Www.mexicodiplomatico.org Lecturas Definiciones de Relaciones Internacionales

53
1 DEFINICIONES. Las Relaciones Internacionales no tienen que ver con la historia, sino que se ocupan de dar explicaciones. Buscan proporcionar teorías o marcos conceptuales que permitan explicar los comportamientos observables en el sistema internacional. Definición: Las Relaciones Internacionales, como disciplina, pueden definirse como el estudio del conjunto de interacciones que tienen lugar más allá de las fronteras estatales. Una característica de los últimos años es el crecimiento del número de interacciones que superan las barreras estatales. La definición más común sería “las relaciones políticas protagonizadas por estados. Aunque esto correspondería a la Política Internacional; que se presenta a menudo como relaciones políticas, es decir, como relaciones entre estados. En este caso, más que relaciones internacionales suele hablarse de política internacional. En la política internacional temas como la diplomacia o la guerra adquieren gran importancia. La Política Exterior es el análisis de las acciones de un estado en relación con otros estados del sistema internacional. La Política Mundial es el estudio de unas relaciones internacionales mucho más plurales, donde además del estado, estudiamos organizaciones internacionales, compañías multinacionales, la globalización, integración europea, manifestaciones de orden religioso... Característica que justifica que separemos el estudio de las relaciones internacionales de la ciencia política: El carácter propio de las relaciones internacionales aflora cuando establecemos una comparación con los rasgos de la política nacional: Existencia de gobierno Agrupación de los órganos de gobierno El gobierno se arrogaría el monopolio del uso de la fuerza En la política internacional no hay una autoridad central (gobierno) como en la nacional. El poder esta concentrado en las unidades que componen ese sistema, en los estados. Todos los estados se encuentran legitimados para utilizar la violencia en sus relaciones con los demás. Se justifica esta separación por las distinciones entre política nacional y política internacional.

description

Relaciones Internacionales

Transcript of Www.mexicodiplomatico.org Lecturas Definiciones de Relaciones Internacionales

  • 1

    DEFINICIONES.

    Las Relaciones Internacionales no tienen que ver con la historia, sino que seocupan de dar explicaciones. Buscan proporcionar teoras o marcos conceptualesque permitan explicar los comportamientos observables en el sistemainternacional.

    Definicin: Las Relaciones Internacionales, como disciplina, pueden definirsecomo el estudio del conjunto de interacciones que tienen lugar ms all de lasfronteras estatales. Una caracterstica de los ltimos aos es el crecimiento delnmero de interacciones que superan las barreras estatales.La definicin ms comn sera las relaciones polticas protagonizadas porestados.Aunque esto correspondera a la Poltica Internacional; que se presenta amenudo como relaciones polticas, es decir, como relaciones entre estados. Eneste caso, ms que relaciones internacionales suele hablarse de polticainternacional.En la poltica internacional temas como la diplomacia o la guerra adquieren granimportancia.La Poltica Exterior es el anlisis de las acciones de un estado en relacin conotros estados del sistema internacional.La Poltica Mundial es el estudio de unas relaciones internacionales mucho msplurales, donde adems del estado, estudiamos organizaciones internacionales,compaas multinacionales, la globalizacin, integracin europea,manifestaciones de orden religioso...

    Caracterstica que justifica que separemos el estudio de las relacionesinternacionales de la ciencia poltica:El carcter propio de las relaciones internacionales aflora cuando establecemosuna comparacin con los rasgos de la poltica nacional:

    Existencia de gobierno Agrupacin de los rganos de gobierno El gobierno se arrogara el monopolio del uso

    de la fuerza

    En la poltica internacional no hay una autoridad central (gobierno) como en lanacional. El poder esta concentrado en las unidades que componen ese sistema,en los estados.Todos los estados se encuentran legitimados para utilizar la violencia en susrelaciones con los dems.Se justifica esta separacin por las distinciones entre poltica nacional y polticainternacional.

  • 2

    TRADICIONES INTELECTUALES

    o EL IDEALISMO- Tiene que ver con la primera guerra mundial (armas dedestruccin masiva, etc...). caus una catstrofe en las relaciones internacionales.El objetivo entonces era evitar una nueva guerra. Es lo que pretenda elidealismo: contribuir con sus propuestas a evitar la guerra como fenmeno social.Propuestas: Organizacin de Naciones Internacionales para salvar la paz yproteccin internacionales. Era como una autoridad internacionalLa Sociedad de Naciones se cre en 1919 con estas proposiciones. En 1945 secrear Naciones Unidas.Los idealistas estaban convencidos de que haba una armona de intereses entreestados. Estaban influenciados por el liberalismo, la democracia, el papel delestado... Los estados tenan ms motivos para la paz que para la guerra.Los planteamientos idealistas no tuvieron xito pese a su atractivo. No pudieronevitar que 20 aos despus estallara un nuevo conflicto blico con efectosdevastadores an peores.El declive del idealismo vino dado por el surgimiento del Realismo.

    o EL REALISMO- Tuvo gran influencia. Tacharn de utpico al idealismo.Los estados eran actores egostas que perseguan sus propios fines (susupervivencia), necesitaban tener poder para desenvolverse en un medio taninestable.La seguridad y la paz internacional no pasaba por la organizacin internacional,sino por el establecimiento de equilibrio en el sistema internacional.Haba que equilibrar, igualar el poder entre los estados porque si uno tena mspoder, pona en peligro el equilibrio y la paz entre los estados.Ejemplo: Htler, solucin: rearme de Francia e Inglaterra.Conceptos como la moralidad y los derechos humanos quedaban en planossecundarios por esa supervivencia de los estados.

    o EL ESTRUCTURALISMO- Preocupacin por el desarrollo y la pobreza.El mundo esta dividido en dos partes: un centro rico y desarrollado y unaperiferia pobre y subdesarrollada.El rasgo ms destacable es la existencia de grandes asimetras de la riqueza y larenta entre los estados.El desarrollo del centro es la causa del subdesarrollo de la periferia.Coinciden con los realistas en que es un mundo conflictivo. Tiene que haber unconflicto entre ricos y pobres.No hay solucin para los subdesarrollados a no ser que cambien los planeseconmicos capitalistas.

  • 3

    EL SISTEMA DE ESTADOS, formacin y evolucin.

    ESTADO- Naci a mediados del siglo XVII (1648) cuando se puso fin a laGuerra de los Treinta Aos con la Paz de Versalles.Antes: ciudades-estado, imperio...

    -La formacin del estado moderno dur ms de 500 aos.

    -La figura del estado ha dominado la poltica internacional durante ms de 300aos.-La formacin del estado moderno es fruto de un proceso histrico que tiene susrazones en la Edad Media.

    -Pueden destacarse factores militares y econmicos en la transformacin de lasestructuras polticas medievales: militares-> la infantera necesitaba formacin yentrenamiento que origin un gran costo econmico, la aparicin del can, delas armas de fuego que tendran el mismo efecto; aumentaban los costes, pero enel feudo medieval era insuficiente para los gobernantes europeos por esonecesitaban espacios territoriales ms amplios para poder lograr los costesnuevos de los ejrcitos.Estos espacios seran los estados econmicos -> el feudo produca todo, no habamucho comercio. A partir del siglo XX empez a producirse un aumento de laeconoma (nacimiento de villas). El aumento de la produccin origin un mayorcomercio, empezaron a dibujarse espacios econmicos ms grandes que el feudo.El comercio iba a consolidarse si el estado protegiera la actividad, cosa que nopoda hacer el seor feudal.El resultado fue la unin de pequeas unidades polticas tratando de situarse enespacios econmicos afines a estos avances tecnolgicos. Aunque estas unionesno se produjeron de forma voluntaria, hubo violencia y guerra.

    -A finales de la Edad Media nos encontramos con el Estado Medieval. Sediferencia del estado moderno por dos servidumbres a las que estuvo supeditado;uno de origen interno -> haba seores feudales con mucho poder, habadiscusiones por el poder del monarca; la segunda es de origen externo-> elpapado (en cuestiones religiosas) y el emperador del Sacro Imperio Romano(autoridad civil que tambin afectaba a los monarcas).En 1648 desaparecen estas dos servidumbres, papado y emperador.Los monarcas europeos concentraron todo el poder poltico sin reconocer algunaotra autoridad, llamamos SOBERANA.El estado moderno se diferencia del medieval porque l primer es soberano.

    -La figura de estado va a ser exportada. Se convierte en una estructura polticaque afectaba a todo el mundo. En esta expansin podemos dividir 4 fases:

    1 FASE. Principios del siglo XIX. Descomposicin de los imperios colonialesespaol y portugus.2 FASE. Aos posteriores a la primera guerra mundial. Desmembramiento.

  • 4

    3 FASE. Despus de la segunda guerra mundial. Proceso descolonizador.4 FASE. Principios de los aos 90. guerra de estados multinacionales.

    -El estado actual se caracteriza por la proliferacin de nuevos estados y, sobretodo, por los avances en los medios de comunicacin: aparicin del ferrocarril,hasta aviones a reaccin.Tambin se caracteriza por el armamento destructivo (especialmente nucleares).

    -Crecimiento cuantitativo en el nmero de estados pero tambin cualitativos: tresgrandes divisiones de carcter histrico: ESTE Y OESTE (1945 1990) E.E.U.U Y la U.R.S.S.

    Dos bloques dominados por dos grandes potencias a las que se iban sumandoestados ms pequeos.

    ECONMICA: NORTE Y SUR, PAISES RICOS Y POBRES.Ha pasado a un primer plano. Fuente de conflictos en un futuro inmediato. CULTURAL (choque civilizaciones). RELIGIOSA.

    Estados frontera entre cristiano-musulmana, hind-musulmana... Nuevoelemento de divisin del siglo XXI.

    La expansin numrica tambin ha tenido consecuencias: la concepcin y laejecucin de la poltica exterior se ha convertido en algo ms complicado. Ahora180 estados, aunque no todos son igual de importantes.

    Mircoles 9/10/02

    EL ESTADO COMO UNIDAD BSICA.Una entidad geogrficamente delimitada que comprende una poblacinorganizada polticamente bajo un gobierno con derechos soberanos.

    Atributos del estado:TERRITORIOPOBLACINGOBIERNOSOBERANA* RECONOCIMIENTO DIPLOMTICO * (Sahara occidental y Taiwn notienen).

    A efectos de la definicin de estado lo importante es que podamos reconocer unterritorio y una poblacin.Con respecto al atributo de gobierno, da igual cual sea el tipo, lo importante esque lo haya y tenga capacidad para establecer el orden, hacer cumplir la ley,establecer procedimientos democrticos, etctera.En cuando a la soberana, es el atributo ms relevante.

  • 5

    La soberana es la principal norma consecutiva del sistema de estados. Laautoridad suprema del estado no sometida a limitaciones exteriores.Cabe distinguir entre aspectos externos e internos de la soberana.Desde el punto de vista interno, la soberana significa que el estado, a travs delgobierno, tiene un control total sobre el territorio y los ciudadanos.Desde el punto de vista externo, la soberana implica que no existe autoridadalguna que pueda ordenar al estado cmo actuar.No hay nadie legitimado dentro del estado para utilizar la violencia que no sea elgobierno. No solo en poltica interior, sino tambin exterior.El concepto de soberana es determinante del concepto de sistema de estados. Laautoridad y el poder estn deliberadamente descentralizados, estn en manos delestado, y ste debe garantizar la seguridad.El sistema de estados y su carcter anrquico presenta un inconveniente; lassituaciones de seguridad de los estados son mutuamente excluyentes, es decir, laseguridad de un estado se consigue a costa de la seguridad de otros estados. Aesto se le llama El dilema de la seguridad, que est fuertemente arraigado eneste sistema de estados soberanos.

    Fijamos el nacimiento del estado moderno a mediados del siglo XVII. El estadoha experimentado una notable evolucin. Se distinguen 3 fases. Cada una de ellastiene que ver con quin ha sido el sujeto de la soberana de cada una de ellas.

    1. El periodo dinstico (Siglos XVII y XVIII)El concepto de soberana estuvo acompaado por la teora del derecho divino delos reyes.La figura del rey personificaba el estado. La administracin estatal estabadedicada a velar pos los intereses reales.Las sociedades tradicionales estaban divididas en estamentos. La nobleza, elclero y el estado llano. Estos estamentos divergan en mltiples aspectos.Las aristocracias gobernantes en los pases europeos tenan muchas cosas encomn. Se vean en s mismas como elementos de una sociedad internacional.El campesinado era econmicamente autosuficiente y raramente entraba encontacto con el mundo exterior. Su lealtad se diriga hacia su propia aldea oregin.Durante este periodo comenzaron a manifestarse fuerzas que acabaran minandoel antiguo rgimen. El crecimiento de las ciudades, las manufacturas, y elcomercio promovi el ascenso de la burguesa.En el siglo XVIII se produce la revolucin industrial y la agricultura pierde peso,ya que se da una rpida urbanizacin. Se produce el ascenso de una nueva clasesocial, la burguesa, que impide a la nobleza y el clero controlar el poder.

    2. El periodo burgus.El siglo XIX fue para la Europa occidental y norte Amrica el siglo de laindustrializacin. Las estructuras polticas, econmicas y sociales se alteraronradicalmente.

  • 6

    La burguesa socav los pilares del sistema que haba colocado a la aristocracia yla iglesia en el poder. Los reyes tuvieron que recurrir, cada vez ms, a laburguesa en busca de apoyo. sta a cambio, reclam una voz mayor.La democracia liberal o burguesa no debe confundirse con la democracia demasas de nuestros das. La gran mayora de la poblacin fue excluidapolticamente.Adems, el siglo XIX, vio la aparicin de un nuevo sentimiento nacional. Laindustrializacin contribuy a dar una mayor cohesin al rea que se encontrababajo una misma jurisdiccin poltica.

    3. El periodo nacional.Tanto el nacionalismo como el estado nacional son fenmenos relativamenterecientes.Caractersticas:

    La homogenizacin y unificacin de las poblaciones en el marco de losestados.

    La agudizacin de las lneas divisorias que separan los estados. La implicacin total de la poblacin en los asuntos polticos y de todo

    orden de la nacin.

    De manera paralela a la consolidacin del sentimiento nacional, las masaslograran abrirse camino en el terreno de la participacin poltica.Mientras que la democratizacin de la nacin en el siglo XIX represent laafirmacin de las demandas de las clases medias; en el siglo XX ha supuesto laafirmacin de las demandas econmicas de las masas.

    Martes 15/10/02

    DIFERENCIAS ENTRE ESTADOS:

    1) Diferentes procesos de formacin del estado (mundo desarrollado / mundosubdesarrollado).En Europa, las ideologas del nacionalismo precedieron a la formacin del estadonacional. En las experiencias de los pases nacidos de la descolonizacin, y sobretodo a partir de 1945, la experiencia fue a la inversa: el estado fue anterior a laaparicin de una sociedad nacional homognea. Las colonias antes del siglo XIX se repartieron el mundo colonial atendiendo asus cuestiones estratgicas. Muchos nuevos estados iban a ser miembros deNaciones Unidas antes de que surgiera en ellos el sentimiento nacional.Estos estados cuando hablaban del PUEBLO, se referan al territorio, ms que ala poblacin que en l viva.Eran estados dbiles, fracturados por problemas de tipo colonial, tnico.

    2) diferencias en los atributos, capacidades o recursos de los estados.

  • 7

    No importa cul sea el tamao del territorio, o la forma de gobierno, pero lasdiferencias de estos atributos son tan enormes que debemos tratarlas como algocualitativo, y no tanto cuantitativo.

    3) Diferencias en los niveles de bienestar de las poblaciones de los distintosestados.

    Esas diferencias crean dependencias en las relaciones entre estados. Las variablesque se utilizan para medir estas cifras son, entre otros, la esperanza de vida, larenta per cpita, la matriculacin en educacin secundaria, consumo de calorasper cpita...Los pases del tercer mundo dependen del mundo avanzado. Esta situacin deatraso reduce las posibilidades de reaccin.

    El sistema internacional es anrquico, debido a la ausencia de una autoridadcentral. Cada estado debe velar por su seguridad.El concepto de poder es sumamente importante. Los estados lo necesitan parasobrevivir en un mundo hostil.EL PODER es la capacidad de influencia en el comportamiento de otros estadospara que stos varen su accin exterior de una manera favorable a nuestrosintereses.El poder no es lo mismo que la fuerza. El poder es algo ms ricoconceptualmente. Tiene unas facetas:

    Entre los estados que asumen unos mismo valores pueden producirse una serie decambios de comportamiento debidos a la persuasin o a mecanismos derecompensa.Solamente en un nmero reducido de ocasiones podemos entender que el poderpuede ejercerse por la fuerza. Cuando se produce tiene un carcter dramtico porla prdida de vidas humanas.La capacidad de influir depende de una serie de elementos, que son elementos depoder. Estos pueden ser

    Tangibles(susceptibles de medicin) Intangibles (no admiten cuantificacin)

    PODER

    AUTORIDAD INFLUENCIA FUERZA

  • 8

    1. Poblacin 1. Calidad de la clase dirigente2. Territorio 2. Eficacia de la estructura administrativa3. Recursos naturales y capacidadindustrial

    3. Tipo de gobierno

    4. Capacidad y movilidad militar 4. Cohesin social5. Reputacin5. Recursos agrarios6. Apoyo y democracia exterior.

    Martes 29/10/02

    INDICE DE PODER:

    R. S. CLINE, tratando de cuantificar el concepto de poder, ha sugerido lafrmula siguiente:

    Pp = (C + E + M) * (S + W)

    Los smbolos representan:

    Pp = poder percibidoC = Masa crtica = poblacin + territorio. Elementos tangiblesE = Capacidad econmica.M = Capacidad militar.S = Propsito estratgico.W = Determinacin para perseguir la estrategia nacional Elem. Intangibles

    Aplic su frmula a los estados del sistema internacional, en la segunda mitadde los 70 y principios de los 80. reuni a una serie de expertos y les pidi quelos valoraran de 0 a 1 para definir su determinacin.

    El poder es generalmente poder percibido, y esas percepciones puedenconducirnos a error. (en ocasiones minusvaloramos el poder de los demsestados y sobrevaloramos el poder de nuestro propio estado).

    El poder es un concepto dinmico. El poder de los estados cambia y sufretrasformaciones en sus propios elementos de poder. (Cambios del estudiode Cline en 1977 a hoy en da).

    El poder es un concepto relativo. Depende de con respecto a quin sepretenda ejercer, y tambin depende de a qu se vaya a aplicar (cuestionesmilitares, financieras, comerciales...).

    Suele establecerse una distincin entre:* poder potencial: se deriva de la estimacin que realizamos de los

    elementos tangibles e intangibles de un estado.* poder real: el que un estado es capaz de aplicar en una situacin

    concreta.

  • 9

    Pueden no coincidir, por ejemplo, porque el gobierno de un estado carece dedeterminacin en una situacin.

    La cuestin de poder y determinacin de poder es relevante:- Si furamos capaces de medir con precisin el poder de los estados nos darapistas a la hora de predecir resultados.

    - Nos conducira a la determinacin de la estructura o distribucin del poderinternacional. De la estructura se podran deducir distintos tipos decomportamientos.

    COW: proyecto cuantitativo llevado a cabo en EEUU, sobre la guerra. Ungrupo de expertos confeccion un ndice.

    ESTRUCTURA DEL SISTEMA:- Dimensin demogrfica

    1) Poblacin total.-Dimensin industrial

    2) Poblacin urbana.3) Produccin de acero.4) Consumo de energa.

    -Dimensin militar5) Tamao de las Fuerzas Armadas.6) Gastos de defensa.

    Se atribuye el mismo peso a cada uno de los seis ndices.

    Frmula, ndice = sumaron el valor de las variables y lo dividieron entre seis.Todas las variables son elementos tangibles. Sus autores lo aplicaron desde 1916hasta 1970.

    ESTRUCTURA

    Estructura -> distribucin de poder internacional. 3 Tipos:

    1. Unipolar. En ella hay un estado que posee un poder preponderante.2. Bipolar. Observamos dos estados con un poder superior al del resto.3. Multipolar. Comprende al menos, tres estados con un poder relevante.

  • 10

    Teoras que explican la Historia Internacional ms reciente y el SistemaInternacional actual.

    * Teora del equilibrio de poder *Est asociada con una distribucin de poder entre dos o ms estados.Ve la historia como una sucesin de equilibrio del poder.

    Un presupuesto bsico de la teora radica en evitar la emergencia de un estado quedomine a los dems.

    Es la presencia de estados o grupos de estados con un poder similar lo quegarantiza el orden y la paz internacional.El equilibrio de poder puede ser simple (bipolaridad) o mltiple (multipolaridad).En la bipolaridad el equilibrio de poder se logra por estos mecanismos bsicos:tratar de promover los elementos de poder propios.La formacin de alianzas aade poco a la estructura de los estados poderosos.

    Las estructuras multipolares son ms flexibles. Son ms estables que los bipolares(esto ha cambiado en nuestros das).

    El equilibrio de poder puede lograrse de manera espontnea o deliberada.En la poltica internacional las acciones de los gobernantes se transforman en lacreacin de los equilibrios de poder.El papel de las alianzas en el equilibrio de poder.

    * Teora de la hegemona *Est asociada a situaciones de unipolaridad.Contempla la historia como una sucesin de situaciones hegemnicas.La presencia de un estado con poder muy superior al de los dems, propicia elorden y la paz internacional.

    Razones econmicas y tecnolgicas promueven el ascenso de un estadohegemnico. Las ventajas econmicas se traducen en ventajas polticas y militares.

    Los excesivos compromisos internacionales del estado hegemnico provocan unasobre extensin. Los costes del mantenimiento del sistema comienzan a sersuperiores a los ingresos que genera el hegemnico.

    El estado ms rpido de crecimiento de otros competidores reduce ventajas ysocava la posicin del estado hegemnico. (Entra en funcionamiento la ley dedesarrollo desigual).

    El trnsito de una situacin de hegemona a otras est marcada por una granguerra.

  • 11

    Mircoles 30/10/02

    Entre estructura y estabilidad hay una gran relacin.Para la teora hegemnica, la configuracin estructural para la estabilidad es launipolaridad. Cuando se produce una difuminacin de la unipolaridad el sistemainternacional entra en una transformacin hacia la bipolaridad.Las relaciones son ms propensas a conflicto.

    Para la teora del equilibrio, las situaciones ms proclives a conflictos son lasunipolares. Ese estado, sin un poder que ejerza contrapeso tender a polticasagresivas.La mayor estabilidad se consigue con la bipolaridad y multipolaridad. Estassociedades son ms estables y solo permiten lograr el equilibrio de poder mediantelos recursos internos.Esta interpretacin ha dejado de ser predominante. Hoy en da las ms propicias aestabilidad son las bipolares.Pese a la existencia de una hostilidad manifiesta los principales estados eludentodo tipo de riesgo que lleve a guerra, y gestionan conjuntamente cuestionesbsicas. Esto erradica una carga de la conflictividad del sistema.Todos estos conflictos suponen un riesgo, y es que podan intensificarse y versearrastradas a un conflicto blico.

    El sistema multipolar es menos estable.Si se produce el ascenso de poder de un estado los gobernantes de otro estadoeluden los costos que supondran aumentar el fomento de sus recursos internos,dejando a otros estados que sopesen el equilibrio.La formacin de alianzas, puede arrastrar a los estados a ellas. (1 GuerraMundial).En los sistemas multipolares un conflicto entre alguno de los estados puedeproducirse sin que haya consecuencias desastrosas. Las incertidumbres no estntan claras.

    En los aos 90, con la desaparicin de la Unin Sovitica, se debati mucho sobrela estructura y la estabilidad.La existencia de polos diversos dara lugar a una gran inestabilidad internacional(desde la teora del equilibrio).

    ALIANZAS POLTICO - MILITARES.

    Caractersticas:A. Estn formalizadas en tratados internacionales.B. Son acuerdos de cooperacin en relacin con la guerra, la seguridad o

    asuntos militares.

  • 12

    Propsitos de las alianzas:A. Agregar el poder de los estados.B. Respaldar las polticas de disuasin destinadas a proteger terceros estados.

    Un estado puede firmar un acuerdo con otros, para lanzar un mensaje a un estadorival (sistemas bipolares). Proyeccin de capacidad, consiste en introducir enuna alianza un mecanismo de respuesta que tiende a hacer ms creble la polticade disuasin en una alianza.

    C. Controlar y dominar, por parte de las potencias dominantes, elcomportamiento de sus aliados. (sistema bipolar).

    Los estados menos poderosos tambin pueden manipular la voluntad de losestados ms fuertes.

    OBJETIVOS EN MATERIA DE POLTICA EXTERIOR.

    Los estados se desenvuelven en un medio anrquico. Quieren poder parasobrevivir y superar objetivos.

    Objetivos centrales:1. La supervivencia del estado2. El control o defensa de territorios adyacentes.3. La unidad tnica, religiosa y lingstica.

    Objetivos de medio alcance:4. La mejora del nivel de vida de sus poblaciones.5. El aumento del prestigio internacional6. Diferentes formas de auto - expansin o imperialismo.

    Objetivos de largo alcance.7. Reestructuracin profunda del sistema internacional.

    1) Perpetuacin del modo de vida existente en un estado. Si un estado tieneriesgos para sobrevivir, no podr dedicarse a pensar en otro tipo de objetivos.

    2) Meta prxima a intereses vitales. Los estados pueden tener intereses enterritorios prximos.Los estados han dedicado grandes esfuerzos al objetivo de tener fronteras seguras.El control de esos territorios prximos retrasa posibles ataques futuros.

    Martes 5/11/02

    3) El elemento legitimador por excelencia de un estado es su cohesinnacional. El deseo de conseguir esa unidad ha promovido muchos conflictos en elsistema internacional. Los ms agudos estn generados por este tipo de polticas( ejemplos: Turqua, Balcanes, India Pakistn.)

  • 13

    4) No puede conseguirse de manera autrquica. Es necesaria la ayuda de otros(interrelacin).El estado en nuestros das es objeto de presiones por los ciudadanos, paraconseguir mejoras (sanidad, infraestructuras). El gobierno debe dar respuesta atodas estas demandas sociales. Para muchos gobiernos la relacin entre bienestarde ciudadanos y poltica exterior es clara, y est regida por las demandas sociales(Canad, Blgica, Suecia, Holanda).

    5) Si un estado goza de prestigio tendr una mayor capacidad de influir, mayorpoder. Histricamente ha habido distintos medios para aumentarlo.En la segunda mitad de siglo XX, los estados que ocupaban un estatus nuclear,estaban en otro nivel superior.Otros factores seran, programas de ayuda al desarrollo (pases nrdicos), nivelestecnolgicos, exploracin espacial.Tambin pases subdesarrollados estn interesados en el prestigio. Poner enmarcha planes para el desarrollo puede suponer sacar a su estado de la pobreza. Suimagen se ve acrecentada.* En los aos 50 Egipto promovi la creacin de la mayor obra del mundo laPresa de Ahusan. Fue un elemento de prestigio.

    6) Territorialmente = tendencia a expandirse an cuando los territorios nofueran relevantes desde ningn punto de vista.Ideolgicamente = fenmeno ms detectable en nuestros das. (ejemplo: EEUU).Tipo religioso = Iglesia catlica, fundamentalismo islmico...

    7) Son visiones respecto a la organizacin del sistema internacional. Normassobre las que se asienta el ordenamiento internacional. Papel que juegandeterminados estados en la poltica mundial.Buscan transformar la organizacin del sistema internacional. Visinrevolucionaria de este orden. (ejemplo: Alemania nazi, Unin sovitica).Un sistema que contenga estados que persigan objetivos de largo alcance no podrser estable (se generan tensiones con el resto de los estados del sistema; propensoal conflicto y la inestabilidad).Pases marginales que se oponen al sistema: Libia, Irn, que incluso recurren alterrorismo para combatir ese orden.

    INSTRUMENTOS DE LA POLTICA EXTERIOR.

    1) Diplomacia: mediante ella el estado se relaciona con los dems y trata deinfluir . (se desarrolla ms adelante)

    2) Propaganda internacional: influenciar en la poblacin que habita elterritorio de otro estado y que la poblacin presione a su gobierno.

  • 14

    3) Acciones clandestinas: desestabilizar el gobierno, subvertir el ordenpoltico con esperanza de que llegue al poder un nuevo gobierno msasequible a sus objetivos.

    4) Intervenciones militares: corren a cargo de estados poderosos sobre los msdbiles, que tienen menos posibilidades de respuesta.

    5) Guerra: medio para satisfacer objetivos polticos que no puedenconseguirse por otras vas.

    6) Disuasin: se distingue porque los estados pretenden que el gobierno deotro estado no haga algo, no emprenda otra nueva poltica. Impedir que otroestado tome una iniciativa que consideramos perjudicial.

    DIPLOMACIA:

    1. El arte de negociar en el proceso de llevar a la prctica la poltica exterior.2. El proceso o mtodo por el cual los gobiernos tratan de materializar su polticaexterior.3. El mantenimiento de relaciones entre estados a travs de personas acreditadascon el objeto de dar satisfaccin a los intereses del estado que las designa.

    La diplomacia, como la conocemos hoy en da naci en el siglo XV en lasciudades- estado italianas.Las relaciones que se establecen en otro estado son permanentes. En sus orgenesla diplomacia tuvo que ver con cuestiones comerciales, polticas, sucesorias,militares. (La representacin de Venecia fue comercial.)Los nuevos regmenes monrquicos en Europa (S. XVI) emularon las institucionesdiplomticas de ciudades-estado italianas. Para el silgo XVIII la diplomacia erauna actividad fuertemente consolidada.Son caractersticas que subrayan el carcter de la diplomacia en nuestros das alcompararla con la de siglos anteriores.

    * La diplomacia moderna*

    -Diplomacia abierta. Todo lo contrario a la diplomacia secreta, que distingui estetipo de actividades entes del siglo XVIII. Era llevada a cabo por un nmeroreducido de personas.La poltica exterior se llevaba a cabo a espaldas del resto de la poblacin.2 consecuencias: Monarcas se vern envueltos en gobiernos con los efectos desastrosos sobre

    la poblacin. Los gobiernos no podan estar seguros de cules eran los tratados.

    A partir del siglo XX , intento por hacer una diplomacia abierta; la poblacin tieneconocimiento. Es una garanta de control de los gobiernos de que no llega atratados indeseados.

  • 15

    -Complejidad debida al mayor nmero de problemas a tratar en las relacionesbilaterales.En el siglo XX surge el fenmeno de las organizaciones internacionales(multilaterales). El ascenso de las actividades multilaterales tiene que ver conmuchos problemas que no pueden ser resueltos de estado a estado. Requierencooperacin entre estados.Antes la comunicacin entre estados estaba monopolizada por la diplomacia y setransmitan las negociaciones por esta va. Pero en nuestros das se le ha abierto laposibilidad de que los gobiernos entren en contacto directamente sin pasar por lodiplomtico (los viajes de las personalidades polticas al extranjero ->supone undesarrollo notable.)

    -Cumbres o encuentros a ms alto nivel poltico: el nmero de asuntos quetrataban los diplomticos ha variado, hoy en da tienen que hacer frente a mscuestiones.Una embajada requiere de un personal especializado en cada una de lasespecialidades.Los diplomticos critican a los polticos por irrumpir en su terreno; tratar temaspara los que no estn preparados.Tambin puede pensarse que por la intrusin de los polticos se han podidosolucionar problemas que los diplomticos no haban conseguido.Los polticos ven en los viajes al extranjero que puede mejorar su prestigio oimagen poltica.Hay una gran diferencia entre la diplomacia ms tradicional (del siglo XIX haciaatrs) y la hoy.

    RECONOCIMIENTO DIPLOMTICO.

    Reconocimiento de estados:Se requiere reconocimiento de estados para establecer relaciones entre dosestados. Una consecuencia del reconocimiento es precisamente el intercambio derepresentaciones diplomticas.En el siglo XIX el reconocimiento era algo mecnico. Bastaba para que un estadomostrara sus atributos para que fuera reconocido. A partir del siglo XX elreconocimiento se ha convertido en algo ms complejo, ms poltico.El reconocimiento puede tener una importancia decisiva -> ejemplo: los pasesrabes se resistieron durante ms de 30 aos para reconocer a Israel (por ello huboausencia de relaciones econmicas, financieras, etc...) no se desarroll en el mediointernacional ms prximo.Por lo tanto el no reconocimiento diplomtico tiene consecuencias desastrosaspara el estado. Hoy hay estados en el mundo que se mantienen como talesexclusivamente por el reconocimiento.

  • 16

    Reconocimiento de los gobiernos:Puede presentar otro carcter; Cuando un grupo se hace con el poder por mediosinconstitucionales. Ejemplo -> China. Con la revolucin comunista de 1949 seproduce el derrocamiento del gobierno republicano, que busc refugio en la actualTaiwn, y segua entendiendo que la legitimidad recaa en l. As duraron ms de20 aos con el problema. EEUU neg reconocimiento al gobierno comunista,manteniendo que el gobierno era el de Taiwn. Esto supuso que durante ms de 20aos, el privilegio en el sistema internacional estuvo en manos del gobierno deTaiwn . en 1979 cambi su reconocimiento para los comunistas.

    RUPTURA DE LAS RELACIONES DIPLOMTICAS.

    Puede utilizarse como instrumento para expresar desaprobacin o disgusto ante lapoltica de otros estados.Estados en conflicto pueden romper sus relaciones diplomticas.Las relaciones diplomticas se pueden manipular sin llegar a la ruptura.

    Degradar las relaciones: una delegacin de un pas est encabezada, no porun embajador, sino por un diplomtico de menor rango (tambin expresadesaprobacin)

    Llamar al embajador a consultas (Marruecos descontento con Espaa).

    La diplomacia es el cauce ms habitual de relaciones entre estados.Desde hace siglos los estados han perseguido crear las condiciones ms idneaspara que la comunicacin sea lo ms sencilla posible. Han creado distintasnormas; Derecho Diplomtico. 3 de ellas constituyen el ncleo.[ Protocolo / Inmunidades/ No interferencia]

    PROTOCOLO

    Rango: Jerarqua dentro de los diplomticos.a) Embajadores y nuncios papeles.b) Enviados especiales y ministros plenipotenciarios.c) Encargados de asuntos.

    Precedencia: Orden que los diplomticos del mismo rango pertenecientes adistintos estados deben ocupar en ceremonias oficiales.[Solucionar la cuestin del rango y la precedencia es importante. Respecto alrango, en 1815 en el Congreso de Viena los monarcas europeos dieron la solucin.Establecieron las tres categoras diplomticas (a, b, c)la procedencia se solvent mediante la antigedad. Posiciones preferentes,diplomado del mismo rango que llevara ms tiempo en el cargo. Orden pordiplomticos y no por estados.

    Inmunidades: todos los enviados representantes han gozado de privilegios a lolargo de la historia. Norma relativa a la inmunidad -> garantizar que losdiplomticos estn exentos de presin o coaccin en el pas en el que estnejerciendo su cargo.Preferencia.

  • 17

    Mircoles 7/11/02

    INMUNIDADES

    El territorio sobre el que est asentada la embajada se considera parte del pas quela ha instado. EXTRATERRITORIALIDAD.Jsdlkjfdsljlksfd. De la embajada son inviolables.Los diplomticos no pueden ser juzgados por la ley del pas donde est. Estosupone que un diplomtico puede cometer un acto delictivo que no puede serjuzgado por leyes de ese pas.Un estado pude detener a los diplomticos de otro estado para ejercer presinsobre l.La inmunidad se debe para que es vean libres de todo tipo de presin y representenbien su papel diplomtico.Si un diplomtico est contraviniendo los intereses del pas en el que est, stepuede:

    * pedir al gobierno que ha designado al diplomtico que le levante lainmunidad.

    *o que sea llamado por su pas y retirado como diplomtico.Si el gobierno decide mantener en su papel al diplomtico, el gobierno del pasanfitrin tiene la posibilidad de declarar al diplomtico persona non grata(normalmente sucede cuando el diplomtico se extralimita en sus funciones) y leinvitara a abandonar el pas.

    NO INTERFERENCIA

    Es la otra cara de la inmunidad. El diplomtico debe ajustar su comportamiento alos cauces oficiales eludiendo tentaciones de interferir por cauces noreglamentarios en la poltica de ese pas.La no interferencia es relativa. En la prctica los grandes estados interfieren en lapoltica interna de los menos poderosos.

    FUNCIONES DE LOS DIPLOMTICOS.

    Negociar. (desarrollado ms adelante) Proteccin a los nacionales.

    Implica la atencin de la vida de aquellos nacionales que residen en el extranjero.Es importante en momentos de crisis, catstrofes naturales...Normalmente es un cuerpo especializado el que realiza este tipo de tareas, losCnsules (tambin se encargan de demandas de visados, etc...) Representacin simblica.

    El embajador es la mxima representacin de un estado en territorio de otro. Soninvitados a actos en los que de manera indirecta o indirecta est su pas.

  • 18

    Obtener informacin.Es la funcin ms importante despus de la de negociar. Cuando un gobiernoquiere elaborar exterior con respecto a otro gobierno es vital, y sta la suministranlos diplomticos. Cuanto ms abundante sea, mejor ser esa poltica exterior.Tambin es importante la interpretacin de esa informacin. Los diplomticos laobtienen a travs de la lectura de informes, debates, prensa diaria.La funcin de los agregados es doble:

    -promover la cooperacin de su pas en su mbito respectivo.-la informacin. Es necesaria la especializacin de los agregados por

    reas de especializacin.

    Responsables de inteligencia = Espas- Tratan de obtener informacin de manerasno regladas. Queda prohibida esta prctica por el Derecho internacional.Otro medio de obtener informacin son las fiestas, recepciones, cctels. Losdiplomticos se relacionan de manera ms informal lejos de las rigideces.El conocimiento personal entre los diplomticos puede facilitar la obtencin deinformacin.

    Proporcionar consejo y participar en la elaboracin de polticas.Pero no siempre es as. A veces no hay sintona entre el ministro de asuntossociales y el diplomtico.

    -El diplomtico no se simboliza con el pas suyo.-El diplomtico pude considerar que es el que ms sabe y puede caeren tentaciones de no defender con entusiasmo las polticas de suestado al no considerarlas acertadas.

    PROCESOS DE NEGOCIACIN. (Negociaciones entre conflictos)

    El diplomtico posee una slida formacin en materia de negociacin.Para que una negociacin comience las partes tienen que llegar al convencimientode que con la negociacin van a mejorar con respecto a la situacin en que seencuentran.A veces no ven la posibilidad de negociar, ven mejor la continuidad del conflicto.Llegado al punto en que se convencen de que la negociacin es mejor se abre unproceso que podemos estructurar en tres fases.

    Jerarqua de los diplomticos.1) Embajador.2) Encargado de asunto o vice-

    embajador.3) Agregados.

  • 19

    Martes, 12/11/021. Fijar el marco de la negociacin.

    1.1. Reuniones bilaterales o multilaterales.1.2. Participacin de un mediador. (indispensable porque es independiente de

    las partes).1.3. Situacin de crisis o clima poltico ms normal.1.4. Tiempo disponible (abierto o limitado)1.5. Reuniones abiertas o cerradas a la prensa.

    Es un elemento importante. Depende de en qu nos fijemos. En negociacionescrticas conviene que sea discreta, si no los negociadores pueden sentirseinclinados a actuar de cada a la opinin pblica de su estado; y esto entorpecera alavance de la negociacin.

    2. Preparar las reglas del juego.2.1. Lugar de las reuniones.

    Ser en un estado neutral, alejado geogrficamente de cualquiera de las partes. Elmedio fsico, en caso de que sea un lugar de conflicto, podra influirnegativamente.

    2.2. Partes que participan y tamao de las negociaciones.Lo lgico sera invitar a todas las partes que tienen algo que ver en el conflicto. Elproblema llega cuando no existe reconocimiento diplomtico de alguna de laspartes. Otra cuestin problemtica es cuando una de las partes no posee estatusdiplomtico (no es un estado) (Vietcm organizacin de Taiwn, OLPorganizacin de Palestina).

    2.3. Disposicin de las salas de reuniones.Determinar la decoracin, el mobiliario [Pars, 1968 sobre guerra de Vietnam;EEUU, gobierno de Vietnam y el Vietcom -> Vietnam quera que la mesa fueracuadrada y EEUU que fuera redonda).

    2.4. Documentacin de trabajo.Estimar qu documentacin es necesaria para poder avanzar en la negociacin.

    2.5. Procedimientos de trabajo.2.5.1. Recesos.2.5.2. Lengua a utilizar.2.5.3. Acordar qu texto de trabajo (si alguno) ser empleado como base de

    la negociacin.2.5.4. Acordar si existirn actas de las conversaciones.

  • 20

    3. Parte sustantiva de la negociacin.3.1 Presentacin de proposiciones negociadoras.3.2 Estas, generalmente, encierran demandas mximas.

    Las partes buscan una declaracin precisa sobre las demandas de la partecontraria. Esta contiene demandas mximas, de lo contrario, habra poco espaciopara la realizacin de la negociacin. Ms adelante estarn dispuestas a atemperarsus exigencias.

    3.3 Los objetivos mnimos de la parte rival.Los objetivos son puntos de resistencia. Hasta dnde est dispuesta a llegar la otraparte. Esto es lo ms complicado porque la parte rival intentar ocultar cules sonesas exigencias mnimas porque quedara demasiado expuesto en el proceso denegociacin.

    3.4 El juego entre posiciones mximas y mnimas. Consiste, para una de las partes, en encontrar un punto alejado de sus posicionesmnimas y lo de ms prximo de sus demandas mximas. La fuerza de las parteses clave a la hora de determinar el resultado.

    + Valores de A

    Valores de B- +

    Tambin es importante la habilidad negociadora; habilidad para detectar puntos deresistencia del rival. Son determinantes para el acuerdo

    3.5. Recompensas y amenazas.Se ha dicho que las recompensas, amenazas, cuestiones de principio son claves enla movilidad de la negociacin.Toda recompensa o amenaza debe ser creble, si no la otra parte la rechazar.Deben guardar una simetra con las cuestiones en juego. En negociacionescomplicadas las amenazas son ms frecuentes que las recompensas. Las amenazaspueden no estar exentas de problemas; puede tener costes no solo para la parterival, sino tambin para nosotros.

    Mximasdemandas A

    Mnimas demandas B

    Mnimas demandas A

    Mximas demandas B

  • 21

    Un estado al que amenazamos puede ponernos en la tesitura de cumplir laamenaza, pudiendo ser esto perjudicial.Algunos estados inmersos en procesos de negociacin pueden plantear amenazasmuy vagas; tiene el inconveniente de no ser crebles; pero de tener que ser llevadaa la prctica, se puede hacer sin recurrir a acciones extremadamente prcticas.

    3.6. Cuestiones de principio.Una parte pude tener inters en dejar claro que no se va a mover ni un pice undeterminado tema; hace de este tema una cuestin de principio.Cuantas ms cuestiones de principio haya, ms dificultosa ser la negociacin.Se elimina la posibilidad de repliegue. Las negociaciones conflictivas estn llenasde cuestiones de principio.

    3.7. Garantas de cumplimiento de los acuerdos.Es vital sobre todo en cuestiones de desarme. Para evitarlo se introducen clusulasde verificacin, que permiten inspecciones in situ de las instalaciones militares sinprevio aviso.

    3.8. Tcnicas de negociacin.3.8.1. Explotar la impaciencia del rival.

    Una de las partes puede desear firmar cuanto antes un acuerdo, la otra puederetrasar la negociacin. Es habitual cuando el conflicto afecta a la poltica interiorde una parte.

    3.8.2. Acuerdos rpidos en cuestiones secundarias.No abordando los temas ms difciles. Primero las cuestiones menos delicadaspara lograr un acuerdo rpido, un clima de mayor confianza, que haga posibleacuerdos de mayor importancia.

    3.8.3. Concesiones de importancia al comienzo de la negociacin.Plantear a la otra parte concesiones importantes desde un principio, consiguiendoque la otra parte haga lo mismo. Esto plantea el inconveniente de que no lo haga,por lo tanto debemos mostrar nuestros mnimos al principio.

    3.8.4. Amenazar a la otra parte con que si no acepta ahora nuestrascondiciones se endurecern en un futuro inmediato. Sobre todo se da en conflictosblicos, situaciones de asimetra.

    3.9. Posibles resultados de la negociacin.3.9.1. Entendimiento o tratado; (pleno acuerdo.)3.9.2. Posponer las negociaciones; (no se rompen del todo.)3.9.3. Trmino sin acuerdo de las negociaciones; (puede incluso haber

    guerra.)

  • 22

    LA GUERRA

    Es un fenmeno caracterstico de la vida poltica internacional. Posiblemente noha habido periodo histrico sin guerra. A lo largo del siglo XX, ha habido dosguerras catastrficas con consecuencias devastadoras.Despus de la primera y la segunda guerra mundial fue frecuente afirmar quehaban sido las ltimas guerras den la historia de la humanidad.En 1945 se creo la Carta Constitutiva de la ONU, en la que se comprometieron aerradicar las guerras. Tambin queda fuera de la ley la amenaza de recurrir a lafuerza. Las guerras desde entonces no han afectado a grandes potencias.En 1945 se produce la primera experimentacin con las primeras armas nuclearesen Hiroshima y Nagasaki.Los avances en armamento han convertido la guerra en algo obsoleto. La enormecapacidad destructiva (solo afecta a grandes potencias) elimina todo beneficio paralas partes.

    DISTINTOS TIPOS DE GUERRAS.

    o Guerra internacional y guerra civil.La guerra internacional afecta a dos o ms estados. Es una guerra entre estados(como la primera y la segunda guerra mundial).En la guerra civil el conflicto tiene lugar dentro de las fronteras de un mismoestado, y participan distintos grupos o facciones de ese pas.Una guerra internacional puede convertirse en el detonante de una guerra civil. Unejemplo es la contribucin de la primera guerra mundial al estallido de la guerracivil en la antigua Rusia.Provoc un desorden en la vida econmica, poltica, social, de Rusia, que acentulas condiciones objetivas.Las guerras civiles pueden dar paso a una guerra internacional. Ejemplo, la guerrade Corea, que degener en un conflicto internacional.

    o Guerra total y guerra limitada.Un ejemplo de guerra total fue la segunda guerra mundial, que abarc un grannmero de estados, porque el campo de operaciones fue todo el planeta, y porquelos objetivos eran muy ambiciosos.Una guerra limitada fue la de Vietnam, o la del Golfo o Afganistn (no est clarosi es guerra o intervencin). La guerra limitada comprende pocos estados, unterritorio limitado, y los objetivos no son tan ambiciosos.

    Martes, 19/11/02

    o Guerra convencional y guerra nuclear.La guerra convencional es aquella en la que no se emplea armamento nuclear.Hasta ahora todas las guerras han sido convencionales.

  • 23

    La guerra nuclear es solo un concepto, nunca ha habido una. La guerra nuclear hahecho de la guerra algo obsoleto; las armas nucleares, se dice que tiene la funcinde disuadir a un estado enemigo de la guerra.Con el desarrollo de nuevos sistemas, cupo la posibilidad de fijar blancos menosextensos, y se comenz a barajar la posibilidad de una guerra nuclear limitada.Estas posibilidades cada vez son menores.

    o Guerra convencional y guerra de guerrillas.La guerra convencional sera la clsica, que enfrenta a ejrcitos regulares en elcampo de batalla. En la de guerrillas, al menos una de las partes no es un ejrcitoregular y recurre a otras tcticas; rehuye el enfrentamiento directo con la otraparte; ataque y retirada inmediata.Procura confundirse con la poblacin. Las represalias que toma el gobierno contrala guerrilla son tambin contra la poblacin, y esto provoca rechazo hacia elgobierno, por parte de la poblacin. (Vietnam).

    o Intervencin militar.Es una interferencia de un estado en los asuntos de otro. Se suelen dar ensituaciones de guerra civil en un estado, con propsito de apoyar o poner trmino aesas hostilidades.Las intervenciones militares estn excluidas de la legalidad. Aunque si un estadosolicita estado a otro es legal. (1979, los soviticos intervinieron en Afganistn.).Son tpicos cuando hay grandes potencias, estados poderosos.

    TEORIAS SOBRE LA GUERRA. (justifican la existencia de guerras)

    1) La guerra y la naturaleza humana.

    * Teora sobre el instinto a la agresin.La violencia individual y sus manifestaciones sociales estn vinculadas con esatendencia humana a la agresin. Se establece un paralelismo entre el ser humano yel mundo animal.Los estudios realizados a los animales demuestran que la agresin es una funcintil, tanto dentro de las especies (rehsan a matarse entre ellos), como tenerespecies (es fundamental para la supervivencia).Los humanos somos la nica especie que, no solo agrede, sino que mata a los desus misma especie.El punto medio entre ambas, sera que el medio pueda ser el detonante de actitudesviolentas como pacficas.Segn los autores de esta teora, la guerra sera resultado del desconocimientorecproco de los pueblos. La ignorancia sera una de las causas de la guerra. Lospueblos, por medio de la educacin y la cultura adquiriran respeto para otrospueblos.

  • 24

    * Ciclos de guerra y paz.Las guerras se producen de forma peridica. Guerra y paz se suceden en el tiempo.Cuando hay una guerra que estalla, sta ha dejado una devastacin. Y laspotencias afectadas estn desilusionadas y descontentas con las consecuencias yansan un periodo de paz. Si su estado se viera envuelto en otro conflicto, loeludiran por todos medios.Con el paso del tiempo hay otras generaciones, que no tienen memoria histrica dela guerra, y por esto renace el espritu de la guerra. Si hubiera un conflicto estapoblacin estara ms dispuesta a recurrir a la guerra que a eludirla.Vuelve de nuevo a estallar la guerra, y despus otro periodo de solucionar losproblemas de forma pacfica, no blica.Esta teora no habla sobre la duracin de los ciclos de la guerra y la paz.

    Mircoles, 20/11/02

    2) La guerra y la naturaleza del estado.Los autores de estas teoras miran hacia el estado: ideologa, forma de estado, laslites que existen.

    * Nacionalismo y sus variantes.Tras la Segunda guerra mundial se sostuvo que el Nacionalismo era una causa deguerra. No podemos establecer una relacin estrecha entre nacionalismo y guerraporque el nacionalismo es algo muy reciente (finales del XVIII, principios delXIX), y es evidente que ha habido guerras antes.Con la aparicin del nacionalismo las guerras han ganado en intensidad. Hoy, enfenmeno nacionalista aparece en gran nmero de guerras. En el siglo XX elnacionalismo es el principal motivo de los conflictos blicos.Hay que establecer una distincin entre dos tipos de nacionalismos:

    Nacionalismo expansionista: actitud de determinados pases que persiguenexpandir sus territorios y dominar a otros poltica y econmicamente. Aquse diferencian tambin dos grupos:

    o Nazismo: Alemania de los aos 30 y 40. Su ideologa se basaba enque los alemanes entendan que formaban parte de una raza superiory tenan derecho a expansionar su territorio a costa de otros estados.Necesitaban espacio vital y si deba ganarse a costa de polacos ochecos, as deba ser. La lucha entre estados era un proceso evolutivoen el que triunfara el ms fuerte. Este punto de vista se vioreforzado por el sentimiento que recibi al ser derrotado en laprimera guerra mundial. La tendencia a la expansin es algoexistencial. Japn tambin.

    o Irredentismo: consiste en una reclamacin territorial por parte de unestado, que en esos momentos forma parte de otro. Se basa n que enesa nacin vive un grupo perteneciente a ste estado. Se entiendeque ese territorio fue perdido por las armas. Estos conflictos puedenser agudos cuando se entremezclan con ????

  • 25

    Las aspiraciones de Irlanda para que Irlanda del Norte forme parte deuna misma Irlanda es una reivindicacin irredentista.

    El nacionalismo identitario toma la forma de separatismo. Este deseoproviene de un hecho diferenciado, de que hay una comunidad que presentaunos rasgos que apoyan esa reclamacin poltica. Las reivindicaciones deeste tipo son causas de guerras civiles porque el gobierno percibe en lasamenazas una vulneracin de su unidad territorial. Que se desgajen esosterritorios puede traducirse en una prdida de prestigio.

    * La bsqueda de unidad nacional.Hay guerras que comienzan porque los polticos estn interesados en lograr unsentimiento de unidad. Estos pases sufren desavenencias internas, de tal formaque los polticos ven en la guerra una oportunidad para lograr la unidad.El objetivo es rejuvenecer sentimientos nacionalistas comunes o atribuirproblemas internos a factores externos ; bsqueda de cabeza de turco.[Bismark a finales del XIX consider las guerras como tcticas para lograr launidad alemana. Argentina en los 80; el conflicto de las Malvinas proclamando sudominio para desviar la atencin de la poblacin de la crisis interna].El resultado: si los gobernantes tienen xito esa guerra puede propulsar la posicinpoltica de una lite.Si no se logran los objetivos puede volverse en contra de sus iniciadores.Esta teora no parece tener respaldo emprico; lo que le resta capacidad deexplicacin.

    * Causas econmicas de la guerra.Existe una relacin estrecha entre el rgimen econmico y la guerra.Teora de Lenin sobre la guerra present sus ideas en 1916 en un libro:Imperialismo, la fase superior del capitalismo. Comienza destacando que lasempresas de los pases capitalistas llega un momento que entienden que elmercado interior es pequeo y se vuelcan en una actividad exterior.Cuando las empresas hacen esto se ponen de acuerdo; llegan a un consenso sobrecmo repartirse el mundo econmicamente.Paralelamente a este reparto econmico se produce un reparto territorial a cargo delos estados. Las dos obedecen a la correlacin de fuerzas; los ms poderosos sernlos ms favorecidos.Sobre ese reparto opera la ley de desarrollo desigual; los estados crecen adiferentes ritmos y por tanto unos se desarrolla ms rpidamente que otros. Vienea cuestionar el viejo reparto del mundo.Los que han crecido ms rpido no estarn de acuerdo con el reparto que se hizoen su momento, y querrn un nuevo reparto en correlacin a las fuerzas. Pero estono podr ser de manera pacfica (segn Lenin).Los estados que hayan crecido ms solo podrn lograrlo recurriendo a la guerra;que dar paso a un nuevo reparto del mundo, pero a su vez volver a ser puesto encuestin por la ley de desarrollo desigual. Aos despus los nuevos estados quehayan crecido ms rpidamente querrn una nueva divisin.La guerra es una caracterstica del sistema capitalista. Solo un cambio del sistemasocial podra erradicarla guerra.

  • 26

    La primer guerra mundial fue explicada recurriendo a esta teora. En el ltimotercio del siglo XIX el mundo colonial se reparti entre las principales potencias(Inglaterra y Francia). Durante esa poca la economa alemana se desarrollmucho ms rpidamente creando una contradiccin entre el reparto y las potenciasms poderosas.

    La primera guerra mundial fue un deseo de Alemania de lograr un nuevo repartodel mundo. Fue una guerra colonial, por el reparto de las colonias.Esta es la teora ms acabada sobre la guerra desde un punto de vista econmico.

    * Teora del mal.Seala que la guerra es responsabilidad de pequeos grupos (fabricantes de armas)que buscan beneficiarse con independencia de los costos que pueda tener para supas.La primera guerra mundial tuvo que ver con intereses de grandes fabricantes dearmas que vean en la guerra la posibilidad de expansionar sus mercados.La guerra genera, provoca procesos destructivos evidentes y supone el desvo defondos de fines civiles a fines militares.La financiacin de los gastos militares provoca procesos inflacionarios.[EEUU y la 2 Guerra mundial -> entr en un periodo de recesin en los aos 30.solo superaron las consecuencias cuando la 2 Guerra mundial estuvo en marcha.EEUU no fueron los detonantes de la guerra, sino Japn, pero la guerra benefici aEEUU.]. En Europa tuvo consecuencias fatales.

    * Teora del complejo industrial militarEs cuasi-econmica, que subraya cmo lderes militares y polticos combinanesfuerzos para determinar una fuerte predisposicin al desarrollo armamentstico.Se da una conjuncin de intereses para que los presupuestos de su pas tengan unapartida de gastos militares altos.Esto conduce a inestabilidad, desconfianza por parte de otros pases y hayposibilidades de guerra.Esta teora tiene vigencia en 1960 cuando el presidente Eisenhouer, al terminar susegundo mandato, en su discurso de despedida, llam a la opinin pblica y hablde los efectos desfavorables del complejo industrial militar; dando a entender quehaba intereses relacionados con gastos militares y que podra traer consecuenciasdesastrosas.Parece que hay una relacin efectiva entre el Pentgono y loas principalesempresas productoras de armamento.

  • 27

    Martes, 26/11/02

    * Teora del empobrecimiento relativo.Subraya el contraste entre las expectativas de los ciudadanos y la realidad concretade su situacin. En sociologa se llama Revolucin de las expectativascrecientes. Cuando un proceso de crecimiento econmico se ve detenidosbitamente o discurre ms lentamente; en situaciones as se genera frustracinque puede conducir a violencia, guerras civiles, etctera.

    3) La guerra y la naturaleza del sistema.La tesis de fondo reside en el carcter anrquico del sistema internacional, el queprovoca inestabilidad.

    * Teora del desequilibrio de poderFrente a un estado poderoso, el resto de estados tiene que imponer un poder igualo mayor. Esto lo har incrementando sus recursos internos o con la formacin dealianzas.Si el equilibrio no se consigue estamos en una situacin conflictiva. Un estadopoderoso que no tenga oposicin actuar de manera violenta, expansionando supoder e influencia.El hecho de que exista equilibrio tampoco quiere decir que no se produzcanguerras. Hay 3 justificaciones:

    El conflicto de poder es muy ambiguo. En su determinacin entranvariables tangibles e intangibles; por eso no es fcil determinar el poder.Con un clculo errneo, puede pensar aprovechar su poder para ir a laguerra, lo que sera un error.

    Puede haber equilibrio, pero que los dirigentes pretendan ir a la guerra porotras pretensiones.

    Puede suceder que todo el mundo estuviera de acuerdo en que existeequilibrio de poder pero haber dirigentes que piensan que si actan primerocuentan con la ventaja de la sorpresa; que puede ser beneficioso para susintereses.

    Entre 1945 y 1990, con la guerra fra, fue una poca de aguda conflictividad. Elque no haya habido guerra se atribuye al equilibrio de poder y al equilibrionuclear.En la guerra del golfo, EEUU y sus aliados, todas las decisiones de stos estabanbasadas en el equilibrio de poder. La idea de equilibrio de poder est muy presenteen muchas acciones internacionales.

  • 28

    * Carreras armamentsticas.Son consecuencia directa del carcter anrquico del sistema. Cada estado vela porsu seguridad, creando complejos militares de cierta entidad. Si todos lo hacer, secrea un clima de intranquilidad.Para apaciguarla, aumentan sus gastos en defensa. Otros estados, a la vista de esaaccin, incrementan tambin sus gastos. Se neutraliza la medida anterior.En una situacin de crisis ese tipo de decisiones puede dar lugar a una carreraarmamentstica que escapa a toda posibilidad de control.Sera una causa directa de guerras por aumentar el nmero de armas.

    Durante la guerra fra se produjo la mayor carrera armamentstica tanto en el planoconvencional y nuclear pero no desemboc en una guerra.Hay casos en los que no hay carrera armamentstica y guerra.Unos mayores gastos en defensa no tienen por qu traducirse necesariamente enconflictos blicos o situaciones de intranquilidad.Las carreras armamentsticas pueden ser una especie de sucedneo de la guerra,porque la renovacin permanente de los arsenales no requiere necesariamente dela guerra; la tecnologa se ocupa de ellos, satisfaciendo objetivos de determinadossectores industriales.Hoy la tecnologa militar hace obsoletas las guerras y plantea cada cierto tiempogenerar nuevas armas que respondan a las nuevas armas.Las presencia de armas obedece a la existencia de dificultades polticassubyacentes entre estados.Las armas seran la manifestacin de las diferencias de intereses entre estados.Esto no quiere decir que no contribuyan a acrecentar el problema.

    * Instrumento de resolucin de conflictos.Puede darse el caso de que en determinados momentos histricos entiendan que nohay posibilidad de resolver algn conflicto ms que yendo a la guerra.La guerra es la continuacin de la poltica por otros medios.

    Ninguna de todas las causas por s solas pueden dar una explicacin a todas lasguerras.Estas teoras estn elaboradas mirando al pasado, y hemos extrado aquellos rasgosms bsicos; Tratamos de proyectar estas teoras a la comprensin de las guerrasen el futuro. Debe hacerse con prudencia porque el presente est cambiando.

  • 29

    CRISIS DEL ESTADONACIN

    Proceso de erosin del estado-nacin por arriba1) La interdependencia econmica.2) La evolucin de la tecnologa militar.3) Las organizaciones internacionales.4) Los movimientos transaccionales.

    Proceso de erosin del estado-nacin por debajo.1) La fragmentacin interna.

    Por arriba

    1) Interdependencia: Se ha convertido en un fenmeno clave. Laglobalizacin ha pasado por tres fases hasta nuestros das. El contenido econmicoafecta a la organizacin internacional.

    1. Fase de apertura de las economas. Estuvo ligada al crecimiento delcomercio internacional. Comenz en 1945.A partir de 1945 se produce un salto cualitativo importante. Los avancesen los medios de transporte y comunicaciones promovi su surgimiento.Permitieron incrementar la especializacin de la produccin y la divisininternacional del trabajo.El aumento del comercio internacional tuvo lugar por las negociacionessobre proteccin arancelario, negociacin del GAT en 1947 para reducirlos niveles de produccin arancelaria y facilitar ???El porcentaje del comercio internacional sobre el PIB aumentanotablemente. En 1945 era del 7%, hoy en da es del 30%Estimaciones de la OCD nos dicen que ese porcentaje podr alcanzar el50%.

    2. Fase de transformacin marcada por la progresin de los flujos deinversin de capital. Se sita en los aos 60.Se caracteriza por la internacionalizacin de la produccin y la aparicinde compaas multinacionales. Las empresas del mundo desarrolladocambian la forma de relacionarse con la economa mundial.Las compaas cuando quieren incrementar sus caractersticasinternacionales crean empresas en otros lugares del mundo y abastecercon su produccin esos mercados.Se da un aumento de las inversiones directas de capital.Las compaas internacionales se consideran agentes de modernizacin.En los aos 80, 350 compaas controlaban un tercio mundial y sustransacciones eran el 40% del comercio mundial.

  • 30

    La inversin directa consiste en que una compaa adquiera de otra, almenos un 10%. Se considera que ese 10% da poder para controlar a laotra empresa.Menos de un 10% sera una inversin de cartera.

    3. Fase de globalizacin propiamente dicha. Se define por movimientosglobales de capital y la revolucin en la informacin y la comunicacin.A mediados de los 80 tiene origen de polticas de desregulacin financieraalentadas sobre todo a EEUU y Gran Bretaa.Se produce una globalizacin financiera.Se distingue porque se produce una expansin de los movimientosinternacionales de capital. Hasta los 80, los pases tenan establecidoscontroles de cambio; los ciudadanos encontraban restricciones para moverel capital a otro estado.Esto cambia desde mediados de los 80. Hay una supresin de estoscontroles.Estos movimientos de capital no estn ligados a inversiones de compaasmultinacionales; son grandes movimientos relacionados con inversiones decartera.Hay unos agentes financieros destacados: los grandes inversores financierosde los pases desarrollados, que han acumulado gran capital que colocarnen partes del mundo muy distintas. Son operaciones de carcterestrictamente financiero.

    La aparicin de estas nuevas tecnologas han hecho posible transmitir alarga distancia y bajos costes mucha informacin. Sin ella esta tercera fasede la globalizacin no sera posible.Han contribuido a globalizar la demanda. Y tambin a una globalizacin dela oferta. Este es un fenmeno interesante ya que provoca un acortamientode los ciclos de vida de los productos. Esto tiene una repercusin en gastosde desarrollo para las empresas, que solo pueden ser solventados siglobalizan su produccin. Hacindose as con los recursos necesarios parahacer frente a estos gastos.

    Repercusiones en la poltica: (de la interdependencia)

    El desarrollo del comercio internacional implica un mayor grado de dependencia.Los estados son dependientes porque sus empresas tienen que colocar susproductos en otro pas, y esto crea interdependencias.Si una pas niega la entrada de un producto exterior tendr repercusiones.Los estados ven erosionada su capacidad de decisin.La transnacionalizacin de la economa implica nuevas inversiones que suponenms capacidad adquisitiva. En un pas sin excesivos recursos de capital, lasinversiones vienen determinadas por las grandes compaas multinacionales,no por el estado. Que un empresa se asiente en un pas produce empleo, posibleaumento de las exportaciones...

  • 31

    Los movimientos internacionales de capital (estrictamente financieros). Lasausencias de controles financieros permite movimientos de capitales financieros yque personas y empresas puedan colocar sus recursos donde quieran. El gobiernoest perdiendo mecanismos de control de lo que ocurre en su economa. Si losmovimientos son necesarios pone en cuestin el estado-nacin, que fija unaeconoma nacional.Tambin los estados son cada vez ms permeables a ideas que no se general dentrode su territorio. Antes controlaba la difusin de ideas entre la poblacin de suterritorio, hoy ese control ideolgico es menor. Los ciudadanos pueden acceder aflujos de informacin fuera de su nacin (Internet).Todos estos procesos estn haciendo del estado algo innecesario sobre todo en elmbito econmico. No es til ni tiene capacidad para controlar la economanacional.Una de las razones de globalizacin y ausencia de conflictos es que se ha creadoun gran tejido de comunicaciones, que una guerra de cierto alcance entre ellossupondra una vuelta atrs en los niveles tecnolgicos que la hace inviable.

    3/12/02

    2) Evolucin de la tecnologa militar: la aparicin, en 1945, de lasarmas nucleares elimin el presupuesto de que el estado-nacin poda proveer unsistema efectivo de defensa para los ciudadanos.La aparicin de las armas nucleares provoc una conmocin pblicaestadounidense. Polticos militares pensaban que Estados Unidos poda gozar delmonopolio.En 1949 la Unin Sovitica se hizo con sus primeras armas nucleares. Se produjouna conmocin porque era la primera vez en la historia que el territorio de EstadosUnidos dejaba de ser defendible; ya que tanto en la primera como en la segundaguerra mundial no se vio atacado.

    Las ideas de HERZEdit un artculo en los aos 50 en el que declara el fin del Estado-nacin. A lolargo de la historia la entidad poltica que haba resultado central en el sistemainternacional fue aquella que mejor satisfizo la proteccin y seguridad de losciudadanos.La centralidad de estas entidades (los imperios) se debi a que fueron las quemejor supieron satisfacer esas necesidades (proteccin y seguridad). Existe unarelacin estrecha entre unidades centrales del sistema y el estado nacin.La ciudad amurallada vena a hacer amurallada la ciudad-estado.Un cambio en la tecnologa militar , como el can en el siglo XIV promovi laquiebra de la ciudad-estado.En su lugar naci el Estado-nacin, y en el lugar de la ciudad-estado surgi unenorme amurallamiento, fortificacin.Las armas nucleares han hecho que el estado deje de ser una unidad poltica quegarantiza la seguridad y la proteccin. Han dejado de ser invulnerables.

  • 32

    Los gobiernos no pueden controlar el flujo de ideas del mundo.Herz, aseguraba que el estado decaera y nacera una especie de gobierno mundial,que tendra el control de estas nuevas armas y estara en situacin de concederproteccin y seguridad a todos los ciudadanos.

    3) Las organizaciones internacionales: Los estados, de formaaislada, no pueden resolver ciertos problemas, y se ven obligados a constituirorganizaciones internacionales. Estas son actores polticos internacionales querivalizan con el estado. Algunas llegan a tener un papel internacional destacado.Las hay de otro tipo, como la Unin Europea, que han incorporado un criterio desupranacionales. Estas organizaciones pueden tomar decisiones en contra de lavoluntad de los estados. Cabe la posibilidad de que la lealtad de los ciudadanosvaya desplazndose del estado hacia este nuevo tipo de actor poltico (lasorganizaciones internacionales).

    4) Los movimientos transnacionales: Son formas de organizacin nogubernamentales que van ms all de las fronteras estatales (Marxismo, Iglesiacristiana, Fundamentalismo Islmico...)Constituyen focos de lealtad alternativos al del estado. (para los marxistas, es msdestacada su identificacin con personas de su misma clase social que con los desu propio estado).Ha surgido nuevos movimientos sociales en campos como los derechos sociales, elmedio ambiente, el feminismo... y tambin representan focos de lealtad a algo queno sea el estado.

    Por abajo

    Los cuatro puntos anteriores forman el proceso de erosin del estado por arriba. Secomplementa con otro, y discurren en paralelo; la fragmentacin por abajo.

    Fragmentacin interna del estado:Nuestra propia terminologa del estado puede contribuir a restar veracidad a ladefinicin. Utilizamos estado, nacin, pas.. como si fueran lo mismo.

    Nacin: se ha definido como un grupo de individuos que se sienten ligadasentre s, a travs de afinidades lingsticas, culturales, histricas, tnicas, etc...

    Estado: una entidad geogrficamente delimitada, que engloba unapoblacin organizada polticamente bajo un gobierno con derechos soberanos.

    Nacionalismo: una expresin de un sentimiento de pertenencia, deidentificacin con un grupo humano, expresin que se ha manifestadogeneralmente en el deseo de los miembros de una nacin de controlar y gobernarel territorio en el que viven.

    Grupo tnico: un grupo pre-nacional. No tiene conciencia de supersonalidad poltica. Cuando se considera con derechos polticos se convierte ennacin.

  • 33

    Estado-nacin: cabra hablar de este concepto en aquellos casos en que seproduce una coincidencia estricta entre nacin y estado. El concepto terico deestado-nacin es difcil de encontrar (hay naciones sin estado y hay estado sinnacin).

    Otro autor americano, CONNOR, escribi otro artculo: Construyendo odestruyendo la nacin. Pona de relieve la cuestin de heterogeneidad tnica de lanacin. Realiz un estudio de 132 estados y ofreci estos datos:

    12 estados, el 9% del total homogneos tnicamente.

    39 estados, el 30% del total El grupo tnico ms numeroso no superaba el50% de la poblacin.

    53 estados, ms del 40% del total Comprendan en su territorio 5 o msgrupos tnicos significativos distintos.

    Otro estudio cre un ndice de homogeneidad tnica que arroja cifrascoincidentes con el de CONNOR.

    Homogeneidad tnica de los estadosPrimeros estados ltimos estados

    Corea del norte 100 Kenia 17Japn 99 Nigeria 13Alemania Occidental 97 India 11Italia 96 Zaire / Uganda 10China 88 Tanzania 7Los pases africanos presentan una gran diversificacin tnica

    Esta heterogeneidad es la causa de numerosos conflictos internos.Tras la Guerra Fra, la mayora de los conflictos no eran interestatales, sinoguerras civiles provocadas por la diversificacin interna.Muchos problemas de identidad estn an por surgir en muchas zonas que nohayan alcanzado ese nivel econmico y cultural que les permita tener esesentimiento de pertenencia a una misma nacin.Ha habido distintas formas de respuestas polticas para hacer compatible estadiversificacin tnica.

    La desaparicin de la URSS fue un hecho indito, ya que era impensable y muchomenos que fuera pacfica.Era un estado federal muy complejo (15 Repblicas Federales). Haba un ncleoeslavo (Rusia, Bielorrusia y Ucrania), tambin estaban los blticos (Estonia,Letonia y Lituania, que en 1941 fueron anexionados por la Unin Sovitica). Porotro lado estaban Moldavia (tras la segunda guerra mundial form parte deUcrania), Azerbaiyn... eran otro grupo de repblicas. Otro grupo eran las centro-asiticas (repblicas islmicas).

  • 34

    Los pases blticos fueron los primeros en declararse independientes de la UninSovitica, que desapareci en 1991 y los estados forman parte de la ONU.El caso de RRSS se repiti en Yugoslavia y Checoslovaquia.Los estados multinacionales sufran una quiebra de su configuracin anterior.

  • 35

    ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.

    La aparicin de nuevas organizaciones internacionales ayuda a entender esasuperacin en las relaciones internacionales.La cooperacin entre estados ha ido adquiriendo un carcter msinstitucionalizado (creacin las organizaciones internacionales).Las organizaciones internacionales son entidades constituidas por dos o msestados para la consecucin de objetivos comunes en el campo poltico,econmico, militar, cultural, tecnolgico, legal, etc.Son un fenmeno caracterstico del siglo XX pero podemos encontrarantecedentes en el siglo XIX:

    1. El sistema de Congresos:Rigi las relaciones internacionales entre las grandes potencias en el siglo XIX.Tambin conocido como Concierto de Europa. Tiene su origen en el Congresode Viena de 1815. En l se reunieron los principales estados para sentar las basesdel nuevo orden europeo tras las guerras napolenicas.Las pretensiones eran volver a reunirse con periodicidad para ir completando eseorden poltico europeo.El sistema de congresos fracas en cuanto a la regularidad que los monarcasquisieron darle. El sistema de congresos se reuni en ms de 30 ocasiones, entodos los casos por crisis polticas que exigan una respuesta urgente.

    2. Conferencias de Paz de la Haya (1899, 1907)Estaba previsto que reuniera cada 7 aos. Pero en 1914 estall la segunda guerramundial y se vio cortada.Fueron fruto de una iniciativa del Zar Nicols II de Rusia.Pretendieron abordar cuestiones de relaciones internacionales de manerapreventiva. Se distinguieron del Sistema de Congresos en dos aspectos:

    - el sistema de congresos congreg a las principales potencias; lasconferencias de paz acogieron a todos los estados. Una caracterstica, portanto, fue la universalidad.

    - El sistema de congresos se reuni a impulsos de crisis polticas, lasconferencias de paz lo hicieron sin estar acuciadas por crisis; tratando deestablecer normas que sirvieran de referencia. Sobre todo en el campo dela resolucin pacfica de conflictos.

    3. Uniones Internacionales Pblicas.Son agencias que se crearon para favorecer la cooperacin entre estados en reasno polticas.Estaban centradas en baja poltica, cuestiones econmicas, culturales...La primera unin internacional pblica se constituy con motivo del Congreso deViena en 1815. Se la denomin la Comisin del Rhin. El propsito era regular eltrnsito de la va fluvial del Rhin que afectaba a las localidades ribereas.Se celebraron otras reuniones para el Danubio, el Elba y el Po.

  • 36

    Otras reuniones internacionales pblicas fueron La Unin TelegrficaInternacional en 1865, La Unin Postal en 1874.Su creacin no es ajena a la interdependencia que se crea entre los estados a razde la Revolucin Industrial. Esta interdependencia cre conflictos no polticos quese resolveran con estas Uniones Internacionales Pblicas.Otras de ellas fueron la de los ferrocarriles, las patentes ,los derechos de autor ylas enfermedades.

    Crecimiento de las Organizaciones Internacionales.En 1909 - 37En 1950 123En 1965 - 179En 1985 378

    Causas de aparicin y expansin de las organizacionesinternacionales.

    1. Consecucin de la paz.Despus de 1945 esta aspiracin se vio reforzada. La aparicin de organizacionesinternaciones se puede entender como un deseo de eliminar el carcter anrquicodel sistema internacional.Las organizaciones internacionales son lo ms prximo a una autoridad central. Enla medida en que se afiancen cabe pensar que esa anarqua puede ser eliminada,eliminando tambin una de las causas de guerra.

    2. Crecimiento de la interdependencia.La creacin de lazos entre los estados ha sido un factor fundamental para laaparicin de las organizaciones internacionales.Eran conscientes de que podan obtener beneficios si colaboraban con ellos pararesolver problemas (creados por una economa que crea un tejido comn a todoslos estados).

    3. El sentimiento humanitario.La pobreza y el subdesarrollo han constituido siempre una plaga para lahumanidad. Solo a partir de la segunda mitad del siglo XX los estados se hanembarcado en un intento de resolver esos problemas de una manera global.Muchas de las organizaciones internacionales han sido creadas para erradicar lapobreza, el subdesarrollo, etc.Los principales estados son conscientes de la existencia de bolsas de pobreza.Estas constituyen una amenaza para la estabilidad del sistema internacional, que sicrecen pueden suponer motivos de conflictos internacionales.

  • 37

    Tipos de organizaciones internacionales:

    Propsito Composicin1) Objetivos de carcter

    general.(cooperacin poltica, cultural,tecnolgica...)

    1) Globales o universales: comprende atodos los estados del sistema

    internacional2) Objetivos de carcter limitado(cooperacin en un campo muy

    especfico)

    2) Inter.-regional (dos o mscontinentes)

    Regional (comprende a los estados de unmismo continente)

    Sub-regional (estados de un nicocontinente)

    Cuatro grupos de Organizaciones Internacionales.

    Fines generales y composicin global o universal:Sociedad de Naciones: Creada en 1919. Constituye el antecedente msinmediato de la actual Naciones Unidas.Naciones Unidas: Creada en 1945.

    Fines limitados y composicin global o universal:BM, FMI, OMC, OIT, OMS, UNESCO, UNICEF (Finanzas, comercio,educacin, trabajo, infancia...).

    Fines generales y composicin regional:OEA (Organizacin de Estados Americanos; regional), OUA (Organizacinpara la Unidad Africana; regional), UE (subregional), LIGA ARABE (Inter.-regional).

    Fines limitados y composicin regional:CEE, NAFTA (fines comerciales, sub-regional), ALCA (rea Libre para elComercio de las Amricas), APEC, OTAN (Inter.-regional).

  • 38

    10/12/02

    ORGANIZACINDE NACIONES UNIDAS (O.N.U.)Es la nica organizacin general y universal en cuanto a su composicin. Secre en abril de 1945, en una unin que congreg a 51 estados.En abril de 1945 la guerra haba finalizado en Europa pero continuaba en elPacfico.Para 1943 los aliados (EEUU, URSS y Reino Unido) se haban puesto deacuerdo sobre una organizacin internacional que garantizara un sistema deseguridad estable.Se constituy para: (Captulo 1 de la Carta Constitutiva).

    1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomarmedidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, ypara suprimir actos de agresin u otros quebrantamientos de la paz; ylograr por medios pacficos, y de conformidad con los principios de lajusticia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias osituaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientosde la paz;

    2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto alprincipio de la igualdad de derechos y al de la libre determinacin de lospueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal;

    3. Realizar la cooperacin internacional en la solucin de problemasinternacionales de carcter econmico, social, cultural o humanitario, y enel desarrollo y estmulo del respeto a los derechos humanos y a laslibertades fundamentales de todos, sin hacer distincin por motivos deraza, sexo, idioma o religion; y

    4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzarestos propsitos comunes.

    Principios de Naciones Unidas: (Captulo 2 de la CartaConstitutiva[...]).

    1. Principio de igualdad soberana de todos sus miembros.2. Todos los estados se comprometen a resolver conflictos de forma

    pacfica.3. Todos los estados se abstendrn de recurrir a amenzas de utilizar la

    fuerza o al uso de la fuerza. La guerra queda fuera del DerechoInternacional.

    4. Los estados miembros se comprometen a prestar ayuda a laOrganizacin para que sta pueda lograr sus objetivos.

  • 39

    5. El lmite de las actuaciones de la organizacin est en los asuntosinternos de los estados. La ONU no puede intervenir en la jurisdiccininterna de los estados.En los ltimos aos la Organizacin se ha sentido con capacidad paraintervenir en stos por razones humanitarias (Somalia, Hait, Bosnia).

    Estructura organizativa. Los rganos de gobierno para laconsecucin de los fines.

    Asamblea General.Est formada por representantes de todos los estados miembros. Cada estado tieneun representante y un voto en las deliberaciones de la Asamblea General.Sus funciones son:

    Elegir, junto con el Consejo de Seguridad, al Secretario General y a losmiembros del Tribunal Internacional de Justicia.

    Dar el visto bueno, junto con el Consejo de Seguridad, a la admisin denuevos miembros.

    Aprobar el presupuesto de la Organizacin. Debatir y aprobar resoluciones sobre una gran variedad de cuestiones.

    Las decisiones de la Asamblea se adoptan por mayora simple, excepto en lasllamadas cuestiones importantes.(Admisin de nuevos miembros, aprobacindel presupuesto y eleccin de miembros de gobierno), en cuyo caso se requiereuna mayora de dos tercios.Las decisiones de la Asamblea no tienen carcter vinculante. No puede obligar alos estados miembros a cumplir el contenido de las mismas.

    Consejo de Seguridad. (1 Reunin 17 Enero 1946).Est compuesto por 15 miembros. De ellos 5 tienen asiento permanente y derechode veto (pueden paralizar cualquier decisin). Los otros 10 son elegidos por laAsamblea por periodos de 2 aos.Esta solucin obedece a un compromiso: atender a las realidades polticas de lapoca.

    Sobre el Consejo de Seguridad recae la responsabilidad en materia de paz yseguridad. Pone en marcha la Seguridad Colectiva.

    La toma de decisiones requiere los votos de 9 de los 15 miembros. Las decisiones del Consejo tienen carcter vinculante (puede reclamar a los

    estados miembros que acaten lo que se ha decidido).

    La Asamblea puede discutir de todos los temas, el Consejo solo de unos pocos.Las decisiones de la Asamblea no tienen fuerza vinculante, pero s las del Consejo.

    Alemania y Japn contribuyen el 30% de las aportaciones a la Organizacin, perono estn en esos 5 asientos permanentes y derecho de veto.

  • 40

    * Reforma del Consejo de Seguridad * (por la India). Elevar el nmero de miembros de Consejo de Seguridad.

    Cinco de los nueve nuevos miembros tendrn asiento permanente pero noderecho de veto.

    La distribucin de los cinco nuevos miembros permanente se ajustar alcriterio siguiente:

    - 2 para los pases industrializados (se presuponen Alemania yJapn).- 3 para estados de frica, Asia y Amrica Latina (se presuponenSudfrica, India y Brasil).

    Los 4 asientos no permanentes seran distribuidos rotativamente entreestados de Europa Oriental, frica, Asia y Amrica Latina.

    Consejo Econmico y Social. Est compuesto por 54 miembros, elegidos por la Asamblea General por

    periodos de 3 aos. Se ocupa de cuestiones econmicas y sociales: desarrollo, comercio

    mundial, condicin de la mujer, cuestiones demogrficas, derechoshumanos, ciencia y tecnologa...

    Est tambin encargado de coordinar la actividad de las agenciasespecializadas.

    No tiene capacidad de decisin: est dotado solo de facultades paradeliberar y hacer recomendaciones.

    Tribunal Internacional de Justicia.Es un medio excepcional para la resolucin de conflictos de manera pacfica.Est compuesto por 15 jueces elegidos por periodos de 9 aos por la AsambleaGeneral, previa recomendacin del Consejo de Seguridad. Solo podrn sernombrados dos jueces de una misma nacionalidad.

    Los criterios de eleccin estn basados en la competencia y larepresentatividad.

    El Tribunal posee una doble funcin.o Pronunciarse sobre las diferencias de orden jurdico a que le someten

    los estados.o Actuar como rgano consultivo respecto a otros rganos principales

    o agencias especializadas.

    El Tribunal solo puede actuar si los estados han aceptado su competencia. Laclusula opcional Los estados reconocen su sometimiento a la aceptacinde las decisiones del Tribunal. Los estados que no lo reconocen pueden quedarfuera de la jurisdiccin.

    Consejo de Administracin Fiduciaria.Las colonias que posean las potencias derrotadas en la segunda guerramundial fueron puestas bajo la tutela de potencias vencedoras.

  • 41

    Este rgano vela porque en el plazo ms breve esas dependencias colonialesfueran estados independientes.En 1945 fueron 11 los territorios que se colocaron bajo su supervisin, hoytodos ellos son estados independientes.Por tanto, se ha quedado sin ninguna funcin.Se han hecho propuestas para que este rgano se ocupe de cuestiones medio-ambientales.

    Secretara General.Est dirigida por el Secretario General, asistido por un subsecretario

    El Secretario General es elegido por 5 aos, por la Asamblea General, apropuesta del Consejo de Seguridad.

    Es responsable de la Administracin de la ONU, estando tambininvestido de un papel poltico.

    El Secretario General presenta un informa anual ante la AsambleaGeneral.

    Tiene autoridad para llamar la atencin del Consejo de Seguridad sobrecualquier problema que, en su opinin, represente una amenaza para lapaz internacional.

    A lo largo de la Historia de la ONU ha habido momentos crticos:

    1) El aumento de los miembros de la organizacin (de 51 a 189). La mayorparte de los nuevos fueron en general colonias, pases de frica y Asia.

    Hasta los aos 60 la ONU estaba dominada por problemas de Seguridad. A razde que los nuevos entran los problemas fueron derivando a problemas dedesarrollo. Esto marc un hito importante en la ONU.

    2) A medida que esto se produca se produca una contradiccin entre aquellosque producan una mayor contribucin a la ONU, y los que tenancapacidad para decidir qu hacer con ellos.

    En los aos 80, los estados desarrollados tenan esa capacidad.8 estados en 1987 aportaban el 30%. 177 estados el 30%.EEUU muestra una oposicin a este procedimiento de decisin, sugiriendo ladecisin de un estado, un voto y equiparar ms estrechamente lasaportaciones econmicas con la capacidad de voto.

    El Banco Mundial y el Fondo Monetario estn en relacin con el poder de susvotos (Si EEUU aporta el 25% del capital, tiene garantizado el 25% de losvotos).La solucin que la ONU da a los problemas de paz y seguridad estn recogidosen el Captulo VII de la Carta.A partir de 1945 se busca un enfoque distinto a los problemas de seguridad.

  • 42

    Tras la guerra, esta aproximacin a los problemas de orden y paz haba tradofracasos. Era necesaria una nueva aproximacin: Seguridad Colectiva; estoconstituye la piedra angular desde 1945.

    La Seguridad Colectiva se fundamenta en un principio simple. Parte de la ideade que no sern muchos los estados que, en sus relaciones con otros miembrosdecidan recurrir a la guerra. El principio de Seguridad Colectiva se basa en quesi se produce una agresin por parte de un estado, ste tendr frente a s elpoder del conjunto de los estados. Este poder tendr un efecto disuasorioimpresionante.

    Seguridad Colectiva (captulo VII)

    Artculo 39: El Consejo de Seguridad determinar la existencia de toda amenaza ala paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresin y har recomendaciones odecidir que medidas sern tomadas de conformidad con los Artculos 41 y 42para mantener o restablecer 1a paz y la seguridad internacionales.

    Artculo 40: A fin de evitar que la situacin se agrave, el Consejo de Seguridad,antes de hacer las recomendaciones o decidir las medidas de que trata el Artculo39, podr instar a las partes interesadas a que cumplan con las medidasprovisionales que juzgue necesarias o aconsejables. Dichas medidasprovisionales no perjudicarn los derechos, las reclamaciones o la posicin de laspartes interesadas. El Consejo de Seguridad tomar debida nota delincumplimiento de dichas medidas provisionales.

    Artculo 41: El Consejo de Seguridad podr decidir qu medidas que noimpliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas susdecisiones, y podr instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que apliquendichas medidas, que podrn comprender la interrupcin total o parcial de lasrelaciones econmicas y de las comunicaciones ferroviarias, martimas, areas,postales, telegrficas, radioelctricas, y otros medios de comunicacin, as comola ruptura de relaciones diplomticas.

    Artculo 42: Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trata elArtculo 41 pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podr ejercer, pormedio de fuerzas areas, navales o terrestres, la accin que sea necesaria paramantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal accin podrcomprender demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzasareas, navales o terrestres de Miembros de las Naciones Unidas.

  • 43

    Artculo 43:

    1. Todos los Miembros de las Naciones Unidas, con e1 fin de contribuir almantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, se comprometen aponer a disposicin del Consejo de Seguridad, cuando ste lo solicite, y deconformidad con un convenio especial o con convenios especiales, lasfuerzas armadas, la ayuda y las facilidades, incluso el derecho de paso,que sean necesarias para el propsito de mantener la paz y la seguridadinternacionales