· Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia,...

16
Lunes, 6 de febrero CULTURA JUVENIL: MÚSICA JOVEN EVANGELIO: Lucas 15, 25 «El hijo mayor estaba en el campo. Al regresar, cerca ya de la casa, oyó la música y las danzas» LECTURA http://www.elcaribe.com.do/2016/01/27/efectos-musica-urbana-los- jovenes REFLEXIÓN ¿Qué provoca en ti la música? Como ya sabemos existen diferentes tipos de música (pop, rock, reggaetón, rap…) y cada uno respondemos de forma diferentes al escucharlos. Dentro de un mismo género musical podemos encontrar diferentes canciones provocan en nosotros cambios en el estado de ánimo cuando las escuchamos. En muchas ocasiones, e incluso sin darnos cuenta, la música que escuchamos nos incita a actuar de determinada manera, ya sea por el ritmo o por la letra de la canción. ¿Te has parado a escuchar detenidamente la letra de las canciones que escuchas y bailas normalmente? #BuenosDías #ESO

Transcript of  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia,...

Page 1:  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo,

Lunes, 6 de febrero

CULTURA JUVENIL: MÚSICA JOVEN

EVANGELIO: Lucas 15, 25

«El hijo mayor estaba en el campo. Al regresar, cerca ya de la casa, oyó la música y las danzas»

LECTURA

http://www.elcaribe.com.do/2016/01/27/efectos-musica-urbana-los-jovenes

REFLEXIÓN

¿Qué provoca en ti la música?

Como ya sabemos existen diferentes tipos de música (pop, rock, reggaetón, rap…) y cada uno respondemos de forma diferentes al escucharlos. Dentro de un mismo género musical podemos encontrar diferentes canciones provocan en nosotros cambios en el estado de ánimo cuando las escuchamos.

En muchas ocasiones, e incluso sin darnos cuenta, la música que escuchamos nos incita a actuar de determinada manera, ya sea por el ritmo o por la letra de la canción.

¿Te has parado a escuchar detenidamente la letra de las canciones que escuchas y bailas normalmente?

¿Cuándo escuchas música te dejas llevar por las emociones que provoca en ti o actúas racionalmente?

¿Cómo actúas cuando escuchas reggaetón? ¿Y cuando escuchas una balada? ¿Y el Heavy Metal qué provoca en ti?

VÍDEO

Vídeos de reacciones de niños al escuchar música

https://www.youtube.com/watch?v=hWLT2cEyetc

#BuenosDías #ESO

Page 2:  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo,

Ver hasta el minuto 1:38https://www.youtube.com/watch?v=dh3qhGJJlCU

Campaña contra el Reggaeton: “Usa la razón, que la música no degrade tu condición”https://www.youtube.com/watch?v=zF7XCoYTVUU&t=61s

IMAGEN

http://static.wixstatic.com/media/01b0bf_0b18955e2391221c480e08f535574102.jpg_1024

ORACIÓN

La música influye indudablemente en nuestras emociones y consecuentemente, en nuestra forma de actuar. Por eso te pedimos que nos guíes a la hora de gestionar las emociones y actuaciones.

Ayúdanos a entender las canciones, a fijarnos en sus letras, y saber si nos acerca o nos aleja de Ti.

#BuenosDías #ESO

Page 3:  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo,

María, Auxiliadora de los cristianos…

#BuenosDías #ESO

Page 4:  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo,

Martes, 7 de febrero

CULTURA JUVENIL: MACROFESTIVALES

EVANGELIO: Mateo 21, 1-11. Jesús entra en Jerusalén

«Jesús y sus discípulos llegaron al pueblo de Betfagé y se detuvieron junto al Monte de los Olivos, ya muy cerca de la ciudad de Jerusalén. Al llegar allí, Jesús dijo a dos de sus discípulos: “Vayan a ese pueblo que se ve desde aquí. Tan pronto como entren, van a encontrar una burra atada, junto con un burrito. Desátenlos y tráiganmelos. Si alguien les dice algo, ustedes responderán: “El Señor los necesita; enseguida se los devolverá». Esto sucedió para que se cumpliera lo que Dios había anunciado por medio del profeta: “Díganle a la gente de Jerusalén: ¡Miren, ahí viene su rey! Él es humilde, viene montado en un burro, en un burrito”. Los dos discípulos fueron al pueblo e hicieron lo que Jesús les había ordenado. Llevaron la burra y el burrito, y pusieron sus mantos sobre ellos. Jesús se montó y fue hacia Jerusalén. Muchas personas empezaron a extender sus mantos en el camino por donde iba a pasar Jesús. Otros cortaron ramas de árboles y también las pusieron como alfombra en el suelo.  Y toda la gente, tanto la que iba delante de él como la que iba detrás, gritaba: “¡Sálvanos, Mesías nuestro! ¡Bendito tú, que vienes en el nombre de Dios! Por favor, ¡sálvanos, Dios altísimo!”  Cuando Jesús entró en la ciudad de Jerusalén, toda la gente se alborotó, y decía: “¿Quién es este hombre?” Y los que venían con Jesús contestaban: “¡Es Jesús, el profeta! Él es de Nazaret, el pueblo de Galilea”

LECTURA: Uno de los mejores violinistas del mundo, ignorado en el metro de Washington

Joshua Bell tocó durante casi una hora ante los viandantes y casi nadie se detuvo. El experimento del Washington Post se pregunta si el hombre tiene tiempo para la belleza. Solo una

mujer que le reconoció se detuvo a escuchar durante unos minutos.

¿Tenemos tiempo para la belleza? Esta es la pregunta que lanza el Washingon Post después del curioso experimento que ha practicado en un vestíbulo del metro de la capital estadounidense. Joshua Bell, uno de los violinistas más prestigiosos del planeta, estuvo tocando casi una hora ante los despistados transeúntes, que continuaron su marcha de autómatas (puedes ver varios vídeos aquí). 1.071 personas pasaron ante él, casi nadie se detuvo Visto desde el objetivo de la cámara que lo grabó, el resultado del experimento impresiona, casi corta la respiración.

Los viandantes no se percataron de que estaban escuchando seis piezas magistrales de Bach y Schubert ejecutadas con un Stradivarius "Gibson ex Huberman", instrumento único en el mundo. En plena hora punta del viernes 12 de enero de 2007, Bell inundó el vestíbulo de la estación de L'Enfant con sus magistrales interpretaciones, pero prácticamente nadie se detuvo. 1.071 personas pasaron por delante en los 43 minutos que estuvo tocando. La mayoría ni torció la vista, algunos miraban de soslayo y no llegaron a diez los que se detuvieron ante el maestro. Sólo una mujer que reconoció al virtuoso se detuvo a escuchar durante varios minutos. "Te vi en la biblioteca del

#BuenosDías #ESO

Page 5:  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo,

Congreso", le dijo tras acabar una de las piezas, "esto es algo que solo puede pasar en Washington". El músico se acercó a su única espectadora y charló con ella unos instantes. La pregunta que se hacen los autores del artículo es: ¿Tenemos tiempo para la belleza? El experimento muestra de forma terriblemente clara el comportamiento automático y abstraído del ser humano en la gran ciudad.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/220776/0/violinista/metro/virtuoso/#xtor=AD-15&xts=467263#xtor=AD-15&xts=467263

REFLEXIÓN

Jesús a su llegada a Jerusalén fue recibido como un auténtico ídolo de masas, pero después muchos de los que ahí se encontraban entre la multitud le abandonaron e incluso aclamaron para que le crucificaran. Eso nos hace pensar que sólo estaban allí porque habían seguido a la masa y no tenían un claro propósito de seguirle. Debido a ello, a la menor dificultad le abandonaron.

Lo mismo le pasa al famoso violinista que tocó en el metro de Washington, en sus conciertos es aclamado por un gran número de personas que acuden allí para verle y disfrutar su música. Sin embargo, cuando la misma persona toca en el metro ante el mismo público la gran mayoría es incapaz de reconocerle.

Esa misma situación nos ocurre constantemente, si vemos que alguien mira hacia un lado, miramos hacia dónde miran o que hay un grupo de personas en una calle paradas instintivamente nos paramos, cuando normalmente pasamos de largo sin mirar a nuestro alrededor ni fijarnos en las personas junto a las que caminamos.

Hay multitud de ocasiones en que “no pensamos” simplemente nos dejamos llevarnos por la masa. Por ejemplo, muchos de vosotros no habréis ido a ningún festival, pero la experiencia de ir ya os parece interesante, simplemente porque va mucha gente; habrá personas que vayan pero no conozcan ningún artista.

La reflexión de hoy pretende hacernos reflexionar en la importancia de no ser como una oveja en nuestra vida. Es importante estar atento a aquellos pequeños detalles y decidir por nosotros mismos, no vaya a ser que como a los usuarios del metro de Washington tengamos una oportunidad única y la dejemos pasar por seguir a la masa.

VÍDEO

Pablo Alborán canta en la calle y no le reconocen: https://www.youtube.com/watch?v=UkqvaDNh-vU

Los dos videos siguientes, habría que ponerlos juntos para que se vea el contraste.

Joshua Bell Metro (Washington Post) Nadie le reconoce y no le escucha

#BuenosDías #ESO

Page 6:  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo,

https://www.youtube.com/watch?v=kJwKRIIEAho

Joshua Bell Metro La gente espera que vaya a tocarhttps://www.youtube.com/watch?v=MrPf0JIN0FE

IMAGEN

ORACIÓN

Hoy, Señor, al comenzar este nuevo día te ofrezco todo lo que soy y lo que tengo. Te ofrezco las pequeñas cosas que suelo hacer cada día: el esfuerzo que supone levantarse, la rutina de vestirse, desayunar e ir al colegio, la monotonía de las clases y la satisfacción de estar con mis amigos. Te presento el tiempo de estudio y el descanso, la relación con mis padres y el sacrificio de colaborar en las cosas de casa. Gracias, Señor, porque todo, aún lo más ordinario y cotidiano, es una oportunidad que me das para vivir intensamente, poniendo amor en todo lo que hago. Que al final del día, sienta la cercanía de tu presencia y la satisfacción de saber que en este día he hecho lo que a ti te agrada.Amén

María, Auxiliadora de los cristianos…

#BuenosDías #ESO

Page 7:  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo,

Miércoles, 8 de febrero

CULTURA JUVENIL: APPsEVANGELIO: Mateo 4,18-22: Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.

«En aquel tiempo, pasando Jesús junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, al que llaman Pedro, y a Andrés, su hermano, que estaban echando el copo en el lago, pues eran pescadores. Les dijo: -«Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres.» Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Y, pasando adelante, vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo Zebedeo, y a Juan, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre. Jesús los llamó también. Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron».

LECTURA: ¿Móvil viejo? Diga adiós a WhatsApp en 2017 - 29.12.2016 – EL PAIS [EXTRACTO]

Se acerca el día fatídico: aunque desde WhatsApp no se confirmó un día concreto, la aplicación de mensajería avanzó a comienzos de año que a finales de 2016 dejaría de estar operativa en varios modelos de teléfono, y a apenas unas horas por delante para el fin de año, muchos usuarios se verán desconectados del servicio. Los que se aferraban a su viejo y fiel terminal tendrán que optar por renovarlo o condenarse a un aislamiento seguro de la que es la app de mensajería más popular en España.

¿Por qué dejan de dar servicio a los móviles antiguos? Los responsables de la aplicación que fue adquirida por Facebook justifican la medida debido a la falta de prestaciones de estos equipos frente a “funciones futuras” que incorporaría la aplicación. Una de ellas fue lanzada este mismo año, la de las videollamadas, y es posible que muchos de estos equipos se vieran ya con problemas para permitir su uso.

La medida tiene su lógica desde el punto de vista de optimización de servicios y desarrollo de la empresa, pero dejará fuera de juego a muchísimos usuarios en todo el globo. ¿Qué se puede hacer? Realmente nada: o se adquiere un nuevo terminal compatible o se busca una alternativa para comunicarse, pero esto último en mercados como el español, donde WhatsApp es un gigante, resulta muy complicado.

#BuenosDías #ESO

Page 8:  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo,

La empresa ha señalado que no ha sido "una decisión fácil", pero que es la "correcta" para ofrecer un buen servicio: "Mirando hacia el futuro, queremos enfocar nuestros esfuerzos en plataformas móviles que la gran mayoría de la gente use".

REFLEXIÓN

Utilizamos nuestros teléfonos, smartphones y dispositivos móviles para comunicarnos a diario… los tenemos llenos de APPs que nos facilitan la vida, o eso creemos, porque quizá estén haciendo lo contrario. Cuando tengas hoy un rato mira tu teléfono móvil y cuenta de todas las APPs que tienes instaladas ¿Cuántas utilizas a diario y para qué? Seguramente tengas muchas que ni te acuerdas para qué se usan, porque las que más utilizamos, fundamentalmente las utilizamos para comunicarnos. De distintas formas y maneras, pero para comunicarnos. En el evangelio, se nos muestra como Jesús llamó a sus discípulos, cómo se acercó a la gente para que le siguieran, y no tuvo más que mostrar la verdad, no le hizo falta ningún filtro de Instagram, ni hacer un boomerang, ni tan siquiera un Tweet gracioso. Sin embargo… nosotros utilizamos las APPs, para escondernos detrás de un poco de “postureo”. ¿Por qué para transmitir tan importante mensaje Jesús no utilizó ningún “truco” y nosotros necesitamos de toda la parafernalia de comunicación para hacernos notar? ¿Qué APPs son las importantes en nuestra vida?

VÍDEO: https://youtu.be/UCzdsX4DygM

IMAGEN

ORACIÓN: Padre nuestro,…

#BuenosDías #ESO

Page 9:  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo,

María, Auxiliadora de los cristianos

Jueves, 9 de febrero

CULTURA JUVENIL: OTRAS FORMAS DE EXPRESIÓN LECTURA BÍBLICA: 2 Timoteo 2, 22

«Huye de las pasiones propias de la juventud, y practica la justicia, la fe, el amor, la paz con quienes invocan al Señor con corazón puro»

LECTURA

Sucedió no hace mucho, en el barrio periférico de Gama Leste, en Brasilia. Al caer la tarde, se llenaba aquel lugar de niños bulliciosos que vivían en la calle. Cayó la noche y las estrellas descendieron. Sus ojos eran luceros incandescentes, esperando que alguien, quien fuese, les dijera: “venid, esto no es más que una pesadilla”. Y les ofreciera un mundo un poquito mejor. Me senté al borde de la acera. Ellos estaban cerca de mí y me miraban con curiosidad. Un cachorrito de perro nos observaba a una distancia prudente mientras se rascaba las pulgas. Miré al perro y le silbé para que viniera a mí. Pero por más que lo llamaba no había manera. Uno de esos niños se sentó a mi lado.

- ¿Quieres que haga magia? De inmediato contesté que sí. Sacó de uno de sus raídos bolsillos un pañuelo. Lo abrió y apareció una pequeña piedra de cal.

- Es una piedra mágica. Sólo tienes que saber dibujar.

Dibujó un hueso en el suelo y silbó al perro. Para mi asombro, el cachorro movió la cola y vino hacia nosotros.

- Para hacer magia se necesita saber qué es lo que necesitan los otros. Si se lo das o les ayudas a conseguirlo, la magia aparece – sonrió y siguió jugando con sus compañeros.

#BuenosDías #ESO

Page 10:  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo,

En otra ocasión, los vi a todos tristes y tirados en la estación de autobuses. Un compañero suyo había desaparecido. El chico de la magia dibujó un montón de cuadraditos en el suelo. De inmediato, y algunos con lágrimas en los ojos, se pusieron a jugar. Así es el poder de la magia.

Me acerqué al chico de la magia y le dije:

- Te compro el trozo de tiza mágica – partió un pequeño pedacito y me lo dio.- La magia no se vende – contestó-. La magia existe y se da. Sólo hay que saber dibujar.

REFLEXIÓN

¿Cómo os expresáis los jóvenes? ¿De qué manera vemos en la sociedad el reflejo y la huella que dejáis en el camino? Una de los mejores medios de expresión que existe es el ARTE. El arte nos permite expresarnos, sentir, transmitir, dejarnos llevar, callar, recordar, olvidar… Las maneras artísticas de expresar son numerosas y seguro que cada uno de vosotros se siente más afín a alguna de estas disciplinas: la música, el baile, la danza, la pintura, el teatro, el cine, la fotografía, los grafittis…

La creación artística es una característica de los seres humanos que nos define y distingue. Somos creadores de formas (reales o imaginarias) que expresan nuestros sentimientos y cómo vemos el mundo, nuestras vivencias más profundas. Elijamos una de las disciplinas: El GRAFFITI. El Grafiti como arte, no como vandalismo, permite pintar de manera libre, creativa e ilimitada buscando ser un atractivo visual de alto impacto y expresión.

Los graffitis dejan un huella visible en las paredes o en los muros de nuestras ciudades… ¿Qué tipo de huella dejamos nosotros? ¿Cuál sería vuestro graffiti?

VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=weksSgZcp-0

IMAGEN

#BuenosDías #ESO

Page 11:  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo,

ORACIÓN

Señor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo, dulce y prudente. Ver por encima de las apariencias como Tú mismo las ves y así no ver más que el bien en cada uno de ellos. Amén.

María, Auxiliadora de los cristianos…

Viernes, 10 de febrero

NUESTRA SEÑORA DE LOURDES, DÍA DEL ENFERMO(11 de febrero)

EVANGELIO: Mateo 10, 8

«Curad a los enfermos, resucitad a los muertos, limpiad a los leprosos, expulsad a los demonios; gratis lo recibisteis, dadlo gratis»

LECTURA

En 1858 Lourdes era un pueblecito desconocido, de unas cuatro mil almas, perdido en las estribaciones de los Pirineos. Si el paisaje no ha cambiado, la población en cambio se ha transformado por completo. El pueblecillo, entonces ignorado, es hoy conocido en todo el mundo.

#BuenosDías #ESO

Page 12:  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo,

¿Qué ha ocurrido? Algo increíble. Y, sobre todo, inesperado. Había en Lourdes una pobre niña, analfabeta, que por su rudeza no había podido aprender el catecismo ni estaba aún en condiciones de hacer su primera comunión. Ni siquiera sabía hablar francés, y tenía que expresarse en el dialecto de la región. Era hija de padres pobrísimos, que atravesaban por aquellos días una situación de auténtica miseria. Un 11 de febrero, cuando ella llevaba escasamente quince días en Lourdes, donde hacía de pastorcita, salió en busca de leña y de huesos, en compañía de una hermana suya y de una amiga.

Hacia el mediodía oyó un ruido como de tempestad, dirigió su vista hacia una gruta que había en la roca por encima de ella, y la encontró ocupada por una jovencita de su misma estatura, de rostro angelical, vestida de blanco, ceñida por una banda azul, cubierta con un velo, que tenía un hermoso rosario entre las manos. Había comenzado una serie de dieciocho apariciones que se sucederían durante los días siguientes, con algunos intervalos, hasta terminar el 16 de julio. Durante esa temporada, las autoridades estarían alerta, el pueblo dividido, el clero en un silencio total y más bien reticente. Sospechas, que humanamente podían considerarse fundadas, habrían de envolver a la niña. María Bernarda sufrió con paz celestial y sin inmutarse toda clase de pruebas. Ya sea el procurador imperial, ya el comisario de policía, ya el párroco, ya los visitantes..., a todos contestará con absoluta serenidad y paz, repitiendo exactamente las mismas expresiones. En vano los visitantes buscarán con habilidad la manera de sorprender su buena fe. Ella se mantendrá firme, dando testimonio de la verdad de lo que ha visto. Cuando los alrededores de la gruta estén rebosantes de público y la aparición no se produzca, ella dirá con toda sinceridad que nada ha visto. Cuando le amenacen para que calle, ella continuará diciendo siempre que ha sido verdad la aparición. Será testigo de la verdad, sin conocer un instante de vacilación, ni un desfallecimiento. Junto a la gruta, una fuente. Muy pronto esa agua comienza a ser instrumento de maravillosas curaciones. Y el rumor de esas curaciones empezará a atraer las muchedumbres a Lourdes, que tampoco faltarán ya jamás. La aparición ha dado a la niña un encargo concreto: decir al clero que han de edificar una capilla, y que se ha de ir allí en procesión. El día de la Anunciación, la aparición afirma: "Yo soy la Inmaculada Concepción". Ahora ya se sabe quién se aparece: la Santísima Virgen, a quien poco tiempo antes el Papa ha declarado solemnemente libre del pecado original desde el mismo instante de su concepción.

REFLEXIÓN

La enfermedad, sobre todo cuando es grave, pone siempre en crisis la existencia humana y nos plantea grandes interrogantes. La primera reacción puede ser de rebeldía: ¿Por qué me ha sucedido precisamente a mí? Podemos sentirnos desesperados, pensar que todo está perdido y que ya nada tiene sentido…

En esta situación, por una parte la fe en Dios se pone a prueba, pero al mismo tiempo revela toda su fuerza positiva. No porque la fe haga desaparecer la enfermedad, el dolor o los interrogantes que plantea, sino porque nos ofrece una clave con la que podemos descubrir el sentido más profundo de lo que estamos viviendo; una clave que nos ayuda a ver cómo la enfermedad puede ser la vía que nos lleva a una cercanía más estrecha con Jesús, que camina a nuestro lado cargado con la cruz. Y esta clave nos la proporciona María, su Madre, experta en esta vía.

#BuenosDías #ESO

Page 13:  · Web viewSeñor, en el silencio de este día que comienza, vengo a pedirte la paz, la prudencia, la fuerza. Hoy quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, ser paciente, comprensivo,

En esta Jornada Mundial del Enfermo podemos pedir a Jesús misericordioso por la intercesión de María, Madre suya y nuestra, que nos conceda esta disponibilidad para servir a los necesitados, y concretamente a nuestros hermanos enfermos. A veces este servicio puede resultar duro, pesado, pero estamos seguros de que el Señor no dejará de transformar nuestro esfuerzo humano en algo divino. También nosotros podemos ser manos, brazos, corazones que ayudan a Dios a realizar sus prodigios, con frecuencia escondidos. Cada vez que se ayuda discretamente a quien sufre, o cuando se está enfermo, se tiene la ocasión de cargar sobre los propios hombros la cruz de cada día y de seguir al Maestro; y aun cuando el encuentro con el sufrimiento sea siempre un misterio, Jesús nos ayuda a encontrarle sentido. (Papa Francisco, mensaje JME 2016)

VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=kkPfR2KaTxU

IMAGEN: http://es.lourdes-france.org/sites/default/files/annonce_toussaint_2010.jpg

ORACIÓN

Oh María, Sede de la Sabiduría, intercede, como Madre nuestra por todos los enfermos y los que se ocupan de ellos.

Haz que en el servicio al prójimo que sufre y a través de la misma experiencia del dolor, podamos acoger y hacer crecer en nosotros la verdadera sabiduría del corazón. (Papa Francisco)

María, Auxiliadora de los cristianos…

#BuenosDías #ESO