yatgovar.files.wordpress.com · Web viewUnidad 3 PE57 /DE52 8 de 8 Implicaciones de las políticas...

10
UNIDAD 3: ¿Cómo se determina el PIB y el empleo de equilibrio en una economía abierta? Implicaciones de las políticas monetaria y fiscal en México Introducción México se puede considerar como una economía pequeña con perfecta movilidad de capital, es decir, aquella cuyo capital (títulos, valores domésticos) son sustitutos perfectos de los extranjeros, de modo que los precios y la tasa de interés se encuentra determinada por los mercados mundiales. Realizando esta consideración, es posible utilizar la teoría macroeconómica y explicar el impacto de las políticas fiscal y monetaria en los últimos sexenios presidenciales en México. Tanto la política fiscal como la monetaria, afectan las variables económicas del país. Mediante el uso del modelo IS-LM, a continuación se revisarán los objetivos de ambas políticas en los dos últimos sexenios presidenciales. La política monetaria y fiscal del año 2006 a la fecha El modelo utilizado es el IS-LM, es decir, cuando la demanda agregada (IS) es igual a la oferta agregada (LM), que significa que el ingreso nacional de equilibrio se halla cuando las inversiones y exportaciones son iguales al ahorro e importaciones: Unidad 3 PE57/DE52 1 de 10

Transcript of yatgovar.files.wordpress.com · Web viewUnidad 3 PE57 /DE52 8 de 8 Implicaciones de las políticas...

Page 1: yatgovar.files.wordpress.com · Web viewUnidad 3 PE57 /DE52 8 de 8 Implicaciones de las políticas monetaria y fiscal en México Introducción México se puede considerar como una

UNIDAD 3:¿Cómo se determina el PIB y

el empleo de equilibrio en una economía abierta?

Implicaciones de las políticas monetaria y fiscal en México

Introducción

México se puede considerar como una economía pequeña con perfecta movilidad de capital,

es decir, aquella cuyo capital (títulos, valores domésticos) son sustitutos perfectos de los

extranjeros, de modo que los precios y la tasa de interés se encuentra determinada por los

mercados mundiales.

Realizando esta consideración, es posible utilizar la teoría macroeconómica y explicar el

impacto de las políticas fiscal y monetaria en los últimos sexenios presidenciales en México.

Tanto la política fiscal como la monetaria, afectan las variables económicas del país.

Mediante el uso del modelo IS-LM, a continuación se revisarán los objetivos de ambas

políticas en los dos últimos sexenios presidenciales.

La política monetaria y fiscal del año 2006 a la fecha

El modelo utilizado es el IS-LM, es decir, cuando la demanda agregada (IS) es igual a la

oferta agregada (LM), que significa que el ingreso nacional de equilibrio se halla cuando las

inversiones y exportaciones son iguales al ahorro e importaciones:

Inversiones + Exportaciones = Ahorro + Importaciones

Se considera a la demanda y oferta agregadas como curvas de pendiente negativa y positiva

respectivamente, cuya ordenada al origen es la tasa de interés y el ingreso nacional es la

abscisa. De esta manera, se encuentra el equilibrio al igualar la curva del mercado de bienes

y la del equilibrio el mercado de dinero son iguales.

Sin embargo, el equilibrio no coincide necesariamente con el pleno empleo ni con el

equilibrio en la balanza de pagos (transacciones económicas entre México y otros países).

Además dichas curvas están en constante movimiento, por lo que se producen

Unidad 3 PE57/DE52 1 de 8

Page 2: yatgovar.files.wordpress.com · Web viewUnidad 3 PE57 /DE52 8 de 8 Implicaciones de las políticas monetaria y fiscal en México Introducción México se puede considerar como una

UNIDAD 3:¿Cómo se determina el PIB y

el empleo de equilibrio en una economía abierta?

desequilibrios. Para corregirlos, el gobierno puede intervenir mediante políticas monetarias y

fiscales.

Del año 2006 a la fecha, México cuenta con las siguientes políticas:

Política monetaria:

La política monetaria se refiere a las acciones que realiza el Banco de México (Banxico), que

es el organismo encargado de las variables monetarias nacionales; Banxico interfiere en la

demanda agregada mediante tres mecanismos: tasas de interés, tipo de cambio e inflación.

De acuerdo a la teoría, en el modelo IS-LM, una tasa de interés alta provoca disminución de

la demanda agregada porque si la tasa de interés es pequeña, los proyectos son rentables.

Durante una devaluación, la demanda agregada aumenta, aumentan los gastos de gobierno

y las exportaciones. Además, si el capital se mueve con libertad, la tasa de interés del país

se puede igualar a la mundial.

El tipo de cambio fijo, con libre movilidad del capital provoca que no se pueda mantener la

oferta agregada y el tipo de cambio al mismo tiempo pero mediante la intervención del

gobierno en políticas fiscales se puede modificar la oferta agregada y mantener el equilibrio

de tasa de interés mientras que la política monetaria no funciona. En caso de déficit del

sector público se puede emitir dinero manteniendo la inflación pero si las reservas se agotan

habrá devaluación e inflación con crisis en la balanza de pagos. Ante esta situación se

produce una crisis en los ciudadanos que elimina las reservas de moneda extranjera.

En el tipo de cambio flexible, la política monetaria anula los efectos de la política fiscal.

Además, si la movilidad del capital es muy alta, la política monetaria expande la demanda

agregada a través de su efecto sobre el tipo de cambio.

Por lo tanto, en México el principal objetivo de la política monetaria es la estabilidad de

precios así que, desde el año 2002, Banxico se ha propuesto alcanzar una inflación anual de

3 ±1 % medida a través del INPC. Se eligió esta tasa por el margen de maniobra que se

Unidad 3 PE57/DE52 2 de 8

Page 3: yatgovar.files.wordpress.com · Web viewUnidad 3 PE57 /DE52 8 de 8 Implicaciones de las políticas monetaria y fiscal en México Introducción México se puede considerar como una

UNIDAD 3:¿Cómo se determina el PIB y

el empleo de equilibrio en una economía abierta?

otorga para reducir la tasa de interés, por compararse con el nivel elegido por otras

economías más desarrolladas y por permitir el ajuste de precios relativos. Esta política

también permite estabilizar el tipo de cambio, las tasas de interés y los salarios.

Esta política no permite el control de las tasas de interés de largo plazo, ni en el tipo de

cambio pero puede imponer a los bancos la cantidad de dinero en sus cuentas así como la

base monetaria, por lo que influye en las tasas de interés de corto plazo.

A continuación se muestra un gráfico en el que se muestran las variables sobre las que se

puede o no influir en la política monetaria:

Fuente: Banxico

Se conocen como mecanismos de trasmisión a la influencia sobre las variables macroeconómicas en las acciones de la política monetaria. Se afectan los salarios, el crédito y como consecuencia, la inflación.

Los canales de trasmisión son:

+ El ahorro de las familias: si aumenta la tasa de fondeo, aumenta la tasa de interés de largo plazo, aumentando el ahorro familiar

+El crédito: si baja la tasa bancaria se incentiva a nuevos proyectos de inversión

+ El tipo de cambio: si aumentan las tasas de interés se incentiva la inversión extranjera y el tipo de cambio se aprecia

Todas las acciones implementadas en los últimos años (de 1998 aprox. a la fecha) han beneficiado a la economía de México y como consecuencia, se ha mejorado su relación con el extranjero:

Unidad 3 PE57/DE52 3 de 8

Page 4: yatgovar.files.wordpress.com · Web viewUnidad 3 PE57 /DE52 8 de 8 Implicaciones de las políticas monetaria y fiscal en México Introducción México se puede considerar como una

UNIDAD 3:¿Cómo se determina el PIB y

el empleo de equilibrio en una economía abierta?

+ El análisis de la Balanza de Pagos para determinar la oferta y la demanda de divisas ya que si la demanda de divisas es mayor/menor que la oferta de divisas esto implica una depreciación/apreciación de la moneda.

+ México lleva varios años con un tipo de cambio flotante con un grado de intervención del Banco de México (Aquí hay que aclarar que en el régimen fijo la moneda se revalúa o evalúa mientras que en el régimen flexible o flotante la moneda se aprecia o deprecia).La modificación del tipo de cambio fijo al flotante ha permitido que la demanda y oferta sean los factores decisivos de la paridad.

+ La oferta de dólares provenientes de los precios elevados del petróleo no entraron al mercado de divisas en el tipo de cambio FIX para impedir la apreciación de la moneda.

+ Banxico interviene diario en la venta de dólares de reservas internacionales con un monto que depende de los movimientos de tipo de cambio en exceso de porcentajes establecidos.

En el siguiente gráfico podemos observar que después del año 2006, la inflación se ha mantenido constante, salvo en el 2008 que se presentó la crisis económica de Estados Unidos y que afectó a todo el mundo.

Unidad 3 PE57/DE52 4 de 8

Page 5: yatgovar.files.wordpress.com · Web viewUnidad 3 PE57 /DE52 8 de 8 Implicaciones de las políticas monetaria y fiscal en México Introducción México se puede considerar como una

UNIDAD 3:¿Cómo se determina el PIB y

el empleo de equilibrio en una economía abierta?

Fuente: INEGI

Sin embargo, si revisamos el INPC del sector agropecuario, hallamos variaciones considerables a lo largo de estos años. Esto se debe a la crisis alimentaria mundial, que ha tenido consecuencias en el nivel de precios de productos básicos.

Unidad 3 PE57/DE52 5 de 8

Page 6: yatgovar.files.wordpress.com · Web viewUnidad 3 PE57 /DE52 8 de 8 Implicaciones de las políticas monetaria y fiscal en México Introducción México se puede considerar como una

UNIDAD 3:¿Cómo se determina el PIB y

el empleo de equilibrio en una economía abierta?

Política fiscal:

La política fiscal se refiere a cómo el país se allega de recursos mediante un régimen tributario (impuestos), cómo se gasta (gasto público) en bienes y servicios, así como el nivel de endeudamiento externo.

En cuanto a la política fiscal, al comienzo del sexenio de Felipe Calderón se aplicó un decreto de austeridad en el cual se reducía el sueldo y el de sus secretarios de Estado en un 10%, se reformó la Ley del ISSSTE para individualizar las cuentas de los ahorradores y defender al trabajador y se eliminaron las cuotas empresariales del IMSS para contratar nuevo personal.

Esta misma política se está aplicando en el gobierno de Enrique Peña Nieto, agregando el aumento de la base de contribuyentes, es decir, generando programas para la formalización de comercios y tratando de volver eficiente el sistema recaudatorio, mediante el incremento de penalizaciones de evasión fiscal.

Las políticas del sexenio anterior se enfocaron a generar empleo, sin embargo, no se cumplieron los objetivos debido a que la crisis mundial del año 2008 provocó urgencia en el control de niveles de inflación y en evitar mayor endeudamiento.

Ante este déficit fiscal, la política fue mantener el endeudamiento mediante el uso de reservas internacionales sin afectar demasiado a la inflación. Además, la política monetaria permitió la emisión de dinero. En este caso, la política monetaria tuvo mayor impacto que la fiscal.

Unidad 3 PE57/DE52 6 de 8

Page 7: yatgovar.files.wordpress.com · Web viewUnidad 3 PE57 /DE52 8 de 8 Implicaciones de las políticas monetaria y fiscal en México Introducción México se puede considerar como una

UNIDAD 3:¿Cómo se determina el PIB y

el empleo de equilibrio en una economía abierta?

Podemos observar cómo durante el año 2008 el PIB cayó en todas las actividades económicas, comenzando su recuperación a inicios del año 2010 en el siguiente gráfico:

Fuente: INEGI

Además, a lo largo del sexenio anterior, se incrementó el IVA de 15 a 16% pero continuó el subsidio de la tortilla a pesar del brutal incremento en los precios del maíz, pudiendo estabilizar su precio.

Para finales del 2009, se perdieron en un año casi 600 mil plazas laborales, con una contracción del PIB de más del 10%. De la misma manera, el incremento a los salarios no ocurrió ni en el sector privado, todo esto derivado de la crisis económica mundial.

Fuente: INEGI

Unidad 3 PE57/DE52 7 de 8

Page 8: yatgovar.files.wordpress.com · Web viewUnidad 3 PE57 /DE52 8 de 8 Implicaciones de las políticas monetaria y fiscal en México Introducción México se puede considerar como una

UNIDAD 3:¿Cómo se determina el PIB y

el empleo de equilibrio en una economía abierta?

Conclusiones

Utilizando el modelo IS-LM y considerando a México como una economía pequeña con perfecta movilidad de capital, fue posible explicar los puntos más relevantes de las políticas monetaria y fiscal del año 2006 a la fecha.

Gracias a la política monetaria del país, se ha mantenido la inflación y se ha intentado mantener el nivel de precios, estabilizando el PIB y la producción industrial (en consecuencia, el nivel salarial) comparando con otros países que también sufrieron la crisis mundial del año 2008.

La política fiscal ha contribuido en menor medida a la estabilización económica del país, sin embargo se ha intentado mantener el nivel de empleo y de los salarios. Se ha mantenido, en la medida de lo posible, el valor del peso frente a otras monedas y se sigue buscando la estabilización económica.

Fuentes:

Banxico. Política monetaria e inflación. Recuperado de: http://www.banxico.org.mx/divulgacion/politica-monetaria-e-inflacion/politica-monetaria-inflacion.html#LapoliticamonetariadelBancodeMexico

INEGI. PIB y cuentas nacionales, Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/

Chacholiades, Miltiades. Economía internacional, 2ª ed.,McGraw-Hill, Bogotá, 1992

Larraín B., Felipe y Jeffrey D. Sachs. Macroeconomía en la economía global, Pearson Prentice-Hall, 2ª. ed., Buenos Aires, Argentina, 2002, p. 308.

Unidad 3 PE57/DE52 8 de 8