WiFi Para Largas Distancias

download WiFi Para Largas Distancias

of 2

Transcript of WiFi Para Largas Distancias

Problemtica del uso de WiFi para largas distanciasDado que la tecnologa WiFi fue en su inicio diseada para redes locales, la mayor dicultad reside en su aplicacin para largas distancias.Capa fsicaSin embargo, una cuidadosa revisin del estndar no deja entrever ningn elemento de la capa fsica que limite el alcance de las comunicaciones WiFi en trminos de distancia si no es el balance de enlace. Los lmites fsicos de distancia alcanzable con WiFi dependern, por lo tanto, de los siguientes parmetros: La mxima potencia que podamos transmitir (PIRE). Las prdidas de propagacin. La sensibilidad de recepcin. La mnima relacin seal a ruido que estemos dispuestos a aceptar como suciente.El propio estndar determina que los lmites de potencia que se puede transmitir dependen de la legislacin que atae a la banda de frecuencias ISM para cada regin geogrca, stas se mostraron en la Cuadro 1.1. adems, hay algunos aspectos de la capa fsica que deben ser tenidos en cuenta para obtener una mayor estabilidad en el enlace: Velocidad. El protocolo IEEE802.11 recoge distintas velocidades segn el modo de funcionamiento:1, 2, 5.5 y 11Mbps para 802.11b; 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48 y 54Mbps para 802.11a, y el conjunto de todas las anteriores para el modo 802.11g. Estos modos usan diferentes tipos de modulacin y codicacin, de forma que cuanto mayor sea la velocidad, mayor es la potencia necesaria en recepcin para mantener un enlace con una BER baja. Esta potencia, llamada sensibilidad, obliga a usar velocidades bajas si se quiere lograr enlaces de larga distancia con una cierta estabilidad. La diferencia en la sensibilidad de recepcin entre 1y11Mbps, aunque depende de equipos, suele ser de ms de10dB, lo cual equivale prcticamente a cuadruplicar con 1Mbps el alcance que se tiene con 11Mbps. Si adems se tiene encuenta que la banda ISM 2.4GHz impone limitaciones en cuanto al nivel de potencia que es legal transmitir, es fcil comprobar que para enlaces muy largos normalmente deben usarse las velocidades ms bajas de 802.11b para tener estabilidad y buena calidad. La aparicin de tarjetas con mejores sensibilidad eso la tecnologa 802.11g pueden ayudar a lograr velocidades mayores. As, por ejemplo en el modelo de tarjeta Ubiquiti SR2 802.11b/g de 400mW,la diferencia de sensibilidad entre el modo b en 1Mbps y el modo g en 6Mbps es de slo 3dB. Aadir tambin que en trminos de estabilidad y prestaciones resulta mejor congurar la velocidad del canal aun valor jo. La experiencia recomienda ser conservadores para soportar una cierta prdida de prestaciones que sin dudas evaadar con el tiempo por prdida de alineacin de las antenas, cambios climticos y otros factores. Fenmenos meteorolgicos. En las zonas rurales es frecuente encontrar condiciones meteorolgicas adversas. Aunque tradicionalmente se suele decir que las lluvias inuyen deforma sensible apartir de los 10GHz, cuando los enlaces son muy largos una pequea atenuacin en dB/Km acaba siendo importante. Los estudios consultados no parecen conceder mucho peso a la atenuacin de nubes y nieblas, pero todo depende de la distancia. Polarizacin. El mejor comportamiento se da con polarizacin vertical, pero las condiciones atmosfricas y el terreno pueden producir una cierta despolarizacin, con lo que la recepcin de la seal empeora y su atenuacin aumenta. Interferencias. Si bien en las zonas rurales aisladas esto no suele suceder, los enlaces que conectan zonas aisladas con zonas urbanas se pueden ver afectados por este problema.