XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda...

22
1 XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local” 18 y 19 de octubre de 2012 Universidad Nacional Arturo Jauretche Título de la ponencia Estrategias e instrumentos orientados al resguardo ambiental en destinos turísticos de reciente desarrollo Mg. Cristina Iglesias Universidad Nacional de Quilmes [email protected] Eje Temático: IX: Desarrollo productivo local Paper Resumen Esta presentación se ha elaborado en el marco del proyecto de investigación Destinos Turísticos de Reciente Desarrollo. Análisis de casos de la Republica Argentina que tiene como finalidad realizar un aporte al conocimiento de la relación existente entre el turismo y el desarrollo local, a partir del surgimiento de iniciativas e implementación de políticas y estrategias de desarrollo en los destinos turísticos de reciente desarrollo. Como unidades territoriales de estudio se seleccionaron en una primera etapa tres destinos turísticos de la Provincia de Entre Ríos: Federación, Villa Elisa y San José, sobre los cuáles se disponía de información suficiente acerca de las transformaciones acontecidas en sus actividades productivas. En una segunda etapa se analizaron los casos de Villa Pehuenia- Moquehue en la provincia de Neuquén y Paso de la Patria en la Provincia de Corrientes. Introducción Aunque mucho se ha escrito y discurrido sobre los impactos de las actividades turísticas, vale la pena preguntarse nuevamente ¿de qué se está hablando cuando decimos sostenible? El nudo central en esta discusión es establecer qué proceso es lo que se quiere sustentar en el tiempo: el proceso de desarrollo económico, el mejoramiento de la calidad de vida, la capacidad de los recursos naturales de proveer de ingreso económico, los modos de vida de las comunidades locales, la biodiversidad, la gobernabilidad, por citar unos cuantos. Parece razonable pensar que en la práctica, desde una perspectiva de políticas públicas, se trata de sostener el proceso de desarrollo basado en el crecimiento económico con mayor o menor criterio de equidad, e incorporando un número determinado de categorías ambientales. Se trataría de ver cómo

Transcript of XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda...

Page 1: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

1

XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”

18 y 19 de octubre de 2012

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Título de la ponencia Estrategias e instrumentos orientados al resguardo

ambiental en destinos turísticos de reciente desarrollo

Mg. Cristina Iglesias

Universidad Nacional de Quilmes

[email protected]

Eje Temático: IX: Desarrollo productivo local – Paper

Resumen

Esta presentación se ha elaborado en el marco del proyecto de investigación Destinos

Turísticos de Reciente Desarrollo. Análisis de casos de la Republica Argentina que tiene

como finalidad realizar un aporte al conocimiento de la relación existente entre el

turismo y el desarrollo local, a partir del surgimiento de iniciativas e implementación de

políticas y estrategias de desarrollo en los destinos turísticos de reciente desarrollo.

Como unidades territoriales de estudio se seleccionaron en una primera etapa tres

destinos turísticos de la Provincia de Entre Ríos: Federación, Villa Elisa y San José,

sobre los cuáles se disponía de información suficiente acerca de las transformaciones

acontecidas en sus actividades productivas. En una segunda etapa se analizaron los

casos de Villa Pehuenia- Moquehue en la provincia de Neuquén y Paso de la Patria en la

Provincia de Corrientes.

Introducción

Aunque mucho se ha escrito y discurrido sobre los impactos de las actividades

turísticas, vale la pena preguntarse nuevamente ¿de qué se está hablando cuando

decimos sostenible? El nudo central en esta discusión es establecer qué proceso es lo

que se quiere sustentar en el tiempo: el proceso de desarrollo económico, el

mejoramiento de la calidad de vida, la capacidad de los recursos naturales de proveer de

ingreso económico, los modos de vida de las comunidades locales, la biodiversidad, la

gobernabilidad, por citar unos cuantos. Parece razonable pensar que en la práctica,

desde una perspectiva de políticas públicas, se trata de sostener el proceso de desarrollo

basado en el crecimiento económico con mayor o menor criterio de equidad, e

incorporando un número determinado de categorías ambientales. Se trataría de ver cómo

Page 2: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

2

una unidad territorial dada (destino turístico) local y/o regional avanza en forma

simultánea en la producción económica, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.

De acuerdo con la definición de Vera, J.F., el desarrollo sostenible puede identificarse

como: “…un proceso de cambio cualitativo producto de la voluntad política que, con la

participación imprescindible de la población local, adapta el marco institucional y

legal así como los instrumentos de planificación y gestión, a un desarrollo turístico

basado en un equilibrio entre la preservación del patrimonio natural y cultural, la

viabilidad económica del turismo y la equidad social del desarrollo” (Vera, 2001: 11).

Si bien la definición propone un proceso de cambio que tiene origen en el Sector

Público, debemos tener en claro que este proceso no depende solamente de la voluntad

política para adaptar el marco institucional y legal, y, en consecuencia aplicar los

instrumentos de planificación y gestión para un desarrollo sustentable, porque debemos

considerar que las actividades Turísticas involucran una combinación de muchas

actividades, (construcción, transporte, alojamiento, recreación, entorno, accesibilidad,

etc.) y cada una de ellas tiene diferentes mercados y objetivos de negocio, produciendo

diferentes impactos ambientales y sociales. Por lo tanto, no todos los problemas

ambientales son responsabilidad de la actividad turística en su conjunto y no todos los

sectores pueden actuar en conjunto para superar los problemas.

Aspectos Metodológicos

En una primera etapa se llevo a cabo la revisión de la literatura referida a las políticas

y los instrumentos orientados a la gestión del desarrollo sustentable (IGLESIAS

C.2009) (FORSYTH, T.1997), (SECTUR 2007), (OMT 2010) ,(MALDONADO 2006)

considerando los indicadores que dan cuenta del estado de los recursos naturales,

(G.R.I.2006) y los principios que son el punto de partida para la elaboración de

requisitos para la gestión pública y privada del turismo sostenible. (SECTUR 2009)

(OMT 2005). (OMT y PNUMA 2005)(QMS 2009)

En base a la revisión bibliográfica, se elaboró una guía de preguntas generales para los

destinos en análisis (tabla 4); una vez obtenidos los resultados del cuestionario y con

el objetivo de ampliar la información relevada documentalmente sobre la aplicación de

Sistemas Integrales de Gestión, Directrices, Accesibilidad, Normas de Calidad,

Códigos de Planeamiento Urbano Ambiental, entre otros temas, se realizaron en campo

una serie de entrevistas en profundidad a los actores clave.

Page 3: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

3

Consideraciones Preliminares

En las últimas décadas se ha procurado encontrar fórmulas que equilibren la relación

entre la promoción del turismo y el desarrollo sostenible. Es abundante la literatura que

refiere a los impactos directos de las actividades turísticas sobre los ecosistemas y las

comunidades locales tales como: los procesos de cambio global (cambio climático,

escasez de recursos energéticos) o los que inciden en la calidad ambiental

(contaminación, erosión, etc.) (WTO/UNEP 2009). Aspectos tales como el

abastecimiento de agua potable, la disposición final de los residuos, la compatibilidad

de los usos del suelo, el agotamiento de los recursos naturales, la distribución espacio-

temporal de los turistas, las capacidades de carga (Ochoa 2004), etc., deben ser

considerados cuidadosamente para garantizar su sustentabilidad. Los cambios y efectos

sobre el medio ambiente, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales

pueden ser entre otros, los siguientes:

Impactos sobre el

suelo:

- Uso y contaminación de los suelos

- Erosión

- Deforestación

Impactos sobre los

recursos hídricos

- Contaminación de las aguas subterráneas y/o superficiales

- Acidificación

- Eutrofización

Impactos sobre la

calidad del aire

- Contaminación del aire

- Calentamiento global

- Agotamiento de la capa de ozono

Otros impactos:

- Agotamiento de recursos naturales (fuentes de aguas

subterráneas y/o superficiales, combustibles fósiles no

renovables)

- Contaminación acústica

- Contaminación luminosa

- Afectaciones y lesiones a los seres humanos

- Afectaciones a la fauna

- Afectaciones al paisaje

- Afectaciones a la flora

Page 4: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

4

Políticas e Instrumentos aplicables a la gestión Ambiental del Turismo

Así como los impactos y los factores ambientales son variados, los instrumentos de

políticas públicas aplicables son múltiples, la OMT (2010) identifica cinco grupos de

instrumentos de políticas que se exponen en la siguiente tabla:

Instrumentos Políticas

I. De control

Legislación, normativas, licencias, evaluación

estratégica del impacto ambiental

Ordenación del Territorio (zonificación por usos)

II. Económicos

Tarifas e impuestos

Derechos de Propiedad

Incentivos financieros

Contribuciones voluntarias

III. Voluntarios

Certificación y normas voluntarias

Informes públicos y auditorias

Directrices y códigos de conducta

IV. De apoyo

Suministro y gestión de infraestructuras

Fortalecimiento de las capacidades técnicas

Servicios de Marketing e información

V. De Medición y

Monitoreo

Indicadores

Capacidad de Carga

Tabla 1. Fuente: (OMT, PNUMA, 2006)

Merece atención reconocer que el análisis de la dimensión ambiental del desarrollo en

los destinos turísticos alcanza connotación especial por las múltiples y complejas

interacciones que genera con los espacios receptores. Motivo por el cual se necesita una

combinación de todos los instrumentos según las características particulares de cada

destino.

Instrumentos de prevención y control de los Impactos del Turismo

Entre los instrumentos preventivos se destaca la Evaluación de Impacto Ambiental. La

EIA, es un proceso destinado a mejorar el sistema de toma de decisiones públicas,

orientado a cuidar que las opciones de proyectos, programas o políticas en

consideración, sean ambiental y socialmente sustentables. Este proceso se vincula con la

identificación, la predicción y la evaluación de impactos relevantes, beneficiosos o

adversos.

Los instrumentos jurídicos generalmente se basan en normas que definen la

responsabilidad ambiental, lo que significa que las empresas y los ciudadanos son

responsables por los daños que ellos (o sus productos) causan al medio ambiente. Así

Page 5: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

5

también, el gobierno puede llegar a acuerdos de colaboración (por ejemplo la reducción

de la contaminación). Este instrumento es más flexible que las regulaciones estrictas o

cuotas. Sin embargo, es importante señalar que el gobierno siempre puede recurrir a las

leyes si las empresas no están dispuestas a actuar según lo acordado.

Instrumentos económicos

Las subvenciones y estímulos impositivos, son instrumentos económicos orientados al

mercado. El gobierno puede de esta manera estimular un comportamiento favorable al

medio ambiente (por ejemplo, mediante la imposición de precios más bajos para las

instalaciones turísticas en áreas ecológicamente menos vulnerables). La fiscalidad es un

instrumento similar, y trata de desalentar el comportamiento hostil con el medio

ambiente

Instrumentos Voluntarios /Autorregulación

Estos instrumentos son de aplicación tanto para el sector público como para el sector

privado. Una herramienta de amplia difusión a nivel internacional es la Auditoría

Ambiental, constituye un instrumento útil para evaluar de forma objetiva la situación

ambiental del destino y para identificar los instrumentos básicos de los que se debe

servir la gestión local, para desarrollar de forma programada su política ambiental y

luego aplicar medidas de protección del entorno; esta revisión de aspectos generales se

asemeja a una memoria informativa (GRI2006). Asimismo los Códigos de conducta

son instrumentos de regulación voluntaria de las actuaciones de una empresa, tanto en

sus procesos internos como en sus relaciones con otros actores y la sociedad en general,

con el propósito de garantizar el control de sus efectos de acuerdo a principios y valores

sociales y ambientales (MALDONADO 2006). Las Guías de buenas prácticas, que las

empresas aplican voluntariamente, son generalmente medidas ambientales que han sido

probadas exitosamente. Las Ecoetiquetas en turismo se utilizan para certificar a los

negocios que se distinguen de sus competidores por su actitud responsable en el campo

ambiental. Los Sistemas de Gestión Ambiental ayudan a incorporar la variable

ambiental en todos los aspectos gerenciales de la empresa.

Es importante destacar que estos sistemas garantizan el cumplimiento de la legislación

ambiental nacional.

Para el caso específico de las actividades turísticas, los profesionales en turismo

disponen de una gran diversidad de herramientas de gestión específicas, las cuáles se

pueden agrupar siguiendo el modelo propuesto por la OMT (2010) según su naturaleza

Page 6: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

6

en los siguientes tipos: Normas, Buenas Prácticas y Directrices para la gestión de: la

calidad del equipamiento e instalaciones turísticas; la competencia o desempeño

profesional; la gestión de una actividad turística específica; la prestación del servicio de

operadores y empresas de transporte; normas relativas a la gestión ambiental de la

empresa turística, para el manejo de recursos y sitios turísticos y para la sostenibilidad

de destinos turísticos

Instrumentos de apoyo

El gobierno puede suministrar infraestructura pública, (por ejemplo, instalaciones para

el tratamiento de los residuos). Este tipo de infraestructura puede ser suministrado por

el sector privado, el sector público y también por asociaciones público-privadas por

razones de eficiencia.

Información y educación orientada principalmente para que los ciudadanos, turistas y

las empresas sean conscientes de los problemas ambientales y a su vez sirve para

mostrar cómo pueden contribuir a la solución de los problemas ambientales.

Instrumentos de Medición y Monitoreo

Los indicadores de desempeño ambiental son herramientas en base a las cuales se puede

medir, monitorear y evaluar el desempeño de las políticas que constituyen verdaderas

señales de alerta para la sustentabilidad de los destinos. Estos instrumentos permiten

reportar el estado ambiental como respuesta a las preguntas ¿Qué está sucediendo con el

medio ambiente? ¿Por qué sucede?. Las políticas y las acciones que se adoptan ¿surten

efecto para contrarrestar los problemas diagnosticados? Si bien la mayoría de los países

cuenta con sistemas de información ambiental (Argentina desde el año 2004) el

desarrollo de información cuantitativa oficial y sistemática aún no se evidencia como

una práctica corriente a nivel local.

Opciones de intervención

En base a los instrumentos de políticas públicas que se han desarrollado y están

disponibles, los responsables políticos deberán optar en qué medida (directa o indirecta)

desean intervenir en el sistema de mercado. En la tabla 2 se expone una breve

descripción de las opciones de intervención

Page 7: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

7

a) Sector Publico b) Sector Privado

INDIRECTA

Provisión de

información y

educación a los

consumidores

Provisión de

infraestructuras

Libre uso de los

recursos

Instrumentos basados

en el mercado

Acuerdos de

Colaboración Auto regulación

DIRECTA Legislación Cuota de permisos

Inversiones sostenibles

Tabla 2. Fuente: elaboración propia en base a Jansen et al 1995:75

Características Generales de los Casos en Análisis

En una primera etapa se seleccionaron tres destinos en la provincia de Entre ríos que

compartían las siguientes características: Su desarrollo turístico es a partir de la década

del 90 y principios de la década del 2000 el desarrollo del turismo en estos sitios se ha

dado a partir del recurso termal

Los Destinos en estudio están situados en dos departamentos (Federación y Colón) de la

Provincia de Entre Ríos.

La provincia de Entre Ríos cuenta con una superficie de 78 781 kilómetros cuadrados (distribuidos territorialmente en 66 976 km² de tierra firme y 11 805 km² de islas y tierras anegadizas), Según los datos preliminares del censo de 2010 (INDEC) posee 1 236 300 habitantes, lo cual la convierte en la séptima provincia más poblada del país. Existen en la provincia más de 40 áreas naturales protegidas, incluyendo dos parques nacionales, y 2 reservas ícticas intangibles • Parque Nacional El Palmar (Departamento Colón, 8500 ha. Creado el 23 de enero de 1966) • Parque Nacional Predelta (Departamento Diamante, 2458 ha. Creado el 13 de enero de 1992) • Sitio Ramsar Palmar Yatay, ubicado en los departamentos Colón y San Salvador. 21 450 ha. Declarado el 5 de junio de 2011.

La Provincia de Entre Ríos actualmente tiene como uno de sus ejes de desarrollo a la

actividad turística. Sus principales atractivos turísticos son los complejos termales, el

Page 8: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

8

turismo rural, la pesca deportiva, el turismo aventura y los carnavales entre otros, la

provincia promociona en total diez productos turísticos que desarrolla en su sitio web

oficial

El recurso Termal

La explotación de los recursos naturales termales en la provincia de Entre Ríos

comenzó a presentar cada vez mayor interés a partir de la década de 1970, motivado

por el éxito alcanzado por los complejos turísticos termales de la costa oriental del río

Uruguay (ROU). Se sucedieron distintos estudios (UBA, 1986 e INA, 1993) hasta que

en 1994, varios municipios realizaron las primeras perforaciones, algunas con apoyo

financiero del Banco de la Provincia de Entre Ríos y en otros casos con aportes privados

Esto da lugar, en 1997, a la inauguración del primer complejo de turismo salud y

recreativo de la provincia en la ciudad de Federación. A partir de ese año el gobierno

provincial otorgó autorizaciones de estudio y perforación que dieron lugar a

yacimientos de aguas termales en las ciudades de Colón, Concordia, Chajarí, La Paz,

María Grande, Villa Elisa y San José (todas con complejos turísticos funcionando en la

actualidad) y en Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Nogoyá, Villaguay, Villa

Zorraquin, Victoria y otras que aún están en perforación.

Áreas Termales: Localización de los casos de estudio

Gráfico 1. Fuente: Ente Regulador de los Recursos

Termales de Entre Ríos 2008

La ciudad de Federación pertenece a la zona 1:

Corredor del alto Uruguay Características de sus

aguas: Hipertermales e hipotermales;

Mineralización débil a media; Muy blandas;

Cloruradas, sódicas, bicarbonatadas y sulfatadas.

Las ciudades de Villa Elisa y San José pertenecen

a la zona 2: corredor del bajo Uruguay , las

características de sus aguas: Hipotermal

Mineralización fuerte; Extremadamente duras;

Cloruradas, sódicas, sulfatadas

Aunque el recurso termal, proviene en su totalidad del Sistema Acuífero Guaraní, las

aguas se diferencian en extremo de acuerdo a los distintos pozos (profundidad, grados

Page 9: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

9

de salinidad, caudal, etc) lo que hace necesario analizar las conductas a seguir respecto

al impacto ambiental que puede generar (reinyección del recurso, capacidad de carga,

disminución de caudales, por ejemplo) cada uno en particular y que puede llegar a

afectar el equilibrio ecológico de la región en el presente o a futuro

Síntesis de los aspectos sobresalientes en relación al reciente desarrollo de los

destinos seleccionados

Las principales motivaciones que han contribuido al desarrollo del recurso termal han

sido la necesidad de desplegar nuevas estrategias para el fomento del turismo como un

nuevo sector económico o como un complemento de otros productos existentes. Desde

los gobiernos locales, los motivos principales han sido; la generación de empleo, la

atracción de inversiones y el ingreso de fondos provenientes del gasto extra que genera

la demanda turística, entre otras.(Wallingre 2010)

Aspectos fundacionales de cada uno de los destinos:

Federación

El parque termal se inauguró en 1997, fue el primero en la región del

litoral argentino de carácter curativo-recreativo del país. De impulso,

propiedad y gestión municipal, se organizó sobre 42 has. Cuenta con

actividades de uso y esparcimiento. Dinamizó la actividad general y

produjo una redistribución que alcanza a la mayoría de los sectores de la

población.

Villa Elisa

El complejo termal se inauguró a fines de 1999. Construido sobre una

extensión de 41 has. La financiación para dar inicio a esta etapa se logró

con aportes de los habitantes de la ciudad. Se formó un grupo de

promotores del proyecto termal el gobierno municipal sumó su aporte al

de otros 80 socios para la iniciación de la exploración. En la actualidad,

Termas Villa Elisa SA, está integrada por una mayoría accionaria de

emprendedores privados con participación del gobierno municipal.

San José En 2004 por iniciativa del gobierno municipal, quién realizó las

inversiones necesarias para la perforación y el desarrollo la ciudad se

incorporó el turismo termal, a partir de 2007 se otorgó en concesión con

Page 10: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

10

a la empresa propiedad de la familia Viollaz, la cual, en cumplimiento de

los pliegos de la concesión inició la construcción de nuevas piscinas e

incorporó juegos acuáticos con toboganes, formándose así el primer

parque termal de juegos acuáticos de la provincia de Entre Ríos

(Wallingre 2011).

Características generales de los casos seleccionados en la segunda etapa:

Villa Pehuenia-Moquehue - Neuquén

En el año 2003, se crea el municipio de Villa Pehuenia con rango de tercera categoría.

“Los fundamentos de la jerarquización se sustentan en la defensa del medio ambiente y

la protección de los lagos Aluminé y Moquehue y su entorno como condición esencial

para el desarrollo institucional, turístico y económico social” (Ley provincial 2439/03).

Los límites del ejido se extienden alrededor de los lagos, incluyendo los asentamientos

de población (Villa Pehuenia, Paraje Moquehue, Villa Unión, Villa Italia y La

Angostura), la población rural dispersa y las comunidades mapuches Catalán y Puel .

Provincia de Neuquén

El territorio de la provincia, se encuentra dentro de uno de los más ricos del país en cuanto a biodiversidad y área protegidas, entre los que se pueden contar: 4 Parques nacionales: Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lanín yLaguna Blanca. 7 Parques provinciales: Auca Mahuida, Batea Mahuida, Los Copahues, Domuyo, El Mangrullo, Epu-Lauquen y Tromen. 4 Áreas naturales protegidas: Boca del Chimehuín, Cañada Molina, Chañy y Cuchillo Curá. 2 sitios RAMSAR: Laguna Blanca y Tromen. 1 Parque Cretácico con bosque petrificado. La provincia del Neuquén suma aproximadamente una superficie de 1.034.875 hectáreas, el 11% de la superficie de la provincia, de las cuales 883.251 has (el 85,4%) corresponden a áreas nacionales y 151.624 has (el 14,6%) a áreas provinciales. Su población total según el Censo de Población y Vivienda de 2010 es de: 550.344 habitantes El sector turístico esta privilegiado en la estrategia de desarrollo provincial. El Plan Maestro 2003-2007 para el desarrollo turístico integral de la Provincia de Neuquén concibe al turismo, como actividad generadora de empleo y de recursos económicos

Page 11: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

11

El Municipio de Villa Pehuenia-Moquehue, creado en el año 2003 con jerarquía

correspondiente a tercera categoría cuenta en la actualidad con algo menos de 2.000

habitantes permanentes y una extensión aproximada de 7.660 ha.

El municipio se distribuye espacialmente a modo de una franja circundante y continua de ancho variable (500 a 3200 m) a partir de las costas de los lagos Aluminé y Moquehue.

En las últimas dos décadas el ejido ha experimentado un notable crecimiento

poblacional y de la estructura urbana como consecuencia el auge de la actividad

turística de doble temporada. (Ciminari et al. 2006) En el área de estudio coexisten

distintas jurisdicciones territoriales, destacándose el municipio de Villa Pehuenia, las

tierras de la comunidad Mapuche Puel1 y la Corporación Interestadual Pulmarí. (Capua

y Martínez-2007)

Villa Pehuenia-Moquehue forma parte del circuito turístico denominado “Circuito

Pehuenia”, que integra todos los valles y lagos de la cuenca superior del río Aluminé y

que es promocionado a escala nacional por la belleza de sus bosques, arroyos, cascadas,

“farallones”, montañas, lagos, ríos, praderas, etc. Asimismo, la existencia de Reservas

Naturales (ambas fueras del ejido municipal): en Batea Mahuida (1.206 ha) y Chañy

(2.038 ha) creadas por decreto 1412/68 ofrecen un resguardo para la preservación de

los bosques de Araucaria Araucana (pehuén).

Paso de la Patria - Provincia de Corrientes,

El municipio de Paso de la Patria pertenece a la provincia de Corrientes, cuya extensión

total de 88.199 Km2, con una conformación política y administrativa en 25

departamentos y 67 municipios, limitados y caracterizados por su proximidad a los ríos

1 esta comunidad se encuentra involucrada en la actividad turística a partir de diversos emprendimientos,

el de mayor envergadura es el Parque de Nieve Batea Mahuida

Page 12: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

12

Paraná al Oeste y Uruguay al Este, a las provincias de Entre Ríos al Sur, Santa Fe y

Chaco al Oeste y Misiones al Norte; y a límites internacionales con los países de

Paraguay, Brasil y Uruguay.

Su población total según el Censo de Población y Vivienda de 2010 es de 1.013.443 habitantes Es la décimo-sexta provincia más extensa de la Argentina y la undécima unidad más poblada. Reserva Natural Provincial Ubicación: Apipe Grande Reserva Natural Ubicación: Ibera Parque Nacional Ubicación: Mburucuya Reserva Natural Provincial Ubicación: Rincon De Santa Maria Refugio Privado de Vida Silvestre Ubicación: San Juan Poriahu

La ciudad de Paso de la Patria, con una población que según el censo del año 2.001

ascendía a 5.759 habitantes, es el municipio más poblado del departamento de San Cosme

Departamento de San Cosme

En 1969 comienza a realizarse la “FIESTA NACIONAL DEL DORADO”; y a partir

de ese momento, la pequeña dimensión de PASO DE LA PATRIA, comienza a figurar

en los mapas turísticos del mundo entero. La Pesca, en un principio fue el atractivo que

impulso el desarrollo turístico, luego el recurso playa, en la temporada veraniega, fue

atrayendo gran afluencia de turistas.

Page 13: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

13

Actualmente la Villa Turística se presenta como un destino planificado con

diversificación de la oferta que no sólo integra los productos fundamentales, como la

pesca y el turismo de sol y playa, sino también múltiples actividades complementarias

como ser paseos náuticos, parapente, kayakismo, tirolesa y flybot; las que, sumadas al

equipamiento alcanzado, repercuten en el incremento de la estadía promedio, e

incentivan a nuevos emprendedores e inversionistas, al tiempo que se afirman las

relaciones con los prestadores ya establecidos.

Resultados del formulario presentado a cada uno de los casos de estudio, con

preguntas cerradas referidas a la gestión de los impactos ambientales

FEDERACIÓN VILLA

ELISA

SAN

JOSÉ

VILLA

PEHUENIA

PASO DE

LA

PATRIA

si no si n

o si

n

o si no si no

1 ¿Cuenta la comunidad con un plan

estratégico de gestión integral del

territorio, incluyendo zonificación, áreas

de amortiguamiento, circuitos y senderos

alternativos para limitar y controlar los

efectos de la carga turística?

x x x2 x x

2. ¿La comunidad ha elaborado y aplica

regularmente un plan de monitoreo

ambiental con sus respectivos indicadores

de tolerancia, mecanismos de alerta

temprana y órganos de supervisión,

demostrando así una toma de conciencia

de los potenciales efectos nocivos que

puede generar el turismo?

x x x x3 x

3.¿Los materiales, técnicas constructivas,

tecnologías y diseños utilizados para

construir albergues, cabañas, pequeños

hoteles y realizar obras de infraestructura

(senderos, muelles, terrazas, etc.) son

ambientalmente sanos y estéticamente

armónicos con el entorno local?

x4 x x . x x

4. ¿El equipo, las fuentes de energía y

combustibles para operar instalaciones y

activar medios de transporte contemplan

economías de uso y son ambientalmente

sanos?

x x x x x

5. ¿Los productos de aseo y limpieza, la

preparación de alimentos, bebidas y

artesanías excluyen el uso de materias

x5 x x

6 x x

2 Está en plena elaboración

3 En algunas áreas

4 La ley de alojamientos turísticos solo establece parámetros para la infraestructura en cuanto a lo estético

5 El área de bromatología controla el aseo y condiciones de los lugares habilitados no así la reutilización,

reciclaje o biodegradación de los desechos. 6 Los artesanos excluyen el uso de materiales contaminantes

Page 14: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

14

tóxicas o contaminantes, y la posibilidad

de reutilización, reciclaje y

biodegradación de los desechos?

6 ¿Realiza la comunidad un adecuado

manejo de desechos sólidos y líquidos, de

emanaciones y ruidos, a los efectos de

preservar el medio ambiente y la

conservación de la diversidad biológica en

sus territorios y su entorno?

x7 x x

8 x

9 x

7. ¿Existe una estrategia de información,

comunicación y educación por parte de la

comunidad para elevar el nivel de

conciencia de sus miembros (y la

población circunvecina), para lograr

comportamientos responsables en materia

ambiental?

x

x x x

8¿Se ha capacitado debidamente a los

guías locales para supervisar y exigir del

turista un comportamiento social y

ambientalmente responsable?

x

x x10

9 ¿Se ha informado y orientando a los

turistas y tour operadores en aspectos

relacionados con el manejo sostenible de

los desechos, la preservación de los

recursos naturales y la biodiversidad, y el

respeto a cualquier forma de vida?

x

x x x x

Tabla 3. Elaboración propia en base a la metodología propuesta por MALDONADO (2006)

1. Las respuestas han sido afirmativas en los cinco casos. Aunque con diferentes

características; la ciudad de Federación cuenta con un Plan Estratégico desde el año

2000 en el que se implementó el Plan de Desarrollo Estratégico Turístico Ambiental –

PEDTA - con el principal objetivo de encausar un modelo de desarrollo que

contribuyera a alcanzar una visión esperada por los residentes (Bolonini y Capece,

2002). El PEDTA fue acompañado por el Código de Ordenamiento Territorial y

Ambiental (Ord. 1205/2003). El cual define las siguientes áreas: urbana, de expansión,

complementaria y rural. El área urbana tiene asignada zonas turísticas residenciales y de

expansión residencial turística. Define además una zona de parque termal destinada al

uso del suelo para actividades turísticas, recreativas y terapéuticas, relacionadas

directamente con la explotación del recurso termal. Se determinan las disposiciones

particulares para cada zonificación (límites, carácter u uso general, uso del suelo,

restricciones de edificación y fraccionamiento del suelo). El Art. 82 esta referido a la

7 Existe una planta de tratamientos cloacales. El basural no está organizado (es a cielo abierto).

8 El municipio comenzó con la separación de residuos sólidos en 2009

9la Municipalidad de Villa Pehuenia lanzó una campaña Municipal “Por una Aldea Ecológica” con el

objetivo de informar a la ciudadanía acerca de la nueva normativa vigente y concientizar sobre formas

alternativas de reemplazar las bolsas plásticas 10

Se ha capacitado a los guías de pesca

Page 15: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

15

protección de los componentes ambientales y del patrimonio cultural, la Ord. 921/96

regula el aprovechamiento y desarrollo del recurso hidrotermal.

En Villa Elisa, el plan estratégico de Turismo Sustentable se desarrollo en el año 2008

impulsado por la Dirección Municipal de Turismo, tuvo como finalidad completar y

articular los planes realizados tanto por SECTUR (Secretaría de Turismo de la Nación)

como el Plan Federal de Desarrollo del Turismo Sustentable (PFDTS) y por la

Subsecretaría de Turismo de Entre Ríos (PETS). El nuevo plan se orienta a cumplir los

objetivos de: Revalorización de la identidad local, del patrimonio cultural y natural;

Desarrollo solidario de colaboración y complementariedad con las localidades vecinas;

Equidad en la distribución del ingreso; Colaboración y cooperación entre los actores del

sector turístico; Competitividad del destino; Capacitación y mejora continua; Desarrollo

de la calidad en la oferta turística; Creación de empleo de calidad. En la ciudad de SAN

JOSE desde 2008 existe el estudio del plan de ordenamiento urbano y ambiental

municipal desarrollado con financiamiento del CFI y con el apoyo de la Secretaría de

Planeamiento e Infraestructura del Gobierno provincial que resalta que en los últimos

años se ha manifestado la voluntad política de perfilar a la ciudad como turística

combinando los recursos naturales y la historia local.

El Municipio de Villa Pehuenia-Moquehue constituye un centro turístico en desarrollo,

ubicada en la zona de los Lagos, las actividades turísticas de mayor impulso son: pesca

deportiva, caza deportiva, nieve-esquí, rafting, observación de aves, trekking,

cabalgatas, senderismo, campamentismo, turismo en comunidades Mapuche, turismo

rural, manifestaciones artísticas, entre otros. Su creación ha sido planificada por el

Estado Provincial como un área apta para el asentamiento de segundas residencias de

uso turístico. El código de planeamiento urbano y edificación contempla la división en

zonas: área central, zona hotelera, zona residencial turística. Contiene además normas

generales respecto de las actividades productivas rurales, zona de reserva, zona

recreativa, de servicios, etc. El plan de gestión turística provincial para el período

2008–2011 propone articular acciones del sector privado, académico y del Estado para

potenciar los atractivos y obtener recursos que permitan la generación de más actividad

económica, más empleo con mayor calidad y más bienestar para la población.

El Municipio de Paso de la Patria a través de la Ordenanza de Zonificación integra el

área urbana con las siguientes delimitaciones: Área Urbana de Expansión, Área

Urbana de Interés Turístico-paisajístico, Área Urbana de Emprendimientos Especiales,

Page 16: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

16

Área Urbana de Recuperación: zonas del área urbana especialmente detectadas como

requirentes de acciones de recuperación, saneamiento.

Área Urbana de Preservación: zonas del área urbana especialmente detectadas como

requirentes de acciones de preservación.

2. Respecto a la aplicación de planes de monitoreo, sólo el Destino Villa Elisa

contestó afirmativamente. El municipio cuenta con un área específica de Medio

Ambiente encargada del monitoreo y control de los impactos ambientales. En el caso de

Villa Pehuenia-Moquehue, el área de medio ambiente del municipio es de reciente

creación.

3. No existen normativas específicas respecto a los materiales de construcción en

la Ley provincial que es de aplicación a los alojamientos turísticos, aunque en el

municipio de San José se han regulado algunos aspectos constructivos. En cambio en el

municipio de Villa Pehuenia- Moquehue, el código de planeamiento urbano y

edificación contiene normativas específicas orientadas a la preservación, conservación,

defensa y mejoramiento del medio ambiente en consonancia con la ley provincial nº

1875

4. En todos los casos, no se contemplan desarrollos importantes de fuentes de

energía y combustibles para operar instalaciones y activar medios de transporte que

provean economía de uso.

5. Si bien existen incipientes proyectos en marcha aún no existen campañas

sistemáticas desde los destinos en estudio para apoyar el reciclaje y biodegradación de

los desechos.

6. En los casos de Federación, Villa Elisa y Paso de la Patria, la disposición de

residuos sólidos se realiza a cielo abierto. En el caso del municipio de San José se

comenzó con la separación de residuos sólidos en 2009. Actualmente el municipio de

Villa Pehuenia-Moquehue se encuentra tramitando ante la Nación un crédito para la

relocalización del actual vertedero, el proyecto de relleno sanitario y planta de

tratamiento de residuos sólidos urbanos.

7. Villa Elisa ha desarrollado sistemáticamente una gran diversidad de acciones

estratégicas de comunicación y educación enfocadas hacia un comportamiento

responsable en materia ambiental. En los otros casos, si bien se han desarrollado

acciones de comunicación y educación ambiental, aún no disponen de un plan

sistemático de comunicación y educación ambiental tanto para la comunidad como para

el turista.

Page 17: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

17

8. Tanto Villa Elisa, San José y Paso de la Patria han desarrollado programas de

capacitación con los guías locales orientados hacia el logro de un comportamiento social

y ambientalmente responsable

9. Las acciones orientadas a informar sobre aspectos relacionados con el manejo

sostenible de los desechos y la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad

solo se observan en el municipio de Villa Elisa y el municipio de Villa Pehuenia-

Moquehue.

Instrumentos de Control y Regulación Ambiental

Marco Nacional

Hasta el momento, en Argentina no existe un enfoque normativo integrado para los

temas ambientales. En lo que respecta a la herramienta de Evaluación de Impacto

Ambiental; (EIA), no existe un procedimiento unificado a nivel nacional, sino que

coexisten una gran cantidad de organismos sectoriales que han elaborado sus propias

normas, lo cual da un cuadro de gran dispersión en los procedimientos. Por otra parte,

las autoridades ambientales no han intervenido mayormente en la generación de esas

normas (con algunas excepciones como en residuos peligrosos). Por ejemplo, Vialidad

Nacional generó manuales para la evaluación de impacto de rutas y caminos nacionales;

la Secretaría de Energía para lo relacionado con exploración, extracción y transporte de

hidrocarburos; la Secretaría de Minería para esa actividad, entre otros organismos.

En muchos casos esas normativas se originaron en exigencias de los organismos de

financiación más que en directivas internas. Es importante destacar que no todos los

proyectos son susceptibles de ser incorporados al régimen de EIA, en razón de su

tamaño, naturaleza, o carácter de sus insumos, tecnologías, productos o residuos a

generar.

Normativa Voluntaria.

A lo largo de los últimos años, desde el Ministerio de Turismo de la Nación Argentina

(MINTUR), se han impulsado una serie de planes y modelos de gestión que tratan de

dar respuesta a las estrategias establecidas en el marco del Plan Federal Estratégico de

Turismo Sustentable (SECTUR 2005). En una primera etapa el MINTUR ha sido el

promotor del desarrollo de cada una de las herramientas de gestión (Directrices, Buenas

Prácticas, Sigo, Normas IRAM/SECTUR) y en una segunda etapa, a partir del año 2007

Page 18: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

18

se ha enfocado en promover la implementación de estos instrumentos brindando

asistencia técnica a los gobiernos locales para la difusión e implementación del sistema

en los destinos turísticos

La provincia de Entre Ríos ha participado activamente en el desarrollo y elaboración

de las Directrices para Termas, siendo el complejo termal de Villa Elisa el primer centro

que ha certificado su balneario Termal.

El Municipio de Villa Elisa ha sido integrante del equipo que elaboró las Directrices de

Gestión Turística en Municipios y, entre otros reconocimientos, varios de sus

alojamientos turísticos han obtenido el distintivo que otorga el MINTUR a las empresas

que han implementado con éxito las directrices de accesibilidad en alojamientos

turísticos. Como resultado del trabajo de relevamiento se ha observado que, en los tres

casos, el gobierno municipal acompañó el proceso de desarrollo a través de la

elaboración de las ordenanzas necesarias para garantizar el progreso y evolución

ordenada de cada uno de los destinos.

Asimismo, se ha observado que existen diferencias con respecto a la dinámica de la

gestión de los recursos y las estrategias implementadas en relación al carácter de la

administración de los centros termales según la propiedad del recurso en explotación: a)

Propiedad y Administración Pública, b) Propiedad Pública y Concesión Privada y c)

Propiedad Privada y Administración Privada (para el caso de las Termas de Villa Elisa

S.A.). En el caso de Federación (propiedad y administración pública) los funcionarios

entrevistados han destacado como un obstáculo importante la falta de autonomía sobre

los ingresos económicos producidos por el turismo, ya que estos ingresos pasan a

integrar las rentas públicas generales del municipio, situación que limita la disposición

directa de esos recursos para el desarrollo de programas de mejora. En cambio, en el

caso de San José, la inversión para la exploración del recurso y el desarrollo del

complejo ha sido a través de la iniciativa pública y una vez concesionado, además del

plan de obras exigido en los pliegos de la concesión, se han realizado importantes

inversiones (como el parque acuático, entre otras). Respecto al caso de Villa Elisa

(propiedad privada y administración privada), las inversiones han sido continuadas

desde su fundación.

De los tres destinos termales en estudio, hasta el momento solo el complejo Termal de

Villa Elisa ha obtenido en el año 2009 la distinción que otorga el Ministerio de Turismo

para aquellos que han implementado con éxito Las Directrices de Calidad Turística

para Termas; estas directrices son recomendaciones o pautas de acción destinadas a

Page 19: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

19

mejorar la prestación de los servicios turísticos de la actividad termal, preservando el

medioambiente, desde una perspectiva socioeconómica sostenible para que la

Organización Termal se oriente hacia una gestión que integre la calidad de servicios y el

personal involucrado, la calidad ambiental, el sistema de higiene y seguridad y las

relaciones con la comunidad. Si bien la municipalidad de Federación (que gerencia el

complejo termal) ha realizado intentos de implementar el sistema de gestión que

describen las directrices de calidad en termas, aún no ha logrado implementarlas y

validarlas.

El complejo termal de San José, concesionado recientemente, está en los inicios del

proceso para implementar las directrices de calidad turística para termas. Por su parte, el

Municipio de San José ha sido distinguido por el MINTUR recientemente por la

implementación de las Directrices de Gestión Turística en Municipios, cuyas pautas

definen lineamientos para el liderazgo del organismo local del destino, lineamientos

referidos a la gestión ambiental, a la gestión del conocimiento, a la tecnología de

soporte y al factor humano. Asimismo, el Municipio ha impulsado la implementación

del sistema de gestión de la calidad para Playas y Balnearios, convirtiéndose en el

primer balneario de río que ha certificado la norma de calidad en playas IRAM 42.100.

A su vez, entre otras acciones, la provincia de Corrientes participa del programa

nacional que desarrolla el MINTUR “Nuestros ríos” a través del cual se ha capacitado a

los guías de pesca con el objetivo de formarlos en la interpretación de las especies de

flora y fauna del litoral, para estar en condiciones de describir, interpretar y promover

prácticas sustentables. Asimismo en el municipio de Villa Pehuenia-Moquehue se ha

logrado certificar el programa Buenas Prácticas “Compromiso de Calidad Turística”,

dependiente del MINTUR.

A modo de conclusión preliminar

Con este trabajo se ha tratado de presentar un marco para identificar un conjunto de

objetivos y opciones de política a fin de determinar una estrategia que contribuya al

resguardo ambiental de los destinos turísticos de reciente desarrollo. La información

presentada señala una paulatina diversificación de instrumentos para la gestión

ambiental. Si bien los instrumentos de regulación directa y de administración y

planificación ambiental continúan dominando al mismo tiempo se registra el

surgimiento de instrumentos complementarios como las Directrices de Gestión

Page 20: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

20

ambiental y las Buenas Prácticas. También se identifican algunos avances con

referencia a la información y la educación ambiental, que constituyen parte de los

instrumentos de gestión. A través de la documentación relevada se evidencia un

importante desarrollo normativo orientado a la prevención y fomento del resguardo

ambiental y cultural, que se expresa a partir de las normas específicas en relación al

ambiente, en especial las normativas que crean órganos específicos para la regulación

de los recursos naturales.

Se destaca en cada uno de los casos reseñados la configuración de articulaciones tanto

con el nivel de gobierno nacional como el nivel provincial (público y privado)

encaminado a la mejora de la calidad de las prestaciones, el fortalecimiento institucional

y el resguardo de la calidad del entorno cultural y natural

BIBLIOGRAFÍA

Bolonini, I. Capece, G. 2002. Federación misión posible. Del turismo espontáneo al

planeamiento estratégico. Buenos Aires: Ladevi Ediciones

Capua, O.; Mare, M.,(2012) Problemas ambientales derivados de los condicionantes

naturales y losusos del suelo en el sector norte del departamento de Aluminé –

Neuquén.

Ciminari, M.; Jurio, E.; Torrens, C.; Mare, M. (2006) “Condicionantes ambientales para

el ordenamiento territorial del ejido de Villa Pehuenia, Neuquén”. Terceras Jornadas de

Geografía, docencia e Investigación. Actas en soporte digital. Instituto de Geografía.

Universidad Nacional. de La Pampa Instituto de Geografía. Santa Rosa La Pampa.

Crozier, M. 1992, Estado modesto, Estado moderno. Estrategia para el cambio,

México: Fondo de Cultura Económica

Donadío P., 2008 Planificación y desarrollo turístico de Entre Ríos a partir de un

modelo de participación social. El rol del Estado y los actores civiles en su

estructuración. Panel Geografía y Turismo. Décimo Encuentro Internacional Humboldt.

Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina.

Forsyth, T. 1997 Environmental responsibility and business regulation: the case of

sustainable tourism. London. The geographical journal, 163 (3). pp. 270‐280.

Page 21: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

21

Global Reporting Initiative (GRI). 2006 Guía para la elaboración de Memorias de

Sostenibilidad Global Reporting Initiative Amsterdam. Holanda

Gobierno de Entre Ríos. 2008. Plan estratégico de desarrollo turístico sustentable

PEDTS de la provincia de Entre Ríos, Paraná

Gonzales Herrera M. 2006 La Evaluación de Impacto Ambiental como instrumento de

gestión de destinos turísticos Cuba. Teoría y Praxis, Nº. 2, págs. 105-126

Iglesias C. 2009 Gestión integrada de la Calidad en Destinos Turísticos en: Desarrollo

y gestión de Destinos Turísticos. Políticas y estrategias. Universidad Nacional de

Quilmes. Buenos Aires

Maldonado, C. 2006 Turismo y comunidades indígenas: Impactos, pautas para

autoevaluación y códigos de conducta, OIT. Ginebra.

Ministerio de turismo Argentina (MINTUR), Federación Argentina de Municipios

(FAM) 2010 Directrices de Gestión turística de Municipios . Buenos Aires. MINTUR,

FAM

OECD 1998, Towards sustainable development. Environmental indicators. Publications

Service, Organisation for Economic Co‐operation and Development. Paris.

Organización Mundial del Turismo (OMT) 2004. De la saturación turística en sitios de

interés natural y cultural. Guía práctica. Madrid. OMT.

OMT 2005. Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos. Guía

práctica. Madrid, OMT, 544 pp.

OMT; PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).

1983. Workshop sobre aspectos del medioambiente relacionados con el turismo.

Madrid, OMT;PNUMA

OMT; PNUMA 2005. Por un turismo más sostenible: Guía para responsables políticos.

Madrid. OMT.PNUMA

OMT 2010 Normas y sistemas de calidad en el turismo y su relación con la

sostenibilidad y las leyes de turismo – La experiencia de las Américas. OMT. Madrid.

Gobierno de Entre Ríos. 2008. Plan estratégico de desarrollo turístico sustentable

PEDTS de la provincia de Entre Ríos, Paraná.

Pearce, D. 1991 Desarrollo turístico. México: Trillas,

Pozo H.V. 2011 Los atractivos y empresas de Corrientes. Corrientes. Ed. Argos

SUBSECRETARÍA DE TURISMO DE CORRIENTES: Informe y balance de gestión

institucional año 2011 disponible en: http://www.corrientes.gov.ar/portal/node/10177

Page 22: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/... · 2013. 2. 5. · (G.R.I.2006) y los principios que son el punto de

22

Secretaría de Turismo de la Nación Argentina (SECTUR) 2007 Guía de

Recomendaciones Ambientales para el desarrollo sustentable en turismo. Dirección

Nacional de Gestión de la Calidad Turística. Buenos Aires

SECTUR 2006 Programa “Nuestros Ríos” Buenos Aires. Sectur

SECTUR 2008A Directrices de Accesibilidad en Alojamientos Turísticos. Buenos

Aires. SECTUR

SECTUR 2008B Directrices de Calidad Turística para Termas ‐ Manual de

Aplicación. Buenos Aires. SECTUR

SECTUR 2009 Manual de Directrices de Gestión Turística en Municipios Buenos

Aires. SECTUR

VERA, J.F. 2001 Planificación y gestión del desarrollo turístico sostenible: Propuestas

para la creación de un sistema de indicadores Alicante: Instituto Universitario de

Geografía

WALLINGRE Noemí 2005 El turismo como factor de reconversión productiva local en

la ciudad de Federación. Argentina Aportes y Transferencias Año 9 Vol.1 Mar del Plata

35-51

WALLINGRE Noemí 2010 Aportes del Turismo al Desarrollo Local: evolución

experimentada en la Ciudad de Federación, Argentina. Turismo en Analise V.21 n°3

pp.539/566

WALLINGRE, Noemí. 2011 Indagaciones sobre los cambios acontecidos en el

desarrollo del turismo en la ciudad de San José, provincia de Entre Ríos, Argentina.

Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo. v.5, n.2, p.271- 296,

WALLINGRE, N 2012 El desarrollo de un nuevo destino turístico El caso de la

Ciudad de Villa Elisa, Argentina Artículo en proceso de publicación .Revista

Universidad Externado de Colombia