XDELINCUENCIAX

9
“DELINCUENCIA” 1. Concepto: -La delincuencia se conoce como el fenómeno de delinquir o cometer actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad, pero es poco lo que sobre las verdaderas causas por las que un joven puede introducirse en este mundo. -Es el conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición permite distinguir entre delincuencia (cuyo estudio, a partir de una definición dada de legalidad, considera la frecuencia y la naturaleza de los delitos cometidos) y criminología (que considera la personalidad, las motivaciones y las capacidades de reinserción del delincuente). Son diversas las causas; pueden ser orgánicos, fisiológicas, patológicas, influencias externas como el medio en el que se desarrollan los primeros años de su vida, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación. DELINCUENCIA JUVENIL 2. Concepto

description

texto

Transcript of XDELINCUENCIAX

Page 1: XDELINCUENCIAX

“DELINCUENCIA”

1. Concepto:

-La delincuencia se conoce como el fenómeno de delinquir o cometer

actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad, pero es poco

lo que sobre las verdaderas causas por las que un joven puede

introducirse en este mundo.

-Es el conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas

contra el orden público. Esta definición permite distinguir entre

delincuencia (cuyo estudio, a partir de una definición dada de

legalidad, considera la frecuencia y la naturaleza de los delitos

cometidos) y criminología (que considera la personalidad, las

motivaciones y las capacidades de reinserción del delincuente).

Son diversas las causas; pueden ser orgánicos, fisiológicas,

patológicas, influencias externas como el medio en el que se

desarrollan los primeros años de su vida, la carencia de afecto y

atención por parte de los padres o simplemente mala orientación.

DELINCUENCIA JUVENIL

2. Concepto

Visto el concepto de delincuencia, resulta necesario delimitar el

adjetivo de juvenil, es decir, ¿cuándo la delincuencia es juvenil? Vaya

por delante que no podemos emplear al objeto de este trabajo el

significado etimológico de tal adjetivo, pues desde este punto de

vista, quiere decir lo relacionado con la juventud. Y no es aplicable,

decimos, este concepto etimológico, porque dentro

Page 2: XDELINCUENCIAX

del campo de las ciencias penales viene entendiéndose por

delincuencia juvenil la llevada a cabo por personas que no han

alcanzado aún la mayoría de edad.

DELICUENTE JUVENIL

La adolescencia y la juventud son una edad en que los sentidos hablan

muy alto y la pasión aúlla furiosa. Por ello. Por ello una excesiva

adolescencia resulta peligrosa y funesta. Si hubiera una palabra

inteligente y amiga que procure esclarecer y mostrar la gravedad de

ciertas aventuras e incluso si en ciertas ocasiones se mostrase un gesto

severo a una actitud enérgica se lograrían evitar muchas calamidades.

Cuantos padres. Roídos por el remordimiento no se han golpeado con

dolor el pecho arrepentido por haber sido lamentablemente débiles en la

educación de sus hijos. Así. Algunos jóvenes que eran esperanza

legitima se convertían en sombríos libertinos e incorregibles. Que sin

inteligencia y sin voluntad labran su propia desgracia y la desgracia de

otras personas.

Por otro lado la juventud, el amor del que tanto se habla es simplemente

alucinación de los sentidos que arrastra a trágicos desvaríos, a

degradaciones sin nombre. A veces en esa excitación de los sentidos

hay algo más que indiferencia, hay verdadera crueldad y tal vez la

ferocidad y el instinto sexual se encuentran muy juntos con frecuencia.

“la voluptuosidad cuando es física solamente no dista mucho de la

crueldad y los hechos que dan razón”.

Un estudio relacionado con la edad juvenil es la que se refiere a la

“psicología de la patota”. Cuando un joven se integra a un grupo inicial

con el que acostumbra. jugar. Beber o divertirse. Pero un día o una

Page 3: XDELINCUENCIAX

noche cualquiera después de beber tomar drogas alguien sugiérela idea

de salir a la calle para armar lio o “hacer barullo”. Así el grupo se lanza a

la calle en actitud agresiva en busca de posibles víctimas. La cohesión

se mantiene por un guía o promotor o la común ansiedad

de realizar algo deliberadamente prohibido e Inesperado. Si se

encuentra a una mujer será asaltada y violada; así si se encuentra con

gente adulta quizás sea molestada y robada; si se enfrenta a alguien

joven y fuerte puede ser agredido con fatal violencia que resulte muerto

o muy mal herido. La razón de esa conducta es el remanente de

agresividad insatisfecha y reprimida que se libera de éste modo con

mayor facilidad, por los siguientes motivos: la acción colectiva diluye el

sentido de responsabilidad. Y cada cual exhibe su valentía y arrojo ante

su pequeño público con el mayor ahincó; la conversación y las

deliberaciones han creado el ambiente de excitación que favorece la

puesta en marcha de los impulsos agresivos hasta entonces reprimidos;

el alcohol y las drogas suministradas por los promotores permiten el

bloqueo de la corteza cerebral.

Perdiéndose toda noción de responsabilidad.

Los juristas están de acuerdo en afirmar que la delincuencia infantil y

juvenil obedece a dos grandes factores fundamentales aunque

semejantes factores inciden en la delincuencia de personas adultas;

estas son causas sociales y causas patológicas.

EL DELINCUENTE DE TIPO SOCIAL. Aquel que, sin tener taras o

factores antropológicos o psicológicos propios comete un delito bajo la

influencia de causas externas como de ambiente moral.

EL DELINCUENTE DE TIPO PATOLÓGICO. Aquel en el cual predomina

el factor personal. Por anormalidad en la evolución del desarrollo

psíquico, o sea por enfermedad.

Page 4: XDELINCUENCIAX

CAUSAS DE LA DELICUENCIA JUVENIL

La delincuencia como todo fenómeno social tiene sus causas y

condiciones especiales que permiten su aparición y desarrollo. Las más

importantes las podemos sintetizar en las siguientes:

La infancia abandonada

Los problemas psicológicos

Los hogares destruidos

La influencia del ambiente

La afición a las drogas

La situación de miseria

LA DELINCUENCIA JUVENIL Y ENTORNO SOCIAL

El estudio de la criminalidad juvenil constituye un tema de actualidad,

no sólo del derecho penal, sino también de la criminología y de las

ciencias conexas. El constante aumento de los conflictos sociales, y con

ellos el de la delincuencia, ha incrementado el interés por el tema, tanto

en los países industrializados o centrales, como también en los llamados

países periféricos, como son los de América Latina.

Para comprender el interés por el análisis y la búsqueda de soluciones

para la delincuencia juvenil, es necesario ubicar este fenómeno dentro

de la problemática de la sociedad actual. La estructura social en que les

ha tocado vivir a los niños y jóvenes de hoy, está caracterizada por una

complejidad cada vez mayor, donde la búsqueda de soluciones no

depende ni de fórmulas tradicionales, ni de líderes carismáticos. La

delincuencia juvenil se ubica, por lo menos en América Latina, dentro de

un contexto social caracterizado por grupos de niños y adolescentes

Page 5: XDELINCUENCIAX

ubicados dentro de niveles de miseria o pobreza, desempleo,

narcotráfico, Concentración urbana, baja escolaridad o analfabetismo,

agresiones sexuales y desintegración familiar. A estos grupos sociales se

les ha negado todos los derechos humanos, tales como el derecho a la

vida, la salud, la educación, la vivienda, en fin, el derecho al desarrollo.

Sumado a este contexto, hay que agregar

que la sociedad actual se caracteriza por un debilitamiento de los

sistemas tradicionales de apoyo para el desarrollo de la niñez y de la

adolescencia.

Quisiéramos mencionar, por lo menos, tres medios de apoyo que con los

cambios sociales, se han debilitado como para dar una respuesta

efectiva al desarrollo de la niñez y de los adolescentes. En primer lugar

tenemos que mencionar a La Familia. Los medios de comunicación,

sobre todo la televisión, han suprimido la jerarquía y hegemonía que la

familia tenía como formadora de costumbres sociales. Además, la

incorporación de la mujer al sistema laboral, por necesidad u

oportunidades de desarrollo, y otros cambios en la estructura familiar,

como la ausencia generalizada del padre, replantean las relaciones del

niño y del joven. La Escuela, por su parte, se caracteriza por un marcado

énfasis academicista y por la competitividad feroz, borrando el sentido

comunitario y la promoción del desarrollo integral de los jóvenes.

Además, los Sistemas de Asistencia y Recreación, como apoyos

alternativos, son mínimos y siempre insuficientes para la satisfacción de

las necesidades de la población juvenil. Por último, quisiéramos

manifestar que la

delincuencia juvenil es el resultado de la combinación de diversos

factores de riesgo y respuesta social. Se presenta en toda sociedad, en

donde los antivalores de violencia, agresividad, competencia salvaje,

consumo, se imponen a los valores supremos de la sociedad, como la

tolerancia, la solidaridad y la justicia.

Page 6: XDELINCUENCIAX

FACTORES DE LA DELINCUENCIA JUVENIL.

ESCOLARES.

AMBIENTALES- RELACIONALES.

SOCIOECONÓMICO.

IMPULSIVO.

CONSUMIDOR DE DROGAS.

BAJA AUTOESTIMA.

FAMILIA DESESTRUCTURADA.

CLASE BAJA.

FALTO DE AFECTIVIDAD.

AGRESIVO.

SIN HABILIDADES SOCIALES.

POCO EQUILIBRIO EMOCIONAL.

INADAPTADO.

FRUSTRADO.

PREGUNTAS:

1. ¿Cuáles son los factores de la delincuencia juvenil?

2. ¿Cuáles creen que son las causas de la delincuencia juvenil.

3. ¿Cuáles son las consecuencias de la delincuencia juvenil

4. ¿Cómo se podría erradicar la delincuencia juvenil

5. ¿La delincuencia juvenil es considerada como anti social.

Page 7: XDELINCUENCIAX

6. ¿La educación infiere en la delincuencia juvenil?

7. ¿en Tumbes está controlada la delincuencia?

8. ¿La tenencia de armas podría ser una causa de la

delincuencia juvenil?

9. ¿Cree usted que la delincuencia juvenil es una consecuencia

de la falta de oportunidades laborales en nuestro país?

10. ¿Siente apoyo de las autoridades cuando se presentan

problemas de delincuencia común en su barrio?