saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren...

132
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Licenciatura en Mercadotecnia – Modalidad Mixta

Transcript of saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren...

Page 1: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Licenciatura en Mercadotecnia – Modalidad Mixta

Fundamentación y Propuesta Educativa

2014

Page 2: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Contenido

Contenido.....................................................................................................................................2

I. FUNDAMENTACIÓN...........................................................................................................3

1. Análisis del entorno y de las necesidades sociales.........................................................3

2. Justificación de las disciplinas que intervienen en el diseño del programa..................34

3. Análisis del campo laboral y profesional......................................................................38

4. Diagnóstico comparativo de programas educativos afines..........................................51

5. Análisis institucional....................................................................................................58

II. PROPUESTA EDUCATIVA..................................................................................................67

6. Principios del diseño curricular....................................................................................67

7. Objetivo del programa educativo................................................................................69

8. Definición de los perfiles de ingreso y egreso..............................................................69

9. Definición de la estructura curricular...........................................................................75

10. Definición operacional del programa.......................................................................89

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................96

IV. ANEXOS........................................................................................................................99

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 3: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

I. PRESENTACIÓN

En este documento se presenta la investigación documental y de campo que sustenta la

propuesta de actualización curricular de la Licenciatura Ejecutiva en Mercadotecnia.

El trabajo se realizó de manera colaborativa con el Comité de Diseño de la maestría y

posteriormente con el Comité ampliado de docentes, quienes participaron en el desarrollo de

los programas sintéticos de asignatura.

El Comité de Rediseño se integró por las siguientes personas:

PONER LOS NOMBRES DE MIS PROFES DE COMITÉ

El Comité estuvo coordinado por la Licenciada María Monserrat Patiño Chávez, Coordinador de

la División de Negocios en Diseño Curricular.

A continuación se describe en primera instancia el entorno y las necesidades sociales que

justifican la propuesta, así como el análisis de las disciplinas que intervienen en el diseño de

programa. Posteriormente se analiza el campo laboral y profesional y se realiza el diagnóstico

de programas educativos afines. Finalmente se da cuenta del contexto institucional en el cual

se pone en marcha el programa.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 4: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

II. FUNDAMENTACIÓN

1. Análisis del entorno y de las necesidades sociales

La globalización no sólo impacta los procesos de producción, de servicios y transacciones

financieras, sino de ideas, información, modelos culturales y aspiraciones, ha sido una gran

aceleradora del cambio social, de la misma forma en que ha acelerado el cambio estructural de

las economías.

Ante la radicalidad y la velocidad de la introducción de nuevas tecnologías, de la

automatización de procesos y tareas, y del cambio estructural en industrias, sectores y

enfoques para la generación de bienes de alto valor agregado, está claro que la única actitud

que no puede permitirse a los individuos y organizaciones es la resistencia al cambio. El

contexto general del cambio social, cultural, económico y tecnológico –desde el uso de idiomas

hasta el manejo de tecnologías emergentes– está generando una dinámica de desaparición de

funciones y reconfiguración de tareas. El efecto más claro y visible de esta transformación se

refleja en los tipos de actividad que están cobrando mayor énfasis en el entorno productivo, y

que están relacionados con dinámicas de mayor valor agregado, como la mentoría, la

capacitación, el análisis, la investigación y la interacción humana dentro y fuera de las

organizaciones.

Por eso, para entender la profundidad y la naturaleza del cambio generacional que estamos

viviendo, no sólo debemos considerar el cambio demográfico, sino también la influencia de las

tecnologías de la información y las comunicaciones.

En el caso de las organizaciones, la llegada de la mercadotecnia significa una transición del

comercio, es decir, el predominio de los intereses del vendedor y los del comprador o

consumidor. El espectro de alcance de la mercadotecnia es bastamente amplío, ya que

debemos considerar el hecho de que sus actividades comienzan desde la concepción del

producto o servicio; primero se identifican las necesidades y deseos de un determinado

mercado y luego busca la mejor forma de satisfacerlos a cambio de una utilidad o beneficio.

Así con los nuevos productos la empresa puede satisfacer de una manera más completa las

cambiantes necesidades de los consumidores, obtener mayores utilidades y cumplir con los

objetivos.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 5: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

El campo de acción de la mercadotecnia es bastante amplio ya que no solo se limita a las

grandes compañías ya que la mercadotecnia está presente en las medianas y pequeñas

empresas, personas, partidos políticos, organizaciones sin fines de lucro tanto a nivel nacional

como mundial.

Situación económica

La globalización ha traído como consecuencia que se aceleren los tiempos de cambio tanto en

lo científico y tecnológico; en lo social y cultural. En México este fenómeno ha impactado en

todos los ámbitos, esto se ha reflejado en el desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la

comunicación e información, en el valor que se le otorga al conocimiento como un bien

individual y social.

La creciente globalización implica la interdependencia cada vez más fuerte entre los países,

México no ha permanecido ajeno a este fenómeno y ha firmado tratados comerciales con

otros países como: Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, Israel y la Comunidad Europea.

Como resultado de estos tratados comerciales, las empresas privadas se han visto en la

necesidad de replantear sus procesos productivos y mercadológicos en busca de una mayor

eficiencia y eficacia que propiciaran el incremento en la productividad.

Ante este nuevo paradigma económico; resulta importante el papel que tienen las

universidades, ya que el requerimiento social señala una indispensable formación sólida a la

par que especializada, multivariada en recursos humanos que puedan vincularse eficiente y

efectivamente en áreas administrativas, de mercadotecnia y finanzas.

El enfoque laboral, deriva de aquellas habilidades y capacidades detectadas por los

empleadores, esto permitirá un mejor ajuste de los egresados a las necesidades del mercado

laboral y por ende, propiciar el desarrollo de las organizaciones y de las naciones.

Los mercados de trabajo globales se caracterizan por el uso de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación, y por el cambio en la estructura de puestos, lo anterior exige

una mayor cualificación en casi cualquier ocupación.

Los mercados, el gobierno, la competencia y la sociedad influyen de muchas maneras en el

desarrollo de la empresa, y sus cambios afectan en distinto grados las operaciones de ésta. En

la actualidad, directivos y empresarios desconocen algunos factores que son importantes para

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 6: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

tener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización

misma, no saben el porqué del impacto en sus ventas, ni por qué decae su rentabilidad.

En todo mercado existen factores que influyen en la toma de decisiones de compra. Algunos

de estos son: precio, calidad, diseño, disponibilidad, variedad, servicio, prestigio, publicidad,

innovación, etcétera. Las empresas y organizaciones también tienen características propias

que las hacen altamente competitivas y que son la base de su éxito.

Reconocer esta información y analizarla para generar valor a las empresas, son servicios que el

mercadólogo brinda, ya que la información que proporciona es estratégica para el diseño

innovador de productos, costos bajos de producción, alta calidad de los productos, rapidez en

la entrega, amplio canal de distribución, buena relación con los distribuidores, precios

razonables, magnífica promoción, fácil acceso a materias primas, etcétera. Todos estos

factores, internos y externos deben ser tomados en cuenta por las empresas si desean ocupar

una posición importante en el mercado, pues de no hacerlo, corren el riesgo de perder ventas

y liquidez. Además, deben estar al pendiente de los cambios en el precio, la calidad o el diseño

de un producto y cómo lo concibe el consumidor.

Muchas empresas y organizaciones tienen graves problemas de liquidez y de venta durante su

crecimiento por una o varias de las siguientes razones:

No tuvieron suficiente capital para financiar los mayores gastos de operación, la producción incrementada y las ventas crecientes, así como otras inversiones necesarias tales como compra de equipo

No contaron con talento gerencial adecuado para dirigir a la empresa con un nuevo entorno

No tuvieron personal debidamente capacitado para mantener el nivel de producción y calidad requeridas

No crearon un sistema de distribución apropiado para el nuevo tamaño de la empresa

En tiempos de crisis financiera, una empresa puede reforzar su posición si cuenta con más

recursos que los competidores, pero debe ser muy cuidadosa con la manera con la que se

emplea dichos recursos. Debe dedicarlos a aquellas actividades que mejoren el producto y el

servicio a los clientes, ya que otras actividades pueden propiciar el desperdicio de los recursos.

Incluso no verse tentados a adquirir otras empresas que podrían estar muy baratas, pero que

traerían como consecuencia un riesgoso y lento crecimiento.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 7: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Ante este panorama sólo las empresas y organizaciones que sean flexibles y puedan modificar

su estructura y estrategia en el momento necesario, podrán sobrevivir, pues el cambio se

presenta con mayor rapidez que en el pasado.

La empresa deberá hacer ajustes en su manera de comercializar el producto, realizar la

manufactura del mismo, desarrollar nuevos productos, utilizar sus recursos financieros y

aprovechar las habilidades y capacidades de sus empleados y gerentes. En otras palabras, la

utilización de todos los recursos de la empresa está en función directa de la situación del

entorno, contando con la perspectiva de lograr su óptimo uso.

Las tecnologías de la información y comunicación

La forma en la que ha crecido la introducción de innovaciones en todos los mercados guarda

una estrecha relación con un grupo de tecnologías en particular: las tecnologías de la

información y las comunicaciones, que por su propia esencia han permitido hacer más

eficiente el trabajo inherente a la creatividad, la investigación, el desarrollo y la aplicación

tecnológica al tiempo en que han pulverizado la distancia geográfica y la velocidad de

respuesta en todos los ámbitos de la vida, impactando no sólo en la aceleración del mercado,

de la competencia y de la innovación, sino incluso en la consolidación de nuevos formatos de

relación laboral como es el teletrabajo. Las tecnologías de la información y comunicación son

parte importante en el desarrollo económico y social de los países, esta situación también han

generado cambios notables en las necesidades de los consumidores y en el movimiento

geográfico de los mercados.

El uso del internet en la sociedad actual

La firma de análisis de la web Pingdom elabora cada año un reporte que recopila datos sobre

el comportamiento en la red en distintas áreas, desde la cantidad de cuentas de correo

electrónico a la evolución de las redes sociales. Los resultados son sorprendentes por la fuerte

presencia que tienen los países latinoamericanos en todo lo que respecta a los ámbitos

sociales de internet.

En 2012 se llegó a los 2.400 millones de usuarios de internet en el mundo y, de esta cantidad,

un 10.6% corresponde a usuarios de América Latina, poco más de 255 millones, lo que supone

una penetración de la red en la región del 42,9%, según datos de Internet World Stats, que

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 8: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

recopila estadísticas sobre el uso de la web.1 Este porcentaje de penetración sigue siendo

relativamente bajo si se lo compara con el 78% de América del Norte y el 63% de Europa, pero

también revela el potencial de crecimiento que tiene internet en América Latina.

Datos ofrecidos por el Digital Policy Council, dedicado a analizar el comportamiento de jefes de

estado en redes sociales, indicaron que en 2012 aumentó en un 78% la cantidad de líderes de

Estado con cuentas en Twitter, que pasaron de un total de 69 a 123.

Alejandro Fosk2(2011) comenta que las personas consultan el internet para realizar diversas

actividades: comunicación, conexión social, información y comercio. El uso del internet se ha

convertido en una fuente de valor para los consumidores y para los negocios. Los anunciantes

y medios están comenzando a darse cuenta del potencial de este medio en América Latina.

Crecimiento del Mercado de América Latina

Fuente: comScore Media Metrix3

Nota: Estos datos no incluyen acceso en lugares públicos o desde teléfonos móviles

Enero 2010 Enero 2012

América latina 98.13 112.65

Brasil 33.78 40.52

México 15.00 18.10

Argentina 12.62 12.85

Colombia 10.07 12.41

Chile 6.79 7.30

Venezuela 2.29 2.91

Puerto Rico 1.13 1.22

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reporta que a mediados del 2010 en

México existían poco más de 6 millones de viviendas que disponen de Internet; los resultados

del Censo General de Población y Vivienda 2010, muestra que a nivel nacional dos de cada 10

viviendas tienen acceso a ese tipo de servicio. El censo registra 32.8 millones de personas de

1 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/01/130117_tecnologia_internet_2012_aa.shtml

2 Senior Vicepresidente de ComScore para América Latina. ComScore es líder mundial en la medición del mundo digital y fuente

preferida de inteligencia digital para marketing.

3 comScore es una empresa dedicada a la medición del mundo digital

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 9: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

seis años o más como usuarias de los servicios que ofrece el Internet, lo cual representa un

poco más de la tercera parte de esta población (33.8%). El 76.5 por ciento de los cibernautas

mexicanos tiene menos de 35 años, lo que significa que los jóvenes son quienes más uso hacen

de la tecnología. La proporción de niños (6-11 años) que navegan en la red es de 9.7 por

ciento. La encuesta muestra que quienes acceden a Internet lo hacen de forma recurrente,

89.8 por ciento utiliza la red mundial al menos un día por semana.

En la siguiente gráfica se observa el aumento de usuarios en internet en México según cifras

del banco mundial.

En relación a la edad de los individuos, el INEGI confirma que el uso de las TIC se da entre la

población joven del país, casi la mitad de los usuarios se encuentra entre los 12 y 24 años.

El uso de internet como recurso para la consulta para consulta de información sobre temas

diversos es de mayor recurrencia: 36.1% las actividades relacionadas con la comunicación

personal ya sea por correo electrónico o chat, tiene proporciones al 34%, mientras que los

usos con fines de apoyo a las actividades escolares tiene una mención del 33%. (INEGI, 2009)

En el caso de los dispositivos móviles también resulta una buena vía de acceso a la red, a

continuación se muestra el comparativo entre 2009 y 2010:

Qué artículos posee ¿Cuál de las siguientes vías de conexión

a internet utiliza?

2009 2010 2009 2010

Celulares 86% 86% 12% 30%

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 10: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Computadora

personal

63% 59% 57% 63%

Laptop 53% 54% 39% 57%

Video juegos 43% 45% 18% 19%

Smartphones 10% 14% 7% 14%

Ipads NA 4% NA 2%

Nota: se resaltan en color rojo aquellos dispositivos que tuvieron un aumento significativo

Fuente: MillwardBrown

“Con el rápido incremento de los smartphones, los dispositivos móviles se convertirán en la

principal pantalla por medio de la cual los usuarios se involucren con la publicidad digital de las

marcas” (Adverstising Bureau´s) 9 de cada 10 internautas poseen celulares y 1 de cada 7

smartphones.

Esto nos deja un buen panorama del avance de la penetración de internet en México, se

espera que en los próximos años el crecimiento sea mayor y seguirá tomando una mayor

importancia en los diversos sectores de la sociedad mexicana llegando a tener una posición

similar a la que tienen medios como la televisión e incluso mayor con la diferencia que la red

es un medio bidireccional.

Región Población

estimada

Usuarios de

internet

Penetración

% población

África 1,013,779,050 110,931,700 10.9%

Asia 3,834,792,852 825,094,396 21.5%

AL y el Caribe 813,319,511 475,069,448 58.4%

Norteamérica 344,124,450 266,224,500 77.4%

Medio Oriente 212,336,924 63,240,946 29%

Oceanía 34,700,201 21,263,990 61.3%

Totales 6,845,609,960 1966,514,816 28.7%

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 11: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Tabla 1: Total de habitantes, total de usuarios de Internet y penetración de Internet en la población mundial.

Fuente: Internet World Stats

La tabla anterior presenta información relativa al total de usuarios en el mundo y la

penetración de Internet de los países con mayor representatividad. El mayor número de

usuarios se concentran en Asia (825 millones 94 mil 396) y representan 42% del total en el

mundo; en segundo lugar Europa (475 millones 69 mil 448) con el 24%; en tercero

Norteamérica (266 millones 224 mil 500) con un 13.5%; en cuarto América Latina y el Caribe

(204 millones 689 mil 836) con el 10.4%; en quinto África (67 millones 771 mil 700) con un

5.6%; en sexto Medio Oriente (57 millones 425 mil 46) con el 3.2%; y en séptimo lugar

Oceanía-Australia (20 millones 970 mil 490) que representan 1.1% del total de usuarios en el

mundo.

País Población

estimada

Total usuarios de

internet

Penetración de

internet

Argentina 41,343,201 26,614,813 64.4%

Uruguay 3,510,306 1855,000 52.8%

Chile 16,746,491 8,369,036 50.0%

Colombia 44,205,293 21,529,415 48.75

Costa Rica 4,516,220 2,000,000 44.3%

Brasil 201,103,330 75,943,600 37.8%

Venezuela 27,223,228 9,306,916 34.2%

Panamá 3,410,676 959,900, 28.1%

México 112, 468,855 30,600,000 27.2%

Ecuador 14,790,608 2,359,710 16.0%

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 12: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Cuba 11,447,459 1,605,000 14.0%

Bolivia 9,947,418 1,102,500 11.1%

Tabla 2: Población y total de usuarios de Internet en América Latina y el Caribe

Fuente: IWS

La información de la IWS sobre América Latina y el Caribe comprende 20 países. Brasil, el país

más poblado de la región (201 millones 103 mil 330 habitantes), concentra el mayor número

de usuarios de Internet en la zona (75 millones 943 mil 600). La penetración de Internet en

Brasil (37.8%) fue superior al promedio mundial (28.7%) y al promedio en la zona (34.5%).

La penetración más elevada del Internet en la población la tiene Argentina con el 64.4%.

Total de usuarios de Internet en México4

Un estudio de AMIPCI5, 25.6 millones de internautas mayores a 6 años de edad residen en

zonas urbanas y 4 millones en poblaciones rurales. En los cinco años recientes, el crecimiento

anual de los usuarios de Internet en México se ha mantenido constante. En promedio cada año

crece 3 millones.

Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) 30,600,000

IWS 30,600,000

WIP (Capítulo México) 30,239,600

Tabla 3: Usuarios de Internet en México 2010 (Cifras en millones). Fuente: AMIPCI, WIP y la IWS.

Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) 32.5%

IWS 30.32%

WIP (Capítulo México) 27.2%

4 El reciente estudio de AMIPCI sobre hábitos de los usuarios de Internet en México fue dado a conocer el 17 de mayo de 2010, en Monterrey, Nuevo León. El principal patrocinador del estudio fue Televisa Interactive Media. El título fue “Estudio AMIPCI 2009 sobre hábitos de los usuarios de Internet en México”.5 Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), fundada en 1999, integra a las empresas que determinan el desarrollo

de la industria de internet en México.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 13: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Tabla 4: Penetración de Internet en México. Fuente: AMIPCI, WIP y la IWS

El estudio realizado por AMIPCI muestra que la penetración del internet en México fue del

32.5%, el cual difiere del dato manejado por la IWS quien menciona un 27.2%. La diferencia

entre ambos estudios asciende a 5.3%. Ello se debe a que la IWS considera la totalidad de la

población, mientras que la AMIPCI y el WIP únicamente consideran en su muestra a mayores

de 6 años de edad.

AMIPCI muestra que el 55% de los usuarios del internet son hombres y 45% son mujeres. En

cambio, de acuerdo con los resultados que arrojó el estudio del WIP Capítulo México, la

distribución por género fue establecida así: 58% hombres y 42% mujeres. La casa es el

principal lugar de acceso a Internet, 98% de los usuarios se conectan entre semana y 55% los

sábados y domingos. Entre semana las conexiones desde el hogar y el trabajo son las de mayor

número de horas (3 horas). El promedio diario de exposición y uso de Internet fue estimado

por la AMIPCI en 3 horas 21 minutos. De acuerdo con el estudio WIP Capítulo México, el

principal punto de conexión es el trabajo.

En México la mayoría de los usuarios de Internet son jóvenes: 61% de los usuarios tiene menos

de 25 años –cifra sin considerar a los menores de 12 años–. Además 76% son menores a 32

años.

Actividades que las personas realizan al tener acceso a Internet

Los resultados presentados por la AMIPCI muestran las principales actividades que las

personas realizan cuando consultan el internet.

Actividad Porcentaje de

usuarios

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 14: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Enviar-recibir e-mail 75

Enviar-recibir mensajes instantáneos 59%

Entrar en una sala de chat 45%

Ver y bajar fotos o videos 41%

Subir videos o fotos en un sitio para

compartirlos

34%

Crear, mantener sitios de comunidad virtual –

redes sociales o sitios propios

31%

Acceder/enviar postales electrónicas 24%

Acceder, crear, mantener blogs 20%

Encuentros on line, búsqueda de pareja 12%

Tabla 5: Actividades que realizan las personas al accesar al Internet

Fuente: AMIPCI, 2010.

El uso de las redes sociales

Sobre la penetración mundial del Facebook6, la IWS publicó que el total de usuarios de esta red

social fue estimado en 517 millones 760 mil 460 y su penetración en 7.6%.

Región Penetración

del facebook

Índice de

facebook

África 1.7% 15.9%

Asia 2.4% 11.3%

6 A mediados del 2010 Facebook dio a conocer que contaba con más de 500 millones de usuarios activos; el valor de

marca fue estimado en 5 mil 500 millones de dólares; en Estados Unidos Facebook registra más visitas que YouTube;

las 20 principales empresas de tecnología se encuentran en Facebook. Sin embargo, el argumento más importante

radica en la amigabilidad de Facebook como ambiente comunicativo idóneo para prácticas de networking social.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 15: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Europa 19.9% 34.1%

Medio Oriente 5.5% 18.5%

América Latina 43.3% 56%

El Caribe 9.4% 39%

Oceanía-

Australia

33.4% 54.5%

Totales 7.6% 26.3%

Tabla 6: penetración del Facebook en el mundo. Fuente: IWS, 2010.

La IWS menciona que el 35% del total de usuarios de Internet en América Latina, el 12.4% hace

uso del facebook. México cuenta con 15 millones 37 mil 20, lo cual lo ubica como el país con el

mayor número de usuarios de Facebook en América Latina. Lo anterior significa que de cada

10 usuarios de Internet, 5 son usuarios de Facebook. Debemos tener presente que la IWS

estimó en 35% el “índice Facebook” en la región.

Edad Porcentaje

12-18 76%

19-25 66%

26-32 53%

33-39 34%

40-46 26%

47-53 22%

54-70 21%

Tabla 7: Participación en redes sociales según las edades de los usuarios. Fuente IWS, 2010.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 16: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

La IAB7 (Interactive Advertising Bureau) muestra que 81% de los usuarios de Internet en

México disponen de un perfil o registro en por lo menos una red social. 7 de cada 10 usuarios

de Internet usan Facebook; y Twitter, 3 de cada 10. Durante el periodo 2009-2010, la

penetración de Facebook se incrementó 31% y la de Twitter 24%. La penetración de Hi5 se

redujo 10%. Las actividades que más realizan cuando accesan son: ver fotografías y enviar

mensajes instantáneos. El estudio establece que 3 de cada 10 usuarios de redes sociales son

fans de alguna marca. Las que recibieron el mayor número de menciones fueron: Coca Cola,

Nike, Facebook, Adidas y Starbucks.

En el estudio de la IAB se afirma que YouTube es el principal sitio web de entretenimiento.

Brasil ocupa la sexta posición entre los países con el mayor número de usuarios (3.6%). México

fue ubicado en la séptima posición mundial con 3.5%.

De acuerdo con una encuesta publicada por Sheraton Hotels & Resorts8, más del 60% de los

encuestados en el estudio permanecen en contacto con familiares y amigos cuando se

encuentran de viaje a través de estas herramientas online y casi el 40% prefieren iniciar sesión

que hacer una llamada para compartir una buena noticia.

Los encuestados consideran a las

redes sociales como algo

necesario. Cuatro de cada cinco

participantes dijeron tener acceso

a sitios de redes sociales todo el

día, mientras que el 39% dijo que

"no se puede vivir sin ellos". Un

tercio de los encuestados dijo

iniciar sesión varias veces durante

7 El Interactive Advertising Bureau (IAB) es la asociación que agrupa a las empresas de la publicidad interactiva de los principales mercados del mundo8 El estudio a nivel mundial fue llevado a cabo por STUDYLOGIC LLC, que entrevistó a 4.204 las personas a través del teléfono en los EE.UU., Reino Unido y China. Sheraton recientemente completó el proyecto de "Link @ Sheraton by Microsoft" un centro social on line que mantiene a los viajeros conectados 24 horas los 7 días de la semana en cerca de 400 hoteles en todo el mundo. El hogar de "Link @ Sheraton by Microsoft". es un servicio exclusivo de la marca Sheraton con una inversión de seis mil millones de dólares, el propósito de esto es mejorar la marca y diferenciar la experiencia del huésped en las propiedades en todo el mundo.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 17: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

cada hora. Estos hábitos también se reflejan en los viajes. Una quinta parte de los encuestados

entran a los sitios sociales varias veces al día durante sus viajes.

El 56% está de acuerdo sobre la importancia de hacer negocios con gente activa en la vida

social online y el 55% utiliza las redes sociales en línea para relacionarse con contactos

potenciales de negocio y para mantener sus relaciones actuales.

Millward Brown menciona que el uso de las redes

sociales fue una tendencia clave para el éxito de las

marcas este año, un buen ejemplo es la comunidad

online Expat Explorer de HSBC.

Otro de los resultados encontrados fue que la popularidad de las redes sociales sigue

creciendo. Más de la mitad del los encuestados (56%) está de acuerdo sobre la importancia de

hacer negocios con gente activa en la vida social online y el 55% utiliza las redes sociales en

línea para relacionarse con contactos potenciales de negocio y para mantener sus relaciones

actuales. Muchos de los entrevistados utilizan las redes para combinar negocios y placer. Más

de la mitad de los encuestados han organizado una cita romántica cuando se encuentran de

viaje utilizando las redes sociales; siendo los hombres más propensos a hacer esto (45%) que

las mujeres (40%). El 64% de los encuestados dijo que realiza la planeación de sus viajes a

través de las redes sociales y en el grupo de 25-34 años de edad el porcentaje se incrementa al

76%.

La conclusión a la

que se llegó es que

actualmente Link

@ Sheraton no es

un lujo sino una

necesidad para los

huéspedes,

comentó Hoyt

Harper,

Vicepresidente

Senior y Líder

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Ilustración 1. Redes sociales más usadas en México

(Infografía rescatada de http://www.vertigopolitico.com/articulo/19790/Datos-relevantes-sobre-el-

uso-de-redes-sociales-en-Mxico-INFOGRAFA)

Ilustración 2. Uso de las redes sociales en México.

(Rescatado dehttp://www.24-horas.mx/asi-consume-mexico-las-redes-sociales-infografia/)

Page 18: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Global de Marca para Sheraton Hotels & Resorts. "Ellos esperan conectividad total y eso es lo

que Sheraton otorga”.

En un estudio realizado por las empresas GIK y Dick9 mencionan que la mayoría de las

compañías en Europa tienen presencia en la Web 2.0, o bien, pretenden tenerla en poco

tiempo. En los datos encontrados el 43% de las empresas consideran que los social media son

parte importante en la comunicación corporativa, es por eso que la mayor parte de los

encuestados mencionaron que las redes sociales son importantes para conocer las opiniones

de la población y establecer contacto con nuevos nichos de mercado.

Una muestra del rápido crecimiento de la Web 2.0 son los siete millones de artículos que hay

en Wikipedia en más de 250 idiomas, 50 millones de materiales audiovisuales publicadas por

los cibernautas, 80 por ciento de ellas en YouTube y mil millones de fotos en Flickr.

Uso de la telefonía móvil

Ilustración 3. Uso de telefonía celular en México.

(Recuperado de http://www.entermedia.mx/2011/07/infografia-hay-mas-de-90-millones-de-celulares-en-mexico/)

Por lo que respecta al uso del teléfono, la baja penetración de teléfonos fijos en Latinoamérica

ha sido superada por la velocidad de la introducción de la telefonía celular; la penetración de

Internet ha superado continuamente las previsiones de todos los expertos, y el acceso al

mundo digital se está generalizando rápidamente, sobre todo entre los jóvenes, quienes

9 Aplicaron encuestas a más de 700 departamentos de comunicación y relaciones públicas de distintos países, como Alemania, Austria, Suiza y Reino Unido.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 19: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

comparten las tendencias globales, tanto para formar opinión pública como para modelar su

visión social a través del entretenimiento.

La investigación realizada por Initiative10 con 8000 usuarios activos de telefonía móvil

inteligente en los siguientes países: Italia, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Australia,

China, India y Corea del Sur tuvo como propósito conocer como se utilizan sus dispositivos

móviles. El teléfono móvil es el principal instrumento que se utiliza para accesar al internet.

(Sutter J. 2010)

Sue Moseley, Directora Mundial de Investigación y de la división Futures de Initiative dijo: que

la telefonía móvil expande la cobertura de medios y que los departamentos de marketing

tienen una oportunidad única de usar el acceso móvil para amplificar su actividad de medios

regular y para contactar y comprometer a sus audiencias a momentos relevantes del día. Los

consumidores de Estados Unidos son los usuarios más frecuentes, el 78% accede diariamente y

el 62% varias veces al día, con un promedio de acceso a Internet vía dispositivos móviles de 50

minutos por día. Así mismo esta investigación da a conocer que el Internet móvil no es sólo

para los jóvenes y ejecutivos, los usuarios de dispositivos móviles están bien distribuidos entre

todas las edades alrededor del mundo y más de un 50% de ellos utiliza principalmente este

medio para tratar asuntos personales. El uso del teléfono móvil entre los jóvenes ha crecido en

los últimos 10 años; por ejemplo en Italia el 47% de los jóvenes entre 15 y 24 años, ocupa el

primer lugar en el uso de smartphones a nivel mundial. En Estados Unidos los adolescentes

envían o reciben en promedio 3,339 mensajes de texto en un mes, lo que representa que se

envíen más de seis mensajes por hora. El uso depende de la cultura y la economía de cada

región (The Nielsen Company, 2011).

El creciente uso del teléfono móvil lo ha vuelto un potencial de mercado, esto ha propiciado

que los profesionales del marketing consideren los usos que las personas les están dando, así

como los sentimientos asociados a estas conductas y cuáles son las expectativas respecto a la

telefonía móvil, además de explotar este campo con múltiples accesorios y objetos para el

teléfono celular.

El nuevo consumidor

10 Initiative es una compañía de medios de comunicación mercadeo y digital. Es una compañía de medios estratégicos de comunicación, planeación y activación, número uno a nivel mundial, con más de 30 años de experiencia, cubriendo seis continentes, con 91 oficinas en 70 países.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 20: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

La fuerte presencia de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las sociedades ha dado

origen a la generación Reset. Esta generación ha dado origen a un consumidor experto en las

nuevas tecnologías. Initiative establece que las marcas deben comunicar necesidades de la

vida real. Las personas pertenecientes a esta generación se interesan por expresar sus

opiniones directamente con las marcas y por establecer una comunicación bidireccional. Las

personas que consultan el internet lo hacen para satisfacer diferentes necesidades, estas

últimas deberán ser identificadas por las empresas para atenderlas. El internet se ha vuelto el

mediador entre producto y el consumidor.

La publicidad en línea

Existe una gran tendencia a que los anunciantes inviertan en los medios que muestren mayor

efectividad y a que los partidos políticos se interesarán más en el Internet para promover sus

plataformas políticas. Los resultados obtenidos en agosto del 2014 en el reporte bianual

llevado a cabo por Fuqua School of Business de la Universidad de Duke, entre los CMO’s de

Estados Unidos prevén un 10.8 % de incremento en marketing digital durante los próximos

doce meses, la mayor previsión en estos dos últimos años y que aumenta más de dos puntos

porcentuales con respecto a la de febrero de 2014 que era de 8.2 %.

En contraste, el pronóstico para la publicidad tradicional (en referencia a cualquier medio que

no use internet para llegar), no es tan positivo, pues los directivos esperan que baje la

inversión un 3.6 % en esta área, el mayor descenso desde hace tres años.

La tendencia general de estas estimaciones se alinea con recientes datos del CMO Council, en

los cuales, los mercadológos, a nivel mundial están más dispuestos a incrementar su inversión

en los canales digitales, como redes sociales y video online, mientras que piensa cortar parte

del gasto en los canales tradicionales como impreso y TV.

Mientras que estos cambios en el marketing mix pueden ser hechos como reflejo a una

variación en el comportamiento del consumidor, vale la pena notar que los medios

tradicionales se mantienen como altamente efectivos a la hora de influir en el

comportamiento de compra del consumidor en todos los segmentos de edades, como señalan

un estudio reciente de MarketingCharts sobre efectividad de la publicidad.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 21: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

En general, los CMOs consultados esperan que su presupuesto de marketing aumente un 5.1%

durante el próximo año, siendo esta previsión más alta entre los productos B2C (7 %) y los

servicios B2C (5.3 %)11.

Cada vez es más común encontrarnos publicidad en línea, las campañas publicitarias a través

de videos online es un campo aún joven, no sólo en términos de la industria de los medios de

comunicación, sino también en la de los medios digitales. Durante 2009, la mayoría de los

anunciantes gastaron entre un 5 % y 10 % del presupuesto total para medios de comunicación

en videos online, según la información de un reporte realizado por Tremor Media y DM2Pro en

Estados Unidos, el estudio “State of Online Video 2010” -realizada a más de 500

representantes del industria publicitaria entre los que se encuentran anunciantes, agencias,

editores, redes y proveedores de tecnología- para medir la actividad de la publicidad mediante

videos online encontró que, de los encuestados:

El 94 % indican que durante 2010 el presupuesto para campañas de video en línea se

incrementó en comparación con el 2009

Casi el 70 % señalan que este aumento es de un 5 % aproximadamente

El 45 % están cambiando los presupuestos que se destinaban para televisión para financiar

el aumento de la inversión en videos en línea

El 45 % comenta que el retorno de inversión (ROI) más alto se encuentra en la

implementación campañas publicitarias mediante videos online

Cerca del 80 % indican que hacen uso de la segmentación de mercados por demografía

para dirigir sus campañas

Más del 85 % señalan que la audiencia y la calidad del contenido son los atributos más

importantes para la selección de un partner de videos online.

Además, se encontró que los principales objetivos que los anunciantes persiguen con las

campañas de videos en línea son:

Para dar a conocer la marca

Para generar brand engagement

11 http://www.merca20.com/directivos-de-marketing-preven-aumento-de-inversion-en-digital-y-caida-en-medios-

tradicionales/

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 22: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Finalmente, el estudio revela que las métricas más importantes para medir los resultados de

las campañas de videos online son:

1. Interacción del usuario

2. Incremento del conocimiento de la marca o asociación del mensaje de la campaña

3. Tiempo de interacción

4. Compra

5. Tasa de finalización

6. Impacto en el comportamiento de búsqueda

7. Número de veces que el video es reenviado

La información anterior indica una tendencia de la inversión publicitaria hacia nuevos canales

de comunicación, como los medios digitales, los cuales ofrecen mayor contacto e innovación

para sus audiencias, lo que incrementa el impacto de la publicidad y, por tanto, de la marca en

la mente del consumidor12.

En México el uso de los dispositivos inteligentes está creciendo de una manera exponencial,

los mexicanos tenemos más dispositivos para conectarse a Internet durante más tiempo

y para hacer más cosas, la relación es cada vez más intensa y por ende esto significa que

el medio debe ser visto como parte integral de las estrategias de comunicación y publicidad de

las marcas, por lo tanto, no pueden quedarse fuera de Internet todos los mercados, ni invertir

de forma marginal.

Para Ricardo Barrueta, director General de Millward Brown el estudio destaca que a las

personas les gusta expresar su opinión en Internet: “Esto es muy valioso desde el punto

de vista de las marcas, quienes además de tener presencia en los medios digitales, tienen

la responsabilidad de escuchar y atender los comentarios de sus consumidores, así como

aprender a analizar y capitalizar toda esa información generada por los usuarios”.

Entre los hallazgos más importantes se destacan:

En promedio, los internautas mexicanos tienen cuatro dispositivos que pueden

conectarse a Internet. El 50% tiene un Smartphone, el 19% una Tablet y el 25% una

televisión con conexión a Internet

12 http://www.merca20.com/publicidad-online-menos-television-y-mas-videos-en-linea/

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 23: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

La conexión a Internet a través de dispositivos móviles en conjunto (teléfono

celular, Smartphone y Tablet) representa 80%, superando a los aparatos fijos como la

computadora de escritorio o la TV

Las personas se conectan en 3 lugares diferentes regularmente, cada vez lo hacen

menos en el café Internet y más en el hogar, la escuela o en casa de otros, y sobre

todo en lugares públicos y en la calle mientras se trasladan

Los mexicanos navegan en Internet 4 horas 13 minutos en promedio al día, casi igual

que el año anterior, pero hacen más cosas (6 actividades) y visitan más sitios en línea

(8 sitios diferentes, 45% más que el año pasado), especialmente el correo electrónico,

los buscadores y las redes sociales

88% de los internautas está registrado en alguna red social, donde cada vez realizan

más actividades, sobre todo ver y subir fotos, enviar mensajes instantáneos, publicar

mensajes personales y ver actualizaciones de contactos. Las redes sociales son el

segundo sitio donde se busca más información en línea, el 77% de los usuarios las

utiliza con ese fin, un 20% más que el año anterior

Respecto a la publicidad en Internet destacan los siguientes datos13:

77% de los mexicanos se detiene a ver la publicidad en línea. El 89% busca información

de las marcas que le interesan (9% más que el año pasado), incluyendo promociones y

descuentos, ya que considera que los mensajes publicitarios en Internet son creativos,

creíbles y relevantes

La disposición a prestar atención a la publicidad en Internet aumenta al buscar ofertas

o promociones y al utilizar redes sociales, mientras que disminuye al estar jugando en

línea y viendo o descargando contenido. Para el 54% la publicidad en Internet le

permite tener un contacto más cercano con las marcas. El 25% prefiere poner atención

a la publicidad en Internet después de las 6 pm y el 22% a cualquier hora del día

63% se entera de un nuevo producto a través de la publicidad en Internet. Destaca que

el 59% declara que las reseñas o recomendaciones que lee en línea influyen en su

opinión acerca de las marcas, y el 61% en el caso de comentarios en redes sociales

13 http://www.merca20.com/77-de-los-mexicanos-se-detiene-a-ver-publicidad-en-linea/

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 24: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Las redes sociales acercan a los consumidores con las marcas, el 67% hace comentarios

buenos de productos o servicios y el 14% expresa quejas. Sin embargo, el 61% de

quienes se quejaron declaran que no fueron atendidos y el 14%, además de no recibir

respuesta, notaron que sus comentarios fueron borrados

El 57% de las personas compra en línea, 7% más que el año anterior; mientras que el

53% hace compras presenciales o por teléfono con información que obtiene en

Internet

TAMAÑO Y EVOLUCIÓN DEL MERCADO

La Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública, A.C.

(AMAI)14, en abril del 2012 dio a conocer un informe en donde muestra la situación que

prevalece en México con respecto a la investigación de mercados y opinión pública.

El período de recuperación de la industria continúa luego de la fuerte caída en 2008 2009. Con‐

todo, aún no se ha podido regresar a las tasas de crecimiento de dos dígitos, que durante años

marcaron la pauta en el sector.

El 6.5% de avance registrado en México entre 2010 y 2011 es superior al que se ha marcado

para la industria global15. Pero está por debajo del ritmo en el que se están moviendo otros

países de Latinoamérica, como Brasil (26.5%), Perú (13%) o Colombia (8.8%). Aún así, México

sigue ocupando la posición número doce entre los principales mercados de investigación del

mundo, presentado una situación menos desfavorable que la observada en Gran Bretaña,

Estados Unidos o Japón, por mencionar sólo algunos de los países en los que ha impactado

mayormente la recesión.

14 La Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI) fue fundada en 1992. Es una organización independiente de empresas que realizan investigación de mercados, opinión y comunicación; está dedicada a promover la profesionalización de la actividad, mejorar su calidad y fomentar el reconocimiento del gremio como actor comprometido con el desarrollo de México. A la fecha cuenta con 36 empresas afiliadas.15 Los datos internacionales se han tomado del reporte Global Market Research 2011, publicado por ESOMAR a partir de

información recabada mundialmente con expertos y asociaciones profesionales, como la AMAI.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 25: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Otro efecto de la crisis en la evolución reciente de la industria mexicana es su impacto

diferenciado entre empresas. Anteriormente el crecimiento del sector tendía a beneficiar

simétricamente a todas las compañías ofertantes, pero desde 2009 se observan contrastes

importantes: en ese año un poco más de la mitad de las empresas asociadas a la AMAI

reportaron decrementos en sus facturaciones anuales. Para el año siguiente hubo una mayor

proporción de asociadas en crecimiento, lo que se repite en este último año. Pero es un hecho

que una de cada cuatro empresas exhibe una contracción en sus ingresos anuales. Es evidente

entonces que la disparidad se ha asentado en la industria, por lo cual algunos segmentos o

tipos de oferta de investigación tienen mucho mejor desempeño que otros.

En esas circunstancias ampliar el portafolio de servicios se ha vuelto una prioridad. Un ejemplo

de ello es que sigue creciendo la proporción de asociadas a la AMAI que además de

investigación tradicional ofrecen servicios de consultoría, asesoría o capacitación. Otro

ejemplo es el progresivo aumento en la oferta de etnografía aplicada a investigación de

mercados, una especialidad con la que ya cuenta más de la mitad de las empresas de la AMAI.

Un aspecto singular del 2009 fue que el volumen de producción creció en oposición al valor de

mercado, es decir se hicieron más proyectos y unidades de investigación pero a una menor

facturación. Para beneficio de la industria esto se ha ido corrigiendo tanto en 2010 como en

2011, si bien una tendencia global es que los precios en la industria disminuyan

progresivamente.

DISTRIBUCIÓN DEL VALOR DEL MERCADO

En el 2012 año se repitió exactamente la

proporción de valor que hay en la industria

para los dos grandes tipos de producto que

genera: cinco sextos del ingreso de la industria

son generados por los estudios cuantitativos.

A los cualitativos les corresponde un 15% de la

facturación anual y el restante 1% recae en

otro tipo de proyectos o servicios de valor

agregado, como la consultoría o la

capacitación. Aunque esa distribución es similar a la observada en Japón o Polonia, en realidad

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 26: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

no hay un comportamiento típico internacional. Los estudios cuantitativos pueden llegar a

acumular hasta el 92% del valor del mercado en Alemania o Croacia, o en el otro extremo

llegar a solamente el 61% como en Australia.

En 2011 el sector AMAI superó por primera vez la marca de más de 10 mil proyectos de

investigación realizados en un año. De ellos, unos seis de cada diez correspondieron a estudios

de corte cuantitativo, mientras que alrededor de

una quinta parte fueron estudios cualitativos a

partir de sesiones de grupo. El 16% restante se

divide entre cualitativos con entrevistas a

profundidad y aplicaciones de etnografía al estudio

de los consumidores, un rubro que sigue creciendo

sostenidamente desde 2004, cuando se le incluyó

por primera vez en este recuento anual, y que

ahora suma 476 proyectos en el año.

En cuanto al origen del cliente, la industria sigue obteniendo sus ingresos primordialmente de

compañías y entidades establecidas en México, mientras que sólo el 10% corresponde a

clientes extranjeros.

En el sector AMAI la fuente principal de negocio es el sector privado, si bien cabe notar que la

inversión en investigación por parte del gobierno casi ha duplicado su valor en los últimos

cinco años. Para comparar: a nivel internacional el sector público representa en promedio el

9% del valor total de la industria, aunque hay casos como los de Australia o Suecia en que el

porcentaje supera el 20%

La Educación Superior en México

Los cambios económicos, políticos y sociales presentados a nivel mundial, trajeron consigo

cambios en la Educación Superior en México, uno de ellos es establecer una mayor vinculación

de las Universidades con las empresas y los mercados de trabajo, sin perder de vista el

fenómeno de la globalización. En el caso de las Universidades Públicas la formulación de una

política de reducción del gasto público en Educación Superior y Ciencia, para propiciar acciones

que logren una mayor eficiencia en el uso de los recursos y su fiscalización. Los cuales son

asignados sobre la base de criterios de calidad y eficiencia, lo que provoca que la función del

Estado cambie, de un Estado educador a un Estado auditor.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 27: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Asimismo, la educación debe responder a las necesidades de la sociedad y a los

requerimientos del desarrollo regional y nacional. Tanto los contenidos como la gestión de la

educación deben adecuarse de manera continua para satisfacer las exigencias de la nueva

sociedad en los ámbitos social, cultural y laboral.

Por otra parte, las políticas gubernamentales se orientan a apoyar el desarrollo

socioeconómico. Al efecto, en el proyecto educativo se destaca lo siguiente:

Articular el sistema educativo desde el nivel inicial hasta el superior Abrir nuevas modalidades educativas acordes con las necesidades actuales Aprovechar recursos, experiencia y capacidades locales Consolidar la identidad regional Vincular las escuelas con la sociedad Formar a los ciudadanos para el empleo socialmente productivo Contribuir a la construcción de un futuro deseable, en lo económico, político y cultural

A futuro, el Estado contempla un escenario deseable del Sistema Educativo Nacional

considerando las tendencias de los cambios actuales. Dicho escenario se basa en los siguientes

supuestos del entorno nacional:

Incremento en el intercambio económico internacional El cambio estructural de la economía nacional Mayor apertura a la participación y formación política La concentración del empleo formal, a la vez que se crean nuevas formas ocupacionales Apertura a patrones culturales extranjeros y vueltos a las tradiciones nacionales La participación social en educación y se extenderá la federalización a todos los niveles

educativos

Las situaciones anteriores van generando nuevas necesidades que los actuales y futuros

profesionistas tienen que satisfacer. En este contexto, las instituciones educativas en todos los

niveles, tienen el deber impostergable de actualizar los contenidos de sus programas

curriculares, acorde con los requerimientos de la época.

Como resultado de lo anterior, se plantea como necesario que el Sistema Educativo responda

de la siguiente manera:

Vincular las necesidades sociales con los sectores productivo y educativo Incorporar los avances científico-tecnológicos a los programas educativos Fomentar la tolerancia y el respeto a las ideologías, creencias y formas de vida Promover las manifestaciones culturales propias y desarrollar formas nuevas de expresión

cultural Implantar modalidades educativas flexibles que atiendan las diversas necesidades de los

grupos sociales

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 28: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Apoyar la participación de los sectores sociales en la gestión educativa Buscar fuentes alternativas de financiamiento

En síntesis, el escenario esperado para este programa educativo en el año 2020 se resume en

las siguientes premisas e indicadores:

1. La política en México favorecerá los planes para el desarrollo tecnológico de la

industria mexicana y en particular la industria biotecnológica

2. Los futuros gobiernos nacionales y locales propiciarán la inversión productiva en la

industria y en el sector agropecuario

3. El tratado de Libre Comercio y los demás convenios que se firmen con los países

asociados (Estados Unidos y Canadá) aceleran la inversión productiva y de servicios

4. Las universidades, las empresas y el gobierno unificarán criterios que favorezcan la

creación de parques tecnológicos y ciudades industriales

5. La reforma política logrará que la competitividad política se siente sobre las bases

de mejores proyectos nacionales y locales que eleven el nivel de vida a través del

crecimiento económico prolongado

Igualmente, en la actualidad, la educación está tomando nuevas magnitudes, las personas

quieren y necesitan terminar con éxito una licenciatura; en la Universidad del Valle de México

se impulsa a miles de hombres y mujeres en México a continuar con su preparación,

incrementando sus opciones de desarrollo, visión profesional y oportunidades laborales.

Los programas de Licenciaturas Ejecutivas de la Universidad del Valle de México contribuyen a

la mejora de las habilidades y competencias directivas, logrando así promociones laborales; el

67% de los estudiantes que decidieron combinar su trabajo con el estudio de una Licenciatura

Ejecutiva de la Universidad del Valle de México recibieron una mejora laboral.

El conocimiento está estrechamente ligado a la ciencia y la tecnología, de ahí la importancia de

impulsar la educación superior para su desarrollo. Además, actualmente el proceso de

industrialización se caracterizará por el uso de las nuevas tecnologías, la descentralización y la

competitividad internacional. Del mismo modo, los cambios surgidos del proceso de

globalización tienen un impacto significativo en la formación de los futuros profesionales

egresados de las licenciaturas ejecutivas de esta universidad. Es por ello que se reconoce la

importancia de una formación sólida desde los cimientos de una institución como la

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 29: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Universidad del Valle de México, la cual dará estructura y guía a la formación de sus alumnos, a

través de un enfoque psicopedagógico congruente con las nuevas exigencias globales, mismo

que incorpora una visión educativa novedosa y vanguardista, pues no sólo busca que sus

egresados se desempeñen por igual en las diversas áreas de su profesión sino que desarrollen

capacidades y habilidades empresariales, mercadológicas, administrativas y de

comercialización, que les permitan posicionarse y tener mejores perspectivas en el mercado

laboral (nacional e internacional).

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 30: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Competencias consideradas por los empleadores de Latinoamérica como indispensables para el trabajo

Recientes estudios han demostrado que los empleadores están demandando que las personas

que ocupen posiciones operativas, administrativas y mandos medios posean las competencias

consideradas como indispensables las cuales son; honestidad, respeto, trabajo en equipo,

disposición y comunicación. Para las posiciones administrativas, las competencias que más se

valoran son: planeación y organización, capacidad crítica, disposición, pensamiento innovador

y flexible y razonamiento lógico. Para las posiciones de mandos medios, las competencias

solicitadas son: la capacidad crítica, pensamiento innovador y flexible, disposición, trabajo en

equipo y respeto16.

Tabla 1.

Competencias requeridas por las empresas para posiciones operativas, administrativas y de mandos medios. ManPower 2013

Las competencias que las empresas creen más importantes son las relacionadas con

habilidades, actitudes y valores como se puede apreciar en la siguiente gráfica17.

16 #Yo emprendedor. Logrando compromiso en el trabajo. México, Centro América y República Dominicana. Estudio de

ManPower Group 2013

17 #Yo emprendedor. Logrando compromiso en el trabajo. México, Centro América y República Dominicana. Estudio de

ManPower Group 2013

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 31: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Gráfica 1.

Competencias requeridas por las empresas (análisis por cluster). ManPower Group 2013

Con base en la gráfica anterior se puede apreciar que existen algunas competencias que son

importantes en todos los niveles como son: comunicación, disposición, trabajo en equipo,

orientación a resultados y manejo del estrés.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 32: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

En el análisis realizado por país, se identificaron algunas diferencias sobre la importancia que se le dá a las competencias por nivel. Además se muestran las competencias más solicitadas por las empresas de toda la región con base en el nivel personal (operativos, administrativos y mandos medios)18

Tabla 2.

Competencias requeridas por las empresas (operativos, administrativos y mandos medios).

ManPower Group 2013

18 #Yo emprendedor. Logrando compromiso en el trabajo. México, Centro América y República Dominicana. Estudio de

ManPower Group 2013

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 33: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Esta gráfica nos presenta el comportamiento del periodo 2005-2012, del número de ocupados e ingreso promedio de las personas ocupadas que estudiaron

la carrera de mercadotecnia.

Page 34: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 35: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

¿Cuál es su ocupación?

La gráfica muestra las cinco principales ocupaciones de las personas que están trabajando y

que estudiaron esta carrera. Incluye únicamente a la población remunerada. Las barras de

color azul representan el porcentaje de personas que estudiaron esta carrera y tienen un

trabajo acorde con sus estudios. Las barras de color amarillo representan a quienes, a pesar de

haber estudiado esta carrera a nivel superior, tienen un trabajo de nivel técnico. La barra de

color rojo representa el porcentaje de las personas que estudiaron esta carrera pero tienen un

trabajo que no es acorde con sus estudios.19

Ilustración 4. ¿Cuál es su ocupación?

19 Rescatado de: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ola/content/common/reporteIntegral/

busquedaReporte.jsf#AnclaGrafica

Page 36: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

¿En qué actividad económica se ocupan?

La gráfica muestra las cinco principales ramas o sectores de actividad económica en las que se

distribuyen las personas ocupadas que estudiaron esta carrera. A cada sector económico

corresponde una barra en la gráfica. En las barras más grandes se concentra el mayor número

de personas con trabajo que estudiaron esta carrera20.

Ilustración 5. En qué actividad económica se ocupan

¿Cuánto ganan?

La gráfica muestra el ingreso mensual de los ocupados que estudiaron esta carrera. La información de los ingresos mensuales se presentan bajo los siguientes rangos: Alto: Es el promedio del ingreso mensual del 10% de los ocupados que más ganan. Medio: Es el promedio

20 Rescatado de: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ola/content/common/reporteIntegral/

busquedaReporte.jsf#AnclaGrafica

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 37: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

del ingreso mensual de todos los ocupados. Bajo: Es promedio del ingreso mensual del 10% de los ocupados que menos ganan. La línea de tendencia muestra el ingreso promedio mensual del total de los profesionistas ocupados de esta carrera21.

Ilustración 6. ¿Cuánto ganan?

21 Rescatado de: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ola/content/common/reporteIntegral/

busquedaReporte.jsf#AnclaGrafica

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 38: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

¿Qué edad tienen?

La gráfica compara el nivel de ocupación por edades, de las personas que estudiaron esta carrera, y de todas las personas ocupadas en el país que estudiaron una carrera profesional. La gráfica compara la distribución por edades de las personas que trabajan y estudiaron esta carrera (en las barras de color verde); en relación con el total de profesionistas que trabajan (en las barras de color amarillo)22.

Ilustración 7. ¿Qué edad tienen?

22 Rescatado de: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/ola/content/common/reporteIntegral/

busquedaReporte.jsf#AnclaGrafica

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 39: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

2. Justificación de las disciplinas que intervienen en el diseño del

programa

Disciplinas asociadas con la actividad profesional y el área de conocimiento.

Las empresas mexicanas han empezado a darse cuenta de la imperiosa necesidad de dirigir sus

ojos hacia los consumidores, pues son ellos los que finalmente permiten la existencia de éstas.

Por lo anterior, se requiere de profesionales en mercadotecnia que conozcan las características

de sus mercados, las necesidades de sus clientes y que puedan ofrecer los productos

adecuados para la satisfacción de las necesidades y de esta manera también puedan satisfacer

las necesidades de la empresa. La publicidad, las ventas, la promoción, la distribución, el

lanzamiento de nuevos productos, encuestas, etc.; por si solas no son mercadotecnia, pues

esta última es la interrelación de todos estos elementos.

La mercadotecnia se considera como una actividad multidisciplinaria, que exige del

profesionista una amplia visión comercial, espíritu creativo, dominio de los recursos de la

publicidad y de las disciplinas administrativas que permitan comprender el entorno nacional e

internacional. El egresado de la Licenciatura Ejecutiva en Mercadotecnia estará preparado para

realizar actividades creativas que se irán acrecentando en el transcurso del tiempo y

desarrollarán productos adecuados para el mercado objetivo, incrementara las ventas,

utilidades y ayudara a la reducción de costos en beneficio de la organización, será capaz de

tomar decisiones basadas en la investigación de mercados tanto local como global, tendrá una

visión holística e integrada, considerando siempre la importancia de los intermediarios y los

puntos de venta, aprovechando las tecnologías de la información a favor del cliente interno y

externo de la empresa.

La mercadotecnia en la actualidad es una compleja red de conocimiento y habilidades que no

puede prescindir de otras disciplinas, para el logro de sus objetivos y funciones, entre ellas se

encuentran las siguientes:

Matemáticas, aportan el sustento cuantitativo de las investigaciones de mercado y proyectos

de desarrollo y mejora de productos, servicios y marcas, a través de modelos probabilísticos,

matemáticas aplicadas a investigación de operaciones, etc.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 40: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Contabilidad, permite que los mercadólogos tomen correctamente las decisiones acerca de la

viabilidad económica de los proyectos.

Psicología: que permite determinar las tendencias de comportamiento dentro de las

sociedades de consumo y así delimitar el target y definir sus necesidades para la mejora y

desarrollo de productos, marcas y servicios.

Administración, permite conocer la dinámica de las estructuras de las organizaciones, así

como el proceso administrativo.

Considerando también las Ciencias de la Comunicación, Finanzas, Logística, Informática y

Relaciones Públicas, entre otras.

Tendencias de la mercadotecnia

Los cambios sociales, económicos, políticos y sociales han marcado cambios en las tendencias

que definirán el destino de las marcas y su relación con los consumidores. La industria de la

comunicación y la mercadotecnia tiene muchas oportunidades de crecimiento si logra

revolucionar e impulsar aún más el consumo a través de divertidas, innovadoras e impactantes

estrategias. Las diez tendencias de acuerdo con una investigación cuantitativa y cualitativa

realizada por JWTIntelligence, están a la cabeza de la mercadotecnia las siguientes.

Experiencias de inmersión. Las experiencias de entretenimiento, narrativas y marca se

volverán más absorbentes y, completamente, envolventes con el objetivo de captar

nuestra imaginación y atención. Por ejemplo, Sonos (el fabricante de sistemas

inalámbricos de sonido con conexión a Internet) creó instalaciones de inmersión en

Nueva York y Los Ángeles. Las tonalidades de color, luces y animación digitalizados

hicieron que el color y la atmósfera de una habitación se coordinarán con la música

que se reproducía en las bocinas Sonos.

Idioma de las imágenes: Estamos cambiando a un vocabulario visual que se basa en

fotos, fragmentos de video y otras imágenes, reemplazando en buena medida la

necesidad de incluir texto. El idioma de las imágenes es necesario dominarlo. Por

ejemplo: Tinder, y otras aplicaciones similares que simplifican el proceso de citas en

línea, evita los perfiles llenos de texto y da preferencia a la publicación de fotos que se

pueden examinar con rapidez.

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 41: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Edad de la impaciencia: Con la integración a la cotidianeidad de la economía de los

bienes a pedido y nuestra cultura de estar siempre conectados, las expectativas del

consumidor en términos de velocidad y facilidad de uso se han elevado

exponencialmente. Conforme los negocios responden en especie, poniendo a

disposición sus productos y servicios de forma más instantánea, la impaciencia y la

impulsividad no podrán evitar seguir aumentando. Un ejemplo es eBay, Google,

Amazon y los servicios de supermercados, que han introducido opciones de entrega el

mismo día, lo cual en algunos mercados ya están expandiendo su disponibilidad a paso

firme; algunos han reducido su tiempo de entrega incluso a una hora.

Smartphone una puerta de entrada a la oportunidad: En los mercados emergentes, el

dispositivo móvil está empezando a representar una puerta de entrada a la

oportunidad, ayudando a las personas a cambiar sus vidas al darle acceso a los

sistemas financieros, las nuevas herramientas de negocio, mejores servicios de salud,

educación y más.

Tecnología telepática: el aumento de interfaces cerebro-computadora y el

reconocimiento de emociones, las marcas se están volviendo más adeptas a entender

la mente y el estado de ánimo de los consumidores y reaccionar de manera mucho

más personalizada. Un caso interesante es el que desarrolló JWT Singapur y Nestlé

para desplegar el poder de tomarse un descanso con un Kit Kat. En esta acción se le

conectó a un grupo de estudiantes unos cascos que monitoreaban las ondas

cerebrales mientras comían una barra de Kit Kat y luego generaron una obra de arte

única que reflejaba su estado de ánimo.

El fin del anonimato: Gracias a una gama de nuevas tecnologías y un impulso creciente

de recopilar datos personales, se está volviendo prácticamente imposible permanecer

a resguardo y sin rastro ante la mirada de los corporativos y los gobiernos. Conforme el

anonimato se vuelve más elusivo, podemos esperar la oposición de parte de los

consumidores y una paranoia creciente respecto a las tecnologías y los servicios que

afectan la privacidad.

Rebelión contra las máquinas: Conforme nos adentramos en la era digital,

empezamos a ver a la tecnología con miedo y resentimiento, preocupados por lo que

se ha perdido en nuestra adopción de un cambio sin precedentes. Ahora se valora más

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 42: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

todas las cosas que nos hacen sentir nuestra esencia humana y cuestionamos

seriamente lo que la tecnología representa.

La imperfección: la fealdad sin tapujos se están asumiendo como un nuevo atractivo

en un mundo que se ha vuelto demasiado pulido y todo se produce en masa. Hoy en

día lo imperfecto se está empezando a sentir más auténtico e incluso más

reconfortante y significativo.

Vida consciente: Los consumidores están desarrollando un deseo casi Zen de

experimentar todo de una manera más presente y consciente, lo cual lo han

aprovechado algunas marcas.

Vida saludable: Hoy en día todo mundo quiere estar sano, por lo menos ese es el

deseo, por tal motivo muchas marcas le apuestan a desarrollar estrategias de

comunicación que los hagan verse como marcas saludables.

Sustentabilidad: La conciencia social ha hecho que los consumidores busquen estilos

de vida verde, que sea amigable con el medio ambiente o responsable con la

comunidad. Del mismo modo se vinculan más con aquellas marcas que muestran una

responsabilidad social y que en sus acciones proponen una colaboración con el

entorno. El consumidor con la idea de crear un mundo mejor seleccionará aquellas

marcas que manifiesten un interés por conservar el medio ambiente.

Green marketing: La preocupación que tiene la población por el deterioro del medio

ambiente la ha llevado a consumir productos que no alteren o dañen el medio

ambiente. Promueve y desarrolla productos y empaques que son biodegradables y que

protegen al medio ambiente.

Medios exteriores interactivos: Los medios exteriores van hacia la interactividad,

cámaras que te tomen fotos con tus amigos, objetos que se puedan manipular,

anuncios en donde la retroalimentación con el cliente sea la constante de modo que

puedan ser más recordados por el consumidor.

En el centro del país la tendencia va en camino de especializar la industria en distintas áreas

como las de investigación, medios, relaciones públicas o digitales.

En los estados del interior de la República la estrategia va encaminada a ofrecer servicios de

comunicación que proporcione al cliente diferentes servicios en un solo lugar. Análisis del

campo laboral y profesional

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 43: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

3. Análisis del campo laboral y profesional

Campo laboral del Especialista en Mercadotecnia

Los cambios repentinos derivados de los cambios de los mercados locales y globales han

puesto de manifiesto la importancia de la actualización en áreas asociadas con las tecnologías

de la información, finanzas, ventas y comunicación integral, al interior y al exterior de la

empresa.

Analizando las tareas del egresado de Mercadotecnia desde un punto de vista crítico y

propositivo, resulta clara la relación entre la actitud de consumo y el acto humano. En

consecuencia, contextualizando en la realidad nacional actual, se considera que el grado de

desarrollo que ha tenido el campo de la Mercadotecnia ha ido en constante aumento. Este

desarrollo del área se ha dado incluso a nivel mundial debido a la globalización. Sin embargo, a

pesar que la actitud de consumo se ha incrementado en los últimos años, la Mercadotecnia se

preocupa cada vez más por aspectos de índole social y no sólo comercial; ejemplo de esto es la

cada vez más eficaz planeación de los canales de logística; la eliminación de intermediarios

inútiles así como en la sensibilización hacia la conveniencia de elaborar envases menos

costosos para contribuir a que las empresas sean socialmente responsables en relación al

medio ambiente, cuidando el precio y el equilibrio entre las empresas y el consumidor. En este

tenor, el mercadólogo también puede desempeñarse en el desarrollo de campañas de

empresas tanto lucrativas como no lucrativas.

En México estamos viviendo una fase de transición entre dos modelos de desarrollo o de

acumulación, dentro de esta tendencia, el segmento que crece con mayor rapidez es el de

adultos que necesitan adquirir competencias y cualificaciones específicas en forma práctica y

ágil. El segmento más grande es el de estudiantes mayores de 25 años que desean avanzar en

sus carreras. Dedican parte de su tiempo al estudio y son parte de la fuerza laboral del país.

Con frecuencia, ellos mismos pagan sus estudios y exigen calidad a cambio del esfuerzo que

realizan.

La independencia y autonomía que se reflejan en los primeros cuatro atributos (liderazgo,

creatividad e innovación, toma de decisiones y negociación), son actitudes fundamentales que

se debe formar a través de sus instituciones educativas y que en la Universidad del Valle de

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 44: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

México se encuentran en primer plano; fomentar en sus prácticas sociales y culturales e

incentivar en todas las etapas de la vida antes y durante la integración del talento al mundo del

trabajo.

En la visión declarada de los expertos en reclutamiento y selección de cada empresa existen

semejanzas entre el análisis cuantitativo y la opinión abierta de los entrevistados. En el tema

del talento y competencias que las empresas requieren interactúan factores de índole

personal, cultural, educativa y empresarial. Sin embargo, las cualidades inherentes a cada

individuo repercuten en mayor medida

En la siguiente ilustración podemos observar que el tamaño de las esferas es proporcional a la

importancia que le otorgan a cada cualidad del talento. Es decir, las verbalizaciones en esferas

grandes tienen mayor relevancia.23

Ilustración 8. Atributos que busca la empresa

23 ¿Dónde está el talento mexicano? Una visión sobre el paradigma del talento en las organizaciones. Adecco. México. 2012

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 45: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Mercado laboral del profesionista

De acuerdo a cifras anualizadas al 2° trimestre del 2013 de la Encuesta Nacional de Ocupación

y Empleo (ENOE), muestran que en el país existen 7.2 millones de profesionistas ocupados.

Entre carreras con mayor número de profesionistas ocupados se encuentran Administración y

gestión de empresas (740mil 669), Contabilidad y fiscalización (720 mil 237), Derecho (664 mil

615), Medicina (300 mil 050) y Ciencias de la computación (245 mil 225). Estas carreras

concentran un poco más de un tercio de los profesionistas ocupados en el país (37%).

Las organizaciones productivas, eficientes y bien administradas, son el principal combustible

del motor económico de un país. La creación de nuevas organizaciones y el fortalecimiento de

las ya existentes, ayudan en la creación de nuevos empleos, que a su vez colaboran a disminuir

el índice de marginación.

Ilustración 9. Profesionistas ocupados por área de conocimiento

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 46: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Lugares donde puede trabajar un mercadólogo

Una de las áreas que está acaparando cada vez más el egresado de la Licenciatura en

Mercadotecnia, es la investigación de mercados, entendida como: “El proceso dinámico

mediante el cual se va a servir de los objetivos y planes para poder tomar una decisión

acertada con respecto al Cliente" (McDaniel y Gates, 1999). Existen cada vez más empresas

con necesidades de conocer el mercado para identificar las necesidades del consumidor con el

fin de desarrollar productos y servicios que las satisfagan, para expandirse a nuevos puntos de

venta, para llegar a mercados internacionales. La mercadotecnia se convierte así en un

sistema total de negocios ideado para planear productos y servicios satisfactores de

necesidades de los clientes, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a los mercados

meta, a fin de lograr la satisfacción de los clientes y lograr los objetivos de las organizaciones

(Stanton, 2004).

Los mercadólogos se encuentran laborando en actividades primordialmente comerciales y de

servicios profesionales, financieros y corporativos, lo cual permite incluir capacidades para

este rubro, en los egresados, así como habilidades en el manejo de tecnologías de la

información que los hagan candidatos viables a insertarse en otras áreas laborales sin perder

su objetivo: el mercado.

El egresado de la Licenciatura Ejecutiva en Mercadotecnia podrá insertarse el área de

mercadotecnia o líder de proyecto en los siguientes escenarios laborales:

Empresas con esquema de globalización, en los sectores industria, comercio y servicio

Organismos gubernamentales

Instituciones de asistencia privada

Partidos políticos

Consultoría

Agencias de publicidad y promoción

Agencias de investigación de mercados y opinión pública

Empresas de medios masivos de comunicación

Empresa de creación propia

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 47: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Perfil profesional

El egresado en la Licenciatura Ejecutiva en Mercadotecnia de la Universidad del Valle de

México será competente para:

Conocimientos

•Conocimiento de los procesos administrativos de la organización

•Dominio pleno del proceso total de marketing

•Coordinar programas de producto, precio, plaza y promoción que permitan a la organización

captar nuevos segmentos de mercado y lograr así un mejor posicionamiento en la mente del

consumidor, como una empresa altamente responsable con el bienestar de la sociedad

•Diseñar proyectos de investigación determinando el tipo de investigación de mercados que se

va a realizar, estableciendo los objetivos y necesidades de información, diseñando los

instrumentos para la recolección de datos, definiendo el diseño de la muestra y el trabajo de

campo con el propósito de conocer el nivel de satisfacción, las características, necesidades y

expectativas de los consumidores con respecto al producto y/o servicio para diseñar productos

y servicios centrados en ellos, respetando la cultura de los grupos sociales a investigar

•Procesar e interpretar la información recabada en las investigaciones realizadas para redactar

el informe de resultados de la investigación, haciendo un uso adecuado de los datos

•Participar en la elaboración de campañas publicitarias en grupos interdisciplinarios para dar a

conocer un bien o servicio con una actitud de respeto a la diversidad ideológica

•Elaborar pronósticos de ventas alcanzables, que permitan a la organización mantener un flujo

continuo de efectivo y logre conservar a los clientes brindándoles bienes y servicios de alta

calidad que satisfagan sus necesidades y deseos

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 48: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

•Administrar estrategias de ventas que le den a la organización la oportunidad de identificar

nuevos territorios y propiciar nichos de mercado altamente rentables que puedan ser

atendidos con la calidad y servicio que la sociedad requiere

•Analizar información sobre los mercados nacionales, internacionales, gubernamentales y

otros segmentos, para planear las etapas de la distribución, comercialización y venta de

productos y/o la prestación de los servicios de manera honesta y responsable

•Seleccionar e implementar los canales de distribución de los productos y servicios facilitando

el intercambio comercial y la llegada del bien o servicio en óptimas condiciones con una

actitud de responsabilidad y servicio

•Analizar y determinar los precios más adecuados que logren crear un costo beneficio para la

empresa y el consumidor considerando la situación económica de la región en donde se

distribuirá el bien o servicio

•Conceptos económicos aplicados a la mercadotecnia que permitan una mejor comprensión

del proceso de marketing

Habilidades

•Identificar las áreas de oportunidad con una visión amplia de negocio

•Identificar oportunidades y amenazas en el mercado, para planificar actividades de

mercadotecnia que permitan a la organización satisfacer las necesidades de los integrantes de

la sociedad con estricto apego a las políticas de operación de la empresa

•Toma de decisiones en forma eficiente apoyado en técnicas cuantitativas y cualitativas

•Capacidad numérica y de análisis, aplicada a la toma de decisiones

•Identificar y resolver problemas en su campo profesional generando soluciones de una

manera creativa

•Capacidad de liderazgo en equipos de trabajo multiculturales para crear mayor valor a la

organización

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 49: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

•Innovar y desarrollar productos y servicios de acuerdo a las necesidades de los mercados

meta con el objetivo de proporcionar una amplia variedad de satisfactores, cumpliendo con los

lineamientos de calidad que los integrantes de la sociedad demandan

•Capacidad de adaptación al entorno empresarial haciendo frente a situaciones críticas para

resolverlas de la mejor manera

•Identificar oportunidades de mercado que logren ventajas equivalentes en los rubros

relacionados con el producto, precio, plaza, promoción y relaciones comerciales con el objetivo

de lograr una diferencia competitiva para la organización basada en la calidad de sus bienes y

servicios, manteniendo el compromiso de calidad con la sociedad a la que sirve

•Implementar el uso adecuado de herramientas estratégicas para la toma de decisiones como

son: la segmentación e investigación de mercados así como el monitoreo para la

comercialización de los productos con una visión ética

•Implementar las nuevas tecnologías de la información y comunicación para dar a conocer

productos y servicios, respetando las ideologías de los integrantes de la sociedad

•Analizar e interpretar aspectos sociales, políticos y económicos del entorno global

•Capacidad negociadora en el ámbito empresarial

•Habilidad de inteligencia emocional en la conducción de grupos interdisciplinarios para lograr

los objetivos organizacionales

Actitudes

•Disponibilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios

•Tolerante a la diversidad cultural e ideológica de las personas

•Emprendedor e innovador en las estrategias de marketing

•Ético en su ejercicio profesional

•Honesto con el manejo de información

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 50: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

•Socialmente responsable en las actividades emprendidas por la organización

•Dispuesto a enfrentar nuevos retos que se presenten dentro de la organización

•Liderar tanto equipos como procesos de trabajo en la organización

Destrezas

•Crear, diseñar, implantar, evaluar e innovar estrategias de marketing para alcanzar las metas,

posicionar el producto en el mercado y generar el máximo beneficio para la empresa

•Diseñar, implantar y evaluar planes orientados a la optimización de la mercadotecnia con un

proceder ético, con espíritu de servicio y con sensibilidad para detectar y proponer soluciones

a las necesidades sociales y económicas

•Utilizar las tecnologías de información con el fin de proyectar la difusión, comercialización y

venta de los productos y servicios para lograr el posicionamiento de la marca

•Formular e implementar planes de mercadotecnia que incrementen las ventas y el

posicionamiento del producto con el fin de llegar a más clientes

•Ejercer su liderazgo para el logro y consecución de metas en la empresa-organización-

negocio, basado en el trabajo en equipo y en la tolerancia a la diversidad y multiculturalidad,

capaz de trabajar en los diversos contextos, tanto el nacional como el internacional

•Comunicar en forma clara y estructurada sus ideas y propuestas a través de presentaciones

orales y reportes escritos y gráficos en forma individual o en equipo.

•Evaluar los proyectos de mercado para determinar su viabilidad, con oportunidad, acorde con

parámetros establecidos en el área

•Realizar estudios de mercado con visión y responsabilidad para generar nuevos negocios o

ampliar uno existente, siguiendo una metodología apropiada a este fin y cumpliendo con todos

sus criterios

L ICENCIATURA E JECUTIVA EN MERCADOTECNIA

Page 51: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

3. Diagnóstico comparativo de programas educativos afines

El Benchmarking se realiza con el propósito de encontrar las fortalezas y debilidades de la oferta educativa de las universidades que pertenecen al mismo segmento del mercado, las que se encuentran por encima del nivel socioeconómico que atiende la UVM y aquellas Universidades que pertenecen a la Red Laureate.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROGRAMAS AFINES DE LA LICENCIATURA EJECUTIVA EN MERCADOTECNIA

UNIVERSIDAD PLAN MIXTO NO ESCOLARIZADO OBSERVACIONES

Escuela Bancaria y Comercial(EBC)

Carrera ejecutiva8 Semestres

48 asignaturas

Carrera em línea8 Semestres

48 asignaturas(Es el mismo plan de la modalidad mixta)

En esencia es el mismo plan solo en el escolarizado se cuenta con idioma y materias extra

Universidad Intercontinental(UIC)

Lic. Directiva8 semestres

47 asignaturasNo la ofrece

El plan es el mismo para ambas licenciaturas (escolarizada y directiva) no cuenta con sistema en

línea

Universidad Latina (ULA)Lic. Ejecutiva

No específica ciclos33 asignaturas

No la específica La licenciatura ejecutiva tiene asignaturas más generales que la escolarizada.

UniversidadETAC

Lic. Top9 cuatrimestres (sábados)plan modular 52 materias

No lo específica Sólo se encuentra en su oferta TOP

Tec Milenio

Licenciatura ejecutiva9 Tetramestres54 asignaturas

Mercadotecnia y publicidad

Licenciatura en Línea 9 Tetramestres54 asignaturas

Mercadotecnia y publicidad

Los planes se distinguen por el orden de las asignaturas

Page 52: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD PLAN MIXTO NO ESCOLARIZADO OBSERVACIONES

Instituto de Estudios Universitarios(IEU)

(Mercadotecnia y publicidad)

Lic. Ejecutiva10 cuatrimestres

42 asignaturas

10 cuatrimestres39 asignaturas

El plan de la licenciatura ejecutiva cuenta con menos asignaturas y un semestre más

Universidad del Desarrollo Profesional(UNIDEP)

(Publicidad y mercadotecnia )

10 cuatrimestres No la ofrece Es el mismo plan en las tres modalidades (presencial, ejecutiva y en línea)

Page 53: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Page 54: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

4. Análisis institucional

Marco normativo de la Universidad del Valle de México

"La UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO es una Institución particular cuyo fin es impartir

educación con el más alto rango de excelencia, para formar bachilleres, profesionales e

investigadores útiles y comprometidos con su sociedad, para lo cual promueve el desarrollo

armónico de las facultades de los estudiantes y vincula su proceso formativo con las exigencias

del mundo actual".

El Gobierno Mexicano, por conducto de la Secretaría de Educación Pública, otorga el

reconocimiento global de estudios (decreto 131), a través del cual faculta a la UNIVERSIDAD

DEL VALLE DE MÉXICO a la elaboración de sus propios planes y programas de estudio y otorga

el reconocimiento de validez oficial a nivel nacional a los estudios que en ella se cursen.

Para realizar su función docente, la UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO, establece las

Escuelas y los Centros de Investigación de Servicios y Extensión que juzgue conveniente de

acuerdo con las necesidades educativas y los recursos de que pueda disponer.

La Universidad del Valle de México como institución particular de educación superior y la

Escuela de Ciencias de la Salud son acordes y respetan lo señalado en la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos en los artículos 3° y 5°. En la Ley General de Educación en los

artículos 1°, 2°, 7°, 10°, 24°, 32°, 37°, 46°, 47°, 49°, 50°, 54°, 55°, 56°, 57°, 58°, 62°, 63°. En la

Ley General de Salud en los artículos 1°,2°, 3°, 5°, 6°, 7°, 13°, 27°, 64°, 79°, 82°, 84° al 88°, 90° al

92°, 111°, 114° y 115°, 159°, 215°. En la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional en los

artículos 1° al 5°, 7° a 13°, 24°, 25°, 30°, 52°, 53° y 55°.

Asimismo, la Universidad del Valle de México actualmente cuenta con 36 campus alrededor de

la República Mexicana, lo que se traduce en un liderazgo indiscutible en materia de Educación

Superior al ser la segunda comunidad universitaria privada más grande del país, así como la

primera en el Distrito Federal y la Zona Metropolitana. De tal manera que la institución busca

alcanzar un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológico y el ético-cultural, acordes con

las necesidades sociales no sólo de nuestro país, sino del mundo globalizado.

Page 55: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Este liderazgo motivó a Laureate International Universities, la Red de Universidades más

importante del mundo, a seleccionar a la Universidad del Valle de México para ser parte

integral de su proyecto educativo. La red cuenta con más de 45 universidades acreditadas base

en el campus y en línea en América del Norte, América Latina, Europa y Asia. Juntas, nuestras

universidades ofrecen una gama de programas de pregrado y posgrado en diversas disciplinas

orientadas a su profesión, incluidas las empresas, ciencias de la salud, ingeniería, tecnología de

la información, educación y otros campos.

Si bien los programas pueden variar de una universidad a otra en términos de temas y

contenidos, cada una es única con el apoyo de la filosofía educativa de Laureate, y es que sus

programas académicos deben ser:

- Internacionales –Sus programas ofrecen una perspectiva global, para aprovechar los conocimientos más actualizados.

- Tecnológicos - La tecnología es importante como un sujeto, así como un medio para aprender y descubrir.

- Multilingües - Laureate alienta el dominio de al menos una lengua más allá de la lengua materna del estudiante.

- Enfoque orientado hacia la carrera - los programas en la comunicación de los conocimientos y habilidades que los estudiantes necesitan para iniciar o avanzar en sus carreras al más alto nivel en la economía global de hoy.

- Orientado hacia los resultados - El éxito de sus universidades debe reflejarse en sus docentes y en el éxito profesional alcanzado por sus estudiantes.

Fundamento filosófico-institucional

La Universidad del Valle de México guarda una estrecha correspondencia con las aspiraciones

del Artículo Tercero Constitucional, que se encuentran plasmadas en su Misión, Declaración de

Valores, Principios e Ideario Institucional. En dichas aspiraciones se fundamentan tanto la

concepción educativa general como la finalidad de la Universidad y también las concepciones y

vínculos que ésta asume con respecto a la sociedad, el hombre y el quehacer universitario.

Misión

“La Universidad del Valle de México es una institución que, de manera integral, educa con un

equilibrio entre los enfoques científico tecnológico y ético cultural, acordes con las‐ ‐

necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común; fundamentándose en su

Filosofía Institucional y su Modelo Educativo”.

Page 56: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Visión

La Universidad del Valle de México se visualiza como una institución de Educación Superior,

reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad académica, su liderazgo y su

compromiso con la formación integral de sus estudiantes, mediante un modelo educativo de

vanguardia. Los egresados de la UVM contribuirán al desarrollo social comprometido, al

caracterizarse por ser ciudadanos íntegros y competitivos, poseedores de conocimientos y

habilidades, con decidida actitud de liderazgo y una búsqueda continua de la verdad y el bien

común.

Ideario

El ideario de la Universidad del Valle de México es el pilar que constituye el origen, la esencia y

el fin de la Universidad, y queda conformado de la siguiente manera:

La Universidad del Valle de México es una institución educativa cuya comunidad está

integrada por: patrones, gobernadores, directivos, personal académico y

administrativo, estudiantes, sus padres y egresados. Todos ellos tienen como finalidad

primaria y común el engrandecimiento de México, la constante búsqueda de la

identidad nacional y el respeto eterno de sus valores.

La Universidad del Valle de México cree en el hombre como impulso de cambio,

panorama infinito de posibilidades y con capacidad plena de desarrollar esfuerzos

hacia el logro de sus objetivos.

La Universidad del Valle de México selecciona a sus estudiantes tomando en cuenta el

potencial de éstos para revertir a la sociedad los conocimientos y las destrezas

obtenidas en el aula y excluye como criterios de selección a los que se basan en la

observación de los medios económicos, creencias religiosas, ideologías políticas o

posiciones sociales de sus postulantes. Tratándose de sus directivos y demás personal

académico y administrativo, la Institución buscará colaboradores que tengan, entre

otros, los siguientes atributos: alto sentido de responsabilidad, máxima competencia

profesional y deseo manifiesto de superación.

La Universidad del Valle de México buscará ser una institución siempre vigente, de tal

manera que sus funciones de educar, investigar y difundir la cultura estén acordes a las

necesidades del hombre en su momento histórico. Asimismo, con la pretensión de

Page 57: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

prepararlo para el futuro, llevará al estudiante por el firme camino de la prospectiva,

disciplina que facilitará su proyección y habitará obstáculos en su crecimiento

intelectual.

La Universidad del Valle de México formará profesionales, técnicos, investigadores y

profesores del alto nivel que mantengan e incrementen el patrimonio cultural de

México y de la humanidad, desarrollen la ciencia y la tecnología que el hombre de toda

latitud requiere y lleguen a resolver con eficacia los problemas de nuestra población.

Asimismo, a través de sus estudios medios, preparará a los futuros participantes de la

educación superior, sembrando los ideales, las bases y los principios formativos de su

vida.

La Universidad del Valle de México formará a sus educandos de manera integral,

sumando a sus enseñanzas curriculares: la práctica deportiva, el desarrollo de las artes

y búsqueda del bien común.

La Universidad del Valle de México, sin perder su vigencia, defiende los principios

históricos que han conformado la libertad de los mexicanos y que simpatiza con

ninguna corriente de la naturaleza que sea, aunado a que ésta pretenda sembrar

ideologías diferentes a las de nuestra idiosincrasia nacional. Asimismo, prohíbe que,

dentro de su seno, cualquier miembro de la comunidad o persona ajena realice actos

proselitistas a favor de partidos políticos, doctrinas económicas, sociales o religiosas,

cualesquiera que éstas sean.

La Universidad del Valle de México encauzará a sus estudiantes, catedráticos y

colaboradores en general, a través de normas prudentes y formativas, por el sendero

moral que los haga respetar a sus semejantes y a sí mismos que les permita conducirse

en la vida como personas dignas y honestas.

La Universidad del Valle de México, consciente de su función altamente educativa y

social, guiará al estudiante hacia la constante búsqueda de la verdad, meta anhelada y

principio fundamental del desarrollo humano.

La Universidad del Valle de México se preocupa también por los problemas que

flagelan a los ciudadanos de otras naciones; lo que defiende México es lo que desea

para el exterior, por el bien y la paz del mundo.

Page 58: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

La Universidad del Valle de México, a través de su Modelo Educativo, pugna por

preparar hombres con un gran sentido de creatividad que logren los cambios

estructurales, técnicos y sociales que nuestro país demande.

La Universidad del Valle de México presenta, como alta propuesta social a sus

estudiantes, el desarrollo del espíritu comunitario que lo aleje de actividades

individualistas y el convencimiento pleno de que el éxito se logrará siempre a través

del trabajo conjunto y decidido.

La Universidad del Valle de México, como notable partícipe de la educación superior

nacional y con la magna responsabilidad que de ello se deriva, cuidará celosamente su

imagen de Institución seria y trascendente, evitando los deterioros sociales que

costumbres o modas extrañas pudieran afectarla.

La Universidad del Valle de México, por medio de su comunidad debidamente

seleccionada que asegure la excelencia académica y su eficiencia administrativa,

defenderá los valores tradicionales de México, enriqueciéndolos con nuevos aportes

culturales, técnicos y científicos que extenderá con firme espíritu solidario hacia otros

países que los requieran para el logro de su bienestar y la preservación del orden

social.

Valores

Los valores de la Universidad del Valle de México se encuentran plasmados en su Declaración

de Valores, y son los siguientes:

La verdad, o propósito firme de buscar y seguir el recto camino de la verdad.

La dignidad, o el respeto que cada quien merece en su persona.

La bondad, como natural inclinación de todo individuo a la práctica del bien.

La libertad, como atributo supremo del hombre que le permite elegir su actuación sin

sometimiento a fuerza o poder alguno.

La lealtad, como virtud que dirige la fidelidad hacia una causa o un ser al que se está

vinculando.

La paz, como ideal entre los pueblos y los hombres.

La justicia, como voluntad constante de otorgar a cada quien el mérito de su labor.

Page 59: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

La solidaridad, como adhesión espontánea a las actividades o necesidades de los

semejantes.

La honestidad, congruencia entre lo que se dice, se piensa y se hace.

Responsabilidad, la respuesta libre, digna y verdadera ante el mundo circundante.

Bien común, es la búsqueda y acción permanente de trascender del bien personal al

bien de los demás en la construcción de la paz.

El papel que juegan las universidades dentro del contexto histórico de los pueblos ha sido

determinante para detener o acelerar los acontecimientos sociales, políticos y económicos que

han enmarcado el desarrollo de la humanidad. Consciente de esta responsabilidad, la UVM ha

establecido un sistema ideológico propio que define el compromiso social que le compete

como institución educativa.

Principios

Tres son los principios fundamentales que orientan las actividades de la comunidad

universitaria, núcleo que da origen y justifica la normatividad establecida, y también base para

la determinación del modelo educativo que caracteriza a la Universidad del Valle de México. A

su vez, estos principios guardan una característica en común: la constante búsqueda de la

superación cualitativa de los servicios prestados, misma que se aplica a los criterios

académicos en la selección de los miembros que integran la comunidad y en cada una de las

funciones sustantivas y adjetivas de la Institución, promoviendo, de esta manera, el desarrollo

integral del elemento humano que la constituye y, por ende, el crecimiento institucional. A

continuación se presentan los tres principios de referencia:

1. Principio de extensión dimensional. Para optimizar el cumplimiento del objeto social

universitario, resulta imprescindible buscar la extensión de su ámbito operativo, es decir,

ampliar sus rasgos de influencia, generalizándolos sin distinción de niveles socio-

económicos o ideológicos. De esta manera, podrán ofrecerse los servicios educativos en

una proporción más cercana a las demandas del país. En este sentido, es fundamental que

la atención que preste la Universidad del Valle de México se extienda al mayor número

posible de personas, sin que por ello se vea afectada la característica esencial de sus

Page 60: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

funciones, identificadas por una alta calidad que se traduce en excelencia académica y

eficiencia administrativa.

2. Principio de satisfacción de los Fines de la Comunidad. Asumiendo su función

básicamente formativa, la Universidad despierta en los estudiantes la conciencia de su

compromiso profesional para desarrollar la ciencia y la tecnología necesarias, que cubran

los requerimientos del desarrollo nacional, estimulando su potencial para revertir a la

sociedad los conocimientos adquiridos en el aula.

Por ello, la UVM deberá superar su acción educativa en términos que vayan más allá de la

mera actividad instruccional de transmisión y memorización de conocimientos, enfocándose

también a la instrumentación de tareas de carácter práctico, que requieran de la aplicación y el

ejercicio de los primeros, a fin de alcanzar el desarrollo de habilidades y destrezas que

favorezcan su óptimo desempeño profesional.

De igual forma, la atención de las necesidades de su comunidad implica la más amplia

respuesta institucional para satisfacer eficientemente las expectativas de superación

profesional y personal de sus miembros.

El estudiante deberá recibir cualitativa y cuantitativamente las mejores oportunidades y

servicios académicos, lo que significa mantener un proceso continuo de optimización en los

recursos humanos, materiales didácticos y de tecnología educativa para el cumplimiento de

sus fines, conservando las cuotas económicas más bajas por los servicios que presta.

3. Principio de reciprocidad. Atendiendo a los postulados que perfilan la formación ética del

estudiante, mantienen una alta jerarquía los valores como: la lealtad, el respeto y el

compromiso personal con una causa, un grupo social o una institución, como respuesta

natural de la condición humana a los estímulos recibidos.

La reciprocidad es asumida por nuestra Institución a través del cumplimiento de una

de sus funciones sustantivas: la Extensión Universitaria, que constituye una forma de

retribución social a través de la cual la Universidad extiende hacia la comunidad

interna y externa los beneficios que puedan proporcionarle los recursos científicos,

tecnológicos, culturales y artísticos.

Page 61: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Estos son los elementos fundamentales que rigen la Universidad del Valle de México y es a

partir de ellos que ésta Institución lleva a cabo sus funciones sustantivas como son la Docencia,

la Investigación, y la Extensión y Difusión de la cultura, apoyadas en las funciones adjetivas

como la Planeación y Administración; y es a partir de este marco como se desprenden todas

las acciones, esfuerzos y proyectos, apoyados en metodologías específicas y orientados a la

consecución de objetivos y metas.

El perfil del estudiante en el MES XXI comprende los siguientes postulados: saber, saber hacer

y ser. Todos ellos forman parte de una visión integral en la formación del estudiante, en la que

se conforman conocimientos, habilidades, procedimientos, técnicas, actitudes, características

personales, etc.

La Escuela de Ciencias de la Salud en concordancia con los fundamentos y la filosofía del MES

XXI, busca la formación integral del estudiante con la finalidad de dar respuesta a las

necesidades sociales y generar alternativas de solución a sus problemas. Se trata de un

programa de formación profesional que responde a la demanda social que impera en la

actualidad.

Concepción de educación y hombre

La Universidad del Valle de México tiene como finalidad educativa formar personas

armónicamente integradas. Esta finalidad parte de la idea de que el hombre es un ser

parcialmente carente, inacabado, que en el transcurso de su vida debe desarrollarse para

buscar la plenitud de su naturaleza. Para ello existen una multitud de caminos; uno de ellos lo

constituye la educación, pero también son muy diversos los medios educativos: la familia, la

sociedad, los medios de comunicación y la educación formal, entre otros; esto es, la escuela y,

de entre la variedad de éstas, se encuentra la Universidad, exponente superior de la educación

humana.

Existen dos maneras concebidas por el hombre: como el acto de Educare o como Educere. De

acuerdo con Fullat (1983), el concepto de educación se origina a partir de los vocablos

"Educare" que señala la acción de formar, instruir y guiar; y que significa alimentar, llenar o

nutrir, lo que implica transmitir conocimientos al individuo para que pueda desenvolverse por

sí solo en la vida cotidiana, es decir, en la sociedad. Por otra parte, "Educere" (Contracción de

Page 62: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

ex ducere), de ex, fuera; y ducere que significa sacar, extraer, desarrollar, desenvolver o hacer

salir. Éste último conlleva la idea de extraer los conocimientos que tiene el individuo, tratar de

ver qué es lo que ha aprendido a lo largo de su vida. La UVM adopta el concepto de “educare”

pero incluye el de “educere”, pues sostiene que “selecciona a sus estudiantes tomando en

cuenta el potencial de éstos…” (Ideario Art. 2) y quiere, a partir de ello, conducirlos hacia su

paradigma de hombre.

Los fundamentos y filosofía del MES XXI aspiran a mantener un ambiente de libertad, respeto,

flexibilidad y apertura en la formación integral del estudiante, en los campos científico,

tecnológico y humanístico, con la finalidad de dar respuesta a las necesidades sociales y

generar alternativas de solución a sus problemas. Para esto busca desarrollar en el estudiante

las habilidades de prospectiva, para proyectar cambios cualitativos en la realidad; también de

creatividad para que el estudiante pueda concebir diferentes alternativas de solución a los

problemas de su entorno. La Universidad del Valle de México es una institución que, de

manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológico y ético-

cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común;

fundamentándose en su Filosofía Institucional y su Modelo Educativo.

Page 63: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

III. PROPUESTA EDUCATIVA

5. Principios del diseño curricular

PRINCIPIOS DEL DISEÑO CURRICULAR

Las Licenciaturas Ejecutivas (LX), están dirigidas a estudiantes mayores de 24 años, que

requieren iniciar una carrera, concluirla o incursionar en una nueva profesión.

Esta es la respuesta de la UVM a una creciente demanda educativa de un sector específico de

la sociedad, como es la del adulto trabajador, quien busca impulsar su desarrollo profesional y

personal y con ello, transformar su futuro.

Las tendencias del contexto socioeconómico que dan cuenta de la construcción del programa

educativo, la fundamentación deriva de un conjunto de principios que orientan el diseño

curricular, a saber:

El fenómeno de la globalización ha dado como condiciones un desarrollo vertiginoso de las

tecnologías de la comunicación e información, la inserción comprometida de actores

educativos dentro de un paradigma educativo cada vez más amplio, el valor que se le

otorga al conocimiento como un bien individual y social y para finalizar, la tendencia a

innovar en los procesos educativos.

En los últimos años, México ha experimentado un profundo cambio demográfico y, como

consecuencia de ello, la población ha tenido modificaciones importantes en su tamaño y

composición, que impacta directamente al sector productivo. Estos cambios han

impactado a la Mercadotecnia requiriendo una mayor cantidad de profesionistas en el

sector comercial.

La situación económica de nuestro país y del mundo entero, puso en evidencia la

importancia dentro del sector empresarial de administrar los bienes y servicios disponibles

para diseñar modelos administrativos que doten de eficiencia a las organizaciones. La

Mercadotecnia puede contribuir a la administración eficaz de recursos para aminorar los

efectos de las crisis económicas que afectan a nuestro país.

Los cambios repentinos en los mercados locales y globales han puesto de manifiesto la

importancia de la actualización en áreas asociadas con la investigación, las tecnologías de

Page 64: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

la información, finanzas, ventas y comunicación al interior y al exterior de las

organizaciones.

El papel que tienen las universidades es crucial, debido a que uno de sus requerimientos

sociales señala una indispensable formación especializada. Es necesario reconocer el papel

estratégico de estas instituciones como fuente de argumentación, de estructuración

profesional y técnica así como fuente de desarrollo de la cultura política ciudadana.

El modelo económico de la globalización amplia los mercados comerciales y las

necesidades de las poblaciones y las empresas deberán responder a ellas.

Se ha detectado que la Mercadotecnia debe abarcar aspectos tecnológicos y de

comunicación que permiten el intercambio de ideas, productos y servicios a través de

Internet y dispositivos portátiles de comunicación.

Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) desaparecen las barreras de

espacio y tiempo, lo cual permite que la información llegue de manera rápida y directa a

las personas.

Las TIC forman parte de la vida cotidiana de la nueva sociedad por eso resultan ser un

medio eficiente para proporcionar información.

Se vuelve común entre las empresas usar las TIC para dar a conocer sus productos.

Las redes sociales permiten intercambiar información, sentimientos u opiniones entre un

gran número de personas.

La apertura de mercados ha propiciado que las empresas busquen nuevas estrategias para

dar a conocer sus productos al mayor número de personas con un mínimo de costo.

Las empresas solicitan que los profesionistas tengan una visión de negocios para buscar el

mayor rendimiento económico de sus proyectos.

Las finanzas y las matemáticas aplicadas darán información confiable para el desarrollo de

proyectos y mejora de marcas, productos y servicios para su posterior distribución y

comercialización.

La investigación de mercados es una de las actividades de la mercadotecnia que ha

sobresalido debido a que se busca encontrar con mayor exactitud las características del

consumidor.

Las empresas centran su atención en las necesidades del consumidor para identificar el

producto que necesitan y producirlo.

Page 65: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Actualmente se busca el desarrollo y consolidación de las empresas y organizaciones, y es

la Mercadotecnia quien proporciona información estratégica para el diseño innovador de

productos, aminorando los costos de producción sin mermar su calidad, tiempo de

entrega, ampliando el canal de distribución, contribuyendo a mejores relaciones con los

distribuidores, estableciendo precios razonables, etcétera.

Page 66: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

6. Objetivo del programa educativo

Formar profesionales capaces de responder a las oportunidades de negocios provenientes de

los mercados nacionales e internacionales, a través de productos competitivos y el diseño de

estrategias de posicionamiento, para asegurar la satisfacción de clientes y consumidores y

cumplir, a su vez, con los objetivos económicos y sociales de las empresas.

7. Definición de los perfiles de ingreso y egreso

Perfil de Ingreso deseable a las Licenciaturas Ejecutivas

ACADÉMICO: Egresado del nivel de educación medio superior.

PERSONALIDAD: El aspirante a ingresar a las Licenciaturas Ejecutivas deberá comprometerse al

logro de los siguientes atributos generales:

Alta competencia profesional.

Crecimiento integral como persona.

Objetivo.

Creativo e innovador.

Emprendedor.

Alta energía.

CONOCIMIENTOS:

Conocimientos del área económico-administrativo

ACTITUDES:

Disposición y actitud de servicio.

Altos valores éticos, de lealtad, honestidad y compromiso.

Page 67: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Comportamiento maduro y profesional.

Aceptación de alta responsabilidad.

Aceptar la diversidad cultural.

HABILIDADES: En concordancia con lo anterior, y en apoyo a sus procesos de aprendizaje,

deberá tener la disposición para:

Manejar recursos informáticos.

Desarrollar procesos de estudio independiente.

Compartir experiencias laborales.

Desarrollar trabajo en equipo, bajo una perspectiva disciplinaria e

interdisciplinaria.

Buscar la aplicación constante de los aprendizajes adquiridos tanto en su

entorno laboral como personal.

Desarrollar capacidades de análisis, síntesis, razonamiento y de toma de

decisiones.

Autoaprendizaje.

Liderazgo.

Organizar y analizar información económica y de mercado.

Perfil Genérico del Egresado de las Licenciaturas Ejecutivas24

El perfil del estudiante en el MES XXI comprende tres postulados: saber, saber hacer y ser,

que forman parte de una visión integral en la formación del estudiante, en la que se

conforman conocimientos, habilidades, procedimientos, técnicas, actitudes, características

personales etc.. Con la finalidad de delinear el perfil de egreso en el que se incluyen las esferas

intelectual, social, afectiva y psicomotriz, alrededor de las cuales se construyen estructuras

24 Lineamientos para el Diseño Curricular de las Licenciaturas Ejecutivas, 2007.

Page 68: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

conceptuales, adquisición de destrezas metodológicas y técnicas (habilidades), así mismo el

desarrollo de la consciencia y compromiso social, autonomía y creatividad.25

Al concluir la Licenciatura Ejecutiva, los egresados deberán alcanzar las siguientes

características:

Alta competencia profesional avalada por los conocimientos de vanguardia,

las habilidades adquiridas, así como por las actitudes y valores requeridos

para una práctica socialmente responsable desde una visión actual y futura

de su profesión.

Desarrollar las siguientes habilidades ejecutivas:

Liderazgo.

Pensamiento analítico y crítico-propositivo.

Capacidad de trabajo en equipo disciplinario e

interdisciplinario.

Comunicación interpersonal y en público.

Iniciativa y creatividad.

Visión emprendedora.

Solución de problemas y toma de decisiones.

Orientación hacia resultados.

Aplicación de la tecnología informática.

Compromiso con el aprendizaje y la actualización permanente.

Actuación bajo principios éticos.

El egresado de la licenciatura ejecutiva será capaz de:

Construir una visión científico-humanista de su problemática individual y

de la sociedad en que se encuentra inmerso.

Analizar crítica y propositivamente las condiciones socioeconómicas,

ecológicas, políticas y científicas de su comunidad y ámbito de interés o

25 La Universidad del Valle de México y su Modelo Siglo XXI, p. 63

Page 69: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

competencia profesional, desde la perspectiva del nivel y tipo de estudios

en que se ubica y en función de su nivel de desarrollo profesional.

Estructurar una visión integrada y sociohistórica de las ciencias, artes,

humanidades y tecnologías, así como una comprensión amplia de las

perspectivas y limitantes de aplicación del conocimiento para el presente y

futuro.

Adquirir y perfeccionar de manera progresiva y continua habilidades de

razonamiento y estudio autodidacta, participando activa y

conscientemente en su propio avance intelectual y académico.

Partir del manejo de información (básica) formulación en diversos tipos de

lenguajes y discursos, expresarse correcta y precisamente en forma oral y

escrita, a la par que interpretar analítica y críticamente los mensajes

recibidos.

Adquirir un código ético y una consciencia cívica vinculadas a sus

actividades y relaciones interpersonales que incidan en sus principales

funciones como profesional, investigador o docente.

Adquirir la capacidad de trabajar interactuando cooperativamente en

equipo.

Servir ampliamente a su comunidad, promoviendo la creación de

oportunidades de crecimiento económico del país, dentro de una

economía libre de mercado y con un espíritu emprendedor.

PERFIL DEL EGRESADO DEL PLAN DE ESTUDIOS

El egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia en la modalidad mixta será capaz de:

Conocimientos:

De los métodos y herramientas de la mercadotecnia contemporánea.

De los fundamentos de probabilidad y estadística aplicables a la

mercadotecnia.

Page 70: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

De los métodos y técnicas propios del análisis cuantitativo y cualitativo de

mercados.

De la prospectiva de las corrientes y tendencias de la mercadotecnia.

De las características, aplicaciones e impacto de las Tecnologías de Información

y Comunicación en el proceso mercadológico.

Del comportamiento y psicología del consumidor actual.

De los elementos y recursos de la comunicación en mercadotecnia.

Del proceso administrativo y procesos contables.

De los recursos y administración de ventas.

De la publicidad integral y medios publicitarios.

De las finanzas y costos aplicados a la mercadotecnia.

De las estrategias de precio y distribución de bienes y servicios.

Habilidades:

Planificar programas de mercadotecnia.

Diseñar proyectos de investigación.

Buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

Aplicar los procesos de investigación, planeación, organización, dirección y

control de todas las actividades relacionadas con el campo específico de la

mercadotecnia.

Identificar y cuantificar el mercado y segmentos de alto potencial.

Aplicar las herramientas y métodos adecuados en los estudios de mercado.

Aplicar las herramientas tecnológicas necesarias en estudios de mercado.

Analizar de manera cuantitativa y cualitativa las expectativas del mercado para

determinar óptimos planes operativos y estratégicos.

Interpretar los datos obtenidos en los estudios de mercado.

Page 71: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Generar el informe de resultados de la investigación.

Diseñar la logística de las actividades propias del área de mercadotecnia.

Aplicar las estrategias adecuadas para identificar los procesos de decisión de

compra de los consumidores.

Interpretar las necesidades de los consumidores y generar ideas para el

desarrollo de nuevos productos.

Diseñar y desarrollar nuevos productos.

Establecer el precio acorde con los objetivos y condiciones financieras de la

empresa, del mercado y del posicionamiento de la competencia.

Analizar y evaluar el precio del producto.

Desarrollar la estrategia para el posicionamiento, lanzamiento y

comercialización de productos y servicios.

Establecer las estrategias para la gestión de marcas.

Interpretar información contable e información financiera para la toma de

decisiones gerenciales.

Usar la información de costos para el planteamiento, del control y la toma de

decisiones en el proceso de la mercadotecnia.

Investigar, analizar y diseñar planes de venta por producto, cliente, volumen,

rentabilidad, territorios y competencia.

Diseñar y evaluar las políticas y programas de ventas.

Diseñar e implementar los programas integrales de comunicación y publicidad.

Analizar los costos y el manejo de las técnicas de presupuesto, programación,

gestión y el control de los eventos promocionales, considerando las

características de la segmentación de mercado y las acciones de la

competencia de conformidad con los objetivos específicos de cada actividad.

Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en

la empresa.

Page 72: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Diseño del servicio, analizando su pertinencia y calidad, dando cumplimiento a los

estándares de ejecución establecidos como especificaciones de los clientes y

consumidores.

Aplicar estrategias matemáticas y financieras para determinar la rentabilidad

de un producto.

Aplicar métodos matemáticos en la toma de decisiones.

Identificar los elementos para el diseño del producto, fijación de precios,

distribución y estrategias de comunicación para el posicionamiento adecuado

en el mercado.

Desarrollar campañas de promoción y publicidad utilizando las nuevas

tecnologías de la información y comunicación.

Supervisar las estrategias de publicidad.

Realizar trabajo creativo para lograr cautivar a su mercado meta.

Aplicar las técnicas y herramientas para lograr establecer el pronóstico de

ventas de la empresa.

Definir estrategias de comercialización de ventas.

Definir los procesos adecuados para la comercialización de productos.

Diseñar canales de distribución de los productos para la satisfacción y

demanda del cliente.

Desarrollar estrategias de distribución y logística.

Planificar estrategias corporativas, funcionales, de unidades estratégicas y de

negocios conforme al tipo de producto o servicio, a la plaza, al precio, a la

promoción, al servicio al cliente, a la calidad y a la competitividad.

Identificar oportunidades de negocios.

Determinar los objetivos comerciales de la empresa.

Determinar la viabilidad del proyecto de inversión.

Page 73: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Trabajar en grupos de trabajo multidisciplinarios para lograr los objetivos de la

mercadotecnia.

Actitudes:

Trabajar en grupos multidisciplinares bajo un ambiente de respeto.

Actuar con una visión prospectiva de los negocios.

Asumir una actitud de liderazgo en los proyectos que tenga a su cargo.

Actuar profesionalmente bajo principios éticos.

Presentar una actitud proactiva en su área en su desempeño profesional.

Presentar propuestas creativas e innovadoras.

Interés por los avances tecnológicos.

Emprender proyectos de negocios.

Presentar una actitud emprendedora ante las situaciones actuales que

presenta el país.

Page 74: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

8. Definición de la estructura curricular PENDIENTE HASTA QUE SE

TRABAJE CON CÓMITE

La Universidad del Valle de México ha desarrollado un importante proyecto académico; la

conformación de un modelo educativo propio, que la caracteriza en todos sus ámbitos de

acción y que además, rescata lo más valioso de su tradición educativa aunado a sustentos

teórico-filosófico contemporáneos en materia de educación y que justifica la propuesta

curricular de la Licenciatura en Mercadotecnia.

El MES XXI tiene como finalidad formar profesionales de calidad, competitivos, poseedores

de conocimientos, habilidades, competencias, actitud de liderazgo, comprometidos con su

actualización permanente, para ello incorpora los avances más importantes en el área

científica, tecnológica y humanística, para proyectar a la Universidad al siglo actual en un

marco de excelencia universitaria.

Áreas curriculares de los planes de estudio MES XXI Licenciaturas Ejecutivas

Los Planes y Programas de Estudio de la Licenciatura Ejecutiva en Mercadotecnia, está

diseñado para ser cursado en tres años; se conforma por nueve cuatrimestres. La base de

organización de contenidos o unidades de aprendizaje, es la asignatura, así, el total de

asignaturas a cursar es de 45, organizadas en cuatro ejes curriculares.

La formación que recibirá el estudiante de estas licenciaturas responderá a un modelo integral

adaptado a las necesidades de los sectores productivo y social, a partir de tres componentes.

Sólida formación teórica y práctica.

Áreas de Especialización que le permitan profundizar en su campo de conocimiento, o en algún otro que responda a sus intereses y necesidades laborales y personales, dentro de las posibilidades de elección que le ofrezca la UVM.

Desarrollo de habilidades ejecutivas y competencias demandadas por los sectores productivo y social.

Page 75: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Sobre estas bases se definen cuatro áreas curriculares en las que se organizan las asignaturas y

créditos dentro del plan de estudios:

Área Curricular Créditos

Básica Profesional 134-161

Especialización

Profesional

120-145

Especialización

profesional optativa

Desarrollo Ejecutivo 35

Total 300-310

En la estructura, se considera la congruencia y secuencia tanto horizontal, como vertical, con la

finalidad de facilitar el acceso del estudiante a sus contenidos.

Área básica profesional

El estudiante adquirirá ideas, principios, métodos, leyes, corrientes teóricas, etc. de la

mercadotecnia. Encuentra en esta área el "saber" y el "saber hacer", desarrollando las

habilidades fundamentales para el ejercicio profesional de su carrera. Las asignaturas forman

parte de los fundamentos y conocimientos del área del conocimiento en donde se encuentra

inserta la licenciatura de Mercadotecnia y que se comparten con otras carreras de la misma

área.

Page 76: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

ÁREA BÁSICA PROFESIONAL

ASIGNATURA CLAVE SERIACIÓN

HORAS CRED.

CON DOCENTE S/DOCTOTAL 0.0625

AUL LAB TALL CEN AAI

COMPORTAMIENTO DEL

CONSUMIDOR5L4251 42 63 105 6.56

COSTOS Y PRESUPUESTOS 5L4526 42 63 105 6.56

DERECHO MERCANTIL 5M6130 42 78.4 120.4 7.53

DESARROLLO DE NUEVOS

PRODUCTOS5L4204 42 63 105 6.56

ENTORNO SOCIAL, ECONÓMICO

Y POLÍTICO DE MÉXICO5L4838 42 78.4 120.4 7.53

ÉTICA PROFESIONAL EN

MERCADOTECNIA5M6613 42 78.4 120.4 7.53

FINANZAS CORPORATIVAS 5L4636 42 63 105 6.56

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5L4844 42 63 105 6.56

FUNDAMENTOS DE

MERCADOTECNIA5L4256 42 78.4 120.4 7.53

FUNDAMENTOS DE VENTAS 5M4203 42 63 105 6.56

HERRAMIENTAS

COMPUTACIONALES5K2875 42 63 105 6.56

INFORMÁTICA APLICADA A LA

MERCADOTECNIA5K2884 42 78.4 120.4 7.53

MATEMÁTICAS FINANCIERAS 5K2519 42 63 105 6.56

Page 77: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

PENSAMIENTO CRÍTICO 5M6477 42 77 119 7.44

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

PARA CIENCIAS ECONÓMICO

ADMINISTRATIVAS

5K2606 42 63 105 6.56

RÉGIMEN LEGAL DE LA

MERCADOTECNIA5M6156 42 63 105 6.56

SISTEMAS AVANZADOS DE

COSTOS5L4527 42 63 105 6.56

TEORÍA ADMINISTRATIVA 5L4047 42 63 105 6.56

TOTAL 714 42 1225 1981 123.81

ÁRE A PRO FE S IO N AL OBLI GAT OR IA

Su objetivo es proporcionar al estudiante formación teórica y práctica fundamental en la

disciplina y en el desarrollo de habilidades específicas de la mercadotecnia. Las asignaturas de

esta área permitirán al estudiante realizar estudios de mercados para identificar las

necesidades cambiantes del consumidor y participar en la creación de nuevos productos que

satisfagan esas necesidades.

Page 78: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

ÁREA PROFESIONAL OBLIGATORIA

ASIGNATURA CLAVE SERIACIÓN

HORAS CRED

CON DOCENTE S/DOCTOTAL

0.0625

AUL LAB TALL CEN AAI

COMUNICACIÓN

INTEGRAL DE LA

MERCADOTECNIA

5L4287 42 63 105 6.56

CUSTOMER

RELATIONSHIP

MANAGEMENT (CRM)

5L4042 42 78.4 120.4 7.53

ESTADÍSTICA

INFERENCIAL

APLICADA A LA

MERCADOTECNIA

5K2609 42 63 105 6.56

ESTRATEGIAS DE

DISTRIBUCIÓN5L4288 42 63 105 6.56

ESTRATEGIA DE

PRECIOS5L4255 42 63 105 6.56

ESTRATEGIAS DE

VENTAS5L4289 42 63 105 6.56

INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA DE

MERCADOS

5M656

842 78.4 120.4 7.53

Page 79: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVA DE

MERCADOS

5M656

942 78.4 120.4 7.53

INVESTIGACIÓN DE

MERCADOS APLICADA5L4258 42 63 105 6.56

MERCADOTECNIA

DIGITAL

5M429

042 78.4 120.4 7.53

MERCADOTECNIA

INDUSTRIAL

5M429

142 63 105 6.56

MERCADOTECNIA

SOCIAL Y DE

SERVICIOS

5M427

342 78.4 120.4 7.53

PLAN DE

MERCADOTECNIA5L4271 42 78.4 120.4 7.53

PROSPECTIVA 5L4058 42 78.4 120.4 7.53

RELACIONES

PÚBLICAS

5M442

242 63 105 6.56

SEMINARIO DE TEMAS

ACTUALES I

5M691

242 63 105 6.56

SEMINARIO DE TEMAS

ACTUALES II5M691

442 63 105 6.56

SEMINARIO DE TEMAS

ACTUALES III

5M691

642 63 105 6.56

TOTAL 7561241.8

01997.8

0124.8

7

En la organización de las asignaturas en los horarios deberá colocarse como antecedente

investigación cualitativa de mercados e investigación cuantitativa de mercados como

Page 80: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

precedente. El número de créditos de estas asignaturas son 7.53; sin embargo, esto no indica

que sean en línea, el número de horas se determinó considerando la importancia y contenidos

en la formación del profesional en mercadotecnia, por lo anterior serán en modalidad

presencial.

ÁRE A DE DE SA RR OL LO E JE CU TI VO

El Área de Desarrollo Ejecutivo tiene un carácter institucional, por lo que deberá incorporarse

en su totalidad en todos los planes de estudio, y estará conformada por 5 asignaturas, las

cuales se cursaran del quinto al noveno cuatrimestre.

El propósito de esta área es que los estudiantes adquieran un perfil para el desempeño

ejecutivo, a través de la adquisición de habilidades y destrezas requeridas por el sector

productivo y social.

La adquisición de estas habilidades se lleva a cabo bajo dos modalidades:

Como asignaturas específicas.

Como metodologías de aprendizaje que de manera transversal permearán las distintas asignaturas.

Estas asignaturas son de carácter obligatorio para todos los planes de estudio, buscan el

desarrollo de habilidades y por ello se imparten bajo la modalidad de taller.

ÁREA DE DESARROLLO EJECUTIVO

ASIGNATURA CLAVE SERIACIÓN

HORAS CRED.

CON DOCENTE S/DOCTOTAL 0.0625

AUL LAB TALL CEN AAI

Page 81: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

GESTIÓN DE LA

CALIDAD

5L404642 78.4 120.40 7.53

HABILIDADES DE

NEGOCIACIÓN

5L510642 63 105 6.56

MANEJO DE

EQUIPOS DE

TRABAJO

5L4323

42 63 105 6.56

PLAN DE NEGOCIOS 5L4922 42 63 105 6.56

SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS Y

TOMA DE

DECISIONES

5M6566

42 78.4 120.40 7.53

TOTAL 168 42 345.8 555.8 34.74

ÁRE A DE ESP E C IA L IZA CI ÓN PRO FE S IO N AL OP TA TI VA

Estas asignaturas permitirán al estudiante incursionar en otras áreas de su interés dentro de

las alternativas que ofrezca la UVM, con la finalidad de ampliar y diversificar las perspectivas

de su profesión. Las asignaturas optativas se organizan bajo las áreas de especialización más

demandadas por cada profesión y el estudiante podrá elegir alguna de las mismas.

ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL OPTATIVA

ASIGNATURA CLAVE SERIACIÓN

HORAS CRED.

CON DOCENTE S/DOCTOTAL 0.0625

AUL LAB TALL CEN AAI

ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO Y

COBRANZAS5L4038 42 63 105 6.56

Page 82: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

ADMINISTRACIÓN DE LA FUERZA DE

VENTAS5L4039 42 63 105 6.56

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A CORTO

PLAZO5L4637 42 63 105 6.56

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A LARGO

PLAZO5L4638 42 63 105 6.56

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 5L4059 42 63 105 6.56

DIRECCIÓN DE VENTAS 5L4252 42 63 105 6.56

EVALUACIÓN DE PROYECTOS 5K4639 42 63 105 6.56

GESTIÓN DE NEGOCIOS 5K4640 42 63 105 6.56

LIDERAZGO DE EXCELENCIA 5M4004 42 63 105 6.56

PRODUCTOS INDUSTRIALES 5L4143 42 63 105 6.56

PROMOCIÓN DE VENTAS Y

MERCHANDISING5L4146 42 63 105 6.56

TECNICAS DE NEGOCIACIÓN 5L4935 42 63 105 6.56

EL ESTUDIANTE DEBERÁ CUBRIR ESTA ÁREA CON UNA CARGA CREDITICIA DE: 26.24

Número mínimo de horas frente a docente para asignaturas optativas: 168

Número mínimo de horas independientes para asignaturas optativas: 252

ÁREA CRÉDITOS

ÁREA BÁSICA PROFESIONAL 123.81

ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL

(OBLIGATORIAS)

124.87

ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL (OPTATIVAS) 26.24

ÁREA DE DESARROLLO EJECUTIVO 34.74

Page 83: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

TOTAL DE CRÉDITOS 309.66

Total de horas con docente: 1890

Total de horas independientes: 3064.6

Total de créditos a cursar: 309.66

Tipo de Asignaturas

De las 45 asignaturas que conforman el plan de estudios, 32 se cursaran en aula y 13 en línea.

Las asignaturas se conforman por horas teóricas que son aquellas que fundamentan,

caracterizan y explican los antecedentes históricos, conceptos, definiciones, teorías, supuestos,

preceptos y paradigmas del objeto de estudio, y las horas prácticas las cuales desarrollan las

habilidades, capacidades y destrezas que el estudiante debe poseer para resolver situaciones

específicas de su desempeño profesional.

Las teórico-prácticas son aquellas donde los conocimientos y las habilidades se desarrollan

simultáneamente y se integran para alcanzar los objetivos de aprendizaje establecidos. En las

materias con componente práctico, los créditos podrán establecerse bajo dos modalidades:

Los que estén especificados en las asignaturas para ser cursados bajo un horario determinado

dentro de los centros, talleres o laboratorios.

Aquellos que demandarán la participación práctica, ya sea intra o extramuros, en escenarios

del ambiente natural o laboral. Estos créditos se denominarán de Estudio Independiente.

E JE S CU RR IC UL AR E S

Page 84: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

La interdisciplinariedad, incorpora los resultados de las diversas disciplinas, tomándolas desde

sus esquemas conceptuales propios para someterlas a comparación y enjuiciamiento e

integrarlas a los procesos de entendimiento de la realidad.

Se puede decir que la interdisciplinariedad es una exigencia interna de las ciencias. Una

disciplina particular puede ser considerada como un nivel de la ciencia, la cual tiene como

objeto observar, describir, explicar y predecir el comportamiento de un sistema de fenómenos

dotados de cierta estructura, y el cual obedece a una dinámica que le es propia y que se va

desarrollando a medida que este sistema se conecta con otros. Todo fenómeno existente está

circunscrito a una propiedad de la realidad misma como conjunto, es decir, está condicionado

por el hecho de que los fenómenos estén igualmente interconectados entre sí, dando origen a

estructuras de fenómenos más amplios y complejos que sus componentes, y estas estructuras,

a su vez, se interconectan nuevamente, presentando como resultado un cuadro

interdisciplinario.

La característica central de la interdisciplinariedad es el hecho de incorporar los resultados de

varias disciplinas a partir de esquemas conceptuales de análisis, permitiendo así generar una

metodología de investigación científica con mayor fundamentación y alcance de comprensión.

La mercadotecnia ha logrado un fuerte "impacto" en la vida de millones de personas,

empresas y organizaciones, cambiándoles definitivamente su estilo de vida y forma de trabajo;

todo lo cual, se puede evidenciar en los productos y servicios que utilizan y en las actividades

que desempeñan.

Para tener una perspectiva amplia y completa de lo que es la mercadotecnia se tiene que

desechar aquellos conceptos erróneos que sólo limitan a las empresas o personas que los

practican, como pensar que la mercadotecnia es sinónimo de venta o publicidad, o que entra

en acción una vez conceptualizado un producto para ofrecer al mercado, o que simplemente

es una forma de gastar dinero.

La planeación del recurso humano, financiero, material y técnico; diseño de sistemas de

información; aplicación de estrategias para el desarrollo humano; evaluación de puestos;

políticas de remuneraciones, reclutamiento; diagnóstico; administración del cambio; diseño de

estructuras organizacionales; desarrollo de habilidades gerenciales; análisis de los principales

Page 85: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

procedimientos contables; estados de resultados y de situación financiera; métodos de costos;

interpretación de disposiciones fiscales; financiamiento; análisis mediante métodos

cuantitativos para fundamentar las decisiones; análisis de las relaciones obrero-patronales en

el propósito de lograr la armonía de intereses en y de la empresa; la asignación óptima de los

recursos escasos; software administrativo y de soporte, principalmente. Las anteriores son

actividades que realiza el profesional de la mercadotecnia y para que su desempeño

profesional sea el adecuado, el plan de estudios se organiza en cuatro ejes curriculares que le

dan los elementos teóricos y prácticos que le permitirán ejercer su profesión con calidad.

Para lograr una formación integral del profesionista en Mercadotecnia, el plan de estudios se

encuentra organizado en los siguientes ejes:

Eje de Mercadotecnia

Fundamentos de mercadotecnia Estrategia de precios

Fundamentos de ventas Régimen legal de la mercadotecnia

Comportamiento del consumidor Investigación de mercados aplicada

Estrategias de ventas Mercadotecnia social y de servicios

Desarrollo de nuevos productos Customer Relationship management

(CRM)

Investigación cualitativa de

mercados

Mercadotecnia industrial

Estrategias de distribución Mercadotecnia digital

Comunicación integral de la

mercadotecnia

Plan de mercadotecnia

Investigación cuantitativa de

mercados

Page 86: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Eje Económico administrativo

Teoría administrativa Derecho mercantil

Fundamentos de economía Finanzas corporativas

Costos y presupuestos Relaciones públicas

Plan de negocios Solución de problemas y toma de

decisiones

Sistemas avanzados de costos Gestión de la calidad

Manejo de equipos de trabajo Prospectiva

Habilidades de negociación

Eje matemáticas y estadística

Probabilidad y estadística para ciencias

económico administrativas

Estadística inferencial aplicada a la

mercadotecnia

Matemáticas financieras

Page 87: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

9. Definición operacional del programa

En esta área básica profesional se encuentran 5 asignaturas sello, por lo que se convierten en

obligatorias, las primeras cuatro asignaturas son obligatorias y deben cursarse de primero a

cuarto cuatrimestre. Las asignaturas a incluir en esta área, son las siguientes:

Asignatura Créditos Modalidad

Herramientas Computacionales 6.56 P

Pensamiento crítico 7.44 V

Eje Ciencias sociales y Humanidades

Pensamiento crítico

Entorno social, económico y político de

México

Ética profesional en mercadotecnia

Seminario de temas actuales

Page 88: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Entorno Social, Económico y Político de

México7.53 V

Informática aplicada a la mercadotecnia 7.53 V

Ética profesional en mercadotecnia 7.53 V

La asignatura de Ética profesional en mercadotecnia se cursará en el noveno cuatrimestre.

Los Seminarios de Temas Actuales tienen la finalidad de favorecer la actualización constante

de los contenidos de los planes y programas de estudio y por ende de los estudiantes,

conforme a requerimientos específicos del sector productivo o como resultado de los avances

de las disciplinas. A través de ellos se podrá incorporar la participación de especialistas tanto

internos como externos, con prestigio y probada capacidad, para abordar temáticas que

profundicen o complementen los conocimientos. Por lo anterior, el contenido de estas

asignaturas se planteará en términos generales, conforme a la denominación de las mismas y

con posibilidad de que eventualmente en ellas puedan participar de manera conjunta

estudiantes de todas las licenciaturas.

En esta área se encuentran las siguientes 4 asignaturas obligatorias por ser de carácter

institucional, deberán cursarse entre el cuarto y noveno cuatrimestre.

Asignatura Créditos Modalidad

Seminario de Temas Actuales I 6.56 P

Seminario de Temas Actuales

II6.56 P

Seminario de Temas Actuales 6.56 P

Page 89: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

III

El estudiante aplicará las herramientas metodológicas para la elaboración y presentación de

resultados de una investigación de mercado, con el fin de formarse criterios de actuación ante

situaciones que se le presenten acerca del tema en su vida profesional.

Perfil Profesional Docente (Universidad del Valle de México, 1997)

Un elemento fundamental en el desarrollo de los procesos educativos es el Docente, ya

que bajo su directriz los estudiantes estarán en condiciones de alcanzar los objetivos de

aprendizaje y por ende los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores

definidos.

El perfil profesional docente para la Licenciatura en Ventas se fundamenta en el MES XXI

en donde la misión del docente no es la enseñanza sino el logro del aprendizaje de los

estudiantes y que reúna diversas características profesionales, personales y como docente.

La filosofía del MES XXI, establece que el docente es el facilitador del aprendizaje y de su

actuación depende en gran medida el logro de las metas educativas deseadas.

Para esto, el perfil considera los siguientes elementos:

1. El docente no es un elemento aislado dentro de una institución educativa; por el contrario interactúa con todos los demás elementos.

2. De la misma manera en que el docente facilita la adquisición de conocimientos y habilidades en el estudiante, para la consecución del aprendizaje significativo, el primero se verá afectado por las consecuencias de la misma enseñanza. Así, desaparecerá el mito de que el profesor es el único poseedor de conocimientos.

Page 90: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

3. El docente inmerso en la filosofía institucional, enseñará no sólo con sus conocimientos, sino también con sus valores, actitudes y destrezas vinculando los contenidos temáticos con la experiencia cotidiana.

4. Con una visión prospectiva, el docente transmitirá el cúmulo de sus conocimientos y experiencias profesionales, facilitando en el estudiante la práctica que aspira ejercer.

5. Por elegir la docencia como una posibilidad de desarrollo profesional, el docente debe encontrar en su quehacer diario un enriquecimiento personal y profesional y, con ello, dejar de ser un mero reproductor de conocimientos.

6. Se apropia de los conocimientos; imprime en ellos, su propia concepción, juicio crítico y experiencia; los contrasta con la realidad y retoma todos estos elementos para transmitirlos a los estudiantes.

7. El docente debe tener un auténtico interés en el ser humano, en participar en su crecimiento y transformación, además de comprometerse en su propio desarrollo y actualización profesional.

8. En el terreno afectivo, el docente debe mantener una comunicación cercana, clara y fluida con el estudiante, lo cual facilita que este último se conozca a si mismo, sus intereses y potencialidades.

9. Tener conciencia de las necesidades e intereses de aprendizaje de sus estudiantes. Permanecer permanentemente a la expectativa acerca de lo que los educandos manifiestan en sus discursos como necesidad de aprendizaje.

10.Asumir un rol de facilitador del aprendizaje, como formadores que planean la actividad educativa, conforme a los objetivos de aprendizaje definidos; generan las condiciones para la interacción del grupo y establecen los mecanismos para la evaluación de lo aprendido.

11.Asumir su múltiple función como asesor, monitor, mentor, guía y orientador de sus estudiantes.

12.Aceptar que el adulto es capaz de desarrollar procesos de autoevaluación, aunados a los que él mismo desarrolla, los cuales son recomendable también se lleven a cabo en el proceso educativo.

13.Mantener apertura para la crítica y flexibilidad ante la necesidad de adecuar sus estrategias a las necesidades e intereses de los educandos.

14.Promover un clima de confianza, aceptación, respeto, participación y motivación entre los educandos, descubriendo y reconociendo el bagage con el que cuentan sus integrantes. Procurar un ambiente en el cual el adulto pueda expresarse, rescatar y compartir sus experiencias sin presión de patrones autoritarios o sin el temor al error, ya que los adultos son más proclives a una mayor autocrítica.

15.Provocar que los educandos tomen parte en el acto académico como agentes de intra e inter-aprendizajes.

16.Promover la transferencia de los aprendizajes hacia situaciones reales concretas, para lo cual debe esforzarse por establecer vínculos entre los contenidos del acto educativo y las condiciones actuales del contexto de sus receptores.

Page 91: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

17.Contar con diferentes y variadas opciones para el desarrollo de ejercicios o actividades para el aprendizaje que multipliquen las formas de encarar un mismo problema y considerar la aplicación a diferentes campos.

El Docente de las Licenciaturas Ejecutivas debe poseer las siguientes características:

Edad mínima de 30 años.

Título profesional de licenciatura y preferentemente estudios de maestría.

Experiencia docente mínima de 3 años en el nivel superior.

Experiencia profesional mínima de 5 años en el campo laboral propio de la asignatura que impartirá y que no hayan transcurrido más de 5 años desde la misma.

Estar actualizado en su ámbito profesional.

Poseer seguridad en sí mismo, ser abierto y tolerante ante la crítica, con habilidad de comunicación, en el manejo de relaciones interpersonales y en la conducción de grupos de aprendizaje.

El MES XXI permite formar profesionales integrales, de calidad, competitivos, poseedores de

conocimientos, habilidades, competencias, actitud de liderazgo y comprometidos con su

actualización permanente. Por lo anterior es que deberá fundamentarse la práctica docente en

los cuatro pilares de la educación (Delors J.,1996):

1. Aprender a aprender. Consiste en promover la capacidad de adquirir los conocimientos en los que se sustentará el trabajo profesional. Implica el aprendizaje continuo, el aprender de la experiencia y el manejo de la incertidumbre.

2. Aprender a hacer. Consiste en el desarrollo de habilidades para la aplicación del conocimiento. Implica calidad, innovación y efectividad.

3. Aprender a ser. Contempla la promoción de valores, actitudes y normas éticas que orienten el comportamiento, la integración social y el desempeño profesional. Implica la identidad y la identificación con valores nacionales, con una apertura internacional.

4. Aprender a convivir. Consiste en la promoción del desarrollo de la sociedad en un contexto de tolerancia y paz. Implica el compromiso social, el manejo adecuado de conflictos y el trabajo en equipo.

5. Aprender a emprender. Consiste en la promoción de las habilidades para hacer que las cosas sucedan. Implica la construcción de redes de ayuda y de espacios de confianza por la efectividad e impecabilidad del trabajo profesional.

Page 92: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Consideraciones para su implementación

Instalaciones físicas

El plan de estudios de Mercadotecnia para su óptima implementación y desarrollo

requiere de aulas con adecuada iluminación, ventilación y diversos multicontactos, con

un promedio de 30 a 40 sillas, pizarrón blanco y equipo multimedia tanto para el

docente como para los estudiantes (cañón, computadora personal por estudiante y

pantalla blanca); estas aulas serán empleadas para las clases teóricas y prácticas.

La Universidad del Valle de México proporcionará los servicios educativos necesarios

para el buen término de los estudios de licenciatura, como son la biblioteca,

laboratorios de cómputo, acceso a internet inalámbrico, así como actividades e

instalaciones deportivas y culturales.

Listado de materiales requeridos

Para implementar de manera satisfactoria la Licenciatura en Mercadotecnia se

requieren los siguientes materiales e instalaciones.

Para las asignaturas teóricas y prácticas, es necesario que las aulas se encuentren

equipadas con los siguientes aparatos:

Televisión

Equipo de DVD

Cañón

Computadora personal

Pizarrón blanco

Pantalla blanca.

Los laboratorios de cómputo asignados al programa educativo, debe contar por lo

menos con las últimas versiones de la siguiente paquetería:

Adobe Creator Suite 4

Adobe Reader

ASPEC

ASPEL

ATLAS.TI o NUDIST

Page 93: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

COMPAC

Dreamweaver

Dyane

Flash CS4

Ilustrator

Image Ready

In Design

Macromedia

Mathcad.

Microsoft Office

Minitab

Movie Maker

Photoshop

Project

Proyec 2K

SAP

Simulador Marketing in action

Simulador Marklog (LABSAG)

Simuladores de toma de decisiones

SPSS

Statview

Stratgraphic

TMG Plan

WinQSB

Page 94: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Todas las aulas asignadas al programa, deben contar con salones que incluyan buena

iluminación y ventilación adecuada (la cantidad de salones y de equipo depende del

número de grupos y generaciones con las que se cuente).

Page 95: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANUIES. (2004). Documento estratégico para la innovación en la educación superior. México:

UPN-ANUIES.

Bowen, J. y Hobson, P.R. (2000). Teorías de la educación. Innovaciones importantes en el

pensamiento educativo occidental. México: Limusa Noriega Editores.

Delors J., (Comp) (1996). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro

México: UNESCO.

Castillo del, A. G. (2005). Dos modelos diferenciados de configuración institucional bajo el

impacto de la evaluación externa: la UAM-A y la UIA. México: ANUIES.

McDaniel. C. y Gates, R. (1999). Investigación de mercados contemporánea. México:

Thompson.

Stanton, W.J., Etzel, M.J. y Walker. B.J. (2004). Fundamentos de Marketing. México: McGraw-

Hill-Interamericana.

Universidad del Valle de México. (1997). La Universidad del Valle de México y su Modelo

Educativo Siglo XXI. México.

Estructura:

Primer Apellido, Primera inicial de nombre. (Año). Título de obra consultada. Ciudad de

publicación: Editorial.

REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS

García, Jorge. “Marketing desde el interior”. Merca2.0. año 8. No. 105. Noviembre

2010. P. 46-84. Revista Merca2.0. Febrero 2011. Año 8. No. 108.

Merca2.0. Año 8. No. 105. Noviembre 2010.

Page 96: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

AMAI. Estudio anual de la industria de investigación de mercados y opinión pública en

México. (2009). Recuperado de: http://www.multipress.com.mx/articulos.php?

id_sec=8&id_art=6266&id_ejemplar=0

AMIPCI. (2009). Hábitos de los usuarios de Internet en México. Recuperado de:

http://www.amipci.org.mx/estudios/

AMIPCI. (2011). Los hábitos de los internautas en México. Recuperado de http://e-

ngenium.blogspot.com/2011/06/los-habitos-de-los-internautas-en.html

ANUIES. (2000). La educación superior en el siglo XXI. Recuperado de:

http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/documentos_estrategicos/21/

sXXI.pdf

COFETEL. La penetración de Internet en México (2000-2010). (2011). Recuperado de:

http://www.lainx.com/internet/web/563-la-penetracion-de-internet-en-mexico-en-

una-decada-2000-2010

El monetario. Negocios, manufactura y economía en la zona Juárez-El paso. La

penetración de internet en México, 2000-2010. Recuperado de:

http://www.elmonetario.com.mx/?p=10703

Estudio Digital Life de TNS RI. Marcas captan nuevos segmentos online… el futuro del

consumidor mexicano. Recuperado de: http://www.multipress.com.mx/articulos.php?

id_sec=8&id_art=14306&id_ejemplar=0

Estudio 2010 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas

tecnologías. Internet World Project, Capítulo México. Recuperado de:

http://ww.wip.mx

Islas, O. y Arribas, A. Principales estadísticas de internet en México, 2010. Recuperado

de: http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=6978

La mayoría de las empresas europeas tienen presencia en la Web 2.0. Recuperado de:

http://www.merca20.com/la-mayoria-de-las-empresas-europeas-tienen-presencia-en-

la-web-2-0/

Millward, B. Consumo de medios digitales en México. Recuperado de:

http://www.iabmexico.com/

Page 97: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Occupational Information Network. Directores de Marketing. Recuperado de:

http://www.careerinfonet.org

Sutter, J. INITIATIVE. (2010). La verdad sobre el Mobile”. Recuperado de:

http://www.iabcolombia.com/lo-ultimo/la-verdad-sobre-el-mobile/

The Nielsen Company. Estudio Global sobre el Uso de Telefonía Móvil entre los

Jóvenes. Recuperado de: http://www.multipress.com.mx/articulos.php?

id_sec=8&id_art=15235&id_ejemplar=0

Una tormenta perfecta de cambios sociales, económicos y tecnológicos crea una

nueva generación de consumidores más poderosos. Recuperado de:

http://www.multipress.com.mx/articulos.php?id_sec=8&id_art=14729&id_ejemplar=0

Villaseñor, A. Las sociedades de la información en América Latina. Recuperado de:

http://www.multipress.com.mx/articulos.php?id_sec=8&id_art=103&id_ejemplar=0

World Economic Forum. The Global Information Technology Report 2009-2010.

Recuperado de:

http://www.networkedreadiness.com/gitr/main/analysis/showcountrydetails.cfm

112 millones de usuarios se conectan a Internet en América Latina. Recuperado de:

http://www.merca20.com/112-millones-de-usuarios-se-conectan-a-internet-en-america-

latina/

Page 98: saava1.blob.core.windows.net€¦  · Web viewtener éxito en sus negocios y, cuando ocurren cambios en el mercado, o en la organización misma, no saben el porqué del impacto en

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

V. ANEXOS