X Reunión Nacional de la Asociación Española de ... Precongreso; Miércoles 28 y Jueves 29 de...

21
X Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterología Madrid, 29 al 31 Marzo 2007 EDIFICIO TORRE PICASSO, Madrid PROGRAMA

Transcript of X Reunión Nacional de la Asociación Española de ... Precongreso; Miércoles 28 y Jueves 29 de...

X Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterología

Madrid, 29 al 31 Marzo

2007

EDIFICIO TORRE PICASSO, Madrid

PROGRAMA

Actividad Precongreso; Miércoles 28 y Jueves 29 de Marzo II REUNION NACIONAL DE ENDOSCOPIA AEG.

Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Programa disponible en www.aegastro.es

07:45 h. Reunión Grupo Endoscopia ”Salón Alcalá” (planta –1).

11:30 – 13:30 h. REUNIONES DE GRUPOS DE TRABAJO.

Club Español Biliopancreático. ”Salón Doblón” (planta Hall). Grupo Enfermedad Inflamatoria Intestinal. “Auditorio” (Centro Convenciones). Grupo Esófago-Estómago-Duodeno. ”Salón La Mancha” (Planta Hall). Grupo Oncología. ”Salón Calatrava” (Planta Hall). Grupo Trastornos Funcionales. ”Salón Escudo” (planta Hall).

14:00 – 15:00 h. Entrega de Documentación.

“Hall Centro Convenciones”

15:00 – 19:40 h. WORKSHOP AGA-AEG: “Taller de resolución de problemas clínicos basado en la evidencia científica”. “Auditorio” (Centro Convenciones)

Directores: Javier P. Gisbert. Madrid. Angel Lanas. Zaragoza.

15:00 – 15:10 h. Introducción. Javier P. Gisbert. Madrid. Angel Lanas. Zaragoza. Byron Cryer. Dallas. 15:10 – 16:10 h. Enfermedades relacionadas con el ácido. Coordinador: Xavier Calvet. Barcelona. 15:10 – 15:20 h. 1ª pregunta: dispepsia, inhibidores de la bomba de

protones y H. pylori. Xavier Calvet. Barcelona.

15:20 – 15:30 h. 2ª pregunta: pirosis refractaria a inhibidores de la bomba de protones. E. Rey. Madrid.

15:30 – 16:00 h. Ponencia: Which is the best prevention strategy and treatment of ulcer bleeding in patients taking aspirin or clopidogrel?

Byron Cryer. Dallas.

16:00 – 16:10 h. Discusión.

Programa Científico – Jueves, 29 Marzo de 2007

16:10 – 16:50 h. Alteraciones funcionales. Coordinador: Fermín Mearin. Barcelona. 16:10 – 16:20 h. 1ª pregunta: estreñimiento refractario a fibra y laxantes. Miguel Mínguez. Valencia.

16:20 – 16:30 h. 2ª pregunta: distensión abdominal y sensación de hinchazón. Fermín Mearin. Barcelona.

16:30 – 16:40 h. 3ª pregunta: dolor abdominal y urgencia defecatoria. Fernando Fernández-Bañares. Barcelona

16:40 – 16:50 h. Discusión. 16:50 – 17:30 h. Oncología digestiva. Coordinador: Antoni Castells. Barcelona. 16:50 – 17:00 h. 1ª pregunta: vigilancia post-polipectomía.

Adolfo Parra. Tenerife.

17:00 – 17:10 h. 2ª pregunta: esófago de Barrett y displasia de alto grado. Enrique Vázquez Sequeiros. Madrid.

17:10 – 17:20 h. 3ª pregunta: consejo genético en poliposis adenomatosa familiar.

Antoni Castells. Barcelona.

17:20 – 17:30 h. Discusión. 17:30 – 18:00 h. Pausa para café y visita exposición comercial.

“Hall y Salón Castilla” (Centro Convenciones) 18:00 – 19:00 h. Enfermedad inflamatoria intestinal. Coordinador: Fernando Gomollón. Zaragoza. Aaron Brzezinski. Ohio. 18:00 – 18:10 h. 1ª pregunta: duración del tratamiento con azatioprina. Fernando Gomollón. Zaragoza.

18:10 – 18:20 h. 2ª pregunta: definición de corticorefractariedad. Maria Esteve. Barcelona.

18:20 – 18:50 h. Ponencia: cyclosporine or infliximab in steroid-refractory ulcerative coltis?

Aaron Brzezinski. Ohio.

18:50 – 19:00 h. Discusión.

Programa Científico – Jueves, 29 Marzo de 2007

19:00 – 19:40 h. Vías biliares y páncreas. Coordinador: Enrique Domínguez. La Coruña. 19:00 – 19:10 h. 1ª pregunta: profilaxis antibiótica en pancreatitis aguda. Enrique Domínguez. La Coruña. 19:10 – 19:20 h. 2ª pregunta: tratamiento del dolor en pancreatitis crónica. Xavier Molero. Barcelona. 19:20 – 19:30 h. 3ª pregunta: indicación de biopsia en masa pancreática Julio Iglesias. La Coruña. 19:30 – 19:40 h. Discusión. 19:40 h. Clausura.

WORKSHOP PATROCINADO POR: A LOS POSTERS.

Programa Científico – Jueves, 29 Marzo de 2007

08:30 h. Colocación de Pòsters. “Salones: Escudo, Doblón y Calatrava” (Planta Hall)

08:30 – 10:20 h. 1ª SESIÓN – COMUNICACIONES ORALES. PÁNCREAS / MOTILIDAD /

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. “Auditorio” (Centro Convenciones)

Moderadores: Enrique Domínguez. La Coruña.

Valle García. Córdoba. 08:30 – 08:40 h. RELACIÓN ENTRE VACIAMIENTO GÁSTRICO, SÍNTOMAS,

CALIDAD DE VIDA Y RESPUESTA A FÁRMACOS PROCINÉTICOS EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DISTRESS POSTPRANDIAL (SDP). Macías-García Fa,c, Barreiro-Acosta Ma,c, Lariño-Noia Ja,c, Figueiras Ab, Vilariño Mc, Nieto Lc, Domínguez-Muñoz JEa,c. aServicios de Aparato Digestivo y bEpidemiología Clínica, cFundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD), Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

08:40 – 08:50 h. ANÁLISIS DE LA HIPOSENSIBILIDAD RECTAL EN EL

ESTREÑIMIENTO CRÓNICO FUNCIONAL. Herreros B, Minguez M, Monton C, Sanchiz V, Basagoti A, Almela P, Mora F, Benages A. Gastroenterologia. Hospital Clínico Universitario. Universitat de València.

08:50 – 09:00 h. EL CONSUMO DE TABACO Y NO DE ALCOHOL PREDICE LA

PROGRESIÓN DE LA PANCREATITIS CRÓNICA. Iglesias García Ja,b, Lariño-Noia Ja,b, Domínguez-Muñoz JEa,b. aServicio de Aparato Digestivo y bFundación para la Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo (FIENAD), Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

Programa Científico – Viernes, 30 Marzo de 2007

09:00 – 09:10 h. ESTRÉS OXIDATIVO EN LAS COMPLICACIONES DE LA

PANCREATITIS AGUDA. Vicent Hernándeza, María Mirandab, Inmaculada Almansab, Isabel Pascuala, Vicente Sánchiza, Pedro Almelaa, Ramón Añóna, Esperanza Cuadradoa, Ernesto Luis Muñoza, Mª Carmen Barbera, Miguel Míngueza, Francisco Moraa, Francisco Javier Romerob, Adolfo Benagesa. aServicio de Gastroenterología, Hospital Clínic, Universitat de Valencia. bDepartamento de Fisiología, Farmacología y Toxicología de la Universidad Cardenal Herrera – CEU de Valencia.

09:10 – 09:30 h. CONFERENCIA: “Tratamiento de la Pancreatitis Aguda en 2007”

Moderador: Fernando Carballo. Murcia. Presentación: Miguel Pérez Mateo. Alicante.

09:30 – 09:40 h. LOS PROBIÓTICOS, PERO NO OTRAS BACTERIAS DE LA

FLORA INTESTINAL, PUEDEN INDUCIR LA APOPTOSIS DE CÉLULAS MONONUCLEARES EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL: PAPEL DE LA ENZIMA ESFINGOMIELINASA. Angulo Sa. Danese Sb. Pultz Nc. Cifone MGd. Morales Ae. De Simone Cd. Fernandez-Checa JCe. Panés Ja. Donskey Cc. Fiocchi Cf y Sans Ma. aServicio de Gastroenterología, Hospital Clínic i Provincial / IDIBAPS, Barcelona. bDivision of Gastroenterology, Istituto Clinico Humanitas, Milan, Italia. cDivision of Infectious Diseases, Veterans Affairs Medical Center, Cleveland, USA. dDepartamento de Medicina Experimental, Universita de l’Aquila, l’Aquila, Italia. eConsejo Superior de Investigaciones Científicas, Barcelona. fDivision of Gastroenterology, Case Western Reserve University, Cleveland, USA.

09:40 – 09:50 h. LA ENFERMEDAD DE CROHN (EC) DE INICIO RECIENTE

MUESTRA MAYORES TASAS DE REMISIÓN Y DURACIÓN DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO OCN CERTOLIZUMAB PEGOL. J Panésa, JF Colombelb, WJ Sandbornc, J Schölmerichrd, S Schreibere aHospital Clínic de Barcelona, Barcelona; bHôpital Huriez, Lille, Francia; cMayo Clinic, Rochester, MN, EUA; dInternal Medicine. Universtity iegensburg, Alemania; eChristian-Albrechts University, Kiel, Alemania.

Programa Científico – Viernes, 30 Marzo de 2007

09:50 – 10:00 h. TRANSFERENCIA PLACENTARIA DEL ANTICUERPO ANTI-

TNF TN3 EN RATAS: COMPARATIVA DE LA INMUNOGLOBULINA G1 COMPLETA FRENTE A FRAGMENTOS FAB CONJUGADOS CON POLIETILENGLICOL C. Taxonera1, P. Nos2, C. Cara3, S. Stephens4, A. Nesbitt4 , R. Foulkes4. 1Hospital Clinico San Carlos, Madrid. 2Hospital Universitário La Fe, Valencia 3Departamento Médico. UCB Pharma. Madrid. 4Antibody Biology Division, Celltech Antibody Centre of Excellence, Slough (UK)

10:00 – 10:10 h. VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO “WORK

PRODUCTIVITYAND ACTIVITY IMPAIRMENT QUESTIONNAIRE” PARA LA ENFERMEDAD DE CROHN (EC) 1X.Calvet, 1M.Vergara, 1A.Montserrat, 2F.Casellas, 1S. Lario, 1Neus Mateo, 1A. Dosal, 3E.Ricart. 1Servicio de Digestivo. Corporació Parc Tauli. Universitat Autònoma de Barcelona. 2Servicio de Digestivo. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. 3

Servei de Gastroenterologia. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona.

10:10 – 10:20 h. ENTEROPATÍA SENSIBLE AL GLUTEN EN PACIENTES CON

ANEMIA FERROPÉNICA O DÉFICIT DE HIERRO DE ORIGEN INCIERTO. H Monzón, F Fernández-Bañares, C González, M Forné, M Esteve, M Rosinach, C Farréb , M Mariné, C Loras, J Espinós, R Santaolalla, A Salas, JM Viver. Servicios de Digestivo, Medicina Interna y Anatomía Patológica, Hospital Mutua Terrassa y bServicio de Bioquímica, Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.

10:20 – 11:05 h. CONFERENCIA MAGISTRAL: “Enfermedad Celíaca. Año 2007”

Moderador: Prof. Ángel Lanas. Zaragoza. Ponente: Prof. Julio Bai. Argentina.

CONFERENCIA MAGISTRAL PATROCINADA POR:

Programa Científico – Viernes, 30 Marzo de 2007

11:05 – 11:45 h. Pausa para café y visita exposición comercial.

“Hall y Salón Castilla” (Centro Convenciones)

11:45 – 12:00 h. PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “Enfermedad Inflamatoria Intestinal” (3ª Edición) y del manual de Tratamiento de las EII. “Auditorio” (Centro Convenciones)

Moderador: Julio Ponce. Valencia. Ponente: Joaquín Hinojosa. Valencia.

“En homenaje y recuerdo a Antoni Obrador”

12:00 – 13:30 h. SIMPOSIUM: “TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

INFLAMATORIA INTESTINAL EN EL AÑO 2007”.

“Optimización de los Recursos Terapéuticos en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal”

Moderadores: Mª Isabel Vera. Madrid.

Jose Luis Cabriada. Vizcaya.

12:00 – 12:05 h. Bienvenida y presentación de la sesión: 12:05 – 12:25 h. Rational use of therapeutic options in IBD. Séverine Vermiere. Leuven. 12:25 – 12:30 h. Discusión. 12:30 – 12:50 h. Criterios de fracaso terapéutico y retirada de fármacos en

la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Julián Panés. Barcelona.

12:50 – 12:55 h. Discusión. 12:55 – 13:15 h. Safety Aspects of immunosuppressants and Biologics in the

management of IBD. Dermott McGovern. London.

13:15 – 13:20 h. Discusión. 13:20 – 13:30 h. Conclusiones.

SIMPOSIUM PATROCINADO POR UCB Pharma: A LOS POSTERS.

Programa Científico – Viernes, 30 Marzo de 2007

13:30 – 14:30 h. VISITA A LOS PÓSTERS. “Salones: Escudo, Doblón y Calatrava” (Planta Hall)

El responsable de la presentación del póster deberá llevar preparada una breve exposición de aproximadamente 2 minutos en la que, a pie del expositor, resumirá al moderador correspondiente el contenido de su trabajo, además de atender a las preguntas que les puedan formular.

14:30 – 15:30 h. Almuerzo snack, mientras continúa la ronda de

visualización de pósters.

15:30 – 16:45 h. 2ª SESIÓN – COMUNICACIONES ORALES. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.

ENDOSCOPIA. “Auditorio” (Centro Convenciones)

Moderadores: Rafael Campo. Barcelona

Pilar Nos. Valencia.

15:30 – 15:40 h. EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. L. Vida-Pérez, E. Iglesias-Flores, M.V. García-Sánchez, L. Castillo-Molina, A. Cerezo-Ruiz, A. González-Galilea, F. Gómez-Camacho, J.F. de Dios Vega. Unidad Clínica de Aparato Digestivo de Hospial Universitario Reina Sofía. Córdoba.

15:40 – 15:50 h. POLIMORFISMOS GENÉTICOS DE MEDIADORES PRO Y

ANTI-INFLAMATORIOS. INFLUENCIA EN EL DESARROLLO Y FENOTIPO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. García-González M.Aa, Arroyo M.Tb, Peñalva Mc, Irún Pa, Mas E a, Gomollón Fb, Strunk Ma, Piazuelo Ea, Jiménez Pa, Panés Jc, y Lanas Aa,b aInstituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Zaragoza. bServicio de Digestivo, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. cServicio de Digestivo, Hospital Clinic i Provincial, Barcelona.

Programa Científico – Viernes, 30 Marzo de 2007

15:50 – 16:00 h. COLITIS ULCEROSA REFRACTARIA A TRATAMIENTO

ESTEROIDAL: FACTORES PREDICTIVOS DE RESPUESTA A LA CICLOSPORINA Y VALIDACIÓN EN UNA COHORTE INDEPENDIENTE. Montserrat Aceitunoa, Esther García-Planellab, Carolina Herediaa, Yamile Zabanab, Faust Feua, Eugeni Domènechb, Miquel À Gassullb , Julián Panésa. a Gastroenterología. Hospital Clinic de Barcelona. bGastroenterología. Germans Trias i Pujol de Badalona.

16:00 – 16:10 h. COMPLICACIONES DE LA ECOENDOSCOPIA (USE) Y DE LA PUNCIÓN CON AGUJA FINA GUIADA POR ECOENDOSCOPIA (USE-PAAF): ESTUDIO PROSPECTIVO DE UNA SERIE AMPLIA DE PACIENTES. O. Sendino, A.Z. Gimeno-García, G. Fernández-Esparrach, M. Pellisé, J. Llach, M. Zabalza, A. Cárdenas, J.M. Bordas, A. Ginès. Unidad de Endoscopia, Servicio de Gastroenterología. Hospital Clínico de Barcelona.

16:10 – 16:20 h. SEDACIÓN EN CPRE MEDIANTE BOMBA DE INFUSIÓN DE

PROPOFOL CONTROLADA POR ENFERMERIA. ¿ES NECESARIO EL ANESTESIÓLOGO? Hombrados M, Fort E, Figa M, Aldeguer X, López C, González-Huix F, Acero D. Servicio de Aparatao Digestivo Hospital Dr. Josep Trueta de Girona.

16:20 – 16:30 h. PANCROMOENDOSCOPIA CON INDIGO CARMIN VS NARROW BAND IMAGING PARA LA DETECCIÓN DE DISPLASIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL DE LARGA DURACIÓN: RESULTADOS PRELIMINARES DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO, ALEATORIZADO, CASO-CRUCE. Maria Pellisé, Josep Llach, Michel Zabalza, Glòria Fernández-Esparrach, *Ana Petit, Angels, Ginès, Montserrat Aceituno, Miquel Sans, Salvador Navarro, Oriol Sendino, Josep Maria Bordas, Josep Maria Piqué, Julian Panés, Antoni Castells. Servicio de Gastroenterologia. Institut de Malalties digestives i Metabòliques. *Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Clínic. Barcelona.

Programa Científico – Viernes, 30 Marzo de 2007

16:30 – 16:45 h. CONFERENCIA: “¿Que es el NBI y para qué sirve?”

Moderador: Julio Ducóns. Zaragoza. Ponente: María Pellisé. Barcelona.

16:45 – 17:30 h. Pausa para café y visita exposición comercial. “Hall y Salón Castilla” (Centro Convenciones)

17:30 – 19:00 h. 3ª SESIÓN – COMUNICACIONES ORALES. PLENARIA.

“Auditorio” (Centro Convenciones)

Moderadores: Miguel Montoro. Huesca. Carmen Cordero. Sevilla.

17:30 – 17:45 h. LA SEDO-ANALGESIA MEJORA LOS RESULTADOS DE LA COLONOSCOPIA Y LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE SIN COMPROMETER LA SEGURIDAD. Baudet JSab, Borja Ea, Borque Pa, Diaz Da, Morales Sa, Sánchez del Río Ab, Alarcón Ob, Avilés Ja. aServicio de Digestivo. bInstituto de Investigación Biomédica de Canarias. Htal. Univ Ntra. Sra. Candelaria. S/C de Tenerife.

17:45 – 18:00 h. NUEVO TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA EN LOS PACIENTES CON PANCREATITIS CRÓNICA. L. Guarner, X. Molero, B. Navalpotro*, J. Giralt*. J-R. Malagelada. Sº Digestivo, *Servicio de Radioterapia, Hospital Univ Vall d’Hebron. Barcelona.

18:00 – 18:15 h. PREVALENCIA DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS HEPATITIS B (VHB) Y C (VHC) EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESTINAL (EII): RESULTADOS PRELIMINARES DE UN ESTUDIO TRANSVERSAL MULTICÉNTRICO ESPAÑOL. Loras Ca. Esteve Ma. Saro Cb. Gonzalez-Huix Fc. Mínguez Md. Barrio Je. Bernal Af. Luna Mg. Gutierrez Ah. Piqueras Mi. Ginard Dj. Calvet Xk. Bujanda Ll. Abad Am. Torres Mn. Bessa Xo. Viver JMa. aHospital Mútua Terrassa. bHospital de Cabueñes. cHospital Josep Trueta. dHospital Clínico Uv Valencia. eHospital Uv Río Ortega. fHospital de Galdakao. gHospital Princesa. hHospital Gral de Alicante. iHospital de Terrassa. jHospital de Son Dureta. kHospital Parc Taulí de Sabadell. lHospital de Donostia. mHospital de St. Llorenç. nHospital de l'Esperit Sant. oHospital del Mar.

Programa Científico – Viernes, 30 Marzo de 2007

18:15 – 18:30 h. EFECTO DEL TRATAMIENTO ESTEROIDEO TÓPICO EN LA EXPRESIÓN GÉNICA DE IL-5 Y EOTAXINA-1 EN PACIENTES ADULTOS CON ESOFAGITIS EOSINOFILICA (EE). Lucendo AJa, Bellón Tb, De Rezende La y Pascual-Turrión JMc. Aparato Digestivoa Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Aparato Digestivoc y Unidad de Investigaciónb, Hospital La Paz.

18:30 – 18:45 h. EL ACLARAMIENTO DE GAS INTESTINAL SE

CORRELACIONA CON LA GRAVEDAD DE LOS TRASTORNOS MOTORES INTESTINALES. Villoria A. Serra J. Azpiroz F. Accarino A . Malagelada J-R. Servicio de Digestivo. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.

18:45 – 19:00 h. IMPORTANCIA DE LOS POLIMORFISMOS GENÉTICOS DE

PTGS1 Y PTGS2 EN EL DESARROLLO DEL CÁNCER GÁSTRICO. García-González M.Aa, Quintero Eb, Benito Rc, Strunk Ma, Nicolás Db, Parra-Blanco Ab, Santolaria Sd, Sopeña Fe, Pascual Ce, Mas Ea, Irún Pa, Piazuelo Ea, Jiménez Pa, Espinel Jf, Campo Rg, Manzano Mh, Geijo Fi, Simón M. Ae, Pellisé Mj, González-Huix Fk, Nieto Ml, Espinós Jm, Titó Ln, Bujanda Luisñ, Zaballa Mo, Pérez-Aísa M.Ap, Lanas Aa,e

aInstituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Zaragoza. bHospital (H.) Universitario de Canarias, Tenerife. cFacultad de Medicina y H. Clínico, Zaragoza. dH. San Jorge, Huesca. eH. Clínico, Zaragoza. fComplejo Hospitalario, León. gH. Parc Taulí, Barcelona. hH. 12 de Octubre, Madrid. iH. Clínico Universitario, Salamanca. jH. Clinic i Provincial, Barcelona. kH. Josep Trueta, Gerona. lH. del Mar, Barcelona. mMutua de Tarrasa. nH. L´Espirit Sant, Barcelona. ñH. Donosita, San Sebastián. oH. San Eloy, Baracaldo. pH. del Sol, Marbella.

19:00 h. ASAMBLEA ANUAL DE LA A.E.G.

“Auditorio” (Centro Convenciones)

Programa Científico – Viernes, 30 Marzo de 2007

08:30 – 10:40 h. 4ª SESIÓN – COMUNICACIONES ORALES. ENDOSCOPIA/ONCOLOGÍA/ESTÓMAGO.

“Auditorio” (Centro Convenciones) Moderadores: Virginia Piñol. Barcelona.

Rodrigo Jover. Alicante. 08:30 – 08:40 h. ¿ES POSIBLE REALIZAR CULTIVOS DE CELULAS

TUMORALES PANCREATICAS Y ANALISIS CITOGENETICOS DE LAS MUESTRAS CITOLOGICAS OBTENIDAS MEDIANTE PUNCION GUIADA POR ECOENDOSCOPIA (USE-PAAF)?. Enrique Vazquez-Sequeiros ¹ ², Angel Martinez-Ramirez³, Alejandro Rojo-Sebastian³, Diego Juzgado-Lucas², Juan Fernando Garcia-Garcia³. ¹ Servicio Gastroenterología Hospital Ramón y Cajal. Madrid. ²Servicio Gastroenterología Hospital MD Anderson. Madrid. ³ Servicio Anatomía Patológica y Citogenética Hospital MD Anderson. Madrid.

08:40 – 08:50 h. RESULTADOS PRELIMINARES DEL PROGRAMA PILOTO DE

PREVENCIÓN DE CÁNCER DE COLON Y RECTO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA (CARM). Torrella Ma. Esteban Pa. López Martín Aa. Shanabo Ja. Pérez Cuadrado Ea. Bascuñana Ab. Morán Sc. Cruzado Jd. Pérez Riquelme Fe. Carballo Ff. aDigestivo Hospital Morales Meseguer. bAnatomía Patológica Hospital Morales Meseguer. Murcia. cHospital Virgen del Rosell. Cartagena. dAtención Primaria Servicio Murciano de Salud. eSalud Pública Consejería de Sanidad. fDigestivo Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia.

08:50 – 09:00 h. IDENTIFICACIÓN DE MUTACIONES EN LOS GENES MLH1 Y

MSH2 MEDIANTE UN MODELO PREDICTVO EN PACIENTES CON CÁNCER COLORECTAL (CCR). Lucía Marquez1;Xavier Bessa1;Núria Cañete1;David Monfort1;Francesc Balaguer2;Xavier Llor3; Rodrigo Jover4¸ Antoni Castells2; Montse Andreu1. 1Sección Gastroenterología. Servicio de Digestivo. Hospital del Mar de Barcelona. 2Hopital Clinic de Barcelona. 3Germans Trian i Pujol. 4 Hospital General Universitario Alicante. En representación del grupo de Oncología Digestiva de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG)

Programa Científico – Sábado, 31 Marzo de 2007

09:00 – 09:10 h. IMPACTO CLÍNICO DE LA ENDOSCOPIA DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL DIAGNÓSTICO DE LESIONES MUCOSAS COLORECTALES EN POBLACIÓN NO SELECCIONADA: RESULTADOS PRELIMINARES DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORITZADO. Maria Pellisé, Michel Zabalza, Glòria Fernández-Esparrach, Antón-Zeben Gimeno-García, Oriol Sendino, Andrés Cárdenas, Elena Ricart, Josep Antoni Bombí*, Angels Ginès, Alfredo Mata, Josep María Bordas, Josep Llach, Antoni Castells.Servicio de Gastroenterología. Institut de Malalties Digestives i Metabòliques y *Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínic. Barcelona.

09:10 – 09:30 h. CONFERENCIA: “El Estudio Epicolon, un ejemplo a seguir.”

Ponente: Antoni Castells. Barcelona.

09:30 – 09:40 h. A DIFERENCIA DE LOS AINES EL USO DE ASPIRINA INCREMENTA EL RIESGO DE HEMORRAGIA DIGESTIVA EN PACIENTES INFECTADOS POR HELICOBACTER PYLORI. M. Arroyoa, L.A García-Rodriguezb, S. Hernándezc, L. Cortésa, P. Roncalesa, A. Lanasa. aServicio de Ap. Digestivo. H. Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. bCentro Español de Investigación Farmacoepidemiológica. Madrid.cDepartamento Epidemiología. Harvard School of Public Health. Boston

09:40 – 09:50 h. EFICACIA DEL TRATAMIENTO SECUENCIAL DE 10 DÍAS

COMO TERAPIA ERRADICADORA DEL H. PYLORI EN CONDICIONES DE PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL. Sánchez-Delgado J.a, Bujanda L. b, Gisbert J.P. c, Titó Ll.d

Castro M. e, Calvet X.a aConsorci Sanitari Parc Taulí Sabadell. Barcelona. bHosp. Ntra. Sra. de Aránzazu. San Sebastián. cHosp. de la Princesa. Madrid. d Hosp. de l’Esperit Sant. Barcelona. e Hosp. Ntra. Sra. de Valme. Sevilla.

Programa Científico – Sábado, 31 Marzo de 2007

09:50 – 10:00 h. RECLUTAMIENTO DE LINFOCITOS A MUCOSA GÁSTRICA

PROVOCADO POR DIFERENTES CEPAS DE HELICOBACTER PYLORI(HP). Arias Arias A, Calvino Fernández M, Benito Martínez S, Pérez de Hornedo J, Parra Cid T. Unidad de Investigación. Hospital Universitario de Guadalajara. España.

10:00 – 10:10 h. TRATAMIENTO CON PANTOPRAZOL PARA REFLUJO

GASTROESOFÁGICO Y SÍNDROME DE APNEA DEL SUEÑO. ESTUDIO PROSPECTIVO. I. Modolella, E. Estellerb, F. Segarrac, A. Tomása, E. O´Callaghana y C. Puigdellívola. Servicios de Aparato Digestivoa, Otorrinolaringologíab y Unidad del Sueñoc, Capio Hospital General de Cataluña, St. Cugat del Vallés, Barcelona.

10:10 – 10:20 h. IMPACTO DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTRO-

ESOFÁGICO (ERGE) EN LA CALIDAD DE VIDA (CV) EN POBLACIÓN GENERAL ESPAÑOLA CON CRITERIOS SINTOMÁTICOS DE ERGE. Ponce, M. a, Beltrán, B. a, Ferrer, I. a, Barquero, C. a, Nevarez, A. a, Ortiz, V. a, Nuevo, J. b, Zapardiel, J. b, Ponce, J.a .aServicio de Medicina Digestiva. Hospital Universitario La Fe. bAstra-Zéneca España.

10:20 – 10:40 h. CONFERENCIA:

“ERGE 2007. ¿Todo resuelto o mucho por hacer?”. Moderador: Mª Teresa Arroyo. Zaragoza. Ponente: Julio Ponce. Valencia.

10:40 – 11:15 h. Pausa para café y visita exposición comercial.

“Hall y Salón Castilla” (Centro Convenciones)

11:15 – 12:20 h. PÓSTERS SELECCIONADOS PARA PRESENTACIÓN ORAL. “Auditorio” (Centro Convenciones)

Moderadores: Eugeni Domènech. Barcelona. Mercè Rosinach. Barcelona.

Programa Científico – Sábado, 31 Marzo de 2007

11:15 – 11:20 h. SEGURIDAD DE LA SEDACIÓN CON PROPOFOL EN

PACIENTES CIRRÓTICOS PARA LA REALIZACIÓN DE ENDOSCOPIA. Amorós A, Garmendia M, Aparicio JR, Jover R, Martínez J, Casellas JA. Unidad de Endoscopia Digestiva. H. General Univ. de Alicante.

11:20 – 11:25 h. UTILIDAD DE DOS ESCALAS PARA VALORAR LA

ADECUACIÓN DE LAS INDICACIONES DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA. Diana García-Romero, Diego Sánchez-Muñoz, Carlos Ortiz-Moyano, Jose Luis Larraona-Moreno, David Núñez-Hospital, Marta Ramírez Martín del Campo, Pedro Guerrero-Jiménez, Manuel Romero-Gómez. UGC Enfermedades Digestivas. Hospital Universitario de Valme. Sevilla.

11:25 – 11:30 h. RIESGO DE COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES

ALTAS EN LOS PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ANTITRÓMBÓTICOS Y ANTICOAGULANTES. García-Rodríguez LAa y Lanas Ab aCentro Español de Investigación Farmacoepidemiológica de Madrid. bAparato Digestivo Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza.

11:30 – 11:35 h. CONDUCTA TERAPÉUTICA ANTE LA ENFERMEDAD POR

REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE) EN ATENCIÓN PRIMARIA (AP). RESULTADOS DE UNA ENCUESTA. Ortiz Va, Ponce Ma, Rodríguez Ea, Melero JLa, Zapardielb J, Ponce Ja. Servicio de Medicina Digestiva. Hospital La Fe. Valenciaa. Departamento Médico AstraZeneca Españab.

11:35 – 11:40 h. ALTA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA

INTESTINAL EN NAVARRA. RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO (2001-2003). A. Arina, F. Bordaa, MJ Buruscob, C. Prietoc, A. Martínez Echeveríaa, M. Laiglesiad, E. Maciase, P. Tamburrif. Sº de Digestivo del aHospital de Navarra de Pamplona, bHospital Virgen del Camino de Pamplona, cHospital García Orcoyen de Estella, dHospital Reina Sofía de Tudela, eClínica Univ de Navarra, fClínica San Miguel de Pamplona.

Programa Científico – Sábado, 31 Marzo de 2007

11:40 – 11:45 h. NECESIDAD Y SEGURIDAD DE QUIMIOPROFILAXIS

TUBERCULOSA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Yamile Zabanaa, Eugeni Domènecha, Antonio López San Románb, Belén Beltránc, José Luis Cabriadad, Cristina Saroe, Robert Aramendizf, Daniel Ginardg, Joaquín Hinojosah, Javier Pérez Gisberti, Miquel A. Gassulla. aDigestivo, Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona; bRamon y Cajal, Madrid;c La Fe, Valencia;d Galdakao, Bilbao; e Cabueñes, Gijón; f Miguel Servet, Zaragoza; g Son Dureta, Ciutat de Palma; h Sagunto, Sagunto; i La Princesa, Madrid.

11:45 – 11:50 h. EFECTOS DE LOS ANTIINFLAMATORIOS NO

ESTEROIDEOS SOBRE EL CURSO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE SUSCEPTIBILIDAD. RESULTADOS PRELIMINARES. M. Arroyoa, A. Garciac, M. Peñalvac, P Irunb, E. Masb, J. Panésb, A. Lanasa. aServ. Digestivo. Hospital Clinico Universitario. Zaragoza; bServ. Digestivo. Hospital Clinic. Barcelona. cUMI. Zaragoza.

11:50 – 11:55 h. INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN LA

FUNCIÓN SENSORIAL Y MOTORA COLÓNICA Y EL TRÁNSITO GASTROINTESTINAL: ESTUDIO EN 165 SUJETOS SANOS. Sílvia Delgado-Aros a. Sandra Torra Alsina a. Montserrat Andreu Garcia a. Felip Bory Ros a. Michael Camilleri b. aUnitat Fisiologia Digestiva. Servei Digestiu. Hospital del Mar. IMAS. Barcelona. bClinical Enteric Neuroscience Translational and Epidemiological Research (C.E.N.T.E.R.) Program. Mayo Clinic, Rochester

Programa Científico – Sábado, 31 Marzo de 2007

11:55 – 12:00 h. LA EFICACIA DE LA QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE CON 5-

FU EN EL CÁNCER COLORRECTAL DEPENDE DEL ESTADO DEL SISTEMA REPARADOR DE ERRORES DEL ADN. RESULTADOS FINALES DE UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE COHORTES PROSPECTIVO. Jover R,a Zapater P,a Castells Ab, Llor Xc, Andreu Md, Cubiella Je, Bujanda Lf, Reñé JMg, Clofent Jh, Morillas JDi, Nicolás-Pérez Dj, Payá Aa, Alenda Ca. aHospital General Universitario de Alicante, bHospital Clinic Barcelona, cHospital Germans Trias i Pujol Badalona, dHospital del Mar Barcelona, eHospital Cristal Piñor Orense, fHospital Donostia San Sebastián, gHospital Arnau de Vilanova Lleida, hHospital Meixoeiro Vigo, iHospital 12 de Octubre Madrid, jHospital Clínico de Canarias Santa Cruz de Tenerife

12:00 – 12:05 h. PAPEL DEL ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO DE P16 EN

LA DIFERENCIACIÓN ENTRE FORMAS ESPORÁDICAS Y FAMILIARES DE CÁNCER COLORRECTAL CON FENOTIPO MUTADOR. Payá A, Alenda C, Benlloch S, Peiró G, Sempere L, Jover R. Hospital General Universitario de Alicante.

12:05 – 12:10 h. PANCREATITIS HEREDITARIA. CARACTERÍSTICAS

CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE LA MUTACIÓN R122C EN EL GEN TRIPSINÓGENO CATIÓNICO (PRSS1). Heras-Castaño G de las (a). Fontalba-Romero A (b). López-Hoyos M (c). Castro-Senosiaín B (a). Cobo-Martín M (a). a.Servicio ap. Digestivo. Hospital U Marqués de Valdecilla. b. Unidad de Genética Molecular. Hospital U Marqués de Valdecilla. c. S. Inmunología. Hospital U Marqués de Valdecilla.

12:10 – 12:20 h. COMUNICACIÓN ESPECIAL:

COLITIS ISQUÉMICA EN ESPAÑA - ESTUDIO CIE. Montoro M a, Santolaria S a, Sanchez-Puertolas B a , en representación del GTECIEb a Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca. b Grupo de trabajo para el estudio de la colitis isquemica en España.

Programa Científico – Sábado, 31 Marzo de 2007

12:20 – 13:50 h. SIMPOSIUM:

“TRASTORNOS FUNCIONALES DIGESTIVOS”.

“De las publicaciones en Gastroenterology al Mundo Real” “Auditorio” (Centro Convenciones)

Moderador: Fermín Mearin. Barcelona.

12:20 – 12:30 h. Introducción: ¿Hay alguien que aún no crea en los trastornos funcionales digestivos?

Fermín Mearin. Barcelona.

12:30 – 12:40 h. ¿Qué opinan los médicos españoles sobre el síndrome del intestino irritable?.

Antonio Caballero. Granada. (Universidad de Granada).

12:40 – 12:50 h. ¿Qué opinan los pacientes sobre el síndrome del intestino irritable? Sra. Esther Martí. Barcelona. (Presidenta de la Asociación Catalana de pacientes con colon irritable).

12:50 – 13:00 h. ¿Qué opinan los psicólogos sobre el síndrome del intestino irritable?. Lda. Ruth Benasayag (Psicóloga Clínica. Sº Aparato Digestivo. Centro Médico Teknon. Barcelona).

13:00 – 13:20 h. Dispepsia funcional: de los estudios fisiopatológicos a la práctica clínica. Jan Tack. (Servicio de gastroenterología. Hospital Católico de Lovaina. Bélgica).

13:20 – 13:45 h. Presentación y discusión de 2 casos clínicos: 1. Dispepsia funcional. 2. Síndrome del intestino irritable.

13:45 – 13:50 h. Panel de discusión: Jan Tack, Antonio Caballero, Esther Martí, Ruth Benasayag, Vicente Garrigues, Mª José Soria.

SIMPOSIUM PATROCINADO POR MENARINI:

13:50 – 14:00 h. ENTREGA DE PREMIOS, BECAS.CLAUSURA DE LA REUNIÓN. “Auditorio” (Centro Convenciones)

Programa Científico – Sábado, 31 Marzo de 2007