu de santidad,con la plenitud de tus dones,con la perfección de tus caminos,con la realidad de tus virtudes,con la comunicación de tus misterios.Domina en nosotrossobre todo poder enemigopor tu Espíritu Santo,para gloria del Padre. Amén.

Page 39: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

 Segundo día: María Virgen oyente.

Lecturas: Zac 2,10-13; Lc 2,15-19; MC 17.39; VD 214.217.

* ¿Qué significa en la Biblia "oír la Palabra"?Busque en el libro del Deuteronomio la importancia de esta expresión...¿Cómo ha vivido María estas actitudes?¿Cuál es la disponibilidad de María?¿Cuál es la nuestra?¿Cómo debe ser nuestra respuesta de latinoamericanos?

Oración: Recita el Salmo 19 (Vg 18 a partir del verso 8). 

Tercer día: María, Virgen orante.

Lecturas: Is 61,9-11; Lc 1,39-56; VD 83-86; MC 18.

* El hombre de hoy busca dialogar: la oración es diálogo con Dios. El hombre tiene que aprender a orar.

La oración en la historia de la salvación.¿Cuál es el sentido de la oración de María? (Lc 1,46-55).¿Qué lugar ocupa la oración en nuestra vida? ¿Cuánto y cómo oramos? ¿Cómo deberá ser

nuestra oración?

Oración: Haz tuya la oración de gracias de María: Lc 1,46-55. 

Cuarto día: María, Virgen Madre.

Lecturas: Is 7,10-14; Lc 11,27-28; MC 19; VD 201ss.

* ¿Qué significan para María, para la historia, para nosotros los títulos de Madre de Dios y Madre de la Iglesia?

¿Qué especial significado tienen para nosotros en América Latina?¿Qué espera María-Madre de nosotros?¿Y nosotros de Ella?¿Qué significa ser, como María, portadores de Cristo?

Oración:

1. Señora de Belén,Señora de la noche más bella y esperada,Señora del Silencio y de la Luz,Señora de la Paz,la Alegría y la Esperanza.Señora de la Sencillez de los Pastoresy de la Claridad de los ángeles que cantan:«Gloria a Dios en el cielo,Paz en la tierra a los hombres,a los hombres que Dios ama.»Señora de los pobres y de los niños.Señora de los que no tienen nada.

Page 40: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

De los que sufren la soledadporque no encuentran comprensión en ningún alma.

2. Gracias por habernos dado a Cristo en esta noche,por habernos entregado el pan que nos faltaba.Gracias por habernos hecho ricoscon tu pobreza y tu fidelidad de Esclava.Gracias por tu Silencio que recibey rumia y engendra en nosotros la Palabra.

3. Nos sentimos felices esta nochey con ganas de contagiar esta dicha a muchas almas,de gritar a los hombres que se odian:que Dios es Padre y que los ama;de gritar a los que tienen miedo:«¡No teman!».Y a los que tienen el corazón cansado«¡Adelante! ¡Qué Dios los acompañe!».

4. Señora de Belén,Señora de la Noche y la Mañana,Señora de los campos que despiertan,porque Jesús ha nacido en la comarca.Señora de los que peregrinan,como tú, sin hallar tampoco una posadaenséñanos a ser pobres y pequeños,a no tener ambición por nada,a desprendernos y entregarnos,a ser mensajeros de la Paz y la Esperanza.

5. Que esta Noche, la Luz que tú nos distesea el comienzo de una claridad que no se acaba.Que el amor sustituya a la violencia;que haya justicia entre el hombre y los pueblos.Que en la Verdad, la Justicia y el Amor,se haga verdadera Paz cristiana.Que esta noche Jesús nazca entre nosotrosy que, al volver después a nuestra casa,podamos decirles a los hombresque viven inseguros y sin esperanza:«¡No teman! ¡Les traemos la Buena Noticia,la gran alegría para todo el pueblo!¡Hoy –en la ciudad de David–les ha nacido un Salvador,el Mesías, el Señor!» Que así sea. (E. Pironio)

 Quinto día: María, Virgen oferente.

Lecturas: Rom 5,13.17-19; Lc 2,27-35; MC 20; VD 121-130.

Page 41: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

* María asociada a Cristo en la realización de la obra redentora (LG 60-62); como hija de Israel, pueblo de la alianza, ofrenda de la Presentación –en el templo de Jerusalén–, ofrenda en el Calvario –en "Jerusalén", fuera de la ciudad– nuestra pertenencia a Cristo y a María; nuestra respuesta en actitud de ofrenda; sentido de nuestra encarnación en y por los pobres; con Cristo y con María... hasta el holocausto total.

Oración: Recita en tu Biblia el Salmo 118 (Vg 117): 

Sexto día: María y el Espíritu Santo.

Lecturas: Ef 1,3-6; Lc 1,26-38; Hech 1,8.14; MC 26; SA 15-18; VD 34-36-43-46.

* Presencia del Espírituen la obra de Dios;en la Encarnación;en la Iglesia para la santificación; para la evangelización;en nosotros para crecimiento en Cristo.* Somos testigos de Cristo bajo la fuerza transformadora del Espíritu;* Construir el Reino de Dios al lado de María con el Espíritu.

Oración:

María, Madre abierta al amor de Dios;«Ven con nosotros a caminar».Enséñanos el caminoque nos lleva hacia el Señor.Ruega por nosotros para que el Señorhaga de nosotros una nueva creaciónpor la fuerza de su Espíritu.Quédate con nosotros,como cuando compartiste en el Cenáculocon la Iglesia que nacía.Extiende tu mano sobre el puebloque camina hacia el Señor.Enséñanos a alabar como túy a confiar incondicionalmenteen la fuerza del Espírituaun cuando todo parezca condenado al fracaso. Amén.

 D) CUARTA ETAPA: Seis día. Conocimiento de Jesucristo.

 Oraciones sugeridas por Montfort para esta etapa.

 1. Oración de San Agustín

Tú eres, oh Cristo,mi Padre santo, mi Dios misericordioso,mi Rey poderoso, mi buen Pastor,mi único Maestro, mi mejor Ayuda,mi Amado hermosísimo, mi Pan vivo,

Page 42: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

mi Sacerdote por la eternidad,mi Guía hacia la Patria,mi Luz verdadera, mi Dulzura santa,mi Camino recto, mi Sabiduría perfecta,mi humilde Simplicidad, mi Concordia pacífica,mi Protección total, mi rica Heredad,mi Salvación eterna...¡Cristo Jesús, Señor amabilísimo!¿Por qué habré deseado durante la vidaalgo fuera de ti, Jesús mío y Dios mío?¿Dónde me hallaba cuando no pensaba en ti?Anhelos todos de mi corazón,inflámense y desbórdense desde ahorahacia el Señor Jesucristo;corran, que mucho se han retrasado;apresúrense hacia la Meta;¡busquen al que anhelan!¡Oh Jesús! ¡Anatema quien no te ame!¡Reboce de amargura quien no te quiera!¡Dulce Jesús!Que todo buen corazón dispuesto a la alabanza,te ame, se deleite en ti, se admire ante ti.¡Dios de mi corazón!¡Herencia mía, Cristo Jesús!¡Desfallezca el latir de mi corazón!Vive, Señor, en mí...Prenda en mi pecho la llama viva de tu amor;acrézcase en incendio;arda siempre en el altar de mi corazón;queme en mis entrañas;incendie lo íntimo de mi almay que en el día de mi muertecomparezca yo del todo perfectoen tu presencia. Amén. (VD 67)

 2. Letanías del dulce Nombre de Jesús

Señor, ten piedad.Cristo, ten piedad.Señor, ten piedad.Jesús, óyenos.Jesús, escúchanos.Dios, Padre celestial, ten piedad de nosotros.Dios, Hijo Redentor del mundo...Dios, Espíritu Santo...Trinidad Santa, que eres un solo Dios...Jesús, Hijo de Dios vivo...

Page 43: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Jesús, esplendor del Padre...Jesús, blancura radiante de la Luz eterna...Jesús, Rey de la gloria...Jesús, Sol de justicia...Jesús, Hijo de la Virgen María...Jesús, amable...Jesús, admirable...Jesús, Dios fuerte...Jesús, Padre del siglo futuro...Jesús, Angel del gran consejo...Jesús, potentísimo...Jesús, pacientísimo...Jesús, obedientísimo...Jesús, manso y humilde de corazón...Jesús, amante de la castidad...Jesús, que nos amaste hasta el extremo...Jesús, Dios de paz...Jesús, Autor de la vida...Jesús, Modelo de virtudes...Jesús, Celador de las almas...Jesús, Dios nuestro...Jesús, Refugio nuestro...Jesús, Padre de los pobres...Jesús, Tesoro de los fieles...Jesús, buen Pastor...Jesús, Luz verdadera...Jesús, Sabiduría eterna...Jesús, Bondad infinita...Jesús, Camino y Vida nuestra...Jesús, Rey de los patriarcas...Jesús, alegría de los ángeles...Jesús, Maestro de los apóstoles...Jesús, Doctor de los evangelistas...Jesús, Fortaleza de los mártires...Jesús, Luz de los confesores...Jesús, Pureza de los vírgenes...Jesús, Corona de todos los santos...Muéstrate propicio, perdónanos, Jesús.Muéstrate propicio, escúchanos, Jesús.De todo mal, líbranos, Señor.De todo pecado...De tu ira...De las insidias del diablo...Del espíritu de fornicación...De la muerte perpetua...Del menosprecio de tus inspiraciones...Por el misterio de tu santa Encarnación...

Page 44: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Por tu Natividad...Por tu Infancia...Por tu Vida divina...Por tus trabajos...Por tu agonía y tu pasión...Por tu cruz y tu abandono...Por tus desfallecimientos...Por tu muerte y sepultura...Por tu Resurrección...Por tu Ascensión...Por tus alegrías...Por tu gloria...Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.

V/. Bendito sea el nombre del Señor.R/. Ahora y por siempre.

Oración:

Señor Jesucristo, que dijiste:«Pidan y recibirán,busquen y hallarán,llamen y se les abrirá»:Concédenos, te pedimos,el efecto de tu amor divino,para que te amemos de todo corazón,de palabra y de obra,y no cesemos nunca de alabarte.Tú que vives y reinas... Amén.

 3. Oración a Jesucristo

Gracias, Señor Jesucristo,por haberme concedido la graciade consagrarme a María.Ella será mi socorro que,sacándome de mi propia miseria,me introduzca más y más profundamente en tu amistad.¡Ay, Señor!, débil como soy,sin Ella ya hubiera naufragado en mis pecados.¡Sí! María me hace falta ante tiy en todas partes.Con Ella, en cambio,me libraré del pecado y de sus consecuencias,y podré acercarme a ti,dialogar contigo y agradarte en todo;aceptar radicalmente tu Evangelio,

Page 45: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

salvarme e irradiar tu amory salvación a mis hermanos.¡Cómo quisiera, oh Jesús,publicar, ante todas las creaturas,tu gran misericordia en favor mío!¡Y hacer que todo el mundo reconozcaque de no ser por Maríahace tiempo estaría yo condenado!¡Quiero agradecerte debidamente este favor!¡María está conmigo!¡Qué tesoro tan precioso!¡Qué alegría tan inmensa!Pero, Señor, ¡amor con amor se paga!¡Qué ingratitud la mía,sino me consagro a María totalmente!Salvador mío amadísimo:antes morir que vivir sin Ella...Mil y mil veces, como Juan ante la cruz,he aceptado a María como tu don más precioso,y ¡cuántas veces me he consagrado a Ella,aunque todavía con tanta imperfección!Por ello quiero ahora,con la madurez y disponibilidad que esperas de mí,consagrarme a Ella nuevamente.Arranca de mi ser cuanto no pertenezcaa tan augusta Reina,pues, si no es digno de Ella,tampoco es digno de ti. Amén. (SM 66)

 *   *   *

 REFLEXIONES para esta etapa

Primer día: Jesucristo, Sabiduría de Dios para el hombre.

Lecturas: 1 Cor 1,17-29; Sab 7,22b-30; Mt 16,13-16; GS 32; ASE 120-122.

* La angustia y temor del hombre de hoy ante la vida:¿tiene sentido la vida? ¿Cuál es el secreto de la felicidad?¿por qué tantos adelantos científicos aterrorizan al hombre?¿qué significa Jesucristo en el proyecto salvador de Dios?¿en la vida del cristiano?¿en la perspectiva del hombre hoy?¿en mi vida personal?Consecuencias vitales:para la vida personal y comunitaria...;para el proyecto salvador...;

Page 46: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

con la alegría y entusiasmo de la fe y la esperanza...

Oración: Recita la Oración de San Agustín, que está al comienzo de esta "cuarta etapa". 

Segundo día: Cristo en nuestra historia.

Lecturas: Ef 1,3-14; SC 5; GS 22; ASE 105-108.115-116.

* Cristo resucitado, clave y meta de la historia.¿Quién es Cristo para el mundo?¿para América Latina?¿para mí?Mi compromiso con la historia y la presencia de Cristo en mi vida: «Sin mí nada pueden

hacer...» (Jn 15,5).Jesucristo, nuestro UNICO TODO...

Oración:

Eres digno, Señor Dios nuestro, de recibir la gloria, el honor y el poder, porque tú has creado el universo, porque por tu voluntad lo que no existía fue creado.

Eres digno de tomar el libro y abrir sus sellos, porque fuiste degollado y por tu sangre compraste para Dios hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación; y has hecho de ellos, para nuestro Dios, un reino de sacerdotes, y reinan sobre la tierra.

Digno es el Cordero degollado de recibir el poder, la riqueza y la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza. (Apoc 4,11; 5,9-10.12) 

Tercer día: Cristo, nuestro compañero de viaje.

Lecturas: 1 Cor 10-1-4; Lc 24,12-32; Jn 21,1-13; GS 24; LG 9,2-3; VD 135-138

Clave de nuestra realización en la historia y por la historia;compadecimiento por y con el hombrealiento y alimento en la tarea;Cristo, nuestro Compañero y nuestro Camino...

Oración:

BENDITO SEA DIOS,Padre de nuestro Señor Jesucristo,que nos ha bendecido en la persona de Cristo,con toda clase de bienes espirituales y celestiales.El nos eligió en la persona de Cristo,antes de crear el mundo,para que fuésemos consagradose irreprochables ante El por el amor.El nos eligió en la persona de Cristo,por pura iniciativa suya, a ser sus hijos,para que la gloria de su gracia, quetan generosamente nos ha concedido ensu querido Hijo,redunde en alabanza suya.

Page 47: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Por este Hijo, por su sangre,hemos recibido la redención,el perdón de los pecados.El tesoro de su gracia, sabiduría y prudenciaha sido un derroche para con nosotros,dándonos a conocer el misterio de su voluntad.Este es el planque había proyectado realizar por Cristocuando llegase el momento culminante:hacer que todas las cosas tuvieran a Cristo por Cabeza,las del cielo y las de la tierra.Por su medio,pues por El, Dios quiso hacer de nosotros su heredad–a esto habíamos sido destinados,conforme al proyecto del que activa el universosegún su plan y su designio–,para que los que ya esperábamos en Cristo,fuéramos un himno a su gloria.Por El también, ustedes,después de oír el mensaje de la verdad,la buena noticia de su salvación,por El, al creer,fueron sellados con el Espíritu Santo prometido,garantía de nuestra herencia,para la liberación de su patrimonio,para himno a su gloria. (Ef 1,3-14)

 Cuarto día: Cristo, pobre entre los pobres.

Lecturas: Is 61,1-3; Lc 4,16-30; Mt 11,2-6; SC 5; LG 8,3; ASE 64-69.

Cristo y los pobres...un signo de la llegada del Reino;Se hace, vive, actúa, muere... pobre;virtudes del pobre: humildad, disponibilidad, servicio, acogida, manos tendidas...¿En América Latina?

Oración: Lee o canta: Tú me llamas, Señor... (está en la Selección de Cantos, no 3). 

Quinto día: La cruz de Jesucristo secreto de nuestra salvación.

Lecturas: 1 Cor 15,1-8.20-28; Jn 20,19-20; SC 6; GS 22; ASE 172-173.

El dolor en la historia del hombre;el dolor y la cruz en la misión de Jesúsel dolor y la cruz en la vida del cristiano,en la vida de Montfort;en nuestra América Latina;cruz y esperanza cristiana: sabiduría de la cruz.

Page 48: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Oración: Lea y medite a Flp 2,5-11. 

Sexto día: Cristo resucitado, nuestra meta.

Lecturas: Flp 3,7-14; Jn 6,60-69; 20,19-23; LG 3.7; SC 5; CS 10,2; VD 1.

¿Hacia dónde caminamos? ¿Cuál es nuestro futuro? (Objetivos, anhelos, planes concretos...)

por, con, en, para Jesucristo...Sentido y vivencia de la consagración a Jesús por María (VD 121);para el tiempo y la eternidad...Confianza, seguridad y realización...

Oración:

Damos gracias a Dios Padre,que nos ha hecho capaces de compartirla herencia del pueblo santo en la luz.El nos ha sacado del dominio de lastinieblas, y nos ha trasladado al reino desu Hijo querido, por cuya sangre hemosrecibido la redención, el perdón de los pecados.

El es imagen de Dios invisible,primogénito de toda criatura;pues por medio de El fueron creadas todaslas cosas, celestes y terrestres, visiblese invisibles, Tronos, Dominaciones,Principados, Potestades;todo fue creado por El y para El.

El es anterior a todo y todo se mantiene en El.El es también la cabeza del cuerpo de la Iglesia.El es el principio, el primogénito de entre los muertos,y así es el primero en todo.

Porque en El quiso Dios que residiera toda plenitud,y por él quiso reconciliar consigo todas las cosas:haciendo la paz por la sangre de su cruzcon todos los seres, así del cielo como de la tierra. (Col 1,12-20) N.B.    1. No se considere obligado a leer todos los textos. Escoja con toda libertad.

2. Para ahorrar espacio, tampoco los hemos transcrito.  

IV. HACER LA CONSAGRACION 

SUGERENCIAS PRACTICAS 

Page 49: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Hemos hecho nuestra preparación cuidadosa, ha llegado el momento de hacer nuestra consagración. Inspirándonos en San Luis de Montfort, le ofrecemos las siguientes sugerencias:

1. Elija para hacer su consagración un día de fiesta solemne de la Virgen María (8 de diciembre, 25 de marzo...).

2. La víspera del día elegido, puede hacer su confesión general.3. Como tema de su meditación para el día de la consagración, el más apropiado es el de

"consagración". Puede utilizar los textos de las lecturas bíblicas indicadas –más adelante– para la misa de consagración.

4. Participe activamente en la celebración eucarística.5. Comulgue siguiendo el método indicado por San Luis de Montfort en su tratado de la

Verdadera Devoción (166ss).6. Recite lenta y fervorosamente la fórmula de consagración.7. Aunque ud. mismo no lo haya compuesto (sería bueno, si lo quiere, que Ud. mismo

componga su fórmula de consagración) ni transcrito, fírmela –anotando la fecha– para patentizar la seriedad del compromiso cristiano renovado.

8. Ofrezca a María una ofrenda significativa: vgr. un ayuno, una mortificación, una limosna...

9. Envíe su nombre para que sea inscrito en el Registro de la Archicofradía de "María Reina de los Corazones" (Jr. Pacasmayo 566 - Lima 1).

10. Lleve consigo una insignia o señal de consagración, vgr. una medalla, un escapulario, rosario... que le recuerde en todas partes su compromiso con Jesucristo.

11. Renueve con frecuencia su consagración con esta fórmula u otra semejante: «Soy todo tuyo, oh María, y cuanto tengo es tuyo».

12. Unase cada día a María y a todos los consagrados al Señor por medio de María recitando el "Magnificat", cántico de alabanza de Nuestra Señora. 

RITUAL DE LA CONSAGRACION 

Sugerencias pastorales

* Es importante no improvisar esta celebración.* Es más provechoso acompañarla con algunos signos o gestos simbólicos que hagan más

tangible el sentido de la consagración, Vgr. renovación de las promesas bautismales, la procesión introductoria..., y que iluminen lo que significa la presencia de María en la renovación de nuestro compromiso bautismal con Jesucristo.

* En este sentido ofrecemos el esquema de una paraliturgia procesional que puede preceder a la celebración de la Sagrada Eucaristía.

* La recitación de la fórmula de consagración puede hacerse también en pequeños grupos, si el número de consagrados es grande o inclusive individualmente (si son pocos) ante una imagen de María adornada oportunamente para este fin.

* La fórmula escrita a mano –o impresa– una vez firmada, puede colocarse a los pies de la imagen de María o entregarse al celebrante –quien la colocará sobre el altar– al momento del ofertorio.

Page 50: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

* La liturgia de la palabra –que gira en torno al tema de la alianza– debe insistir en sacar y proponer frutos concretos y efectivos de renovación cristiana, según lo más conveniente a los diferentes grupos, como programa a realizar personal o comunitariamente y a someter de tiempo en tiempo a evaluación conveniente.

* Los textos bíblicos ofrecidos, el contenido y sugerencias pueden utilizarse en paraliturgias durante las cuales se emita o renueve la consagración total, si no es posible la celebración eucarística. 

A. PARALITURGIA PROCESIONAL 

Elementos a preparar

En el lugar conveniente para iniciar la procesión, se deben tener listos: el Evangelio, la cruz, la imagen de María, un cirio encendido, el agua a bendecir.

Para una catequesis conveniente sobre el significado de estos elementos, ver en las últimas páginas de la segunda parte (En la práctica misionera del Padre de Montfort). 

Ritos

Bendición del agua. (Congregados en el lugar adecuado para iniciar la procesión, el celebrante puede hacer una corta catequesis y dar comienzo a la ceremonia con la bendición del agua):

V/. El Señor esté con vosotros.R/. Y con tu espíritu.

Oremos:

Oh Dios, que te has servido del agua para significar la gracia del Bautismo.Oh Dios, cuyo Hijo, al ser bautizado en el Jordán,fue ungido por el Espíritu Santo;colgado de la cruz,vertió de su costado agua junto con la sangre;y, después de su resurrección, envió a sus apóstoles:«Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos...»Mira ahora a tu Iglesia en oracióny haz que el agua de esta fuente reciba, por el Espíritu Santo,la gracia de tu Unigénito,para que a su contacto, el hombrecreado a tu imagen y semejanza ylimpio en el bautismo,muera al pecado y renueve su compromiso contigoen Jesús por el Espíritu Santo.Te pedimos, Señor, que al renovarnuestro compromiso vital por Jesucristo,resucitemos con El a la plenitud de la vidaconforme al Evangelio y en unión con María,con su ejemplo y protección,avancemos por las sendas de la santidad

Page 51: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

y lleguemos a la perfecta madurez en Jesucristo.Que vive y reina contigo... Amén.

(Quien preside puede asperjar a los participantes en la ceremonia con el agua que acaba de bendecir).

Procesión. (El sentido de nuestra procesión es el de nuestro peregrinar cristiano en seguimiento de Jesucristo).

* Va adelante la cruz. Le siguen: la imagen de María, los portadores del Evangelio, del cirio encendido y del agua bendita, el celebrante principal y los demás participantes en forma ordenada.

* Se puede cantar: Pueblo de reyes... o rezar algunas decenas del Rosario, como participación en los misterios de Cristo.

* En la puerta del templo, todos se detienen.El crucífero se coloca en el centro, vuelto hacia los fieles que van en procesión, teniendo a

su derecha la imagen de Nuestra Señora y a su izquierda el Evangelio.* Los participantes van pasando de dos en dos (o en pequeños grupos, si son muy

numerosos) y delante de la CRUZ recitan con voz clara la siguiente fórmula:Renuncio para siemprea lo mundano, al pecado,al demonio y a mis pecados.* Pasan luego ante el Evangelio y recitan la fórmula siguiente:Creo firmementeen todas las verdadesdel Santo Evangeliode Jesucristo.* La procesión prosigue ordenada hacia la PILA BAUTISMAL. Ante la cual –de dos en

dos, como antes– recitan estas palabras:Prometo–con la gracia de Dios que no me faltará–guardar los mandamientos de Diosy de la Iglesiaaceptados el día de mi bautismo.(Y se santiguan con el agua bendita).* Ahora continúa la procesión hacia el altar mayor, cantando o recitando el CREDO.

Quien lleva el Evangelio puede también, levantando el Libro Sagrado en tres ocasiones sucesivas y mostrándolo a los participantes, proclamar (o cantar) por tres veces y cada vez en tono más elevado:

¡Este es el Evangelio de Jesucristo!Y todos responden:¡Sea alabado Jesucristo!en el tiempo y la eternidad.

Page 52: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

* Llegados al altar, se coloca la cruz en el centro del presbiterio. A su derecha, estará la imagen de Nuestra Señora. Ante esta van pasando los participantes y de dos en dos recitan la fórmula siguiente de consagración:

Me consagro totalmente a Jesucristo,por tus manos, oh María,para vivir mi compromiso con Eltodos los días de mi vida.Besan el pie de la imagen de María y pasan a ocupar un lugar conveniente para participar

en la celebración de la Sagrada Eucaristía.* Si a continuación se celebra la Santa Misa, ésta se inicia en la oración colecta. Después

de la homilía –tema: la consagración total– se puede hacer o renovar la consagración comunitariamente con la fórmula preparada, que será firmada por cada participante cuando este la hace por primera vez. 

B. CELEBRACION EUCARISTICA 

(Si no se ha hecho la procesión anterior se puede iniciar con el canto siguiente de entrada):

Santa María de la esperanzamantén el ritmo de nuestra espera (2).

1. Nos diste al Esperado de los tiempos,mil veces prometido en los profetas:y nosotros de nuevo deseamosque vuelva a repetirnos sus promesas.

2. Brillaste como aurora del gran día,plantaba Dios su tienda en nuestro suelo:y nosotros soñamos con su vuelta,queremos la llegada de su reino.

3. Esperaste, cuando todos vacilaban,el triunfo de Jesús sobre la muerte:y nosotros esperamos que su vidaanime nuestra vida para siempre.

Comentario:

Nos hemos reunido como Pueblo de Dios para realizar un acto solemne y comprometedor: renovar, con clara conciencia nuestra consagración de cristianos por manos de María a Jesucristo y a nuestros hermanos.

Consagrados básicamente al Señor desde nuestro bautismo, hechos hijos adoptivos de Dios, María se ha convertido en Madre nuestra. El Papa Juan Pablo II, renovando el gesto de otros predecesores suyos y nuestros mismos pastores nos han consagrado a Ella y por Ella a Jesús.

Hoy sentimos la necesidad de reflexionar a la luz de la Palabra de Dios y dentro de esta celebración de nuestra vida pascual de consagración a Jesucristo, para dar una respuesta total al Señor, a ejemplo de María y bajo su protección. 

Page 53: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Acto Penitencial

Reconozcamos ahora que somos pecadores, que hemos roto muchas veces nuestro compromiso con el Señor y con nuestros hermanos y pidamos, por intercesión de la Virgen María, ser más fieles que en el pasado a las exigencias de nuestro bautismo.

– No hemos mantenido la fidelidad que te juramos en nuestro bautismo, hemos quebrantado la alianza contigo: SEÑOR, TEN PIEDAD.

– No nos hemos guiado por el ejemplo de María y, por ello, no hemos sabido vivir nuestra consagración total a Cristo y a su obra: CRISTO, TEN PIEDAD.

– Hemos descuidado el amor y servicio a nuestros hermanos, no hemos hecho de nuestra vida un don para ellos, no hemos sabido irradiar en el mundo el mensaje de salvación: SEÑOR, TEN PIEDAD. 

Oración colecta

Oh Dios y Padre nuestro,confirma el propósito de estos hijos tuyosy haz que la gracia del bautismoproduzca en ellos frutos de plenitud,mediante una vida consagradaa la edificación de tu Reino.Por J.N.S. Amén.

 Liturgia de la Palabra

Comentario: El tema central de nuestras lecturas de hoy es el de la alianza que hace de nosotros un pueblo consagrado al Señor. María es la Mujer consagrada, la que ha vivido perfectamente esa alianza con Dios. Y nos invita a realizarnos también nosotros, mediante una obediencia incondicional a Jesucristo, su Hijo.

Primera lectura: La alianza de Israel con Dios: Ex 19,3-8.

Salmo responsorial.

T(odos): PROTEGE A TU PUEBLO, SEÑOR.

Dad gracias al Señor, invocad su nombre,dad a conocer sus hazañas a los pueblos,cantadle al son de instrumentos,hablad de sus maravillas;gloriaos de su nombre santo,que se alegren los que buscan al Señor.

T: PROTEGE A TU PUEBLO, SEÑOR.

Recurrid al Señor y a su poder,y buscad continuamente su rostro.Recordad las maravillas que hizo:sus prodigios, las sentencias de su boca;estirpe de Abraham, tu siervo,

Page 54: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

hijos de Jacob, su elegido.

T: PROTEGE A TU PUEBLO, SEÑOR.

El Señor es Dios, El gobierna toda la tierra:se acuerda de su alianza eternamente,de la palabra dada por mil generaciones,de la alianza con Abraham,del juramento hecho a Isaac,confirmada como ley para Jacob,como alianza eterna para Israel.

T: PROTEGE A TU PUEBLO, SEÑOR.

Segunda lectura: Los cristianos, pueblo consagrado: 1 Pe 2,4-5.9-10.

Aleluya. Aleluya. Ofreced vuestra propia existencia como sacrificio vivo, consagrado, agradable a Dios. Aleluya.

Evangelio. María invita a renovar y vivir la alianza con Dios en Jesucristo: Jn 2,1-12.

Sugerencias para reflexión en torno al tema:* Cada uno de nosotros busca dar sentido a su existencia, hacer de ella algo útil; triunfar

en ella. Evitando reducirla a fragmentos carentes de sentido. Necesitamos valores fundamentales para vincular a ellos nuestro ser y hacer. Buscamos felicidad, salvación, encontrarnos en comunidad de amor con Dios para siempre.

* Dios mismo responde a estas inquietudes, ofreciéndonos su alianza... En el Sinaí había sellado una alianza con el pueblo de Israel, transformándolo en una comunidad consagrada a su servicio, guiada por la ley y depositaria de su promesa universal de salvación. Esa comunidad debía hacer presente en la historia del reino de Dios y difundirlo por toda la tierra.

* La respuesta del pueblo es unánime: «Haremos todo lo que nos dice el Señor» (Ex 19,8; 24,3.7). Sin embargo, Israel fue infiel a la alianza (Jr 22,9; 31,32). Pero Dios no permitió que su designio salvífico quedara condenado al fracaso. Promete una alianza nueva, gratuita, eterna, en el Espíritu (Jr 31,31-34; Ez 36,26-28).

* Esa promesa la estamos viviendo. Jesús ha puesto en marcha su nueva alianza, eterna y gratuita, mediante su vida, su mensaje, su sacrificio redentor, su resurrección y el envío del Espíritu Santo (Lc 22,20; 1 Cor 11,25; Ef 8,16; Rom 8,4-9).

* El bautismo nos introduce en la alianza sellada con la sangre de Cristo, nos transforma en Pueblo de Dios, sacerdocio regio, nación consagrada (1 Pe 2,9), nos inserta en Cristo y nos da participación en su carácter y misión sacerdotal, profética y real (LG 10-12). La respuesta a esta alianza de Jesús es la FE como opción fundamental, don total a Cristo aceptación de su Evangelio en toda su integridad y en plena disponibilidad al Espíritu.

* En el Evangelio aparece María como la Mujer «totalmente consagrada a Cristo y a su obra» (LG 56). Es el modelo perfecto de la respuesta a la alianza propuesta por Dios: en la Anunciación el Espíritu ha anticipado en Ella su efusión desbordada, capacitada para dar su SI de absoluta disponibilidad al proyecto del Padre. Era la respuesta que Dios había aguardado inútilmente del pueblo israelítico. Más aún María aparece como la primera en aceptar la alianza nueva: «hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38) y mediadora de la alianza con Cristo: «hagan lo que El les diga» (Jn 2,5). Palabras que constituyen el eco de la fórmula

Page 55: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

de alianza del antiguo Testamento (ver LG 57; MC 57). Para que podamos responder a este testamento de María, Jesús nos envía el Espíritu Santo, que en Pentecostés nos vincula a la alianza nueva y definitiva.

* Con frecuencia nos hemos consagrado a Jesucristo: cada año en la noche de Pascua, renovamos solemnemente las promesas de nuestro bautismo, de renuncia al pecado y de fe en Jesucristo. En cada eucaristía, volvemos a renovar en la sangre del Señor nuestra alianza con Dios.

* Hoy queremos, con más clara conciencia, renovar nuestro compromiso para siempre, interponiendo la intercesión, solicitud maternal y la fidelidad de María. Esto significa poner en manos de la Madre de la Iglesia toda nuestra vida, a fin de ser fieles al Señor y vivir según las exigencias de nuestro bautismo. Es un momento de gracia excepcional que Dios nos concede: tratemos de acogerlo como oportunidad sin precedentes para decidirnos definitivamente por el Señor, y por su reino, en el mundo. Somos, en cierta forma, responsables de la consolidación y el avance del Reino de Dios por un apostolado que irradie al mundo la salvación de Dios, hecha realidad en Jesucristo para cuantos le buscan con sincero corazón. 

Acto de consagración

(Puede utilizarse la fórmula "clásica" en la Familia Monfortiana, escrita por Montfort que insiste tanto en el aspecto comunitario, más acorde con las actitudes de hoy en el pueblo cristiano).

C(elebrante): Iluminados por la Palabra de Dios, renovemos ahora nuestra consagración al Señor, por manos de María Madre de Dios y Madre nuestra. Queremos así expresar nuestra disponibilidad total a los planes de Dios, siguiendo el ejemplo y guía de María. Es un acto que nos compromete a vivir según las exigencias del Evangelio en el mundo.

Reconociéndote, oh María, por Madre nuestra y para ser más fieles cada día a tu acción maternal que nos ayuda a vivir como hijos de Dios.

T(odos): ¡OH MARIA, A TI NOS CONSAGRAMOS!C: Para que sostenidos por ti, podamos consagrarnos más generosamente a Jesucristo y

vivir en forma más comprometida con El y con nuestros hermanos.T: ¡OH MARIA, A TI NOS CONSAGRAMOS!C: Digamos juntos:T: Acepta, oh Madre, nuestra consagración, y ayúdanos a ser fieles a Jesús.Contigo, Hija y Servidora del Padre, queremos responder SI a la voluntad divina, todos los

días de nuestra vida.Por ti, Madre y primera discípula de Jesús, seguiremos siempre los caminos del Evangelio.Conducidos por ti, Esposa y Santuario del Espíritu Santo, difundiremos alegría,

fraternidad, servicio y amor a todos.Oh María, vuelve tus ojos misericordiosos a esta comunidad de hijos tuyos y a todo el

género humano consagrado a tu Corazón Inmaculado para seguir al Señor a donde quiera que vaya.

Tú que vives ahora en la gloria de Dios brinda al hombre de hoy, atormentado por tantas inquietudes, la victoria de la comunión sobre la soledad, de la paz sobre el odio y la violencia.

Page 56: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Míranos aquí presentes. Acompáñanos por los senderos de la vida y después de nuestro peregrinar por el desierto, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clemente! ¡Oh piadosa! ¡Oh dulce Virgen María! 

Acto de consagración personal a Jesús por María

(Oración a Jesús:)

1. ¡Oh Jesús! Sabiduría eterna y encarnada,te adoro en la gloria del Padre,durante la eternidad,y en el seno virginal de María,en el tiempo de tu Encarnación.Te agradezco que hayas venido al mundo–hombre entre los hombres y servidor del Padre–para librarme de la esclavitud del pecado.Te alabo y glorifico porque has vividoen obediencia amorosa a María,para hacerme fiel discípulo tuyo.2. Desgraciadamente,no he guardado las promesasy compromisos de mi bautismo,no soy digno de llamarme hijo de Dios.Por ello, acudo a la misericordiosaintercesión de tu Madre,esperando obtener por su ayudael perdón de mis pecadosy una continua unión contigo,Sabiduría encarnada.

(Oración a María:)3. Te saludo, pues, oh María Inmaculada,templo viviente de Dios:en ti ha puesto su morada la Sabiduría eterna,para recibir la adoraciónde los ángeles y de los hombres.Te saludo, oh Reina del cielo y de la tierra;a ti están sometidas todas las creaturas.Te saludo, refugio seguro de los pecadores,todos experimentan tu gran misericordia.Acepta los anhelos que tengode la divina Sabiduríay mi consagración total.

(Consagración:)4. Consciente de mi vocación cristiana,renuevo hoy, en tus manos,mis compromisos bautismales.

Page 57: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Renuncio a Satanás,a sus seducciones y a sus obrasy me consagro a Jesucristopara llevar mi cruz con El,en la fidelidad de cada díaa la voluntad del Padre.En presencia de toda la Iglesia,te reconozco ahorapor mi Madre y Soberana.Te ofrezco y consagromi persona, mi viday el valor de mis buenas accionespasadas, presentes y futuras.Dispón de mí y de cuanto me pertenecepara la mayor gloria de Diosen el tiempo y la eternidad.

(Súplica final:)5. Madre del Señor,acepta mi oblación y preséntala a tu Hijo;si El me redimió con su colaboración,debe también ahora recibir de tu manoel don total de mí mismo.Que yo viva plenamente esta consagraciónpara prolongar en míla amorosa obediencia de tu Hijoy dar respuesta vitala la misión que Dios te ha confiadoen la historia de la salvación.Madre de misericordia,alcánzame la verdadera sabiduría de Diosy hazme plenamente disponiblea tu acción maternal.Oh Virgen fiel, haz de míun auténtico discípulo de tu Hijo,la Sabiduría encarnada.Contigo, madre y modelo de mi vida,llegaré a la perfecta madurezde Jesucristo, en la tierra,y a la gloria del cielo.Amén.

  

Yo ..................................................................................... 

El día ......... de ............................................. de ...............

Page 58: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

  

(Si no se pronuncia aquí el acto de CONSAGRACION, se puede recitar las siguientes PRECES COMUNITARIAS):

 Te damos gracias, Padre infinitamente bueno, por habernos dado a María como Madre y

Modelo de vida cristiana: guiándonos en su compañía y bajo su protección por los senderos de la santidad.

T: ¡OH SEÑOR, ESCUCHA Y TEN PIEDAD!

C: Tú que quisiste que María estuviera siempre atenta a tu Palabra y fuera humilde esclava tuya: haz que vivamos siempre atentos a tu Palabra de vida.

T: ¡OH SEÑOR, ESCUCHA Y TEN PIEDAD!

C: Tú que concediste a María el privilegio de ser Madre de tu Hijo por obra del Espíritu Santo: concédenos, por su intercesión, ser dóciles seguidores de tu Espíritu.

T: ¡OH SEÑOR, ESCUCHA Y TEN PIEDAD!

C: Tú que concediste a María permanecer firme junto a la cruz de tu Hijo y la alegraste con el gozo de la restauración del Señor: consuélanos en nuestras penas y reaviva nuestra esperanza, mediante su intercesión.

T: ¡OH SEÑOR, ESCUCHA Y TEN PIEDAD!

C: Escucha, Señor, nuestra plegaria, por intercesión de la Virgen María, y danos la verdadera paz, a fin de que podamos dedicarnos con gozo a tu servicio toda la vida y llegar a la plena felicidad de tu Reino.

Por J.N.S. Amén. 

Ofertorio

Te ofrecemos, Señor,lo que nos diste tú.

1. Los días que se abren con luz de oraciones,las tardes repletas de frutos y gozo.2. El pan en las manos de tu sacerdote;el cáliz que ofrece por todos los hombres.3. Los cuerpos que ganan su pan con trabajo,las almas que luchan y esperan tu Reino.4. La fe que sembraste en todos los hombres,amor y esperanzas que llenan la vida.5. Los ratos alegres que llenan el alma,la angustia del hijo que busca a su Padre.

 Oración sobre las ofrendas

Acepta, Señor, misericordiosolos dones de esta comunidad cristiana y,

Page 59: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

por el poder de tu Espírituque actúa en este sacramento,haz que la multitud de los creyentesexprese con su vida, más y mejor cada vez,su dignidad de estirpe elegida,sacerdocio regio, nación consagraday pueblo redimido por ti.Que vives y reinas... Amén.

 Prefacio

Realmente es justo y necesario,darte gracias y ensalzarte,Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno,por Jesucristo Señor nuestro.El, hombre nuevo,nacido de la Virgen María–humilde sierva a ti consagrada–,con su vida de obediencia hasta la muertese ofreció por nosotrosen sacrificio perfecto y agradable a tiy consagró al servicio de tu Reinoa todos sus seguidoresprometiéndolesun tesoro inestimable en el cielo.Por este regalo de tu amor,unidos a todos los ángeles y santos,cantamos exultantes el himno de gloria.

 Antífona de comunión

Aquí tenéis a mi madre y mis hermanos–dice el Señor–:el que cumple la voluntad de mi Padre,ése es mi hermano y hermana y madre. (Mc 3,35)

 Canto de comunión: Pueblo de reyes... Oración después de la comunión

La comunión en tus santos misterios,Señor, sea fuente de gozo para tu puebloy confirme en la consagración totala estos siervos tuyos, para que,cumpliendo fielmente sus compromisos de vida,te sirvan con libertad de verdaderos hijos.Por J.N.S. Amén.

 

Page 60: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Bendición final

* Que Dios, inspirador de los santos propósitos, los ilumine y reconforte, por intercesión de la Virgen María, a fin de que cumplan fielmente sus promesas bautismales.

T: Amén.

* Que el Señor les conceda caminar gozosamente junto con María en pos de Jesús, dedicados al servicio de sus hermanos.

T: Amén.

* Que el amor de Dios haga de ustedes una verdadera familia, consagrada a María y reunida en el nombre del Señor y que sea signo viviente de la caridad de Cristo.

T: Amén.

* Y que sobre cuantos han participado en esta celebración eucarística descienda la bendición de Dios Omnipotente, Padre, Hijo y Espíritu Santo.

T: Amén. 

Canto final

1. Mientras recorres la vida, tú nunca solo estás;contigo por el camino Santa María va.

Ven con nosotros a caminar:Santa María, ven. (2)

2. Aunque te digan algunos que nada puede cambiar;lucha por un mundo nuevo, lucha por la verdad.3. Si por el mundo los hombres sin conocerse van,no niegues nunca tu hermano al que contigo está.4. Aunque parezcan tus pasos inútil caminar;tú vas haciendo camino, otros lo seguirán.

  

V. VIVIR LA CONSAGRACION 

De poco o nada serviría hacer la consagración total en la forma descrita anteriormente y creer que ya todo está hecho. Se trata ahora de vivir a fondo el compromiso renovado con el Señor a través de María.

Montfort, con su experiencia misionera, nos invita a poner en marcha una serie de "prácticas exteriores e interiores", que nos ayudarán a mantenernos activos en la vivencia de nuestra consagración. Se trata de impregnar toda la vida de la espiritualidad de "consagrados". Para lo cual las actitudes "interiores" son las fundamentales. Esto no significa que las prácticas exteriores puedan descuidarse sin que se resienta la vitalidad del compromiso. Precisamente la finalidad de estas "prácticas" es la de mantenernos despiertos, decididos, siempre en marcha hacia una vivencia más completa de nuestra consagración.

Vamos, pues, a considerar en primer lugar algunas de las prácticas exteriores sugeridas por Montfort. Reflexionaremos luego sobre las actitudes interiores, que son las fundamentales. 

Page 61: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

A. PRACTICAS EXTERIORES 

Es de observar, ante todo, que ninguna de estas prácticas obliga bajo pecado. Usted puede escoger la o las que más se acomoden a sus circunstancias de tiempo, devoción, ocupaciones... 

1. La coronilla

Basados en la interpretación mariológica de Apocalipsis 12,1, muchos santos han compuesto "Coronillas de Doce Estrellas" en honor de la Virgen María. San Luis de Montfort aconseja rezar cada día la "coronilla compuesta de tres Padrenuestros y Doce Avemarías para honrar los doce privilegios y grandezas de la Santísima Virgen" (VD 234). El mismo –entre sus escritos menores– nos ofrece la siguiente fórmula que esmalta los Padrenuestros y Avemarías con una letanía de invocaciones que canta la excelencia, el poder y la bondad de la Madre de Dios. 

V/. Dígnate aceptar mis alabanzas, Virgen Santísima.R/. Dame fuerzas contra tus enemigos.

 1. Corona de EXCELENCIA

* Padrenuestro.* Dios te salve, María.Bienaventurada eres, Virgen María,que llevaste en tu senoal Señor y Creador del mundo:engendraste al que te formó,permaneciendo siempre virgen.V/. Regocíjate, Virgen María.R/. ¡Regocíjate mil veces!* Dios te salve, María.

 Oh Virgen Santa e Inmaculada,no sé con qué alabanzas honrarte dignamenteporque llevaste en tu senoal que no pueden contener los cielos.V/. Regocíjate, Virgen María.R/. ¡Regocíjate mil veces!* Dios te salve, María.

 Muy hermosa eres, oh María,no hay en ti mancha alguna.V/. Regocíjate, Virgen María.R/. ¡Regocíjate mil veces!* Dios te salve, María.

 Hay más virtudes en ti, Virgen María,

Page 62: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

que estrellas en el cielo.V/. Regocíjate, Virgen María.R/. ¡Regocíjate mil veces!Gloria al Padre, y al Hijo...

 2. Corona de PODER

* Padrenuestro.* Dios te salve, María.Gloria a ti, Reina del universo,condúcenos contigoa la felicidad del cielo.V/. Regocíjate, Virgen María.R/. ¡Regocíjate mil veces!* Dios te salve, María.

Gloria a ti, Tesorera de las gracias del Señor:danos participar en los dones de Dios.V/. Regocíjate, Virgen María.R/. ¡Regocíjate mil veces!* Dios te salve, María.

Gloria a ti, Mediadora entre Dios y los hombres:haz que sea más íntimo nuestro encuentro con Cristo.V. Regocíjate, Virgen María.R. ¡Regocíjate mil veces!* Dios te salve, María.

Gloria a ti, Triunfadora sobre las fuerzas del mal:sé nuestra piadosa guía por los senderos del evangelio.V. Regocíjate, Virgen María.R. ¡Regocíjate mil veces!Gloria al Padre, y al Hijo...

 3. Corona de BONDAD

* Padrenuestro.* Dios te salve, María.Gloria a ti, Refugio de los pecadores:intercede por nosotros ante el Señor.V. Regocíjate, Virgen María.R. ¡Regocíjate mil veces!* Dios te salve, María.

Gloria a ti, Madre de los hombres:enséñanos a vivir como hijos de Dios.V. Regocíjate, Virgen María.R. ¡Regocíjate mil veces!

Page 63: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

* Dios te salve, María.

Gloria a ti, Alegría de los justos:condúcenos contigo a las alegrías del cielo.V. Regocíjate, Virgen María.R. ¡Regocíjate mil veces!* Dios te salve, María.

Gloria a ti, prestísima Ayuda nuestra en la vida y la muerte;llévanos contigo al reino de los cielos.V. Regocíjate, Virgen María.R. ¡Regocíjate mil veces!Gloria al Padre, y al Hijo...

 OREMOS:

Dios te salve, María,Hija de Dios Padre,Madre de Dios Hijo,Esposa del Espíritu Santo,Templo augusto de la Santísima Trinidad.Dios te salve, María,Señora mía, mi tesoro, mi belleza,Reina de mi corazón,Madre, vida, dulzuray esperanza mía queridísima,–más aún– mi corazón y mi alma.Soy todo tuyo, oh Virgen benditísima, ytodo lo mío es tuyo.More en mí tu almapara engrandecer al Señor.More en mí tu espíritupara regocijarme en Dios.Oh Virgen fidelísima,ponte como un sello sobre mi corazón,para que en ti y por tipermanezca fiel al Señor.Concédeme, por tu bondad,la gracia de contarme en el númerode los que amas, enseñas, diriges,nutres y proteges como a hijos.Haz que despreciando por tu amortodos los consuelos terrenos,aspire continuamente a los bienes celestiales,hasta que por medio del Espíritu Santo,tu Esposo fidelísimo,y de ti, Esposa suya fidelísima,

Page 64: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

sea formado en mí Jesucristo, tu Hijo,para gloria del Padre celestial.Amén.

 2. Las cadenillas

Montfort las recomienda como cosa "laudable, gloriosa y útil" (VD 236).Pero él mismo confiesa que «no son en verdad, esenciales y bien pueden suprimirse» (ib.).Hoy día, ésta parecerá a muchos una práctica extraña. Quizás porque hoy como nunca se

cubren las gentes de los más raros y diferentes amuletos. La finalidad de las cadenillas es recordarnos que estamos consagrados a Cristo y a María. Esto es lo importante. Por ello, quien lo desee podrá reemplazarlas por el escapulario, la medalla o alguna insignia o señal que nos recuerde constantemente el sagrado compromiso que hemos contraído. 

3. Celebración especial del misterio de la ENCARNACION

Profesarán –escribe San Luis de Montfort– singular devoción al gran misterio de la Encarnación del Verbo, el 25 de Marzo.

Este es, en efecto, el misterio propio de esta devoción, puesto que ha sido inspirada por el Espíritu Santo:

1) Para honrar e imitar la dependencia inefable que Dios Hijo quiso tener respecto de María para gloria del Padre y salvación nuestra...

2) Para agradecer a Dios las gracias incomparables que otorgó a María y especialmente el haberla escogida por su dignísima Madre: elección realizada precisamente en este misterio (VD 243).

Observemos todavía, con San Luis de Montfort, que:* la Encarnación «es el primer misterio de Jesucristo, el más oculto, el más elevado y

menos conocido»;* en este misterio Jesús de acuerdo con su Madre, escogió a todos los elegidos;* en este misterio Jesús «realizó ya todos los misterios de su vida por la aceptación que

hizo de ellos» (Hb 10,5).* este misterio es «el compendio de todos los misterios de Cristo y encierra la voluntad y

gracia de todos ellos».

Además, este misterio:– es el trono de la misericordia divina: en María, tronco de la Sabiduría, Jesús «otorga

siempre su gracia y misericordia a los pecadores»;– es el trono de la generosidad de Jesús para con María, al realizar en Ella «tantas

maravillas que ni los ángeles, ni los hombres alcanzan a comprenderlas»;– es el trono de la gloria que Jesús tributa al Padre (VD 248).

Dadas estas realidades, el consagrado celebrará con fervor especial la fiesta de la Encarnación, el 25 de Marzo. Y la conmemorará de modo peculiar el 25 de cada mes. Para ello puede utilizar la siguiente cadenilla de amor. 

4. Cadenilla de amor(para conmemorar el misterio de la Encarnación)

–Soy todo tuyo, oh María.

Page 65: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

–Y todo lo mío es tuyo. 

* PRIMER ESLABON: Del 25 de marzo al 25 de abril.

Renuncio para siempre al demonio, al pecado, al espíritu mundano y a mis pecados y defectos (especialmente a...) y me consagro a ti, querida Madre mía, para vivir contigo el Evangelio todos los días de mi vida.

Rezar luego cinco Avemarías y el cántico del Magníficat. 

* SEGUNDO ESLABON: Del 25 de abril al 25 de mayo.

Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador. Quiero obrar sólo por Dios y por María, y vivir cada día el misterio de la Resurrección del Señor para la mayor gloria de Dios y bien de mis hermanos.

Cinco Avemarías y Magníficat. 

* TERCER ESLABON: del 25 de mayo al 25 de junio.

Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador. La auténtica alegría es fruto del Espíritu de Dios en el alma, de la buena conciencia: huiré del pecado y me pondré totalmente a disponibilidad del Espíritu Santo.

Cinco Avemarías y Magníficat. 

* CUARTO ESLABON: Del 25 de junio al 25 de julio.

Porque ha mirado la humillación de su esclava. La humildad es el pedestal de la auténtica santidad. Ayúdame, oh María en la práctica de esta virtud.

Cinco Avemarías y Magníficat. 

* QUINTO ESLABON: Del 25 de julio al 25 de agosto.

Desde ahora me felicitarán todas las generaciones: porque el Poderoso ha hecho tanto por mí. Gracias, Señor, por cuanto hiciste en María y por cuanto sigues realizando en nosotros y por nosotros.

Cinco Avemarías y Magníficat. 

* SEXTO ESLABON: Del 25 de agosto al 25 de septiembre.

Su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Señor, tú derramas tu gracia y misericordia sobre cuantos te aman y te sirven: ayúdame, por intercesión de María, a servirte y amarte en mis hermanos.

Cinco Avemarías y Magníficat. * SEPTIMO ESLABON: Del 25 de septiembre al 25 de octubre.

El hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón. Contigo, Madre y Modelo de mi vida, quiero cantar las hazañas del Señor en favor de todos los pueblos e irradiar su obra salvadora.

Cinco Avemarías y Magníficat. 

* OCTAVO ESLABON: Del 25 de octubre al 23 de noviembre.

Page 66: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes. Tú estás, Señor, presente en nuestra historia y eres nuestro compañero de viaje. Contigo queremos construir un mundo más justo, más humano, más cristiano.

Cinco Avemarías y Magníficat. 

* NOVENO ESLABON: Del 25 de noviembre al 25 de diciembre.

A los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Señor, danos hambre de ti y de tus bienes para todos los hombres. Madre de Jesús y de la Iglesia, ayúdanos a prepararnos como tú a la llegada de Jesús.

Cinco Avemarías y Magníficat. 

* DECIMO ESLABON: Del 25 de diciembre al 25 de enero.

Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de su misericordia. Señor, tú eres siempre fiel a tus promesas. Haz que, como María, esperemos confiadamente la llegada de tu reino y trabajemos en tu construcción con todo empeño.

Cinco Avemarías y Magníficat. 

* UNDECIMO ESLABON: Del 25 de enero al 25 de febrero.

Como había prometido a nuestros padres, en favor de Abraham y su descendencia por siempre. Ayúdanos, Señor, a serte fieles, siempre y en todo lugar, y a servir a nuestros hermanos con entusiasmo y alegría.

Cinco Avemarías y Magníficat. 

* DUODECIMO ESLABON: Del 25 de febrero al 25 de marzo.

Gracias, Señor, por la plenitud de dones, gracias y privilegios con que enriqueciste a la Santísima Virgen y especialmente por el misterio de la Encarnación de tu Palabra en Ella. Gloria a Jesús en María. Gloria a María en Jesús.

Gloria a Dios solo.Cinco Avemarías y Magníficat.

 5. Recitación del Magníficat

«Recitarán frecuentemente el Magníficat... Para agradecer a Dios las gracias que otorgó a la Santísima Virgen. El Magníficat es la única oración y el único cántico compuesto por la Santísima Virgen, o mejor, en Ella, por Jesucristo. Es el mayor sacrificio de alabanza que Dios ha recibido en la ley de la gracia. Es el más humilde y reconocido y, a la vez, el más sublime y elevado de todos los cánticos...» (VD 255).

La recitación del Magníficat nos une a toda la Iglesia que lo proclama diariamente en su liturgia y a todos los hombres que en el cielo y en la tierra agradecen al Señor y cantan su bondad y misericordia con la misma acción de gracias de María.

* Proclama mi alma la grandeza del Señor,se alegra mi espíritu en Dios mi salvador:porque ha mirado la humillación de su esclava.* Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,

Page 67: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:su nombre es santo y su misericordia llega a sus fielesde generación en generación.* El hace proezas con su brazo;dispersa a los soberbios de corazón,derriba del trono a los poderososy enaltece a los humildes,a los hambrientos los colma de bienesy a los ricos los despide vacíos.* Auxilia a Israel, su siervo,acordándose de su misericordia–como lo había prometido a nuestros padres–en favor de Abraham y su descendencia por siempre.* Gloria al Padre, y al Hijo...

 6. Recitación del Santo Rosario

* El rosario, compendio maravilloso del Evangelio, será ejercicio preferido del alma consagrada.

* Oración que actualiza los misterios de Cristo y de María. Oración hondamente cristológica. «En efecto, su elemento más característico –la repetición litánica del Avemaría– se convierte también en alabanza constante de Cristo... La repetición del Avemaría constituye el tejido sobre el cual se desarrolla la contemplación de los misterios: el Jesús, que toda Avemaría recuerda, es el mismo que la sucesión de los misterios nos propone una y otra vez como Hijo de Dios y de la Virgen...» (MC 46).

* Oración, por tanto, evangélica que «considera en armónica sucesión los principales acontecimientos salvíficos que se han cumplido en Cristo: desde la Concepción virginal y los misterios de la infancia hasta los momentos culminantes de la Pascua –la pasión y la gloriosa resurrección– y a los efectos de ella sobre la Iglesia naciente el día de Pentecostés y sobre la Virgen...» (MC 45).

* Por ello, es también oración fundamentalmente bíblica que nos hace revivir los principales misterios de la historia de la salvación. «La contemplación en unión con María de una serie de MISTERIOS DE LA SALVACION, sabiamente distribuidos en tres ciclos que expresan el GOZO de los tiempos mesiánicos, el DOLOR SALVIFICO de Cristo, la GLORIA DEL RESUCITADO que inunda a la Iglesia; contemplación que, por su naturaleza, lleva a la reflexión práctica y a su estimulante norma de vida» (MC 49).

* Oración eclesial: el Padrenuestro, «que por su inmenso valor es fundamental en la plegaria cristiana y la ennoblece en sus diversas expresiones; la sucesión litánica del Avemaría, que está compuesta por el saludo del ángel a la Virgen y la alabanza obsequiosa de Santa Isabel, a la cual sigue la súplica eclesial Santa María...» (MC 49).

Estos motivos hacen que presentemos. En primer lugar, los mismos textos bíblicos que invitan a la contemplación de los misterios. Luego ofreceremos otras fórmulas que a algunos parecerán más sencillas. 

a) Rosario bíblico

Page 68: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

 * Misterios gozosos (lunes y jueves)*

1. La Encarnación del Hijo de Dios.Cuando llegó la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, sometido

a la Ley, para rescatar a los que estaban sometidos a la Ley, para que recibiéramos la condición de hijos (Gál 4,4-5).

María contestó: «Aquí está la esclava del Señor, cúmplase en mí lo que has dicho» (Lc 1,8).

Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria al Padre y al Hijo... (lo mismo después de la enunciación de cada misterio).

2. La Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel.Unos días después María se puso en camino y fue a toda prisa a la sierra, a un pueblo de

Judea; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel... María se quedó con ella unos tres meses y después volvió a su casa (Lc 1,39-40.56).

3. El Nacimiento del Señor.Y la Palabra se hizo hombre, acampó entre nosotros y contemplamos su gloria: gloria de

Hijo único del Padre, lleno de amor y lealtad (Jn 1,14).

4. La Presentación de Jesús en el templo.Cuando llegó el tiempo de que se purificasen... llevaron a Jesús a Jerusalén para

presentarlo al Señor y para entregar la oblación conforme a lo que dice la Ley del Señor (Lc 2,22-23).

5. Jesús entre los doctores.A los tres días lo encontraron, por fin en el templo, sentado en medio de los doctores,

escuchándolos y haciéndoles preguntas: todos los que lo oían quedaban desconcertados de su talento y de las respuestas que daba (Lc 2,46-47). 

* Misterios dolorosos (martes y viernes)*

1. La oración de Jesús en el huerto.Jesús llegó con sus discípulos a un huerto que llamaban Getsemaní... Llevándose a Pedro

y a los hijos de Zebedeo, empezó a entristecerse y a angustiarse. Entonces les dijo: «Me muero de tristeza. Quédense aquí y estén en vela conmigo» (Mt 26,36-38).

2. La flagelación del Señor.Mirad, estamos subiendo a Jerusalén y este Hombre va a ser entregado a los sumos

sacerdotes y letrados: lo condenarán a muerte y lo entregarán a los paganos, para que se burlen de él, lo azoten y lo crucifiquen; pero al tercer día resucitará (Mt 20, 18-19).

3. La coronación de espinas.Los soldados trenzaron una corona de espinas y se la pusieron en la cabeza, lo vistieron

con un manto color púrpura y, acercándose a él, le decían: «¡Salud, rey de los judíos!» Y le daban bofetadas (Jn 19,2-3).

4. Jesús carga con la cruz.El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue cada día con su cruz

y me siga; porque si uno quiere salvar su vida, la perderá; en cambio, el que pierda su vida por mí, la salvará (Lc 9,23-24).

Page 69: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

5. Jesús muere en la cruz.Cuando llegaron al lugar llamado "la Calavera", los crucificaron allí, a El y a los

malhechores, uno a su derecha y otro a su izquierda. Jesús decía: «Padre, perdónalos, que no saben lo que hacen» (Lc 23,33-34). 

* Misterios gloriosos (domingo, miércoles y sábado)*

1. La resurrección del Señor.Sabemos que Cristo resucitado de la muerte no muere ya más, que la muerte no tiene

dominio sobre El... pues lo mismo: ustedes ténganse por muertos al pecado y vivos para Dios, mediante el Mesías Jesús (Rom 6,9.11).

2. La Ascensión del Señor.La casa de mi Padre tiene muchos aposentos. Si así no fuera, ¿les habría dicho que voy a

prepararles sitio? Cuando vaya y se lo prepare, volveré para llevarlos conmigo; así, donde esté yo, estarán también ustedes (Jn 14,2-3).

3. La venida del Espíritu Santo sobre la Iglesia.Al llegar el día de Pentecostés estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente un

ruido del cielo, como viento recio, resonó en toda la casa donde se encontraban, y vieron aparecer unas lenguas como fuego que se repartían posándose encima de cada uno. Se llenaron todos de Espíritu Santo (Hech 2,1-4).

4. La Asunción de María.Tú eres la gloria de Jerusalén, tú eres el honor de Israel, tú eres el orgullo de nuestra raza.

Que Dios omnipotente te bendiga por siempre, jamás (Jdt 15,9-10).

5. María coronada Reina de la creación.He competido en noble lucha, he corrido hasta la meta, me he mantenido fiel.Ahora ya me aguarda la merecida corona con la que el Señor, juez justo, me premiará el

último día; y no sólo a mí, sino también a todos los que anhelan su venida (2 Tim 4,7-8). 

Oración final (para todos los días)

Dios te salve, María,Hija amabilísima del eterno Padre,Madre admirable del Hijo,Esposa fidelísima del Espíritu Santo,Templo augusto de la Santísima Trinidad.Dios te salve, Princesa soberana,a quien todo está sometidoen el cielo y en la tierra.Dios te salve, Refugio seguro de los pecadores,nuestra Señora de la misericordia,que a nadie has rechazado jamás.Por más pecador que yo sea,me arrojo ante tus pies,suplicándote me alcances de Jesús,tu Hijo querido,

Page 70: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

la contrición y el perdón de mis pecadosjunto con la divina Sabiduría.Me consagro a tidel todo y con todo lo que tengo.Te elijo desde hoy por mi Madre y Señora.Trátame, pues, como al último de tus hijosy al más sumiso de tus servidores.Escucha, Princesa mía, escuchalos suspiros de un corazón que desea amartey servirte con fidelidad.Que no se digaque de todos los que a ti han recurridosoy el primero que ha sido abandonado.¡Oh Esperanza mía! ¡Oh vida mía!¡Oh mi fiel e inmaculada Virgen María!Escúchame, defiéndeme, aliméntame,instrúyeme, protégeme y sálvame.Amén.

 Letanía a Santa María

Señor, ten piedad.Cristo, ten piedad.Señor, ten piedad.Santa María, Abismo de la Gracia: ruega por nosotros.Santa María, abogada nuestra...Santa María, acueducto y administradora de la gracia...Santa María, almacén de la bondad divina...Santa María, áncora de salvación y árbol de vida...Santa María, aurora del Sol de Justicia...Santa María, ayuda poderosa en la vida y en la muerte...Santa María, bondadosa madre y señora...Santa María, camino de Jesús hacia nosotros y de nosotros hacia El...Santa María, campo de Dios y canal de la gracia...Santa María, capitana de los ejércitos de Dios...Santa María, causa de nuestra salvación...Santa María, templo de Dios y colaboradora del Espíritu Santo...Santa María, compañera del Altísimo y corredentora al lado de Cristo...Santa María, depositaria de los dones de Dios...Santa María, consoladora de los afligidos...Santa María, dispensadora de las gracias de Dios...Santa María, eco de Dios y del dolor de Jesús...Santa María, dulzura de las cruces...Santa María, Esclava del Señor y exterminadora de las herejías...Santa María, Emperatriz del cielo y de la tierra...Santa María, fiel a Dios y a los hombres...

Page 71: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Santa María, fuente sellada de la gracia...Santa María, formadora de los santos...Santa María, horno encendido de caridad e imán sagrado de la Sabiduría...Santa María, jardín cerrado y lámpara encendida...Santa María, mediadora entre Dios y los hombres...Santa María, Molde de Dios y de los elegidos...Santa María, Patrona de las naciones...Santa María, Prodigio de Bondad y del Omnipotente..Santa María, puerto de salvación y recámara de los secretos de Dios...Santa María, Refugio de los pecadores y remedio inefable...Santa María, Reparadora del género humano y salvación nuestra...Santa María, Madre y Señora de la divina Sabiduría...Santa María, nuestro suplemento delante de Dios...Santa María, terrible al demonio y triunfadora de las herejías...Santa María, íntimamente unida al Corazón de Cristo...Santa María, vaso de honor y vaso espiritual...Santa María, Virgen bendita y amable...Santa María, Virgen bondadosa y benigna...Santa María, Virgen pura e inmaculada...Santa María, Virgen singular y milagrosa...Santa María, Virgen Inmaculada y dolorosa...Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.

 ORACION

Oh María, hija predilecta del Padre,Madre admirable del Hijo,Esposa fidelísima del Espíritu Santo.Tú eres mi Madre espiritual,mi admirable Dueña y Señora.Mi gozo, mi corona, mi corazón y mi alma.Tú eres toda mía, por la bondad del Señory yo te pertenezco por justicia.Que la luz de tu fe disipe las tinieblas de mi espíritu,que tu humildad profunda sustituya a mi orgullo,que tu contemplación contenga mi alocada fantasía,que tu visión ininterrumpida de Dios llene con su presencia mi memoria,que el fuego de tu ardiente caridad incendie la tibieza y frialdad de mi pecho,que mis pecados cedan el paso a tus virtudesy que el fulgor de tu gracia me acompañe al encuentro con Dios.Y que el Señor sea glorificado en plenitud,en el tiempo y la eternidad. Amén.

 b) Contemplemos los misterios del Rosario

Page 72: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

* Misterios gozosos (lunes y jueves)*

1. Contemplemos la encarnación del Hijo de Dios (Lc 1,26-38).* Gracias, Señor, por la fe de María, concédenos escuchar siempre tu Palabra y realizar

con prontitud tu voluntad.2. Contemplemos la visitación de la Virgen María a su prima Isabel (Lc 1,26-38).* Gracias, Señor, por la presteza de María en servicio a los demás. Concédenos un amor

efectivo y comprometido al servicio de nuestros hermanos.3. Contemplemos el nacimiento de Jesús en el establo de Belén (Lc 2,1-20).* Gracias, Señor, por haber querido nacer entre los pobres para enseñarnos el amor a todos

los hombres y enriquecernos con tus bienes divinos. Concédenos el verdadero espíritu de pobre para que siguiendo tus pasos podamos ser ciudadanos de tu Reino.

4. Contemplemos la presentación de Jesús en el templo (Lc 2,22-35).* Gracias, Señor, por tu ofrenda al Padre: desde el comienzo de tu vida eres víctima que se

inmola por la redención del mundo. Concédenos vivir siempre unidos a ti y compartir tu sacrificio por la salvación de nuestros hermanos sin privilegios ni triunfalismos.

5. Contemplemos a Jesús hallado en el templo por María y José (Lc 2,41-52).* Gracias, Señor, por el ejemplo de prontitud que nos ofreces para seguir la voluntad del

Padre. Concédenos el valor de imitarte y buscarte, como María, sin desanimarnos jamás.

* Misterios dolorosos (martes y viernes)*

1. Contemplemos a Jesús que ora confiadamente al Padre en el Huerto de los olivos (Mt 26,36-46).

* Gracias, Señor, por haber aceptado padecer para salvarnos. Concédenos acudir a la oración y superar siempre la tentación de abandonarte en los momentos difíciles de la vida.

2. Contemplemos a Jesús azotado injustamente (Jn 18,38-40 y 19,1).* Gracias, Señor, por todos tus dolores. Te pedimos por cuantos son perseguidos,

encarcelados, torturados injustamente. Dígnate asociarnos a tus dolores.3. Contemplemos a Jesús coronado de espinas (Jn 19,2-7).* Gracias, Señor, por compartir con nosotros las burlas y desprecios de quienes no nos

comprenden. Danos valor para defender la dignidad humana de nuestros hermanos y perdona nuestras faltas de caridad cristiana.

4. Contemplemos a Jesús que sube al calvario con la cruz a cuestas (Lc 23,26-31).* Gracias, Señor, por caminar con nosotros y compartir nuestras cruces. Danos fuerzas

para proseguir en tu seguimiento sin abandonarte ni desalentarnos jamás.5. Contemplemos a Jesús que muere en el calvario para salvarnos (Lc 23,33-38 y Jn

19,25-30).* Gracias, Señor, por enseñarnos que la violencia no es cristiana y que la vence el perdón.

Gracias por confiarnos a los cuidados de María, Madre de la Iglesia. Danos valor para seguirte hasta morir contigo.

* Misterios gloriosos (domingo, miércoles y sábado)*

1. Contemplemos a Jesús que resucita venciendo el pecado y la muerte (Mt 28,1-7; Jn 20,1-10).

Page 73: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

* Gracias, Señor, por la Buena Noticia de tu Resurrección que transforma y da sentido a nuestra vida y nuestra historia. Concédenos ser testigos de tu victoria ante todos los pueblos en la alegría, la esperanza y el amor.

2. Contemplemos a Jesús que sube gloriosamente al cielo (Lc 24,44-53).* Gracias, Señor, por la alegría de tu triunfo. Concédenos superarnos cada día con

dinamismo creciente, corrigiendo nuestros defectos y cultivando las buenas cualidades, para poder participar felices en tu victoria final.

3. Contemplemos la venida del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles, núcleo de la Iglesia naciente (Hech 2,1ss).

* Gracias, Señor, por concedernos tu Espíritu. Haz que transformados por El, seamos tus testigos ante todos los pueblos y vivamos el Evangelio con audacia y optimismo.

4. Contemplemos a María llevada al cielo en cuerpo y alma (Jdt 15,9-10).* Gracias, Señor, por asociar a María en la plenitud de tu triunfo. Confirma nuestra

esperanza de que también nosotros participaremos en tu victoria, libres de todo pecado y esclavitud.

5. Contemplemos a María coronada como reina de la creación (2 Tim 4,7-8).* Gracias, Señor, por coronar como Reina a tu Madre y Madre nuestra y recompensar así

su fidelidad y colaboración en tu obra salvadora. Concédenos por su intercesión, seguir su ejemplo y consagrarnos con incansable esfuerzo a la construcción de tu Reino en la justicia, el amor y la paz.

* Dios te salve, Reina y Madre... 

Letanía mariana

Señor, ten piedad.Cristo, ten piedad.Señor, ten piedad.María, conforme a la voluntad de Dios: ruega por nosotros.María, espejo de la divinidad y coronada por Dios...María, descanso de la Santísima Trinidad...María, dignísima Madre de la Sabiduría...María, Hija de Dios Padre, Madre de Dios Hijo, Esposa de Dios Espíritu Santo...María, Madre de Dios y Madre de la gracia...María, Madre de los cristianos, miembros de Cristo...María, Madre de los predestinados...María, Madre de la gracia y de la vida...María, Madre de los vivientes y de los elegidos...María, Madre admirable, amada y amantísima...María, Madre bendita y bondadosa...María, Madre cariñosa y compasiva...María, Madre del Amor Hermoso...María, Madre de dulzura y de misericordia...María, Madre afligida y Madre de los huérfanos...María, Madre y Señora de la Sabiduría...María, Madre y Señora nuestra...María, Madre espiritual y generosa...

Page 74: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

María, Madre inmaculada y oculta...María, Madre purísima, querida y queridísima...María, Magnificencia de Dios...María, Medio del que Dios, se ha servido para venir a nosotros...María, Milagro de la Sabiduría...María, Milagro de los milagros de la gracia...María, Modelo de los creyentes y Molde de los Santos...María, Molde de Dios y Nave de salvación...María, Obra maestra del Altísimo...María, Paraíso del nuevo Adán y de las complacencias de Dios...María, la primera después de Dios y de Cristo-Sabiduría...María, Servidora de Dios y Señora de la luz...María, Soberana del cielo y de la tierra...María, Esposa y templo del Espíritu Santo...María, Tesorera de los dones de Dios...María, tierna con tus servidores...María, toda transformada en Dios...María, Trono regio de la Sabiduría...María, Virgen singular y milagrosa...Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.

 Oración:

Oh María, Hija predilecta del Padre,Madre admirable del Hijo,Esposa fidelísima del Espíritu Santo.Madre mía amadísima, alcánzame la graciade no tener más espíritu que el tuyo,para conocer a Jesús y su Evangelio;más alma que la tuya,para alabar al Señor;más corazón que el tuyo,para amar a Dios como tú lo amas.No te pido visiones ni revelaciones,ni gustos ni consuelos aún espirituales.Para ti el ver claro y sin tinieblas ni dudas,para ti el saborear el gozo pleno,para ti el triunfar junto a tu Hijo,para ti el dominar cielo y tierray humillar los poderes del maligno,para ti el dominar como tú quieras los dones de Dios.Para mí solamente el gozarme en tu alegría,seguirte en tu camino,creer confiado solamente en Dios,sufrir con alegría cerca de Cristo,

Page 75: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

morir al egoísmo cada día,colaborar contigo para salvar al mundo.Te pido solamente poder decir tres "amenes"en todos los momentos de mi vida,para que en ella, Cristosea glorificado en plenituden el tiempo y la eternidad. Amén.

 c) Cantemos los misterios del Rosario

(Música: El trece de mayo...)

* Misterios gozosos (lunes y jueves)*

1. Bajando del cielo el ángel de Diosanuncia el misterio de la Encarnación.2. La Virgen María saluda a Isabely su alma engrandece de Dios la merced.3. Radiante una estrella anuncia en Belénnacido entre pajas al Dios de Israel.4. Al templo llevando al Niño Jesús,un rito ella cumple de humilde virtud.5. Con crueles angustias lo busco doquier,cuando El entre sabios enseña la Ley.

 * Misterios dolorosos (martes y viernes)*

1. Contempla, alma mía, a tu Dios y Señor,sumido en angustia, haciendo oración.2. Desgarran sus carnes azotes sin fin:mis culpas merecen castigo tan ruin.3. Corona de espina taladra su sien:mas yo le proclamo por Dios y por Rey.4. Un duro madero soporta mi Bien:mis culpas cargaron un peso tan cruel.5. Con dura congoja, clavado en la cruz,salvándome muere mi dulce Jesús.

 * Misterios gloriosos (domingo, miércoles y sábado)*

1. ¡Hosanna! ¡Aleluya! el orbe exclamó,al ver del sepulcro salir al Señor.2. Regresas al Padre, mi Dios y mi Rey:en medio del gozo, no olvides tu grey.3. ¡Espíritu Santo de Dios fuego y luz!Desciende trayendo saber y virtud.4. Del valle del llanto al reino de amor

Page 76: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

asciende mi Madre, la Madre de Dios.5. Tu frente circunda corona imperial:del cielo eres Reina, del mundo eres Paz.

 Oración:

Gracias, Señor Jesucristo,por haberme concedido la graciade consagrarme a María.Ella será mi socorro que,sacándome de mi propia miseria,me introduzca más y más profundamente en tu amistad.¡Ay, Señor!, débil como soy,sin Ella ya hubiera naufragado en mis pecados.¡Sí! María me hace falta ante tiy en todas partes.Con Ella, en cambio,me libraré del pecado y de sus consecuencias,y podré acercarme a ti,dialogar contigo y agradarte en todo;aceptar radicalmente tu Evangelio,salvarme e irradiar tu amory salvación a mis hermanos.¡Cómo quisiera, oh Jesús,publicar, ante todas las creaturas,tu gran misericordia en favor mío!¡Y hacer que todo el mundo reconozcaque de no ser por Maríahace tiempo estaría yo condenado!¡Quiero agradecerte debidamente este favor!¡María está conmigo!¡Qué tesoro tan precioso!¡Qué alegría tan inmensa!Pero, Señor, ¡amor con amor se paga!¡Qué ingratitud la mía,sino me consagro a María totalmente!Salvador mío amadísimo:antes morir que vivir sin Ella...Mil y mil veces, como Juan ante la cruz,he aceptado a María como tu don más precioso,y ¡cuántas veces me he consagrado a Ella,aunque todavía con tanta imperfección!Por ello quiero ahora,con la madurez y disponibilidad que esperas de mí,consagrarme a Ella nuevamente.Arranca de mi ser cuanto no pertenezca

Page 77: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

a tan augusta Reina,pues, si no es digno de Ella,tampoco es digno de ti. Amén. (SM 66)

 Letanías a nuestra Señora

Señor, ten piedad.Cristo, ten piedad.Señor, ten piedad.María, abismo impenetrable: ruega por nosotros.María, amable y bondadosa Señora...María, educadora y formadora de los Santos...María, nueva Eva, iluminada e incomprensible...María, luz del alma, protectora y protección nuestra...María, Madre purísima, nodriza y Señora nuestra...María, nuestra Madre ante Jesús...María, soberana Señora, socorro y tesorera nuestra...María, Reina de los corazones...María, santuario de la divinidad...María, paraíso de las complacencias divinas...María, océano de la gracia y obra maestra de Dios...María, Madre de Dios y de los miembros de Cristo...María, imán sagrado de la divinidad...María, Dueña de los bienes de Dios...María, distribuidora de las gracias...María, colaboradora del Espíritu Santo...María, capitana de los ejércitos de Dios...María, almacén de la bondad divina...María, ayuda poderosa en la vida y en la muerte...María, nuestra esperanza y estrella polar...María, lluvia celeste y llena de gracia...María, montaña de Dios y su mundo desconocido...María, puerta oriental y recámara que nos revela a Dios...María, torre de David y templo de Salomón...María, Madre de dulzura y misericordia...María, fuente sellada de la gracia...María, Reina de los corazones, camino nuestro hacia Cristo...María de Guadalupe, Madre y Reina de América Latina...María, Reina del rosario...Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.

 Oración:

Oh Dios, que diste un origen idéntico a todos los pueblosy quisiste formar con ellos una sola familia en tu Amor,llena los corazones del fuego de tu caridad

Page 78: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

y suscita el deseo de un progreso justo y fraternal,para que, con los bienesque generosamente repartes entre todos,se realice cada uno como persona humana y,suprimida toda discriminación,reine en el mundo la igualdad, la justicia y la paz.Por J.N.S. Amén.

 7. Paraliturgias o celebraciones de la Palabra

En ella «a la luz de la Palabra divina y del ejemplo de María, evaluamos nuestra vida, planeamos nuestra acción y proseguimos con nuevo entusiasmo en pos de Jesús», bajo la mirada, ejemplo e intercesión maternal de María. 

8. La Comunión y la Eucaristía con María.

La presencia de María en la celebración eucarística es consecuencia natural de su obra salvífica de Cristo. La exhortación Marialis Cultus (nn. 1-15.16-23) nos presenta respectivamente a María presente en la liturgia y modelo de las actividades de la Iglesia en la celebración fructuosa de la liturgia. Para la participación en la Sagrada Comunión puede inspirarse en los sentimientos y actividades sugeridos por San Luis de Montfort en la Verdadera Devoción (Nº 226-273).

Si la Eucaristía es la fuente, signo y culmen de la comunión cristiana reunida en torno a su Señor, vivirla y celebrarla con María es para el consagrado uno de los secretos más eficaces para su íntima unión con Jesucristo y servicio generoso a los hermanos. 

9. El saludo del ángel ("Angelus")

(Tres veces al día –mañana, mediodía y tarde– repite la Iglesia el saludo del ángel a María, recordando que el Hijo de Dios se hizo hombre para salvarnos a todos).

V/. El ángel del Señor anunció a María.R/. Y Ella concibió del Espíritu Santo.Dios te salve, María...

V/. He aquí la Esclava del Señor.R/. Hágase en mí según tu palabra.Dios te salve, María...

V/. Y el Verbo se hizo hombre.R/. Y habitó entre nosotros.Dios te salve, María...

V/. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.R/. Para que seamos dignos de las promesas de Cristo.

 Oración:

Derrama, Señor, tu gracia sobre nosotros,que, por el anuncio de ángel, hemos conocidola encarnación de tu Hijo Jesucristo,

Page 79: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

para que lleguemos por su pasión y su cruz,a la gloria de la resurrección.Por J.N.S. Amén.

 10. El "consagrado" encontrará muchas otras formas de despertar en su vida la presencia

maternal de María. Vgr.:

* La celebración de las fiestas marianas;* entonar cánticos en honor de María;* renovar la consagración solemnemente en el aniversario y, en forma más sencilla, todos

los días con estas palabras u otras semejantes: «Soy todo tuyo, oh María, y todo lo mío es tuyo.» ... 

B. ACTITUDES O PRACTICAS INTERIORES 

* Lo exterior es importante, lo interior es esencial. ¿Qué hacer para transformar en vida las convicciones y las fórmulas? la vida, en efecto, es más importante que las formulaciones y los propósitos.

* Se trata de encontrar y poner a funcionar las actitudes que nos lleven a vivir en la atmósfera mariana de total y absoluta disponibilidad al Espíritu del Señor. De suerte que la consagración total anime, sostenga, oriente... efectivamente toda la vida del "consagrado".

* ¿Cuál es el secreto? San Luis de Montfort –basado en experiencia personal y apostólica,– escribe: «Todo se resume en obrar siempre por María, con María, en María y para María a fin de obrar más perfectamente por Jesucristo, con Jesucristo, en Jesucristo y para Jesucristo» (VD 257). 

1. PRIMERA ACTITUD: OBRAR POR MARIA,es decir, conforme al Espíritu de María (VD 258s).

Esto significa:a) Obrar a impulso de la gracia que nos llega a través de María. Quien nos impulsa a vivir

activamente en seguimiento de Cristo, como Ella misma lo ha hecho.b) Obrar en todo a impulso de la acción mediadora de María, que anima como Madre toda

nuestra vida cristiana, como realización de la historia de la salvación en lo concreto de cada persona.

c) Tomar a María como razón y móvil de todos nuestros actos para llegar por Ella más fácilmente hasta Cristo: María nos impulsa a obrar cada vez más de acuerdo con el Evangelio: «Haced lo que El os diga».

* En una palabra, obrar siempre y en todo en actitud de plena disponibilidad al Espíritu, como María.

Es preciso, pues, tener conciencia clara de la estrecha unión existente entre María, Jesús y el Espíritu, y que para nosotros María y el Espíritu constituyan el medio –y Jesús y el Padre, términos de nuestro ser y actividad–.

Lo cual implica tres aspectos claramente definidos:a) renunciar a las miras de una sabiduría puramente humana: egoísmo, caprichos,

terquedad y demás defectos... Va implicado todo el esfuerzo para llevar a la práctica sin

Page 80: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

desfallecimiento el "plan de mejoramiento personal", bajo el influjo de la fe y la acción del Espíritu;

b) aceptar y hacer nuestras las disposiciones y miras de María, totalmente en armonía con el Espíritu de Jesucristo;

c) colocarnos en actitud de claro "discernimiento" para descubrir lo que Dios quiere de nosotros, no imponer nuestro proyecto sino aceptar el suyo... y seguir a Jesucristo, inclusive hasta el sacrificio total de sí mismo (ver Mt 16,24-16).

Montfort lo expresa en una expresión que trataremos de repetir constantemente mientras nos ejercitamos en adquirir esta actitud: «RENUNCIO A MI MISMO Y ME ENTREGO A TI, OH MARIA» (VD 259). Lo cual no constituye una abdicación de nuestra personalidad y responsabilidad: Nunca seremos mejor nosotros mismos que cuando nos sometemos a Dios y realizamos su designio salvador. Como lo manifiesta el ejemplo de María: «Yo soy la esclava del Señor...».

Es todo un proceso de "mejoramiento personal" que nos lleva a discernir delante de Dios:* antes de obrar para aceptar con la disponibilidad de María, humilde servidora de Dios,

el plan divino sobre nosotros;* durante y después de nuestras acciones para evaluar la forma cómo se ha hecho y buscar

la forma de mejorar en el futuro.Es vivir en todo momento las actitudes del "Magníficat" en la acción más que en las

palabras.Por lo mismo, es evidente que cuanto más dejemos obrar por este medio a María y al

Espíritu en nuestra actividad corriente, más pronto nos santificaremos y llegaremos a la unión con Jesucristo. «Unión que sigue siempre a la unión con María, dado que el Espíritu de María es el Espíritu de Jesús» (VD 259).

* PRACTICA: Me ejercitaré durante algún tiempo en adquirir y vivir esta actitud en forma explícita. Repetiré muchas veces durante este tiempo mi consagración a María con la fórmula propuesta por Montfort: «RENUNCIO A MI MISMO Y ME CONSAGRO A TI, QUERIDA MADRE MIA». 

2. SEGUNDA ACTITUD: OBRAR CON MARIA,es decir, en presencia de María y a ejemplo suyo.

Esto implica:

a) De parte de María, una presencia solícita y maternal en la vida y actividad del "consagrado". Es el ejercicio concreto de su función maternal, de su presencia viva y operante en la historia de la salvación conforme al designio de Dios, de su consagración total a Jesucristo y a su obra redentora. Como el consagrado sigue siendo obra de Jesús, fruto de su vida y de muerte, María sigue comprometida en la salvaguardia de ese fruto de la redención, en su educación y crecimiento en Cristo. El "consagrado" es, además, hijo suyo y se porta como verdadero hijo suyo y ella lo cuida y trata como tal.

b) De parte del "consagrado":1) reconocimiento y aceptación de la presencia santificadora de María en nuestra vida, de

su influjo maternal, de su colaboración con el Espíritu Santo para la consolidación del Reino de Cristo en sí mismo y en los demás;

Page 81: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

2) imitación de las actitudes y virtudes de María. Dado que Ella es el medio universal que Dios ofrece, la obra maestra de su amor volcado sobre la humanidad, constituye una invitación apremiante y constante a tomarla como modelo viviente y actuante de cada uno de los consagrados.

Después de Cristo, María es la persona más significativa en la historia de la salvación. Que «brilla ante toda la comunidad de los elegidos como modelo de virtudes» (LG 65). Es necesario, entonces, referirse a Ella para dar a Jesucristo una respuesta plena y perseverante.

Se trata de vivir el Evangelio como lo vivió María.

Para ello:1º Hay que preguntarse antes y durante cada acción cómo la realizaría la Virgen –en cuya

presencia estamos– si Ella estuviera en nuestro lugar: objetivos, actitudes, comportamientos...No se trata, evidentemente, de una imitación material –nuestras condiciones culturales y

ambientales son tan distintas de aquellas en que Ella vivió su vida terrestre. En esta dirección nos orienta la Exhortación "Marialis Cultus": «La Virgen María ha sido propuesta siempre por toda la Iglesia a la imitación de los fieles no precisamente por el tipo de vida que Ella llevó y, tanto menos, por el ambiente socio-cultural en que se desarrolló hoy día superado casi en todas partes–, sino porque en sus condiciones concretas Ella se adhirió totalmente a la voluntad de Dios (Lc 1,38); porque acogió la palabra y la puso en práctica; porque su acción estuvo animada por la caridad y por el espíritu de servicio; porque, es decir, fue la primera y más perfecta discípula de Cristo: lo cual tiene valor universal y permanente» (MC 35).

Se trata de una inspiración vital en la respuesta que dio María a la misión que el Señor le encomendó, en su incondicional respuesta al Espíritu Santo, en su generosidad llena de fidelidad para con Dios y para con los creyentes en Cristo.

2º Hay que meditar y llevar a la práctica en lo concreto de la vida y del ambiente las grandes virtudes de que María nos da ejemplo. Podemos releer los pasajes del Evangelio que nos presenta la maravillosa experiencia espiritual de María con toda la fuerza de inspiración que nos ofrece.

* Montfort insiste en tres virtudes fundamentales para la vivencia de la consagración: la fe, la humildad, la pureza. Tres virtudes, con dimensión ecuménica, «en cuanto también Lutero pone el acento sobre estas tres virtudes, a las que da un sentido bíblico y espiritual».

* La FE que consiste en aceptar la gracia de Dios, en dejarse conducir por El, siguiendo su voz. Es evidente que María es modelo acabado de esa fe serena, sincera, constante, resuelta (VD 214).

* La HUMILDAD es reconocimiento de la obra de Dios en nosotros. Implica, por tanto, la renuncia a sí mismo, para seguir a Cristo por el camino de la pobreza y de la cruz. María sabe ser humilde, se reconoce "esclava" del Señor (ver VD 2ss).

* La PUREZA es la actitud indivisa del espíritu que adhiere a Dios y se abandona incondicionalmente a El. Que es la actitud de María en su respuesta al ángel en la Anunciación (Lc 1,38).

«En la escuela de María, cada uno de nosotros aprenderá a ser verdadero creyente, humilde y puro delante de Dios, y a caminar por las sendas de la madurez espiritual y de la respuesta siempre más generosa a la expectación del Padre» (Stefano De Fiores).

En la práctica, se puede tomar como materia de meditación y ejercicio, durante algún tiempo éstas u otras virtudes conforme al "plan de mejoramiento personal". La contemplación

Page 82: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

y vivencia de las virtudes marianas irá moldeando nuestra vida para hacernos copias vivientes de María, en quienes y por quienes el Espíritu Santo realizará las portentosas maravillas de santificación que obra en cuantos le son fieles como María (Ver VD 217). Ella es el molde viviente de Dios que nos ayudará a convertirnos, conforme al designio del Padre, en imagen viviente de Jesús, el Predilecto (ver Ef 1,4). Es la obra del progreso interior en que el creyente, a ejemplo de María, vive y crece cada día en marcha más y más veloz hacia la perfecta madurez en Jesucristo.

En resumen: Reconocer que María está viva y activa en nuestra vida y obrar imitando su ejemplo. 

3. TERCERA ACTITUD: OBRAR EN MARIA,es decir, que ella es nuestro ambiente y atmósfera espiritual.

Esta actitud es fruto y perfeccionamiento del "obrar con María", de la presencia efectiva de María en nuestra vida.

El amor implica salir de sí mismo para ir hacia la persona amada, que se convierte en morada habitual de pensamientos y actividades.

Ello implica:1º que el entendimiento, el corazón, toda la vida el consagrado se hallan compenetrados

con María en identidad de aspiraciones, virtudes, actitudes... ¡María es toda nuestra y nosotros de Ella y de Jesús sin reserva alguna!

2º que se vive en la conciencia clara de que todo lo recibimos de Dios a través del Corazón de la Madre. Ella está en nosotros y nosotros en Ella. En actitud de perfecta y total sumisión y dependencia de Ella, que Montfort no duda en comparar y explicar por la imagen del niño aún no nacido –Jesús en la Encarnación– en el seno de su madre: todo lo recibe de Ella, toda su "actividad" es por ella y en ella. Porque para los elegidos, el día de su verdadero nacimiento es el de su muerte como ingreso en la patria feliz. ¡Es consolador considerar cuánta intimidad dependencia de María y conformidad con Ella implica todo esto! Sin María no tenemos vida: todo lo que somos y podemos depende de Ella. Nuestra seguridad está en mantenernos totalmente a su disposición.

3º que vivamos en María como el Verbo encarnado vivió en Ella antes de su nacimiento en Belén. Así es más fácil comprender cómo María:

* nos engendra a la vida de Dios, al hacerse Madre nuestra en el bautismo;* nos defiende para que no perdamos esa vida ante la oposición y guerra abierta de

nuestros enemigos;* nos alimenta y sostiene constantemente en el encuentro vital con Dios en los

sacramentos y con nuestros hermanos en el vivir de cada día;* nos educa y conduce paso a paso hacia la madurez cristiana;* nos da a luz, finalmente para la eternidad.En María estamos en formación permanente, como Jesús a partir de la Encarnación.

Para ello:1. hay que tomar conciencia de que la vida del consagrado quiere ser imitación de la

dependencia e intimidad que Jesús vive voluntariamente en el seno de María;2. hay que reconocer que ésta es la forma más segura de llegar a la perfecta realización en

nosotros mismos del dinamismo del Cuerpo Místico.

Page 83: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Otras imágenes utilizadas por Montfort nos ayudarán a comprender mejor lo que implica esta actitud que, en cierta forma, constituye la esencia de la consagración total.

Según él, María es el santuario de Dios, donde nos será posible e incluso, fácil encontrar la santidad. María es el oratorio, donde nos encontramos con Dios en el diálogo profundo de la oración-contemplación. Es la torre de David, donde nos hallamos seguros contra los asaltos de nuestros enemigos.

María es sobre todo el paraíso de Dios, paraíso terrestre del nuevo Adán, Jesucristo, donde El descansa y encuentra sus delicias en forma más perfecta que en ningún otro lugar o persona, y a donde, por gracia del Espíritu Santo, son admitidos los preferidos de Jesús.

La página monfortiana abunda en símbolos –más significativos y expresivos que la mejor conceptualización– para invitarnos a anhelar e implorar infatigablemente en este lugar santísimo:

«Nuevo paraíso terrestre... Lugar santísimo... árbol de vida... jardín perfumado... prados de esperanza... torres de fortaleza... aire de pureza... horno de caridad... río de humildad... puerta oriental... santuario de la divinidad... mansión de la Trinidad... trono de Dios... ciudad de Dios... altar de Dios... mundo de Dios... tierra virginal e inmaculada... lugar del Espíritu Santo... jardín cerrado... fuente sellada...» (VD 261-264).

Todo ello para:* hacernos palpar que al morar en María seremos defendidos contra los peligros inclusive

extraordinarios en la vida espiritual;* instarnos a encarnar cada vez mejor a Jesucristo en nosotros y a nosotros en Jesucristo,

modelo supremo y mediador único ante el Padre.

En resumen: perdernos, sumergirnos en María con una confianza total e incondicional en Ella, y dejarla obrar abiertamente en nosotros. ¡No perderemos nada, lo ganaremos todo!

Me ejercitaré en adquirir esta actitud a través de una súplica intensa e ininterrumpida al Espíritu Santo. Ofreceré todas mis oraciones, pensamientos, actividades... 

4. CUARTA ACTITUD: OBRAR PARA MARIA,es decir, estar a su servicio para irradiarla al mundo y glorificarla en todo.

Es, desde la perspectiva mariana, vivir la dimensión apostólica del Evangelio (ver 1 Cor 9,16; AA 2...), dado que no se vive ni irradia el misterio de María sino con referencia al Señor resucitado y en el marco del plan salvífico.

Dado que María es nuestra Madre en el orden de la gracia, como verdaderos hijos suyos, buscaremos servirla, obedecerla, ser motivo de alegría para Ella por nuestra prontitud en obedecer los mandatos de su Hijo.

Habiéndole escogido por Reina y Señora nuestra, al consagrarle todo nuestro ser y actuar, todo en nosotros le pertenece. Se trata de obrar en consecuencia.

Siendo María manifestación señalada de la gloria de Dios que hizo en Ella grandes cosas y la presenta como su obra maestra, reconocemos su puesto y misión en la historia de la salvación y buscamos la forma de ayudar a los demás a que también ellos reconozcan ese lugar relevante.

Montfort lo expresa en tres frases programáticas:«¡Gloria a Jesús en María!¡Gloria a María en Jesús!¡Gloria a Dios solo!» (VD 265)

Page 84: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Esto exige en concreto:1. No quedarnos ociosos, sino emprender grandes obras por el honor y gloria de María.

Aunque el éxito no depende de nuestros esfuerzos sino de lo que María pueda hacer por nosotros para gloria de Dios. Estamos al servicio de Dios en María de tiempo completo. Toda la vida, en todo y por todo, para Ella.

2. Empeñarnos en profundizar más y más en el conocimiento de la persona, misión, obra y misterio de María en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Conociéndola mejor, la amaremos, serviremos e imitaremos mucho más y estaremos más disponibles para colaborar con Ella en la misión de llevar a Cristo hacia nuestros hermanos. En forma tal que el mayor número posible de personas conozcan y reconozcan al Señor y a su Madre y Madre nuestra.

3. Salir en defensa de la gloria y honor de María, si se la ataca o busca desconocer su puesto dentro del plan salvador, ya que semejante desconocimiento equivaldría a rechazar el mismo designio salvífico de Dios.

4. Irradiar con la palabra y el ejemplo la realidad y espíritu de la consagración total hacia todos y en todas partes. De suerte que a ser posible todos los cristianos vivan esta forma de consagración, como medio de consolidación de la presencia salvadora de Cristo en nuestra historia.

El Concilio Vaticano II orienta nuestra actitud correcta al respecto: «La verdadera devoción... procede de la fe, por la que somos conducidos a conocer la excelencia de la Madre de Dios y a la imitación de sus virtudes» (LG 67).

En una palabra: ¡irradiar a María para que en Ella y por Ella Dios sea glorificado!Me ejercitaré en vivir en forma más consciente "para María", buscando en todo y por todo

su gloria, para gloria de Cristo y del Padre en el Espíritu Santo. 

CONCLUSION

Con estas actividades interiores, toda la vida del cristiano –en conformidad con el compromiso contraído al emitir su acto de consagración total– queda orientada, entregada, consagrada a Jesucristo a través del Corazón de la Virgen. Todo el ser y el hacer del consagrado pertenecen al Señor, a quien en fin de cuentas, va dirigida la consagración: María es el mejor ambiente para ponernos en sintonía con Jesús. Es así como el ser cristiano de verdad –ser copia viviente de Jesucristo– exige tener para con María –la mejor de las madres– los sentimientos y actitudes de Jesús –el mejor de los hijos– para con Ella.

Para lo cual no es necesario estar en todo momento pensando en María, hablando de Ella, invocándola continuamente... La presencia de María –como las respiraciones– quizás no se deje sentir, quizás ni nos demos cuenta de ella en forma explícita... Pero siempre que reconozcamos y vivamos, al menos en forma habitual e implícita nuestra consagración –sin retractarla jamás– María seguirá ejerciendo sobre nosotros su influjo salvador. Para revestirnos cada vez más perfectamente de Jesucristo y realizar así de la mejor forma posible nuestra vocación de santidad.

Lo esencial para nosotros será ahora mantenernos siempre en fiel disponibilidad a María. La disponibilidad es una virtud fundamental del consagrado. Así llegaremos a lo más perfecto de esta vivencia del misterio de María que "consiste en el interior que Ella debe formar".

Page 85: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Recordemos todavía la observación que, basado siempre en su experiencia personal y apostólica, hace Montfort: algunos se detendrán en lo que (esta devoción) tiene de exterior, sin pasar de ahí serán el mayor número.

¿Quién subirá al segundo? ¿Quién llegará al tercero? ¿Quién finalmente, permanecerá en él habitualmente?

«Solo aquél a quien el Espíritu de Jesucristo revele este secreto y lo conduzca por sí mismo para hacerlo avanzar de virtud en virtud, de gracia en gracia, de luz en luz, hasta transformarlo en Jesucristo y llevarlo a plenitud de su madurez sobre la tierra y perfección en el cielo» ( VD 119).

Nuestra aspiración será, pues, llegar a este tercer grado de vivencia y permanecer en él para el tiempo y la eternidad.  

VI. LA CONSAGRACION TOTAL,CAMINO CON MARIA HACIA LA VIDA TRINITARIA

 María no es obstáculo para la unión con Dios. Tampoco lo es la consagración total. Dios

es la aspiración y meta de la vida cristiana, como comunión de vida con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo a quienes el cristiano se ha consagrado en el bautismo (Mt 28,19).

Ahora bien, la aspiración de María, siempre conforme al plan de Dios, es llevarnos a vivir esa comunión de vida:

«Que no se engañen las personas espirituales, creyendo falsamente que María les impida llegar a la unión con Dios. Porque ¿será posible que la que halló gracia delante de Dios, para todo el mundo en general y para cada uno en particular, estorbe a las almas alcanzar la inestimable gracia de la unión con Jesucristo? ¿Será posible que la que fue total y sobreabundantemente llena de gracia y tan unida y transformada en Dios que lo obligó a encarnarse en Ella, impida al alma vivir unida a Dios?» (VD 164). Todo lo contrario. Dado que está totalmente transformada en Dios de suerte «que no ha habido jamás persona igual a Ella... por las gracias que nos alcanza... es la creatura que nos ayuda con mayor eficacia para llegar a la unión con Dios» (VD 165). Ya que Ella «es totalmente relativa a Dios» (VD 255) y que «cuando alabamos, amamos, honramos o nos consagramos a María, alabamos, amamos, honramos y nos consagramos a Dios por María y en María» (VD 255).

Consagrarse a María es caminar con Ella hacia el Dios Trinidad y vivir con El en comunión de amor. 

A. PARA SER HIJOS DE DIOS 

Según el Nuevo Testamento, el Padre es el principio supremo y la meta absoluta de toda la creación: salimos del Padre y nuestra misión en la historia es volver a El, por el cumplimiento de nuestra misión histórica. El elabora su designio salvífico y lo pone en marcha por Jesucristo en el Espíritu. Hacia El avanza la obra de Jesús (1 Cor 8,6; 15,28; Ef 3,14; Col 1,12-20...).

María aparece en el proyecto del Padre que le entrega su Hijo único y en la obra salvífica de Cristo que se sigue encarnando cada día por Ella en los elegidos (VD 16. 17. 23. 29).

María aparece, pues, en el camino del cristiano que peregrina hacia el Padre:

Page 86: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

para quienes quizás sienten aún temor a lo que representa la imagen del Padre. Esta devoción da a quienes la practican fielmente una libertad interior...:

* «quita del alma todo escrúpulo y temor servil que pudiera estrecharla esclavizarla y perturbarla;

* ensancha el corazón con una santa confianza en Dios, haciendo que le mire como a su Padre;

* le inspira un amor tierno y filial» (VD 169). De suerte que «ya no te guiarás –como hasta ahora– por temor, sino por amor puro. Lo mirarás como a tu Padre bondadoso, te afanarás por agradarle incesantemente, como un hijo con su cariñoso padre» (VD 215).

Puebla nos lo recuerda cuando escribe que María ha constituido «el gran signo, de rostro maternal y misericordioso de la cercanía del Padre y de Cristo con quienes nos invita a entrar en comunión» (Puebla 282).

* Para quienes aspiran conforme al proyecto del Padre a una gran santidad: la misión de María entra en el proyecto de Dios Padre que envía a su Hijo para liberarnos de toda esclavitud y comunicarnos la adopción de hijos (Gál 4,4). «La escuela de María descubre vitalmente el verdadero rostro de Dios del Nuevo Testamento» (Stefano de Fiores). Quien vive su misión como María, hija predilecta del Padre, llega a ser como Ella morada de las complacencias de Dios.

* Por otra parte, «el culto a María conduce –necesariamente– a la adoración y amor del Padre» (LG 65). María nos lleva de la mano a palpar y vivir la más sana experiencia de Dios Padre, volcando en amor desbordado hacia nosotros. Y que Ella por su Hijo nos lo ha dado todo (Rom 8,32; Jn 3,16). 

B. PARA VIVIR EN CRISTO 

Cristo es el centro del Plan salvífico del Padre (Ef 18,23), el único Salvador, maestro, revelador y mediador (Jn 4,42; 8,12; Hb 8,6; 1 Tim 2,5-6); el arquetipo moral y la vida de los cristianos (Rom 8,29; Col 3,12-15; Jn 11,25; 14,6; Col 3,4).

Se trata, por tanto, de vivir la relación con María en su constante e íntima unión con Cristo en la Obra de la salvación, pero respetando la trascendencia del mismo Jesucristo: «En la Virgen María todo es relativo a Cristo y todo depende de El» (MC 25).

El culto a María debe ser inserto orgánicamente «en el cauce del único culto que "justa y merecidamente" se llama "cristiano", porque en Cristo tiene su origen y eficacia, en Cristo halla plena expresión y por medio de Cristo conduce en el Espíritu al Padre» (MC, introducción). Ello significa que ese culto se vive principalmente en la liturgia, sea valorizando las fiestas marianas, sea inspirándose en María «como modelo de la actitud espiritual con que la Iglesia celebra y vive los divinos misterios» (MC 16).

También a nivel de una espiritualidad que orienta los compromisos de vida, la referencia a María no debe separarse de la relación con Cristo, que permanece fundamental o característica del cristiano.

En base a su experiencia espiritual y a la reflexión, Montfort llega a identificar la consagración a María, con la renovación de las promesas bautismales de renuncia al pecado y adhesión a Jesucristo (VD 120). Vivir como consagrados a María, en efecto, tiende esencialmente a hacer vivir como cristianos auténticos y a transformar según la imagen de Cristo, sea porque María no lleva fruto diferente de Jesús (VD 218), sea porque Ella «es la persona más santa y perfecta» (VD 157) y, por tanto, la que más está en grado de ayudarnos a

Page 87: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

ser en la mejor forma «semejantes, unidos y consagrados a Jesucristo» (VD 120). Todavía por experiencia, ha podido Montfort presentar la consagración como «camino fácil, corto, perfecto y seguro, que conduce a una íntima y perseverante unión con Cristo, característica de cristianos maduros» (VD 125).

«María se convierte para el creyente en una viva interpelación a optar como Ella por Cristo, a insertarse en su SI (LC 1,38) y a renovar la alianza de amor obediente con El (Jn 2,5)» (Stefano De Fiores, En Sintonía con María). 

C. PARA CAMINAR EN EL ESPÍRITU 

En la Biblia, el Espíritu aparece como la fuerza dinámica de Dios presente en la primera creación (Gn 1,3; Sal 104,30), en los profetas y el Mesías (Is 11,2), en el Pueblo de Dios (Ez 36,26,27). Mora en los cristianos, los transforma y hace sentir hijos de Dios (Rom 5,4; 8,2; Gál 4,6; 1 Cor 12,13). El cristiano, consagrado a Cristo, avanza en la ley del Espíritu de amor (Rom 8,4; Gal 5,16-18) hasta su plena realización. La función evangelizadora del cristiano es fruto de la acción movilizadora del Espíritu en la Iglesia; es el tema de todo el libro de Hechos, conforme al programa enunciado por el autor en Hech 1,8b.

El Nuevo Testamento y luego la Tradición viva de la Iglesia han insistido en acentuar la vinculación y colaboración de María con el Espíritu Santo:

* Lucas (1,35) y Mateo (1,20) presenta la concepción virginal de Jesús en María como fruto de la acción del Espíritu;

* el Espíritu transforma su corazón conforme a la visión de los profetas (Jr 31,31ss; Ez 36,26.27) para que pueda responder al Señor con una fe incondicional (Lc 1,38);

* según la presentación de Lucas (1,26-38), el Espíritu ha anticipado para María (v 35) el Pentecostés de la Iglesia;

* el Espíritu ha movilizado a María a llevar la Buena Noticia a la casa de Zacarías (Lc 1,39ss) y se ha hecho presente allí con una efusión desbordada para revelar el misterio de Jesús, como en la Iglesia de los Hechos, donde también está presente María (Hech 1,14) en oración expectante de la efusión del Paráclito;

* También el Espíritu es el primero en promover la alabanza a María por boca de Isabel (Lc 1,41-42).

La vida en el Espíritu y la vida mariana no son dos caminos diferentes ni paralelos. María es «la creatura aferrada por el Espíritu y transformada por El en Madre virginal del Mesías, primera creyente de la nueva alianza, Madre de los fieles e icono revelador del Espíritu y al mismo tiempo prototipo de la Iglesia "espiritual" llamada a realizar el Reino de Dios en el mundo» (Stefano De Fiores, O. c.)... «María y el Espíritu trabajan por la misma causa» (Marcel Gendrot). El ejemplo de María, siempre disponible al Espíritu es modelo vital para el espíritu, que en Ella manifiesta su santidad y por Ella y con Ella la reproduce en las almas (VD 25.34-36).

María, «Hija amabilísima del Eterno Padre, Madre admirable del Hijo, Esposa fidelísima del Espíritu Santo, Templo augusto de la Santísima Trinidad» (BAC 451, pág 493), inspira la alabanza al Dios Trinidad, cuya obra maestra es Ella misma. Y está a la obra para seguir colaborando en el plan salvífico: «¡Oh María! haz que por medio del Espíritu Santo, tu Esposo fidelísimo,... Sea formado en mí Jesucristo, tu Hijo, para gloria del Padre celestial» (Coronilla, ver BAC 451, pág 637). 

Page 88: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

 VII. MISAS Y CANTOS

 MISAS ESPECIALES

en la espiritualidad del "consagrado" 

* LA ANUNCIACION DEL SEÑOR - Titular de la Familia Monfortiana (25 de marzo)Todo como en el Misal romano.

 

* MARIA, MEDIADORA DE LA GRACIA (8 de mayo) 

Oración colecta:Oh Dios, que, en los designios de tu misericordia,quisiste colocar junto al Autor de la graciaa la Santísima Virgen Maríay la asociaste a Elen el misterio de la salvación humana:concédenos, te pedimos,que Ella nos alcancela abundancia de tus graciasy nos conduzca al puertode la eterna salvaciónPor N.S.J. Amén.

Primera lectura: Ester 8,3-8.16-17a.

Salmo responsorial: Sal 66,2-3.45.6-7.

Todos: El Señor tenga piedad y nos bendiga.

Aleluya, aleluya.Dichosa eres, Virgen Sagrada María,Madre de la gracia y Reina de misericordia:porque de ti nació Cristo,nuestro Mediador y Salvador.Aleluya.

Evangelio: Jn 2,1-11.

Oración sobre las ofrendas:Acepta, Señor, las ofrendas de expiación y alabanza,y, por obra del Espíritu Santo,conviértelas en sacramento de la redención humana,para que la acción instituida por Cristo Mediador,nos reconcilie contigo y sea para nosotros,por intercesión de la Santísima Virgen María,principio de gracia y fuente perenne de salvación.Por J.N.S. Amén.

Page 89: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Oración después de la comunión:Tus fuentes salvadoras, Señor,nos han transformado en creaturas nuevas:te rogamos suplicantes que,uniéndonos más íntimamente a Cristo Mediador,por virtud de este sacramentoy por intercesión de la Virgen María,sirvamos cada día con mayor fidelidadal misterio de la redención.Por J.N.S. Amén.

 

* SANTA MARIA, REINA DE LOS APOSTOLES (Sábado después de la Ascensión) 

Oración colecta:Señor, Dios nuestro,que derramaste el Espíritu Santosobre los Apóstoles dedicados a la oraciónen compañía de María, la Madre de Jesús:haz que la intercesión de la Virgennos ayude a seguirte con fidelidady a anunciar tu Reinocon nuestra vida y nuestras palabras.Por N.S.J. Amén.

Primera lectura: Hech 1,12-14; 2,1-4.

Salmo responsorial: Sal 95,1-2.3.7.8-10a.

Todos: Contad a los pueblos las maravillas del Señor.

Aleluya, aleluya.Junto a la cruz del Señorestaba dolorosa Santa María,la Reina del cielo y Señora del mundo.Aleluya.

Evangelio: Jn 19,25-27.

Oración sobre las ofrendas:Nuestra oración, Señor, obtenga de tu bondad,por intercesión de Santa María, siempre Virgen,que tu Iglesia acreciente más y másel número de sus hijosy brille constantementecon espléndidas virtudes.Por J.N.S. Amén.

Oración después de la comunión:Hemos recibido, Señor,

Page 90: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

los auxilios de nuestra Redenciónen la fiesta de Santa María,Virgen y Reina de los Apóstoles:te pedimos que tu pueblopersevere en tu amor y servicio,y avance siempre hacia la salvación.Por J.N.S. Amén

 

* MARIA, TRONO DE LA SABIDURIA (8 de junio)(Común de Santa María, menos la)

 Oración colecta:Sapientísimo Dios, quepara restaurar al hombre caídoquisiste constituir a la Santísima Virgen MaríaTrono de la Sabiduría:concédenos propicio,mediante su intercesión, deponer todo orgulloy, siguiendo sus ejemplos, servirte siemprecon la santidad que te agrada.Por N.S.J. Amén.

 

* MARIA, MADRE DE LA IGLESIA (11 de octubre) 

Oración colecta:Oh Dios, Padre de las misericordias,cuyo Unigénito clavado en la cruz,constituyó a su Madre, la Santísima Virgen,como Madre nuestra universal:haz que la Iglesia,gracias a la solicitud maternal de María,crezca más y más diariamente,exulte por la santidad de sus miembrosy atraiga a su senoa todos los pueblos de la tierra.Por N.S.J. Amén.

Primera lectura: Gn 3,9-15.20.

Salmo responsorial: Sal 86,1-3.4-5.6-7.

Todos: Tú eres el orgullo de nuestra raza.

Segunda lectura: Hech 1,12-14.

Aleluya, aleluya.Alégrate, llena de gracia,el Señor está contigo:

Page 91: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

bendita tú entre las mujeres.Aleluya.

Evangelio: Lc 1,26-38.

Oración sobre las ofrendas:Recibe, Señor, nuestras ofrendasy transfórmalas en misterio de salvación,cuya eficacia, junto con el amor de María,Madre de la Iglesia,nos inflame y haga dignosde participar más íntimamenteen la obra de la Redención.Por N.S.J. Amén.

Prefacio:Realmente es justo y necesario,es nuestro deber y salvacióndarte gracias siempre y en todo lugar,Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,y alabar, bendecir y proclamar tu gloria,al conmemorar a la Bienaventura Virgen María.Por Ella, al recibir tu Palabraen su Corazón inmaculado,mereció concebirla también en su seno virginal,y al dar a luz al Fundador de la Iglesiafavoreció el crecimiento de la Iglesia naciente.Ella, al recibir junto a la cruzel testamento del amor divino,aceptó como hijos a todos los hombres,engendrados por Cristo a la vida sobrenatural.Ella, mientras los Apóstolesesperaban al Espíritu Santo prometido,al unir su oración a la plegaria de los discípulosse constituyó en modelo de la Iglesia en oración.Y elevada a la gloria del cielo,sigue cuidando con amor maternode la Iglesia peregrinantey conduce sus pasos a la Patriahasta que llegue glorioso el Día del Señor.Por eso, con todos los ángeles y santos,te aclamamos, cantando sin cesar.

Oración después de la comunión:Después de recibir, al Señor,la prenda de la redención y de la vida,te imploramos suplicantes que tu Iglesia,

Page 92: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

gracias a la acción maternal de la Virgen,instruya a todas las nacionescon el anuncio del Evangelioy llene toda la tierracon la efusión del Espíritu Santo.Por N.S.J. Amén.

 

* SAN LUIS MARIA DE MONTFORT (28 de abril) Oración colecta:Oh Dios, que encendiste en San Luis Maríael anhelo de anunciar tu evangelio a las gentes:concédenos, por tus plegarias,que, conducidos por María,seamos dóciles a tu Espíritu y nos convirtamosen apóstoles infatigables de tu Reino,atendiendo con solicitud fraternael clamor de los pobres.Por N.S.J. Amén.

Primera lectura: Hech 1,6-9.14; 2,1-4.42.

Salmo responsorial: Sal 102,1-2.3-4.6-7.8-10.19-20.

Todos: Su justicia pasa de hijos a nietos para los que guardan su alianza.

Segunda lectura: 1 Cor 1,1-13.

Aleluya, aleluya.Nosotros predicamos a Cristo crucificado:escándalo para los judíos,locura para los gentiles;pero, poder y sabiduría de Dios,para los llamados, ya judíos, ya gentiles.Aleluya.

Evangelio: Mt 28,16-20 (o Jn 19,25-27).

Oración sobre las ofrendas:Te pedimos, Señor, que esta ofrenda, presentadaen la fiesta de San Luis María,sea transformada por el Espíritu Santoen sacramento de salvación.Por N.S.J. Amén.

Oración después de la comunión:Hemos comulgado, Señor,alegremente con tu Cuerpo y Sangre,al celebrar la fiesta de San Luis María:concédenos que tu Sacramento

Page 93: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

nos impulse a alcanzar la salvación,hasta que lleguemosa la felicidad del banquete eterno,que prometiste a tus discípulos.Por J.N.S. Amén.

 SELECCION DE CANTOS

 1. Saludo del ángel

* El ángel vino de los cielosy a María le anuncióel gran misterio de Dios Hombre,que a los hombres admiró.

Virgen Madre y Señora nuestra,recordando la encarnación:te cantamos tus hijos todoscomo estrella de salvación.

* Soy esclava del Señor mi Dios,la Virgen dijo al contestar,que se haga en mí según has dicho,se cumpla en mí tu voluntad.

* El Verbo para redimirnostomó su carne virginal,vivió hecho hombre entre nosotros,librándonos de todo mal.

 2. A tus plantas postrado

A tus plantas postrado este día,llena el alma de santo fervor,me consagro a tu gloria, María,pues servirte es mi gloria mayor.

* Venid a esta Reina: el alma es contento,del pecho sediento es fuente de amor;su nombre en las penas alivia el quebrantoy es bálsamo santo que endulza el dolor.

* ¡Oh Reina y Señora! Tu amparo imploramosy amor te juramos al pie de tu altar:queremos que triunfen tus blancos pendonesy en los corazones vengas a reinar.

 3. Tú me llamas, Señor

Tú me llamas, Señor,y me quieres mandar

Page 94: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

y llevar tu mensajepor tierra y por mar;pero yo no podré anunciar tu verdadporque soy como un niñoque no sabe hablar.

* Ya antes que hubieras nacidopor siempre pensaba yo en ti:no habías nacido y ya eras profeta,no habías nacido y te consagré.

* No digas que eres un niño,un niño que no sabe hablar:no sientas tristeza, no temas al mundo,pues siempre en la lucha contigo estaré.

* Tu eres mi antorcha radianteque lleve a los hombres la luz:serás mi profeta que hable a las gentesy lleve en sus labios palabras de amor.

 4. Cantemos a María

Cantemos a María,la Madre celestial.En gracia concebidasin mancha original.

* Del pecador refugio, del desvalido amparo,del navegante faro,del que enfermó salud:es Ella quien da al mártir la santa fortaleza,al niño la pureza, al justo la virtud.

* Cantemos a María porque de gracia llenavivió como azucena sin mancillar su albor.y hoy reina en alma y cuerpo de gloria coronadaante la augusta grada del trono del Señor.

* Cuando el dolor desate su tempestad sombría,vayamos a María de Jesucristo en pos:todo alcanzarlo puede con su poder segurola que en su seno puro dio vida humana a Dios.

* Ella a Colombia quiere llenar de bendicionesinnumerables dones ha derramado aquí:lo dicen sus altares brillantes como alhajas,del Topo y de Las Lajas, Chiquinquirá y Monguí.

* Roguémosle confiados que cesen los pesares,que reine en los hogares de Cristo el Corazón,y que sobre Colombia del odio triunfadores

Page 95: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

se hermanen los colores del nacional pendón. 

5. Morada de la luz

Celebremos unidos a la Virgen María,porque estábamos ciegos y nos dio luz del día,porque estábamos tristes y nos dio la alegría (2x).* Mujer tan silenciosa y encumbrada,ahora más que el sol:tú nutres con la leche de tu pechoal que es tu Creador.

* Lo que Eva en una tarde misteriosabuscando nos perdió,tú, Madre, lo devuelves florecidoen fruto salvador.

* Tú que eres blanca puerta del Rey sumo,morada de luz,la puerta nos abriste de los cielosal darnos a Jesús.

 6. El Señor es mi fuerza

El Señor es mi fuerza,mi roca y salvación.

* Tú me guías por sendas de justicia,me enseñas la verdad;tú me das el valor para la lucha,sin miedo avanzaré.

* Yo confío el destino de mi vidaal Dios de mi salud;a los pobres enseñas el camino,su escudo eres tú.

* El Señor es la fuerza de su pueblo,su gran libertador;tú le haces vivir en confianza,seguro en tu poder.

 7. Ella es la Mediadora

Cuando quieras algo de Dios,vete hablar antes con María,porque ella es la mediadoraque te lleva hasta Cristo.

* Cuando Cristo nació en Beléntuvo a su lado a María:porque en brazos humildes

Page 96: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

Dios quiso descansar.

* Cuando Cristo vivió en Nazarettuvo a su lado a María:porque en familia pobreDios se quiso educar.

* Cuando Cristo murió en la cruztuvo a su lado a María:y el Señor nos la diocomo Madre de todos.

* Cuando Cristo vive en la Iglesiatiene a su lado a María:porque Ella es con el Espíritula que forma a los santos.

 8. En los combates y penas de la vida

* En los combates y penas de la vidahacia ti, Montfort, nos dirigimospara obtener de la Virgen Maríaun gran fervor y el amor a la cruz.

Luis de Montfort, sé siempre nuestro guía,haz que sigamos la senda del amor:cerca de ti, a los pies de María,guarda un lugar a hijos, Montfort.

* Por combatir el mundo y sus pasionesningún temor te pudo arredrar:tus hijos hoy te piden les concedastu fortaleza, paciencia y amor.

* De Jesús Hostia fuiste gran apóstol,causa real, digna de sufrimiento:allá en el cielo, oh dicha desbordante,premia Jesús, tu celo y tu fervor.

* Tu gran amor a la Reina del cielo,principio fue de todas sus virtudes:obtennos hoy a todos, te imploramos,tu devoción a la Madre de Dios.

 9. Eres Madre de Dios

Eres Madre de Dios y de los hombres,porque en ti se hizo, Madre, el Señor;eres Reina del mundo y de la Iglesiaque en la tierra es el reino de Dios:eres la alegría de los que esperan en Dios.

Page 97: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

* Desde el camino que lleva hasta el monte,hasta el camino que lleva hasta el mar,eres viajera que dice a los hombresque en Dios reside la eterna verdad.

* Desde el valor de las cosas sencillashasta la entrega que exige el amor,eres resumen de fe y confianza,eres la paz que nos deja el amor.

 10. Himno a San Luis de Montfort

Las glorias del mundo cristianoostentan hoy nuevo esplendorde heroica virtud que enalteceel triunfo de Luis de Montfort.

* La fe y el amor te impulsaban,oh fiel servidor de la Cruz,la Reina del cielo, María,te guiaba por sendas de luz.Un fausto mensaje trayendo,de Cristo nos llevas en pos,con santos anhelos que inspirasde honrar a la Madre de Dios.

* Tu excelsa doctrina y ejemplodan flores y frutos sin fin,que admira la Iglesia gozosaornando tu bello jardín.Ya el nimbo sagrado circunda,tu frente de apóstol sin par,tu elogio pregonan los cielos,la tierra te erige un altar.

 11. Himno de la juventud latinoamericana

* Somos jóvenes de América Latina,de un mundo al que iluminacomo una salvación la cruz del sur:construiremos un continente nuevoy por él lucharemos,mientras haya en el mundo juventud.

Un hombre nuevo la meta seráy en nuestros ojos cual único idealbrillará para siempre la luz de la cruz (3x).

* Aspiramos a que un sol de bonanzaalumbre la esperanzade unir la humanidad en el amor;

Page 98: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

a los jóvenes tenderemos la manoy será nuestro hermanotodo el que luche y busque la verdad.de ser como Maríatestigos de su amor y su bondad;que cual Madre amorosa desde el cielonos llene de consueloy no sintamos más nuestra orfandad.

 12. La Cruz es un misterio

* La Cruz es un misterio de tan profundo amorque sin la luz del cielo no la ve el corazón:mas, cuando se comprende, ¡qué fácil es volaren pos del que en el leño su amor quiso probar!

* La cruz es necesaria, es preciso sufrir,ya subiendo al Calvario, ya en la pena sin fin.Ella es senda segura que al cielo llevará:estréchala en tu pecho, si allá quieres llegar.

* Mi única riqueza, tu pobreza será:yo quiero cual delicia, tu dulce austeridad:que tu locura sabia y santo deshonorde mi existencia sean la gloria y galardón.

 13. Madre de los pobres

Madre de los pobres,los humildes y sencillos,de los tristes y los niñosque confían siempre en Dios.

* Tú, la más pobre, porque nada ambicionastetú, perseguida, vas huyendo de Belén,tú, que un pesebre ofreciste al Rey del cielo,toda tu riqueza fue tenerlo sólo a El.

* Tú que en sus manos sin temor te abandonaste,tú que aceptaste ser la eslava del Señor:vas entonando un poema de alegría,canta, alma mía, porque Dios me engrandeció.

* Tú que has vivido el dolor y la pobreza,tú que has sufrido en la noche sin hogar,tu que eres Madre de los pobres y afligidoseres el consuelo del que reza en su llorar.

 14. Mis dos mamás

* Tengo en casa a mi mamá,

Page 99: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

pero mis mamás son dos:en el cielo está la Virgen que es tambiénmamá de Dios.

Las dos me quieren a mí,las dos me ofrecen su amor:a las dos las busco y las llamo,y a las dos las quiero yo.

* Cuando llamo a mi mamá,ella viene sin tardar:mi mamá del cielo viene,si me acuerdo de rezar.

* Cada día mi mamáme da un beso al despertar;en el alma llevo un besode mi Madre celestial.

 15. Nuestra Señora de América

* Madre de los pobres, de los peregrinos,te pedimos por América Latina:tierra que visitas con los pies descalzos,apretando fuerte un niño entre tus brazos.

América, despierta,sobre tus cerros despuntala luz de una mañana nueva:día de la salvación que ya se acerca,sobre los pueblos que están en tinieblasha brillado una gran luz.

* Luz de un niño frágil que nos hace fuertes,luz de un niño pobre que nos hace ricos,luz de un niño esclavo que nos hace libres,esa luz que un día nos diste en Belén.

* Madre de los pobres, hay mucha miseria,porque falta siempre el pan en muchas casas,el pan de la verdad falta en muchas mentes,el pan del amor falta en muchos hombres.

* Conoces la pobreza porque la viviste:alivia la miseria de los cuerpos que sufren,arranca el egoísmo que nos empobrece,para compartir y avanzar hacia el Padre.

 16. Para ir a Jesús

* Alma, canta, canta y publicapara gloria del Redentor;

Page 100: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

la bondad sin par de Maríacon su humilde y fiel servidor.

Para ir a Jesúsvamos, cristianos,vamos por María:para ir a Jesúses de los santos segura vía.

* ¡Quién del trueno la voz tuvieray gritara en la inmensidad,que quien más la sirve y veneralogra mayor felicidad!

* ¡Oh cristianos! Estadme atentos,¡elegidos!, oíd mi voz:cantar quiero las maravillas de laMadre que vida os dio.

* Ella es mi inmenso tesoro,es mi todo al pie de Jesús;es mi amor, mi vida y cariñoy el albergue de mi virtud.

* Ella es mi arca de alianzadonde encuentro la santidad,mi alba túnica de inocenciacon que cubro mi indignidad.

* Ella es mi templo, es mi santuariodonde encuentro a mi Redentor,donde imploro con firme acento,donde siempre encuentro favor.

* Si subir quiero a Dios mi Padre,desde el fondo de mi maldad,en los brazos voy de mi Madre yapoyándome en su bondad.

 17. ¡Que bellos son, Señor...!

* ¡Qué bellos son los piesdel que anuncia la Paz a sus hermanos!¡Y que hermosas las manosmaduras en el surco de la mies!

Grita de gozo, pregonero,que traes noticias buenas:se rompen las cadenasy el sol de Cristo brilla esplendoroso.

* Grita sin miedo, grita,

Page 101: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

y denuncia a mi pueblo sus pecados;vivimos engañados,pues la belleza humana se marchita.

* Toda yerba es fugaz,la flor del campo pierde sus colores;levanta sin temores,pregonero, tu voz dulce y tenaz.

* Si dejas los pedazosde tu alma enamorada en el sendero,¡qué dulces, mensajero,qué hermosos, qué divinos son tus pasos!

 18. Sabiduría, ven

* Sabiduría, ven,el pobre te suplica,por tu sangre y por tu cruz,por las entrañas de María:o ven pronto, mi dulce Jesús (2x).

* ¿Por qué prolongas túeste largo martirio?Ven, yo te busco sin cesar,ven que mi alma te desea,o ven que ya muero de esperar (2x).

* Sabiduría, ven,abre pronto la puerta:llega un cansado pecadorque busca ansioso una respuestao de paz, de amor y de perdón (2x).

* ¡Digna Madre de Dios!¡Oh Virgen fiel y pura!Particípame de tu fe,y dame la Sabiduría,o con ella todo lo obtendré (2x).

* Sabiduría, ven,por la fe de María:tú la creaste para ti:Ella, a su vez, te dio la vida,o con nosotros te hizo vivir (2x).

* Yo creo sin dudar,nada me es imposible:la Sabiduría obtendré;El lo ha dicho y es infalible:quien la busca la encontrará,

Page 102: bibliaamada.org · Web viewRecibe el Evangelio como su libro de vida y se pone en camino para seguir a Jesucristo a donde quiera que El vaya. El bautismo se convierte así en la consagración

quien la pide la alcanzará. 

19. Tuyos son, Señor

Tuyos son, Señor,tuyos son nuestros días:tuyos son, Señor,tuyo es nuestro porvenir.

* Tú nos diste la alegríade vivir cada mañana,de sentirnos en tus manos,hoy cantamos para ti.

* Tú derramas fortalezaen la lucha de la vida,Tú estás siempre a nuestro lado,hoy cantamos para ti.

* Tú has llenado nuestras vidasde un amor que nos inunda,nos has dado la esperanza:hoy cantamos para ti.

* Colocaste en nuestras manoseste mundo en que vivimos:aire, tierra, mar y pinos:hoy cantamos para ti.

* Tú nos llamas al amor,yo respondo tu llamado:tú eres siempre mi camino:hoy cantamos para ti.

  

Atrás