Worldcafe_Cidec

21
El Café de CIDEC…

description

 

Transcript of Worldcafe_Cidec

Page 1: Worldcafe_Cidec

El Café de CIDEC…

Page 2: Worldcafe_Cidec

¡¡ Bienvenidos/as !!

Page 3: Worldcafe_Cidec

3Crédito: Nancy Margulies

Page 4: Worldcafe_Cidec

Vinotinto : levantate y anda a otra silla en otra mesa

Stricke!!: levantate, estírate y siéntate en la misma silla

Home run: cámbiate de silla en la misma mesa

4

0. Códigos de activación

Page 5: Worldcafe_Cidec

5

El World Café es una metodología © que posibilita la creación de redes informales de conversación y aprendizaje social, favoreciendo la comunicación y el intercambio de experiencias entre un amplio número de personas sobre cuestiones relevantes de una organización o comunidad.

© Juanita Brown y David Isaacs

1. ¿Qué es el World Café?

Page 6: Worldcafe_Cidec

Es un proceso amigable con un conjunto integrado de principios para crear redes sociales de conversación y colaboración, alrededor de preguntas significativas en servicio de nuestro quehacer, permitiendo generar ideas, acuerdos y caminos de acción creativos e innovadores

6

1. ¿Qué es el World Café?

Page 7: Worldcafe_Cidec

Es diálogo colaborativo…construcción colectiva Una escuela de la escucha y comprensión Un viaje desde las ideas a la acción Movimiento de personas con sentires, sueños, memoria.

7

1. ¿Qué es el World Café?

Page 8: Worldcafe_Cidec

El conocimiento y la sabiduría que necesitamos está presente y accesible

La inteligencia emerge cuando el sistema se conecta consigo mismo de manera creativa

La sabiduría colectiva evoluciona cuando:

Honramos contribuciones de cada uno Conectamos ideas Escuchamos con interés genuino Descubrimos temas en común y preguntas más profundas

8

2. Supuestos del World Café

Page 9: Worldcafe_Cidec

1. Participación en rondas de conversación. Una ronda corresponde a participar en una mesas de 4 ó 5 personas

2. En cada mesa se escoge un anfitrión

3. Exploración conjunta de pregunta de interés común. Se hace uso del “bastón del hablante”

3. Metodología

Page 10: Worldcafe_Cidec

4. Conforme la gente viaja de mesa a mesa, conectan nuevas ideas. Es como una polinización cruzada. Se busca interactuar con el mayor número de personas posible

5. Participación en conversación grupal de cosechas y hallazgos. Recogida y puesta en común de conclusiones.

10

3. Metodología

Page 11: Worldcafe_Cidec

Dentro de la metodología World Café se establecen rondas de conversación y la gente cambia de mesa entre las rondas, permitiendo la creación de una red densa de conexiones que se tejen en un corto período de tiempo. Las ideas se van polinizando en los diferentes círculos de conversación y las conversaciones se empiezan a mover a niveles más profundos.

11

4.Las rondas de conversación

Page 12: Worldcafe_Cidec

La gente debe cambiar de mesas entre rondas, lo que permite la creación de una red densa de conexiones que se tejen en un periodo corto de tiempo. Cada vez que un participante viaje a una nueva mesa estará llevando consigo la esencia de la última ronda e intercambiándola con otros participantes.

12

4.Las rondas de conversación

Page 13: Worldcafe_Cidec

Se participa activamente cuando se relatan ideas, cuando se está en “modo” escucha activa o plasmando ideas, símbolos en el mantel de papel bond

13

Page 14: Worldcafe_Cidec

14

Page 15: Worldcafe_Cidec

15

“Las preguntas genuinas –aquellas para las que aún no tenemos respuestas- son invitaciones abiertas a la innovación, pues atraen ideas y discernimientos que todavía no existen. Para cada paso hacia el futuro, alguien o algún grupo tuvo que haberse cuestionado cuáles serían las posibilidades para cambiar o mejorar la situación actual”

5.La pregunta…

Page 16: Worldcafe_Cidec

16

¿Qué logros, avances y resultados nos invitan a identificar nuevos retos y “soñar despiertos”…?

¿Qué oportunidades de mejora nos acercan al logro de nuestra Misión?

Para conservar y fortalecer la relación con nuestros colaboradores y financiadores, ¿en qué procesos administrativos debemos ser excelentes?

5.La pregunta…

Page 17: Worldcafe_Cidec

¿Qué procesos debemos mejorar para prestar un Servicio a la altura de nuestra Misión y Visión?

Para lograr nuestra Misión y Visión ¿cómo debe comunicarse y trabajar nuestro equipo?

¿Qué aprendizajes necesitamos lograr para conseguir nuestra Misión?

17

5.La pregunta…

Page 18: Worldcafe_Cidec

18

Durante los cambios una persona permanece en cada mesa para ser el anfitrión de la mesa.

Esta persona resume la conversación de la ronda previa para las nuevas personas que llegan asegurándose que cualquier punto importante se ponga a disposición para la consideración de la siguiente ronda e invita a los viajeros a compartir brevemente la esencia de las rondas previas permitiendo a todos involucrarse mas profundamente en la conexión de la red de conversación.

6. La figura del anfitrión

Page 19: Worldcafe_Cidec

19

7. Compartir los descubrimientos colectivos

Una sesión plenaria en la que el anfitrión de cada mesa exponga las conclusiones del grupo y cómo se ha vivido la experiencia Escribir y dibujar en los manteles durante las rondas de conversación, de manera que puedan colgarse en lugar visible donde todas las personas participantes puedan acceder a ellos después del café.

Page 20: Worldcafe_Cidec

La Orientación Ética El Trabajo en Equipo La Comunicación La Toma de decisiones El Aprender a aprender

20

Un Espacio para practicar…

Page 21: Worldcafe_Cidec

Brown, Juanita. Isaacs, David y la comunidad del World Café. World Café. El nuevo paradigma de la comunicación organizacional y social. CECSA, 2006

Ilustraciones, Nancy Margulies.

21

8. Créditos