Word 2010 (2)

download Word 2010 (2)

If you can't read please download the document

Transcript of Word 2010 (2)

  1. 1. ET I C A P RO F E S I O N A L ED U C A C I O N F I S I C A1 - Cuidar de su fsico para mantener el equilibrio emocional,psicosomtico,social, moral, cultural yespiritual, procurando ser modelo de comportamiento,de manera que dignifique la profesin dentro y fuerade la Escuela.2 - Procurar estar actualizado sobre los ltimos acontecimientoscientficos,ampliando su cultura generaly profesional,siempre abierta y sensible a las innovaciones,experiencias e investigacionescientficas enEducacin Fsica, Deportes y Recreacin.3 - Comprender el contextode la realidad socio-poltico- econmicoy las diferencias sociales existentesen sucampo de accin, para tratar de superar la injusticia y la desigualdad educacional.4 - Hacer lo posible por comprender el comportamientopsico-social de los alumnos,procurando desarrollarlas potencialidades bio-psico-social y artsticas estimulndolas y motivndolas,a resaltar los aspectospositivos y neutralizando los negativos,a fin de preparar mejorlas futuras generacionespara la vida.5 - Respetar a sus alumnos,colegas,superiores y subordinados por sus costumbres,leyes y reglamentos,opiniones polticas y religiosas,cualesquiera que sean dando ejemploseguro al educando y a la sociedad conmanifiestoespritu de tolerancia.6 - Tratar a todos con cario, justicia y equidad, y aprovechar todos los momentosque la actividad gimno-deportiva ofrecepara educar, creando un ambiente de cordialidad, confianza y respetode forma que semantengael equilibrio del trinomio Profesor-Alumno-Grupo de Alumnos.7 - Prestigiar su profesin, colegasy asociaciones de clase,cooperando en todas las promociones de carctercultural y deportivo posibles,no aceptando contratoscontrarios a los principios doctrinales-cientficos,queafecten al prestigio y a la dignidad de la funcin magistral,defendiendo a la profesin y a los colegasinjustamenteatacados.8 - Aconsejara sus alumnos,respetar a los adversarios,tanto a los fuertes y vencedores,como a los dbilesy vencidos,tratndoloscaballerescamente,de forma que aprendan a ganar y a perder con elevado espritu de"fair-play",llevndolos a enfrentarsecon los cuadros adversarios como huspedes de honor y hacindoloscomprender que la trasgresin de las reglas en las competiciones representala ruptura del compromisoentre caballeros.9 - Esforzarse para evitar que las competiciones degeneren en agresiones o conflictosque desvirten susfines y atenen contra la dignidad humana, una vez que juecesy competidores deben considerar mutuamente
  2. 2. honestassus intenciones.10 - Permitir que participen en competiciones solo aquellos especialmentecondicionados con la preocupacincapital de preservar la salud, de manera que jamssobrepasen sus posibilidades fisiolgicas.11 - Despertar y crear en sus educandos saludables hbitos fsicos,mentales,morales,sociales y cvicos demodo que aprendan a organizar su vida distribuyendo las horas del da entre estudio, trabajo,reposo,diversiones y obligaciones profesionales,escolares,religiosas,familiares,etc.12 - Resistir a todas las presiones que pretendan envilecer el ejercicio de la profesin o hacer competenciadesleal a sus colegasde clase.13 - Estimular la emulacin entre sus alumnos,proporcionndolesactividades que favorezcanlacreatividad, la espontaneidad, la libre expresin el dialogo,ayudndoles a descubrir las actividades en lasque puedan realizarseo que les proporcionen mayor placer.14 - Atender los problemas y las aspiraciones de sus alumnos y procurar ayudarles a superar lasdificultades coordinndose con los colegas,con los padres,para informarsede las diferencias individuales,sus peculiaridades y conocer as mejorsus posibilidades,orientando para las mejoresposibles soluciones.15 - Tener f en su misin y amor en su profesin de modo que pueda ayudar al individuo cada vez mas paraperfeccionar su salud, y contribuir a la buena formacin y conservacin corporal,mejorar su adaptacinorgnica para resistir a los embatesde la vida (ataques de microorganismos,cambios ambientales,choquesemocionales,etc.) y por medio de la adaptacin neuro-muscular poder preparar sus diferentesmecanismospara poder actuar con eficiencia en la vida humana y socialmentevlida durante mas tiempo,despertandoen l, el gusto por una vida sana, preparando as para mejoremplear sus tiempo de ocio,contribuyendo pararealizacin personal y de esa forma tornarlo satisfecho consigo mismo,y mas feliz.
  3. 3. P E R F I L ED U C A D O R F I S I C O- Con formacin acadmica amplia en las disciplinas referentes a la educacin fsica, larecreacin y el deporte, que le permita una visin integradora del hombre, la cultura y lasociedad.- Con dominio del saber especfico en la enseanza de la educacin fsica, la recreacin y eldeporte como del saber pedaggico,para llegar al saber integrado que caracteriza su desempeoprofesional educativo.- Investigador en la comunidad donde desempea su labor profesional mediante el conocimientode lo temporal, lo espacial, lo sociocultural y a partir de la misma actividad cotidiana de susalumnos, integrando el saber social para la profundizacin y produccin permanente delconocimiento.- Capaz de integrarse a la labor docente con amplio dominio del conocimiento y mtodos deanlisis actualizados en cuanto a su saber especifico, aportando en la modernizacin del rea,desde una slida formacin tica y profesional,comprometido con el desarrollo del pas.