Web viewLa matriz . D. OFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas,...

3
MATRIZ DOFA DE LA FASE UNO DE ACOMPAÑAMIENTO DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE TIC iz DOFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) nos sirve para analizar la situación interna y externa de nuestro nuevo Ambiente de Aprendizaje Tecnológico del proyecto TIT@ EDPT y formular estrategias de mejoramiento en este proceso. Por favor al hacer el análisis, tenga en cuenta los siguientes elementos: Maestr@ Estudiante Maestra Formadora Estudiantes Infraestructura Protocolo de utilización de las aulas Lugar INEM JORGE ISAACS – GRUPO N° 04 Fecha Septiembre 8 de 2014 ME Araceli González MF Sonia Caicedo Valencia DEBILIDADES OPORTUNIDADES MAESTROS ESTUDIANTES 1. Los ME no tenemos experiencia en manejo de window 8, lo cual demora un poco el proceso. 2. No tenemos experticia en el manejo de la herramienta del gestor de aula. 3. Por la multiplicidad de trabajos por atender se dificulta el trabajo en equipo. ESTUDIANTES 1. El grupo es numeroso para el acompañamiento individual INFRAESTRUCTURA MAESTROS ESTUDIANTES 1. Fortalecimiento en las prácticas pedagógicas. 2. Permite crear comunidades de aprendizaje 3. Se amplía el PLE 4. Existe un crecimiento en la identidad como profesionales de la educación. 5. Se comparten experiencias educativas aún de lugares distantes. 6. Permite innovación, incluso adecuando experiencias de otros lugares a nuestro contexto ESTUDIANTES 1. Se abren nuevas posibilidades

Transcript of Web viewLa matriz . D. OFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas,...

Page 1: Web viewLa matriz . D. OFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, ... La formulación del proyecto de aula. Manejo de nuevas aplicaciones

MATRIZ DOFA

DE LA FASE UNO DE ACOMPAÑAMIENTODIPLOMADO EN PEDAGOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE TIC

La matriz DOFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) nos sirve para analizar la situación interna y externa de nuestro nuevo Ambiente de Aprendizaje Tecnológico del proyecto TIT@ EDPT y formular estrategias de mejoramiento en este proceso.

Por favor al hacer el análisis, tenga en cuenta los siguientes elementos: Maestr@ Estudiante Maestra Formadora Estudiantes Infraestructura Protocolo de utilización de las aulas

Lugar INEM JORGE ISAACS – GRUPO N° 04Fecha Septiembre 8 de 2014ME Araceli GonzálezMF Sonia Caicedo Valencia

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

MAESTROS ESTUDIANTES1. Los ME no tenemos experiencia en

manejo de window 8, lo cual demora un poco el proceso.

2. No tenemos experticia en el manejo de la herramienta del gestor de aula.

3. Por la multiplicidad de trabajos por atender se dificulta el trabajo en equipo.

ESTUDIANTES1. El grupo es numeroso para el

acompañamiento individual

INFRAESTRUCTURA

1. El mobiliario no es ergonómico2. El video beam debe estar instalado y no

estarlo trasteando para instalarlo y desinstalarlo.

3. No existe monitor en el aula para ayudar a la distribución, manejo, cuidado y conexión de los equipos en el Rack.

4. No se han asignado los PC para cada maestro.

5. La versión gratuita de las herramientas

MAESTROS ESTUDIANTES

1. Fortalecimiento en las prácticas pedagógicas.

2. Permite crear comunidades de aprendizaje

3. Se amplía el PLE4. Existe un crecimiento en la identidad

como profesionales de la educación.5. Se comparten experiencias educativas

aún de lugares distantes. 6. Permite innovación, incluso adecuando

experiencias de otros lugares a nuestro contexto

ESTUDIANTES1. Se abren nuevas posibilidades en la

consolidación de prácticas que favorecen potenciar las habilidades del siglo XXI.

Page 2: Web viewLa matriz . D. OFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, ... La formulación del proyecto de aula. Manejo de nuevas aplicaciones

de la web 2.0 son muy limitadas.6. La conexión a internet es lenta

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE LAS AULAS1. No conocemos el protocolo

formal de la utilización de la sala y los equipos

2. Existen dudas frente a responsabilidades cuando aparezcan deterioros en los equipos

MAESTRA FORMADORA1. Gran paciencia y tolerancia con los ME2. Asesoría aún en horarios diferentes,

sábados, domingos, por cualquier medio: correo, celular.

3. Experticia en el manejo de herramientas utilizadas.

MAESTROS ESTUDIANTES1. El manejo apropiado del blog2. La formulación del proyecto de aula.3. Manejo de nuevas aplicaciones4. Nuevas interacciones con los colegas y

estudiantes.

ESTUDIANTES1. Nuevos ambientes de aprendizaje2. Acceso a gran cantidad de información3. Herramientas para procesar y publicar

información4. Ubicuidad en el aprendizaje5. Software educativo apropiado para mejorar

el aprendizaje.

INFRAESTRUCTURA1. Dotación de buenos equipos ,robustos,

resistentes, con carga de gran durabilidad2. Un rack para guardar y cargar los equipos3. Conexión WIFI a internet

ESTUDIANTES

1. Se propicie el plagio de los trabajos2. El uso de corrector ortográfico permanente

hace olvidar la ortografía3. Se puede cultivar la timidez al hablar en

público y perder fluidez verbal en una exposición oral.

4. El uso de algunas herramientas arriesgan el aprendizaje de algunos saberes y el debilitamiento de algunas destrezas.

INFRAESTRUCTURA1. Se desconoce el funcionamiento de

las mesas de ayuda2. La inexistencia de soporte técnico

en planta o salas que pueda brindar el soporte en el momento indicado

MAESTROS ESTUDIANTES1. Que las prácticas pedagógicas se centren

fundamentalmente en las herramientas tecnológicas.

2. Que se caiga en la improvisación

FORTALEZAS AMENAZAS

Page 3: Web viewLa matriz . D. OFA o FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, ... La formulación del proyecto de aula. Manejo de nuevas aplicaciones