XV ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍA CONGRESO · Presentación Los próximos días 24 al 26 de mayo,...

64
CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍA XV Aprendiendo de los errores Presencial: Palacio de Congresos “El Greco” - Toledo Virtual: On-line exclusivo para América [email protected] www.aedaweb.com 24-26 mayo 2018 Toledo JUEVES 24 4 Clases Magistrales VIERNES 25 - SÁBADO 26 3 Conferencias Magistrales 6 Mesas Redondas 20 Talleres Comunicaciones libres International Society of Audiology Programa Final Libro de Resúmenes

Transcript of XV ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍA CONGRESO · Presentación Los próximos días 24 al 26 de mayo,...

CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍAXV

Aprendiendo de los errores

Presencial: Palacio de Congresos “El Greco” - ToledoVirtual: On-line exclusivo para América

[email protected]

2 4 - 2 6 m a y o 2 0 1 8

To l e d oJUEVES 244 Clases Magistrales

VIERNES 25 - SÁBADO 263 Conferencias Magistrales6 Mesas Redondas20 TalleresComunicaciones libres International Society of Audiology

Programa Final Libro de Resúmenes

Asociación Española de AudiologíaClínica BarajasC/ Pérez de Rozas, 838004 Santa Cruz de TenerifeTeléfono: 910 911 931Página Web: http://www.aedaweb.comEmail: [email protected]

CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍAXV

Aprendiendo de los errores

Soluciones Auditivas Implantables

medel.com2596

6 r1

.0

Soluciones Auditivas Implantables

SYNCHRONYSistema de Implante Coclear

SYNCHRONY EASSistema de Implante Auditivo

BONEBRIDGE® Sistema de Conducción Osea

VIBRANT SOUNDBRIDGE® Sistema de Implante de Oído Medio

Contenidos

6 Comités7 Información General11 PROGRAMA GENERAL13 Jueves 24 de Mayo13 Viernes 25 de Mayo16 Sábado 26 de Mayo19 RESÚMENES47 COMUNICACIONES LIBRES57 SESIÓN DE POSTERS

Presentación

Los próximos días 24 al 26 de mayo, organizaremos el XV Congreso Na-cional de la Asociación Española de Audiología en Toledo.

Como organizadores y Junta Directiva de la Asociación, es para nosotros muy importante resaltar, el compromiso con los contenidos científicos y las nuevas realidades tecnológicas, en nuestras actividades formativas.

Es por ello que éste XV Congreso Nacional, quiere ser un punto de en-cuentro de todos los profesionales que desde una perspectiva multidis-ciplinar estamos interesados en la Audiología, y especialmente quienes compartimos la lengua española.

El XV Congreso, sera el primero que se realice en streaming para América de habla hispana.Esperamos que este programa sea de interés para todos y sirva para for-mar, informar, debatir e intercambiar entre todos los asistentes al Con-greso.

Os esperamos el 24 de mayo en Toledo.

Javier MataPresidente del Comité Organizador

6 Programa Final y Libro de Resúmenes

ComitésPresidencia del CongresoDr. Javier Mata. Médico especialista en Medicina del Trabajo. Secretario General de AEDA. Presidente del Comité.

Comité LocalDr. Juan Garcia Valdecasas. Médico especialista en Otorrinolaringología. Vicepresidente de AEDA.Dña. Pilar San Martín. Técnico Superior en Audioprótesis. Logopeda. Tesorera de AEDA.Dr. Faustino Nuñez. Médico especialista en Otorrinolaringología. Vocal de AEDA.Dña. Isabel Olleta. Logopeda. Vocal de AEDA.Dña. Sheila Templado. Audióloga. Vocal de AEDA.Dr. Juan Manuel Espinosa. Médico especialista en Otorrinolaringología. Vocal de AEDA.Dra. Amparo Postigo. Médico especialista en Otorrinolaringología. D. José Luis Blanco. AudiólogoD. Javier Santos. Técnico Superior en Audioprótesis.

Comité CientíficoDr. Juan García Valdecasas. Médico especialista en Otorrinolaringología. Vicepresidente de AEDA.Dña. Pilar San Martín. Técnico Superior en Audioprótesis. Logopeda. Tesorera de AEDA.Dr. Faustino Núñez. Médico especialista en Otorrinolaringología. Vocal de AEDA.Dña. Isabel Olleta. Logopeda. Vocal de AEDA.Dña. Sheila Templado. Audióloga. Vocal de AEDA.Dr. Juan Manuel Espinosa. Médico especialista en Otorrinolaringología. Vocal de AEDA.Dra. Amparo Postigo. Médico especialista en Otorrinolaringología. D. José Luis Blanco. Audiólogo.D. Javier Santos. Técnico Superior en Audioprótesis.D. Franz Zenker. Psicólogo Especialista Audición y Lenguaje. Presidente de AEDADra. María Visitación Bartolomé. Doctora en Ciencias y Psicobiología. Vocal de AEDA

Expositores

7XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

Información General

SedePalacio de Congresos “El Greco”. Toledo.

DíasJueves 24, viernes 25 y sábado 26 de mayo de 2018.

Secretaría TécnicaCOA VIAJES. Dña. Milagros Lizano. Mail: [email protected] · Tlf: 926 55 31 36 · Móvil: 681 085 137

CredencialesLos asistentes deben llevar siempre su credencial en un lugar visible.

Pausas CaféSe servirán en la zona de exposición comercial.

Almuerzo de TrabajoLos almuerzos de trabajo están previstos para el viernes día 25 y sábado día 26.

PonentesSi participa como ponente en este Congreso le agradeceremos se dirija a los técnicos de audiovisuales lo antes posible y entregue su presentación para que esté todo preparado en el momento de su intervención.

Cuota de Inscripción La cuota GENERAL y de SOCIO DE AEDA incluye: Documentación, Acceso a las actividades del programa científico, cafés. Almuerzos de trabajo de los días 25 y 26. Acceso a la zona de exposición comercial, Programa científico, Certificado de asistencia, Certificado de presentación de comunicación libre, si procede.

La cuota de ESTUDIANTES incluye: Documentación, Acceso a las actividades del programa científico, cafés, Acceso a la zona de exposición comercial, Programa científico, Certificado de asistencia, Certificado de presentación de comunicación libre, si procede. No incluye almuerzos de trabajo.

8 Programa Final y Libro de Resúmenes

9XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

CUADRO DE HORARIOS

HORARIO JUEVES 24 VIERNES 25 SÁBADO 26

SALA TOLEDO AUDITORIO SALA TOLEDO AUDITORIO SALA TOLEDO

08:30-09:00

09:00-09:30 Inauguración del Congreso

MÁS ALLÁ DEL CRIBADO NEONATAL

SESIONES DE TRABAJO09:30-10:00 Conferencia Inaugural

10:00-10:30 PAUSA - CAFÉ

10:30-11:00HACIA LA EXCELENCIA

EN LA ENSEÑANZA DE LA AUDIOLOGÍA. LA EXPERIENCIA

INTERNACIONAL

SESIONES DE TRABAJO11:00-11:30 PAUSA - CAFÉ

11:30-12:00REHABILITACIÓN AUDITIVA. ¿QUÉ PODEMOS Y DEBEMOS

MEJORAR? ERRORES E INEFICIENCIAS

SESIÓN: ENCUENTROS CON...

12:00-12:30

12:30-13:00 EVOLUCIÓN PREVISTA DE LOS MEDIOS DE DIAGNÓSTICO...13:00-13:30

13:30-14:00

PAUSA - COMIDA PAUSA - COMIDA14:00-14:30

14:30-15:00

15:00-15:30

TELEAUDIOLOGÍA Comunicaciones Libres

INVESTIGACIÓN EN AUDIOLOGÍA Y NEUROCIENCIA

SESIÓN DE POSTERS

15:30-16:00

SESIONES SATÉLITES

16:00-16:30

CLASES MAGISTRALES

ESTADO ACTUAL DE LOS AMPLIFICADORES PERSONALES VERSUS

AUDÍFONOS

16:30-17:00

17:00-17:30 PAUSA - CAFÉ

17:30-18:00TRATAMIENTO

AUDIOPROTÉSICO E IMPLANTES

SESIONES DE TRABAJO18:00-18:30 Nombramiento Socios Honor

18:30-19:00 Presentación de Libro

19:00-19:30Clausura del Congreso

19:30-20:00Asamblea General

20:00-20:30

20:30-21:00

21:00-21:30

Oticon OpnTM - El mayor avance en la gestión de múltiples interlocutores

en entornos ruidososEs el momento de que las personas con pérdida auditiva recuperen las situaciones que creían perdidas

OTICON | Opn

Oticon Opn devuelve a las personas su vida La inteligibilidad del habla en ruido es el mayor problema para las personas con pérdida auditiva y en muchos casos les lleva a evitar situaciones con ruido. Con la rápida y precisa reducción de ruido de OpenSound NavigatorTM, Oticon Opn reduce de forma eficiente el ruido mientras se mantiene abierto a todos los sonidos relevantes. Nuevos estudios demuestran un aumento del 20% al 75% en la inteligibilidad del habla en situaciones con ruido, a la vez que se reduce significativamente el esfuerzo de escucha*. Esta es la diferencia entre estar o no en la conversación, de estar o no fuera de la vida.

Para saber más visite oticon.es/evidence

*Le Goff and Beck 2017, Oticon whitepaper

91 663 39 00 [email protected]

AEDA - Publicidad Oticon.indd 1 14/05/2018 17:29:53

PROGRAMA GENERAL

CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍAXV

Aprendiendo de los errores

13XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

Jueves 24 de Mayo - SALA TOLEDO

Hora

CLASES MAGISTRALES

Con la colaboración de COCHLEARCoordina y Modera: Juan Manuel Espinosa¿QUÉ HEMOS APRENDIDO, QUÉ PODEMOS MEJORAR Y QUÉ PERSPECTIVAS DE FUTURO HAY EN LOS IMPLANTES DE OÍDO MEDIO?Juan Manuel Espinosa. Hospital Virgen de las Nieves. Granada

16:00-16:45 SOLUCIONES IMPLANTABLES PARA LA HIPOACUSIA DE TRANSMISIÓN Y MIXTA: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?Luis Lassaletta. Hospital Universitario La Paz. Madrid

16:45-17:30 HIPOACUSIAS NEUROSENSORIALES UNILATERALES EN ADULTOS Y NIÑOS CON IMPLANTE COCLEARJuan Carlos Falcón. CHUIMI. Gran Canaria

17:30-18:15 IMPLANTE AUDITIVO DE TRONCO CEREBRALManuel Manrique. Clínica Universitaria de Navarra

18:15-19:00 AUDÍFONOS. ¿QUÉ HACEN Y QUE DEBERÍAN HACER?José Luis Blanco. Jefe de Audiología de Oticon España

Viernes 25 de Mayo - AUDITORIO

INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CONGRESO

Javier Mata. Presidente del XV Congreso AEDAFranz Zenker. Presidente de AEDA

09:15-10:00 CONFERENCIA INAUGURAL: OTOEMISIONES. QUÉ HEMOS APRENDIDO Y QUE EX-PECTATIVAS HAY PARA EL FUTURODavid Kemp. University College London. Reino Unido

10:00-10:30 PAUSA - CAFÉ

HACIA LA EXCELENCIA EN LA ENSEÑANZA DE LA AUDIOLOGÍA. LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Modera: Franz Zenker. Clínica Barajas. Santa Cruz de TenerifePonentes: • Hung Thäi-Van. Université de Lyon. Francia• Theresa Pitt. Clinician and Manager at Audiology Service Ireland• Todd A. Ricketts. Vanderbilt University. Nashville. EE.UU.• Ximena Hormazábal. Universidad de Chile• José Luis Blanco. Profesor del diploma de especialista en Audiología Universidad de Sala-manca. España

12:30-13:30 EVOLUCIÓN DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL ACÚFENO EN FUNCIÓN DE LAS NUEVAS LÍNEAS DE TRABAJOArnaud Noreña. Université de la Provence. Marseille

13:30-15:00 PAUSA - COMIDA

PROGRAMA CIENTÍFICO DEL XV CONGRESO NACIONAL DE AEDA

14 Programa Final y Libro de Resúmenes

TELEAUDIOLOGÍA

Con la colaboración de GN ResoundModera: Dr. José Juan Barajas. Clínica Barajas. Santa Cruz de TenerifePonentes: • Hung Thäi-Van. Université de Lyon. Francia• Theresa Pitt. Clinician and Manager at Audiology Service Ireland• Juan Castellanos. Universidad Politécnica de Madrid• Miguel A. Aranda de Toro. Aalborg Universitet. Dinamarca

17:00-17:30 PAUSA - CAFÉ

17:30-19:30TRATAMIENTO AUDIOPROTÉSICO E IMPLANTES. DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES. NUEVAS TÉCNICAS Y MÉTODOS PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA

Modera: José Luis Blanco. Profesor del diploma de Especialista en Audiología Universidad de Salamanca. EspañaPonentes: • Luis Lassaletta. Hospital Universitario La Paz. Madrid• Pedro Salesa. Instituto Auditivo Español. Barcelona• Tim Jürgens. Carl von Ossietzky-Universität Oldenburg. Alemania• José M. Gorospe. Complejo Hospitalario Universitario de Salamanca

19:30-13:30 ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍA

Viernes 25 de Mayo - SALA TOLEDO

10:30-12:30 SESIONES DE TRABAJO

Coordinan:Sheila Templado. Col. de la Facultad de Psicología de la Univ. de MurciaIsabel Olleta. Centro de Logopedia y Audiología. Logroño

10:30-11:00 HIPOACUSIA SÚBITACon la colaboración de COCHLEARGuillermo Plaza. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid

11:00-11:30 ENFERMEDAD DE MENIERE: MÁS ALLÁ DEL OÍDO INTERNOAntonio López-Escámez. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

11:30-12:00 ELECTROCOCLEOGRAFÍA EXTRATIMPÁNICAEduardo MartÍn. Hospital Universitario de Getafe. Madrid

12:00-12:30 VESTÍBULO Y NOCIÓN ESPACIAL EN NIÑOSMargarida Serrano. Instituto Politecnico de Coimbra, ESTeSC. Portugal

15:00-17:00 SESIÓN DE COMUNICACIONES LIBRES

Coordinan: Dr. Juan Manuel Espinosa. Dra. Amparo PostigoVALORACIÓN OBJETIVA DE LA AUDICIÓN EN PACIENTES CON IMPLANTES COCLEARESGutiérrez Pérez, I. Hospital Son Espases. Palma de MallorcaEFECTOS DE LOS ALTAVOCES Y LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN SOBRE LA PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE LA INTELIGIBILIDAD Y LA CALIDAD DE SONIDO DE LA TELEVISIÓNSantos, J.; Wiacek, R.; Picou, E.M.; Ricketts, T.A. Vanderbilt University. EEUU. IMPLANTES AUDITIVOS DE TRONCO: NUESTRA EXPERIENCIABodoque Cano, M.; Tucciarone, M.; Pinacho Martínez, P.; Aristegui Ruíz, M.; Aránguez Mo-reno, G.Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.UN PROYECTO PARA MEJORAR LA ADAPTACIÓN DE AYUDAS AUDITIVAS: BETTER HEARING REHABILITATION (BEAR)Sánchez-López, R.H. Universidad Técnica de Dinamarca (DTU).

15XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

PERFORACIÓN DE LA MEMBRANA TIMPÁNICA. IMPLICACIONES EN LA PRESCRIPCIÓN DE LA GANANCIA AUDIOPROTÉSICACaballero González, V.; Zenker Castro, F. y Barajas de Prat, J.J. Clínica Barajas. Santa Cruz de Tenerife.REHABILITACIÓN AUDITIVA EN PACIENTES CON HIPOACUSIA ASIMÉTRICA Y UNILA-TERAL: NUESTRA EXPERIENCIA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICABodoque, M.; Tucciarone, M.; Aristegui, M. y Aránguez, M. Hospital General Universitario Gre-gorio Marañón. Madrid.HIPOACUSIA EN ODONTÓLOGOS INDUCIDA POR RUIDO EN GABINETE DENTALGejo Limia, C. y Matos, C. Escola Superior de Tecnología da Saude de Coimbra. Portugal.ELECTROAUDIOMETRIA MEDIANTE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS CON ESTI-MULO “CHIRP”Savio, G. y Delgado, R.E. Intelligent Hearing Systems, Miami, FL, USA.HIPOACUSIA Y PRODUCCION VOCAL. COMPARACIÓN ENTRE NIÑOS CON AUDICIÓN NORMAL, CON ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA Y CON IMPLANTE COCLEARFaustino Núñez-Batalla (1), Gabriela Vasile (2), Noelia Cartón Corona (2) y José Luis Lloren-te-Pendás (1). (1) Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Central de Astu-rias. (2) Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Oviedo.¿SIGUEN SIENDO NECESARIAS LAS PRUEBAS SUBJETIVAS EN AUDIOLOGÍA PEDIÁTRI-CA? APRENDIENDO DE LOS ERRORESSantos Santos, S.; Domínguez Glez. de Rivera, M.J.; Cervera Escario, J.; Bartolomé Benito, M.; Beato Martínez, A. Servicio ORL Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.RESPUESTAS AUDITIVAS CORTICALES EN NIÑOS AL UTILIZAR EL SISTEMA DE MICRÓ-FONO REMOTOBenítez-Barrera, C.; Key, A.; Ricketts, T. & Tharpe, A.M. Vanderbilt University. EEUU.EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE LA HIPOACUSIA MEDIANTE SECUENCIACIÓN DE NUE-VA GENERACIÓN OFRECE UN ELEVADO RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO Y MODIFICA LA ACTITUD CLÍNICACifuentes, G. A. (1); Diñeiro, M. (1); Castillo, D. (2); Pruneda, P. C. (2); Álvarez, R. (1); Durán, N. S. (1); Capín, R. (1); Otero, A. (1); Plasencia, A. (3); Viejo-Díaz, M. (3); García González, N. (3).(1) Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias, S.A. (IMOMA), Oviedo; (2) DREA-Mgenics, S.L., Oviedo; (3) Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo; (4) Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo; (5) Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; (6) Hospital Univer-sitario Río Hortega, Valladolid; (7) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; (8) Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, Salamanca.HIPOACUSIA DE ALTA FRECUENCIA COMO PREDICTOR DE BILATERALIDAD EN LA EN-FERMEDAD DE MENIEREMoleón, C. (1) y López-Escámez, J.A. (2). (1) Servicio de Otorrinolaringologia y CCC. HUVN; (2) Centro Pfizer-Universidad de Granada- Junta de Andalucia de Genomica e Investigacion Oncologica (GENYO)- HUVN.

17:30-19:00 SESIONES DE TRABAJO

Coordinan:Isabel Olleta. Centro de Logopedia y Audiología. LogroñoSheila Templado. Col. de la Facultad de Psicología de la Univ. de Murcia

17:30-18:00 USO DE NUEVOS TESTS CONDUCTUALES EN ACÚFENOSVictoria Bajo. Oxford University College. Reino Unido

18:00-18:30 POR QUÉ SE PRODUCEN LOS ACÚFENOSArnaud Noreña. Université Provence. Marseille. Francia

18:30-19:00 ESTIMACIÓN Y VARIACIÓN DE LA SONORIDAD EN FUNCIÓN DE LA ESTIMULACIÓN DE ENTRADAArnaud Noreña. Université Provence. Marseille. Francia

16 Programa Final y Libro de Resúmenes

Sábado 26 de Mayo - AUDITORIO

09:00-11:00MÁS ALLÁ DEL CRIBADO NEONATAL. ELIMINANDO LA VARIABILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO Y EN EL MANEJO DE LA HIPOACUSIA UNILATERAL Y LA OTITIS SEROSA

Modera: Faustino Núñez. Hospital Universitario Central de AsturiasPonentes:• José Miguel Sequí. Hospital Francesc De Borja. Gandía• José Antonio Municio. Hospital Universitario Cruces. Bilbao• José Zubicaray. Complejo Hospitalario de Navarra• Marta Mancheño. John Radcliffe Hospital. Oxford

11:00-11:30 PAUSA - CAFÉ

11:30-13:30REHABILITACIÓN AUDITIVA. ¿QUÉ PODEMOS Y DEBEMOS MEJORAR? ERRORES E INEFICIENCIAS

Modera: Isabel Olleta. Centro de Logopedia y Audiología. LogroñoPonentes: • Eulalia Juan. Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca• Adoración Juárez. Directora Colegio Tres Olivos. Madrid• María José Lavilla. Hospital Lozano Blesa. Zaragoza• Javier Santos. Vanderbilt University. Nashville. EE.UU.• Carlos Benítez. Vanderbilt University. Nashville. EE.UU.

13:30-15:00 PAUSA - COMIDA15:00-16:00 INVESTIGACIÓN EN AUDIOLOGÍA Y NEUROCIENCIA, ERRORES DE LOS QUE

APRENDER Y FUTURO DE LA MISMAVictoria Bajo. Oxford University College. Reino Unido

16:00-18:00ESTADO ACTUAL DE LOS AMPLIFICADORES PERSONALES VERSUS AUDÍFONOS

Modera: Javier Santos. Vanderbilt University. Nashville. EE.UU.Ponentes: • Christoph Schnitzler. Director Instituto Auditivo Audias. España• Raúl Sánchez. Danmarks Tekniske Universitet. Dinamarca• Todd A. Ricketts. Vanderbilt University. Nashville. EE.UU.• José Luis Blanco. Jefe de Audiología de Oticon España. Madrid

18:00-18:30 Nombramiento de socios de honor AEDA18:30-18:45 Presentación del libro: ATENCIÓN TEMPRANA DEL NIÑO CON DÉFICIT AUDITIVO DE 0

A 6 AÑOS18:45-19:00 Presentación del XVI Congreso de AEDA 2019. Madrid19:00-20:00 Clausura del XV Congreso de la Asociación Española de Audiología

17XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

Sábado 26 de Mayo - SALA TOLEDO

09:00-11:00 SESIONES DE TRABAJO

Coordinan:Visitación Bartolomé. Universidad Complutense de MadridPilar San Martín. ECO Gabinete Auditivo y Logopédico. Estella-Lizarra. Navarra

09:00-09:30 EVALUACIÓN AUDITIVA EN NIÑOS EN ENTORNO DE RUIDOXimena Hormazábal. Universidad de Chile

09:30-10:00 QUÉ PODEMOS MEJORAR EN EL SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS CON IMPLANTESCOCLEARESAlfonso Moñux. Dña. Esther Bello. Alcázar de San Juan

10:00-10:30 PROCESAMIENTO AUDITIVO CENTRAL EN ADULTOSXimena Hormazábal. Universidad de Chile

10:30-11:00 OBSERVACIONES CLÍNICAS SOBRE LA NEUROPATÍA AUDITIVAJosé Juan Barajas. Clinica Barajas. Santa Cruz de Tenerife

11:30-12:00 SESIÓN: ENCUENTROS CON...

Coordina: Juan García-Valdecasas Bernal. Hospital Universitario Virgen de las Nieves y Clínica SENT. GranadaDistintos ponentes nacionales e internacionales

15:00-15:30 SESIÓN DE POSTERS

Modera: Visitación Bartolomé. Universidad Complutense de MadridIMPORTANCIA DE LA VERIFICACIÓN CRUZADA EN AUDIOLOGÍA PEDIÁTRICAGómez-Caraballo, I. Hospital Son Espases. Audiología Pediátrica. Palma de MallorcaPÉRDIDA AUDITIVA INDUCIDA POR RUIDO EN TRABAJADORES EXPUESTOS EN SU AMBIENTE LABORALVillalba Andino, C., Báez Recalde, M., Mongelos Mayereger, R., Medina Ruiz, B. Instituto de Previsión Social (IPS) – Hospital Central.EL ROL DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS EN EL ESTUDIO DEL TINNITUS. A PROPÓSITO DE UN CASOTemplado-Aguilera, S. y Amorós-Rodríguez, L.M. Clínica Templado-Audiología Avanzada. Murcia.

15:30-18:00 SESIONES SATÉLITES

Coordinan:Pilar San Martín. ECO Gabinete Auditivo y Logopédico. Estella-Lizarra. NavarraVisitación Bartolomé. Universidad Complutense de Madrid

15:30-16:00 LA ADAPTACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PRÓTESIS AUDITIVAS A TRAVÉS DE LACATEGORIZACIÓN PSICOACÚSTICA DEL CAMPO AUDITIVO (CPCA)ACOUSTICON HÔRSYSTEME GMBH

16:00-16:30 DEMOSTRACIÓN DE RESOUND ASSIST, SERVICIO DE REAJUSTE ONLINEGRUPO GN

16:30-17:00 INTERNET DE LAS COSAS: MÁS ALLÁ DE LA CONECTIVIDAD EN LOS AUDÍFONOSOTICON

17:00-17:30 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO MED-EL. AVANCES EN NUEVAS SOLUCIONESAUDITIVASMED-EL

18 Programa Final y Libro de Resúmenes

RESÚMENES

CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍAXV

Aprendiendo de los errores

21XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

CON

FERE

NCI

A IN

AU

GU

RALOTOACOUSTIC EMISSIONS: WHAT

HAS BEEN LEARNT, AND WHAT IS EXPECTED IN THE FUTURE

Kemp, D.University College London. Reino Unido

We have learnt much about the inner ear since otoacoustic emissions (OAEs) were discovered 40 years ago. OAEs were the first strong evidence that we had a mistaken understanding of the co-chlea. It is not a passive receptor of sound as von Bekesy had taught, but an active mechanism. Like a hearing instrument, the cochlea interacts ener-getically with the incoming stimulus, enhancing it and manipulated it to support normal hearing. In 1978 this ‘active process’ and OAEs were a mys-tery but during the next five years that mystery was partly solved. The physiologically enhance-ment of basilar membrane vibration was directly observed and the electro-motility of outer hair cells was discovered. But a complete explanation of OAEs and the role of the active mechanism needed a detailed theoretical understanding of motion inside the cochlea. Gaining that understanding has proved to be a very complex and difficult task, which is not completed. Many vital physical characteris-tics of the organ of Corti are only now being ob-served and measured. New laser observations of vibration inside the organ of Corti are forcing us to modify our understanding and explanation of cochlear mechanics. Although we do not yet have a complete unders-tanding of OAEs we can still use them. OAEs are extremely useful in audiology and hearing re-search. OAEs are our only practical clinical window on organ of Corti function at moderate and low sound levels. The technology for observing and analysing OAEs has developed greatly since their discovery. Today’s small hand held OAE devices can confirm normal cochlear function in neonates in just ten seconds – and at the same time they give frequency specific information. But the development of OAE instruments is not complete. Clinical OAE instruments and techni-ques lag far behind that used in auditory research laboratories. OAEs can do much more than con-firm normal cochlear function. In the future we will use them to create personal cochlear health maps and to detect pre-clinical signs of emerging peripheral auditory pathology. [See OAEs.com to download historical information]

David Thomas Kemp

Nació el 24 de febrero de 1945, reco-nocido como una de las figuras más relevantes en el ámbito de la au-diología por su descubrimiento de las Emisiones Otoacústicas. Forma-do en el King’s College de Londres (BSc, 1966, AKC, PhD, 1970) descu-brió el fenómeno de las Emisiones Otoacústicas en julio de 1978 mien-tras trabajaba en el Royal National Throat Nose and Ear Hospital. Kemp, basó su descubrimiento en los es-tudios previos de Gold, en los años 40, quien propuso que la cóclea era capaz de concentrar energía sono-ra. Kemp, investigando la microme-cánica coclear descubrió que esta emite sonidos que son transmitidos al conducto auditivo externo donde pueden ser registradas mediante una sonda microfónica. Este tipo de emisiones sonoras son las denomi-nadas Otoemisiones Acústicas. Sus aplicaciones clínicas son del todo conocidas y han supuesto la implan-tación en todo el mundo de progra-mas de screening universal que han permitido la detección temprana de la hipoacusia.

22 Programa Final y Libro de Resúmenes

CLA

SES

MA

GIS

TRLE

S LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA COMO TRATAMIENTO EN LA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL UNILATERAL

Falcón González, J.C.Complejo Hospitalario Universitario Insular Mater-no Infantil de Gran Canaria.

Aunque la importancia de la audición binaural se demostró hace décadas, el tratamiento de la hi-poacusia unilateral se ha convertido en un foco de atención cada vez mayor desde el comienzo de la última década. La pérdida auditiva unilateral no solo presenta dificultades para localizar sonidos y entender el habla en ruido, sino que también tiene dificultades para dominar habilidades complejas para el lenguaje hablado, lo que en niños puede ocasionar importantes dificultades psicosociales y problemas escolares. Si bien la provisión de un implante coclear es una terapia bien establecida y beneficiosa en un número creciente de países para adultos con hipoacusia unilateral adquirida, hay menos experiencia con esta opción terapéu-tica en niños. Los niños con hipoacusia unilateral que reciben un implante coclear tienen el poten-cial de obtener información útil de un oído que de lo contrario contribuye poco o nada, mejorando así la comunicación general, si tenemos presente que la plasticidad cerebral con el tiempo no mejo-ra el rendimiento de la escucha monoaural.

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO, QUÉ PODEMOS MEJORAR Y QUÉ PERSPECTIVAS DE FUTURO HAY EN LOS IMPLANTES DE OÍDO MEDIO?

Lassaletta, L.HGU LA Paz. Madrid.

Los implantes activos de oído medio (IAOM) trans-fieren energía mecánica a la cadena osicular o di-rectamente a los fluidos del oído interno a nivel de las ventanas redonda u oval. Suponen una al-ternativa a los audífonos, la cirugía reconstructiva de oído medio o los dispositivos de conducción ósea, para aquellas personas que no pueden utili-zar estas soluciones o que no obtienen suficiente beneficio con ellas. Los IAOM disponibles actualmente en España son el Vibrant Soundbridge® (Medel, Austira), y el CA-RINA® (Cochlear, Australia). Numerosos estudios han mostrado unos resulta-dos auditivos excelentes y una mejoría sustancial de la calidad de vida de los pacientes implanta-dos con estos dispositivos. Sin embargo, existen aspectos controvertidos con relación a los IAOM. Por un lado, sus indicaciones se superponen a las de las prótesis auditivas, los implantes de conduc-ción ósea, y los implantes cocleares. Además, exis-ten situaciones particulares como la existencia de un oído activo o una malformación de oído, la edad avanzada, la necesidad de realizar resonan-cia magnética, las preferencias estéticas, o el pre-cio que influyen en la elección del dispositivo. Es por ello esencial el papel del Otorrinolaringologo, quien ha de tener en cuenta las limitaciones y las ventajas frente a otras opciones implantables.Por otro lado, la cirugía de estos dispositivos es compleja y muchas veces requiere la realización de medidas intraoperatorias, por lo que debe rea-lizarse en centros con un equipo multidisciplinar con experiencia. La implantación esporádica de estos dispositivos no es lo más recomendable y ha contribuido a que varios IAOM hayan dejado de distribuirse a lo largo del tiempo.En esta presentación se abordarán los aspectos más controvertidos y novedosos de los IAOM in-cluyendo vídeos quirúrgicos, resultados auditivos y de calidad de vida, así como opiniones de pa-cientes y casos clínicos en el límite de la indicación de diferentes dispositivos.

23XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

CLA

SES

MA

GIS

TRLE

SAUDITORY BRAINSTEM IMPLANTS. UNIVERSITY OF NAVARRA EXPERIENCE

Manrique, M.ENT Department. University Clinic of Navarra. Pam-plona. Spain.

Purpose of the study1. To analyze the experience gained from brains-

tem implants.2. To know the clinical characteristics of pre-im-

plantation subjects.3. To analyze the auditory performance of patients

with auditory brainstem implants.4. To know the importance of the evolution and

auditory performance of the audiological tests.Materials and methods: A descriptive and retros-pective study of patients who underwent audi-tory brainstem implants during the period 1997-2017 at the Clínica Universidad de Navarra by the Department of Otorhinolaryngology.During the period 1997-2017, 20 patients underwent surgery with a brainstem implant. The ages ranged from less than 1 year of age to 69 years old.The number of active electrodes at the time of implantation, the modality and the initial stimu-lation strategy, the initial processor type, and di-fferent moments during the evolution were all evaluated. In addition to evaluation of the non-auditory symptoms, hearing outcomes were as-sessed through several tests.Results: The mean duration of the hearing loss in the subjects was 7 years (0 - 26 years). We found 3 cases of cochlear ossification, 5 cases of agenesis VIII, and 9 cases of neurofibromatosis type 2, and 1 case of cochlear agenesis, cochlear hypoplasia and hypoplasia VIII.The Nucleus device was implanted in 18 cases, MEDEL in 2 cases, and ABI 521 in 2 cases.The number of electrodes inserted and activated was 21 electrodes in 94% of subjects and 18 elec-trodes in 1 case.A pre-implantation PTA of 117 dB HL was obtai-ned, and 68% were in stage 1 (Detection). After one year, 31% progress in stage 2 (Discrimination), and 8% progress in stage 5 (Comprehension) were observed. At three years, 50% progress in stage 1, 30% progress in stage 2, 10% progress in stage 3 (identification), and 10% progress in stage 4 (re-cognition) were observed.Conclusion: The results have confirmed that these devices are effective in restoring hearing in those subjects in whom a cochlear implant will not be effective because of the nature of the etiology of deafness.

AUDÍFONOS, ¿QUÉ HACEN Y QUE DEBERÍAN HACER?

Blanco, J.L.Jefe de audiología de Oticon España S.A. Investiga-dor asociado del INCYL (U. de Salamanca) y del IDI-NE (U. de Castilla - La Mancha).

Desde la implantación de la tecnología digital en los audífonos hace más de 20 años, tanto el proce-samiento de la señal sonora como las herramien-tas y prestaciones de los audífonos no han dejado de evolucionar y las posibilidades que ofrecen para la rehabilitación de las hipoacusias neuro-sensoriales son enormes pero no estamos en el fi-nal del camino, todavía quedan muchos retos que conseguir porque el audífono más sofisticado no puede emular, no puede sustituir en su integridad el complejo y preciso mecanismo de la audición.Las patologías sensoriales pueden afectar a dife-rentes estructuras de la cóclea con resultados muy diferentes en la percepción de la señal sonora, da-ños en las células ciliadas internas producen la ele-vación del umbral de audición y esto se soluciona fácilmente con la amplificación pero el problema no es tan sencillo porque también supone o pue-de suponer la pérdida de selectividad frecuencial y un audífono no puede restaurar la precisión en la percepción de una frecuencia perdida aunque utiliza otros mecanismos para paliar el problema, especialmente cuando afecta a la discriminación verbal y es la mejora en la relación señal / ruido.La pérdida de funcionalidad de las células ciliadas externas o de la actuación del sistema eferente modificará la distribución de los niveles de sensa-ción sonora en el rango dinámico y los audífonos rehabilitan los niveles de sensación utilizando la compresión de la señal sonora pero la actuación del sistema eferente no tiene como objetivo sola-mente la extensión del rango dinámico, también la inhibición de armónicos para mejorar la com-prensión del habla en entornos complejos.Relacionar los problemas que producen la hipoa-cusia neurosensorial con la tecnología y los méto-dos de adaptación de audífonos es el objetivo de esta presentación.

24 Programa Final y Libro de Resúmenes

PON

ENCI

AS TEACHING AUDIOLOGY IN FRANCE:

WHAT IS AT STAKE IN 2018

Thai-Van, H.French Society of Audiology.Department of Audiology and Otoneurological Eva-luation (Head), Lyon University Hospital, Francia.

Because of a higher rate of ENT physicians per head compared to other European countries, French public health agencies haven’t held so far that part of hearing health issues can be hand-led by dedicated professionals, i.e., audiologists. Although hearing care professionals (herein re-ferred to as audioprothesists) do deliver hearing aids in France, they are qualified neither to carry out audio-vestibular diagnosis nor to fill out pres-cription for individual treatment. Is that French exception still sustainable and, if yes, for how long? With the newborn hearing screening beco-ming effective in 2012, and efficient a couple of years later, it turned out that additional human resources were needed not only to provide deaf newborns, infants and toddlers with hearing am-plification, but also to conduct appropriate audio-vestibular examination. Post-graduate diplomas already exist, allowing care providers to improve their skills in behavioural and objective audiolo-gical testing. Potential avenues for future action have also been identified and are currently con-sidered. Among them, it has been decided that ENT training program will be amended in order to include much more audiological training. Besides, the current 3 year-audioprothesist training pro-gram may be adapted to allow students pursuing a Master degree in audiology.

STATE OF THE ART IN AUDIOLOGY EDUCATION THROUGHOUT EUROPE – ARE WE THERE YET??

Pitt, T.Irish Academy of Audiology, Irlanda.

Some information about current Audiological Tra-ining across Europe from a recent EFAS (European Federation of Audiology Societies) workshop in 2016, along with more recent updates, will be presented. Some questions about our current learning methods, compared to medical and nur-sing professions, will be posed. Are our current methods doing justice to all our students and fu-ture patients?Some questions to consider about e-Learning ‘while you wait’…: 1. If Audiologic methods are universal, can inter-

national online interactive training help stan-dardise professional practice? Should training be competency-based and is a graduate stan-dalone Audiology profession the way forward?

2. Can we learn from Medical/other professions of the benefits & risks of remote learning versus ‘hands-on’ support & tutoring?

3. What is the future of ‘Real Congresses’ like this one, rather than online presentations? Which do you prefer?

25XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

PON

ENCI

ASAUDIOLOGY TRAINING IN THE US

Ricketts, T.A.Vanderbilt University, Nashville, EEUU.

As the profession responsible for hearing health care, Audiologists in the U.S. need broad training in order to provide patient-centered care in the prevention, identification, diagnosis, and eviden-ce-based treatment of hearing, balance, and other auditory disorders for people of all ages. Appro-priately preparing Audiologist is further compli-cated by the fact that hearing and balance disor-ders present as complex problems that can have medical, psychological, physical, social, educa-tional, and employment implications. In addition to knowledge in auditory physiology, acoustics, psychoacoustics, and instrumentation; training requires assessment skills in hearing, tinnitus and balance, including electrophysiologic techni-ques; intervention skills in hearing aids, cochlear implants and hearing assistive technologies, as well as counselling and therapeutic skills. In the provision of hearing health care, audiologists also work with a number of other allied professionals including, but not limited to, Otologist, ENTs, SLPs, psychologists, social workers and teachers. In or-der to manage the increasing number of indivi-duals with hearing loss, Audiology Technicians are increasingly employed by Audiologist to assist in their practices. Therefore, it is optimal for Audio-logists to also understand a number of issues rela-ted to business management, billing, supervision of assistants and interaction with other professio-nals. Providing a foundation in all of these areas is certainly a challenge, not only related to provi-ding the requisite knowledge, but also providing enough practice in the broad range of practice areas. Some examples of how some top rated trai-ning programs attempt to ensure optimal training of sufficient breadth and depth will be described.

HACIA LA EXPERIENCIA EN ENSEÑANZA EN AUDIOLOGÍA: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Hormazábal, X.Universidad de Chile, Chile.

En Chile como en otros países de Latinoamérica (Ej. Brasil, Argentina y Colombia) la audiología está a cargo de un profesional universitario, el Fonoaudió-logo. Este profesional, tiene formación tanto en ám-bitos logopédicos como de audiológicos, con una formación de pregrado de 5 años, que concentra la formación teórica los primeros cuatro y la formación práctica en el quinto año. Además existe la carrera de Tecnología Médica que cuenta con la mención de Otorrinolaringología que sólo contempla la forma-ción en el área audiológica.La formación en el área audiológica contempla as-pectos anatómicos, fisiológicos, fisiopatológicos y físicos de la audición y su relación con el habla y lenguaje. Así mismo incorpora todo lo relacionado con la evaluación de la audición a través de medios objetivos y subjetivos y lo relativo a intervención, ya sea mediante el uso de ayudas auditivas (audífonos e implantes cocleares) así como de terapia de habla y lenguaje.Tienen, además de toda la sólida formación teórica, una fuerte carga de trabajo práctico donde ponen en ejercicio lo adquirido, mediante uso de progra-mas computacionales, pacientes simulados, pacien-tes reales, etc. siempre con supervisión de un profe-sor del área.Dado lo amplio de los temas audiológicos el profe-sional se ve en la necesidad de acceder a programas de formación de postgrado, postítulo y formación continua.Actualmente se dispone de programas de Magister relacionados directa o indirectamente con la audio-logía, tales como un master en Audiología (Universi-dad Andrés Bello), magister en Neurociencias (Uni-versidad de Chile) y otros programas relacionados.Se han consolidados varios programas de diploma-dos en el área de la audiología, tales como Audiolo-gía Clínica de la Universidad de Chile (actualmente en su 5ª versión), Diplomado en Audiología de la Uni-versidad Católica de Chile, Diplomado en Audiología Pediátrica de la Universidad San Sebastián, Diploma en Vestíbulometría clínica y Rehabilitación vestibular de la Universidad de Valparaíso, entre otros.Esto da cuanta de la necesidad de formación de los profesionales, los cuales muchas veces buscan la ob-tención de grados académicos en otros países, tales como España, Australia, Inglaterra, Estados Unidos, entre otros.

26 Programa Final y Libro de Resúmenes

PON

ENCI

AS LA ENSEÑANZA DE LA AUDIOLOGÍA

EN ESPAÑA

Blanco, J.L.Universidad de Salamanca, España.

La situación de la enseñanza de la audiología en España es una paradoja, podemos utilizar nues-tro tiempo tanto en estudiar las causas como en buscar soluciones pero la realidad es que hace 15 años no había ninguna formación reglada en audiología. Se decidió, para adaptarse a la legis-lación y uso en otros países de la Unión Europea, regular el ejercicio profesional de la audiopróte-sis y se optó por la Formación Profesional (FP) de grado superior que cubría, al menos, la enseñan-za de una parte de la audiología, porque nuestra ciencia es más que la rehabilitación protésica de la pérdida auditiva y al tomar esa decisión se evitó o dificultó la aparición del grado universitario de audiología aunque en mi opinión, ambas ense-ñanzas son perfectamente compatibles y comple-mentarias.En menos de 15 años se ha pasado de poder es-tudiar audioprótesis o audiología protésica en un único centro, la Escola del Clot en Barcelona a casi 40 centros pero no hay estudios reglados de au-diología en la universidad.La consecuencia es la falta de masa crítica de la in-vestigación en audiología en España aún con ex-celentes excepciones, la falta de profesorado bien formado y experimentado que mejore la calidad de la formación profesional y la falta de profesio-nales de la audiología clínica, una vez más con las excepciones que conocemos.¿Es compatible que el grado máximo de estu-dios reglados de audiología en España sea una FP cuando en otros países se está pasando del mas-ter al doctorado en audiología?

EVOLUTION OF DIAGNOSIS AND TREATMENT RESOURCES IN TINNITUS ACCORDING TO NEW LINES OF WORK

Noreña, A.Université Provence. Marseille. Francia.

Tinnitus can result from many different causes and therefore should be managed by specifically adapted clinical approaches. Methods that may provide diagnosis and/orprognosis information are critical for the tinnitus management. We believe that the psychoacous-tic characteristics of tinnitus can provide use-ful information in this context. The shape of the tinnitus masking curves, for instance, may help identifying/classifying tinnitus subjects. Residual inhibition, the transient reduction or suppression of tinnitus after an acoustic stimulation, may also provide important clues about tinnitus mecha-nisms and the potential efficacy of therapeutic approaches based on acoustic stimulation. We will present new psychoacoustic methods aimed at investigating masking and residual inhibition of tinnitus. We will also discuss newclinical approa-ches based on acoustic stimulation that may im-prove tinnitus condition.

27XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

PON

ENCI

ASPROGRAMACIÓN REMOTA DE

DISPOSITIVO IMPLANTABLE

Falcón González, J.C.Complejo Hospitalario Universitario Insular Mater-no Infantil de Gran Canaria, España.

La Telemedicina es el uso de Internet y la tecno-logía para la diseminación de archivos e informa-ción así como manejo de sistemas que puedan ayudar en tratamientos de salud. Cada vez más, está en aumento la práctica en el uso de las he-rramientas de tecnología de la información, inte-grando de esta forma el aprendizaje y los servicios que se pueden dar a los pacientes. La teleconsulta, en la que se incluye la Teleaudiología, es la apli-cación de tecnología para proporcionar servicios de salud a distancia, permitiendo la interconexión entre profesionales y pacientes y aplicándose a diversas situaciones como diagnósticos audioló-gicos remotos, seguimientos de exámenes y a la programación remota de dispositivos electróni-cos, en este caso el procesador de habla del Im-plante Coclear.

ABOUT THE POTENTIAL DEVELOPMENT OF E-AUDIOLOGY IN THE NEXT DECADES: RESULTS OF A PRELIMINARY E-AUDIOMETRY STUDY

Thai-Van, H.French Society of AudiologyDepartment of Audiology and Otoneurological Eva-luation (Head), Lyon University Hospital, Francia.

As any health care activity, standard audiologi-cal practice fell during the last decades within a constrained framework following a three unities rule: place, time and action. In other words, com-mon practice was made possible only through a meeting between the care provider and a given patient at a particular time and place. The easiest way to think e-Audiology is to have these three elements unbundled and move towards a much more flexible approach that will open up new perspectives for both sides. With an either decli-ning or limited total number of ENT physicians and hearing aid practitioners approximating, res-pectively, 3100 and 3300 in 2016, compared to the growing proportion of people above 60 years of age in the French population (22.3 millions in 2050 versus 12.6 in 2005), public health agencies feel the need to address audiological health care access issues experienced by seniors. Delays in receiving proper audiological evaluation may in-deed exceed 6 months in parts of France that are struggling with the so-called medical ‘desertifi-cation’ process. Here, I will present the results of a multicenter e-audiometry study conducted in the Lyon metropolitan area. Forty patients (mean age: 75 +/- 14 yrs) participated: that is, 2 ears with normal hearing, 15 with mild hearing loss (HL), 57 with moderate HL, 3 with severe HL and 2 with profound HL. Pure-tone air- and bone-conduction thresholds (Hughson & Westlake procedure) from conventional versus e-audiometry were compa-red to each other. Preliminary results suggest that e-audiometry may provide reliable PTA thresholds in people over 60 years of age.

28 Programa Final y Libro de Resúmenes

PON

ENCI

AS TELEASISTENCIA E INTELIGENCIA

ARTIFICIAL

Castellanos, J.Universidad Politécnica de Madrid, España.

Se presenta un Sistema de Teleasistencia para usuarios de medicina, servicios sociales o discapa-citados. Una de las características más importan-tes es la sencillez de su manejo y la incorporación de la video llamada, que se puede hacer por te-levisión o teléfono móvil. La inteligencia artificial mediante las redes de neuronas han demostrado ser muy útiles para el reconocimiento del habla (patrones de voz), de textos manuscritos, de imá-genes o señales, pasando por campos tan diver-sos como el mundo de las finanzas (aspecto pre-dictivo), la medicina (por ejemplo los diagnósticos médicos), la predicción meteorológica o la robóti-ca. Con estas herramientas se pueden afrontar al-gunos retos que se presentan en la teleaudiología.

TELEAUDIOLOGÍA EN AUDÍFONOS: COMO SI LLEVARAS AL AUDIÓLOGO EN EL BOLSILLO

Aranda de Toro, M.A.Aalborg Universitet, Dinamarca.

La “teleaudiología” permite proporcionar servicios audiológicos de forma remota, salvando la distancia física que separa al audiólogo y su paciente. Con el rápido avance de las telecomunicaciones, y sobre todo desde la aparición de los smartphones, la te-leaudiología se ha convertido en uno de los temas más excitantes dentro de la industria audiológica, y prácticamente todos los fabricantes de audífonos están introduciendo novedades en este campo. En esta presentación, tomaremos como ejemplo ReSound Assist –una de las opciones actualmente disponibles en el mercado y desarrollada por Re-Sound—, para hablar de las ventajas, de los retos y también del futuro de la teleaudiología. Entre las principales ventajas destacaremos tres: 1) la posibilidad de realizar ajustes remotos, evitando al usuario desplazamientos innecesarios a la clínica, así como gastos de transporte; 2) el usuario puede re-querir ajustes directamente desde aquellos ambien-tes sonoros que forman parte de su vida cotidiana, y que serían difíciles de simular en la clínica; y 3) la “personalización”; es decir, la posibilidad de propor-cionar una adaptación auditiva que se adapta a las necesidades del usuario y su estilo de vida. Entre los principales retos, el más destacado es la inexperiencia que todavía muchos profesionales de la audición tienen con esta herramienta y las dudas que ello conlleva. Las más comunes pueden resumir-se en: 1) ¿Cómo funciona el sistema y cómo afecta al funcionamiento diario de una clínica?; 2) ¿es segura la conexión? ¿qué ocurre con la protección de datos del usuario?; y 3) ¿verdaderamente la teleaudiología ahorra tiempo al profesional de la audición, o añade consultas innecesarias? Durante esta presentación, se hará una demostra-ción de ReSound Assist para mostrar que, como dicen muchos de los usuarios que ya utilizan esta aplicación, “es como si llevaras al audiólogo en el bolsillo”.

29XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

PON

ENCI

ASTRATAMIENTO AUDIOPROTÉSICO

E IMPLANTES. DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES. NUEVAS TÉCNICAS Y MÉTODOS PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA

Lassaletta, L.HGU LA Paz. Madrid.

El tratamiento de la hipoacusia ha experimenta-do una auténtica revolución en los últimos años. En función del tipo y grado de hipoacusia existen múltiples soluciones incluyendo prótesis audi-tivas, implantes de conducción ósea, implantes activos de oído medio, implantes cocleares e implantes de tronco cerebral. Tal diversidad de opciones complica enormemente la elección de cada dispositivo, con indicaciones que se solapan entre ellas. En términos generales, el balance ha sido muy positivo. La posibilidad de restablecer la audición en los niños que nacen sordos permite su desarrollo prácticamente al mismo nivel que los normoyentes. Por otra parte la mejora de la audición en los adultos con hipoacusia incremen-ta significativamente su calidad de vida y evita su aislamiento. Sin embargo, existe aún posibilidad de mejorar tanto las indicaciones como los resul-tados auditivos y de calidad de vida de las perso-nas con hipoacusia. Algunos aspectos controverti-dos aún no del todo definidos son:Las implicaciones de la desigual financiación de los dispositivos, la financiación insuficiente de los im-plantes cocleares con las limitaciones para implantar la tecnología más avanzada, la necesidad de realizar medidas intraoperatorias en algunos implantes o la implantación de dispositivos complejos en centros sin suficiente experiencia, la indicación de dispo-sitivos implantables frente a prótesis auditivas, y la compatibilidad de los dispositivos implantables con la resonancia magnética. En esta presentación se tratarán estos y otros as-pectos controvertidos desde la perspectiva del equipo implantador del Hospital Universitario La Paz con una trayectoria de más de 25 años de ex-periencia.

GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE CALIDAD EN LA ADAPTACIÓN DE AUDÍFONOS

Salesa, P.Instituto Auditivo Salesa Barcelona.

En los tiempos de alta competitividad que vivimos la búsqueda de la excelencia es una de las metas que todos los profesionales debemos tener pre-sente para conseguir llegar a obtener resultados satisfactorios para nuestros pacientes y nuestra actividad. Sin duda los cambios experimentados en nuestro país en el campo de la audiología en los últimos 25 años han derivado en una mayor profesionalidad en el campo de la audiología pro-tésica que derivan en una necesidad de mayor es-pecialización tanto en los sistemas de gestión de calidad como de tecnología. La aplicación de un programa de gestión de cali-dad es un medio muy eficaz, cuantificable y dirigi-do a objetivos que permite cuantificar el grado de satisfacción de nuestros pacientes, gestionando adecuadamente los casos de incidencias llamadas no conformidades y establecer criterios de segui-miento y validación de resultados. Por otro lado la mejora continua en procesos, productos así como acciones formativas debe ayudar a conse-guir un mayor ratio de éxito con el menor número de errores. Este plan que deberá ser conocido por todo nuestro equipo pues requiere de una alta implicación será también una herramienta útil de comunicación en los nuevos medios de difusión como las redes sociales dando pie a una mayor re-alimentación de nuestra comunidad de pacientes.Actualmente los niveles de tecnología que nos ofrece la industria audiológica nos permiten tra-bajar puntos importantes para lograr la excelencia en la adaptación de audífonos, como son:• Conocer mejor las necesidades del paciente

realizando cuestionarios que permitan conocer mejor sus dificultades de comunicación.

• Valorar adecuadamente la capacidad cognitiva del paciente para determinar el ratio de aprove-chamiento de los audífonos.

• Obtener una mejor reproducción de la anato-mía del oído con el fin de conseguir unas exce-lentes impresiones adecuadas para la tecnolo-gía que utilizaremos.

• Realizar la validación de la respuesta de los au-dífonos con los medios técnicos óptimos.

La detección y corrección de errores producidos en algunos de los procesos citados nos ayudará a conseguir un alto grado de satisfacción en nues-tros pacientes. Además, no debemos dejar de aprovechar las oportunidades que las ayudas téc-nicas nos ofrecen para completar adecuadamen-

30 Programa Final y Libro de Resúmenes

PON

ENCI

AS te el proceso. Por último, deberemos plantearnos

qué modelo queremos para nuestra profesión, un modelo “comercial” o un modelo “profesional” con los pros y contras que cada elección puede tener.

FUTURE AVENUES IN COCHLEAR IMPLANT PROCESSING FOR IMPROVED PATIENT OUTCOME

Jürgens, T.Institute of Acoustics, University of Applied Sciences Lübeck, GermanyMedical Physics and Cluster of Excellence “Hearin-g4all”, Carl-von-Ossietzky University Oldenburg, Germany.

This talk will review some recent attempts to pro-vide cochlear implant (CI) users with electric sti-mulation that is closer to the stimulation pattern that normal-hearing listeners obtain by acoustic sound input. A key aspect here is to deviate from the commonly used high fix electric pulse rates on the electrodes towards lower pulse rates with additional information stored in the pulse timing.It is shown that providing electric pulse patterns which elicit auditory nerve responses that re-semble those of normal-hearing listeners helps to recognize specific vowels. Furthermore, it is shown that precise time synchronization of both implants in bilateral CI users could be the next cru-cial step in providing CI users with a more natural spatial perception. Bilateral CI users show the abi-lity to use this precise timing within a lateraliza-tion percept experiment that provides interaural timing cues across the two electrode stimulation patterns. Although still in experimental stage, the-se studies show next possible avenues that sound coding in CIs could take to address the challenges that specifically CI users face.

31XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

PON

ENCI

ASTRATAMIENTO AUDIOPROTÉSICO

E IMPLANTES. DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES. NUEVAS TÉCNICAS Y MÉTODOS PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA

Gorospe Arocena, J.M.CHU Salamanca

La Rehabilitación Audiológica va más allá de in-formar al paciente sobre el uso de su audífono, implante o ayudas técnicas auditivas. Tampoco se restringe al entrenamiento clásico de habili-dades auditivas siguiendo el conocido esquema de los niveles de procesamiento de Erber (de-tección, discriminación, identificación, reconoci-miento y comprensión). Sin embargo, éste sigue siendo el abordaje más habitual. Nos centramos en la deficiencia, pretendemos “curar” la pérdida auditiva, olvidando la perspectiva y necesidades del paciente, olvidando la perspectiva social de la discapacidad. Desde la publicación del Modelo Biopsicosocial de la OMS (World Health Organiza-tion, 1980, 2001) han surgido múltiples propues-tas y modelos de rehabilitación audiológica que centran su objetivo en el bienestar del paciente y en potenciar su participación en la Vida Diaria. Dando un papel preferente al paciente y a las per-sonas próximas, se plantea como primer elemen-to del programa la identificación de los problemas derivados de la Deficiencia Auditiva (DA) y de los factores implicados. Se estudian posibles solucio-nes y criterios de evaluación en un marco com-patible con los principios de la atención centrada en el paciente. El entrenamiento de habilidades auditivas se debería enmarcar en contextos fun-cionales orientados a mejorar la comunicación. La estimulación de estrategias cognitivas y lingüísti-cas puede facilitar el procesamiento auditivo y la comprensión del mensaje en contextos similares a la Vida Diaria (ruido, voces en competencia, ha-bla degradada, etc.). Las estrategias para interve-nir en el contexto comunicativo (actitud asertiva) o para retomar la conversación mejorarán la po-sibilidad de que la comunicación se mantenga. La restricción en la comunicación es el centro de los problemas de aislamiento, frustración y otros efectos emocionales y cognitivos de la DA. Es un error centrar la rehabilitación en la DA. El objetivo debe ser la comunicación y los problemas deriva-dos de la DA en la perspectiva particular de cada paciente.

32 Programa Final y Libro de Resúmenes

PON

ENCI

AS MÁS ALLA DEL CRIBADO NEONATL.

ELIMINANDO LA VARIABILIDAD EN EL DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO Y EN EL MANEJO DE LA HIPOAUCISA UNILATERAL Y LA OTITIS SEROSA

Municio, J.A.Hospital Universitario Cruces. Bilbao.

La incidencia y prevalencia de la otitis media se-cretora infantil (OMS) son elevadas, sin embargo, existen evidencias de que sólo una minoría de profesionales sigue las recomendaciones de las guías para su manejo clínico. Con objeto de mejo-rar el diagnóstico y el tratamiento de la OMS, para prevenir y/o reducir sus consecuencias sobre el desarrollo del niño, la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH) ha realizado una amplia revisión de la literatura científica so-bre la materia y ha elaborado un documento de recomendaciones para una correcta actitud clíni-ca ante la OMS, abordando métodos diagnósticos y tratamiento médico y quirúrgico. Entre otros, no usar ninguna medicación, especialmente cor-ticoides y antibióticos, siendo la espera vigilada la primera medida a tomar durante 3 meses. Si persiste la OMS, el otorrinolaringólogo valorará el tratamiento quirúrgico. En niños que presentan comorbilidades de diversa entidad, el impacto de la OMS es superior por lo que hay que actuar de forma inmediata, sin espera vigilada.

MÁS ALLA DEL CRIBADO NEONATAL. ELIMINANDO LA VARIABILIDAD EN EL DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO Y EN EL MANEJO DE LA HIPOAUCISA UNILATERAL Y LA OTITIS SEROSA

Sequí, J.M.Hospital Francesc De Borja. Gandía.

El cribado auditivo está plenamente establecido pero aparte de las luces que todos percibimos existen unas sombras en forma de riesgos para alcanzar el pleno desarrollo de los programas de cribado sobre los que merece la pena reflexionar.Esto incluye aprender de los errores en los proce-sos de protocolo, de diagnostico, de técnicas, de seguimiento, de aspectos legales y muchos otros aspectos que pueden ocasionar que un programa de cribado no llegue a buen término. En esta charla se revisaran las amenazas que afron-tan los programas de cribado con las posibles so-luciones que se presentan.

33XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

PON

ENCI

ASMÁS ALLA DEL CRIBADO NEONATL.

ELIMINANDO LA VARIABILIDAD EN EL DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO Y EN EL MANEJO DE LA HIPOAUCISA UNILATERAL Y LA OTITIS SEROSA

Mancheño, M.John Radcliffe Hospital. Oxford.

Citomegalovirus (CMV). Este virus actualmente es la causa más frecuente de infección congénita y una de las causas de sordera que, en ocasiones, es posnatal y progresiva. El CMV llega a ser la causa de la sordera en un 10-20% de niños con hipoa-cusia comprobada, aunque en algunos estudios esta cifra alcanza el 30%. Se debe investigar en la historia del paciente la existencia de estudios previos por PCR positivos para el CMV en las 3 primeras semanas de vida, lo que definiría la pre-sencia de infección congénita. Se puede aprove-char la extracción sanguínea del estudio genético para la realización del estudio de la infección por CMV por PCR, en el caso de que este no se haya podido determinar con anterioridad, siendo cons-cientes de que a partir de las 2-3 semanas de vida un resultado positivo a la presencia del virus tiene un valor para el diagnostico de la infección con-génita incierto. En casos de detección positiva, el estudio de la infección congénita debida a CMV se debería completar con la realización de PCR en muestras biológicas de las 3 primeras semanas de vida almacenadas o en la muestra de sangre seca de la prueba de metabolopatías del recién nacido, en el caso de que estén disponibles. En casos así confirmados se debe valorar la utilidad de iniciar tratamiento con valganciclovir. En caso de que la confirmación de la infección congénita no sea posible, el diagnostico será de presunción y se basará en signos clínicos compatibles añadidos (problemas oculares, cerebrales, hematológicos) a juicio del facultativo, que decidirá la actitud a se-guir. Hacer el seguimiento de los niños infectados por CMV de forma congénita, al menos durante 6 años, con revisiones más frecuentes a los más afectados, dado que la sordera por CMV congé-nito, que se presenta en niños tanto sintomáticos como asintomáticos, es fluctuante y con frecuen-cia posnatal.

MÁS ALLA DEL CRIBADO NEONATL. ELIMINANDO LA VARIABILIDAD EN EL DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO Y EN EL MANEJO DE LA HIPOAUCISA UNILATERAL Y LA OTITIS SEROSA

Zubicaray, J.Complejo Hospitalario de Navarra.

El objetivo de la presentación es contribuir a la me-jora del manejo de la hipoacusia unilateral y de la hipoacusia asimétrica en la infancia. Las sorderas unilaterales afectan a uno por mil de los recién na-cidos, aumentando su prevalencia con la edad, de-bido a los casos de aparición diferida o adquirida. Aunque se ha minimizado el impacto de estas sorderas sobre el desarrollo y los aprendizajes del niño, si no son tratadas provocan secuelas sobre el desarrollo del habla y del lenguaje, así como en el desarrollo global, afectando a la calidad de vida del niño y de su familia. El resultado del trabajo de revisión llevado a cabo se plasma en la formulación de unas recomenda-ciones orientadas a la mejora clínica diagnóstica y terapéutica de la hipoacusia unilateral y de la hi-poacusia asimétrica.

34 Programa Final y Libro de Resúmenes

PON

ENCI

AS APRENDIENDO DE LOS ERRORES

Juárez, A.Centro Educativo Tres Olivos. Madrid. España.

En niños pequeño. Los aprendizajes basados en la estimulación externa se inscriben en un proceso evolutivo y dinámico en el cual el niño construye habilidades de una forma muy activa.Hay siempre niños/niñas que progresan con cual-quier tipo de metodología. Éstos “buenos sujetos” refuerzan prácticas que con frecuencia no tiene ninguna base empírica o, incluso, que resultan per-judiciales para un gran número de otros sujetos.Ocurre lo mismo con la audición. Se oye y se en-tiende con el cerebro. Lo que hace un cerebro de 1 años poco tiene que ver con lo que hace un ce-rebro adulto frente a la misma exigencia. Un primer error del que tenemos que aprender es “Concebir el oído como si fuese un músculo”1. Otro ejemplo de “Aprender de los errores” es

menos preciar la incidencia de la pluridiscapa-cidad en la población sorda. en intervención precoz «la mayoría de los padres» piensan que sus hijos son únicamente sordos,

2. sólo el 15% de los niños que asisten a estos pro-gramas tienen un diagnóstico de trastorno im-portante asociado.

3. muchos de los otros trastornos no se pueden diagnosticar hasta que no llevan alrededor de 3 años en el programa.

4. hay una falta importante de estudios sobre se-guimiento de las familias con hijos sordos y plu-ridiscapacidad.

Debemos aprender del error fundamental que se ha cometido a menudo reduciendo el desarrollo de las personas sordas al único funcionamiento de su audición, evaluada únicamente según crite-rios audiológicos.

EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA AUDITIVA EN EL MODELO DE TRATAMIENTO LOGOPÉDICO EN PERSONAS CON PÉRDIDAS DE AUDICIÓN

Juan, E.Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca. España.Los grandes cambios en el tratamiento logopédi-co en el área de la discapacidad auditiva han esta-do ligados a la aparición de nuevas tecnologías en la detección y diagnóstico de la hipoacusia, a los programas de cribado neonatal que han facilitado el acceso a un tratamiento cada vez más precoz, así como a las mejoras en las ayudas auditivas existentes y en especial a los implantes auditivos, con nuevas indicaciones para la implantación de estos dispositivos. Y esta evolución, en los últimos veinticinco años a transcurrido entre aciertos y errores que a día de hoy queremos compartir como experiencia en esta mesa redonda. Revisaremos los cambios en el modelo de tratamiento, inicialmente paternalista a un modelo de empoderamiento de las familias de los niños con pérdidas de audición.Y reflexionar sobre las posibilidades de auto-reha-bilitación guiada que faciliten el acceso al entrena-miento de los pacientes adolescentes y adultos que disponen de escaso tiempo para poder asistir con frecuencia a sesiones de tratamiento y que como usuarios de tecnologías Wireless, smartphones, etc pueden organizar su entrenamiento a medida.Los aspectos psicosociales y los cambios sociales del estigma de la pérdida de audición han sufrido cambios y merecen reflexión y adaptación a los ob-jetivos y necesidades de los usuarios en su día a día.

35XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

PON

ENCI

ASEVIDENCIA CIENTÍFICA DE LOS

MÉTODOS DE REHABILITACIÓN AUDITIVA

Santos, J.; Benítez, C.Vanderbilt University, Nashville, EEUU.

Las técnicas de rehabilitación auditiva son servicios cada vez más comunes en los centros auditivos y de logopedia de nuestro país. Los defensores de métodos como SENA, Berard, Tomatis, etc. garan-tizan mejoras en pacientes con pérdida auditiva, autismo, dislexia, déficit de atención, depresión y esquizofrenia entre otros. Todos estos métodos tienen su origen en la teoría propuesta por el doc-tor Guy Berard en los años 80 en su libro “Hearing Equals Behavior”. Berard apuntaba que detrás de los trastornos anteriormente mencionados se es-conde un problema de procesamiento auditivo y que estos podían ser tratados con éxito a través de la escucha de música apropiadamente filtrada. Las técnicas de rehabilitación auditiva han sido ampliamente estudiadas en el campo científico. En los años 90 se llevaron a cabo múltiples estudios en los que se encontraron resultados contradicto-rios en cuanto a los beneficios de estos métodos. Por ejemplo, Rimland y Edelson (1995) y Edelson (1999) encontraron mejoras en el comportamien-to y en las respuestas cerebrales al utilizar uno de estos métodos en niños con autismo. Sin embar-go, Bettison (1996) Zollwed, y Palm & Vance (1997) no encontraron ningún beneficio. Además, en los estudios en los que se encontraron beneficios se identificaron serios problemas metodológicos que suponían una amenaza para la validez de los mismos. Entre ellos, la falta de grupos control, el uso de muestras muy reducidas, y el posible efec-to placebo sobre los sujetos.Esta evidencia científica fue recogida por diversas academias americanas de audiología, las cuales re-comendaron que estas técnicas debían ser conside-radas como puramente experimentales. En 2003, la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA) advirtió a sus miembros que el uso de las técnicas de rehabilitación auditiva violaba el códi-go ético de la asociación, ya que no existía eviden-cia científica que avalase el uso de las mismas.

INDICACIONES ACTUALES EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPOACUSIA: LO QUE ESTAMOS APRENDIENDO

Lavilla, M.J.Hospital Lozano Blesa. Zaragoza. España.

En los últimos años ha habido tal aluvión en cuan-to a tecnología de amplificación auditiva se refie-re, que estar al día cuesta. Los avances de la tec-nología emergente condicionan la necesidad de modificar y ampliar las indicaciones, en función de los resultados.Paralelo a la revolución tecnológica, ha evolucio-nado la audiología, la radiología y ha evoluciona-do lo que ahora sabemos de la hipoacusia. En el contexto de esta evolución, también hemos evo-lucionado los profesionales y nuestra implicación en las decisiones cambiantes. Es necesario que modifiquemos nuestra actitud terapéutica y asu-mamos esos cambios.El fin último del tratamiento de la hipoacusia es el de mejorar las expectativas de presente y futuro de nuestros pacientes, especialmente los niños, su porvenir está en nuestras manos y en el conoci-miento objetivo de las consecuencias de la elec-ción y el momento del tratamiento seleccionado.Hoy en día basamos este conocimiento, no solo en el resultado de las pruebas de discriminación, cada vez más sofisticadas, sino en el análisis de las pruebas de imagen, electrofisiológicas y de estu-dio de la corteza cerebral, de la vía auditiva.En base a este conocimiento, deberemos ir mo-dificando, continuamente, creencias erróneas en torno a la hipoacusia, aplicando en la práctica clí-nica lo que estamos aprendiendo y valorando el impacto de nuestra actitud en las decisiones, de las cuales, dependerá la calidad de vida de nues-tros pacientes.

36 Programa Final y Libro de Resúmenes

PON

ENCI

AS INVESTIGACIÓN EN AUDIOLOGÍA Y

NEUROCIENCIA; ERRORES DE LOS QUE APRENDER Y FUTURO DE LA MISMA

Bajo Lorenzana, V.M.Department of Physiology, Anatomy and Genetics. University of Oxford.

El acufeno subjetivo es una percepción auditiva fantasma creada en el cerebro y se refiere a la per-cepción de un sonido en ausencia de una fuente sonora correspondiente. Se calcula que afecta a más de 150 millones de personas en el mundo y una vez que se cronifica, no disponemos de un tratamiento eficaz. Se estima que el 10-15% de las personas con acúfenos presenta un cuadro seve-ro con acúfeno continuo y patologías asociadas como depresión y problemas de insomnio. Ade-más, la prevalencia del acúfeno aumenta con la edad, asociado a presbiacusia, condiciones ambas que tienden a reducir la calidad de vida aumen-tando los problemas de comunicación y el aisla-miento social de las personas mayores. El acúfeno depende de la actividad del cerebro y no necesariamente de la actividad en el oído. Por ejem-plo, desinsertar el nervio auditivo de la cóclea no cura el acúfeno sino que puede incluso exacerbarlo. Sin embargo y a pesar de ser un problema del siste-ma nervioso central, ha recibido escasa atención por parte de la comunidad neurocientífica. La Sociedad de Neurociencias (SfN) que agrupa a un gran núme-ro de neurocientíficos globalmente celebra cada año su reunión anual convocando a decenas de miles de participantes. Por ejemplo en 2012 de entre más de 15.000 ponencias sólo 22 contenían la palabra “tin-nitus”, equivalente de acúfenos, en el resumen de la ponencia. Este dato evidencia el distanciamiento en-tre la ciencia básica y la clínica, pero también entre la neurociencia y la audiología/otorrinolaringología en el estudio del acúfeno.Algunos neurocientíficos han empezado a com-parar el acúfeno con el síndrome del miembro fantasma. Las similitudes son claras: la percepción de estímulos que no existen: sonido o dolor, dicha percepción es construida en el cerebro y no a ni-vel del receptor, la falta de conocimiento acerca de su etiología y patofisiología, y el enfoque tera-péutico consistente en el re-entrenamiento bien con sonidos distintos a los del acúfeno o usando el brazo o pierna homólogo al perdido en la terapia del espejo. Sin embargo, el síndrome del miembro fantasma ocurre con la amputación del miembro mientras que el acúfeno puede aparecer sin pér-dida de audición, si bien es posible que exista una pequeña pérdida “hidden hearing loss” no detec-

table en la audiometría.Así, la hipótesis más aceptada de la producción de ambos cuadros es la hipótesis de la neuroplasti-cidad mal-adaptativa y alteración de la ganancia central a través de mecanismos homeostáticos. En el caso del acúfeno, ante una menor actividad del nervio auditivo, los centros auditivos centra-les, incluida la corteza auditiva intentarían com-pensarlo incrementando la actividad excitatoria y/o disminuyendo la actividad inhibitoria creando una pérdida de la homeostasia y un incremento de la actividad neuronal en los borders de las zo-nas deaferentadas, origen de la percepción auditi-va fantasma. Otras hipótesis acerca de la génesis del acúfeno incluyen: (1) mecanismos periféricos como consecuencia de una actividad aberrante en la cóclea, (2) mecanismos centrales como al-teración de las interacciones somatosensoriales y auditivas, (3) modelos neuronales de sincronía considerando no solo un incremento de la acti-vidad espontanea neuronal sino también un in-cremento de la sincronía entre las neuronas, (4) el modelo de disritmia tálamo-cortical, o (5) el efec-to de la atención focalizada en el acúfeno por la activación del sistema colinérgico.Todos estos modelos explican solo parcialmente la génesis del acúfeno. Sin embargo, un nuevo mode-lo basado en el código predictivo ha sido propues-to por William Sedley aunando todos los modelos previos (Sedley et al., 2016). Dicho modelo predic-tivo nomina a la actividad espontánea subcortical como un precursor del acúfeno que normalmente es ignorado, y por tanto percibido como silencio, debido a su baja actividad y su gran imprecisión. Sin embargo, aquellos mecanismos (por ejem-plo: la ganancia post-sináptica, la disminución de GABA, el aumento de la sincronía) que contribuyan a incrementar la intensidad del precursor o su pre-cisión cambiarán la percepción del silencio como ruido. La perpetuación del acúfeno se predeciría a través de la focalización de la atención, vehiculada al sistema colinérgico que aumentaría todavía más la precisión del precursor y reajustaría la predicción del silencio como acúfeno.La estimulación vagal unida al re-entrenamiento au-ditivo para el tratamiento del acúfeno es un ejemplo de aplicabilidad de la neurociencia básica y un enla-ce entre la neurociencia y audiología (Engineer et al., 2011, 2015; De Ridder et al., 2015), a pesar de la falta de eficacia total, posiblemente debida a la aplicabili-dad en distintos subtipos de acúfenos.En resumen, la eficacia en el entendimiento de la génesis del acúfeno y la posibilidad de desarrollar tratamientos eficaces pasa por una óptima coordi-nación entre la neurociencia y la audiología y en-tre la clincia básica y la otorrinolaringología.

37XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

PON

ENCI

ASLOS PSA (PERSONAL SOUND

AMPLIFIER) Y OTC (OVER THE COUNTER): AMENAZA O OPORTUNIDAD?

Schnitzler, C.Instituto Auditivo Audias, España.

En el año 92, cuando el audífono aquí ni siquie-ra estaba considerado como producto sanitario. Tampoco estaba subvencionado por el sistema de salud, y casi siempre era vendido (no adaptado) por cualquier persona, habiendo adquirido una fama nefasta por no solucionar en la mayoría de los casos los problemas de las personas con pérdi-da auditiva. Probablemente había más audífonos en las mesillas de noche que en los oídos de sus compradores.Nuestro sector es muy diferente cuando se com-para con países de nuestro sector. La pregunta de si los PSA se deben de considerar una amenaza o una oportunidad hay que abordarla en dos con-textos distintos: el profesional y el económico .En un país como Alemania, donde el sistema de salud se encarga y garantiza una adaptación bá-sica con ayudas auditivas para cada paciente que las requiere, nunca hubo la necesidad de buscar una solución económica para tratar el problema auditivo. El nivel de formación y de adaptación por parte de los profesionales también juega una parte importante en el grado de satisfacción del usuario, lo cual durante muchos años en España era un problema y lo sigue siendo todavía. Hace 20 años o más, el audífono, al no estar regulari-zado por ley como producto sanitario, se trataba casi como un OTC (Over the Counter): el proceso de adaptación y servicio posventa era muy justo o más bien inexistente. Como vemos, hoy en día aún hay demasiadas personas en España que por su falta de poder adquisitivo no pueden permi-tirse comprar un audífono, y necesitan una alter-nativa más económica, incluso si no conlleva un servicio posventa incluido.Así, la responsabilidad recae en el gremio de los audiólogos y audioprotesistas, en los profesiona-les que quieran acoger este nuevo mercado, pero marcando y definiendo bien y de forma clara la diferencia entre una adaptación de un audífono, que es un producto sanitario, y un Hearable (OTC).

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS DISPOSITIVOS AUDITIVOS. DIFERENCIAS ENTRE AMPLIFICADORES PERSONALES, HEARABLES Y AYUDAS AUDITIVAS

Sánchez, R.Danmarks Tekniske Universitet, Dinamarca.

Los problemas auditivos han sido típicamente rehabilitados por medio de ayudas auditivas (au-difonos), prescritas por un profesional clínico y adaptadas por un personal especializado. La tec-nología digital ha dotado a estos dispositivos de características avanzadas tales como reducción de ruido, direccionalidad, y un ajuste de la amplifica-ción con una alta resolución tanto en frecuencia como en la adaptación del rango dinámico. Estos avances han permitido que la satisfacción de los usuarios de audífonos mejore considerablemente. Sin embargo, la tecnología digital también ha per-mitido crear dispositivos que pueden compensar parcialmente la pérdida de audición incluso sin la necesidad de un ajuste personalizado llamados amplificadores de sonido personales (PSA). Estos dispositivos son técnicamente similares a los au-dífonos pero su mercado objetivo son los usua-rios que, de hecho, no quieren llevar audífonos y consideran que estos PSAs pueden ayudarles en situaciones concretas. A pesar de que estos dis-positivos no requieren ajustes por parte de un audiólogo, en ocasiones permiten al usuario per-sonalizar la amplificación e incluso algunas carac-terísticas avanzadas.Debido a la nueva legislación estadounidense que permite la compra de audífonos por internet y sin necesidad de una prescripción previa (los “over the counter” u OTC ), el presente análisis trata de cubrir los siguientes objetivos: 1) Definir las carac-terísticas técnicas de los instrumentos auditivos existentes en el mercado, 2) Distinguir entre los conceptos: ayuda auditiva, amplificador personal y OTC. En general, este análisis pretende analizar las múltiples posibilidades que el paciente hipoa-cúsico tiene a su disposición para compensar su pérdida de audición y obtener una adaptación personalizada, y las ventajas e inconvenientes de cada opción.

38 Programa Final y Libro de Resúmenes

PON

ENCI

AS OTCS IN THE U.S.: WHERE ARE WE,

HOW DID WE GET HERE, WHERE ARE WE GOING?

Ricketts, T.A.Vanderbilt University Medical Center, Nashville, EEUU.

In this session, we will consider evidence suppor-ting individual patient’s ability to self-diagnose, self-fit and self-orient to hearing aids. Then the factors that led to the passage of the Over-the-Counter (OTC) hearing aid bill will be briefly dis-cussed, as well as its potential implications for pa-tients and professionals. This bill, signed into law in August 2017, authorized the FDA to create a ca-tegory of OTC hearing aids for treatment of adults with mild-to-moderate hearing loss. It also stipu-lated that creation of the OTC category, and asso-ciated guidance, must be completed within three years. The recommendations made by the Ameri-can Academy of Audiology (AAA) to federal agen-cies in response to this Bills passage, will also be discussed. The goal of the AAA recommendations is to positively influence the final FDA category structure and recommendations to best ensure patient safety, limit negative consequences, and provide the best chance of optimal patient outco-mes for OTC hearing aid delivery. Given some of the potential limitations of a pure OTC delivery model combined with the goal of reducing costs to patients, hybrid models which offer more limi-ted professional services, but are aimed at being efficient, cost effective and expected to result in similar patient outcomes will be considered.

AUDÍFONOS VS AMPLIFICADORES PERSONALES. ENTENDER UNA NUEVA REALIDAD

Blanco, J.L.Oticon, Madrid, España.

Las diferencias entre los amplificadores persona-les y los audífonos pueden considerarse desde diferentes puntos de vista. Además de la defini-ción o el soporte legal que ampara a cada uno de ellos, podemos analizar sus diferencias teniendo en cuenta:- Canales de venta

· Centro sanitario· Centro comercial· Internet· ….

- Prestaciones· Características técnicas que diferencian las

dos categorías de producto ¿Tienen caracte-rísticas diferentes?

- Costo para el usuario· ¿Costo del producto o de los servicios añadi-

dos?- Beneficios para el usuario

· ¿Quién es el responsable del beneficio: el fa-bricante, el audiólogo, el usuario?

Si queremos profundizar en este tema tenemos que analizar estos y otros factores de forma des-apasionada o más objetiva si eso es posible. Para que cada uno de los profesionales de los diferen-tes sectores implicados desde los prescriptores a la industria, de los audiólogos protésicos a los dis-tribuidores de estos productos puedan afrontar esta posible nueva realidad de forma constructiva e intentando no perder de vista el objetivo final, ayudar a las personas con problemas auditivos.

39XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

PON

ENCI

ASEVALUACIÓN AUDITIVA EN NIÑOS

EN ENTORNO DE RUIDO

Hormazabal, X.Universidad de Chile.Chile.

La ASHA en 2005 reconoce como habilidades au-ditivas: la localización y lateralización, la discrimi-nación auditiva, la discriminación de patrones au-ditivos, los aspectos temporales de la audición, la discriminación de habla en presencia de señales degradadas y la discriminación de habla en pre-sencia de señales competitivas. Lo anterior conlleva que las habilidades requeri-das para cada una de estas tareas tienen aspectos comunes pero a la vez específicos. Al respecto, la discriminación de habla frente a señales compe-titivas se vuelve en particular relevante dado que en la realidad la presencia de ruido junto a la señal objetivo es la condición natural. Especial relevancia cobra esta situación en los ni-ños, para quienes la relación señal ruido debe ser mayor que en los adultos para la correcta com-prensión del mensaje. Esta situación también es aplicable a personas con pérdida auditiva.Los niños pasan gran parte de su jornada en la es-cuela, donde en muchas oportunidades no exis-ten las condiciones acústicas mínimas para la ade-cuada escucha de los niños, menos para aquellos con necesidades especiales. En estos ambientes cobra relevancia la ubicación del menor así como las características de la sala de clases (ruido, dis-tancia y reverberación). Estudios muestran que el rendimiento de los me-nores, tanto en habla como en otros aspectos es-colares, se ven significativamente afectado por el nivel de ruido. Además no es posible deducir la capacidad de discriminación en ruido a partir de los umbrales audiométricos.Por lo anterior es importante evaluar el habla en ruido tanto en adultos como enmenores, con el fin de determinar un rendimiento más funcional, orientar la selección de ayudas au-ditivas y ser un aporte a la terapia. Algunas de las pruebas actualmente disponibles para estos pro-pósitos son: Hearing in noise test (HINT. Nilsson et al, 1994), Matrix test (Spanish version Zenker 2005), Speech in noise (SIN) – Quick speech in noi-se test (QuickSIN, 2001), Word in noise (WIN. Wil-son 2005), Speech perception in noise test (SPIN. Kalikow et al 1977), Connected Speech test (CST. Cox et al, 1987), entre otras.

QUÉ PODEMOS MEJORAR EN EL SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS CON IMPLANTES COCLEARES

Bello González, E.Alcázar de San Juan. España.

Introducción: Nuestra Unidad de Protocolo de Im-plante Coclear nace en el año 2000, es desde el año 2013 cuando se afianza como parte integran-te del equipo de Orl del Hospital La Mancha Cen-tro, dirigido por el Dr. D Alfonso Moñux. Valorando que el porcentaje de éxitos es alto (105), cuando se fracasa ¿Qué factor común hay? la falta de coor-dinación, sobre todo con la familia y entorno.Desarrollo: Tenemos muy protocolizado los pro-cesos, en nuestra Unidad partimos de un Sistema donde todo está sistematizado y protocolizado desde la detección del paciente hasta el segui-miento diario durante años posteriores, La unidad de Rehabilitación está integrada dentro del mismo equipo Multidisciplinar, En el Servicio de Otorrino-laringología, siendo participes desde primer mo-mento en la Selección del candidato, valoración de Entorno escolar y familiar, programaciones, aspec-tos técnicos y rehabilitadores a Entorno y Familia. Intervenimos de manera paralela en las fases, con-dicionamiento, detección, discriminación, identi-ficación y comprensión, (Huarte & Manrique), in-sistimos en la cronología paralela, no secuencial y haciendo muy participe al entorno y familia. ¿Que hemos cambiado? El papel de LA FAMILIA Y ENTORNO introduciendo el aspecto ambiental como una fase de acompañamiento a la estructu-ra rehabilitadora, hemos priorizado la comunica-ción funcional ante otros aspectos más formales de la evolución lingüística, resaltando el aspecto pragmático y contextual junto con la forma, uso y contenido. “El pasado es experiencia que el presente aprove-cha y el futuro perfecciona”.

40 Programa Final y Libro de Resúmenes

PON

ENCI

AS PROCESAMIENTO AUDITIVO

CENTRAL Y ADULTOS

Hormazabal, X.Universidad de Chile. Chile.

La pérdida de audición relacionada con la edad es una de las patologías más frecuentes en adultos mayores, presentándose en más de un 60% en mayores de 60 años. Dado el escenario internacio-nal de envejecimiento de las poblaciones esto se vuelve un problema de salud pública.El envejecimiento produce pérdida de la audición, ya que afecta tanto el órgano sensorial como las vías auditivas y el procesamiento de la señal en general, lo que compromete no sólo la detección de los sonidos sino que además su procesamien-to, lo que repercute en la capacidad de escucha frente a señales competitivas y/o degradadas, lo que se observa como una queja por parte de los adultos en poder entender el mensaje.Dado lo anterior, no es suficiente el estudio de los umbrales tonales y del funcionamiento del siste-ma tímpano oscicular, sino que deben abordarse otros aspectos relacionados con el procesamiento auditivo central con el fin de poder comprender, y por lo mismo, dar soluciones más efectivas a las queja de los adultos mayores.Adicional al componente netamente auditivo, se debe considerar que en los adultos mayores los aspectos cognitivos y atencionales se ven afecta-dos. Estos aspectos tienen relación directa con los mecanismos de percepción el habla, por lo que no debe ignorarse este aspecto.Los estudios deberían contemplar aspectos más funcionales de la audición con el propósito de orientar a las ayudas auditivas y a la rehabilitación en esta población.

OBSERVACIONES CLÍNICAS SOBRE LA NEUROPATÍA AUDITIVA

Barajas de Prat, J.J.Clínica Barajas. Santa Cruz de Tenerife. España.

El espectro clínico de lo que se ha dado en lla-mar Neuropatía Auditiva/discronía auditiva (NA/DA), pueden tener en común con otras entidades, como la Hipoacusias no orgánicas o hipoacusias funcionales (HF) y la disfunción del procesamien-to auditivo (DPA), la discrepancia entre los umbra-les electrofisiológicos y psicoacústicos. El hecho capital de las HF es la falta de consistencia inter-tests. La clínica y la aplicación de diferentes test (Cross Checking) nos pueden ayudar a establecer umbrales psicoacústicos fiables y validos. La (DPA) pueden afectar a un numero heterogé-neo de entidades que comparten síntomas co-munes tales como hipoacusia y/o defectos en la discriminación del lenguaje, pudiendo resultar di-fícil hacer un diagnostico diferencial de condicio-nes tales como HF o NA/DA. La DPA se caracteriza por un procesamiento cerebral defectuoso de la información auditiva, especialmente en lo que se refiere a la comprensión de señales acústicas de cierta dificultad, como el lenguaje. El diagnostico de la DPA exige una serie de test audiológicos que incluya tareas de escucha más complejas que la audiometría psicoacústicas con tonos puros. Los potenciales evocados tienen un valor diagnostico limitado en la DPA.

41XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

SESI

ON

ES D

E TR

ABA

JOACTUALIZACIÓN DEL CONSENSO SOBRE EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA SORDERA SUBITA IDIOPÁTICA

Plaza, G.Hospital Universitario de Fuenlabrada. España.

Introducción: La sordera súbita idiopática (SSI) es aquella hipoacusia neurosensorial de inicio súbito de causa desconocida.Objetivos: Actualización del consenso sobre el diag-nóstico, tratamiento y seguimiento de la SSI.Material y Métodos: Tercera actualización del con-senso de SSI, mediante revisión sistemática de la literatura sobre la SSI desde 1966 hasta marzo de 2018, sobre los términos MESH “(acute or sudden) hearing loss or deafness”, incluyendo 1.508 artícu-los relevantes.Resultados: En cuanto al diagnóstico, ante una sos-pecha clínica de SSI, las pruebas diagnósticas que se consideran necesarias son: otoscopia, acumetría, au-diometría tonal, audiometría verbal y timpanogra-ma para descartar causas transmisivas de sordera.Una vez hecho el diagnóstico clínico de SSI, antes de comenzar el tratamiento, se solicitará una ba-tería analítica, debiendo completarse más tarde el estudio con RM de oído interno, idealmente en los primeros 15 días, para decartar causas específicas de sordera súbita neurosensorial y para contribuir a elu-cidar posibles mecanismos fisiopatológicos.A pesar de la controversia en cuanto el tratamiento de SSI, se recomienda por los efectos en la calidad de vida de la SSI y los raros eventos indeseables con tratamiento esteroide a corto plazo, que el tra-tamiento de la SSI esté basado fundamentalmente en los corticoides, pudiendo utilizarse la vía oral y/o intratimpánica, en función del paciente. En caso de fracaso de la vía sistémica, se recomienda usar cor-ticoides intratimpánicos como rescate. Respecto al seguimiento, se realizará un control a la semana del inicio del mismo, a 7 días, 1 mes, 3 meses y 12 meses.Conclusiones: Como consenso, el resultado de los tratamientos aplicados debería presentarse, tanto en cantidad de dBs recuperados en el umbral au-ditivo tonal, como con parámetros de audiometría verbal.

42 Programa Final y Libro de Resúmenes

SESI

ON

ES D

E TR

ABA

JOpacientes para el tratamiento mediante terapias personalizadas.

JALE es financiado a través de los proyectos: DIEMA INB-007 FIBAO, REM PI17/1664 del ISCIII mediante Fondos FEDER de la UE e MD-CONNECT INTER/mo-bility/17/11772209 del FNR de Luxemburgo.

ENFERMEDAD DE MENIERE: MÁS ALLÁ DEL OIDO INTERNO

López-Escámez, J.A.Otology & Neurotology Group CTS495, Department of Genomic Medicine- Centro de Genómica e Inves-tigación Oncológica – Pfizer/Universidad de Grana-da/ Junta de Andalucía (GENYO), Granada, Spain.Luxembourg Centre for Systems Biomedicine (LCSB), University of Luxembourg, Esch-sur-Alzette, Luxem-bourg.Department of Otolaryngology, Instituto de Investi-gación Biosanitaria, ibs.GRANADA, Hospital Univer-sitario Virgen de las Nieves, Granada, Spain.

La enfermedad de Meniere (EM) es un grupo de trastornos poco frecuentes definido por la asocia-ción de vértigo recurrente, acufenos e hipoacusia neurosensorial (HNS). La mayoría de los casos se consideran esporádicos, aunque existen casos familiares en el 6-8% de los pacientes de origen Europeo y Asiático. La EM presenta heterogenei-dad clínica y genética, pudiendo afectar a uno o ambos oídos, y el fenotipo puede incluir la presen-cia de otras enfermedades tales como la migraña o enfermedades autoinmunes (EA) asociadas. Así, el análisis de clusters >1450 pacientes con EM ha permitido identificación de cinco subgrupos clínicos con mecanismos de enfermedad poten-cialmente diferentes. Inicialmente, se investiga-ron 398 pacientes con EM bilateral, que presentan menor variación en el fenotipo. El grupo 1 incluye el 46% de los pacientes se define por HNS que co-mienza en un oído y aparece posteriormente en el otro, sin migraña y sin EA asociada; el grupo 2 con el 17% de pacientes, presenta hipoacusia si-multanea sin otras enfermedades; el grupo 3 esta formado por los casos familiares (13%); el grupo 4 es la asociación de EM y migraña (12%); El gru-po 5 se define por la asociación de EM y EA (11%). En un estudio posterior con >1073 pacientes con EM unilateral se identificaron otros 5 grupos, in-cluyendo las formas familiares, (13%) asociadas a migraña (15%) y asociadas a EA (11%). La variante clínica mas frecuente de EM unilateral no presen-ta otras enfermedades asociadas, pero un 20% de estos pacientes presentan niveles elevados de citoquinas proinflamatorias tales como IL-1β, TNFα y IL-6, lo que sugiere un trastorno autoinfla-matorio del oido interno. Por otra parte, algunos individuos con la variante autoinmune de la EM son portadores de una variante alélica denomi-nada rs4947296, que regula la expresión de va-rios genes en la ruta TWEAK/Fn14 y determina un mecanismo inflamatorio mediado por NFkB. Este marcador genético podría permitir el diagnostico en las fases iniciales de la enfermedad e identificar

43XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

SESI

ON

ES D

E TR

ABA

JOVESTÍBULO Y NOCIÓN ESPACIAL EN NIÑOS

Serrano, M.Instituto Politecnico de Coimbra. ESTeSC – Coimbra Health School Audiology. Portugal.

El vestíbulo es un órgano par que se situa en el oído interno. Constituido por tres canales semi-circulares, por el sáculo y por el utrículo, da al ser humano la noción de los movimientos de cabeza (canales semi-circulares), de los movimientos ver-ticales (sáculo) y de los movimientos horizontales (utrículo). Junto con el sistema visual y el propio-ceptivo y en conexión con el sistema vestibular central (normalmente núcleos vestibulares y cere-belo) mantiene al ser humano en equilibrio y con la noción del lugar donde se encuentra.A pesar de que la maduración del vestíbulo suele estar completa a los 14 años, desde muy tempra-no el vestíbulo proporciona información bilateral y simétrica, que será integrada con otra informa-ción sensorial y motora a nivel cerebral.La principal señal de una disfunción vestibular es el nistagmo (movimiento involuntario del ojo). El nistagmo es horizontal o rotatorio cuando la disfunción es en el vestíbulo y es vertical u hori-zontal, cuando la disfunción es a nivel del sistema nervioso central.Si una disfunción vestibular ocurre a edades tem-pranas, va a retrasar el desarrollo del equilibrio y de los reflejos Vestíbulo-ocular y Vestíbulo-espi-nal, y en consecuencia el control motor como el estar sentado sin soporte, o colocarse de pie y el andar. Mas tarde, una disminución del reflejo Vestíbulo-ocular puede provocar problemas en el entorno escolar y en el aprendizaje, por falta de una visión clara en los movimientos cefálicos ne-cesarios en la lecto-escritura. Como ejemplos de patologías que pueden provo-car disfunción vestibular en la infancia, tenemos la otitis media con derrame, la migraña vestivular, la tortícolis paroxística benigna infantil, los trauma-tismos craneales, y el vértigo paroxístico benigno infantil; sin olvidar que una disfunción vestibular en la infancia puede acompañar a una hipoacusia neurosensorial congénita. El diagnóstico de disfunción vestibular en la infan-cia no es fácil, ya que el niño o niña no entiende los cenceptos de desequilibrio y de vértigo y mu-chas veces no los consigue describir. La anamne-sis, las escalas, y los mismos exámenes realizados en adultos pero adaptados a la infancia, como por ejemplo las sacádicas, el SOT y el cVEMP, puen ser las más válidas en la obtención de un correcto diagnóstico. A pesar del tratamiento médico, farmacológico o

quirúrgico, los niños y niñas con disfunción ves-tibular pueden beneficiarse de un programa de entrenamiento vestibular. Éste puede ayudar en la desensibilización al movimiento y disminuir las dificultades de los niños/as en su día a día escolar, familiar y tiempo libre.

44 Programa Final y Libro de Resúmenes

SESI

ON

ES D

E TR

ABA

JO USO DE NUEVOS TEST CONDUCTUALES EN ACÚFENOS

Bajo Lorenzana, V.M.Department of Physiology, Anatomy and Genetics. University of Oxford. Reino Unido.

En general, todas las medidas para identificar acú-fenos y determinar su severidad son subjetivas y están basadas en el reconocimiento por parte del paciente de la percepción de ruidos en ausencia de una fuente sonora. El paciente identifica el acú-feno comparándolo con un panel de sonidos de diferente frecuencia e intensidad y se explora la minima intensidad de un sonido de banda ancha que es capaz de enmascarar el acúfeno. Además, se valora por audiometría la posibilidad de hipoa-cusia o sordera, así como la existencia de hiperacu-sia asociada, midiendo la valoración de malestar o incluso dolor ante estímulos auditivos de intensi-dad baja o media. Subjetivos son también todos los cuestionarios que identifican el impacto del acúfeno en la calidad de vida del paciente, como el índice functional del acúfeno (Tinnitus Functio-nal Index, TFI) o el inventario de la desventaja de sufrir acúfenos (Tinnitus Handicap Inventory, THI).El uso de tests objetivos para el diagnóstico del acúfeno crónico permitirían establecer un diag-nóstico que no depende directamente del esta-do emocional del paciente. De la misma manera, permitirían clasificar los acúfenos dependiendo de su severidad. Si dichos tests pudieran com-binarse, podríamos tener un nuevo utensilio de clasificación de diferentes subtipos de acúfenos. Finalmente, si adaptamos para humanos los tests que usamos para modelos animales, podríamos al mismo tiempo que usamos tests objetivos en humanos, validar los modelos experimentales, tan necesarios para el avance del conocimiento de la patología de los acúfenos y del desarrollo de nue-vas terapias.Podemos diferenciar en los tests usados en anima-les experimentales entre registros de la actividad neuronal y tests de conducta; en los primeros y con aplicabilidad en humanos podemos conside-rar los registros auditivos del tronco del encéfalo (Auditory Brainstem Recordings, ABRs) que miden la actividad del nervio y primeros núcleos de la vía auditiva. En animales experimentales modelos de acúfenos, se identifica una reducción de la ampli-tud y un incremento de la latencia de la primera onda de los ABRs, similar a datos obtenidos en humanos con acúfenos y audiometrías normales (Milloy et al. 2017).Entre los tests conductuales podemos diferen-ciar entre la conducta operante (el paciente tiene que hacer una respuesta voluntaria) y la conducta

refleja (la influencia del silencio en la inhibición prepulso del reflejo auditivo de sobresalto (Gap-prepulse inhibition of the acoustic startle reflex, GPIAS). El test de GPIAS y la conducta operante más usada se basan en la deteccion de silencio en la señal auditiva usada, con la hipótesis de que el acúfeno constante tapa ese hueco en la señal. Sin embargo, los resultados tanto en humanos como en animales de experimentación no son unifor-mes (Galazyuk y Hébert, 2015; Gold et al., 2015). Por ejemplo, nuestros datos control en humanos y hurones con conducta operante son similares pero los humanos son mucho mejores en detectar silencios en las señales auditivas, con un umbral de 1 ms para sonido de banda ancha mientras que en los hurones el umbral es de 12 ms. Así, en hu-manos estamos midiendo cerca de la saturación (“ceiling effect”) que se aleja cuando el silencio esta mas modulado y es menos preciso.En conclusión, es necesario disponer de tests que permitan el diagnóstico objetivo de acúfenos en pacientes, es conveniente, ante las limitaciones presentes, combinar tests diferentes que pueden ser complementarios, y la necesidad de protoco-los comunes que harán posible la óptima compa-ración entre estudios.

45XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

SESI

ON

ES D

E TR

ABA

JOHOW DOES TINNITUS OCCUR?

Noreña, A.Université Provence. Marseille. Francia.

Tinnitus is a symptom which can result from many different causes. Tinnitus heterogeneity is a great challenge and limit the development of clinical approaches aimed at managing tinnitus patients. Indeed, the number of the tinnitus sub-types are unknown and the mechanisms of the known tin-nitus sub-types (noise-induced hearing loss, for instance) are still unclear. Tinnitus can be divided into two main tinnitus mechanisms. Cochlear tin-nitus is thought to result from aberrant activity generated before or at the cochlear nerve level. Central tinnitus, on the other hand, is supposed to be associated to central changes due to sensory deprivation (hearing loss). We will briefly sum-marize a few cochlear and central mechanisms that may account for tinnitus.

ESTIMATION AND VARIATION OF LOUDNESS DEPENDING ON SENSORY INPUT

Noreña, A.Université Provence. Marseille. Francia.

Tinnitus and hyperacusis may result from central changes triggered by hearing loss. It has been suggested that these neural changes are actually part of a more global mechanism (homeostatic plasticity or central gain) that may regulate neu-ral sensitivity in the auditory centers in order to maintain the averaged neural firing at a constant set value. This hypothesis suggests that loudness (the subjective perception of sound level) can be changed or “recalibrated” as a function of the ave-raged sensory inputs. Sensory deprivation (due to hearing loss, for instance) is expected to raise the central gain and as a consequence to enhan-ce auditory sensitivity (i.e., increase the slope of the loudness function). We will present studies in animals and human subjects that are consistent with the hypothesis of a central gain mechanism adjusting auditory sensitivity at both neural and perception levels.

CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍAXV

Aprendiendo de los errores

COMUNICACIONES LIBRES

CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUDIOLOGÍAXV

Aprendiendo de los errores

gaesmedica.com/es-es/www.gaesmedica.es

LA ELECCIÓN DE LOS EXPERTOS EN AUDICIÓN

Elija innovación, investigación y la más avanzada tecnología. Elija atención personalizada y experta para usted y para sus pacientes. Elija los más altos estándares de calidad. Elija la comodidad de disponer de todas las soluciones auditivas que precisa en un mismo lugar. Para seguir avanzando, elija GAES médica, la compañía líder en Soluciones Auditivas

EQUIPOS DE ELECTROMEDICINA Equipos de audiología, endoscopia, cabinas audiométricas, material quirúrgico y de consulta.

Primeras marcas y marca propia, GAESaudiotest.

Asesoramiento, servicio técnico y asistencia técnica remota.

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN GAES (CEIG)

GAES médica colabora en la organización de congresos, cursos y symposiums.

Para impulsar la investigación y desarrollo de la especialidad, otorgamos el Premio Juan Gassó Bosch.

A través del Comité Científico de GAES, se han desarrollado distintos proyectos de interés.

SOLUCIONES AUDITIVAS INTEGRALES

IMPLANTES AUDITIVOS

Implantes cocleares Nucleus® de Cochlear. Implantes osteointegrados Ponto de Oticon Medical. Implantes de oído medio Carina, Met y Codacs de Cochlear.

AUDÍFONOS Y SERVICIOS DE AUDIOLOGÍA

Amplia gama de audífonos.Sistemas de comunicación y protección auditiva.Audiología infantil..Terapia Tinnitus y Reeducación auditiva.

Más de 600 centros auditivos en España, Andorra, Portugal, Chile, Argentina, Ecuador, Panamá, Colombia y México con la última tecnología para el diagnóstico y tratamiento de la pérdida auditiva.

49XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

COM

UN

ICA

CIO

NES

LIB

RESEFECTOS DE LOS ALTAVOCES Y LA

PÉRDIDA DE AUDICIÓN SOBRE LA PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE LA INTELIGIBILIDAD Y LA CALIDAD DE SONIDO DE LA TELEVISIÓN

Santos, J., Wiacek, R., Picou, E.M., Ricketts, T.A.Vanderbilt University. EEUU.

INTRODUCCIÓN: Los adultos de mayor edad tien-den a ver más televisión que los jóvenes, aunque disfrutan menos de ello (Depp et al., 2010). La hi-poacusia y el tipo de altavoces podrían afectar la forma en la que los adultos mayores disfrutan de la televisión, especialmente cuando la relación diálogo-sonidos de fondo de la señal de audio es pobre. El propósito de esta presentación es eva-luar los efectos de la pérdida de audición, relación señal-ruido, y del tipo de altavoz en la percepción subjetiva de la inteligibilidad y la calidad del soni-do mientras se ve la televisión.MÉTODOS: En este resumen se presentan los re-sultados de dos grupos: 12 adultos normoyentes (AN), y 11 adultos con hipoacusia (AH), con eda-des entre los 50 y 79 años. Los participantes del grupo AH presentaron hipoacusia neurosensorial bilateral simétrica de grado leve descendiendo a moderado-severo. Ningún participante había uti-lizado audífonos previamente.Se instaló una televisión en una sala sonoamorti-guada, a la que se conectó un equipo de estéreo y un equipo de sonido envolvente. Los participan-tes visionaron un total de 12 clips de películas. Cada clip contenía seis condiciones diferentes. Tras cada condición, los participantes respondie-ron a un cuestionario que incluía preguntas sobre su percepción de la calidad e inteligibilidad del sonido.RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Los participantes con pérdida de audición reflejaron una menor percep-ción de la inteligibilidad y la calidad del sonido (p<0.05). En cuanto esta última, el equipo de esté-reo obtuvo mejores puntuaciones (p<0.05) que el sistema de sonido envolvente por parte de ambos grupos. También se observó una mejoría significa-tiva de la percepción subjetiva de la inteligibilidad en ambos grupos cuando la relación señal-ruido era más favorable. En conjunto, se observó una alta correlación (p<0.001) entre la percepción sub-jetiva de la inteligibilidad y la percepción subjeti-va de la calidad de sonido.

VALORACIÓN OBJETIVA DE LA AUDICIÓN EN PACIENTES CON IMPLANTES COCLEARES

Gutiérrez Pérez, I.Hospital Son Espases. Palma de Mallorca.

Poder disponer de una herramienta con la que podamos valorar el rendimiento y la ganancia au-ditiva de forma objetiva nos será de gran ayuda para hacer una valoración audiológica clínica en un paciente portador de implantes cocleares.La posibilidad de poder obtener umbrales audio-métricos electrofisiológicos en las frecuencias de 0,5 1, 2 y 4KHz nos resultará de gran ayuda para el ajuste y programación de los implantes cocleares, sobre todo en niños y en aquellos casos que re-sulte complicado o dudosa la valoración compor-tamental. Para ello presentamos diferentes casos donde comparamos los resultados audiológicos comportamentales con los resultados de la elec-troaudiología objetiva. El estudio realizado consta de: Timpanometría, Audiometría, Productos de Distorsión, PEATC, PEAee y PEAee a campo libre.Los resultados obtenidos con los PEAee a cam-po libre nos aporta información muy útil sobre el funcionamiento del sistema auditivo en pacientes con implantes cocleares.

gaesmedica.com/es-es/www.gaesmedica.es

LA ELECCIÓN DE LOS EXPERTOS EN AUDICIÓN

Elija innovación, investigación y la más avanzada tecnología. Elija atención personalizada y experta para usted y para sus pacientes. Elija los más altos estándares de calidad. Elija la comodidad de disponer de todas las soluciones auditivas que precisa en un mismo lugar. Para seguir avanzando, elija GAES médica, la compañía líder en Soluciones Auditivas

EQUIPOS DE ELECTROMEDICINA Equipos de audiología, endoscopia, cabinas audiométricas, material quirúrgico y de consulta.

Primeras marcas y marca propia, GAESaudiotest.

Asesoramiento, servicio técnico y asistencia técnica remota.

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN GAES (CEIG)

GAES médica colabora en la organización de congresos, cursos y symposiums.

Para impulsar la investigación y desarrollo de la especialidad, otorgamos el Premio Juan Gassó Bosch.

A través del Comité Científico de GAES, se han desarrollado distintos proyectos de interés.

SOLUCIONES AUDITIVAS INTEGRALES

IMPLANTES AUDITIVOS

Implantes cocleares Nucleus® de Cochlear. Implantes osteointegrados Ponto de Oticon Medical. Implantes de oído medio Carina, Met y Codacs de Cochlear.

AUDÍFONOS Y SERVICIOS DE AUDIOLOGÍA

Amplia gama de audífonos.Sistemas de comunicación y protección auditiva.Audiología infantil..Terapia Tinnitus y Reeducación auditiva.

Más de 600 centros auditivos en España, Andorra, Portugal, Chile, Argentina, Ecuador, Panamá, Colombia y México con la última tecnología para el diagnóstico y tratamiento de la pérdida auditiva.

50 Programa Final y Libro de Resúmenes

COM

UN

ICA

CIO

NES

LIB

RES IMPLANTES AUDITIVOS DE

TRONCO: NUESTRA EXPERIENCIA

Bodoque Cano M.; Tucciarone M.; Pinacho Martí-nez P.; Aristegui Ruíz M.; Aránguez Moreno G.Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

INTRODUCCIÓN: El implante auditivo de tronco encefálico (ABI) tiene como objetivo la rehabilita-ción auditiva en pacientes con lesiones bilaterales del nervio auditivo, no candidatos al implante co-clear (IC), a través de la estimulación directa de los núcleos cocleares.MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos seis pacien-tes implantados con un ABI. Cinco de ellos pade-cen de neurofibromatosis tipo 2(NF2) y uno pre-senta agenesia bilateral del nervio auditivo. De los pacientes con NF2, cuatro presentaban cofosis contralateral pre implante, y uno conservaba la audición contralateral. El seguimiento mínimo es de un año.RESULTADOS: Nuestros resultados evidencian que la mayoría de los pacientes con el ABI refieren un alto grado de satisfacción.DISCUSIÓN: De los seis pacientes, cinco son usua-rios asiduos del implante, presentan un umbral tonal aceptable y un grado de satisfacción alto. El paciente con normoacusia contralateral no ha ob-tenido resultados útiles con el implante.Los resultados de la rehabilitación auditiva me-diante ABI son inferiores a los obtenidos con IC: se obtiene una restauración parcial de la audición con mejora de la capacidad de reconocer sonidos ambientales y una mejora considerable de la la-biolectura. Sin embargo, el alto grado de satisfac-ción es el claro indicador de que es un tratamiento en pacientes que no tienen otras alternativas de rehabilitación.CONCLUSIÓN: A pesar de las limitaciones el ABI aporta muchos beneficios y debe de ser selecti-vamente ofrecido a los pacientes. Es fundamental para la indicación del implante que los pacientes estén motivados, conscientes de las reales expec-tativas y que se involucren profundamente en los programas de rehabilitación.

UN PROYECTO PARA MEJORAR LA ADAPTACIÓN DE AYUDAS AUDITIVAS: BETTER HEARING REHABILITATION (BEAR)

Sánchez-López, R.H.Universidad Técnica de Dinamarca (DTU).

El beneficio reportado por usuarios de audífonos parece haber incrementado desde la llegada de la tecnología digital. Sin embargo, todavía un 40% de los usuarios expresa no estar satisfecho en am-bientes ruidosos. Esto puede deberse en parte a que la adaptación individual de las ayudas auditi-vas aún se basa casi enteramente en la audiome-tría tonal, la activación de características avanza-das bajo demanda y la pericia del audioprotesista para aplicar ajustes finos. Por lo tanto, una mejor caracterización de los problemas auditivos jun-to a unos ajustes personalizados podría suponer una mejora en escenarios sonoros complejas. El objetivo general del proyecto BEAR (Better hEA-ring Rehabilitation) es mejorar los estándares de rehabilitación auditiva en Dinamarca y el resto del mundo mediante una revisión del protocolo de adaptación de audífonos. La estructura del pro-yecto comprende diferentes grupos de trabajo. Los grupos que ya llevan cerca de dos años en fun-cionamiento son: G1) revisión de la práctica clínica actual, G2) nuevos métodos para cuantificar el be-neficio obtenido con la rehabilitación G3) nuevas formas de caracterizar y rehabilitar los déficits au-ditivos. En el presente trabajo, los resultados preli-minares de estos tres grupos son presentados con énfasis en el G3 y su propuesta de clasificación de los hipoacúsicos en cuatro “perfiles auditivos” se-gún su grado de “distorsión perceptual supra-limi-nar” como complemento de la audiometría tonal liminar. Adicionalmente, los estudios que se están llevando a cabo con el objetivo de conectar los perfiles auditivos con una óptima combinación de los parámetros del audífono son brevemente in-troducidos. En general, el proyecto BEAR explora las posibilidades de implantar nuevos estándares en la adaptación de audífonos por medio de unos ajustes que compensen la pérdida de audición a nivel individual y de manera más eficaz.

51XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

COM

UN

ICA

CIO

NES

LIB

RESPERFORACIÓN DE LA MEMBRANA

TIMPÁNICA. IMPLICACIONES EN LA PRESCRIPCIÓN DE LA GANANCIA AUDIOPROTÉSICA

Caballero González, V., Zenker Castro, F. y Barajas de Prat;J.J.Clínica Barajas. Santa Cruz de Tenerife.

En este estudio se han evaluado 27 pacientes con Perforación Timpánica (PT) en uno o ambos oídos y 60 pacientes con membranas timpánicas intactas. Se han obtenido Medias de Oído Real (MOR) con sonda microfónica mediante el regis-tro de la Respuesta en Oído Real No Amplificada (REUR: Real Ear Unaided Response) y Diferencia ente Oído Real y Acoplador (RECD: Real-Ear-to-Coupler Difference). Se clasificaron los pacientes en función del tamaño y localización de la PT. Los resultados mostraron diferencias significativas en las respuestas del REUR y RECD entre los pa-cientes con membranas timpánicas intactas y los que tenían una PT de mayor tamaño. En estos pa-cientes se observó un REUR caracterizado por una morfología bimodal con dos picos separados por un valle de máximo 10 dB. Se observaron valores menores del RECD especialmente en las bajas fre-cuencias en el grupo experimental en compara-ción con el grupo control. En orden a compara el impacto de la PT sobre la amplificación se simuló la ganancia prescrita por el NAL NL2 sin tener en cuenta el REUR y el RECD. En general se observó un exceso de amplificación en la simulación de aquellos pacientes que presentaban perforacio-nes de mayor tamaño. Estos resultados sugieren que en presencia de una PT se debe incorporar las MOR en la prescripción de la ganancia en orden a minimizar el impacto de la PT sobre la acústica del conducto auditivo externo.

REHABILITACIÓN AUDITIVA EN PACIENTES CON HIPOACUSIA ASIMÉTRICA Y UNILATERAL: NUESTRA EXPERIENCIA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA

Bodoque, M., Tucciarone, M., Aristegui, M. y Arán-guez, M.Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

INTRODUCCIÓN: La hipoacusia asimétrica (HA) y la hipoacusia unilateral (HU) en niños, no han sido tradicionalmente indicación de implante coclear (IC). Diferentes estudios recientes consideran di-chos casos como una indicación emergente de IC.MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos cinco niños con IC, cuatro con hipoacusia profunda en un oído e hipoacusia leve a moderada en el oído contrala-teral y un niño con audición normal en un oído. Los cuatro con HA se rehabilitan de forma bimodal adaptando un audífono en el mejor oído .Todos si-guen un protocolo con revisiones periódicas con valoraciones audiológicas, cognitivo-comporta-mentales, sesiones de programación y Logopedia.RESULTADOS: Los cinco niños utilizan de forma habitual el IC con buena discriminación en el oído implantado y buena evolución en el lenguaje, en el comportamiento y en el aprendizaje.DISCUSIÓN: Los pacientes con HA y HU experi-mentaban dificultades en la comprensión del ha-bla en ambientes ruidosos y en la localización del sonido por falta de los efectos de la binauralidad con consecuentes problemas en la interacción y en la comunicación. Existen estudios con resulta-dos discordantes sobre la efectividad del IC en es-tas patologías pero frecuentemente se evidencia la importancia del input auditivo bilateral para el correcto desarrollo de las vías auditivas.CONCLUSIÓN: Los niños con HA y HU representan una indicación emergente del IC y deben ser eva-luados individualmente para establecer el mejor tipo de rehabilitación auditiva. En los casos que presentamos los resultados son esperanzadores.

52 Programa Final y Libro de Resúmenes

COM

UN

ICA

CIO

NES

LIB

RES HIPOACUSIA EN ODONTÓLOGOS

INDUCIDA POR RUIDO EN GABINETE DENTAL

Gejo Limia, C. y Matos, C.Escola Superior de Tecnología da Saude de Coimbra. Portugal.

La pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR), en el entorno laboral, es un problema que afecta a la mayoría de los países desarrollados y sobre todo a los países en vías de desarrollo, donde el incre-mento del ruido ha sido exponencial en los últi-mos siglos. El ruido laboral puede ser el causante del deterioro de la audición, primordialmente por factores intrínsecos a él, como son la intensidad, frecuencia y tiempo de exposición; esta proble-mática está ampliamente respaldada por una gran variedad de investigaciones y artículos cien-tíficos desarrollados en los diferentes sectores del mundo laboral. El objetivo de este estudio es de-mostrar si existe deterioro auditivo en el sector de la odontología por el uso a diario de instrumen-tación mecanizada, fundamentalmente enfoca-do en la turbina. La muestra fue constituida por diecinueve odontólogos, agrupados por años de experiencia laboral en tres grupos, que van desde los cinco a los diecinueve años de antigüedad en el sector. Para la recolección de datos se utilizó au-diometría tonal simple (ATS), audiometría de altas frecuencias (AAF) y otoemisiones por productos de distorsión (PDOEA). Los resultados muestran que, pese a no encontrarse una pérdida auditiva dentro de los valores referenciados del BIAP, sí se encontró diferencias estadísticamente significati-vas en el grupo de mayor experiencia, aquel con más de quince años, mostrando un leve deterio-ro en la ATS del oído con mayor exposición a la fuente de ruido en las frecuencias 4 y 6 kHz en comparación con el resto de los grupos de menor experiencia.

ELECTROAUDIOMETRIA MEDIANTE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS CON ESTIMULO “CHIRP”

Savio, G. y Delgado, R.E.Intelligent Hearing Systems, Miami, FL, USA.

El uso de los estímulos “Chirp” para el registro de Potenciales Evocados Auditivos se ha incremen-tado en los últimos años. Este estudio tiene el objetivo de comparar los resultados de registros de Potenciales Evocados Auditivos con estímulos “Chirp” vs Click, tonos breves y respuestas de esta-do estable.Una muestra de 10 sujetos con audición normal fue estudiada con Potenciales Evocados Auditivos transientes (PEAt) y con Potenciales Evocados Au-ditivos de estado estable (PEAee). Los resultados de los PEAt, comparando el estímulo “Click” con el estímulo “Chirp” de banda ancha, mostraron um-brales auditivos más bajos para los PEAt a “Chirp” (valores medios, en dB nHL, de 20 ± 6 para “Chirp” y 24 ± 6 para “Click”).Los estímulos “Chirp” de banda estrecha se com-pararon con los estímulos tonales breves a las frecuencias de 500, 1000, 2000 y 4000 Hz. En este caso los umbrales auditivos a través de todas las frecuencias fueron más bajos con “Chirp” que con tonos breves (Valores medios, en dB nHL, de 36 ± 9 vs 20 ± 5 , 32 ± 6 vs 20 ± 8 , 32 ± 8 vs 18 ± 8 y 32 ± 7 vs 21 ± 9 en 500, 1000, 2000 y 4000 Hz respec-tivamente).En el caso de los PEAee los resultados también mostraron mejores umbrales para las respuestas a estímulos “Chirp” comparadas con las respuestas a tonos continuos en las 4 frecuencias estudiadas. Las mejoras promedio a través de las frecuencias fueron 15 dB, 1 dB, 6 dB y 11 dB en 500, 1000, 2000 y 4000 Hz respectivamente).Los resultados de este estudio demuestran que los estímulos “Chirp” pueden tener importante aplicación para la detección de pérdidas auditivas en programas de tamizaje en recién nacidos, así como en la evaluación diagnostica de la audición a cualquier edad.

53XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

COM

UN

ICA

CIO

NES

LIB

RESHIPOACUSIA Y PRODUCCION

VOCAL. COMPARACIÓN ENTRE NIÑOS CON AUDICIÓN NORMAL, CON ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA Y CON IMPLANTE COCLEAR

Núñez-Batalla, F. (1); Gabriela Vasile, G. (2); Cartón Corona, N. (2) y Llorente-Pendás, J.L. (1)(1) Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Central de Asturias. (2) Facultad de Psi-cología y Logopedia de la Universidad de Oviedo.

INTRODUCCIÓN: El habla en los niños hipoacúsi-cos prelinguales se caracteriza por déficits en la articulación de consonantes y vocales. Para des-cribir la calidad de la producción vocal se puede aplicar un análisis subjetivo (transcripción fonéti-ca), o bien un análisis acústico objetivo de las fre-cuencias formánticas.MÉTODO: Se estudiaron 46 niños diagnosticados de hipoacusia con audífonos (35) e implante co-clear (11). Población control: 45 sin problemas auditivos. Se realizaron grabaciones de las cinco vocales. Se llevó a cabo un análisis espectral me-diante el programa PRAAT. Se realizó posterior-mente el pertinente análisis estadístico.RESULTADOS: Existe una diferencia significativa en el F1 de /a/ entre el grupo de niños con IC y gru-po control (p=,002); y grupo de IC con grupo de niños con audífono (p<,001). En /e/ las diferencias entre grupos no son significativas. En /i/ vemos que la única diferencia que encontramos es en F2 entre controles y niños con audífono (p<,05). En /o/ las diferencias significativas se encuentran en F2. El grupo control se diferencia tanto del grupo con niños con IC (p=,029), como del grupo de ni-ños con audífono (p=,008). En /u/ encontramos diferencias en ambas variables, F1 y F2. En F1 se observa una diferencia entre los controles y grupo con adaptación protésica (p=,021); en F2 las dife-rencias abarcan a todos los grupos.DISCUSIÓN: Existen diferencias significativas en los puntos de articulación vocal, con un espacio vocal más reducido en los niños hipoacúsicos, a pesar de la correcta habilitación auditiva y entre-namiento logopédico.

¿SIGUEN SIENDO NECESARIAS LAS PRUEBAS SUBJETIVAS EN AUDIOLOGÍA PEDIÁTRICA?. APRENDIENDO DE LOS ERRORES.

Santos Santos, S., Domínguez Glez. de Rivera M.J., Cervera Escario J., Bartolomé Benito M., Beato Martínez A.Servicio ORL Hospital Infantil Universitario Niño Je-sús. Madrid.

INTRODUCCIÓN: La utilización de pruebas subjeti-vas y objetivas siguiendo los principios de concor-dancia y comprobación cruzada sigue siendo un axioma básico enAudiología Pediátrica. No obstante, con el desa-rrollo tecnológico e implementación clínica de pruebas objetivas en las últimas décadas, pudiera considerarse innecesaria la realización reglada de pruebas subjetivas complementarias debido a sus dificultades y consumo de recursos.OBJETIVO: Descripción de la eficacia diagnóstica de las pruebas subjetivas en casos de Audiología Pediátrica.PACIENTES Y MÉTODOS: Revisión de una mues-tra aleatoria de 150 pacientes atendidos en una consulta monográfica de Audiología Pediátrica (período 2005-2010) contrastando los hallazgos en anamnesis, exploratorios, pruebas de imagen, audiológicos y lingüísticos. La metodología utili-zada en esta consulta sigue las indicaciones que la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad tienen elaboradas al respecto.RESULTADOS:Se exponen los hallazgos en 4 situaciones clínicas en las que la realización de las pruebas subjetivas se mostró resolutoria en la decisión diagnóstica:1. Casos de falsos negativos en cribado auditivo

con PEATC-A.2. Casos de discordancia PEAee-Audiometría de

Juego.3. Casos de neuropatías auditivas complejas.4. Casos de hipoacusias progresivas.

En al menos un 8% de los pacientes se evidenció una falta de estudios previos audiológicos com-pletos que podría haber conducido a diagnósticos insuficientes y erróneos.DISCUSIÓNSe exponen las argumentaciones sobre cómo las pruebas subjetivas pueden resultar fundamenta-les para la decisión clínica de rehabilitación audio-lógica en niños.CONCLUSIÓN: En torno al 10% de los pacientes hubieran podido tener un diagnóstico y trata-miento erróneos sin la realización sistemática de

54 Programa Final y Libro de Resúmenes

COM

UN

ICA

CIO

NES

LIB

RES pruebas subjetivas, lo que podría justificar su ne-

cesidad en Audiología Pediátrica.RESPUESTAS AUDITIVAS CORTICALES EN NIÑOS AL UTILIZAR EL SISTEMA DE MICRÓFONO REMOTO

Benítez-Barrera, C., Key, A., Ricketts, T., & Tharpe, A.M.Vanderbilt University. EEUU.

El procesamiento del habla en presencia de ruido de fondo es una tarea de gran dificultad para los niños (Elliot & Katz, 1980). Los sistemas de micró-fono remoto (SMRs) mejoran el reconocimiento de habla en ambientes donde hay distancia y rui-do de fondo (Bertachini et al., 2016). Sin embargo, hasta la fecha, los efectos del uso del SMR en las respuestas auditivas corticales de niños mientras escuchan habla en ruido no han sido investiga-dos. En este estudio, examinamos las respuestas auditivas corticales de un grupo de 33 niños de entre 8 y 11 años con audición normal mientras escuchaban habla en presencia de ruido de fondo con y sin el uso del SMR. Además, analizamos la relación entre las respuestas corticales auditivas y el rendimiento en una tarea de reconocimien-to de habla en ruido en estos mismos niños. Los resultados mostraron que a medida que la razón señal ruido disminuye las amplitudes de las on-das corticales sensoriales (N1 and P2) se reducen y las latencias se retrasan. Encontramos también que la amplitud de la onda N1 aumentó significa-tivamente al utilizar el SMR respecto al resto de condiciones de ruido donde no se utilizó el SMR. Esto podría indicar una mayor eficiencia neural a la hora de detectar el habla en ruido cuando se utiliza el SMR. Por último, no se encontró relación entre las respuestas auditivas corticales y las habi-lidades de reconocimiento de habla en ruido. Este trabajo supone un primer paso a la hora de enten-der el impacto del uso del SMR en las respuestas sensoriales corticales de niños. Proponemos que las ondas N1 y P2 podrían ser utilizadas en el futu-ro como bio-marcadores a la hora de estudiar los efectos del uso prolongado del SMR en las repues-tas auditivas corticales de los niños, especialmen-te aquellos con pérdida auditiva.

55XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

COM

UN

ICA

CIO

NES

LIB

RESEL DIAGNÓSTICO GENÉTICO

DE LA HIPOACUSIA MEDIANTE SECUENCIACIÓN DE NUEVA GENERACIÓN OFRECE UN ELEVADO RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO Y MODIFICA LA ACTITUD CLÍNICA

Cifuentes, G. A. (1), Diñeiro, M. (1), Castillo, D. (2), Pruneda, P. C. (2), Álvarez, R. (1), Durán, N. S. (1), Ca-pín, R. (1), Otero, A. (1), Plasencia, A. (3), Viejo-Díaz, M. (3), García González, N. (3).(1) Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias, S.A. (IMOMA), Oviedo; (2) DREAMge-nics, S.L., Oviedo; (3) Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo; (4) Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo; (5) Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; (6) Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid; (7) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; (8) Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, Salamanca.

INTRODUCCIÓN: La hipoacusia neurosensorial afecta a 1/1.000 recién nacidos. >60% de las hi-poacusias neurosensoriales de la infancia tienen una etiología genética, existiendo una extremada heterogeneidad genética y fenotípica, por lo que la secuenciación de nueva generación (NGS) es el nuevo estándar para su diagnóstico etiológico.OBJETIVOS: Desarrollo y evaluación clínica de una nueva plataforma de secuenciación NGS para el diagnóstico genético de la hipoacusia (OTOgenics).Material y métodos: Desarrollamos un panel NGS con enriquecimiento por captura de 199 genes aso-ciados con hipoacusia neurosensorial no sindrómica y/o sindrómica. Evaluamos su sensibilidad y especi-ficidad analíticas sobre 1624 variantes de un solo nu-cleótido (SNVs) y pequeñas inserciones/deleciones (indels) conocidas y analizamos 50 pacientes con hipoacusia neurosensorial sin mutaciones en los ge-nes GJB2/GJB6, OTOF ni MT-RNR1.RESULTADOS: La sensibilidad analítica sobre SNVs e indels fue >99,5% con una especificidad del 99,9%. OTOgenics identificó la causa de la hi-poacusia en 21/50 (42%) pacientes. 10/21 casos (48%) con patrón de herencia autosómico rece-sivo (BSND, CDH23, MYO15A, STRC (x2), USH2A (x3), RDX y SLC26A4), 8/21 (38%) autosómico do-minante (ACTG1 (x3; 2 de novo), CHD7, GATA3 (de novo), MITF, P2RX2 y SOX10) y 3/21 (14%) ligados al X (COL4A5 (de novo), POU3F4, PRPS1). De las 32 variantes responsables del fenotipo, 15 (47%) no estaban descritas en las bases de datos. 6/21 ca-sos (29%) presentaban síndromes previamente no diagnosticados (Barakat, Usher tipo 2A (3x) y Wa-ardenburg). 4/21 casos (19%) se debieron a altera-ciones en el número de copias (deleción de STRC

(2x), duplicación parcial de CDH23 y deleción del exón 2 de RDX).DISCUSIÓN/CONCLUSIÓN: El rendimiento diag-nóstico de OTOgenics sobre pacientes no anali-zados previamente se estima en el 50-60% (inclu-yendo GJB2/GJB6). Entre los casos diagnosticados genéticamente, OTOgenics modificó la actitud clí-nica en un 29% (síndromes ocultos) y reorientó el proceso de asesoramiento genético en otro 19% (mutaciones de novo).

56 Programa Final y Libro de Resúmenes

COM

UN

ICA

CIO

NES

LIB

RES HIPOACUSIA DE ALTA

FRECUENCIA COMO PREDICTOR DE BILATERALIDAD EN LA ENFERMEDAD DE MENIERE

Moleón, C. (1) y López-Escamez, J.A. (2)(1) Servicio de Otorrinolaringologia y CCC. HUVN; (2) Centro Pfizer-Universidad de Granada- Junta de Andalucia de Genomica e Investigacion Oncologica (GENYO)- HUVN.

INTRODUCCIÓN:La enfermedad de Ménière se caracteriza por vértigo, hipoacusia neurosenso-rial (HNS) que afecta inicialmente bajas-medias frecuencias y acúfenos. Suele comenzar con HNS unilateral, y puede hacerse metacrónica pos-teriormente. Varios estudios informan sobre la afectación del oído contralateral (2-73%), según intervalo de seguimiento y criterios diagnósticos utilizados. La hipótesis es que la EM unilateral se iniciaría en la espira basal, mientras que EM bi-lateral tendría una lesión inicial pancoclear, que comenzaría en los primeros años de enfermedad.OBJETIVOS: El objetivo del estudio es evaluar el valor predictivo de la HNS de alta frecuencia como indicador de bilateralidad en la EM para contrastar la hipótesis de la lesión pantonal en la EM bilateral.MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio re-trospectivo de pacientes con EM entre 2016-17; de ellos se seleccionaron 44 casos con EM unilateral con audiometría tonal registrada en los primeros 3 años de la enfermedad (ATL1). Sesenta y cuatro casos fueron excluidos por no tener audiometría o por ser EM bilateral. De los 44 pacientes, 1 pa-ciente tenia migraña, 3 asociaban enfermedades autoinmunes y 4 eran EM familiar. Después, estos 44 pacientes fueron clasificados en pacientes con hipoacusia unilateral o bilateral según la última audiometría (ATL2).RESULTADOS: De los 44 pacientes con EM unila-teral, 14 casos (32%) desarrollaron EM bilateral, mientras que 68% seguían siendo EM unilateral en la ATL2 (tiempo medio de seguimiento 6.8 ± 8.49 años). El 70% (21/30) no presentó HNS de alta frecuencia en la ALT1 y se mantuvo en ATL2, mien-tras que el 14% (2/14) de los que tuvieron HNS de alta frecuencia desarrollaron EM bilateral (OR= 2.57 (0.47-13.89), p=0.456).CONCLUSIONES: Nuestros datos no permiten con-firmar que EM bilateral se desarrolla simultánea-mente en toda la cóclea. Es necesario aumentar el tamaño de muestra para alcanzar la potencia estadística necesaria para validar la hipótesis.

SESIÓN DE POSTERS

58 Programa Final y Libro de Resúmenes

ReSound Assist es un nuevo enfoque para el cuidado de la audición.

ReSound Assist

El mejor cuidado auditivoen cualquier lugar

Reciba solicitudes en tiempo realEn lugar de tratar de recordar los detalles de una situación de escucha problemática en la próxima visita al gabinete, con ReSound Assist, sus clientes pueden solicitar asistencia en tiempo real. Enviando desde el lugar exacto donde el usuario necesita la ayuda, usted recibirá configuraciones más precisas y descripciones de su experiencia auditiva.

Envíe nuevas configuraciones para los audífonos a cualquier lugarCuando usted recibe la información directa, puede realizar ajustes más precisos. Y al enviarlos directamente a la aplicación ReSound Smart 3D ™ del usuario, estará ofreciendo mejor asistencia, orientación y experiencia de uso.

GN ReSound España - Polígono Industrial Prado Overa - C/Puerto de la Morcuera, 14 - 16 28919 Leganés (Madrid) - Teléfono. 914 282 230 - http://www.gnresound.es - [email protected]

59XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

SESI

ÓN

DE

PÓST

ERSIMPORTANCIA DE LA VERIFICACIÓN

CRUZADA EN AUDIOLOGÍA PEDIÁTRICA

Gómez-Caraballo, I.Hospital Son Espases. Audiología Pediátrica. Palma de Mallorca.

Debido a la dificultad de la valoración en audio-logía pediátrica, es necesario realizar una batería de pruebas objetivas y subjetivas, donde las con-gruencias en los resultados de las distintas prue-bas, puedan originar un diagnóstico fiable.Una mala interpretación, una confirmación de un resultado erróneo, un falso positivo, una mala co-laboración del paciente… podrían dar lugar a un mal diagnóstico, de ahí la importancia de verificar una serie de pruebas y no fiarse sólo de una.Comenzaríamos explicando el primer artículo publi-cado sobre el Cross-Check en el 1976 donde apare-cen 5 casos en los que debido a la dificultad en la cooperación de los pacientes pediátricos, éstos fue-ron mal diagnosticados durante bastantes años y posteriormente, con la realización del Cross-Check, utilizando una batería de pruebas tanto subjetivas, como objetivas, en las cuales, los resultados coinci-dían, se pudo comprobar que estos pacientes ha-bían sido erróneamente diagnosticados.Hay que tener en cuenta el paciente pediátrico y sus dificultades a la hora de diagnosticar, la cola-boración del paciente, la calibración durante la prueba, las medidas fuera de los rangos de nor-malidad… un largo etcétera, que nos podrían dar un resultado erróneo, por eso hasta que no nos aseguremos y comprobemos con distintas prue-bas el mismo resultado, deberemos seguir hasta fiabilizar el diagnóstico.Comentaría por encima las pruebas que aparecie-ron sobre el 1970, y gracias a las cuales se pudo empezar a realizar el Cross-Check [Impedanciome-tría (Timpanometría y reflejos auditivos) y PEATC de click] y comentaría la pila de pruebas que rea-lizamos ahora [impedanciometría (timpanometría y reflejos auditivos, banda ancha) y PEATC de click y estado estable, EOAs…]A día de hoy, las pruebas que se realizan han me-jorado mucho debido a los avances tecnológicos, pero la esencia del Cross-Check, sigue siendo im-prescindible, además de la manera más eficiente y eficaz para un diagnóstico fiable.

PÉRDIDA AUDITIVA INDUCIDA POR RUIDO EN TRABAJADORES EXPUESTOS EN SU AMBIENTE LABORAL

Villalba Andino, C., Baez Recalde, M., Mongelos Mayereger, R., Medina Ruiz, B.Instituto de Previsión Social (IPS) – Hospital Central.

INTRODUCCIÓN: La pérdida auditiva inducida por ruido constituye un verdadero problema desde el punto de vista social y de la salud, debido a su constante incremento, conforme la civilización avanza y se desarrolla. Con la industrialización y la falta de conciencia sobre su incidencia, este padecimiento se acrecienta día a día. Se estima que un tercio de la población mundial padece al-gún grado de afectación inducida por ruidos. Es importante conocer la prevalencia debido a que la hipoacusia inducida por el ruido es una de las principales causas de discapacidad prevenible.OBJETIVOS: Identificar el riesgo laboral en el que se encuentran los trabajadores expuestos al ruido industrial, mediante la medición del grado de hi-poacusia en vinculación con su entorno laboral y el estudio de la situación actual de la normativa vigente en materia de salud laboral, a fin de ela-borar propuestas para la mejora de la situación detectada.MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal con componente analítico, tomando como muestra a 109 trabajadores de una empresa de medios de comunicación de la ciudad de Asunción, en el año 2017, con el fin de identificar la prevalencia de las hipoacusias inducidas por ruido y su relación con los factores que las producen.Resultados: Fueron estudiados un total de 109 tra-bajadores, de distintos sectores de una empresa de comunicación gráfica. Presentaron hipoacusia sensorioneural 49 trabajadores, lo que representa una prevalencia del 45 %.CONCLUSIONES: Existe riesgo significativo de le-siones auditivas en trabajadores expuestos a una contaminación sonora en dependencia de la ex-posición de carga horaria diaria y teniendo en cuenta que la naturaleza de la lesión tiene un ca-rácter irreversible, es necesario mejorar las orien-taciones respecto a las medidas preventivas.

ReSound Assist es un nuevo enfoque para el cuidado de la audición.

ReSound Assist

El mejor cuidado auditivoen cualquier lugar

Reciba solicitudes en tiempo realEn lugar de tratar de recordar los detalles de una situación de escucha problemática en la próxima visita al gabinete, con ReSound Assist, sus clientes pueden solicitar asistencia en tiempo real. Enviando desde el lugar exacto donde el usuario necesita la ayuda, usted recibirá configuraciones más precisas y descripciones de su experiencia auditiva.

Envíe nuevas configuraciones para los audífonos a cualquier lugarCuando usted recibe la información directa, puede realizar ajustes más precisos. Y al enviarlos directamente a la aplicación ReSound Smart 3D ™ del usuario, estará ofreciendo mejor asistencia, orientación y experiencia de uso.

GN ReSound España - Polígono Industrial Prado Overa - C/Puerto de la Morcuera, 14 - 16 28919 Leganés (Madrid) - Teléfono. 914 282 230 - http://www.gnresound.es - [email protected]

60 Programa Final y Libro de Resúmenes

SESI

ÓN

DE

PÓST

ERS EL ROL DE LOS POTENCIALES

EVOCADOS AUDITIVOS EN EL ESTUDIO DEL TINNITUS. A PROPÓSITO DE UN CASO

Templado-Aguilera, S. y Amorós-Rodríguez, L.M.Clínica Templado-Audiología Avanzada. Murcia.

El estudio del tinnitus, en la práctica clínica, tiene como objetivo localizar, cuantificar y categorizar el origen del trastorno. Además, incluye el estudio etiológico, con el fin de establecer el tratamiento más adecuado en cada caso.Presentamos el caso de un paciente que acudió a consulta por tinnitus unilateral izquierdo con dos años de evolución. Presentaba antecedentes de exposición al ruido, hipoacusia, hipersensibilidad al sonido y vértigos esporádicos acompañados de síntomas vegetativos. Además, durante este tiem-po había asistido a tratamiento de articulación temporomandibular (ATM) por dicho tinnitus. El diagnóstico preliminar fue tinnitus secundario a hipoacusia endococlear bilateral simétrica por Trauma Acústico. Sin embargo, tras la incongruen-cia de los resultados obtenidos en los Test Psicoa-cústicos, sospechamos otros trastornos. Este he-cho motivó la realización de Potenciales Evocados Auditivos. Los resultados indicaron la presencia de alteraciones en latencia, intervalos interpico y asi-metría interaural que justificaron la realización de Estudio de Imagen mediante (RMN). Los resulta-dos de RMN permitieron, establecer el diagnósti-co definitivo: Tinnitus unilateral izquierdo de gra-do severo secundario a lesión intraaxial (glioma) por compresión de la vía acústica a nivel de la Pro-tuberancia (Núcleo Olivar Superior) y Mesencéfa-lo (Colículo Inferior). La realización de Potenciales Evocados Auditivos fue esencial para detectar la lesión y motivar la realización de las pruebas diag-nósticas concluyentes para el diagnóstico diferen-cial. Esto es relevante sobre todo cuando nos en-contramos en Centros No-Hospitalarios donde no es fácil contar con estudios por imagen.

61XV Congreso Nacional de la Asociación Española de Audiología | 24-26 mayo 2018 | Toledo

Álvarez, R. 15, 55Amorós-Rodríguez, L.M. 17, 60Aranda de Toro, M.A. 14, 28Aránguez Moreno, G. 14, 15, 50, 51Aristegui Ruíz, M. 14, 15, 50, 51Báez Recalde, M. 17, 59Bajo Lorenzana, V.M. 15, 16, 17, 36, 44Barajas de Prat, J.J. 14, 15, 17, 40, 51Bartolomé Benito, M.V. 15, 17, 53Bartolomé Pascual, M.V. 17Beato Martínez, A. 15, 53Bello González, E. 17, 39Benítez-Barrera, C. 15, 16, 35, 54Blanco, J.L. 13, 14, 16, 23, 26, 38Bodoque Cano, M. 14, 15, 50, 51Caballero González, V. 15, 51Capín, R. 15, 55Cartón Corona, N. 15, 53Castellanos, J. 14, 28Castillo, D. 15, 55Cervera Escario J. 15, 53Cifuentes, G. A. 15, 55Delgado, R.E. 15, 52Diñeiro, M. 15, 55Domínguez Glez. de Rivera M.J. 15, 53Durán, N. S. 15, 55Espinosa, J.M. 13, 14Falcón González, J.C. 13, 22, 27Gabriela Vasile, G. 53García González, N. 15, 55García-Valdecasas Bernal, J. 17Gejo Limia, C. 15, 52Gómez-Caraballo, I. 17, 59Gorospe Arocena, J.M. 14, 31Gutiérrez Pérez, I. 14, 49Hormazábal, X. 13, 17, 25, 39, 40José M. Gorospe 14Juan, E. 16, 34Juárez, A. 16, 34Jürgens, T. 14, 30Kemp, D. 13, 21Key, A. 15, 54Lassaletta, L. 13, 14, 22, 29Lavilla, M.J. 16, 35

Llorente-Pendás, J.L. 15, 53López-Escámez, J.A. 14, 15, 42, 56Mancheño, M. 16, 33Manrique, M. 13, 23MartÍn, E. 14Matos, C. 15, 52Medina Ruiz, B. 17, 59Moleón, C. 15, 56Mongelos Mayereger, R. 17, 59Moñux, A. 17Municio, J.A. 16, 32Noreña, A. 13, 15, 26, 45Núñez-Batalla, F. 15, 16, 53Olleta, I. 14, 15, 16Otero, A. 15, 55Picou, E.M. 14, 49Pinacho Martínez, P. 14, 50Pitt, T. 13, 14, 24Plasencia, A. 15, 55Plaza, G. 14, 41Postigo, A. 14Pruneda, P. C. 15, 55Ricketts, T.A. 13, 14, 15, 16, 25, 38, 49, 54Salesa, P. 14, 29Sánchez-López, R.H. 14, 50Sánchez, R. 16San Martín, P. 17Santos, J. 14, 16, 35, 49Santos Santos, S. 15, 53Savio, G. 15, 52Schnitzler, C. 16, 37Sequí, J.M. 16, 32Serrano, M. 14, 43Templado-Aguilera, S. 14, 15, 17, 60Thäi-Van, H. 13, 14, 24, 27Tharpe, A.M. 15, 54Tucciarone, M. 14, 15, 50, 51Vasile, G. 15Viejo-Díaz, M. 15, 55Villalba Andino, C. 17, 59Wiacek, R. 14, 49Zenker Castro, F. 13, 15, 51Zubicaray, J. 16, 33

Autores

62 Programa Final y Libro de Resúmenes