€¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet,...

23
2 Dirección de Educación Elemental Departamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas” Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración ¿Qué es Internet? Básicamente, Internet es una interconexión de redes informáticas que permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente. El término suele referirse a una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. También existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial de computadoras que ofrece acceso a gente e información. Más de veinte millones de personas la utiliza y se espera que pronto llegue a cien millones. Pero Internet es más que esto, es una comunidad virtual que existe efímeramente en la realidad física. Esto puede ser motivo de discusiones filosóficas extensas, lo que no va a modificar su vida. En cambio, ejecutando varios programas, que dependerán del tipo de información que desee, Internet provee varios beneficios reales que sí pueden tener un impacto muy grande en sus vidas. La tecnología de Internet es una precursora de la llamada 'superautopista de la información', un objetivo teórico de las comunicaciones informáticas que permitiría proporcionar a colegios, bibliotecas, empresas y hogares acceso universal a una información de calidad que eduque, informe y entretenga. WWW El World-Wide Web (WWW) es un sistema hipermedia distribuido, accesible a través de Internet, que permite navegar con facilidad por una enorme cantidad de información. El WWW fue iniciado en el CERN por Tim Berners-Lee (Berners-Lee, 1993a; Berners-Lee, Caillau, Groff y Pollerman, 1992a y 1992b) con el objeto de integrar información accesible a través de una única red de ordenadores, pero mediante sistemas diversos. El WWW se sustenta en cuatro elementos fundamentales: un nuevo protocolo de comunicación (HTTP o HyperText Tranfer Protocol); Un lenguaje para escribir documentos hipermedia

Transcript of €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet,...

Page 1: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

¿Qué es Internet?

Básicamente, Internet es una interconexión de redes informáticas que permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente. El término suele referirse a una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. También existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización.

En esencia, Internet es una red mundial de computadoras que ofrece acceso a gente e información. Más de veinte millones de personas la utiliza y se espera que pronto llegue a cien millones. Pero Internet es más que esto, es una comunidad virtual que existe efímeramente en la realidad física. Esto puede ser motivo de discusiones filosóficas extensas, lo que no va a modificar su vida. En cambio, ejecutando varios programas, que dependerán del tipo de información que desee, Internet provee varios beneficios reales que sí pueden tener un impacto muy grande en sus vidas.

La tecnología de Internet es una precursora de la llamada 'superautopista de la información', un objetivo teórico de las comunicaciones informáticas que permitiría proporcionar a colegios, bibliotecas, empresas y hogares acceso universal a una información de calidad que eduque, informe y entretenga.

WWW

El World-Wide Web (WWW) es un sistema hipermedia distribuido, accesible a través de Internet, que permite navegar con facilidad por una enorme cantidad de información. El WWW fue iniciado en el CERN por Tim Berners-Lee (Berners-Lee, 1993a; Berners-Lee, Caillau, Groff y Pollerman, 1992a y 1992b) con el objeto de integrar información accesible a través de una única red de ordenadores, pero mediante sistemas diversos. El WWW se sustenta en cuatro elementos fundamentales: un nuevo protocolo de comunicación (HTTP o HyperText Tranfer Protocol); Un lenguaje para escribir documentos hipermedia (HTML o Hypertext Markup Language); un sistema notacional para designar objetos en la Internet y las operaciones a realizar sobre ellos (URL o Uniform Resource Locator); y, finalmente, un conjunto de aplicaciones (los clientes o browsers WWW y los servidores httpd) que se dividen el trabajo de servir y presentar la información multimedia al usuario.

Los elementos básicos de la tecnología WWW se han descrito ya en diversas publicaciones en nuestro país (Adell, 1993; Adell y Bellver, 1993

Page 2: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

y 1995). El número de servidores WWW instalados crece a un ritmo vertiginoso (en nuestro país superan los 300) y se estima que, a nivel mundial, su número se dobla cada 50 días. La cantidad de información accesible mediante el WWW está en el orden de terabytes. Su uso masivo se realiza en campos como la comunicación científica, los negocios, el ocio y la educación.

URL

Los URL (Uniform Resource Locator) son una notación estándar para la especificación de recursos presentes en Internet. Constituyen la piedra angular del Web, ya que hacen posible que un link de HTML se refiera a cualquier objeto de la red. Un URL representa de un modo compacto la localización y el método de acceso de cualquier recurso de la red Berners-Lee, Masinter y McCahill, 1994). No sólo hay más de dos millones de ordenadores conectados a los varios miles de redes que forman la Internet, sino que existen múltiples protocolos o formas diferentes de acceder a la información (ftp, gopher, http, etc.). Los URL aportan esos dos datos esenciales: dónde se encuentra un recurso y cómo se puede acceder a él. La sintaxis de los URL es la siguiente: URL:tesquema>:<parte-específica-del-esquema>

El esquema es un término convenido que representa el método de acceso a un recurso. La parte específica del esquema informa sobre su localización en la red, de un modo que depende de cada método de acceso. Un ejemplo nos ayudará a entender esto. Cuando utilizamos ftp anónimo para copiar un fichero de un ordenador remoto a nuestro ordenador necesitamos saber lo siguiente: host .o nombre del ordenador remoto donde se encuentra el fichero y path o via que conduce al fichero dentro de la estructura de ficheros del ordenador remoto.

Supongamos que el fichero se llama README, y que está en el directorio pub del host ftp.uji.es; el URL de tal objeto sería éste:

ftp://ftp.uji.es/pub/README

Nombre del fichero

esquema path completo

Page 3: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Al recuperar un fichero mediante ftp anónimo usamos “anonymous” como nombre de usuario, y nuestra dirección de correo electrónico como password. En los URL esta información se omite dado que es conocida. Sin embargo, es posible incluirla si, por ejemplo, no se trata de ftp anónimo, sino que se necesita especificar un usuario real y su password. La sintaxis genérica de los URL para objetos accesibles por ftp es la siguiente:

URL:ftp:l/[user[:passward]@host[:port]/path[;type=<typecode>] *:

El “port” puede omitirse si el servidor de ftp ’ emplea el port estándar de ftp (el 21). Este principio de omitir lo ya conocido se sigue en todos los URL. Si los distintos servidores siguen las recomendaciones de la Internet no es necesario incluir información redundante.

El “path” es la lista ordenada de subdirectorios por los que hay que pasar para llegar al fichero, separados por “/“, seguida del nombre del fichero. El “type” es “d”, “al’, “i’? “d” indica que se requiere la transmisión de una lista de nombres de ficheros (un directorio). “a” solicita una transmisión de líneas de texto. “i” solicita una transmisión binaria.

En la actualidad existen esquemas definidos para los siguientes servicios:

Esquema Sintaxis Ejemplo

ftp (File Transfer Protocol)

URL:ftp://u-r:password@host:portlpath;type=ctypecode>

URL:ftp://ftp.uji.es/pub/fichero.doc

http (HyperText Transfer Protocol)

URL:http:/khost>:<portY<path,?tsearchpart>

URL:http://~ww.~i.es URL de la página e entrada del servidor Web del Departamento de Educación de la Universitat Jaume 1, en el host www.uji.es.

gopher (gopher) URL:gopher://thost>:<port&gopher-path>

URL: opher:llgopher.uji.es URL de la entrada del servidor gopher del “Servei d’hfonhació del Campus (sic) de la Universitat Jaume I”.

mailto (correo electrónico) URL:mailto:trfc822-addr-spec

URL:mailto:[email protected] Este URL posibilita el envío de un mensaje de correo electrónico a la dirección [email protected]

Page 4: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

news (USENET news) URL:news:<newsgroup-name>

URL:news:comp.infosystems.gopher URL del grupo de newscomp.infosystems.gopher.

nntp (USENET news especificando un servidor nntp, NetNews Transfer Protocol)

URL:nntp://<host>/<newsgroup-name><article-number>

URL: nntp://news.uji.es/comp.infosystem.gopherEste URL especifica el grupo de news comp.system.ghoper almacenado en el servidor news.uji.edu.es

wais (Wide Area Information Servers)

URL:wais://thost>:cport>/<database> o URL:wais:khost>:cport>/<database>?csearch> o URL:wais://thosb:<port>/cdatabase>/<~type>/<wpath>

URL:wais://wais+ji.es/acords?gerent Este URL especifica la búsqueda del término “ethics” en la base de datos ‘tractatus” del servidor WAIS wais.uji.es.

Page 5: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

La utilidad, y la necesidad, de una notación que, como ésta, introduzca algo de orden en el caos de la red es obvia. Los URL se idearon para un proyecto concreto y limitado, el del WWW, pero ha cundido el ejemplo. Ahora mismo se está produciendo un amplio debate en el seno de Internet, concretado en un grupo de trabajo de la IETF (Internet Engineering Task Forte) para el desarrollo de sistemas universales de designación y caracterización de objetos persistentes de la red, inspirados en los URL pero que irían más allá: debería ser posible, por ejemplo, asignar un URN (Uniform Resource Name) invariable para un objeto, aunque cambiara su path e incluso su método de acceso7. Un sistema distribuido (similar al DNS o Domain Name System) resolvería un URN en uno o varios URL aplicando criterios de optimización de recursos (como proximidad al solicitante).

La URL a la que comúnmente hacemos referencia tiene los siguientes elementos:

Protocolo HTTP. http:// Referencia a World Wide Web.www Dominio: El propósito principal de los nombres de dominio en

Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. El dominio es el nombre que el propietario le asigna al sitio, a fin de identificar y relacionar el contenido.

Extensión de dominio. Las extensiones sirven para especificar al dominio, de forma que den información con respecto al contenido del sitio, se identifican por un punto seguido por la extensión; entre las comunes encontramos .com .mx .gob .edu .org.

Directorio. La URL también puede hacer referencia al sistema de directorios que contenga el sitio, por lo que después del nombre de dominio se pueden establecer rutas de ubicación de archivos.

Page 6: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Page 7: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Extensiones de dominio comunes

Dominio Descripción

.com Actividades comerciales.

.net Originalmente, para sitios organizados en red.

.org Organizaciones no gubernamentales.

.gob .gov Gobierno y Entidades Públicas.

.edu para servicios de Educación

.info Páginas web informativas.

.biz Enfocadas a negocios.

.jobs Empresas relacionadas con el empleo.

.tv De facto, utilizado para empresas relacionadas con televisión. Tuvalu.

.am Armenia

.fm De facto, utilizado para empresas relacionadas con la radio. Estados Federados de Micronesia.

.mx México

.es España

.ar Argentina

.us Estados Unidos

Page 8: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Navegadores populares de Internet

Microsoft Internet Explorer

(Versión 9 - 2011)

Mozilla Firefox

(Versión 7 - 2011)

Page 9: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Google Chrome

(Versión 14 - 2011)

Apple Safari

(Versión 5 - 2011)

Los navegadores de Internet comparten características básicas, las cuales sirven al usuario para mejorar la experiencia en su uso, por ello podemos encontrar diferencias entre navegadores, ya que presentan las opciones de manera particular.

Barra de direcciones.

Este elemento es el principal, ya que aquí es donde se introduce la URL. Otra característica importante es que aquí encontramos el botón

Page 10: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

“Actualizar”, el cual nos sirve para recargar el sitio que estemos navegando.

Actualizar. También se puede utilizar la tecla F5.

Pestañas.

Los navegadores actuales nos permiten trabajar en pestañas, de forma que podemos navegar en diferentes sitios sin tener que abrir varias veces el navegador. Para abrir un sitio en una nueva pestaña es necesario presionar la tecla CTRL y dar clic en el enlace correspondiente.

Favoritos o Marcadores

Esta característica sirve para que podamos tener un acceso rápido a los sitios que visitamos frecuentemente o que se quieren recordar para

Page 11: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

consultar posteriormente. El usuario agrega a la lista de Favoritos o Marcadores la cual se guarda, y también puede administrar.

Page 12: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Favoritos o Marcadores.

Page 13: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Historial

De forma predeterminada los navegadores guardan un historial de la navegación realizada, esto le sirve para poder tener tiempos de carga menores en las páginas ya visitadas. Uno de los inconvenientes de los navegadores es que guardan archivos temporales, los cuales pueden llegar a provocar bajo rendimiento de la computadora o ser susceptible de ataques informáticos.

Page 14: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Page 15: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

La combinación de teclas para ver el Historial es CTRL + H.

Descargas

En todos los navegadores las descargas se realizan de manera predeterminada en la carpeta asignada para ese fin (Descargas o Mis documentos), sin embargo el usuario puede elegir la acción a realizar al descargar un archivo, puede “Abrir” ”Guardar” o “Guardar como”.

Page 16: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Abrir. Consultamos el archivo, el cual se almacena de forma temporal en el disco duro; al cerrar el documento se borra.

Guardar. Guarda el archivo en la ubicación predeterminada. Guardar como. Esta opción abre el cuadro de diálogo

“Guardar como”, donde podemos determinar la ubicación, el nombre y la extensión del archivo.

Page 17: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Características comunes de los sitios web

Aunque hay una gran diversidad de sitios en Internet, y prácticamente existe por lo menos un sitio para cualquier cosa que se pueda imaginar, es posible identificar elementos comunes, los cuales desarrollan acciones generales para los usuarios.

Hipervínculos.Este elemento es esencial en los sitios web, permiten la navegación, rompen la secuencialidad, otorgando al usuario el control sobre la consulta de los contenidos. Los hipervínculos, también llamados links o ligas, lo podemos ubicar en la mayoría de los elementos de los sitios web, ya que hacen referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Comúnmente los hipervínculos están identificados, sin embargo existe una gran diversidad para ello.

Los hipervínculos son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hipervínculo.

Page 18: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Menús.Los sitios utilizan menús para poder facilitar el acceso al contenido, comúnmente los encontramos de forma horizontal o vertical.

Botón.

Los botones en los sitios web comúnmente se utilizan para realizar una acción, pudiéndolos encontrar en infinidad de formas, colores y finalidad.

Caja de texto.

Las cajas de texto se utilizan cuando se requiere que el usuario proporcione información para realizar una acción.

Page 19: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Formularios.

Los formularios se ocupan en los sitios web para recabar información del usuario. Algunos de los usos comunes que tienen los formularios son: registro de usuarios nuevos, mensajes a los administradores de los sitios y sistemas, solicitud de información, etc.

Banner.

Los banner son las imágenes o animaciones que encontramos comúnmente en los sitios y que generalmente son hipervínculos a contenidos de difusión, como puede ser la publicidad. Otra función de los banner es la de identificar al sitio.

Page 20: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Aplicaciones en Internet

Actualmente Internet se ha convertido en plataforma para el desarrollo de aplicaciones complejas que cumplen con un objetivo específico, como lo son los cursos en línea, las redes sociales o videojuegos, esto gracias a que los navegadores han incorporado compatibilidad con lenguajes de programación como JavaScript, Flash, PHP o ASP, entre otros. Es por eso que el futuro de la informática se encuentra en el trabajo en red.

Page 21: €¦  · Web viewTambién existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización. En esencia, Internet es una red mundial

2

Dirección de Educación ElementalDepartamento de Computación Electrónica “Introducción a las Competencias y Habilidades Informáticas”Módulo 3: Herramientas de Comunicación y Colaboración

Referencias

Adelle, J. (1994). La red Como Telaraña el WORD-WIDE WEB. Recuperado el 04 de marzo de 2014 de: http://www.metodosdeinformacion.es/mei/index.php/mei/article/viewFile/63/85

Adell, J. (22,23 y 24 de 11 de 1995). NTI. Recuperado el 03 de marzo de 2014, de NTI: http://nti.uji.es/docs/nti/edutec95.html

Alonso O, (1998). EU. Magisterio de Toledo. Recuperado el 04 de marzo de 2014, de EU. Magisterio de Toledo.: http://www.uclm.edu/profesorado/ricardo/WEBNNTT/Bloque%202/Internet.htm#4