XP2038 Contabilidad General I, G03_I-2014

3
“Carrera acreditada” 1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Misión de la Escuela de Administración Pública La Escuela de Administración Pública tiene como misión formar profesionales de carácter, y competencia excelentes, con capacidad de organizar y dirigir el Estado conforme a los intereses y aspiraciones de los ciudadanos, plenamente conscientes de los procesos mundiales en que está inserta la nación. Asimismo, y de acuerdo con los Estatutos de la Universidad de Costa Rica (UCR), debe promover la investigación científica, la acción social, la actualización profesional y la difusión de valores éticos, sobre la estructura, el funcionamiento y la evolución del aparato del Estado como instancia de organización democrática de los costarricenses. Objetivos de la Escuela de Administración Pública Formar profesionales que atiendan las distintas demandas de servicios y que se distingan por su competencia administrativa, capacidad analítica, sensibilidad a las necesidades y altos principios éticos. Contribuir directamente a mejorar la calidad de las organizaciones mediante programas de formación, capacitación general, cursos sobre temas especiales e investigación de problemas administrativos. Promover la responsabilidad cívica de los profesionales y fortalecer los principios de la moralidad y control democrático en la conducción de los asuntos administrativos, mediante el estudio, la discusión y la divulgación sobre temas de administración. CARRERA ADM. ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR PROGRAMA DEL CURSO XP-2038 CONTABILIDAD GENERAL I (II año, Pública) y (III año, Aduanas); Requisitos: no tiene Ciclo: I 2014 Créditos: 04 Profesora: Licda. Adriana Vargas Salazar, Grupo 03, M: 07-10:50 Aula 130CE Horario de consultas: A convenir con el profesor, previa cita Horas de Teoría y Práctica: 4 horas Créditos: 04 Descripción: Mediante el presente curso se busca proporcionar al estudiante de Administración Pública un conocimiento amplio en lo referente a la contabilización de los aspectos relacionados con el manejo del ciclo contable para una empresa de servicios o comercial, así como el análisis de las cuentas de efectivo, inversiones temporales, las cuentas y documentos por cobrar, según la normativa vigente para Costa Rica. Objetivo General Capacitar al estudiante de Administración Pública en el manejo contable relacionado con el ciclo contable de una empresa de servicios o comercial, así como la adecuada contabilización del efectivo, las inversiones temporales, cuentas y documentos por cobrar. Objetivos específicos 1- Comprender la importancia de la contabilidad como sistema de información para la toma de decisiones y herramienta administrativa. 2- Registrar correctamente transacciones comerciales según los principios contables para una empresa de servicios o comercial. 3- Elaborar correctamente los estados financieros para una empresa de servicios o comercial. 4- Analizar transacciones relacionadas con el efectivo, inversiones temporales, cuentas y documentos por cobrar, según la normativa contable vigente para Costa Rica. 5- Investigar sobre aspectos relacionados con la contabilidad y su aplicación en las empresas. 6- Valorar la importancia de realizar su quehacer académico y profesional con responsabilidad y ética. a. Unidades temáticas

description

Economía

Transcript of XP2038 Contabilidad General I, G03_I-2014

  • Carrera acreditada

    1

    UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    ESCUELA DE ADMINISTRACIN PBLICA

    Misin de la Escuela de Administracin Pblica La Escuela de Administracin Pblica tiene como misin formar profesionales de carcter, y competencia excelentes, con capacidad de organizar y dirigir el Estado conforme a los intereses y aspiraciones de los ciudadanos, plenamente conscientes de los procesos mundiales en que est inserta la nacin. Asimismo, y de acuerdo con los Estatutos de la Universidad de Costa Rica (UCR), debe promover la investigacin cientfica, la accin social, la actualizacin profesional y la difusin de valores ticos, sobre la estructura, el funcionamiento y la evolucin del aparato del Estado como instancia de organizacin democrtica de los costarricenses.

    Objetivos de la Escuela de Administracin Pblica Formar profesionales que atiendan las distintas demandas de servicios y que se distingan por su competencia administrativa, capacidad analtica, sensibilidad a las necesidades y altos principios ticos.

    Contribuir directamente a mejorar la calidad de las organizaciones mediante programas de formacin, capacitacin general, cursos sobre temas especiales e investigacin de problemas administrativos. Promover la responsabilidad cvica de los profesionales y fortalecer los principios de la moralidad y control democrtico en la conduccin de los asuntos administrativos, mediante el estudio, la discusin y la divulgacin sobre temas de administracin.

    CARRERA ADM. ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR PROGRAMA DEL CURSO XP-2038 CONTABILIDAD GENERAL I

    (II ao, Pblica) y (III ao, Aduanas); Requisitos: no tiene Ciclo: I 2014 Crditos: 04

    Profesora: Licda. Adriana Vargas Salazar, Grupo 03, M: 07-10:50 Aula 130CE Horario de consultas: A convenir con el profesor, previa cita Horas de Teora y Prctica: 4 horas Crditos: 04 Descripcin:

    Mediante el presente curso se busca proporcionar al estudiante de Administracin Pblica un conocimiento amplio en lo referente a la contabilizacin de los aspectos relacionados con el manejo del ciclo contable para una empresa de servicios o comercial, as como el anlisis de las cuentas de efectivo, inversiones temporales, las cuentas y documentos por cobrar, segn la normativa vigente para Costa Rica.

    Objetivo General

    Capacitar al estudiante de Administracin Pblica en el manejo contable relacionado con el ciclo contable de una empresa de servicios o comercial, as como la adecuada contabilizacin del efectivo, las inversiones temporales, cuentas y documentos por cobrar. Objetivos especficos

    1- Comprender la importancia de la contabilidad como sistema de informacin para la toma de decisiones y herramienta administrativa. 2- Registrar correctamente transacciones comerciales segn los principios contables para una empresa de servicios o comercial. 3- Elaborar correctamente los estados financieros para una empresa de servicios o comercial. 4- Analizar transacciones relacionadas con el efectivo, inversiones temporales, cuentas y documentos por cobrar, segn la normativa contable vigente para Costa Rica. 5- Investigar sobre aspectos relacionados con la contabilidad y su aplicacin en las empresas. 6- Valorar la importancia de realizar su quehacer acadmico y profesional con responsabilidad y tica.

    a. Unidades temticas

  • Carrera acreditada

    2

    TEMA I Introduccin a la contabilidad.

    TEMA II Contabilidad para una empresa comercial. TEMA III El efectivo

    TEMA IV Inversiones de corto plazo. TEMA V Cuentas y documentos por cobrar.

    b. Contenidos TEMA 1- INTRODUCCIN A LA CONTABILIDAD

    El comercio, la actividad comercial, diferentes tipos de comerciantes (personas fsicas y jurdicas), la empresa, tipos de

    empresas, la contabilidad (algunas definiciones) y su importancia, funcin del contador, artculos del Cdigo de

    Comercio del 368 al 374. Los documentos comerciales ms importantes (vale, recibo, factura, cheque, boleta de depsito

    bancario, nota de dbito, nota de crdito, pagar, prenda, letra de cambio, hipoteca, bonos, certificado de inversin o de

    depsito bancario, acciones) y sus principales caractersticas. Propsitos fundamentales de la contabilidad, aspectos

    legales en Costa Rica (artculos 251-252 del cdigo de comercio). Diferentes tipos de contabilidad: financiera,

    administrativa, fiscal. Sistemas de contabilidad (partida simple y partida doble), importancia del sistema de partida

    doble. La ecuacin contable bsica, definicin de los principales conceptos contables (activo, pasivo, capital, ingresos,

    gastos, dividendos o retiros), la cuenta, partes de una cuenta y su saldo normal, el asiento de diario, tipos de asientos

    (simple y compuesto), partes de un asiento. El libro diario, sus caractersticas y ventajas; el libro mayor, caractersticas

    del mayor, relacin entre el diario y el mayor (control cruzado). Libro de inventarios y balances, su funcin. El catlogo

    de cuentas. El ciclo de la contabilidad en forma general, registro de operaciones para una empresa de servicios que

    incluya el ciclo contable. Uso de signos, ceros, guiones y rayas en los asientos y estados financieros. Localizacin de

    errores. Asientos de ajuste bsicos para una empresa de servicios. Estados financieros para una empresa de servicios,

    incluyendo los asientos de cierre y balance posterior al cierre. Marco conceptual para la preparacin y presentacin de

    los Estados Financieros.

    TEMA 2- CONTABILIDAD PARA UNA EMPRESA COMERCIAL

    Diferencias entre la empresa de servicios y una comercial. Registro de las ventas y las compras (mtodo bruto) para una

    empresa comercial. Registro de los descuentos comerciales (nico o en serie) y por pronto pago. El impuesto de ventas

    en compras y ventas. Uso del sistema de inventario fsico o peridico. Uso del sistema de inventario perpetuo. Asientos

    de ajuste ms complejos para una empresa comercial (ingresos diferidos, gastos diferidos, ingresos acumulados, gastos

    acumulados, depreciacin, incobrables). Registro del inventario final con ajuste por el Costo de ventas y sin ajuste.

    Registro de operaciones para una empresa comercial que incluya todo el ciclo contable. Las cuentas de control y su

    aplicacin en contabilidad. Estados financieros en una empresa comercial. Balance de situacin clasificado. Casos

    especiales de los asientos de ajuste: Ingresos diferidos registrados originalmente como Ingresos, Gastos diferidos

    registrados originalmente como Gastos. Asientos de reversin. Mayores auxiliares de cuentas por cobrar y pagar.

    Presentacin de Estados Financieros segn la norma NIC-1.

    TEMA 3- EL EFECTIVO

    Anlisis del concepto de efectivo. Control interno del efectivo. Manejo del efectivo en caja general y mediante un fondo

    de caja chica. Asientos contables del fondo de caja chica. Conciliaciones bancarias de bancos a libros, libros a bancos, y

    por saldos ajustados. Principios contables aplicables al efectivo.

    TEMA 4- INVERSIONES DE CORTO PLAZO

    Concepto, clasificacin de las inversiones: ttulos negociables, ttulos disponibles para su venta y ttulos de deuda que se

    conservan hasta su madurez. Registro contable de los ttulos negociables, registro contable de los ttulos disponibles

    para su venta (presentacin y registro de las prdidas y ganancias no realizadas), tasa bruta y tasa neta en los intereses de

    los ttulos de inversin para Costa Rica (impuesto de renta de los intereses de los ttulos de inversin), presentacin en

    los estados financieros segn el mtodo de valuacin. Diferentes ttulos que representan inversiones temporales

    (certificados de inversin, depsitos a plazo, acciones, bonos, etc.)

    TEMA 5- CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

    Concepto de cuenta y documento por cobrar, registro de las cuentas por cobrar (mtodo bruto y neto), uso de la cuenta

    Estimacin para devoluciones y rebajas sobre ventas. Registro de incobrables: mtodo directo y mtodo de la

    estimacin. Mtodos de clculo de los incobrables: enfoque del estado de resultados y enfoque del balance, registro del

    castigo o baja en libros de las cuentas por cobrar, recuperacin de cuentas incobrables por el mtodo de cancelacin

    directa (sin estimacin) y por el mtodo de la estimacin. Presentacin en los estados financieros del Gasto por

    incobrables y la Estimacin para incobrables. Ventas con tarjetas de crdito. Registro de documentos por cobrar sin

    intereses; con intereses (incluidos o a cobrar al vencimiento). Descuento de documentos mediante una tasa de descuento

    (descuento bancario). Registro de los documentos por cobrar descontados con responsabilidad (con recurso).

  • Carrera acreditada

    3

    Presentacin detallada de las cuentas y documentos por cobrar en el Balance de situacin financiera. Manejo de las

    diferencias cambiarias para cuentas por cobrar en moneda extranjera.

    c. Metodologa del trabajo a- Lecciones impartidas por el profesor. b- Lecciones impartidas por estudiante o grupos de estudiantes. c- Participacin activa de los estudiantes en el desarrollo de las lecciones. d- Trabajo prctico realizado por el estudiante dentro y fuera del aula (mnimo el doble al recibido en clase).

    d. Cronograma

    Tema I 12, 19, 26 marzo

    Primer parcial 2 de abril

    Tema II 9, 23, 30 abril (16 abril Semana Santa)

    Tema III 7 y 14 de mayo

    Segundo parcial 21 de mayo

    Tema IV 28 mayo, 4 de junio

    Tema V 11 y 18 de junio

    Tercer parcial 25 de junio

    e. Evaluacin del curso 1 - Parcial (Tema I)................. 25% (Mircoles 2 de abril, 7:00 am)

    2 - Parcial (Tema II y III)............... 25% (Mircoles 21 de mayo, 7:00 am)

    3 - Parcial (Tema IV y V)............... 25% (Mircoles 25 de junio, 7:00 am)

    Tareas............................................. 15% (Presentacin 20%, Contenido 80%)

    Quices (al menos 4)........................ 10% (sin avisar)

    NOTA FINAL............................. 100%

    Examen de ampliacin el viernes 27 de junio a las 7 am.

    Nota: Los exmenes incluyen tanto teora como prctica.

    EXAMEN DE REPOSICIN: La no asistencia a un examen deber justificarse de conformidad con lo

    establecido por la Universidad para tales efectos, tanto en cuanto a las fechas de presentacin establecidas

    como la formalidad de los documentos. Dichos documentos debern presentarse en esos plazos al profesor y

    al Coordinador (indicando el grupo y el profesor que le imparte lecciones). Para la reposicin de un

    examen se debe coordinar con la profesora.

    f. Bibliografa recomendada Artavia Barboza, Rdiguer. Curso de Contabilidad General I Libro de texto. Guajardo, Gerardo. Contabilidad Financiera. 4 ed. Mxico: Editorial

    Mc Graw Hill. 2004

    Bibliografa complementaria: Donald E. Kieso y Jerry J. Maygandt. Contabilidad Intermedia.2da Edicin.

    Editorial Limusa. Mxico. 1999.

    Meigs, Robert F. y otros. Contabilidad (La base para decisiones gerenciales). McGraw-

    Hill. Mxico. 1998.

    f. Correo y telfono profesora: Grupo 03: Lic. Adriana Vargas Salazar Correo: [email protected]