wiracochapampa

1
cmyk cmyk ESPECIAL A.12__Lunes 30 de setiembre de 2013, Trujillo, La Libertad La Industria Juan Mendoza Saavedra [email protected] A 10 minutos de la ciudad de Huamachuco, el caserío de Wi- racochapampa alberga en su te- rritorio una de las construc- ciones prehispánicas más impo- nentes y, a la vez, misteriosa. Hasta hace pocos meses, las antiguas edificaciones que con- forman el sitio arqueológico Wiracochapampa se encontra- ban afectadas por el paso del tiempo y la presencia urbana. Las estructuras muestran un se- rio deterioro. En algunas zonas ha desaparecido toda evidencia arquitectónica. Recuperar este lugar para su puesta en valor es una labor asu- mida por los profesionales y técnicos de la Unidad Ejecuto- ra 007 Marcahuamachuco. Es- ta entidad, perteneciente al Mi- nisterio de Cultura, desarrolla desde septiembre último un pro- yecto de investigación y con- servación en el sitio arqueoló- gico, que en poco tiempo va mostrando sus frutos. Lo que antes era un espacio cubierto de maleza, en donde di- fícilmente se podían observar los edificios arqueológicos, aho- ra exhibe una plaza rectangu- lar bien definida rodeada de ga- lerías y salones con nichos. Estas construcciones antiguas revelan un importante episodio de la historia del pueblo de Hua- machuco. Palabra del especialista El responsable de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuama- chuco, Marco Rosas Rintel, ex- plicó que el proyecto en el sub- sector Wiracochapampa 1B, comprende el desarrollo de ac- tividades de investigación ar- queológica y de conservación de las estructuras, que permitirá devolverles su estabilidad y pre- servarlas para la admiración y conocimiento de generaciones futuras. “A la fecha ya tenemos un avance del 40 %. Hemos retira- do cerca de 200 metros cúbicos de maleza, lo cual ahora permite apreciar el asentamiento ur- bano de manera más definida. Las excavaciones arqueológi- cas, orientadas a obtener in- formación sobre el diseño ar- quitectónico, la secuencia de ocupación, las funciones de los recintos y las actividades de sus antiguos pobladores, se en- cuentran en más del 60 % de avance”, destacó. Primeros resultados Precisamente, los trabajos de investigación realizados por los arqueólogos del proyecto per- mitieron aclarar la planifica- ción del asentamiento, en dise- ño y secuencia constructiva, es decir, cómo se fue construyen- do Wiracochapampa. Víctor Tufinio, arqueólogo responsable del proyecto, indi- có que para esta actividad se plantearon 17 unidades de ex- cavación, con la finalidad de de- terminar la función general del subsector 1B e identificar los re- cintos que la conforman. “El sector intervenido com- prende una gran plaza, la cual está conectada en el norte y el sur con galpones nichados. Al lado derecho —oeste— se en- cuentra una gran galería, la cual está dividida en once recintos. Gracias a las evidencias encon- tradas, hemos determinado que seis de ellas cumplieron una función doméstica. Las restan- >>EJECUTIVO DESTINA MÁS DE TRES MILLONES DE SOLES PARA RECUPERACIÓN DE MONUMENTOS EN HUAMACHUCO ESPECIALISTAS DE MARCAHUAMACHUCO ESPERAN PONER EN VALOR IMPORTANTE SITIO ARQUEOLÓGICO, PIEZA FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO PREHISPÁNICO DE ESTE LUGAR. Wiracochapampa: develando sus misterios - El proyecto cuenta con una inversión de 3 millones 325 mil 368.85 nuevos soles y un plazo de ejecución de seis meses. - El equipo técnico está conformado por casi 100 personas, entre arqueólogos, conservadores y técnicos de otras disciplinas, además de personal de la misma zona. - Paralelamente a las ac- ciones técnicas, un grupo de antropólogos y comuni- cadores sociales realizan el estudio socioeconómico y el programa de sensibilización en las comunidades vecinas. El objetivo es ampliar el conocimiento sobre las costumbres, organización y necesidades de las pobla- ciones locales y desarrollar en ellas un sentido de valo- ración por el patrimonio arqueológico. ! MÁSINFO tes se encuentran en proceso de investigación para determinar su función”, detalló Tufinio. Los trabajos también permitieron determinar que estas estructu- ras tuvieron dos fases arqui- tectónicas: la primera de clara influenciaWariylasegunda,con características del lugar, es de- cir, Huamachuco. “En los muros de los recin- tos se puede apreciar este pro- ceso. Al parecer, la ocupación doméstica se habría dado en la segunda fase. Con los estudios determinaremos por qué se le dio un uso doméstico a un lu- gar que representaba la pre- sencia de los Wari como Esta- do”, refirió el especialista. En conservación Paralelamente a los trabajos de investigación arqueológica, el equipo de conservadores del proyecto desarrolla labores de consolidación de las estructu- ras con la aplicación de un nue- vo mortero que le brindará ma- yor estabilidad a los muros. “Estamos interviniendo los muros que rodean la plaza y uno ubicado en el interior. El prin- cipal problema que identifica- mos fue el desgaste del morte- ro original, lo cual originó que IMPONENTE. Wiracochapampa muestra en su edificación las influencias Wari y Huamachuco. GALERÍAS Y SALONES. Resaltan en construcción prehispánica. MINUCIOSO. Análisis de vestigios. EN ESTUDIO. Diseño de estructuras. FUNCIONES. De recintos son una incógnita. MUROS. En etapa de conservación. FOTOS: CORTESÍA los muros presenten desgaste por el clima y el crecimiento de la maleza. El nuevo mortero per- mitirá estabilizar la estructu- ra y darle impermeabilidad, lo cual lo protegerá de las lluvias y evitará su colapso”, explicó Ángel Vergara, Conservador Responsable. En las estructuras interveni- das destacan dos muros de una altura aproximada de seis me- tros. Los trabajos de conserva- ción consistieron en actividades de emboquillado (aplicación del mortero), anastilosis (desmon- taje y montaje de secciones en riesgo de colapso) y restructu- ración (reintegración de ele- mento líticos en los forados). Puesta en valor Con la recuperación de este subsector, la Unidad Ejecutora busca la puesta en valor del pa- trimonio arqueológico exis- tente en Wiracochapampa, pa- ra incorporarlo como destino turístico y contribuir a crear un polo de desarrollo turístico sostenible. En las próximas semanas la entidad iniciará dos nuevos pro- yectos que buscan la recupera- ción mediante la investigación y conservación de las estructu- ras de los subsectores C y D de Wiracochapampa,proyectosque contarán con una inversión del propio Ejecutivo. Sin duda, un gran aporte a la cultura. Estas estructuras tuvieron dos fases arqui- tectónicas, la primera de influencia Wari y la segunda de Huamachuco. La ocupación doméstica se habría dado en la segunda fase. ‘‘

Transcript of wiracochapampa

Page 1: wiracochapampa

cmyk

cmyk

ESPECIALA.12__Lunes 30 de setiembre de 2013, Trujillo, La Libertad La Industria

Juan Mendoza [email protected]

A 10 minutos de la ciudad deHuamachuco, el caserío de Wi-racochapampaalbergaensute-rritorio una de las construc-cionesprehispánicasmásimpo-nentes y, a la vez, misteriosa.

Hasta hace pocos meses, lasantiguasedificacionesquecon-forman el sitio arqueológicoWiracochapampa se encontra-ban afectadas por el paso deltiempo y la presencia urbana.Lasestructurasmuestranunse-riodeterioro.Enalgunaszonashadesaparecidotodaevidenciaarquitectónica.

Recuperar este lugar para supuestaenvaloresunalaborasu-mida por los profesionales ytécnicos de la Unidad Ejecuto-ra 007 Marcahuamachuco. Es-taentidad,pertenecientealMi-nisterio de Cultura, desarrolladesdeseptiembreúltimounpro-yecto de investigación y con-servación en el sitio arqueoló-gico, que en poco tiempo vamostrando sus frutos.

Lo que antes era un espaciocubiertodemaleza,endondedi-fícilmente se podían observarlosedificiosarqueológicos,aho-ra exhibe una plaza rectangu-larbiendefinidarodeadadega-lerías y salones con nichos.Estas construcciones antiguasrevelanunimportanteepisodiodelahistoriadelpueblodeHua-machuco.

Palabra del especialistaEl responsable de la Unidad

Ejecutora 007 Marcahuama-chuco, Marco Rosas Rintel, ex-plicó que el proyecto en el sub-sector Wiracochapampa 1B,comprende el desarrollo de ac-tividades de investigación ar-queológicaydeconservacióndelas estructuras, que permitirádevolverlessuestabilidadypre-servarlas para la admiración yconocimiento de generacionesfuturas.

“A la fecha ya tenemos unavance del 40 %. Hemos retira-do cerca de 200 metros cúbicosdemaleza,locualahorapermiteapreciar el asentamiento ur-bano de manera más definida.Las excavaciones arqueológi-cas, orientadas a obtener in-formación sobre el diseño ar-quitectónico, la secuencia deocupación, las funciones de losrecintos y las actividades desus antiguos pobladores, se en-cuentran en más del 60 % deavance”, destacó.

Primeros resultadosPrecisamente,lostrabajosde

investigaciónrealizadosporlosarqueólogos del proyecto per-mitieron aclarar la planifica-ción del asentamiento, en dise-ño y secuencia constructiva, esdecir, cómo se fue construyen-do Wiracochapampa.

Víctor Tufinio, arqueólogoresponsable del proyecto, indi-có que para esta actividad seplantearon 17 unidades de ex-cavación,conlafinalidaddede-terminarlafuncióngeneraldelsubsector1Beidentificarlosre-cintos que la conforman.

“El sector intervenido com-prende una gran plaza, la cualestá conectada en el norte y elsur con galpones nichados. Allado derecho —oeste— se en-cuentraunagrangalería,lacualestá dividida en once recintos.Gracias a las evidencias encon-tradas,hemosdeterminadoqueseis de ellas cumplieron unafunción doméstica. Las restan-

>>EJECUTIVO DESTINA MÁS DE TRES MILLONES DE SOLES PARA RECUPERACIÓN DE MONUMENTOS EN HUAMACHUCO

ESPECIALISTAS DE MARCAHUAMACHUCO ESPERAN PONER EN VALOR IMPORTANTE SITIO ARQUEOLÓGICO,

PIEZA FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO PREHISPÁNICO DE ESTE LUGAR.

Wiracochapampa:develando sus misterios

- El proyecto cuenta con unainversión de 3 millones 325mil 368.85 nuevos soles y unplazo de ejecución de seismeses.- El equipo técnico estáconformado por casi 100personas, entre arqueólogos,conservadores y técnicos deotras disciplinas, además depersonal de la misma zona.- Paralelamente a las ac-ciones técnicas, un grupo deantropólogos y comuni-cadores sociales realizan elestudio socioeconómico y elprograma de sensibilizaciónen las comunidades vecinas.El objetivo es ampliar elconocimiento sobre lascostumbres, organización ynecesidades de las pobla-ciones locales y desarrollaren ellas un sentido de valo-ración por el patrimonioarqueológico.

!MÁSINFO

tesseencuentranenprocesodeinvestigación para determinarsufunción”,detallóTufinio.Lostrabajos también permitierondeterminar que estas estructu-ras tuvieron dos fases arqui-tectónicas: la primera de clarainfluenciaWariylasegunda,concaracterísticas del lugar, es de-cir, Huamachuco.

“En los muros de los recin-tos se puede apreciar este pro-

ceso. Al parecer, la ocupacióndoméstica se habría dado en lasegunda fase. Con los estudiosdeterminaremos por qué se ledio un uso doméstico a un lu-gar que representaba la pre-sencia de los Wari como Esta-do”, refirió el especialista.

En conservaciónParalelamentealostrabajos

deinvestigaciónarqueológica,

el equipo de conservadores delproyecto desarrolla labores deconsolidación de las estructu-rasconlaaplicacióndeunnue-vomorteroquelebrindaráma-yor estabilidad a los muros.

“Estamos interviniendo losmurosquerodeanlaplazayunoubicado en el interior. El prin-cipal problema que identifica-mos fue el desgaste del morte-ro original, lo cual originó que

IMPONENTE. Wiracochapampa muestra en su edificación las influencias Wari y Huamachuco.

GALERÍAS Y SALONES. Resaltan en construcción prehispánica.

MINUCIOSO. Análisis de vestigios. EN ESTUDIO. Diseño de estructuras.

FUNCIONES. De recintos son una incógnita. MUROS. En etapa de conservación.

FOTOS: CORTESÍA

los muros presenten desgasteporelclimayelcrecimientodelamaleza.Elnuevomorteroper-mitirá estabilizar la estructu-ra y darle impermeabilidad, locual lo protegerá de las lluviasy evitará su colapso”, explicóÁngel Vergara, ConservadorResponsable.

Enlasestructuras interveni-das destacan dos muros de unaaltura aproximada de seis me-tros. Los trabajos de conserva-ciónconsistieronenactividadesdeemboquillado(aplicacióndelmortero), anastilosis (desmon-taje y montaje de secciones enriesgo de colapso) y restructu-ración (reintegración de ele-mento líticos en los forados).

Puesta en valorCon la recuperación de este

subsector, la Unidad Ejecutorabuscalapuesta envalordelpa-trimonio arqueológico exis-tente en Wiracochapampa, pa-ra incorporarlo como destinoturístico y contribuir a crearun polo de desarrollo turísticosostenible.

En las próximas semanas laentidadiniciarádosnuevospro-yectos que buscan la recupera-ción mediante la investigacióny conservación de las estructu-ras de los subsectores C y D deWiracochapampa,proyectosquecontarán con una inversión delpropio Ejecutivo. Sin duda, ungran aporte a la cultura.

Estas estructuras tuvieron dos fases arqui-tectónicas, la primera de influenciaWari y lasegunda de Huamachuco. La ocupacióndoméstica se habría dado en la segunda fase.

‘‘