WECOM manual de identidad

17
Manual de identidad visual Miguel Recio Alfonso nº 54965

description

Manual de identidad visual corporativa para Wecom. Práctica universitaria para la asignatura Identidad Visual Corporativa perteneciente al Grado de Publicidad y RRPP de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Transcript of WECOM manual de identidad

Page 1: WECOM manual de identidad

Manual de identidad visual

Miguel Recio Alfonsonº 54965stae73

stae73

Page 2: WECOM manual de identidad

Índice

Introducción 0

1. Elementos básicos 1

1.1 Escala de grises 2

1.2 Reducciones 3

1.3 Área de no interferencia 4

1.4 Usos no permitidos 5

2. Elementos secundarios 6

2.1 Tipografía

2.2 Color 7

3. Aplicaciones 8

4. Otras alternativas 12

5. Comportamiento 14

Page 3: WECOM manual de identidad

Intro

ducc

ión

0

El antierior programa.

10 & 11 DICIEMBRE 2009DISEÑO, TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN

www.wecom.es

JUEVES 10 Diciembre

9.00-10.00 h | RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

11.00h-12:00 h | VISIÓNExperiencias en e-culturaIgnacio Escobar Pizarroe-cultura | www.e-cultura.net

12.00h – 12.30h. | PAUSA

12.30h-13.30h | BRANDINGLa marca territorio Castilla y Léon Ignacio LinaresFuture Brand | www.futurebrand.es

13.30h – 16.00h | PAUSA

16-17.30h | WEBPanel: La experiencia de usuario: ¿Diseños y re-Diseños Web?César Astudillodnxgroup | www.dnxgroup.comJesús Gorriti

17.30-19.00 | VISIONES Panel: Un futuro sin papel: e-books, e-readers y nuevos formatos editorialesMario TascónDiXIRed | www.233grados.com | www.lainformacion.comMesa redonda:Mario TascónDiXIRed | www.233grados.com | www.lainformacion.comJavier ValbuenaFundación Germán Sánchez Ruipérez | www.fundaciongsr.esMaribel ManzanoSubdirectora de la biblioteca de la UPSA | www.upsa.es

19.00h-20.00h | SHOWCASE Mr.Oso: Real Time UpdateSergio de la VargaMr. Oso | http://www.mr-oso.com

9.00h-10.00h | SHOW CASE David RuizRuiz + Company | www.ruizcompany.com

10.00h-11.00h | SHOW CASEPanel: diseño para alimentos premiumAna PeruchoDirectora de Comunicación de JoselitoXavi Martínez, Jordi BarbéLa Sixtina | www.lasixtina.com

11.00h.-12.00h | CONFERENCIA DE CLAUSURA

Joan CostaDiseñador, comunicólogo, investigador y metodólogowww.joancosta.com

13h. -15h. | TALLER Software libre y Diseño *Roberto Izquierdo Manzanera y Fernando Maés Ortega Estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UPSA* Este taller es gratuito previa inscripción.

13h. -19h. | CURSOS INTENSIVOS * Las revistas, de la R a la SDiego AresoDiario Público | www.publico.es

5w+2h = i Fórmulas magistrales para contar historiasPablo Ramírez Socio fundador de Sin Palabras | www.sinpalabras.esRodrigo Silva

Matías Cortina

Germán Pizarro Jefe de Infografía del diario Marca | www.marca.com

Design Thinking E-cultura* Los cursos Intensivos no son gratuitos, incluyen almuerzo y requieres inscripción (plazas limitadas / 20 por curso).Consultar boletín de inscripción.

VIERNES 11 Diciembre

PROGRAMA

WECOM es un evento sobre Diseño, Tecnología y Comunicación que se celebra anual-mente en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Su objetivo fundamental es poner en contacto a los profesionales con estudiantes y profeso-res, así como ayudar a posicionar a nuestra Facultad como un espacio de formación y reflexión sobre el Diseño Gráfico en España. Durante las tres primeras ediciones se llamó ʻVʼ, aunque ya desde 2009 adoptó el nombre de Wecom, así como una marca que lleva funcionando dos años.

A la izquierda se puede apreciar el anterior imagotipo y logotipo pertenecientes a WECOM.

A continuación en este manual de identidad,

expongo mi propuesta de rediseño para WECOM

Page 4: WECOM manual de identidad

CMYK

====

000100

60,8210022,3712,93

50,7987,9200

====

====

CMYK

CMYK

CMYK

====

000100

60,8210022,3712,93

50,7987,9200

====

====

CMYK

CMYK

IMAGOTIPO

LOGOTIPO

1. E

lem

ento

s bá

sicos

1

Tanto el imagotipo como el logotipo deberán ir siempre sobre fondo blanco.

Page 5: WECOM manual de identidad

1.1 Escala de grises

CMYK

====

000100

00060

====

CMYK

IMAGOTIPO

LOGOTIPO

CMYK

====

000100

00060

====

CMYK

1. E

lem

ento

s bá

sicos

2

Tanto el imagotipo como el logotipo deberán ir siempre sobre fondo blanco.

Page 6: WECOM manual de identidad

1. E

lem

ento

s bá

sicos

1.2 Reducciones

El tamaño óptimo del imagotipo, así como su reducciónmínima será 3 cm.

El tamaño óptimo del logotipo, así como su reducciónmínima será 4 cm.

2 cm2 cm 3 cm

4 cm3 cm2 cm

3

IMAGOTIPO

LOGOTIPO

Page 7: WECOM manual de identidad

1.3 Área de no interferencia

Ningún elemento gráfico podrá interferir dentrode las áreas acotadas descritas.

El recuadro que delimita el área de NO interferenciase construye mediante el ancho de la primera extensión de la “W”

1. E

lem

ento

s bá

sicos

4

x

x

Page 8: WECOM manual de identidad

1.4 Usos no permitidos

IMAGOTIPO

LOGOTIPO

1. E

lem

ento

s bá

sicos

5

Page 9: WECOM manual de identidad

2.1 Tipografía

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890

FUTURA MEDIUM

FUTURA CONDENSED MEDIUM

FUTURA CONDENSED EXTRABOLD

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890

1. E

lem

ento

s se

cund

ario

s

6

Las tipografías que presento a continuación son las únicas que se pueden utilizar para desarrollar los promocionales del wecom.

En cuanto al color se utilizará según se expone a continuación en el apartado de aplicaciones.

Page 10: WECOM manual de identidad

2.1 Color

CMYK

====

000100

60,8210022,3712,93

====

CMYK

50,7987,9200

====

CMYK

86,8642,2852,5319,85

====

CMYK

59,76050,520

====

CMYK

43,7628,9291,654,38

====

CMYK

61,6152,1348,5819,81

====

CMYK

1. E

lem

ento

s bá

sicos

7

Mediante estas combinaciones de color se construye la identidad cromática de WECOM.

El color negro únicamente será utilizado para los trazos del logoti-po y para el cuerpo de texto, aunque este último también podrá ir en gris.

Tanto los violetas que componen los colores de logotipo e imagotipo, tanto como los verdes se podrán utilizar para componer los módulos y en ocasiones como el programa, también el texto.

Page 11: WECOM manual de identidad

3. A

plic

acio

nes

PANTALLAS

“La comunicaciónno es el mensaje

transmitido, sino el mensaje

recibido”

www.wecom.es

I love gridsJueves 2 de Abril

19:00 h

BRUNO SÁEZ

29 px futura condensed medium 21 px futura condensed extrabold 16px futura medium

19 px Futura medium

El diseño de la aplicación para pantalla se compone básicamente de 4 módulos, en el primero de ellos irá una cita destacada del conferenciante sobre un fondo de color violeta oscuro con una opacidad del 90%.

El logotipo irá encajado dentro de un recuadro blanco y a continuación un módulo de la misma altura que dicho recuadro; este módulo de 90% de opacidad contendrá la procedencia del conferenciante, así como la fecha y hora.

Por último, enmica de este último módulo irá ubicado el nombre del conferencianete sobre un módulo de fondo degradado (verde oscuro a transparente).

8

Page 12: WECOM manual de identidad

FLYERS

PROGRAMA DIN A4

10.00h-11.00h | BRANDINGDiseño, cultura y servicio público

Álvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - w w w . a d g - f a d . o r g

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio público

Álvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - w w w . a d g - f a d . o r g

A continuación, en la siguiente página, presento la forma de ejecutar y maquetar el programa.El formato de papel será Din A4 y se deberá realizar la siguiente retícula basada en formas rectangulares para organizar correctamente la información.La información se presenta mediante bloques, dos de ellos con color de fondo a una opacidad del 40%, y el restante sin color de fondo.A continuación presento por orden la presentación de la tipografía así como el uso del color.

La composición de los flyers será idéntica que la aplicación para pantalla, variando el tamaño de la tipografía de píxeles a puntos.

10.00h-11.00h | SHOWCASEDiseño , cultura y servicio público

Álvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - w w w . a d g - f a d . o r g

10.00h-11.00h | SHOWCASEDiseño , cultura y servicio público

Álvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - w w w . a d g - f a d . o r g

9

“La comunicaciónno es el mensaje

transmitido, sino el mensaje

recibido”

www.wecom.es

MarcaJueves 2 de Abril

19:00 h

J.J. GÁMEZ KINDELAN

21 pt futura condensed medium 15 pt futura condensed extrabold 10 pt futura medium

14 pt Futura medium

14 cm

11 cm

3. A

plic

acio

nes

futura mediumfutura condensed extraboldfutura condensed mediumfutura mediumfutura medium

10pt10pt9pt

11pt8pt

Page 13: WECOM manual de identidad

www.wecom.es

PRO

GR

AMA

2011

10.00h-11.00h | BRANDINGDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | BRANDINGDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - 11www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | BRANDINGDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | SHOWCASEDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | SHOWCASEDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | SHOWCASEDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | SHOWCASEDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | BRANDINGDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | SHOWCASEDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

LUNE

S 28

FEBR

ERO

MAR

TES 2

8 FE

BRER

O

10

10.00h-11.00h | WORKSHOPDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | WORKSHOPDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | WORKSHOPDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

Page 14: WECOM manual de identidad

11www.wecom.es

PRO

GR

AMA

2011

10.00h-11.00h | BRANDINGDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | BRANDINGDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | BRANDINGDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | SHOWCASEDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | SHOWCASEDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | SHOWCASEDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | SHOWCASEDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | BRANDINGDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | SHOWCASEDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

LUNE

S 28

FEBR

ERO

MAR

TES 2

8 FE

BRER

O

10.00h-11.00h | WORKSHOPDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | WORKSHOPDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | WORKSHOPDiseño , cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

10.00h-11.00h | VISIÓNDiseño, cultura y servicio públicoÁlvaro SobrinoVisual - ADG FAD| www.visual.gi - www.adg-fad.org

Page 15: WECOM manual de identidad

4. O

tras

alte

rnat

ivas

43,7628,9291,654,38

====

CMYK

50,3194,4785,7783,78

====

CMYK

44,1110044,8644,73

====

CMYK

73,5425,173,310

====

CMYK

84,8469,8600

====

CMYK

61,6152,1348,5819,81

====

CMYK

85,8674,613,650,37

====

CMYK

13,5881,02944,03

====

CMYK

21,9687,9895,9413,8

====

CMYK

612,493,610

====

CMYK

72,410,5694,290

====

CMYK

61,6152,1348,5819,81

====

CMYK

58,23023,850

====

CMYK

23,5486,5800

====

CMYK

43,810022,785,38

====

CMYK

021,3183,810

====

CMYK

43,7628,9291,654,38

====

CMYK

61,6152,1348,5819,81

====

CMYK

Mediante estas combinaciones de color se podrán construir las alternativas para años consecutivos y así renovar y dotar de frescura cada año la gama cromática de la identidad visual.

El logotipo se construye con los dos colores que aparecen en primer lugar, siendo el resto colores secundarios, que podrán ser utilizados para construir los módulos para pantalla o para los consecutivos programas, lo cual no impide que los colores primarios sean utilizados también.

12

Page 16: WECOM manual de identidad

4. O

tras

alte

rnat

ivas

13

Page 17: WECOM manual de identidad

5. C

ompo

rtam

ient

o

Los logotipos que acompañen al logotipo de wecom, al igual que este se distribui-rán dentro de recuadros vacíos y sin borde para una correcta utilización del espa-cio y que todos ellos ocupen la misma proporción.

Es aconsejable la utilización de todos los logotipos en escala de grises (en medida de lo posible) para una mayor homogeneización.

14