iupediplomados.files.wordpress.com€¦  · Web viewUna vez que hayan contestado el primer eje,...

10
ACTIVIDADES DE LA PRIMERA SESIÓN ACTIVIDAD 1 Respuesta de manera al primer eje de análisis: ¿Qué formas se han utilizado para evaluar internamente la escuela? regístrenlo en el Cuadro 1: Antecedentes de la Evaluación interna en Educación Básica. Cuadro 1. Antecedentes de la Evaluación Interna en escuelas de Educación Básica ¿Qué formas se han utilizado para evaluar internamente la escuela? NOTA: ENVÍA ESTE CUADRO AL CORREO REGISTRADO PARA TAREAS. ACTIVIDAD 2 Una vez que hayan contestado el primer eje, realice la lectura del texto de Bonilla, O., Gestión escolar en México. Algunos aprendizajes (BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 1 Seminario Internacional intinerante… 317-350 ) y elabore una línea del tiempo comparativa en donde representen la evolución que han tenido los enfoques de los programas y proyectos para evaluar el centro educativo que

Transcript of iupediplomados.files.wordpress.com€¦  · Web viewUna vez que hayan contestado el primer eje,...

Page 1: iupediplomados.files.wordpress.com€¦  · Web viewUna vez que hayan contestado el primer eje, realice la lectura del texto de Bonilla, O., Gestión escolar en México. Algunos

ACTIVIDADES DE LA PRIMERA SESIÓN

ACTIVIDAD 1

Respuesta de manera al primer eje de análisis:

¿Qué formas se han utilizado para evaluar internamente la escuela? regístrenlo en el Cuadro 1: Antecedentes de la Evaluación interna en Educación Básica.

Cuadro 1. Antecedentes de la Evaluación Interna en escuelas de Educación Básica

¿Qué formas se han utilizado para evaluar internamente la escuela?

NOTA: ENVÍA ESTE CUADRO AL CORREO REGISTRADO PARA TAREAS.

ACTIVIDAD 2

Una vez que hayan contestado el primer eje, realice la lectura del texto de Bonilla, O., Gestión escolar en México. Algunos aprendizajes (BIBLIOGRAFÍA DEL MÓDULO 1 Seminario Internacional intinerante… 317-350 ) y elabore una línea del tiempo comparativa en donde representen la evolución que han tenido los enfoques de los programas y proyectos para evaluar el centro educativo que señala Oralia Bonilla Pedroza y las contradicciones generadas con su aplicación en las escuelas de educación básica.

NOTA: ENVÍAR LA LÍNEA DEL TIEMPO AL CORREO REGISTRADO PARA TAREAS

ACTIVIDAD 3

Page 2: iupediplomados.files.wordpress.com€¦  · Web viewUna vez que hayan contestado el primer eje, realice la lectura del texto de Bonilla, O., Gestión escolar en México. Algunos

Para complementar la información realicen la lectura de los siguientes fragmentos del texto de Paulo Santiago. Capítulo 5.La evaluación de centros escolares:

Page 3: iupediplomados.files.wordpress.com€¦  · Web viewUna vez que hayan contestado el primer eje, realice la lectura del texto de Bonilla, O., Gestión escolar en México. Algunos
Page 4: iupediplomados.files.wordpress.com€¦  · Web viewUna vez que hayan contestado el primer eje, realice la lectura del texto de Bonilla, O., Gestión escolar en México. Algunos
Page 5: iupediplomados.files.wordpress.com€¦  · Web viewUna vez que hayan contestado el primer eje, realice la lectura del texto de Bonilla, O., Gestión escolar en México. Algunos

Actividad 4

Discutan en el Foro a partir de las siguientes preguntas:

¿La evaluación interna es un asunto nuevo en las escuelas? ¿Por qué?

¿Cuáles son los avances y limitaciones que existen en México en materia de evaluación interna, de acuerdo con Oralia Bonilla y Paulo Santiago?

¿Qué importancia tiene instaurar una cultura de evaluación de la escuela?discutan a partir de las siguientes preguntas:

¿La evaluación interna es un asunto nuevo en las escuelas? ¿Por qué? ¿Cuáles son los avances y limitaciones que existen en México en materia de evaluación interna, de acuerdo con Oralia Bonilla y Paulo Santiago?

¿Qué importancia tiene instaurar una cultura de evaluación de la escuela?

Para iniciar este subtema observe el vídeo de Manuel Gil Antón, “Las grietas de la Educación en México” del Colegio de México, https://www.youtube.com/watch?v=lbd-q8NZHhg al finalizar comente utilizando el lenguaje escrito en documento Word:

¿Cuál es el problema central de la educación en México al que se refiere Manuel Gil Antón?

Tomando en cuenta los comentarios anteriores, de manera grupal, realicen la lectura de los siguientes fragmentos del marco normativo: reforma al Artículo 3º. la Ley General de Educación, el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Educación.

Identifiquen el planteamiento de la calidad, la gestión y autonomía escolar en las siguientes presentaciónpowerpoint 1:

Con base en la información revisada, elabore un díptico en donde se den a conocer los cambios efectuados en la Reforma al Artículo 3º. La Ley General de Educación, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Sectorial de Educación, es importante señalar que en la construcción del producto utilizarán imágenes y texto.

PARTICIPE EN EL FORO a partir de los siguientes cuestionamientos:

¿Qué se establece como calidad educativa?

¿Qué es lo que se propone en materia de gestión y autonomía escolar?

Page 6: iupediplomados.files.wordpress.com€¦  · Web viewUna vez que hayan contestado el primer eje, realice la lectura del texto de Bonilla, O., Gestión escolar en México. Algunos

Actividad 5

Con base en la información revisada, elaboren un díptico en donde se den a conocer los cambios efectuados en la Reforma al Artículo 3º. La Ley General de Educación, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Sectorial de Educación, es importante señalar que en la construcción del producto utilizarán imágenes y texto.

Actividad 6

Realice la lectura y comente de los siguientes fragmentos de la “Ley General del Servicio Profesional Docente” y el Acuerdo 717 contenido en el Bibliografía Módulo 1, para ello se pueden apoyar en las siguientes preguntas: ¿cómo se entiende la evaluación interna? ¿quiénes deben realizarla? ¿cuáles son las implicaciones de ésta desde la función que desempeñan? y ¿cuáles son los desafíos que representa para el colectivo docente y la autoridad educativa la realización de es

Page 7: iupediplomados.files.wordpress.com€¦  · Web viewUna vez que hayan contestado el primer eje, realice la lectura del texto de Bonilla, O., Gestión escolar en México. Algunos

A partir de la lectura realice el siguiente cuadro comparativo:

Eje Marco normativo

Ley general del servicioprofesional docente

Acuerdo 717

¿Cómo se define la Evaluación Interna?

¿Quiénes deben realizarla?

Implicaciones de la Evaluación Interna desde las función

Desafíos de la Evaluación Interna para el colectivo

Page 8: iupediplomados.files.wordpress.com€¦  · Web viewUna vez que hayan contestado el primer eje, realice la lectura del texto de Bonilla, O., Gestión escolar en México. Algunos

docente

Desafíos de la Evaluación Interna para las autoridades locales

Actividad 7

Construya el concepto de evaluación interna tomando como referencia el contenido del cuadro elaborado en la actividad anterior, es importante que registre su definición en un procesador de texto Word y lo envíe junto con el cuadro al correo registrado para tareas. En el foro, cada uno de los participantes comparta con el grupo la definición elaborada, señalando las implicaciones que trae consigo la evaluación interna para los actores educativos, así como los desafíos para el colectivo docente y las autoridades.

Actividad 8

Realice la lectura de Escuelas Efectivas realizar un mapa conceptual

CON BASE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿Por qué es necesaria la evaluación Interna?

¿Qué características debe tener la evaluación interna de las escuelas de educación básica?

¿Qué tipo de herramientas son susceptibles de utilizar en la evaluación interna?

NOTA: TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE SE DEBERÁN ENVIAR AL CORREO PARA EVALUACIÓN. (TIENEN HASTA EL DÍA 6)