Weber, Conceptos Sociológicos Fundamentales

10
  I. Conceptos sociológicos fundamental es § 1. Concepto de la sociología y del “significado” en la acción social . I. Fundamentos metodológicos 1. Sentido mentado y subjetivo de los sujetos de la acción. A) Existente de hecho. I) Históicamente dado! II) "omedio. #) $onstuido en un tipo ideal con actoes de este ca%cte. &. Acción A) Acción con sentido. #) 'odo de conducta eactivo. (. Evidencia de la comensión A) *e ca%cte acional comendida intelectualmente #) *e ca%cte endo%tico o la cual se evive lenamente la +conexión de sentimientos, -ue se vivió en ella. +oda inteetación de una acción con aeglo a /ines oientada acionalmente de esa manea osee 0aa la inteligencia de los medio s emleados el gado m%ximo de evidencia. 23) "o el contaio4 muchos de los 5valoes6 y 5/ines6 de ca%cte 7ltimo -ue  aecen oienta la acción de un hombe no los odemos comende a menudo4 con lena evidencia4 sino tan sólo en cietas cicunstancias4 catalos intelectualmente! mas toe8ando con di/icultades cecientes aa ode 5evivilos6 23). enemos entonces -ue contentanos4 seg7n el caso4 con su inteetación exclusivamente intelectual  o4 en deteminadas cicunstancias 0si bien esto uede /alla4 con aceta a-uellos /ineso valoes sencillamente como datos aa tata luego de hacenos comensible el desaollo de la acción 23)., 29:). El m;todo de la sociolog<a +comensiva, es +acionalista, al consisti en la constucción de tios ideales -ue investiga y exone toda s las cone xione s de sent ido ia ciona les4 a/ectiva ment e condi ciona dos4 del com otamient o -ue in/luyen en la acci ón4 como +desviaciones, de un desaollo de la misma +const uido, como uamente acional con aeglo a /ines. 2:). =. >os ocesos y objetos ajenos al sentido entan en el %mbito de las ciencias de la acción como ocasión4 esultado4 est<mulo u obst%culo de la acción humana. +odo ate/acto4 una m%-uina4 o ejemlo4 se comende e inteeta4 en /in de cuentas4 o el sentido -ue a su oducción y emleo le esta 2o -uisiea esta) la acción humana 2con /inalidades osiblemente muy divesas)! sin el ecuso a ese sentido  emanece comletamente incomensible., 2: ?). @. $omensión. A) $omensión actual  del sentido mentado en una acción. #) $omensión exlicativa. +5Exlica6 signi/ica4 de esta manea4 aa la ciencia -ue se ocua del sentido de la acción4 algo as< como catación de la conexión de sentido en -ue se incluye una acción4 ya comendida de modo actual4 a teno de su sentido 5subjetivamente mentado6,. 2B). 1

description

Punteo de W&G

Transcript of Weber, Conceptos Sociológicos Fundamentales

7/18/2019 Weber, Conceptos Sociológicos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/weber-conceptos-sociologicos-fundamentales 1/10

 I. Conceptos sociológicos fundamentales

§ 1. Concepto de la sociología y del “significado” en la acción social .

I. Fundamentos metodológicos

1. Sentido mentado y subjetivo de los sujetos de la acción.

A) Existente de hecho.

I) Históicamente dado! II) "omedio.

#) $onstuido en un tipo ideal con actoes de este ca%cte.

&. Acción

A) Acción con sentido.

#) 'odo de conducta eactivo.

(. Evidencia de la comensión

A) *e ca%cte acional comendida intelectualmente

#) *e ca%cte endo%tico o la cual se evive lenamente la +conexión de sentimientos, -ue s

vivió en ella.

+oda inteetación de una acción con aeglo a /ines oientada acionalmente de esa manea osee 0aa la inteligencia de lo

medios emleados el gado m%ximo de evidencia. 23) "o el contaio4 muchos de los 5valoes6 y 5/ines6 de ca%cte 7ltimo -u

 aecen oienta la acción de un hombe no los odemos comende a menudo4 con lena evidencia4 sino tan sólo en cieta

cicunstancias4 catalos intelectualmente! mas toe8ando con di/icultades cecientes aa ode 5evivilos6 23). enemos entonce

-ue contentanos4 seg7n el caso4 con su inteetación exclusivamente intelectual  o4 en deteminadas cicunstancias 0si bien esto ued

/alla4 con aceta a-uellos /ineso valoes sencillamente como datos aa tata luego de hacenos comensible el desaollo de la acció23)., 29:).

El m;todo de la sociolog<a +comensiva, es +acionalista, al consisti en la constucción de tios ideales -ue investiga y exon

todas las conexiones de sentido iacionales4 a/ectivamente condicionados4 del comotamiento -ue in/luyen en la acción4 com

+desviaciones, de un desaollo de la misma +constuido, como uamente acional con aeglo a /ines. 2:).

=. >os ocesos y objetos ajenos al sentido entan en el %mbito de las ciencias de la acción como ocasión

esultado4 est<mulo u obst%culo de la acción humana.

+odo ate/acto4 una m%-uina4 o ejemlo4 se comende e inteeta4 en /in de cuentas4 o el sentido -ue a su oducción

emleo le esta 2o -uisiea esta) la acción humana 2con /inalidades osiblemente muy divesas)! sin el ecuso a ese sentid

 emanece comletamente incomensible., 2:?). 

@. $omensión.

A) $omensión actual  del sentido mentado en una acción.

#) $omensión exlicativa. +5Exlica6 signi/ica4 de esta manea4 aa la ciencia -ue se ocua de

sentido de la acción4 algo as< como catación de la conexión de sentido en -ue se incluye una acción4 y

comendida de modo actual4 a teno de su sentido 5subjetivamente mentado6,. 2B).

7/18/2019 Weber, Conceptos Sociológicos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/weber-conceptos-sociologicos-fundamentales 2/10

9. $omensión e-uivale en todos estos casos a catación inteetativa del sentido o conexión de sentido

A) 'entado ealmente en la acción aticula 2en la consideación históica).

#) 'entado en omedio y de modo aoximativo 2en la consideación sociológica en masa).

$) $onstuido cient</icamente 2o el m;todo tiológico) aa la elaboación del tipo ideal  de u

/enómeno /ecuente.

oda inteetación esigue la evidencia4 eo ninguna inteetación de sentido4 o evidente -ue sea uede etende4 en m;itos de ese ca%cte de evidencia4 se tambi;n la inteetación causal v%lida. En s< no e

ota cosa -ue una hipótesis causal aticulamente evidente.

A) $on /ecuencias +motivos, etextados y +eesiones, encuben la conexión eal de la tama d

su acción. >a taea de la sociolog<a es aveigua e inteeta esa conexión4 aun-ue no haya sido elevada

conciencia.

#) 'ani/estaciones extenas de la acción tenidas o nosotos como 5iguales6 o 5semejantes

 ueden aoyase en conexiones de sentido muy divesas en el acto o actoes! y 5comendemos6 tambi;n u

actua /uetemente diveso4 a menudo de sentido cabalmente ouesto4 /ente a situaciones -ue ju8gamo5semejantes6 ente s<.

$) Imulsos contaios a los -ue est%n sometidos los hombes y -ue tienen una intensidad  elativ

con la -ue mani/iestan en la acción. Sólo el esultado e/ectivo de la lucha de motivos nos ilusta sobe la histoi

de su lucha.

:. >lamamos +motivo, a la conexión de sentido -ue aa el acto o el obsevado aaece como e

+/undamento, con sentido de una conducta.

A) Acción +adecuada o el sentido, es a-uella -ue se desaollo como un todo coheente4 en l

medida -ue la elación ente sus elementos constituye una conexión de sentido t<ica.

#) Cna sucesión de hechos es +causalmente adecuada, en la medida en -ue4 seg7n eglas d

experiencia4 exista la obabilidad de -ue sieme tanscua de igual manea.

$) Inteetación causal coecta de una acción conceta signi/ica -ue el desaollo exteno y e

motivo han sido conocidos de un modo ceteo y al mismo tiemo comprendidos con sentido en su conexión.

*) Inteetación causal coecta de una acción t<ica signi/ica -ue el acaece consideado t<ico s

o/ece con adecuación de sentido 2en alg7n gado) y uede tambi;n se comobado como causalmente adecuad

2en alg7n gado).

?. "ocesos y egulaidades -ue no ueden se cali/icados de hechos sociológicos etenecen a un luga

distinto del de la acción comensible.

B. +Acción, como oientación signi/icativamente comensible de la oia conducta4 sólo existe a

nosotos como conducta de una o vaias esonas individuales.

7/18/2019 Weber, Conceptos Sociológicos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/weber-conceptos-sociologicos-fundamentales 3/10

A) $<tica a las conceciones natualistas o s<-uicas del individuo -ue no son suscetibles d

comensión.

#) $<tica a la conceción ju<dica -ue considea +individuos, a /omaciones sociales -ue so

desaollos y entela8amientos de acciones esec</icas de esonales individuales -ue la sociolog<a no ignoa y

-ue

I) abaja /ecuentemente con concetos semejantes! II) *ichos concetos so

eesentaciones de algo -ue en ate existe y en ate debe se y oientan a los hombes! III) $onceció/uncionalista en t;minos de +todo,D,sistema, y +/unción,. "aa una sociolog<a comensiva estos t;minos a

Siven aa una oientación ovisional y de ilustación %ctica! b) Ayudan a destaca a-uella acción social cuy

comensión inteetativa sea imotante aa la exlicación de una conexión dada. "eo all< comien8

 ecisamente la taea de la sociolog<a.

En las analog<as con el eino animal s< hay -ue contentase con la consideación uamente /uncional. >o

intentos de deiva de este %mbito acciones con oientación sicológica y sentido no han hecho sino tabaja co

analog<as humanas4 -ue ueden esulta 7tiles aa esolve4 en la di/eenciación humana4 las acciones mec%nico

instintivas y lo -ue es oducto de la acción individual con sentido -ue osteiomente se eleva a conciencia

Acción tadicional y acción caism%tica.

$a%cte evio de la oblem%tica /uncional aa toda sociolog<a imeo necesitamos sabe cu%l es l

imotancia de una acción desde el unto de vista /uncional aa la +consevación, y desenvolvimiento en un

diección deteminada de un tio de acción social. E-u<vocos -ue un m;todo individualista lleva a una valoació

individualista y -ue una constucción concetual acionalista lleva a la ceencia en el edominio de los motivo

acionales a su valoación ositiva.

1. >eyes.

$<tica a la sicolog<a como /undamento 7ltimo de la sociolog<a comensiva. I) "luivocidad del t;mino

II) >a justi/icada distinción metodológica ente +s<-uico, y +/<sico, no se alica a una discilina -ue se ocua dla acción! III) Aun as<4 inteesa a la sociolog<a4 eo no m%s -ue otas ciencias.

11. $oncetostio. I) eglas geneales del acaece! II) Cnivocidad de los concetos en vitud del ótim

en la adecuación de sentido -ue se alcan8a mediante eglas acionales. III) *istanciamiento de la ealidad

mensuabilidad del gado de aoximación de un /enómeno históico a un conceto tio.

*istancia del mundo al eguntase I) cómo se ocede<a en el caso ideal de una ua acionalidad

económica con aeglo a /ines! II) /acilita el conocimiento de los motivos eales mediante la distancia existent

ente la constucción ideal y el desaollo eal. $u%nto m%s alejados4 m%s 7tiles aa la sociolog<a. El concet

tambi;n es oscuo al inteio.

II. $onceto de la acción social

1. Acción social.

&. Go toda clase de acción es +social, no lo es la oientada o objetos mateiales! o conducta <ntima.

(. Go toda clase de contacto ente los hombes tiene ca%cte social.

7/18/2019 Weber, Conceptos Sociológicos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/weber-conceptos-sociologicos-fundamentales 4/10

=. >a acción social no es id;ntica

A) Gi a una acción homog;nea de muchos.

#) Gi a la acción de alguien in/luido o conductas de otos. Acción condicionada o la masa ent

la conducta del individuo y su aticiación en una situación de masa no media una elación signi/icativa. Acción

condicionada o la imitación. Fluide8 ente los casos al no ode ecisa con toda claidad el sentido de la oi

acción.

§ &. >a acción social uede se

A) acional con aeglo a /ines

#) acional con aeglo a valoes

$) A/ectiva

*) adicional

§ (. "o +elación, social debe entendese una conducta lual 0de vaios -ue4 o el sentido -ue enciea

se esenta como ec<ocamente referida4 oient%ndose o esa eciocidad. "obabilidad de -ue se actuasocialmente en una /oma 2con sentido) indicable.

1. ec<oca bilatealidad

&. Sieme se tata de un sentido em<ico y mentado o los at<cies y nunca de un sentid

nomativamente +justo, o meta/<sicamente +vedadeo,. Evita sustanciali8ación de los concetos.

(. Cnilatealidad en el sentido de la acción. $uando se comate4 es bilateal.

=. $a%cte tansitoio o emanente.

@. El +contenido de sentido, uede vaia. Sólo existe el oblema teminológico de detemina el gado d

continuidad o la utua.

9. El sentido -ue constituye una elación uede se /omulado en /oma de +m%ximas, -ue uede

incooa los at<cies y oienta o ellas su acción.

:. El sentido de la elación uede se actado.

§ =. Se ueden obseva en la acción social egulaidades de hecho4 siendo su sentido mentado t<icament

homog;neo. Cso! costumbe! inteeses.

§ @. >a acción4 la social y la elación social4 ueden oientase o el lado de sus at<cies en l

eesentación de la existencia de un oden leg<timo. >a obabilidad de -ue esto ocua de hecho se llam

+valide8, del oden en cuestión.

1. >a valide8 de un oden excede el %mbito de las costumbes o de los inteeses. Se esenta como mandato

cuya tansgesión se echa8a o el sentido del debe.

&. Al +contenido de sentido, de una elación social le llamamos

7/18/2019 Weber, Conceptos Sociológicos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/weber-conceptos-sociologicos-fundamentales 5/10

A) +den, cuando la acción se oienta o +m%ximas, -ue ueden se sealadas.

#) +Jalide8, cuando las m%ximas de conducta aaecen v%lidas aa la acción.

Cn oden sostenido sólo o motivos acionales de /in es4 en geneal4 mucho m%s /%gil -ue oto -u

 ovenga de la /ue8a de la costumbe. "eo todav<a es mucho m%s /%gil comaado con a-uel oden -ue aae8c

con el estigio de se obligatoio y modelo4 es deci4 con el estigio de la legitimidad .

$) En el caso de tansgesión tambi;n uede actua la obabilidad de la subsistente valide8 de u

oden. Incluso4 distintos ódenes contadictoios ueden vale unos al lado de otos dento de un mismo c<culo d

hombes -ue oientan sus conductas o ellos. $<tica a Stammle.

§ 9. >a legitimidad de un oden uede esta gaanti8ada

A) *e manea uamente <ntima! y en este caso I) "uamente a/ectiva4 o entega sentimental! II

acional con aeglo a valoes4 o la ceencia en su valide8 absoluta! III) eligiosa4 ues de su obsevanci

deende la existencia de un bien de salvación.

#) "o la exectativa de deteminadas consecuencias extenas4 situación de inteeses.

Cn oden debe llamase

A) $onvención4 valide8 dada o la obabilidad de la eobación geneal a la conduct

discodante.

#) *eecho4 valide8 gaanti8ada o la obabilidad de coacción 2/<sica o s<-uica) ejecida o u

cuado de individuos instituido en la misión de obliga su obsevancia.

1. >a sumisión a la convención no es libe4 como dice Stammle4 sino -ue se exige muy seiamente y un

/alta conta ella se sanciona con mucha m%s /ue8a -ue la -ue uede alcan8a cual-uie /oma de coacción ju<dica

>o -ue /alta es el cueo de esonas esecialmente destinado a su cumlimiento. Sin embago4 la tansición e/luida.

&. >o decisivo en el conceto del +deecho, es la existencia de un cuado coactivo. $<tica al deech

intenacional. $<tica a la conceción ju<dica.

(. +Go todo oden v%lido tiene necesaiamente un ca%cte abstacto y geneal. El 5eceto ju<dico

v%lido y la 5decisión ju<dica6 de un caso conceto no estuvieon en modo alguno tan seaados ente s< como ho

es el caso nomal. Cn oden puede aaece tambi;n como oden 7nicamente de una situación conceta. El detall

de todo esto etenece a la sociolog<a ju<dica., 2&B)

=. >os ódenes gaanti8ados extenamente tambi;n ueden estalo intenamente deecho4 convención ;tica. Kaant<a eligiosa.

§ :. >os -ue act7an socialmente ueden atibui valide8 legítima a un oden deteminado.

A) En m;itos de la tradición.

#) En vitud de una creencia afectiva.

7/18/2019 Weber, Conceptos Sociológicos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/weber-conceptos-sociologicos-fundamentales 6/10

$) En vitud de una creencia racional con arreglo a valores.

*) En m;itos de lo estatuido positivamente.

Esta legalidad uede vale como leg<tima

A) En vitud de un acto de los inteesados

#) En vitud del +otogamiento, o una autoidad consideada como leg<tima y del sometimient

coesondiente.

1. >a valide8 o la tadición es la /oma m%s univesal y imitiva. El temo a ejuicios m%gico

/otaleció la taba s<-uica aa toda vaiación en las /omas habituales de la conducta.

&. $eaciones conscientes de un oden nuevo /ueon debidas a o%culos o/;ticos o4 o lo menos4 s

 esentaon como evelaciones consagadas o/;ticamente y tenidas4 o tanto4 como santas.

(. El tio m%s uo de una valide8 acional con aeglo a valoes est% eesentado o el derecho natural .

=. >a /oma de legitimidad hoy m%s coiente es la ceencia en la legalidad 4 la obediencia a eceto

 ju<dicos ositivos estatuidos seg7n el ocedimiento usual y /omalmente coectos. *istinción ente odenacione actadas y otogadas. denación otogada al imone la sumisión a una mino<a. "o oto lado4 mino<a

 odeosas y sin esc7ulos -ue imonen un oden -ue luego vale como leg<timo.

@. >a disosición a avenise con las odenaciones +otogadas, suone sieme -ue edominan ideas d

legitimidad y la ceencia en la autoidad leg<tima.

9. Sieme -ue no se taten de ideas comletamente nuevas4 la adhesión a un oden est% deteminad

tambi;n o la tadición y legitimidad.

§ ?. Cna elación social es de lucha cuando la acción se oienta o el oósito de imone la oi

voluntad conta la esistencia de la ota u otas ates. 'edios ac</icos de lucha. $ometencia. $ometenci

egulada. >ucha latente o la existencia sin intenciones diigidas conta otos -ue tiene luga ente individuos

tios de individuos es denominada +selección, social4 cuando se tata de las obabilidades de vida de lo

vivientes4 o +biológica,4 del tio heeditaio.

1. Ente las /omas de lucha existen las m%s divesas tansiciones sin solución de continuidad desde l

sangienta -ue ani-uila la vida del contaio hasta el combate ente caballeos! desde la cometencia no sometida

egla alguna a la cometencia estictamente odenada.

&. oda lucha y cometencia llevan a la laga a una +selección, de los -ue oseen en mayo medida la

condiciones esonales e-ueidas o t;mino medio aa tiun/a en la lucha. Esas cualidades sólo lo uededecidi las condiciones de la cometencia y de la lucha. Go toda selección es una lucha. Selección social signi/ic

-ue deteminados tios de conducta y de cualidades esonales tienen m%s obabilidades de enta en un

deteminada elación social. >a selección es etena ues no hay manea de imagina medio alguno aa descatal

de modo total. Cn oden aci/ista sólo uede elimina cietos medios y deteminados objetos y diecciones d

lucha.

7/18/2019 Weber, Conceptos Sociológicos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/weber-conceptos-sociologicos-fundamentales 7/10

(. Cna lucha o selección ente acciones humanas signi/ica -ue una deteminada clase de acción ha sid

desla8ada en el cuso del tiemo o ota4 sea del mismo o de otos hombes4 lo cual es osible de divesa

maneas. >a acción humana uede

A) *iigise conscientemente a estoba una elación social concetamente deteminada4 imedi s

nacimiento o subsistencia o a /avoece conscientemente la subsistencia de una catego<a de elaciones a costa d

las dem%s.

#) El desaollo de la acción social y sus condiciones deteminantes de toda <ndole tengan comconsecuencia accesoia el hecho de -ue deteminadas elaciones disminuyan ogesivamente sus obabilidade

de esistencia.

§ B. Comunidad 4 elación social en la -ue la acción social se insia en el sentimiento subjetivo 2a/ectivo

tadicional) de los at<cies de constitui un todo. Sociedad 4 se insia en una comensación de inteeses o

motivos acionales 2de /ines o valoes) o tambi;n en una unión de inteeses con igual motivación.

1. $<tica a Lnnies4 el contenido esec</ico de $ y S no tiene utilidad a-u<. ios uos de sociedad I

$ambio estictamente acional cDaeglo a /ines y libemente actado en el mecado! II) >a unión libement

 actado y uamente diigida o deteminados /ines! III) >a unión acionalmente motivada de los -ue comulga

en una misma ceencia.

&. >a comunidad uede aoyase sobe toda suete de /undamentos4 a/ectivos4 emotivos y tadicionales. >

inmensa mayo<a de las elaciones sociales atician en ate de la +comunidad, y en ate de la +sociedad,.

(. >a comunidad es nomalmente o su sentido la contaosición adical de la +lucha,. >as +sociedades

son con /ecuencia 7nicamente meos comomisos ente inteeses en ugna4 los cuales sólo descatan una ate d

los objetivos o medios de lucha4 eo dejando en ie la contaosición de inteeses y la cometencia.

=. o toda aticiación com7n en deteminadas cualidades imlica una comunidad. >a comunidad d

lenguaje constituye imaiamente un medio aa un mutuo entendimiento4 eo no +contenido de sentido, de laelaciones sociales. an sólo la aaición de contastes conscientes con esecto a teceos uede cea aa lo

 at<cies en un mismo idioma una situación homog;nea4 un sentimiento de comunidad y /unda /omas d

sociedad.

§ 1. elación social abieta y ceada.

Cna elación social ceada uede

A) Kaanti8a a sus at<cies el dis/ute de las obabilidades monooli8adas4 I) libemente4 II) en

/oma acionada o egulada4 III) mediante su aoiación emanente o individuos o guos.

#) >as obabilidades aoiadas se llaman +deechos,. Seg7n el oden4 la aoiación ued

coesonde I) a todos los miembos4 II) a individuos ya sea a) de modo esonal o b) de manea -ue4 en caso d

muete4 se aoien esas obabilidades uno o vaios individuos4 o nacimiento o designados o ;l4 III)

a-uellos a -uienes el titula se los cedió mediante acto4 siendo los concesionaios a) deteminados o b

discecionales.

>a elación uede esta ceada en vitud de I) la tadición4 II) a8ones a/ectivas4 III) valoes o IJ) /ines.

7/18/2019 Weber, Conceptos Sociológicos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/weber-conceptos-sociologicos-fundamentales 8/10

&. El gado y los medios de egulación y ciee hacia /uea ueden se muy divesos4 de tal manea -ue e

t%nsito de lo abieto a lo egulado y ceado es /luido.

(. El hemetismo de ca%cte inteno uede toma las m%s divesas /omas.

=. 'otivos conducentes al ciee ueden se A) El mantenimiento de una alta calidad y o tanto de

 estigio4 hono y ganancia 2comunidades de ascetas4 monjes4 sectas4 gueeos). #) Escase8 de las obabilidade

con esecto a la satis/acción. $) Escase8 en las obabilidades lucativas.

§ 11. Cna elación social uede tene aa sus at<cies las consecuencias de solidaidad o eesentación

El ode eesentativo uede A) Esta aoiado en todos sus gados y cualidades! #) Se atibuido e

 oseedo de deteminadas caacte<sticas! $) Se otogado o deteminados actos de los at<cies4 ya temoal

 emanentemente.

En las condiciones de -ue sea de eesentación o solidaidad es decisivo el gado en -ue su conducta teng

como /in A) una lucha violenta4 #) un cambio ac</ico.

1. >a imutación uede signi/ica A) Solidaidad activa y asiva4 #) Mue aa los at<cies en una elació

social ceada valga legalmente como suya oia toda disosición tomada o un eesentante.

&. >a situación de solidaidad existen t<icamente A) En las comunidades /amiliaes y de vida! #) En la

elaciones ceadas -ue mantienen o su oia /ue8a el monoolio de deteminadas obabilidades! $) E

asociaciones lucativas! *) En asociaciones de tabajadoes. >a situación de eesentación existe t<icamente e

las asociaciones estatuidas y en las uniones /omadas aa el logo de un /in.

(. Existe una atibución del ode eesentativo seg7n deteminadas caacte<sticas.

=. >as aticulaidades de estos no ueden /omulase de manea geneal.

§ 1&. Asociación. *iigente y cuado administativo. >a acción de la asociación consiste en A) >a conductleg<tima del cuado administativo mismo! #) >a conducta de los at<cies en la asociación en cuanto diigida o

las odenan8as de ese cuado administativo.

1. Imosición coactiva como ca%cte esec</ico de la acción.

&. >a existencia de una asociación deende de la obabilidad de -ue ueda tene luga una acción d

 esonas dadas4 cuyo sentido est; en el oósito de imlanta el oden de la asociación.

(. A) ambi;n uede dase una acción de los dem%s at<cies oientada o el oden de la asociación! #

El oden vigente uede tambi;n contene nomas o las cuales debe oientase en otas cosas la conducta de lo

miembos de la asociación. Sólo uede llamase +acción de la asociación, la del cuado administativo mismo.

Cna asociación uede se a) autónoma o heteónoma! b) autoc;/ala o heteoc;/ala.

§ 1(. >os ódenes estatuidos en una sociedad ueden nace A) "o acto libe o #) "o otogamiento

imosición y sometimiento. >a constitución de la asociación consiste en la obabilidad e/ectiva de -ue s

 odu8ca el sometimiento al ode +otogante, del gobieno existente4 seg7n medida4 modo y condiciones.

1. togada es toda odenación -ue no deive de un acto esonal y libe de todos los miembos.

7/18/2019 Weber, Conceptos Sociológicos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/weber-conceptos-sociologicos-fundamentales 9/10

&. $on /ecuencia los mismos actos /omalmente +libes, son de hecho +otogados,.

(. El conceto de +constitución, a-u< emleado es el de >asalle. El oblema sociológico es este cu%ndo

 aa -u; mateias y dento de -u; l<mites 0eventualmente bajo -u; condiciones eseciales se someten al diigent

los miembos de la asociación y uede a-uel conta con el cuado administativo y la acción de la asociación a

imone odenamientos.

=. El tio /undamental de las odenaciones +otogadas, est% eesentado o las nomas enales y oto

 ecetos ju<dicos.

§ 1=. den administativo4 el -ue egula la +acción de la asociación,. den egulado4 el -ue odena ota

acciones sociales4 gaanti8ando4 mediante esa egulación4 a los agentes las obabilidades o/ecidas o ella. $o

las ódenes de imea clase4 hay una asociación de ca%cte administativo! con las de segunda4 una asociación d

ca%cte egulado.

1. >a mayo<a de las acciones son tanto lo uno como lo oto.

&. En el conceto de +oden administativo, se incluyen todas las nomas -ue etenden vale tanto aa l

conducta del cuado administativo como aa la de sus miembos /ente a la asociación.

§ 1@. Emesa4 asociación de emesa. Cnión4 miembos de libe decisión. Instituto4 odenacione

otogadas y igen de hecho con esecto a toda acción -ue con deteminadas caacte<sticas dadas tenga luga en e

%mbito de su ode.

1. #ajo el conceto de emesa se incluye la eali8ación de actividades ol<ticas e hie7gicas.

&. Cnión e instituto4 odenaciones acionalmente estatuidas. Instituto4 sus odenaciones vale

indeendientemente de la decisión esonal de ingesa en la asociación.

(. >a oosición ente unión e instituto es elativa. >as odenaciones de una unión ueden a/ecta a teceos

=. +Instituto, y +unión, no contienen en s< la totalidad de todas las osibles asociaciones -ue ued

 ensase.

§ 19. "ode signi/ica la obabilidad de imone la oia voluntad dento de una elación social4 au

conta toda esistencia y cual-uiea -ue sea el /undamento de esa obabilidad. "o dominación debe entendese l

 obabilidad de enconta obediencia a un mandato de deteminado contenido ente esonas dadas! o discilina

la obabilidad de enconta obediencia aa un mandato o ate de un conjunto de esonas -ue sea onta

simle y autom%tica.

1. El conceto de ode es sociológicamente amo/o. odas las cualidades y constelaciones osibles uede

coloca a alguien en la osición de imone su voluntad en una situación dada.

&. El conceto de discilina enciea el de una +obediencia habitual, o ate de las masas sin esistenci

ni c<tica.

>a situación de dominación est% unida a la esencia actual de alguien mandando e/ica8mente a oto4 e

no est% unida ni a la existencia de un cuado administativo ni a la de una asociación4 sino a una sola de ellas

Asociación de dominación4 miembos sometidos a elaciones de dominación en vitud del oden vigente.

7/18/2019 Weber, Conceptos Sociológicos Fundamentales

http://slidepdf.com/reader/full/weber-conceptos-sociologicos-fundamentales 10/10

1. El atiaca domina sin cuado administativo.

&. Cna asociación es sieme en alg7n gado asociación de dominación o la simle existencia de s

cuado administativo.

§ 1:. Asociación ol<tica. Estado. $oacción /<sica.

Asociación hieoc%tica. Iglesia. $oacción s<-uica.

1. $oacción /<sica como 7ltima ratio cuando los dem%s medios /acasan. ambi;n la han utili8ado el clanla casa4 la hemandad. >a dominación mantiene su etensión de valide8 aa un teitoio deteminado y dich

 etensión se gaanti8a o la /ue8a.

&. Go es osible de/ini una asociación ol<tica sealando los /ines de su acción. Sólo se uede de/ini o

el medio 0elevado al /in en s<. Se busca lo com7n en el medio la dominación4 y esecialmente la /oma como est

se ejece o los odees de gobieno.

(. *e/ini Estado de acuedo al tio modeno. $a%cte de instituto acional y de emesa continuada.

=. En la asociación hieoc%tica4 lo caacte<stico es -ue la administación de bienes de salvación es e

/undamento de su dominación esiitual. "aa el conceto de Iglesia4 el ca%cte de instituto acional y de emesa

1