Web viewAl consolidarse las repúblicas en el s. XIX se construye un ideal de nación,...

15
EL DISCURSO DEL “ÉXITO” DE LA UNIVERSIDAD PERUANA, DESDE EL MESTIZAJE Y LA HETEROGENEIDAD JAIR PÉREZ BRAÑEZ El pasado mes de diciembre la Universidad Peruana de Ciencias, UPC, informó mediante su página web el uso obligatorio de IPAD’s, la tableta electrónica de Apple, para su ciclo 2015; inmediatamente las reacciones no se hicieron esperar y las fuertes críticas, en distintos medios, hicieron que replanten su solicitud, obligando solo a sus alumnos ingresantes la adquisición de este producto tecnológico. 1 Este episodio puso nuevamente en el debate peruano el estilo muy particular que manejan las universidades peruanas que funcionan como empresas de sociedad anónima 2 . Este tipo de universidades maneja una serie de estrategias comunicacionales y académicas que hacen un interesante campo de análisis, donde el discurso 1 Puede revisarse la nota periodística del diario El Comercio en: http://elcomercio.pe/lima/sucesos/upc-exige-sus-alumnos-tener-ipad- apple-sus-clases-noticia-1777380 2 En el Perú existen tres tipos de universidades: las universidades estatales que reciben fondos del Estado, las universidades particulares sin fines de lucro que revierten sus ingresos en la misma universidad y las universidades empresas amparadas en el Decreto Legislativo 882 (promulgado en la época de Fujimori), estas son empresas de responsabilidad limitada que generan utilidades a sus propietarios y están absueltas del pago de impuestos.

Transcript of Web viewAl consolidarse las repúblicas en el s. XIX se construye un ideal de nación,...

Page 1: Web viewAl consolidarse las repúblicas en el s. XIX se construye un ideal de nación, lo que Benedict Anderson define como naciones imaginadas: “una comunidad

EL DISCURSO DEL “ÉXITO” DE LA UNIVERSIDAD PERUANA, DESDE EL

MESTIZAJE Y LA HETEROGENEIDAD

JAIR PÉREZ BRAÑEZ

El pasado mes de diciembre la Universidad Peruana de Ciencias, UPC, informó

mediante su página web el uso obligatorio de IPAD’s, la tableta electrónica de Apple,

para su ciclo 2015; inmediatamente las reacciones no se hicieron esperar y las fuertes

críticas, en distintos medios, hicieron que replanten su solicitud, obligando solo a sus

alumnos ingresantes la adquisición de este producto tecnológico.1 Este episodio puso

nuevamente en el debate peruano el estilo muy particular que manejan las universidades

peruanas que funcionan como empresas de sociedad anónima2. Este tipo de

universidades maneja una serie de estrategias comunicacionales y académicas que hacen

un interesante campo de análisis, donde el discurso del éxito y de la globalización es

hegemónico. Considero que este discurso no es otra cosa que un reflejo de la estructura

colonial que el Perú se resiste dejar. En lo sucesivo revisaré un video institucional de la

universidad peruana César Vallejo para, desde las categorías de mestizaje y

heterogeneidad, poner en evidencia este discurso, que en muchos casos es

asolapadamente racista y que replican estructuras de poder de orden colonial. Debo

hacer la atingencia que siendo estas categorías construidas para discursos estéticos

como la literatura, el documento que haré dialogar será revisado desde el plano del

discurso textual con algunos comentarios a las imágenes que en él se muestren.

1 Puede revisarse la nota periodística del diario El Comercio en: http://elcomercio.pe/lima/sucesos/upc-exige-sus-alumnos-tener-ipad-apple-sus-clases-noticia-17773802 En el Perú existen tres tipos de universidades: las universidades estatales que reciben fondos del Estado, las universidades particulares sin fines de lucro que revierten sus ingresos en la misma universidad y las universidades empresas amparadas en el Decreto Legislativo 882 (promulgado en la época de Fujimori), estas son empresas de responsabilidad limitada que generan utilidades a sus propietarios y están absueltas del pago de impuestos.

Page 2: Web viewAl consolidarse las repúblicas en el s. XIX se construye un ideal de nación, lo que Benedict Anderson define como naciones imaginadas: “una comunidad

Al consolidarse las repúblicas en el s. XIX se construye un ideal de nación, lo

que Benedict Anderson define como naciones imaginadas: “una comunidad

políticamente imaginada como inherente, limitada y soberana” (Anderson 1993, 23),

para pensar las naciones se consolidan elementos que permitan unificar la naciente

nación bajo estatutos comunes. La geografía, la ciencia y principalmente el arte y la

cultura se pusieron al servició político para delinear el ideal de nación y que esta haga

sentido en el ciudadano. Las instituciones, principalmente las educativas, apostaron (y

siguen haciéndolo) en la construcción de este imaginario. Uno de los elementos que

consolidó la idea de unidad y que fue instrumento para imaginar la nación moderna, fue

la categoría mestizaje, categoría que permitió agrupar al grueso de la población en un

sector inédito que construía una identidad propia, pero principalmente una identidad que

armonizaba sus simientes, prevaleciendo como fortaleza la idea de la unidad, del

acrisolamiento de las razas, de homogeneidad, en detrimento de la diferencia, la

alteridad y la negación del otro.

La categoría mestizo, generalmente con una impronta biologista, donde dos

instancias diferentes dotan, en igualdad de condiciones, contenidos para la existencia de

una tercera instancia, en apariencia armónica, siempre ha generado problemas. Agustín

Cueva en su “Mito y verdad de la cultura mestiza” (1965)3, repara en ello. El marxista

ecuatoriano propone la existencia de dos vías de pensamiento relacionada al mestizaje,

la primera que niega la existencia de una cultura puramente indígena o puramente

europea, y una vía más problemática que niega la existencia de lo supuestamente

armónico: el mestizo. Dice Cueva “para que pueda hablarse de cultura mestiza es

menester no sólo la concurrencia heteróclita de elementos de prosapia diversa, sino

además la fusión de los mismos en un todo orgánico y coherente, estructurado en una

3 El texto original fue escrito en 1965, pero para efectos de este ensayo utilizaré la versión del 2014 en la antología de Alicia Ortega Caicedo, Tradición marxista, cultura y memoria literaria: Agustín Cueva, Bolívar Echevarría y Alejandro Moreano.

Page 3: Web viewAl consolidarse las repúblicas en el s. XIX se construye un ideal de nación, lo que Benedict Anderson define como naciones imaginadas: “una comunidad

palabra.” (Cueva 2014, 45) Sin embargo, esta coherencia en todos los ámbitos que

Cueva analiza (principalmente cuatro ejes de las sociedad ecuatoriana: los campesinos,

los migrantes que llegan a las ciudades, los migrantes asentados en las mismas y la clase

media) colisiona con la realidad al ser elementos disonantes, disgregados y que

contienen una serie de estructuras diversas que están en una constante pulsión. Cada

espacio de la sociedad Ecuatoriana (y por extensión la Latinoamericana) es un

microcosmos desconectado uno del otro, con dinámicas distintas y dónde sus relaciones:

“parecen, antes que elementos concebidos en vista de la función que irían a desempeñar

en un todo orgánico, piezas residuales, juntadas al azar, de fantasmales e

irreconciliables conjuntos culturales en girones, cuya presencia más se adivina que se

ve” (Cueva 2014, 46), concluyendo que la cultura mestiza no existe sino en su clave

política: “es hoy una virtualidad, basada en el mestizaje étnico, y no una realidad”.

Es importante mencionar que en relación a las ideas que vierte Cueva sobre la

problemática de la categoría del mestizo, dándole una lectura actual a las mismas estás

pueden equipararse perfectamente con categorías como Globalización o Mundialización

(siendo el tenor económico y cultural lo que las diferencia) como un elemento de

homogenización planetaria occidental, sin embargo que a su vez es conflictiva y

heterogénea. Y es precisamente esa posibilidad de homogenización que se configura

como el “discurso del éxito” de la universidad peruana. Para comenzar a revisar el

mismo propondremos esquemáticamente el video institucional de la Universidad César

Vallejo4.

La UCV es parte del consorcio universitario más grande el país, tiene más de

100,000 alumnos en sus once campus, su fundador el Ing. César Acuña, actual alcalde

de Trujillo y ex presidente regional de La Libertad, tiene pretensiones presidenciales en

4 En adelante utilizaremos las abreviaturas UCV. El video puede encontrarse en: https://www.youtube.com/watch?v=tJxcsotLwFM

Page 4: Web viewAl consolidarse las repúblicas en el s. XIX se construye un ideal de nación, lo que Benedict Anderson define como naciones imaginadas: “una comunidad

el Perú y ha sido famoso también por mencionar en la inauguración de la Feria del Libro

de Trujillo lo siguiente: “Los que me conocen de cerca saben que no leo, que nunca

escribo, pero me he dado un tiempo para revisar algunos textos ayer en la noche para

poder explicar lo que es una feria del libro”5. El slogan de esta universidad es: “Somos

una raza distinta que puede lograrlo todo”.

El video institucional comienza con una serie de paneos de la infraestructura

universitaria, donde la imagen de César Acuña en gigantografías es como omnipresente,

mientras las mismas pasan con un fondo musical acompasado, un narrador ofrece las

ventajas de la universidad. Posterior a ello, se proponen una serie de testimonios de

alumnos, profesores y autoridades de la universidad; repararemos en estos para motivos

del análisis: “en la UCV te enseñan a ser competitivo […] ser el número uno en el lugar

en que trabajes”; “en la UCV nos preparan para asumir los retos que nos traen las

grandes ciudades del mundo actual”; “en la UCV impartimos carreras que contribuyen

al desarrollo del país y del mundo”. En el video se presentan las 16 carreras que ofrece

esta institución, repara en la formación de sus docentes: “Catedráticos de primer nivel

con maestrías y doctorados en el Perú y el extranjero” y continúan con testimonios: “La

UCV le da respuesta a tus aspiraciones”; “César Vallejo me asegura el éxito

profesional”. Posterior a ello proponen un largo espacio dónde destacan las relaciones

internacionales, los países de intercambio a los que los alumnos pueden ir y se

menciona también el programa “estudia y trabaja en Disney”. Después, se comentan los

talleres extracurriculares donde la responsable menciona: “somos una universidad

incluyente, queremos que crezcas a nuestro lado y tus retos sean una realidad”.

Muestran la infraestructura y tecnología con la que cuentan y reparan en dos profesores

extranjeros que enseñan inglés y francés. Termina el video con una representación de

5 Remito a la nota periodística del diario El Comercio del 02 de marzo de 2013 http://elcomercio.pe/peru/lima/cesar-acuna-aseguro-que-no-lee-ni-escribe-discurso-feria-libro-noticia-1544379

Page 5: Web viewAl consolidarse las repúblicas en el s. XIX se construye un ideal de nación, lo que Benedict Anderson define como naciones imaginadas: “una comunidad

una graduación, donde una autoridad da un discurso de éxito haciendo incidencia en el

slogan: “somos una raza distinta que puede lograrlo todo”, para posteriormente los

alumnos aventar sus tocados, en un clima de absoluta impostación.

Lo primero que llama la atención es el slogan; el término raza, erradicado en la

discusión académica en varios lugares del mundo, es usado pero con la atingencia de la

distinción y la propuesta del éxito: el logro de las metas. La racialización que se hace en

el aparato comunicativo de esta institución comulga con el uso de imágenes de los

alumnos, el casting de los mismos propone los alumnos de apariencia más occidental en

consonancia con esta “raza distinta”, esto dialoga perfectamente con las categorías de

blanquitud de Bolívar Echevarría (2010). Pero además se relaciona también con la

presencia del internacionalismo que la institución oferta, movilizando su valoración

positiva hacia aquello que está afuera y es lo extranjero en detrimento de lo propio. El

internacionalismo de esta raza distinta dialoga enérgicamente con el mestizaje de Cueva

como un aparato más bien de orden político y que se replica en la Universidad Peruana

de este tipo, los testimonios son relevantes al respecto. Pero además el discurso de éxito

está vinculado a orientar las discusiones y la absolución de retos, al mundo global. El

video más allá de las referencias geográficas respecto a sus campus y la insinuación de

la cultura, no propone un elemento “local” académico o cultural de envergadura que

configure su identidad, toda se torna hacia la exogamia. Así mismo, al utilizar el

nombre de uno de los peruanos más ilustres de todos los tiempos, Cesar Vallejo, lo

hacen de modo nominativo sin reparar en él por lo menos como un elemento que

configura un centro de orientación para interpelar al mundo. Aparentemente este centro

esta descentrado y su lugar de enunciación es absolutamente difuso.

Una categoría que propone explicar esta abigarrada contradicción que es el

sujeto y el colectivo Latinoamericano es la de Heterogeneidad, acuñada por Antonio

Page 6: Web viewAl consolidarse las repúblicas en el s. XIX se construye un ideal de nación, lo que Benedict Anderson define como naciones imaginadas: “una comunidad

Cornejo Polar en su libro Escribir en el aíre (2003). Cornejo Polar propone que existe

una característica inherente a las literaturas sudamericanas, y por extensión a la cultura,

su doble estatuto donde la oralidad y la escritura (lo andino y occidental) se permean

una a otra, y para dar cuenta de ello es insuficiente el corpus teórico de occidente.

Cornejo analiza esta categoría desde el episodio de Cajamarca, al que bautiza como el

grado cero de la literatura peruana, es así mismo, el comienzo de la heterogeneidad que

caracteriza a la literatura latinoamericana: “con el destino histórico de dos conciencias

que desde su primer encuentro se repelen por la materia lingüística en que se

formalizan, lo que presagia la extensión de un campo de enfrentamiento mucho más

profundos y dramáticos, pero también la complejidad de densos y confusos procesos de

imbricación transcultural.” (Cornejo 2003, 22-23) El grado cero comienza con esa

incapacidad para el idioma y la imposibilidad de decodificar y utilizar mecánicamente el

libro. Un diálogo improbable que sus secuelas traumáticas se actualizan hasta ahora.

(Cornejo 2003, 31-32) La incapacidad del inca para decodificar el texto inmediatamente

despoja de capacidad humanizada a él y lo indios: “Al ignorar la letra, Atahuallpa está

ignorando a la vez al rey a Dios: doble ignorancia que, en la época, se confunde en un

solo pecado imperdonable.” (Cornejo 2003, 31)

Cornejo manifiesta que el discurso oral era una práctica común en Europa

incluso tiempo después del encuentro de Cajamarca, sin embargo el discurso escritural

es el que se impone y consolida en el imaginario andino: “la representación plena de

Autoridad”. Propone entonces que subyace una relación entre escritura y poder que se

vincula a la conquista y colonización: “la escritura en los Andes no es sólo un asunto

cultural; es, además, y tal vez sobre todo, un hecho de conquista y dominio” (Cornejo

2003, 32) lo que luego se materializará en el acceso a la educación y el prestigio y poder

que la misma otorga. Lo cual podemos apreciar en el aparato comunicativo de la

Page 7: Web viewAl consolidarse las repúblicas en el s. XIX se construye un ideal de nación, lo que Benedict Anderson define como naciones imaginadas: “una comunidad

Universidad César Vallejo, dónde la tensión entre oralidad y escritura se desplaza en un

nuevo dispositivo que tiene que ver con el prestigio de la educación, el camino al éxito,

siempre y cuando el lugar de enunciación sea occidente o lo extranjero.

Cornejo propone dar una lectura contraria al episodio e intentar imaginar que el

libro que Atahuallpa rechaza es el artefacto que no tiene las condiciones mágicas que

debería tener un objeto hierofanizado, esta inutilizado para cualquier ritual (Cornejo

2003, 32). Menciona a su vez que la muerte de Atahuallpa se configura en la “tragedia

panandina” por excelencia, puesto que desestructura al mundo andino, (Cornejo 2003,

43) imponiéndose, entre otras cosas, el poder de la escritura sobre cualquier otro

dispositivo de comunicación, pero también la subversión de ese poder por parte de la

oralidad, cuando la cultura se lo propone. Estos cruces y conflictos, en un espacio

cultural rasgado, como es el caso de la cultura peruana, rechaza las visiones

homogeneizadoras de la representación de la realidad que lo mestizo como proyecto

político pretende detentar. Un claro ejemplo de esto en el caso de la UCV, cuando su

fundador, como autoridad política y como dueño de una universidad, muy

horondamente, en el marco de una de las ferias del libro más importante del país,

manifiesta su incapacidad para la lectura y la escritura. El sujeto de poder que es, y que

avala el discurso del éxito, con el centro enunciador en el extranjero y con la

academización del mismo, entra en conflicto con su otro estatuto, digamos que oral, que

actualiza este debate que se inicia en Cajamarca el 13 de noviembre de 1532 y que

Cornejo Polar da clara cuenta.

En conclusión estas complejas relaciones que demuestran la literatura y la

cultura y que trascienden los espacios, como es el caso de la universidad particular

peruana, están marcadas por la convivencia de lo occidental y lo andino, la escritura y la

Page 8: Web viewAl consolidarse las repúblicas en el s. XIX se construye un ideal de nación, lo que Benedict Anderson define como naciones imaginadas: “una comunidad

oralidad, pero también están marcadas por el conflicto y la tensión permanente de una a

otra y los procesos de permeabilización que entre ambas esferas se dan.

Finalmente el discurso del éxito de la UCV y de la universidad peruana empresa

que activa campos semánticos como: competencia, desarrollo, éxito, incluyente,

internacionalización, etc., migran a otros ámbitos de la esfera pública y privada: el

Estado, las empresas, la familia; proponiendo reacomodar la idea de nación en el marco

de esta instrumentalización que es favorable para la tiranía del mercado.

BIBLIOGRAFÍA

Fuentes Impresas

Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.

Cornejo Polar, Antonio. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: CELACP – Latinoamericana Editores, 2003.

Page 9: Web viewAl consolidarse las repúblicas en el s. XIX se construye un ideal de nación, lo que Benedict Anderson define como naciones imaginadas: “una comunidad

Cueva, Agustín. "Mito y verdad de la cultura mestiza", 42-66. En Alicia Ortega, editora. Tradición marxista, cultura y memoria literaria: Agustín Cueva, Bolívar Echeverría y Alejandro Moreano. Bogotá: Embajada del Ecuador en Colombia, 2014.

Echeverría, Bolívar. "Imágenes de blanquitud", 57-86. En Modernidad y blanquitud. México: Era, 2010

Fuentes virtuales:

“César Acuña aseguró que no lee ni escribe en discurso en Feria del Libro” En: El Comercio, 2 de marzo de 2013. < http://elcomercio.pe/peru/lima/cesar-acuna-aseguro-que-no-lee-ni-escribe-discurso-feria-libro-noticia-1544379>. Consulta: 22 de diciembre, 2014.

“La UPC exige a sus alumnos tener un iPad para sus clases” En: El Comercio, 10 de diciembre de 2014. < http://elcomercio.pe/lima/sucesos/upc-exige-sus-alumnos-tener-ipad-apple-sus-clases-noticia-1777380>. Consulta: 22 de diciembre, 2014.

Universidad César Vallejo. Somos una raza distinta que puede lograrlo todo. Lima: Universidad César Vallejo, 2013 < https://www.youtube.com/watch?v=tJxcsotLwFM >. Consulta: 22 de diciembre, 2014.