wqe321g32q

download wqe321g32q

of 5

Transcript of wqe321g32q

  • 1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

    ASIGNATURA DE GRADO:

    ADMINISTRACIONES PBLICAS EN ESPAA

    Curso 2013/2014 (Cdigo:69011052)

    La asignatura 'Administraciones Pblicas en Espaa [obligatoria, de 6 crditos ECTS, semestral, primer curso del plan de

    estudios] aspira a ofrecer una visin global e introductoria sobre el conjunto de organizaciones para las que van a trabajar

    en el futuro parte de los graduados politlogos. Se ofrecen as conocimientos sobre una realidad con la que como

    profesionales o simples ciudadanos van a estar en contacto a lo largo de toda su vida. La asignatura se centra en la realidad

    administrativa de la democracia espaola contempornea, ofreciendo informacin sobre los distintos niveles de gobierno

    (central, autonmico y local), sus transformaciones, sus actividades, sus recursos, sus interacciones y su relacin con los

    ciudadanos.

    En el marco del plan formativo del Grado en Ciencia Poltica y de la Administracin, la asignatura proporciona conocimientos

    y recursos analticos fundamentales que permitirn a los estudiantes comenzar a entender la organizacin y la funcin

    pblica y las formas de gestin y administracin de la actividad pblica a diferentes niveles de gobierno y en diferentes

    organizaciones del sector pblico.

    La asignatura 'Administraciones Pblicas en Espaa ha sido diseada para iniciar a los estudiantes en el estudio de la

    Administracin Pblica desde los elementos conceptuales y empricos que proporciona la Ciencia de la Administracin y la

    Ciencia Poltica emprica y comparativa contempornea, considerando a las administraciones pblicas como parte

    fundamental del sistema poltico. Esto se hace con el fin de que los alumnos adquieran competencias de carcter bsico para

    la consecucin de los objetivos acadmicos y el desarrollo del perfil profesional que establece el Grado en Ciencia Poltica y

    de la Administracin.

    Para ello esta asignatura tiene por objeto acercar a los alumnos al conocimiento de la administracin pblica, sus relaciones

    con el sistema poltico y la poltica, las instituciones administrativas y el personal que trabaja a su servicio, el presupuesto y

    el papel de la administracin pblica como protagonista en la elaboracin e implantacin de las polticas.

    Con esta asignatura se pretende asimismo fomentar la adquisicin de un conjunto de competencias generales, tiles para el

    estudio universitario y el desempeo profesional, entre las que cabe destacar las de anlisis y sntesis, aplicacin de

    conocimientos tericos a la prctica, razonamiento crtico y bsqueda de informacin relevante. En muchos casos, a travs

    de los correspondientes concursos y oposiciones muchos de los graduados se convertirn en profesionales de la

    administracin o en personas que desde el sector privado o no-gubernamental podrn trabajar en relacin con ella. Esta

    vertiente aplicada de la asignatura se plasma en la utilizacin de mltiples ejemplos y casos prcticos, as como en la posible

    oferta de pruebas de evaluacin continua (PREC) a travs de las cuales los estudiantes pueden ejercitar la aplicacin de los

    conocimientos generales o conceptuales sobre la administracin pblica.

    Situada en el segundo semestre del primer curso, esta asignatura no exige conocimientos previos sobre la disciplina de la

    Ciencia de la Administracin ni sobre otras tambin adscritas a la rama de conocimiento de las Ciencias Sociales y Jurdicas.

  • 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    La superacin de esta asignatura implica la consecucin de unos resultados de aprendizaje, derivados tanto del estudio de

    sus contenidos como del desarrollo de habilidades intelectuales y conocimientos prcticos. La idea subyacente a la asignatura

    es que antes de que los alumnos puedan ser formados para dominar y entender las tcnicas o herramientas que usan los

    empleados pblicos en su actividad cotidiana, necesitan entender el contexto institucional y poltico, los condicionantes y la

    lgica que subyace a esa actividad pblica. Los problemas y controversias que suelen afectar al funcionamiento de la

    administracin pblica sern mejor comprendidos por los alumnos y futuros profesionales de la administracin si antes de

    buscar o usar soluciones o tcnicas fciles estudian por qu y en qu contexto surgen. Por tanto, esta asignatura est ms

    centrada en la descripcin y la explicacin de las administraciones pblicas que en recetas para arreglarlas o reformarlas.

    Las competencias especficas que ha de proporcionar el estudio de esta asignatura del GRADO EN CIENCIA POLTICA Y DE

    LA ADMINISTRACIN se pueden concretar en:

    1. Conocer y usar conceptos y razonamientos fundamentales de la Ciencia Poltica y de la Administracin. 2. Conocer, ser capaz de exponer y explicar la estructura, la evolucin y el funcionamiento del sistema administrativo espaol.

    Ms concretamente, la asignatura pretende cumplir los siguientes objetivos:

    * Refinar la comprensin del mundo por parte del alumno, de su realidad poltica y social, con la introduccin de una nueva

    perspectiva institucional.

    * Mejorar su condicin de ciudadanos, mediante el aumento de su conocimiento relevante en una cuestin crucial de la vida

    contempornea.

    * Estimular la profundizacin en la materia de las Administraciones Pblicas y en otras relacionadas, con la perspectiva de

    aprender ms y posiblemente de ayudar a extender ellos mismos las fronteras del conocimiento.

    Con este curso se pretende introducir a los alumnos en tres bloques fundamentales relativos a la estructura y dinmica de

    las administraciones pblicas en Espaa que estructuran la asignatura: a) una primera parte se centra en las caractersticas

    de la Administracin General del Estado en el contexto del sistema poltico espaol y como resultado tanto de los legados

    histricos de la implantacin del Estado democrtico con la Constitucin de 1978 como de las reformas posteriores y el

    crecimiento del sector pblico y sus tareas, b) una segunda parte aborda las administraciones territoriales (autonmicas y

    locales) y sus transformaciones, las relaciones entre los distintos niveles de gobierno y las relaciones de su actividad con los

    ciudadanos. c) una tercera parte versa finalmente sobre los recursos personales, financieros y los condicionantes externos

    (Unin Europea) de las administraciones pblicas.

    I. Contexto, funciones, organizacin y evolucin de la Administracin General del Estado

    1) Las administraciones pblicas y el sistema poltico

    2) Funciones de las administraciones pblicas contemporneas

    3) La administracin del Estado. Estructura y organizacin

    4) La reforma del Estado durante el periodo democrtico

    II. Las administraciones territoriales, las relaciones entre ellas y los ciudadanos

  • 6.EQUIPO DOCENTE

    7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    8.EVALUACIN

    5) Las administraciones autonmicas: organizacin y funcionamiento

    6) Los gobiernos locales

    7) Las relaciones intergubernamentales

    8) Las administraciones pblicas y los ciudadanos

    III. Recursos personales, financieros y condicionantes externos de las administraciones pblicas

    9) Los empleados pblicos

    10) La financiacin: los ingresos de las administraciones pblicas

    11) Los presupuestos: el equilibrio entre los ingresos y los gastos de las administraciones pblicas

    12) La Unin Europea y las administraciones pblicas espaolas

    SALVADOR PARRADO DIEZ

    CESAR COLINO CAMARA

    MARIA DEL PILAR RICO CASTRO

    JOSE ANTONIO OLMEDA GOMEZ

    FAUSTINO FERNANDEZ-MIRANDA ALONSO

    La enseanza y el aprendizaje de esta asignatura se desarrollan a travs de unas actividades formativas, que pueden ser

    clasificadas en tres categoras: trabajo autnomo/individual de los estudiantes, interaccin con equipos docentes y

    profesores tutores e interaccin con otros estudiantes.

    (A.1.) Lectura y estudio de los temas del programa (utilizando para ello la bibliografa bsica y, eventualmente, la

    bibliografa recomendada). Se pueden producir pruebas de evaluacin continua a lo largo del curso. La naturaleza de las

    pruebas ser determinada en funcin del nmero de alumnos que estn matriculados en la asignatura. En este caso, la

    mxima nota alcanzada por estas actividades de evaluacin continua no superar un 0,5 puntos de la calificacin final.

    (A.2.) Realizacin de la prueba presencial en los centros asociados.

    En total, el alumno debe dedicar unas 150 horas a estas actividades formativas.

    Tratndose de estudios universitarios a distancia, en los que el contacto entre el equipo docente y los estudiantes est

    mediado por diversos materiales y por las nuevas tecnologas, el principal mtodo de evaluacin en el Grado en Ciencia

    Poltica y de la Administracin es la prueba presencial, que tendr lugar en los centros asociados segn el calendario

    establecido por la UNED al principio de cada curso acadmico.

    Esta prueba presencial, cuya correccin corresponde exclusivamente a los miembros del equipo docente, tiene por objeto

    valorar la adquisicin de las competencias especficas y genricas asociadas a la asignatura Administraciones Pblicas en

    Espaa. Constar de varias preguntas sobre el programa. La evaluacin de las pruebas presenciales se llevar a cabo

    tomando como criterio fundamental la asimilacin de los conocimientos provistos en los materiales del curso y el grado de

    adquisicin de las competencias especficas y genricas adscritas a esta asignatura.

  • 9.BIBLIOGRAFA BSICA

    10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    En la asignatura Administraciones Pblicas en Espaa la prueba presencial representa al menos el 95% de la calificacin

    final. Los estudiantes pueden obtener a travs de las posibles pruebas de evaluacin continua el restante 5 % (hasta 0,5

    puntos de la calificacin final), que se sumar a la nota obtenida en la prueba presencial, siempre que tal prueba se haya

    superado con una calificacin mnima de 5 (sobre 10 puntos). En principio, la no realizacin de pruebas de evaluacin

    continua, bien porque no se hayan elaborado, bien porque los alumnos no las hayan entregado, no impide la obtencin de la

    mxima calificacin (10) exclusivamente a travs de la prueba presencial.

    Al principio del curso se informar del tipo de prueba presencial, teniendo en cuenta el nmero de alumnos matriculados.

    Comentarios y anexos:

    La preparacin de esta asignatura se basa en los materiales correspondientes a las unidades didcticas "Administraciones

    Pblicas en Espaa" disponible como texto publicado en la Editorial Tirant lo Blanch

    ISBN(13): 9788490046494 Ttulo: LAS ADMINISTRACIONES PBLICAS EN ESPAA (Valencia - 2012) Autor/es: Olmeda Gmez, Jos Antonio ; Colino, Csar ; Parrado Dez, Salvador ; Editorial: TIRANT LO BLANCH

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    Comentarios y anexos:

    Los estudiantes pueden complementar algunos contenidos del libro establecido como bibliografa bsica mediante los siguientes 12 manuales introductorios o monografas especializadas, que representan un panorama exhaustivo de la produccin espaola sobre el tema

    -Ballart, X. y C. Rami 2000. Ciencia de la Administracin, Valencia: Tirant lo Blanch.

    -Crespo, J. y Pastor, G. 2002. Administraciones pblicas espaolas. Madrid: McGrawHill.

    -Villoria, M. y E. del Pino 2009. Direccin y gestin de recursos humanos en las administraciones pblicas, Madrid: Tecnos.

    -Baena del Alczar, M. 2005. Manual de ciencia de la administracin, Madrid: Sntesis.

    -Sevilla, J.; J. Prats et al. 2010. La reforma de la Administracin General del Estado, Madrid: ID Editorial Empresarial.

    -Nieto, A. 2012. El desgobierno de lo pblico, Barcelona: Ariel. 2 ed.

    -Crespo Montes, L. F. 2003. Mitos y ritos de la Administracin espaola, Madrid: Instituto Nacional de Administracin Pblica.

    -Rami, C. 2012. La extraa pareja: La procelosa relacin entre polticos y funcionarios, Los Libros de la Catarata.

    -Rami, C. 1999. Teora de la Organizacin y Administracin Pblica, Madrid: Tecnos/ Universidad Pompeu Fabra.

    -Font, J. (coord.). 2001. Ciudadanos y decisiones pblicas. Barcelona: Ariel.

  • 11.RECURSOS DE APOYO

    12.TUTORIZACIN

    -Del Pino, E. 2004. Los ciudadanos y el Estado. Madrid: INAP.

    -Palomar, A. y F. de Miguel 2004. El nuevo papel de la Administracin General del Estado, Madrid: Dykinson.

    El texto soporte del temario constituye el principal recurso de apoyo al estudio. Todos los estudiantes matriculados en la

    asignatura Administraciones Pblicas en Espaa tienen acceso a este texto.

    Como norma general, los estudiantes podrn hacer consultas a los miembros del equipo docente, as como a los profesores-

    tutores tanto a travs del curso virtual, del telfono de los respectivos despachos y preferiblemente por el correo

    electrnico. Se ruega que se identifique la asignatura objeto de la pregunta, se formule la cuestin con claridad y concisin y

    se emplee un lenguaje apropiado y respetuoso.

    Sobre el equipo docente recae la responsabilidad de resolver cuantas dudas surjan a los estudiantes en el estudio de la

    asignatura, si bien los profesores-tutores pueden asumir eventualmente esta funcin. Estos ltimos son los responsables de

    la evaluacin de las pruebas de evaluacin continua, en su caso, que los estudiantes llevarn a cabo si desean optar a la

    obtencin de 0,5 puntos acumulables a la calificacin de la prueba presencial para conformar la nota final de la asignatura.

    HORARIO DE TUTORAS

    Lunes: maanas y tardes

    Martes: maanas

    (Visita a los profesores bajo cita previa)

    - Csar Colino [ coordinador] (Profesor Titular de Ciencia Poltica y de la Administracin), telf. 91-3987009 (despacho 5.11)

    Correo electrnico: [email protected]

    - Salvador Parrado (Profesor Titular de Ciencia Poltica y de la Administracin), telf.: 91-3987091 (despacho 5.11)

    Correo electrnico: [email protected]

    Mircoles y jueves de 16:00 a 20:00 horas.

    - Pilar Rico Castro (Profesora Asociada) telf.: 91-3987030 (despacho 5.10)

    Correo electrnico: [email protected]