gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO....

81
UNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en Educación. 1. ¿Qué es la Evaluación Institucional? La Evaluación Institucional es un proceso a través del cual se analizan las características y desarrollos de una Universidad en el marco de su misión y objetivos, con la finalidad de alcanzar un mejoramiento de la calidad La evaluación educativa puede definirse como un proceso continuo de reunión e interpretación de información para valorar las decisiones tomadas en el diseño de un sistema de aprendizaje. 2. ¿Como mejorar la calidad educativa? El sistema de mejora de la calidad educativa empieza con una evaluación de los centros educativos, según un enfoque integrador y multidimensional y prosigue generando reflexión en los mismos centros en torno a los resultados de esta evaluación, articulados con el análisis del contexto. El proceso culmina con la elaboración e implementación de planes de mejora y su sistematización. Realizar ajustes. 3. ¿Que son los procesos de educación? El proceso educativo se basa en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.) que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. 4. ¿Que es la evaluación en los procesos de educación? 1

Transcript of gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO....

Page 1: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

UNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.

A. Evaluación de los Procesos en Educación.

1. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

La Evaluación Institucional es un proceso a través del cual se analizan las características y desarrollos de una Universidad en el marco de su misión y objetivos, con la finalidad de alcanzar un mejoramiento de la calidad

La evaluación educativa puede definirse como un proceso continuo de reunión e interpretación de información para valorar las decisiones tomadas en el diseño de un sistema de aprendizaje.

2. ¿Como mejorar la calidad educativa?

El sistema de mejora de la calidad educativa empieza con una evaluación de los centros educativos, según un enfoque integrador y multidimensional y prosigue generando reflexión en los mismos centros en torno a los resultados de esta evaluación, articulados con el análisis del contexto. El proceso culmina con la elaboración e implementación de planes de mejora y su sistematización. Realizar ajustes.

3. ¿Que son los procesos de educación?

El proceso educativo se basa en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.) que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras.

4. ¿Que es la evaluación en los procesos de educación?

La evaluación educativa puede definirse como un proceso continuo de reunión e interpretación de información para valorar las decisiones tomadas en el diseño de un sistema de aprendizaje. buscar información relevante en el alumno que nos ayude a comprender cómo se está produciendo el proceso de enseñanza aprendizaje para tomar decisiones.

1

Page 2: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

5. ¿Cuáles son los propósitos de la evaluación?

Se realiza con el propósito de diagnosticar, comprender, dialogar, aprender y mejorar la calidad de los procesos educativos. Buscar información relevante en el alumno que nos ayude a comprender cómo se está produciendo el proceso de enseñanza aprendizaje para tomar decisiones.

B. Evaluación como Investigación

1. ¿Cuales son los fines de la evaluación?

- Conocer para comprender.- Comprender para actuar, prevenir y mejorar.- Conocer para evaluar y calificar para promocionar.

2. ¿Qué es la evaluación Diagnostica?

La evaluación diagnóstica busca remediar estas situaciones, pues parte de una realidad y no de hechos supuestos. De esta manera, permite programar y desarrollar el curso o la asignatura en función de necesidades y posibilidades reales del grupo y de los individuos, obviando las repeticiones o carencias que se suscitan al desconocer el verdadero potencial de los y las estudiantes.

3. ¿Cual es la diferencia entre evaluación e investigación?

La investigación responde a las exigencias del método científico. La evaluación responde a las exigencias de racionalidad propias de un enfoque tecnológico.

4. ¿Cuales son los tipos evaluación?

Según la Temporalización o Momentos a Evaluar:Evaluación Inicial: La evaluación inicial se realiza para identificar el grado de conocimiento, aptitudes, destrezas, interés y motivaciones que posee el alumno antes de iniciar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Evaluación Procesual: Consiste en la valoración continua del aprendizaje del alumnado y de la enseñanza del profesor mediante la recogida sistemática de datos y análisis de los mismos y tomas de decisiones oportunas mientras tiene lugar el propio proceso.

Evaluación Final: Es aquella que se realiza al terminar un proceso de enseñanza y aprendizaje, para expresar lo alcanzado después de un plazo establecido para llevar a cabo determinados objetivos.

2

Page 3: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Según sus Formas de Participación:

Autoevaluación: Es un proceso de valoración que hace el alumno sobre su actuación. Es un tipo de evaluación que toda persona realiza de forma permanente a lo largo de su vida para fortalecer su autonomía, autoestima y voluntad hacia su aprendizaje.

Coevaluación: Es la apreciación que realizan dos o más alumnos sobre la actuación de cada miembro del grupo.

Heteroevaluación: Es un proceso de valoración reciproca que se realiza a través de la Coevaluacion y donde participan todos los implicados internos y externos en el proceso de enseñanza y aprendizaje y evaluación (alumnos, docentes, padres o representantes y otros miembros de la comunidad.

Según por su Normatipo:

Normotética: Son referentes externos del tipo normativo y criterial.

Normativo: Valoración de un objeto en función del nivel del grupo en que se haya integrado. Es válida cuando se pretende determinar la posición ordinal de un objeto en un grupo. Su resultado es una falta de criterios claros, únicos, prefijados

Criterial: Propone una fijación de criterios bien formulados, concretos, claros, implica modificar con flexibilidad los planteamientos iníciales durante el proceso.

Ideográfico: Capacidades que el alumno posee sus posibilidades de desarrollo por circunstancia particulares. Se aplica durante el proceso y en la valorización del rendimiento final alcanzado.

Según su Finalidad:

Evaluación Diagnóstica: Es al que se realiza antes de cualquier ciclo o proceso educativo con la intención de obtener información valiosa respecto a valorar las características de ingreso de los discentes (conocimiento, expectativas, motivaciones previas, competencia cognitiva general, etc.).

Evaluación Formativa: Esta ocurre en forma congruente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación formativa exige un nivel mínimo de análisis de los procesos de interactividad entre la situación de enseñanza y los procesos de aprendizaje que realizan los discentes sobre unos contenidos curriculares determinados.

Evaluación final: Se realiza al terminar la situación, ciclo o proceso de enseñanza y aprendizaje. El fin principal de este tipo de evaluación consiste en valorar si el proceso de enseñanza fue eficaz para que los discentes alcancen las intenciones educativas planeadas previamente. Este tipo de evaluación se propondrá a la participación de

3

Page 4: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

todos los actores que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje: discentes, padres y representantes, equipo interdisciplinario.

Orientadora: Permite redefinir estructuras y funcionamiento, y en la que todos sus componentes; planificación, tecnología, pueden redefinir o establecer las posibilidades del programa para la orientación futura (personal, institución, recursos, entre otras) a través de la retroalimentación información obtenida.

Evaluación Predictiva: Permiten al profesional en el caso del sujeto, buscar determinar las características del discentes previo al desarrollo del programa. Evaluación de Seguimiento y Control: Este tipo de evaluación permite garantizar la máxima calidad del proceso y la satisfacción de los involucrados.

Según la Ubicación de los Agentes:

Evaluación Externa: Si el evaluador es externo al programa.

5. ¿A quien se evalúa? ¿Qué se evalúa?

Objetivos Alumnos Actividades Profesores Recursos Centro y Comunidad Educ. Metodología Sistema Educativo

C. La Evaluación como Mejora de los Centros Educativos.

4

Page 5: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

1. ¿Que tipo de proceso es la evaluación como mejora de los centros educativos?

Es la evaluación que se interesa por todos los aspectos del funcionamiento y desarrollo de los centros educativos; calidad de los contenidos, programas, acciones que se desarrollan dentro y fuera del aula, actitud de los estudiantes, integración de los padres, desarrollo de las investigaciones por parte de directivos y docentes; recursos materiales y financieros del centro; relaciones del centro educativo con la comunidad donde esta ubicado, etc.

2. ¿Cuales son los tres momentos de la evaluación?

Es un proceso evaluativo pedagógico, por tanto, en él están presentes tres momentos importantes:

La recogida y valoración de información fiable acerca del objeto evaluado que permita diagnosticar el estado actual de este.

La emisión de juicios de valor acerca del objeto evaluado. La toma de decisiones que apunten a la mejora del desempeño de la

institución.

3. ¿Cuales aspectos deben tomarse en cuenta para la mejora cualitativa de los centros?

En primer lugar, la evaluación de centros proporciona un conocimiento detallado de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En segundo lugar, la evaluación de los centros constituye una base sólida para la propuesta y la adopción de programas individualizados de mejora.

En tercer lugar, la evaluación de los centros permite «iluminar» la situación general del sistema educativo, a través del análisis de algunas de sus concreciones.

4. ¿Qué persigue la autoevaluación?

Planifica, organiza, ejecuta y controla por las personas comprometidas con el objeto a evaluar, y persigue dos objetivos esenciales:

Identificar las dificultades y los logros. Proponer soluciones para garantizar un proceso permanente de mejoramiento

de la institución.

5. Cual es uno de los elementos mas importantes a tomar en cuenta?

5

Page 6: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Un elemento importante para la realización de la autoevaluación lo constituye el factor tiempo, ya que el mismo no obstaculiza, no presiona para el desarrollo de un verdadero análisis, estudio y esto facilita realizar una valoración más completa y puntualizada de los criterios e indicadores.

D. La Evaluación: Responsabilidad Compartida.

6

Page 7: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

1. ¿Como se puede aplicar una evaluación responsable?

A través de una visión de gestión integradora lo cual le permita lograr sus objetivos.

2. ¿De quien es la responsabilidad de evaluar?

De los órganos del gobierno, autoridades educativa, actores directos de la educación, profesores, alumnos y comunidad educativa.

3. ¿Que se necesita para realizar una evaluación objetiva?

Para lograr el desarrollo de los centros estos deben contar con recursos técnicos normativos idóneos.

4. ¿Cuales cualidades debe tener una evaluación?

Teniendo en cuenta los siguientes elementos: Objetivos y contenidos Criterios evaluación Principios metodológicos Tratamiento de la diversidad. Adaptaciones curriculares. Acción tutorial. Reuniones de padres. Criterios de selección de materiales curriculares y recursos didácticos. Factores que pueden limitar o reforzar el desarrollo de los centros.

5. ¿Cuales son las Variables y dimensiones a evaluar?

a) Docenciab) Investigación, desarrollo y creaciónc) Extensión, producción de tecnología y transferenciad) Recursos Humanose) Gestión y gobiernof) Integración e interconexión de la institución Educativag) Infraestructura y recursos materialesh) Bibliotecas, servicios de información e informáticos.

E. La Evaluación desde una Perspectiva Institucional.

1. ¿Cuales son las etapas de la evaluación?

7

Page 8: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

a) Acuerdo/Compromiso entre los actores de la institución.b) Proceso de Autoevaluaciónc) Preparación de la Evaluación Externad) Desarrollo de las actividades del Comité de Pares Evaluadorese) Redacción de la versión preliminar del Informe Final y su representación f) Observaciones de los directivos y su consideración g) Aprobación del Informe Final, publicación y difusión del mismo con los

comentarios de los directivos

2. ¿Cuales son los las características?

Todo proceso de evaluación institucional, muestra características propias, dentro de las cuales se definen las siguientes:

Permanente: porque debe llevarse a cabo en todo momento. Integrador: porque la evaluación no es un apéndice agregado a los procesos

educativos, sino que por su papel orientador de planificadores, directivos, docentes y alumnos debe asumir el carácter de una actividad sistémica, plenamente integrada con la función educativa y que por tales razones debe ser continua y no meramente episódica.

Asegura la calidad Educativa Obligatoria Permite la competitividad académica Evaluación de la pertinencia, eficiencia y eficacia

3. ¿Cuales son los Tipos de evaluación institucional?

Autoevaluación: La autoevaluación es el riguroso y sistemático examen que una institución realiza, con amplia participación de sus integrantes a través de un análisis crítico y un diálogo reflexivo sobre la totalidad de las actividades institucionales o de un programa específico, a fin de superar los obstáculos existentes y considerar los logros alcanzados, para mejorar la eficiencia institucional, y alcanzar la excelencia académica.

Evaluación Externa: La evaluación externa es el examen que acreditación que se realiza en el centro a través de pares externos, personas ajenas a la institución son las encargadas de realizar esta evaluación con el fin de dar objetividad a lo evaluado. Se evalúan de las actividades integrales de una institución de educación, para verificar que su desempeño cumple con las características y estándares de calidad y que sus actividades se realizan en concordancia con la misión, visión, propósitos y objetivos institucionales, de tal manera que pueda certificar ante la sociedad la calidad académica y la integridad institucional.

El Informe: Para lograr el resultado de esta evaluación se necesita el resultado de la evaluación interna y externa, ya que se realiza una comparación entre ambas y esto

8

Page 9: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

será reflejado en el informe de evaluación final, en el cual se detalla un plan de mejoras que se realiza para el centro educativo.

4. ¿Objetivos a saber para mejorar la calidad?

Conocer la situación del centro. Facilitar el modelo de actuación. Detectar dificultades en el modelo de actuación. Conocer los resultados obtenidos. Valorar los resultados obtenidos. Replantear el modelo.

5. ¿Alcance de la evaluación institucional?

La evaluación debe aportar una comprensión más profunda del proceso educacional, debidamente clarificados, en datos empíricos y en supuestos relativos a la validez de esos juicios que deben guardar estrecha relación con los objetivos, contenidos y funciones de la entidad evaluada. estos juicios deben presentarse en forma tal que asistan al proceso de toma de decisiones.

2. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

A. Fines y Objetivos de la Evaluación Institucional.

9

Page 10: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

1- ¿Cuales son los fines de la evaluación institucional?

Detectar errores y aciertos en su gestión administrativa con la mira de mejorar la calidad. Introducir modificaciones y reorientaciones parciales y aplicada al final del proceso total, aporten información acerca de la calidad de los resultados logrados durante todo el proceso, en comparación de los objetivos propuestos.

2- ¿A que responden los objetivos de la evaluación institucional?

Los objetivos que persigue la evaluación institucional son muchos y muy variados y responden a las necesidades y fines de las propias instituciones y de los entes evaluadores

3- ¿Cuales son los objetivos básicos de la evaluación Institucional?

Evaluar el comportamiento de las actividades académicas y la enseñanza con el propósito de definir nuevas políticas respecto al uso de recursos presupuestarios,, adecuación de cursos a la realidad social, etc.

Viabilizar la organización de bases de datos que pueden nutrir el perfeccionamiento o redireccionamiento del proyecto académico.

Propiciar una postura crítica entre la institución y la sociedad y organizar un sistema de información que posibilite juicios con bases objetivas, identificando deficiencias a superar y aciertos a expandir

Estructurar el proceso continuo de evaluación incrementado el desarrollo administrativo, académicos.

Promover sensibilización, recogida de datos, diagnósticos, evaluación interna, acciones de reorganización curricular y retroalimentación.

Contribuir a la redefinición de identidad y actualización de recursos, teniendo como base principios conceptuales claros y definidos en la conciencia colectiva de su necesidad y en la voluntad política de la comunidad.

Reflexionar el papel de la institución hacia sí misma y hacia la sociedad, evaluando y redimensionado sus acciones educativas, de investigación y de extensión.

4- ¿Como se configura la evacuación Institucional?Se configura como una práctica reflexiva, permanente, integradora, que se desarrolla fuera y dentro de la institución, a los efectos de favorecer la calidad educativa mediante juicios de valor, que permita la toma de decisiones.

B. Importancia de la Evaluación Institucional.

1- ¿Porque es importante la evacuación institucional?

10

Page 11: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Por que permite descubrir que los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que servirá para retomar aquellos que no fue asimilado por los alumnos, reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro, para lo cual será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas para enmendar lo insuficiente.

2- ¿Cual es la utilidad del proceso de evaluación?

Contribuir constructivamente a satisfacer las demandas respecto al interés por la calidad educativa que se evidencia en el seno la sociedad, buscando como por ejemplo la acreditación, la valoración, la desmitificación, o incluso la clarificación de las actuaciones políticas, aportando al funcionamiento democrático del sistema.

3- ¿Cuales son las oportunidades y riesgos de la evolución?

La Evaluación es una tarea cargada tanto de promesas como de eventuales frustraciones" (Ferrer, 1996) Tal es así que defensores de la evaluación institucional, suelen ver en ella la posibilidad de alcanzar enormes beneficios. Pero simultáneamente, hay quienes sostienen que su valor es escaso desde un punto de vista práctico. Lo cierto es que la evaluación, en sí misma, es una actividad cuya complejidad genera, cierta ambivalencia puesto que por un lado representa claramente la oportunidad de racionalizar el trabajo, mientras que por otro, lleva implícito un riesgo significativo de desnaturalización.

4- ¿Que dice Chaves (1993) sobre el proceso de evacuación?

El planificador de la educación se propone generar cambios y alterar la realidad educativa porque frente a ella se encuentra inconforme. Considera desde su perspectiva que las características de esa realidad educativa concreta son negativas o presenta deficiencias y carencias"

5- Mencione las dos concepciones sobre la evaluación

La concepción instrumental: el énfasis se centraba en el valor instrumental de la evaluación. Esta concepción, si bien todavía predomina en algunos sectores, ha perdido vigencia puesto que actualmente, se considera que la función de la evaluación es mucho más compleja que su utilidad estrictamente instrumental.

Concepción iluminativa: De acuerdo a este enfoque, la función de la evaluación no se limitaría a conformar un instrumento de orientación dirigido a la toma de decisiones sino que sería concebida como un trabajo cuyo objetivo general sería el de indagar sobre la naturaleza de los procesos educativos dentro de un contexto determinado.

6- ¿Cuales son los niveles diferentes de evaluación institucional?

11

Page 12: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Nivel individual: La evaluación supone, en este caso una valoración de la actividad de los diferentes individuos que participan en el proceso educativo. En este nivel, alumnos y docentes son sometidos al proceso evaluador.

Nivel institucional: Este nivel requiere de la evaluación una valoración de las instituciones o entidades singulares que componen un determinado sector del sistema educativo.

Nivel sistémico: Supone una valoración del sistema desde una perspectiva global involucrando aspectos vinculados a la conducción y a la información pública.

C. Modelos para Desarrollar un Sistema de Evaluación Institucional.

Un Modelo es un prototipo que sirve de referencia y ejemplo que caracterizan

1- Mencione los modelos de evacuación Institucional

12

Page 13: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Modelo de evaluación por objetivos Modelo de evaluación como información para la toma de decisiones.

2- ¿Cual es el modelo de evaluación por objetivos?

Este modelo lo expone Ralph Tayle (1950), para quien la evaluación consiste en una comparación de los resultados de los aprendizajes de los alumnos con los objetivos previamente determinados en la programación de la enseñanza.

El procedimiento propuesto por Tyler consta de pasos que se detallan a continuación: Establecer metas Ordenar los objetivos Establecer situaciones y condiciones según las cuales pueden ser demostradas

la consecución de los objetivos. Explicar los propósitos de la estrategia. Escoger las medidas apropiadas. recopilar los datos del trabajo. Comprobar los datos con los objetivos del comportamiento.

3- ¿Cual es el modelo de evaluación como información para la toma de decisiones?

El presente modelo, destaca Stuffelbeam (1971, citado por Pérez omez, 1993) la función del evaluador es proporcionar informaciones útiles, ayudar a tomar decisiones racionales y abiertas.

4- ¿Cuales son los tipos de decisiones de este modelo de toma de decisiones?

Identifica cuatro tipos de decisiones en todo el proceso de intervención racional sobre la realidad:

DECISIONES DE PLANIFICACIÓN Especifica las metas y los objetivos. DECISIONES DE APLICACIÓN Establece el proceso real del desarrollo del

programa y Cambio en la realidad. Dirigida específicamente a los medios para adquirir los DECISIONES DE ESTRUCTURACIÓN los fines establecidos como resultado de la

planificación. DECISIONES DE RECICLAJE Se constata la congruencia entre resultados y

propósitos.D. Métodos y Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la

Evaluación de las Instituciones Escolares.

1- Que es un método?

13

Page 14: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.

2- ¿De cuales enfoque se desprenden las técnicas de evaluación?

ENFOQUE SOCIAL PARADIGMÁTICO CUANTITATIVO: Se alcanza un conocimiento objetivo casi automático en las ciencias sociales y naturales, con una metodología básica que emplea la lógica de indagación y procedimientos similares en investigación.

ENFOQUE SOCIAL PARADIGMÁTICO CUALITATIVO: Posee un fundamento humanista y concibe la vida social como creatividad e interacción compartida entre los individuos. Se basa en el entendimiento de la vida cotidiana de quienes actúan.

3- ¿Cuales son las técnicas cuantitativas?

Experimentales aleatorias, cuasi experimentales, test objetivos, análisis estadístico multivariado, estudio de muestras

4- ¿Que son las técnicas cuantitativas?

Es el procedimiento de decisión que pretende señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística.

5- ¿Que son las técnicas Cualitativas?

Todas aquellas distintas a la encuesta y al experimento. Es decir, entrevistas abiertas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante. La investigación cuantitativa asigna valores numéricos a las declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar con métodos estadísticos posibles relaciones entre las variables,2 mientras que, la investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos, para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología.

3- ¿Cuales son las técnicas cualitativas?

Observaciones: es la base de la investigación científica. Es la utilización de los sentidos para percibir las situaciones del entorno. Puede ser casual o sistemática.

Entrevistas: es una técnica de recolección de datos que se realiza a través del dialogo. Estudios de casos, grupos reflexivos, estudios de campo, ejercicios de demostración y simulación, análisis de situaciones, registro anecdótico, cuestionario.

4- ¿Que permite el método cualitativo y el cuantitativo?

14

Page 15: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Cuantitativo permite: Intercambio de teorías, Clarificar procesos, Establecer juicio de valores, Toma decisiones. 

Cualitativas permite ser: Individualizada, Integral, Actualizada, Democrática, Participativa.

5- ¿Cuales son los Tipos de evaluación institucional?

Evaluación sumativa: Se propone medir o interpretar los logros, no solamente al final de un plan, programa o proyecto, sino cada vez que sea necesario durante su desarrollo, requiere definir operacionalmente objetivos y criterios, una comparación de los resultados, con parámetros predeterminados y una interpretación racional de los resultados, en términos de toda la información existente sobre e l contexto, en la entrada y el proceso.

Evaluación Formativa: Califica aquel proceso de evaluación al servicio de un programa en desarrollo, con el fin de generar estrategias de mejora.

Evaluación Normativa: Evaluar en referencia a una norma, significa comparar el resultado del individuo con los resultados de una población o grupo a los que pertenece.

Evaluación criterial: Evalúa en referencia a un criterio, busca la comparación del alumno con sus propios rendimientos o resultados en las mismas pruebas o en relación a un criterio fijado de antemano.

Evaluación Externa o Heteroevaluacion: es la mirada que desde afuera, permite observar las fortalezas y deficiencias de la instituciones educativas con el objetivo de corroborar o modificar la visión que tiene de si misma la entidad, lograda por su evaluación interna, se basa en el análisis critico de los programas de estudios, métodos de enseñanza, organización interna, para mejorarlas, y que cada organismo sea responsable de la educación que imparte.

La autoevaluación: es un proceso cuya planificación, organización, ejecución y supervisión esta a cargo de personas comprometidas con el programa, con la institución”. Supone y persigue dos propósitos:

Identificar los problemas, dificultades, aciertos y logros, en síntesis detectar sus fortalezas y debilidades.

Propone correctivo y comprometerse en la revisión y ajustes para garantizar un proceso permanente de mejoramiento cualitativo.

La co-evaluación: No es más que el criterio mismo que surge de todos los actores involucrados en la práctica cotidiana de la institución, es aquí donde se combinan diferentes opiniones donde influyen diferentes intereses y perspectiva de valor, se

15

Page 16: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

propone la co-evaluación o evaluación entre los grupos; docentes, alumnos, directivos, supervisores entre otras, contrastando opiniones y punto de vista, determinando acierto y debilidades de los procesos objeto de evaluación.

3. CENTROS ESCOLARES: MISION Y EVALUACIÓN DE SU CALIDAD EDUCATIVA.

A. Concepto y Misión de los Centros Escolares.

16

Page 17: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

1- ¿Qué es un centro educativo?

Entre los muchos significados de la palabra centro es que se refiere al lugar donde las personas se reúnen o se congregan para un propósito particular. Un centro, en este sentido, es un espacio físico (un edificio) que permite el encuentro y ofrecer servicios o beneficios.

Educación, por otro lado, con respecto a pertenencia o vinculante a la educación (socialización de los individuos).

2-¿Cuales son los tipos de centros educativos que existen?

De titularidad pública. Como su propio nombre indica, se trata de aquellos centros educativos que se caracterizan por el hecho de que es el gobierno de un país, de una región o de una ciudad el que se encarga sostenerlos y gestionarlos mediante dinero que procede de fondos públicos.

De titularidad privada. En su caso, en esta categoría se encuentran todos los centros docentes que no tienen ningún tipo de convenio con la administración pública y que, por tanto, se mantienen gracias a fondos privados.

De titularidad privada concertada. Esta clase de centro es una mezcolanza de los dos anteriores, ya que se sostiene con parte de fondos públicos y con parte de fondos privados.

Los centros educativos también pueden distinguirse por el tipo de instrucción que ofrecen, con diferentes niveles de generalidad.

3-¿Cual es la misión de un centro educativo?

Es brindar una educación digna y de calidad que ayude a la formación de los individuos de una nación, ayudándolos a ser útiles y productivos para la sociedad, con conocimientos adquiridos basados en valores y conciencia.

Ofrecer a los alumnos una continuidad de experiencias educativas, de hábitos, de experiencias de aprendizaje. Contribuyen a la educación de los niños ofreciéndole aprendizajes prolongados y secuenciados. También transmiten modelos de vida, valores desde un punto de vista sociológico. Las escuelas transmiten ideas de continuidad social. Sirven para desarrollar procesos de enseñanza - aprendizajeEn RD: Garantizar a los dominicanos y dominicanas una educación de calidad mediante la formación de hombres y mujeres libres, éticos, críticos y creativos; capaces de construir una sociedad libre, democrática, justa y solidaria y de esta forma contribuir al desarrollo nacional y al suyo propio.

4-¿Cuáles son las funciones principales de un centro educativo?

17

Page 18: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Desarrollar procesos enseñanza - aprendizaje consecuencia socializar Crear puestos de trabajo Socializar a los alumnos Dar trabajo (profesores, directores, orientadores) Custodiar a los niños, jóvenes evitando que estén en la calle sin hacer nada...

5-¿Cual es el marco dentro del se labora en un centro educativo?

Todas las personas que trabajan en una organización formal (profesores) lo hacen dentro de un marco organizativo, que tiene unos aspectos que desarrollan o determinan unas condiciones que desarrollan los procesos enseñanza - aprendizaje . Las escuelas no son únicamente un lugar físico, sino que además son un contexto organizativo en el que coexisten muchos elementos por muchos aspectos que en función de cómo sean estos, se posibilitará o inhibirá ese proceso de enseñanza-aprendizaje .

Las escuelas son organizaciones multidimensionales, es decir, coexisten varias dimensiones organizativas que no son independientes unas de otras.

6-¿Como se realiza la Evaluación de la calidad en un centro educativo?

La calidad de la enseñanza no depende de una sola variable, sino de la adecuada combinación y equilibrio de numerosos elementos que actúan en el proceso educativo, para conseguir este equilibrio, es necesario identificar y definir indicadores que permiten conocer la realidad, reunir datos, interpretarlos y valorarlos de acuerdo a unos criterios establecidos, en definitiva es necesario evaluar el funcionamiento de los centros educativos en sus diferentes ámbitos de actuación y toma de decisiones.

B. Evaluación y Acreditación de los Centros Escolares.

1-¿Cuales son los aspectos a evaluar en un centro escolar?

Las que tiene que ver con el equipamiento de la escuela. Lo que parece importar es que las escuelas tengan amplio espacio, ligar para que cada alumno se siente y escriba, libros de texto para cada alumno, abundante material de lectura tanto en las

18

Page 19: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

bibliotecas escolares como en el aula, una adecuada proporción maestro-alumno y aulas adecuadamente diseñadas.

Las que tiene que ver con los docentes Y las que tiene que ver con la gestión de la escuela.

2-Que es la acreditación de un centro escolar?

Se trata de un proceso para la creación de un nuevo establecimiento educativo privado exige el cumplimiento de unas condiciones mínimas, que son requisito para que la secretaría de educación autorice su apertura y operación, mediante la expedición de una Licencia de Funcionamiento. Este requisito es un acto administrativo de reconocimiento oficial por medio del cual la Secretaría de Educación autoriza la apertura y operación en su entidad territorial.

3-¿Cuales son algunos de los factores que inciden en logar la acreditación?

Autorización: Proceso por el cual el Ministerio de Educación faculta la creación y funcionamiento de un centro privado, lo cual se legaliza a través de la emisión de un Acuerdo Ejecutivo.

Categorización: Proceso por el cual los centros educativos son ordenados en rangos, clases o categorías, a partir de la medición y valoración del cumplimiento de requisitos.

Infraestructura y recursos físicos. Valora si el centro educativo dispone de una infraestructura y recursos físicos en la cantidad suficiente y la calidad pedagógica requerida para los servicios que ofrece.

Servicios docentes. Toma en cuenta que el centro educativo disponga de una planta de profesores legalmente acreditada, así como de condiciones pedagógicas apropiadas para el ejercicio de la profesión docente.

Planificación y organización institucional. El centro educativo dispone de instrumentos de planificación, organización y normativos que apoyan la gestión pedagógica y administrativa.

Aspectos académico – curriculares. Considera que el centro educativo cumpla con la normativa académico-curricular que regula la gestión de los planes y programas de estudio.

4-¿De que se trata la evaluación de desempeño?

El propósito fundamental es conseguir a través de la indagación rigurosa sobre la práctica, las evidencias necesarias para la comprensión de la actividad, de tal manera que los protagonistas puedan formular un juicio riguroso sobre su valor educativo.

19

Page 20: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

5-¿Cual es el propósito de la evaluación de desempeño?

Ayudar a los profesores a identificar vías que realcen sus destrezas profesionales.

Ayudar a la planificación del perfeccionamiento y el desarrollo profesional de los profesores, individual y colectivamente.

Ayudar a cada profesor, a los directivos y a los gobernantes a ver donde se puede intervenir con una nueva o modificada iniciativa.

Identificar el potencial de los profesores para el desarrollo profesional con la intención de ayudarles, cuando fuera posible, con el entrenamiento en la práctica.

Proporcionar ayuda a los profesores con dificultades en su tarea a través de la orientación adecuada y el ejercicio pertinente.

Informar a los responsables para que tengan referencias de los profesores.

6-¿Cual es la finalidad de la evaluación de desempeño?

principalmente que la evaluación debe ser una herramienta que ayude a mejorar la calidad del desempeño docente, no se la debe utilizar para discriminar premiando a los buenos docentes y castigando a los malos; tampoco se la debe utilizar para justificar la escasez de recursos que derivan en desempeños mediocres; más bien, se debe utilizar la evaluación docente de manera orgánica, es decir, insertarla dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro de la cultura organizacional y del sistema educativo en si como un proceso permanente que lleve a la mejora de la calidad del desempeño profesional y a la mejora de la calidad de la educación

C. Evaluación de la Realidad Interna y Externa de las Instituciones Educativas: Análisis FODA

1-¿Por que es importante la aplicación de la evaluación interna?

La aplicación de la misma juega un papel importante el directivo, consejo de docentes ya que ellos son los que mejor conocen tanto sus debilidades como sus fortalezas dentro de la institución educativa, por tanto la intervención de dichos actores en esta fase será clave para generar cambios que se consideren necesarios en los procesos de

20

Page 21: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

mejora, en la cual se busca el buen funcionamiento del clima institucional y que a su vez quede reflejado en el perfil del centro educativo en general como sistema.

2-¿Que se necesita para realizar una evaluación externa?

Se da con la mediación de agentes externos, cuyos actores son profesionales, aptos de emitir un informe valorativo de la institución, en cuanto al funcionamiento, utilización de recursos y consecución de objetivos propuestos entrando en detalles de formación profesional confidenciales con su trabajo consultado.

Por que la evaluación del centro no es interna o externa, si no que deben ser realizadas en conjunto?

Pues la evaluación necesita de las aportaciones tanto de una como de otra. Generando una investigación enriquecida de información para el centro educativo importante para su intervención de cualquier postura situada o expresada en las dos evaluaciones externa e interna.

3-¿Que es el análisis FODA en una institución educativa?

El análisis FODA en una institución educativa es una forma de retroalimentación, como de control del trabajo institucional, formándose de esta manera en un requisito esencial para el proceso de toma de decisiones, orientado a la mejora de la calidad de la educación.

4-¿Que es el FODA?

El FODA es una herramienta que realiza una evaluación de las interacciones delos factores principales que se espera influyan en el cumplimiento de los objetivos de una Institución Educativa.

5-¿En que ayuda esta herramienta a la planificación estrategia?

Ya que permite conformar un cuadro de la situación actual de una Institución Educativa, permitiendo obtener un diagnóstico para la implantación de acciones y medidas correctivas, generación de nuevos y mejores proyectos de mejora y tomar decisiones acordes con su Misión y Visión.

6-¿Cuales son los tres subprocesos del FODA?

Lo que estoy analizando:

21

Page 22: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

¿es relevante? ¿Está fuera o dentro de la Institución Educativa? ¿Es bueno o malo para la Institución Educativa?

7-¿Para que nos sirve el resultado del análisis FODA?

Este resultado debe de servir para evaluar la calidad de las instituciones educativas ayudando a visualizar el comportamiento de las diversas variables para lograr una buena planificación estratégica, institucionalizando una mentalidad en equipo y una mejora continua.

E. Implicaciones Éticas en la Dinámica de las Instituciones Educativas.

1-¿Que es la ética publica?

La ética es una disciplina filosófica, como tal centra su atención en losprincipios, formas y sentido de la praxis humana, en la naturaleza de la conductaindividual y colectiva, sus fines, normas y valores, en el problema de lo que son eldeber ser, la libertad, la obligatoriedad, las virtudes morales, entre otros (Santana,

22

Page 23: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

2000).

2-¿Cual es el papel de la ética en la gerencia publica?

el de generar valores y actitudes que se aspira y se esperan de los individuos, de manera quese logre generar los cambios necesarios en la sociedad que se quiere construir,una sociedad justa, equitativa basada en los valores y principios éticos

3-¿Que es la ética académica?

La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres de familia directa o indirectamente; ya que desempeña un papel muy importante en la relacione que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores mutuamente.

4-¿Que busca la ética Organizacional?

La ética organizacional busca así la acción, la implicación, el compromiso, el respeto, la justicia, la libertad, el cambio, la voluntad de transformación y el formar parte de algo para conseguir algo. Puede surgir de la necesidad individual, institucional o social e influye en las personas, en las estructuras y en los espacios para conseguir mayores cuotas de justicia social y lograr mayores niveles de atención a lo individual.

5-¿Que requiere la practica efectiva de la ética?

La práctica efectiva de la ética organizacional requiere espacios de reflexión y de diálogo entre la comunidad educativa, y se relaciona estrechamente con la promoción de la comunicación, la participación y el respeto de la individualidad.

4. EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES E INDICADORES DE UNA INSTITUCIÓN ESCOLAR. ELABORACIÓN DE

Instrumentos de Evaluación

Son un conjunto de instrumentales que permiten reunir datos o información precisa sobre un proceso que se lleva a cabo, con la finalidad analizar, evaluar y tomar

23

Page 24: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

decisiones de mejora, para así asegurar un crecimiento continua con el fin de alcanzar mas calidad.

Evaluación de los Resultados Aprendizajes de los Alumnos

Es el proceso en el cual se realiza un análisis objetivo del desempeño del estudiante, en aspectos cualitativos y cuantitativos que permiten valorar el transcurso del proceso enseñanza-aprendizaje, caracterizando algunos de ellos, de acuerdo a las competencias que permiten evaluar.

La evaluación de los alumnos destaca la evaluación del aprendizaje de los mismos. La evaluación del aprendizaje de los alumnos siempre ha tenido una gran influencia en cómo y qué enseñan los docentes y es, en consecuencia, una importante fuente de retroalimentación para conocer si la implementación del contenido curricular resulta apropiada.

Promoción: Se entiende por Promoción, la situación final del proceso de aprendizaje cursado por el estudiante, en el año lectivo correspondiente y que puede arrojar como resultado que el alumno repita o pase de curso.

Calificaciones: significa evaluar y puntuar las cualidades o capacidades de un objeto o individuo, realizar un juicio de valor o establecer el nivel de suficiencia de los saberes que los alumnos evidencian al realizar exámenes o determinados ejercicios.

Repetición: es un fenómeno que afecta al ámbito educativo. Se produce cuando un estudiante no supera satisfactoriamente un curso escolar y debido a ello se ve obligado a repetir curso nuevamente.

Deserción: es la acción de desertar. Esto implica abandonar las obligaciones y separarse de las concurrencias que se solían frecuentar. La palabra escolar, por su parte, hace referencia a aquello que es perteneciente o relativo al estudiante o a la escuela.

Evaluación Docente

La evaluación del desempeño es un proceso que pretende disponer de información oportuna, confiable y objetiva que permita a la Secretaría de Estado de Educación tomar acciones destinadas a mejorar la calidad del servicio educativo ofertado, mediante el mejoramiento continuo de las condiciones de sus principales actores y de los recursos de que los mismos dispongan para el acto docente.

24

Page 25: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Esta se desarrolla dentro del marco de las acciones tendientes a crear una cultura de evaluación y rendición de cuentas, orientada hacia el desarrollo de una educación de calidad, accesible a todos/as. Obtener una valoración sistemática de la actuación del profesorado y/o las cualificaciones en relación con el rol profesional definido.

También motivar y ayudar al profesorado a evaluar y perfeccionar su práctica docente. Evaluar la actuación docente como base para planificar el desarrollo profesional.

Generar datos e informaciones que posibiliten la toma de dediciones sobre promoción y reconocimientos académicos.

Mantener una rendición de cuentas de profesorado.

Ayudar al profesorado a evaluar y mejorar su competencia profesional.

Proporcionar a los/as alumnos/as un servicio de alta calidad.Sujetos y Fuentes de la evaluación.

Evaluación del Desempeño de la Gestión Directiva.

La evaluación del desempeño al la gestión directiva es un sistema formal para estimar el cumplimiento de las obligaciones laborales de estos. Su importancia es documentar cuán productivo es un empleado y en qué áreas podría mejorar. Una de las responsabilidades principales de los gerentes es valorar el desempeño de sus empleados.

Evaluación Curricular.

La evaluación del currículo tiene como objetivo examinar el impacto de su implementación sobre el logro de los estudiantes (aprendizaje) para que el currículo oficial pueda ser revisado toda vez que sea necesario y para analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula. La evaluación del currículo establece:

Fortalezas y debilidades específicas de un currículo y su implementación; Información esencial para los cambios estratégicos y las decisiones políticas; Aportes que se necesitan para una enseñanza y aprendizaje mejorados; e Indicadores para el monitoreo.

La evaluación del currículo puede ser un proceso y una actividad interna llevada a cabo por las diferentes unidades de un sistema educativo para sus respectivos fines. Estas unidades pueden incluir Ministerios de Educación nacionales, autoridades

25

Page 26: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

educativas regionales, sistemas de supervisión y reporte institucional, departamentos de educación, escuelas y comunidades.

La evaluación curricular puede también ser un proceso de revisión externo o encargado. Estos procesos pueden ser llevados a cabo de manera regular por comisiones especiales o equipos de tarea sobre currículos, o pueden ser estudios basados en investigaciones sobre el estado y la eficacia de los diferentes aspectos del currículo y su implementación. Estos procesos pueden examinar, por ejemplo, la eficacia del contenido del currículo, las pedagogías y los enfoques institucionales existentes, la capacitación docente y los libros de texto y material institucional.

Evaluación Servicios Especiales.

Los servicios especiales es el área que brinda y genera la información y documentación en cuanto a la situación escolar de cada uno de los alumnos, ofreciendo así trámites y servicios respetando la reglamentación escolar vigente de cada institución educativa.

Se evalúa los procesos de planear, coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con la prestación de los servicios escolares a los alumnos de la institución, conforme a las normas y lineamientos establecidos por las autoridades educativas

Evaluación Recursos Materiales.

Los materiales educativos son uno de los elementos del sistema educativo que han evolucionado notoriamente gracias a las nuevas herramientas informáticas y a los avances de los estudios psicopedagógicos, teniendo una mayor diversidad y por consecuencia siendo más complejos. La utilidad de estos materiales en el aprendizaje es incuestionable y tiene origen en la interacción que se logra mediante estos elementos entre los docentes, los alumnos y el currículo. López (1981) señala que los materiales educativos tienen, entre otras características, la posibilidad de permitir la experimentación con modelos análogos a la realidad, simbolizar y abstraer relaciones entre conceptos, así como proveer medios para ejercitar o evaluar nuevos aprendizajes. Para Coll y Solé (1987), “Los contenidos son aquello sobre lo que versa la enseñanza, el eje alrededor del cual se desarrollan las relaciones interactivas entre profesor y alumnos que hacen posible que éstos puedan desarrollarse, crecer, mediante la atribución de significados que caracteriza al aprendizaje significativo”.

Aunque es discutible ver a los contenidos como el eje de la enseñanza, es una realidad que en torno a los contenidos educativos se establecen relaciones comunicativas entre docentes y alumnos en las que los contenidos tienen un valor intrínseco que facilita

26

Page 27: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

este proceso y sus resultados. Zapata (2009), por su parte, reconoce necesarios a los recursos educativos en la adquisición del aprendizaje:

“Cada aprendizaje requiere unas condiciones concretas y diferentes a otro. Condiciones a determinar mediante procesos de planificación y de evaluación. Estas condiciones de aprendizaje están determinadas por dos elementos: los recursos educativos y las estrategias de enseñanza, y por la interacción de ambos”.

Evaluación Recursos Didácticos

Los recursos educativos multimedia, son materiales que integran diversos elementos textuales (secuenciales e hipertextuales) y audiovisuales (gráficos, sonido, vídeo, animaciones...) y que pueden resultar útiles en los contextos educativos. Comprenden todo tipo de software educativo dirigido a facilitar unos aprendizajes específicos, desde los clásicos programas de EAO (Enseñanza Asistida por Ordenador) en soporte disco hasta los actuales entornos educativos multimedia online, con conexiones y funciones que aprovechan el infinito universo de recursos y servicios de Internet para facilitar unos aprendizajes específicos (Martínez y Adell, 2004).

Dentro de los materiales didácticos multimedia podemos distinguir los que básicamente proporcionan información (documentos multimedia en los que la interacción se reduce a la consulta de los hipertextos y a un sistema de navegación que facilita el acceso a los contenidos) y los que además ofrecen otras actividades interactivas para promover los aprendizajes (materiales multimedia interactivos, que además facilitan otras interacciones con los usuarios: preguntas, ejercicios, simulaciones...).

Los buenos materiales multimedia formativos son eficaces, facilitan el logro de sus objetivos, y ello es debido, supuesto un buen uso por parte de los estudiantes y profesores, a una serie de características que atienden a diversos aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos, y que se comentan a continuación.

Al considerar la evaluación de la calidad de estos entornos formativos multimedia,hemos de distinguir al menos dos dimensiones, por una parte las características intrínsecas de los entornos, que nos permitirán realizar una evaluación objetiva de los mismos, y por otra la forma en la que se utilizan estos entornos en un contexto formativo concreto, ya sea de manera autodidacta por parte del propio estudiante o bajo la orientación de un docente o tutor (evaluación contextual). En este caso, más que evaluar el propio material formativo, lo que se evalúa son los resultados formativos que se obtienen y la manera en la que se ha utilizado (Alexander, 1999).

Evaluación Instalaciones Físicas.

27

Page 28: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Responde a la necesidad de contar con planteles adecuados para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las mejores condiciones posibles, de manera que se pueda dotar a los alumnos de las competencias necesarias para poder, o bien tener un adecuado desempeño laboral, o bien para acceder a niveles de educación superior en buenas condiciones.

Entorno Escolar

Es realizar un levantamiento de la periferia del centro escolar, para valorar si existe algún elemento que pueda interferir con el desarrollo productivo del proceso enseñanza aprendizaje dentro de la escuela.

5. BASES LEGALES Y DOCUMENTOS QUE REGULAN LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Las bases legales son documentos oficiales que previenen tanto a la marca como al participante de todas las acciones relacionadas a una promoción online. A través de

28

Page 29: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

este tipo de documentos se detallan varios aspectos legales de un concurso, por ejemplo: Objetivo, fechas y ámbito.

El marco legal nos proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. El marco legal de una elección, y especialmente los temas relacionados con la integridad de la misma, regularmente se encuentran en un buen número de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí.

Su fundamento en muchos países es La Constitución en tanto suprema legislación, que se complementa con la legislación promulgada por un parlamento o legislatura donde se incluye una ley electoral (leyes, que incluyen provisiones para el proceso electoral, el financiamiento de campañas electorales y derecho de los ciudadanos al voto), leyes, códigos penales, y Regulaciones, que incluyen Códigos de Conducta/Ética, dados a conocer por distintas instancias reguladoras que guardan estrechos vínculos con la materia electoral.

A. Ley 66´ 97. (Art 58. 63).

1-¿Que expresa la constitución sobre la educación?

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.

2-¿Que dice la Ley 66-97 en su articulo 4 sobre los principios educación?

Art. 4.- La educación dominicana se fundamenta en los siguientes principios:

a) La educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser humano. Para hacer efectivo su cumplimiento, cada persona tiene derecho a una educación integral que le permita el desarrollo de su propia individualidad y la realización de una actividad socialmente útil; adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de raza, de sexo, de credo, de posición económica y social o de cualquiera otra naturaleza;

b) Toda persona tiene derecho a participar de la vida cultural y a gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones;

c) La educación estará basada en el respeto a la vida, el respeto a los derechos fundamentales de la persona, al principio de convivencia democrática y a la búsqueda de la verdad y la solidaridad;

29

Page 30: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

d) La educación dominicana se nutre de la cultura nacional y de los más altos valores de la humanidad y está a su servicio para enriquecerlos;

e) Todo el sistema educativo dominicano se fundamenta en los principios cristianos evidenciados por el libro del Evangelio que aparece en el Escudo Nacional y en el lema "Dios, Patria y Libertad";

f) El patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico universal, y el propio del país, son fundamentos de la educación nacional;

g) La familia, primera responsable de la educación de sus hijos, tiene el deber y el derecho de educarlos. Libremente, decidirá el tipo y la forma de educación que desea para sus hijos;

h) La educación, como medio de desarrollo individual y factor primordial del desarrollo social, es un servicio de interés público nacional, por lo que es una responsabilidad de todos. El Estado tiene el deber y la obligación de brindar igualdad de oportunidad de educación en cantidad y calidad, pudiendo ser ofrecida por entidas gubernamentales y no gubernamentales, con sujeción a los principios y normas establecidas en la presente ley;

i) La educación dominicana se fundamenta en los valores cristianos, éticos, estéticos, comunitarios, patrióticos, participativos y democráticos en la perspectiva de armonizar las necesidades colectivas con las individuales;

j) Es obligación del Estado, para hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades educativas para todas las personas, promover políticas y proveer los medios necesarios al desarrollo de la vida educativa, a través de apoyos de tipo social, económico y cultural a la familia y al educando, especialmente de proporcionar a los educandos las ayudas necesarias para superar las carencias de tipo familiar y socio-económico;

k)La libertad de educación es un principio fundamental del sistema educativo dominicano, de conformidad con las prescripciones de la Constitución;

l) Los gastos en educación constituyen una inversión de interés social del Estado;

m) La nutrición y la salud en general son determinantes básicos para el rendimiento escolar, por lo que el Estado fomentará la elevación de las mismas;

n) Los estudiantes tienen derecho a recibir una educación apropiada y gratuita, incluyendo a los superdotados, a los afectados físicos y a los alumnos con problemas de aprendizaje, los cuales deberán recibir una educación especial;

o) La educación utilizará el saber popular como una fuente de aprendizaje y como vehículo para la formación de acciones organizativas, educativas y sociales, y lo articulará con el saber científico y tecnológico para producir una cultura

30

Page 31: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

apropiada al desarrollo a escala humana. El eje para elaboración de estrategias, políticas, planes, programas y proyectos en el área educativa será la comunidad y su desarrollo;

p) El sistema educativo tiene como principio básico la educación permanente. A tal efecto, el sistema fomentará en los alumnos desde su más temprana edad el aprender por sí mismos y facilitará también la incorporación del adulto a distintas formas de aprendizaje.

3-¿Cuales son los fines de la educación dominicana según la ley?

a) Formar personas, hombres y mujeres, libres, críticos y creativos, capaces de participar y constituir una sociedad libre, democrática y participativa, justa y solidaria; aptos para cuestionarla en forma permanente; que combinen el trabajo productivo, el servicio comunitario y la formación humanística, científica y tecnológica con el disfrute del acervo cultural de la humanidad, para contribuir al desarrollo nacional y a su propio desarrollo;

b) Formar ciudadanos amantes de su familia y de su Patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades, con un profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana;

c) Educar para el conocimiento de la dignidad y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres;

d) Crear y fortalecer una conciencia de identidad de valoración e integración nacional, en un marco de convivencia internacional, enalteciendo los derechos humanos y las libertades fundamentales, procurando la paz universal con base en el reconocimiento y respeto de los derechos de las naciones;

e) Formar para la comprensión, asimilación y desarrollo de los valores humanos y trascendentes:

f) intelectuales, morales, éticos, estéticos y religiosos;

g) Formar recursos humanos calificados para estimular el desarrollo de la capacidad productiva nacional

h) basado en la eficiencia y en la justicia social.

1-¿Que dice el articulo 58 de la ley de educación?

La calidad de la educación es el marco de referencia del sistema educativo dominicano, que tiene como función garantizar la eficiencia y la eficacia global del mismo. Comprende la evaluación de los procesos, del producto, de los insumos y de los servicios que intervienen en la actividad educativa para satisfacer las necesidades de la sociedad.

31

Page 32: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

2-¿Que expresa el articulo 63 de la ley 66-97

La educación dominicana estará siempre abierta al cambio, al análisis crítico de sus resultados y a introducir innovaciones. Los cambios deben ser producto de las necesidades, de la reflexión, de las investigaciones y del aprovechamiento de experiencias anteriores. Las innovaciones nacionales tomarán en cuenta el desarrollo de la educación a nivel internacional.

B. Ley 139 – 01. Art. 55 – 62 y 63 – 77.

1-¿Cual es el propósito la ley 139-01?

El propósito fundamental de la presente ley es la creación del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, establecer la normativa para su

32

Page 33: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

funcionamiento, los mecanismos que aseguren la calidad y la pertinencia de los servicios que prestan las instituciones que lo conforman y sentar las bases jurídicas para el desarrollo científico y tecnológico nacional.

2-¿Que dice el articulo 55 - 62 de esta ley sobre la calidad de la educación superior?

Art. 55.- El Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología debe generar una cultura que propicie y desarrolle la calidad como un proceso continuo e integral, así como el establecimiento de políticas públicas encaminadas a su búsqueda.

Art. 56.- La calidad en el Sistema de Educación Superior, Ciencia y Tecnología implica múltiples y variadas dimensiones, tanto de carácter cualitativo como cuantitativo, encaminadas al logro de la pertinencia del sistema, de la misión y los objetivos de las instituciones y al grado de satisfacción de los actores que intervienen en el proceso, así como también, del nivel de coherencia entre el desarrollo científico y tecnológico y las necesidades del país.

Art. 57.- La calidad de las instituciones de educación superior y de las de ciencia y tecnología será valorada conforme a la calidad de los recursos humanos que ingresan al sistema, los insumos, los procesos y los resultados, por lo que constituyen elementos esenciales, el liderazgo gerencial y académico, los recursos para el mejoramiento continuo, así como la integridad y credibilidad de las propias instituciones.

Art. 58. - La presente ley dispone la creación de un Sistema de Carrera Académica que se regirá por un reglamento que será aprobado por el CONESCT.

Art. 59.- Se establece una prueba diagnóstica inicial de orientación y medición, previo al ingreso a la educación superior, la cual será responsabilidad de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y tendrá un carácter obligatorio para todos los que quieran ingresar a la educación superior. Los resultados de esta prueba serán proporcionados a todas las instituciones, de manera que éstas puedan utilizarlo entre sus criterios de admisión y como base para el establecimiento de programas de nivelación, para la planificación y la investigación.

Párrafo.- Esta prueba diagnóstica no es excluyente de las disposiciones internas que normen la política de admisión en cada institución de educación superior.

Art. 60.- Para asegurar la calidad de la educación que ofrecen las universidades y las de los egresados, las instituciones de educación superior deberán consultar, para el diseño de los pensa, a los gremios u organizaciones formales existentes en la disciplina correspondiente. También deberán crear comités consultivos compuestos por profesionales en ejercicio y representantes de los sectores empresariales, en los cuales sus egresados desarrollan sus actividades.

33

Page 34: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Art. 61. - La calidad de las instituciones de educación superior, de ciencia ytecnología está determinada por:

a) La pertinencia de la misión y objetivos institucionales;b) La pertinencia de los estatutos, políticas, normas y procedimientos;c) La calidad de los servicios institucionales;d) El nivel de formación y experiencia del personal docente, de ciencia y tecnología, de extensión y de servicios; e) La pertinencia de los programas de docencia, investigación y extensión;f) El soporte logístico e infraestructura disponible.

Art. 62. - La calidad de las instituciones de educación superior, de ciencia y tecnología, se determinará, además, por la relevancia que se expresa a través de las orientaciones curriculares, los perfiles profesionales de los egresados, la idoneidad de las contribuciones científicas y tecnológicas y la congruencia existente entre los fines y objetivos con la planificación y los logros obtenidos. También en el manejo eficaz y eficiente de los recursos disponibles, en función de las prioridades establecidas en su misión institucional, tanto en el ámbito académico como administrativo.

C. Documentos Normativos en las Instituciones Educativas: POA, PEC, PEI.

1-¿Para que se utilizan los documentos normativos en las instituciones educativas?

Los instrumentos o herramientas de gestión son un conjunto de documentos técnicos que regulan aspectos de gestión interna, generalmente respaldados por una Norma Administrativa. Estos instrumentos deben formularse en armonía con los principios modernos de gestión, y las normas establecidas por cada Unidad de Gestión Local.

La estrategia a utilizar para la elaboración de cada instrumento debe considerar características como: liderazgo reconocido, participación, trabajo en equipo, reflexión, consenso, negociación, respeto a la estructura de la institución.

2-¿Cuales son los principales instrumentos de gestión educativa?

Los principales instrumentos de gestión son; Proyecto Educativo Institucional (PEI), Proyecto Curricular de Institución Educativa (PCIE), Plan Anual de trabajo(PAT), Reglamento Interno (RI) Manual de Organización y Funciones(MOF) y el Informe de Gestión Anual (IGA), además es importante considerar la importancia de los organigramas así como de los manuales de procedimientos administrativos.

34

Page 35: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

La formulación, evaluación y retroalimentación de las herramientas de gestión son responsabilidad del Director de la Institución Educativa previa revisión y aprobación del CONEI, tomando en cuenta los lineamientos técnicos y los componentes estratégicos establecidos con las normas y dispositivos del sector educativo.

3-¿Que es el POA?

El plan operativo anual es un documento formal en el que se enumeran, por parte de los responsables de una entidad facturadora (compañía, departamento, sucursal u oficina) los objetivos a conseguir durante el presente ejercicio.

El plan operativo anual debe estar perfectamente alineado con el plan estratégico de la empresa, y su especificación sirve para concretar, además de los objetivos a conseguir cada año, la manera de alcanzarlos que debe seguir cada entidad (departamento, sucursal, oficina...).

Un plan operativo es un documento oficial en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental...) o un fragmento del mismo (departamento, sección, delegación, oficina...) enumeran los objetivos y las directrices que deben cumplir en el corto plazo. Por ello, un plan operativo se establece generalmente con una duración efectiva de un año, lo que hace que también sea conocido como plan operativo anual o POA.

El plan operativo es la culminación del detalle de un plan estratégico y de un plan director. Debido a esta circunstancia, el POA debe adaptar los objetivos generales de la compañía a cada departamento, y traducir la estrategia global de la misma en el día a día de sus trabajadores.

4-¿Que es el PEC?

El Proyecto Educativo de Centro es un instrumento que contribuye a dinamizar, organizar los centros de educativos y a mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) define las finalidades de la Comunidad Educativa en cuanto al tipo de persona que queremos formar (valores, principios de identidad, pautas de conducta, etc.). En él se recogen los planteamientos educativos de carácter general: los principios de identidad, los objetivos institucionales y el organigrama general.

El PEC como conjunto coherente de declaraciones destinadas a dirigir un proceso de intervención educativa, habrá de combinar los planteamientos generales que orientan la acción con los planteamientos específicos que facilitan la intervención y su evolución.

35

Page 36: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

5-¿Que establece la Ordenanza 1-96?

El sistema de evaluación del curriculum de la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos.

El sistema de evaluación responde a las concepciones que se especifican a continuación:

La educación es concedida en los fundamentos teóricos del currículo como un medio que contribuye al desarrollo de las múltiples capacidades humanas, promueve una mejor relación con el entorno, el trabajo el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo y uso racional de la ciencia y la tecnología, la transmisión y reforzamiento de la identidad, la formación moral y ética del individuo.

6-¿Cuales son los propósitos del sistema de evaluación?

El sistema de evaluación tiene como propósitos:

Contribuir al análisis de las características sociales, económicas, políticas , culturales del medio en que se desarrolla el proceso educativo, con e fin de incorporar tales informaciones da dicho proceso y aportar al éxito de todos los sujetos que participen en él.

Contribuir a que las transformaciones educativas, tanto en el diseño curricular como en los desarrollos curriculares, estén cada vez mejor fundamentadas y adecuadas a las necesidades y características de los sujetos y los contextos.

Valorar los aprendizaje de los/as estudiantes, relativos a informaciones, hechos, conceptos, procedimientos, valores, actitudes y normas fundamentales para la formación integral de los mismos, haciendo énfasis en los procesos en los que participan hasta obtener dichos resultados.

Valorar la pertinencia de los desarrollos curriculares en relación a los propósitos del nuevo currículo, monitoreando los avances del proceso de transformación curricular, a fin de tomar decisiones que garanticen la introducción progresiva de las innovaciones que se proponen, y producir las adecuaciones necesarias.Contar con información validad y sistemática sobre el estado de la calidad de la educación en cada región y en el país, con la finalidad de tomar las medidas pertinentes para mejorar la calidad del proceso educativo.

7-¿Cuales son las funciones del sistema de evacuación?

Función diagnóstica. Permite obtener informaciones previas sobre las características iniciales de los actores del proceso educativo y de los contextos socioeconómicos y socioculturales de los cuales provienen, para incorporar las mismas en la

36

Page 37: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

programación del proceso enseñanza y aprendizaje. La función diagnóstica también se cumple con la identificación de las necesidades sociales que se pretende atender desde la educación, y con la definición clara del proyecto de sociedad al que se aspira.

Función formativa. Facilita determinar progresivamente los aprendizajes de los estudiantes y las estudiantes sobre hechos, conceptos, procedimientos, valores, actitudes y normas necesarios para participar con éxito en el proceso educativo y el consiguiente desarrollo cognitivo, emocional y social. Al educador y a la educadora les permite revisar constantemente su trabajo, mediante la autocrítica profesional y su participación en actividades de formación continuada. También favorece el seguimiento continuo de los desarrollos curriculares para ir establecimiento la pertinencia y adecuación del diseño cunicular y de los medios y recursos utilizados en atención a las características de los actores y del contexto sociocultural.

Función de Control: permite la promoción de los estudiantes, así como valorar en que medida se crean condiciones para hacer realidad de igualdad de oportunidades y la democratización de los procesos educativos. El cumplimiento de esta función permite ir estableciendo criterios claros sobre la calidad de la educación en su conjunto.

Función de Desarrollo de Criterios: aportar a la instauración de una cultura de evaluación que potencialice una actitud crítica y la capacidad de propuesta permanente entre los actores educativos.

Función del Desarrollo Institucional: permite valora5r la eficacia y eficiencia del sistema educativo como totalidad para el logro de sus finalidades y propósitos en coherencia con la fundamentación teórico-metodológica asumida en el currículo.

Análisis FODA 37

Page 38: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

INSTITUTO POLITÉCNICO PEDRO FELICIANO MARTINEZDistrito 05-01

Modalidad Técnico Profesional – Jornada ExtendidaNo. Maestros: 18 Matricula de estudiantes: 255

ASPECTOSFortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Pedagógico Maestros de especialidades técnicas y generales competentes.

Ejecución del currículo

Gran cantidad Maestros especializados

Presupuesto para ejecución de practicas técnicas.

4 áreas técnicas abiertas.

Participación activa en el desarrollo de actividades extracurriculares

Maestros comprometidos con el proceso enseñanza-aprendizaje

Grupos pedagógicos

Uso de la tecnología

Obtención de becas para capacitación de maestros restantes.

Obtención de becas para egresados en universidades.

Mejorar el conocimiento de algunos maestros en el área tecnológica.

Mejoramiento de los laboratorios

Impuntualidad de estudiantes y maestros.

Entrega de registros tarde

Problemas de salud de algunos estudiantes

Falta de maestros en algunas áreas.

Equipamiento de laboratorios.

Laboratorios de informática sin entregar.

Poco seguimiento del proceso de acompañamiento. Disminución de la calidad de los egresados por falta de capacitación/ actualización de los maestros técnicos.

Aumento de áreas sin recursos.

Administrativo Fortalezas Oportunidades Debilidades AmenazasEquipo de gestión Apertura de otras

áreas técnicasFalta de seguimiento a compromisos acordados por Disminución

Análisis FODA

38

Page 39: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Dirección docente, Área de orientación en interacción con APMAE y equipo de gestión

Existencia de reglamento interno

Incorporación de Egresados

Espacio Suficiente

Aumento de matricula de estudiantes.

Demanda del empresarial de egresados de mano de obra calificada por parte de empresas

Buen espacio de infraestructura

Mejor relación con la comunidad circundante

equipo de gestión

Falta de personal de limpieza

Incumplimiento de personal de limpieza

Falta de recursos para mantenimiento.

Inconsistencias de datos de estudiantes.

Medios comunicación interna indebidos

No aprovechamiento de los recursos disponibles.

Planta eléctrica sin utilizarse

de la matricula por lejanía del centro.

Vertedero de basura

Resultados de los Aprendizajes de los Alumnos

(Calificaciones, Promoción, Repetición, Deserción).

EVALUACIÓN DE RESULTADOS Calificaciones, Repetición y Deserción Por Áreas

39

Page 40: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

EVALUACIÓN DE RESULTADOS Calificaciones, Repetición y Deserción Por Áreas

3er Grado - Media - Técnico Profesional3er Grado - Media - Técnico ProfesionalPeriodo Enero – Junio 2015Periodo Enero – Junio 2015

Datos Cantidad de Estudiantes

Periodo Enero – Junio 2015

40

Page 41: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Fuente: Libro de Registro

Datos de Asistencia

41

Total de estudiantes de 3ro por ÁreasÁreas Cantidad

Informática 24Contabilidad 33Enfermería 39Artes Culinarias 19Total Estudiantes 3ro 115

Promedio de AsistenciaÁreas % Asis

Informática 95Contabilidad 95Enfermería 93Artes Culinarias 97

Page 42: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Periodo Enero – Junio 2015

Fuente: Libro de Registro

Datos Calificaciones

Fuente: Libro de Registro

Periodo Enero – Junio 2015

Matematicas C. Naturales Lengua Española C. Sociales70

75

80

85

90

95

86

9089

88

9193

83

92

81

91

85

88

80

8587

90

Promedio de calificaciones por Materia de Estudiantes de 3ro por Área

InformaticaContabilidadEnfermeriaArtes Culinarias

42

Page 43: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Promedio de Deserción por área

Total Estudiantes Deserción %

Informática 24 2 8

Periodo Enero – Junio 2015

Datos Deserción

Fuente: Libro de Registro

Matematicas C. Naturales Lengua Española C. Sociales70

75

80

85

90

95

86

9089

88

9193

83

92

81

91

85

88

80

8587

90

Promedio de calificaciones por Materia de Estudiantes de 3ro por Área

InformaticaContabilidadEnfermeriaArtes Culinarias

43

Page 44: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Contabilidad 33 0 0

Enfermería 39 1 3

Artes Culinarias 19 3 16

Cantidad de Estudiantes Matemáticas

Periodo Enero – Junio 2015

Fuente: Libro de Registro

Datos Repitentes

Cero Repitentes

Promoción - Matemáticas 44

Page 45: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Total Prom. %Informática 24 22 92Contabilidad 33 33 100Enfermería 39 35 90Artes Culinarias 19 15 79

Presentación de Instrumentos para la Evaluación de los

Indicadores de Calidad de laInstitución Escolar

Periodo Enero – Junio 2015

Fuente: Libro de Registro

45

Page 46: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

EVALUACIÓN DOCENTE

46

Indicadores a valorar: Marcar con una X1. DIMENSIÓN PERSONAL

PROFESIONAL Se aprecia Se Aprecia parcialmente

No se aprecia Observacionesa) Perfil del/a Docente1. Posee título universitario en Educación Básica.

2. Puntualidad en la hora de llegada al centro educativo.

3. Respeta los valores cívicos y morales.4. Muestra presencia personal acorde a su rol

5. Muestra habilidades para el desempeño del grado y/o área que imparte.

6. Hace buen uso del tiempo.

7. Participa en los procesos de formación continua del ciclo en que trabaja

8. Muestra apertura y actitud positiva hacia el acompañamiento y seguimiento.9. Muestra capacidad de reflexión y análisis sobre su práctica.10. Utiliza las TIC para comunicarse en el trabajo cooperativo, búsqueda deinformación e investigación.

11. Establece prioridades para sus actividades personales y profesionales,planificando

12 Utiliza metodología acorde con el currículo actual.

Page 47: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

47

Indicadores a valorar: Marcar con una XDIMENSION PEDAGOGICA

Se apreciaSe Aprecia

parcialmente

No se apreci

aObservacionesCalidad de la planificación pedagógica

La organización del tiempo está relacionada con lo establecido en el calendario escolar.

Existe relación entre los componentes de laplanificación (competencias, contenidos,estrategias, actividades, recursos yevaluación).Propone estrategias de planificación parafavorecer la articulación de las áreas delconocimientoPropone estrategias y actividades quepromuevan el uso de los laboratorios para eldesarrollo de los contenidos. Las actividades propuestas favorecen laarticulación con las demás áreas curriculares.

Las actividades propuestas promueven eluso de las TIC.

Page 48: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

EVALUACIÓN CURRICULAR

48

Indicadores a valorar: Marcar con una X2. DIMENSIÓN CURRICULAR

Se aprecia Se Aprecia parcialmente

No se apreci

aObservacionesDominio y aplicación de los componentes

que establece el diseño curricular1. En el proceso se favorece el desarrollo delas competencias fundamentales y los niveles de dominio.2. Domina las competencias fundamentales y los enfoques metodológicos para su enseñanza, a fin de adaptarlas y satisfacer las necesidades de sus estudiantes.3. En el proceso se favorece el desarrollo delas competencias específicas tomando en cuenta los tipos de contenidos (conceptos, procedimientos, valores y actitudes).4. Planifica los diferentes tipos de estrategias para explorar los conocimientos previos de los estudiantes en los diferentes momentos del proceso áulico.

6. Las actividades facilitan el desarrollo de las competencias propuestas en el currículo.

7. Planifica los talleres optativos integrando las diferentes áreas del saber.

8. Utiliza metodologías pertinentes parapromover situaciones de aprendizajes.

9. Parte de los conocimientos previos de sus estudiantes en el desarrollo de los contenidos.

10. Aprovecha los recursos del contexto para desarrollar los contenidos curriculares.

11. Utiliza la diversidad textual para el desarrollo de los contenidos curriculares.

12. Hace uso de la pizarra para fortalecer yafianzar el dominio de los contenidoscurriculares.

13. La evaluación está planteada con unenfoque integral para mejorar los aprendizajes.

14. La evaluación es coherente con las intenciones curriculares, así como con las expectativas de aprendizaje de los/las estudiantes

Page 49: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Indicadores a valorar: Marcar con una XEvaluación para el Equipo Directivo

Siempre A veces Nunca ObservacionesEvaluación del cargo de director

Promueve la planificación, la elaboración y revisión de los documentos institucionales

Coordina y dirige el seguimiento de la aplicación y puesta en práctica de dichos documentos

Propicia la reflexión y la evaluación de la actividad del centro a través de los órganos correspondientesPropone y coordina iniciativas sobre la forma de organizar y gestionar los recursos materiales y los espacios del centro, en función de las necesidades del alumnado y del profesoradoAdministra adecuadamente la autonomía económica del centro, respetando los criterios aportados por los órganos competentes de la comunidad educativaEjerce el papel de coordinador de los procesos pedagógicos y realiza el seguimiento de su desarrolloEjerce la jefatura del personal, vigilando el cumplimiento de las obligaciones profesionales y toma las decisiones derivadas de esa responsabilidadPlanifica la sustitución del profesorado ausente por causa imprevista o por bajas de corta duración.Promueve actividades que involucren a los integrantes de la comunidad educativa para lograr su implicación en la prevención y tratamiento de los conflictos de convivencia.Adopta iniciativas y motiva a los miembros de la comunidad educativa en la implantación de sistemas de mejora de la calidadConoce y difunde las iniciativas de la administración educativa para la mejora del sistema educativo y promueve la participación del centro en las mismas

Conoce, difunde y fomenta las convocatorias sobre proyectos y programas de innovación en las que el centro puede participarEstablece mecanismos para que la acción tutorial y, en su caso, la orientación académica y profesional responda a las necesidades del alumnado del centroImpulsa la participación de las familias y alumnos en el centro a través del desarrollo de las tutorías y del Consejo Escolar, de las AMPA´s y , en su caso, Asociaciones de alumnos y propone iniciativas que favorezcan su interrelaciónImpulsa la utilización de las TIC’s en las comunicaciones interna (intranet) y externa del centro y en la gestión de la documentación académica y administrativa

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN

49

Page 50: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

50

Indicadores a valorar: Marcar con una XEvaluación para el Equipo Directivo

Si NoEvaluación Gestión Administrativa

La plantilla del centro se ajusta a la normativa en cuanto anúmero de tutores y especialistas.

La plantilla es suficiente para el alumnado del centro.

El profesorado especialista tiene la titulación idónea.

El centro cuenta con especialistas para la atención a ladiversidad.

La plantilla es mayoritariamente estable, lo que asegura la continuidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje.La mayoría del profesorado se sitúa entre los cinco y los veinticinco años de experiencia docente.

La asistencia del profesorado al centro es regular.

En el centro hay profesores que tienen otras titulaciones.

Existe personal no docente (administrativos, mantenimiento, limpieza ...).

La dotación de personal no docente (administrativos,mantenimiento, limpieza ...) es suficiente.

Las sustituciones de bajas de profesorado se cubren en tiempo y forma adecuada.

Page 51: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

SERVICIOS ESPECIALES

51

Instrucciones:

Por favor, indique su nivel de conformidad con las siguientes afirmaciones acerca del servicio que ofrece el Departamento de Servicios Escolares, marcando con un “X” la casilla correspondiente, siendo 1”MALO”, 2 “REGULAR”, 3 “BUENO” y 4 “EXCELENTE”

1 2 3 4

1. El personal de Servicios escolares demuestra conocer las necesidades y expectativas de servicio del estudiante.

2. La respuesta del personal de servicios escolares es rápida y profesional

3. El encargado y/o ayudantes de Servicios Escolares tienen un aspecto cuidado y pulcro.

4. Las instalaciones del área de servicios escolares son agradables visualmente, limpias y libre de olores desagradables.

5. El estudiante es saludado por el encargado de servicios escolares y/o sus ayudantes, cuando va a solicitar un servicio.

6. Hay contacto visual con el estudiante por parte del encargado de servicios escolares y/o sus ayudantes, cuando va a solicitar un servicio.

7. El encargado de servicios escolares y/o sus ayudantes responden al estudiante de inmediato al solicitar información.

8. El servicio es eficiente, cortés y profesional.

9. El comportamiento y conducta del personal del área de servicios escolares transmiten confianza al estudiante.

10. El personal del área de servicios escolares son siempre amables y dan un trato digno al estudiante.

11. Los medios informativos como pósters, instrucciones, procedimientos, etc., en el área de servicios escolares son excelente y atractivos visualmente

12. El personal de servicios escolares se preocupa por ayudar a resolver problemas y dudas del estudiante.

13. En área de servicios escolares dan una rápida atención.

14. El personal da instrucciones precisas sobre las dudas de los estudiantes.

15. Cuentan con personal capacitado para tomar decisiones en el área de servicios escolares respecto a situaciones que enfrenta el estudiante.

16. Entienden y atienden las necesidades específicas del estudiante.

17. En el área de servicios escolares dan una atención personalizada al estudiante.

18. El personal del área de servicios escolares ofrece un servicio sin atrasos, aplazamiento o excusas.

19. El área de servicios escolares ofrece sus servicios en el plazo prometido, es decir cumplen lo que prometen.

20. En el área de Servicios escolares los horarios de actividades son adecuados para el estudiante.

21. El servicio que brinda el área de servicios escolares es excelente.

22. Se percibe que el servicio que ofrece al estudiante el área de servicios escolares ha mejorado continuamente y se ve una preocupación por hacerlo para el beneficio del estudiante y de la Universidad de Sonora.

Page 52: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

EVALUACIÓN DE INSTALACIONES FÍSICAS

indicadores para la valoración delas infraestructuras

Si No Observaciones

1. El edificio (o los edificios) está (o están) en un buen estado de conservación.2. El estado habitual de limpieza del Centro es adecuado.3. Existen medidas de seguridad.4. Las medidas de seguridad están señalizadas y ofrecen garantías y eliminan riesgos.5. Los accesos al y del centro están señalizados, ofrecen garantías y eliminan riesgos.6. Cada grupo de alumnos tiene un aula, y ésta cuenta con una superficie suficiente (mínima de 2 m2 /alumno en educación infantil o de 1.5 m2 /alumno para el resto de las etapas) y unas condiciones adecuadas en cuanto a temperatura, iluminación y ventilación.7. El mobiliario de las clases (armarios...) es suficiente, está bien conservado y está adaptado al alumnado.8. El equipamiento de las aulas (material didáctico…) es suficiente.9. El centro cuenta con otros espacios que permitendiferentes agrupamientos asociados a las medidas de atención a la diversidad. 10. El espacio de recreo tiene una superficie suficiente para el alumnado del centro.11. El centro cuenta con un espacio específico para Biblioteca con una superficie adecuada. 13. Está organizado para el uso del alumnado (horario, responsables, etc)14. Existe un espacio específico para Psicomotricidad y tiene una superficie suficiente. 15. El material para el desarrollo de la Psicomotricidad es suficiente y es adecuado.16. Existe un espacio específico para Educación Física, y tiene una superficie suficiente

`

52

Page 53: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

RECURSOS MATERIALES

Indicadores

Materiales Siempre A veces Nunca23. ¿Se adquieren materiales con criterios (económicos, funcional, pedagógico … )?.24. ¿Se aplica el intercambio y utilización común del material?.25. ¿Se conoce la relación de materiales existentes?.26. ¿Se distribuye el material fungible según las necesidades?.27. ¿Se hacen previsiones de material para el próximo curso?.28. ¿Se realiza el inventario del material del centro? ¿Se anotan las altas y bajas?.29. ¿Se adquiere material didáctico para el profesorado?.30. ¿Existen criterios para su adquisición?.31. ¿Se adquiere material para la biblioteca?.32. El alumnado tiene los materiales desde el inicio.33. Los materiales están en buen estado.34. Su uso facilita el desarrollo metodológico.35. El alumnado comparte la necesidad de respetarlos.36. Las familias comparten el modelo.

53

Page 54: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

ENTORNO ESCOLAR

Indicadores

Si No Observaciones

La escuela queda en un lugar adecuado según establecen las leyes

Existe contaminación sónica

Existe algún foco de contaminación ambiental

La seguridad perimetral es adecuada

Tiene una vía de acceso adecuada

54

Page 55: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

BIBLIOGRAFÍA

http://rieoei.org/oeivirt/rie10a02.htm

http://www.educando.edu.do/articulos/docente/evaluacin-educativa/

http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/evaluacion-institucional/que-es-la-evaluacion-institucional/

http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/345613/

http://campus-oei.org/calidad/sylvia.htm

http://www.feyalegria.org/archivos/file/EvaluacionyMejoraEducativa.pdf

http://www.edubcn.cat/rcs_gene/extra/05_pla_de_formacio/direccions/primaria/bloc1/1_avaluacio/Castilla_LM_Instrumentos_Evaluacion_Interna_primaria.pdf

http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/competencias.htm

https://www.docentemas.cl/dm04_instrumentos.php

https://educrea.cl/instrumentos-de-evaluacion-en-el-proceso-ensenanza-aprendizaje/

file:///Users/nelsonpv/Downloads/1281283120.FUNDAMENTOS_DE_ADMINISTRACI%C3%93N_ESCOLAR.pdf

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/48616/Evaluacio_n_de_Disen_o_del_Programa_de_Infraestructura.pdf

http://administracion.cinvestav.mx/Secretar%C3%ADaAcad%C3%A9mica/Subdirecci%C3%B3ndePosgrado/DepartamentodeServiciosEscolares.aspx

http://aceproject.org/main/espanol/ei/eic.htm

Ley 66-97

55

Page 56: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

Constitución de la Republica Dominicana 2015

Ordenanza 1-96

http://www.seescyt.gov.do/baseconocimiento/Leyes%20y%20reglamentos/Ley139-01%20Educaci%C3%B3n%20Superior.pdf

http://www.dar.org.pe/archivos/publicacion/62_Separata_Directores_-_Abril.pdf

http://www.sinnexus.com/business_intelligence/plan_operativo_anual.aspx

http://www.dar.org.pe/archivos/publicacion/62_Separata_Directores_-_Abril.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_operativo

http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/el-proyecto-educativo-de-centro-pec/

http://www.minerd.gob.do/sitios/dnse/Documents/INSTRUMENTO%20DEL%20%20NIVEL%20PRIMARIA.pdf

http://www.colmee.mx/public/conferences/1/presentaciones/ponenciasdia3/48Instrumento.pdf

http://www.ittepic.edu.mx/doc/Cuestionario-evaluacion-docente.pdf

56

Page 57: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

ANEXOS

57

Page 58: gestiondecentro.files.wordpress.com€¦  · Web viewUNIDAD 1: EVALUACION DEL SISTEMA EDUCATIVO. A. Evaluación de los Procesos en E. ducación. ¿Qué es la Evaluación Institucional?

INSTRUMENTO ELABORADO EN GRUPO(Francisco, Johanna, Dominga y Nelson)

Evaluación de los Recursos Didácticos

58