informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo...

18
Tendencias Tecnológicas en el 2020 El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones pertenecientes al sector TIC. Desde la Unión Europea se han marcado una serie de desafíos para el desarrollo de las tecnologías de la información, recogidos en la Agenda Digital y cuyas metas deben alcanzarse en los próximos dos años. Además, 2020 es el año en el que se espera que muchas de las tecnologías en las que se llevan trabajando todo este tiempo lleguen al punto de madurez necesario para integrarse de manera eficaz en el día a día de las personas y las empresas. Con este año en el horizonte, desde Gradiant hemos querido acercaros las tendencias tecnológicas que supondrán un punto de inflexión en el sector (como el IoT o la red 5G) y aquellas cuestiones que resultaran fundamentales de cara al que algunos ya han bautizado como ‘el año del gran salto tecnológico’. 1.Ciberseguridad, una cuestión primordial Es uno de los temas más importantes en el panorama tecnológico actual y lo seguirá siendo en los próximos cinco años, ya que influye de manera transversal en cualquier sector. Con el auge de los ciberataques, todas aquellas cuestiones relacionas con la defensa contra las amenazas externas y protección de los datos internos son las principales preocupaciones de los CTO (Chief Technology Officer) en casi todas las organizaciones, especialmente en sectores como el de la banca, la Industria 4.0 y en el ámbito de la logística. Además, en el 2020, las organizaciones deberán estar ya totalmente adaptadas al nuevo marco de gestión y protección de datos europeo –RGDP, junto a la figura organizativa del DPO– quienes insisten en que ciberseguridad y privacidad han de ir de la mano. En este sentido, Gradiant continúa apostando por sus tecnologías de procesado de información de forma segura en el dominio cifrado para garantizar la privacidad de la información y sigue cooperando con ElevenPaths, a través de TEGRA Cybersecurity Center, en el desarrollo de soluciones que

Transcript of informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo...

Page 1: informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones

Tendencias Tecnológicas en el 2020

El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones pertenecientes al sector TIC. Desde la Unión Europea se han marcado una serie de desafíos para el desarrollo de las tecnologías de la información, recogidos en la Agenda Digital y cuyas metas deben alcanzarse en los próximos dos años. Además, 2020 es el año en el que se espera que muchas de las tecnologías en las que se llevan trabajando todo este tiempo lleguen al punto de madurez necesario para integrarse de manera eficaz en el día a día de las personas y las empresas.

Con este año en el horizonte, desde Gradiant hemos querido acercaros las tendencias tecnológicas que supondrán un punto de inflexión en el sector (como el IoT o la red 5G) y aquellas cuestiones que resultaran fundamentales de cara al que algunos ya han bautizado como ‘el año del gran salto tecnológico’.

1.Ciberseguridad, una cuestión primordial

Es uno de los temas más importantes en el panorama tecnológico actual y lo seguirá siendo en los próximos cinco años, ya que influye de manera transversal en cualquier sector. Con el auge de los ciberataques, todas aquellas cuestiones relacionas con la defensa contra las amenazas externas y protección de los datos internos son las principales preocupaciones de los CTO (Chief Technology Officer) en casi todas las organizaciones, especialmente en sectores como el de la banca, la Industria 4.0 y en el ámbito de la logística. Además, en el 2020, las organizaciones deberán estar ya totalmente adaptadas al nuevo marco de gestión y protección de datos europeo –RGDP, junto a la figura organizativa del DPO– quienes insisten en que ciberseguridad y privacidad han de ir de la mano. En este sentido, Gradiant continúa apostando por sus tecnologías de procesado de información de forma segura en el dominio cifrado para garantizar la privacidad de la información y sigue cooperando con ElevenPaths, a través de TEGRA Cybersecurity Center, en el desarrollo de soluciones que mejoren la seguridad de la información en las empresas mediante técnicas criptográficas avanzadas.

1.1 ¿Que es la ciberseguridad?

La ciberseguridad es la práctica de defender las computadoras y los servidores, los dispositivos móviles, los

sistemas electrónicos, las redes y los datos de ataques maliciosos. También se conoce como seguridad de

tecnología de la información o seguridad de la información electrónica. El término es amplio y se aplica a

numerosos elementos, desde seguridad informática hasta recuperación ante desastres y educación del usuario

final.

El gobierno de Estados Unidos invierte USD 13 000 millones al año en ciberseguridad, pero advierte que los

ciberataques siguen evolucionando con gran rapidez. Para contrarrestar la proliferación de código malicioso y

ayudar en la detección temprana, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) recomienda el

monitoreo continuo y en tiempo real de todos los recursos electrónicos.

Las amenazas que contrarrestan la ciberseguridad son tres: el cibercrimen, que incluye actores individuales o

grupos que dirigen ataques a sistemas para obtener ganancias financieras; la ciberguerra, que a menudo involucra

recopilación de información con motivaciones políticas; y el ciberterrorismo, cuyo propas amenazas que

Page 2: informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones

contrarrestan la ciberseguridad son tres: el cibercrimen, que incluye actores individuales o grupos que dirigen

ataques a sistemas para obtener ganancias financieras; la ciberguerra, que a menudo involucra recopilación de

información con motivaciones políticas; y el ciberterrorismo, cuyo propósito es comprometer los sistemas

electrónicos y causar pánico o temor. Los métodos comunes que usan los ciberatacantes para controlar las

computadoras o redes incluyen virus, gusanos, spyware y troyanos. Los virus y los gusanos se pueden

autorreplicar y dañar archivos o sistemas, en tanto que el spyware y los troyanos a menudo se utilizan para la

recopilación subrepticia de datos. En general, un usuario promedio entra en contacto con código malicioso a

través del archivo adjunto de un correo electrónico no solicitado o cuando descarga programas que parecen

legítimos, pero de hecho contienen una carga de malware.

1.2 Protección del usuario final

Por tanto, ¿de qué manera protegen las medidas de ciberseguridad a los usuarios y los sistemas?

En primer lugar, la ciberseguridad depende de los protocolos criptográficos utilizados para cifrar los correos

electrónicos, archivos y otros datos críticos. La ciberseguridad no solo protege la información que se transmite,

sino que también ofrece protección contra la pérdida o el robo. Además, el software de seguridad del usuario

final analiza las computadoras para detectar código malicioso, pone en cuarentena este código y lo elimina del

equipo. En casos más graves (como una infección del sector de arranque), estos sistemas son capaces de borrar

por completo una computadora.

Los protocolos de seguridad electrónica también se concentran en la detección de malware, preferiblemente, en

tiempo real. Muchos de ellos usan lo que se conoce como "análisis heurístico" para evaluar el comportamiento

de un programa junto con su código, lo que permite defenderse de virus o troyanos que pueden cambiar de forma

con cada ejecución (malware polimórfico y metamórfico). Gracias a que posibilitan la ejecución de los

programas posiblemente maliciosos en una burbuja virtual separada de la red del usuario, las soluciones de

seguridad pueden analizar cualquier acción realizada y recopilar información del comportamiento del código

malicioso.

La ciberseguridad es una disciplina en evolución que se concentra en ofrecer la mejor protección a sistemas

electrónicos frente al panorama cambiante de amenazas.

Otros artículos y enlaces relacionados con la ciberseguridad

Protección de redes inalámbricas

Elección de una solución antivirus

Consejos de seguridad para evitar el cibersquatting

Cibermapa de amenazas para la ciberseguridad

Kaspersky Total Security

Kaspersky Internet Security

Kaspersky Anti-Virus

Page 3: informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones

2.Inteligencia artificial como base para mejorar servicios

Si hay un tema en el que todos los agentes tecnológicos coinciden de cara a marcar la tendencia en el corto plazo es el de señalar la Inteligencia Artificial (IA) como una cuestión determinante para mejorar el día a día de las empresas. La consultora americana de investigación de las tecnologías de la información Gartner asegura que de aquí al año 2025 la Inteligencia Artificial se convertirá en la herramienta ‘base’ para mejorar la experiencia del cliente, mejorar servicios, facilitar la búsqueda y gestión de información y reinventar una amplia variedad de modelos de negocio, ya que comprende una serie de tecnologías capaces de aprender a realizar tareas muy específicas de forma eficaz, como entender y procesar el lenguaje humano. En este sentido, Gradiant cuenta con una amplia experiencia en tecnología Data Analytics en dos líneas primordiales: Human Generated Data Analytics (HGDA) y Machine Generated Data Analytics (MGDA). Actualmente, trabajamos en la minería de textos basada en procesado de lenguaje natural (PLN) para detectar signos de radicalización violenta en la Red junto a otras organizaciones internacionales en el proyecto europeo PRACTICIES. Además, nuestra tecnología para el procesado de lenguaje de grandes volúmenes de información textual tiene también una aplicación comercial directa en sectores como el del marketing digital o en la banca a través de proyectos como VIGÍA.

Page 4: informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones

3.Adopción definitiva del Edge Computing

La computación perimetral es un elemento informático en el que todo, desde el procesamiento de la información, la recopilación de contenido y su entrega, se encuentra cerca de la fuente de información. Este nuevo modelo permite, por un lado, reducir ampliamente la latencia (tiempo requerido para el envío de datos).Al ser una parte importante de una nueva tecnología de 2020, se espera que seamos testigos de que se presta mayor atención a la computación perimetral para habilitar redes inteligentes, en las que los dispositivos conectados realizarán los análisis necesarios en el lugar y utilizarían los resultados para realizarlos.Tal y como os contaban nuestros expertos hace unos meses en el blog, en Gradiant hemos detectado un gran interés en las organizaciones por la relación entre la gestión cloud o ‘en la nube’ con la expansión de los dispositivos conectados, el Internet de las Cosas (IoT), las redes 5G y la Industria 4.0. Las empresas tratan de dar solución a los problemas de seguridad y a la gran deslocalización de datos que provoca este contexto; por lo que depositan sus esperanzas en nuevas arquitecturas tecnológicas como el Edge Computing, un modelo de computación en el que el procesamiento y la recopilación de información tienen lugar cerca de la fuente de los datos. Es decir, en lugar de realizar el procesamiento en la nube, cada dispositivo conectado a la red desempeña su propio papel en el tratamiento de la información, permitiendo no sólo el procesado de datos en el propio dispositivo, si no mantener el sistema operativo incluso cuando las comunicaciones de red hayan sido interrumpidas. Por tanto, este nuevo modelo permite, por un lado, reducir ampliamente la latencia -tiempo requerido para el envío de datos-, no depender de la saturación de la red para la transferencia de información y, sobre todo, mantener la información segura cuando sospechamos que la red no es del todo fiable.

Page 5: informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones

4.Toma de decisiones basadas en el análisis de la experiencia

En el horizonte 2020 también destacarán las herramientas y tecnologías que ayuden a la toma de decisiones dentro de un negocio, basadas en la recopilación y análisis de una gran cantidad de datos; y desencadenada por una serie de eventos preestablecidos basados en la experiencia. En este sentido, nuestras compañeras del área de INetS y Servicios y Aplicaciones han desarrollado e implementado en un paquete de R una herramienta que permite agrupar curvas de supervivencia mediante técnicas clustering o de agrupación automática, con el objetivo de ayudar en la toma de decisiones a las organizaciones que trabajan con un gran volumen de datos. Banca, seguros o cualquier empresa que opere dentro del sector de la Industria 4.0 puede beneficiarse de este proyecto, ya que podría agrupar curvas de tiempo hasta el evento, siendo éste el fallo de una pieza, la morosidad de clientes o la mortalidad de cultivos en una piscifactoría, por ejemplo.

5.IoT para industria, transporte y servicios públicos

El Internet of Things (IoT) es otra de las cuestiones que en los últimos años se han posicionado como la gran promesa de la revolución digital. Actualmente, se estima que cada español tiene conectado 5,2 dispositivos a Internet, siendo los más habituales los smartphones o las smart TV. Esta tendencia también se traslada al ámbito industrial, donde se prevé que el gasto en IoT en el año 2020 supere el billón de dólares, la mayoría destinados a las organizaciones de la Industria 4.0, el transporte y los servicios públicos. Conceptos como el de Smart City o el Smart Farming -desarrollados e

Page 6: informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones

implementados ya en lugares como Paris, Oslo o Londres- tienen mucho que ver con estas cifras, ya que se sustentan en el ‘todo conectado’ para un a gestión eficiente de los espacios públicos. Gradiant mantiene su compromiso con el desarrollo y la innovación en este ámbito como miembro destacado de la Alianza Europea por la Innovación en Internet de las Cosas (AIOTI), con el foco puesto en la dinamización del sector primario y la aplicación de las nuevas tecnologías en agricultura y ganadería, con el doble objetivo de optimizar procesos y ahorro de costes. Además, Gradiant también ha mostrado sus capacidades y experiencia en el ámbito del IoT y en tecnologías de gestión cloud en el proyecto SMARTNET, que busca trasladar el concepto de las Smart Cities al mar para ofrecer servicios tecnológicos de alto valor añadido destinado a mejorar la situación del sector marítimo pesquero.

6.Redes 5G, el siguiente gran reto

Directamente relacionado con la evolución e implantación del IoT se encuentra la tecnología 5G, que se postula como la autopista de alta velocidad por la que viajarán todos los datos en el futuro más inmediato. Con el año 2020 en el horizonte, Europa y España siguen trabajando en la implementación del nuevo sistema de comunicación móvil, aunque éste no se encuentre todavía en un estado maduro de aplicación. De cara a los próximos cinco años, se espera que la tecnología 5G se pruebe en casos reales, ya que su baja latencia y su ancho de banda (que supera las opciones actuales por fibra óptica) significarán una auténtica evolución de la comunicación móvil y en la que Gradiant, como centro tecnológico referente en sistemas de comunicaciones, se encuentra ya trabajando.

6.1 Requisitos de 5G

Page 7: informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones

6.2 Calendario de Implantación

En algunos países ya hay redes de prueba. Las posibilidades que ofrece 5G quedarán evidenciadas en los Juegos Olímpicos de invierno de Corea del Sur en febrero de 2018. Una vez completados los estándares técnicos para 5G, las redes comerciales se lanzarán en 2020, a tiempo para los Juegos Olímpicos de Tokio. Se estima que habrá una disponibilidad total de 5G hacia 2025 tal y como muestra la Figura 6.

6.3 Cobertura y adopción global de 5G

7. Impresora 3D

Page 8: informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones

La impresora 3D ha sido fuertemente adoptada en los últimos años. Es una tecnología en crecimiento que ha abierto una nueva puerta de posibilidades en distintas industrias. El 2020 será un año de despegue para las impresoras 3D, las cuales constituirán la próxima revolución tecnológica. Este nuevo sistema de fabricación traerá grandes cambios en los modelos de negocio actuales.Cabe mencionar que la impresión 3D se denomina la tercera ola de la revolución industrial. Esto imparte poder a las personas, para producir lo que quieran. Este nuevo sistema de fabricación traerá grandes cambios en los modelos de negocio actuales.

8.- Blockchain

Blockchain permite a las empresas rastrear una transacción y trabajar con partes no confiables sin la necesidad de una parte centralizada (es decir, un banco). Esto reduce en gran medida la fricción en los negocios y tiene aplicaciones que comenzaron en las finanzas. Blockchain podría potencialmente reducir los costos, reducir los tiempos de liquidación de las transacciones y mejorar el flujo de efectivo.

8.1 De ICOs y cadenas de bloquesUno de los conceptos que más están apareciendo al hablar de las criptodivisas y las cadenas de bloques es el de las ICO, las Initial Coin Offerings.

Page 9: informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones

Una ICO es como explicamos en profundidad una forma de financiación de un proyecto empresarial que en lugar de ofrecer acciones ofrece tokens virtuales, o lo que es lo mismo, nuevas critpodivisas.

Estas nuevas criptodivisas tienen cierto valor hipotético debido a su escasez y demanda, y están directamente asociadas al proyecto empresarial que las crea, como ocurre con ejemplos muy conocidos como el del navegador Brave: si ese proyecto triunfa, las criptomonedas en las que se basó su financiación ganan valor y eso acaba ofreciendo un interesante retorno de la inversión para los inversores.

El funcionamiento es por tanto similar al de las ofertas públicas de venta, pero en lugar de comprar acciones de una empresa —una que además tiene un producto en el mercado y que ha pasado por rigurosos controles financieros antes de poder hacer su OPV— compramos criptodivisas en una operación con un formato mucho más incierto, sin regulación alguna y en el que básicamente estamos "apostando" por el futuro de ese proyecto empresarial con muchas menos pruebas o garantías de que ese futuro éxito se produzca.

El componente especulativo, como en todo lo que rodea actualmente a las criptodivisas, es muy alto, y de hecho hay quien califican a las ICO como la mayor estafa nunca vista, pero también hay claros defensores de un modelo de financiación cada vez más atractivo.

Todas estas nuevas criptodivisas se apoyan en una cadena de bloques que soporta la estructura de ese nuevo token virtual. La más utilizada es la de Ethereum por su versatilidad y por la facilidad que plantea esa plataforma. Un desarrollador explicaba recientemente cómo crear una de estas cadenas de bloques fácilmente a partir de Geth, una de las implementaciones más conocidas (en este caso, en lenguaje Go, de ahí el nombre, "Go Ethereum") del protocolo ethereum.

Page 10: informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones

8.2 La cadena de bloques más allá de la economía

Aunque la cadena de bloques está íntimamente relacionada con las nuevas criptodivisas o criptomonedas, es lógico preguntarse si este sistema sería válido para otro tipo de transacciones, y la respuesta es un rotundo sí.

De hecho eso es lo que está intentando lograr desde sus inicios la plataforma Ethereum, que tiene su propia cadena de bloques (podéis echarle un vistazo en sitios como Etherscan.io) y su propia moneda, llamada Ether. A diferencia de bitcoin, las transacciones aquí son los contratos inteligentes —los programadores aman este concepto—, que pueden ser más o menos complejos y que permiten definir todo tipo de transacciones.

Al igual que ocurre con bitcoin, lo bueno de esas transacciones es que se mantendrán en la cadena de bloques, inalterables y accesibles durante toda la vida de esa cadena de bloques. Si nos vamos al extremo, Ethereum podría sustituir básicamente a cualquier intermediario, sustituyendo productos y servicios que dependen de terceros para estar totalmente descentralizados.

Por supuesto esta es solo una de las alternativas que se han originado con la cadena de bloques como protagonista, y de hecho hay muchas ideas que tratan de explotar las bondades de una tecnología que tiene un alcance virtualmente ilimitado. Veamos algunos ejemplos:

8.2.1 Consorcio R3

las propias entidades financieras que muchos tratan de reemplazar con bitcoin o Ethereum han creado el consorcio R3 para averiguar cómo aprovechar la cadena de bloques en los sistemas financieros tradicionales. Uno de los primeros problemas de la aplicación de este esquema es el anonimato que proporciona el diseño de la cadena de bloques, algo que han resuelto con el llamado "libro de contabilidad autorizado" ('permissioned ledger'), una variante muy peculiar de la cadena

Page 11: informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones

de bloques de bitcoin por ejemplo, que sí que identifica a los usuarios que añaden bloques y que hace que las transacciones del sistema solo puedan consultarse por ciertas partes.

8.2.2 Registro de propiedades

el gobierno japonés ha iniciado un proyecto para unificar todo el registro de propiedades urbanas y rústicas con tecnología de cadena de bloques, lo que permitiría contar con una base de datos abierta en la que se pudieran consultar los datos de las 230 millones de fincas y 50 millones de edificios que se estima existen en el país asiático. En Dubai están planeando algo muy parecido.

8.2.3 Pagos en el mundo real

una startup llamada TenX ha creado una tarjeta prepago que se puede recargar con distintas criptodivisas para luego pagar con ella en cualquier sitio como si esa tarjeta tuviera dinero convencional, sin importar si ese establecimiento acepta o no este tipo de monedas virtuales.

8.2.4 Carsharing

la empresa EY, subsidiaria de Ernst & Young Global Ltd está desarrollando un sistema basado en la cadena de bloques que permite a empresas o grupos de personas acceder a un servicio para compartir coches de forma sencilla. El llamado Tesseract permitiría registrar quién es el propietario del vehículo, el usuario de ese vehículo y generar los costes basados en el seguro y otras transacciones en este tipo de servicios.

8.2.5 Almacenamiento en la nube

normalmente los servicios de almacenamiento están centralizados en un proveedor específico, pero la empresa Storj quiere descentralizar este servicio para mejorar la seguridad y reducir la dependencia de ese proveedor de almacenamiento.

8.2.6 Identidad digital

los últimos y gigantescos fallos de seguridad y robos de datos han hecho que la gestión de nuestras identidades se convierta en un problema muy real. La cadena de bloques podría proporcionar un sistema único para lograr validar identidades de forma irrefutable, segura e inmutable. Hay muchas empresas desarrollando servicios en este ámbito, y todas ellas creen que aplicar la tecnología de la cadena de bloques para este propósito es una solución óptima.

8.2.7 Música

aunque hay críticas que afirman que esta opción no tiene validez, hay quien afirma que la distribución musical podría sufrir toda una revolución si se lograra implantar un sistema basado en la cadena de bloques para gestionar su reproducción, distribución y disfrute. La mismísima Spotify está apostando fuerte por su propia cadena de bloques.

8.2.8 Servicios públicos/gubernamentales

Page 12: informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones

otro de los ámbitos más interesantes de la aplicación de la cadena de bloques es en los servicios públicos que podrían presumir así de una transparencia absoluta. Las áreas de actividad son múltiples: desde la gestión de licencias, transacciones, eventos, movimiento de recursos y pagos, gestión de propiedades hasta la gestión de identidades. De hecho el robo masivo de datos en Equifax han hecho que algunos propongan la sustitución de los números de la seguridad social en Estados Unidos con un sistema basado en la cadena de bloques. Hay iniciativas incluso para "descentralizar el gobierno", y Bitnation es una de esos proyectos que tratan de llamarnos convertirnos en "ciudadanos del mundo".

8.2.9 Seguridad social y sanidad

aunque se podría englobar dentro de los servicios públicos mencionados, la sanidad pública podría sufrir una verdadera revolución con un sistema de cadena de bloques que sirviera para registrar todo tipo de historiales médicos y resolver uno de los problemas clásicos de la gestión de la sanidad.

8.2.10 Gestión de autorías

aunque relacionado con lo mencionado para el mundo de la música, Ascribe es una plataforma que trata de ayudar a creadores y artistas a atribuirse la autoría de sus trabajos a través de la cadena de bloques. Hay otras muchas plataformas en este ámbito (Bitproof, Blockai, Stampery, por ejemplo) que entre otras cosas permiten generar tiendas en las que se puedan comprar trabajos originales de una forma segura y sencilla.

Son tan solo algunos ejemplos de la aplicación de la cadena de bloques a todo tipo de ámbitos, pero hay muchísimos más: la versatilidad de esta tecnología es tan enorme que es difícil pensar en un área que no pueda ser transformada por esta idea.

Page 13: informaticahespanol.files.wordpress.com · Web viewTendencias Tecnológicas en el 2020. El próximo año 2020 lleva marcado en rojo en el calendario de prácticamente todas las organizaciones

Fuentes

https://computacioninteractiva.com/las-7-principales-tendencias-tecnologicas-para-2020/

https://www.gradiant.org/blog/tendencias-tecnologicas-2020/

https://latam.kaspersky.com/resource-center/definitions/what-is-cyber-security

https://www.gsma.com/latinamerica/wp-content/uploads/2019/04/gsma_2017_5g_iot_wearable_web_ES_definitivo.pdf

https://www.xataka.com/especiales/que-es-blockchain-la-explicacion-definitiva-para-la-tecnologia-mas-de-moda