Wittgenstein, Investigaciones y Ocasiones 2

3
Para Wittgenstein la filosofía como terapia asume el papel de “curar” determinadas clases o tipos de desorden intelectual, palabras que se descarriaron de su uso real, habitual. Esta “cura” consiste en una técnica que tiene la intención de ordenar el lenguaje, ayudar a clarificar esas confusiones obsesivas, absurdas, derivadas de falsos modelos que se apropian de nuestro pensamiento durante el “impasse filosófico”. Entonces se nos hace recordar, con efectividad, cómo se utilizan esas palabras en la realidad, en el uso cotidiano, empleando ejemplos reales o imaginados. Se puede inferir que Wittgenstein adopta una postura pragmática con respecto al lenguaje y su vínculo con el mundo, al surgimiento de problemas filosóficos y la tarea de resolverlos. Dice Wittgenstein: “No busques el significado, busca el uso”. Como él mismo afirma en otro lado, “Nosotros reconducimos las palabras de su empleo metafísico a su empleo cotidiano”. La idea es recalcar, poner el acento en el uso real de las palabras dentro de las esferas que les son propiamente suyas, dentro de las disciplinas que les dan significado. La terapia, en realidad, destruye “castillos en el aire” (teorías absurdas, modelos e imágenes inapropiados). Y deja libre pedazos de piedra y escombros (base del lenguaje sobre la que se asientan). Para Wittgensitein es posible resolver un problema filosófico. Se lo resuelve disolviéndolo. Los problemas filosóficos no son ciertamente empíricos ni se resuelven aduciendo nueva experiencia (ni aportando nuevas verdades sobre el mundo). Para Wittgenstein, para el “segundo Wittgenstein”, la filosofía en todo caso debe describir el lenguaje, pero nunca explicar. No propone teoría alguna ni sistema alguno, sino una técnica para abordar el problema filosófico (que jamás puede ir más allá de los límites del propio lenguaje). Nos encontramos con problemas filosóficos cuando “permitimos” que las palabras se desvinculen, descarrilen de su uso real, de esas comarcas que les son propiamente suyas y que les dan significación. Una vez entonces que estas palabras se desvinculan de su uso real y habitual, de la forma en que éstas se usan en la realidad, comienza el estado de confusión y perplejidad en aquellas personas que

description

Wittgenstein, Investigaciones y Ocasiones 2

Transcript of Wittgenstein, Investigaciones y Ocasiones 2

4) Es posible segn Wittgenstein resolver un problema filosfico

Para Wittgenstein la filosofa como terapia asume el papel de curar determinadas clases o tipos de desorden intelectual, palabras que se descarriaron de su uso real, habitual. Esta cura consiste en una tcnica que tiene la intencin de ordenar el lenguaje, ayudar a clarificar esas confusiones obsesivas, absurdas, derivadas de falsos modelos que se apropian de nuestro pensamiento durante el impasse filosfico. Entonces se nos hace recordar, con efectividad, cmo se utilizan esas palabras en la realidad, en el uso cotidiano, empleando ejemplos reales o imaginados.

Se puede inferir que Wittgenstein adopta una postura pragmtica con respecto al lenguaje y su vnculo con el mundo, al surgimiento de problemas filosficos y la tarea de resolverlos. Dice Wittgenstein: No busques el significado, busca el uso. Como l mismo afirma en otro lado, Nosotros reconducimos las palabras de su empleo metafsico a su empleo cotidiano. La idea es recalcar, poner el acento en el uso real de las palabras dentro de las esferas que les son propiamente suyas, dentro de las disciplinas que les dan significado.

La terapia, en realidad, destruye castillos en el aire (teoras absurdas, modelos e imgenes inapropiados). Y deja libre pedazos de piedra y escombros (base del lenguaje sobre la que se asientan).

Para Wittgensitein es posible resolver un problema filosfico. Se lo resuelve disolvindolo.

Los problemas filosficos no son ciertamente empricos ni se resuelven aduciendo nueva experiencia (ni aportando nuevas verdades sobre el mundo). Para Wittgenstein, para el segundo Wittgenstein, la filosofa en todo caso debe describir el lenguaje, pero nunca explicar. No propone teora alguna ni sistema alguno, sino una tcnica para abordar el problema filosfico (que jams puede ir ms all de los lmites del propio lenguaje).

Nos encontramos con problemas filosficos cuando permitimos que las palabras se desvinculen, descarrilen de su uso real, de esas comarcas que les son propiamente suyas y que les dan significacin. Una vez entonces que estas palabras se desvinculan de su uso real y habitual, de la forma en que stas se usan en la realidad, comienza el estado de confusin y perplejidad en aquellas personas que padecen este proceso de desorden lingstico. Se dice, por lo tanto, que estas palabras comienzan a flotar inquietantemente por la mente, revelan condicin de embrollo, confusin, obsesiones, nerviosismo y otros estados similares. Wittgenstein infiere que estos estados nos conducen a la elaboracin de teoras absurdas, a respuestas- en el caso que las haya- absurdas, sin sentido. Es por eso que Wittgenstein da a entender que aqu aparecen sntomas enfermizos.

En sntesis, los problemas filosficos surgen a partir de un desorden lingstico, de haber transgredido las reglas gramaticales. Estos problemas hacen perder equilibrio a nuestra tranquilidad. Un problema filosfico tiene la forma: no s salir de atolladero, afirma Ludwig.

Siguiendo con la lnea argumentativa, l no propone una teora o sistema totalizador para solucionar dichos problemas. Lo que propone es una tcnica, que consiste en compilar recuerdos para una finalidad determinada. Cul es esta finalidad? Liberarnos de aquel estado de perplejidad y confusin en el que nuestras palabras libres de su uso real, tambin son libres de engaarnos, de persuadirnos, de confundirnos con analogas y figuras que nos conducen a falsas teoras sin sentido.

Esta tcnica, denominada teraputica, tiene la intencin de hacerle recordar a esa mente embrollada, usando ejemplos imaginados o reales, cmo se usan esas palabras en la realidad, de forma habitual, devolverlas al campo del lenguaje ordinario. Por eso suele llamarse a esta filosofa: Filosofa del lenguaje ordinario.

Se trata de hacerlo trabajar nuevamente al lenguaje; pues, segn Ludwig, las confusiones que nos ocupan surgen cuando el lenguaje marcha en el vaco. El propsito es disolver la intranquilidad al hacerla desaparecer; ordenar las palabras desordenadas. Los resultados de la filosofa son el descubrimiento de algn que otro simple sinsentido y de los chichones que el entendimiento se ha hecho al chocar con los lmites del lenguaje. stos, los chichones, nos hacen reconocer el valor de ese descubrimiento.